11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

download 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

of 6

Transcript of 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    1/6

    –  1 –

    Repaso   Seminario Especial de Física y Química

     1.  Dados los vectores  A

    ,  B

      y C 

    , cuyos

    módulos son  A=2 u,  B=1 u y C =2 u, 

    indique verdadero (V) o falso (F) según

    corresponda (u: unidad).

      I. El vector  A B K 

    × = 3 .

      II. El vector  A C 

    ×  es igual al vector C A

    × .

      III. El vector  B C A K 

    × × = 2 .

       A) VVF B) VFV C) VFF  D) FVV E) FFV 

    2.  A partir de la siguiente ecuación

    dimensionalmente correcta, determine

    [ vKω].

     y  Kve

     t D

    avE 

    = +

    sen( )ω 

      a=aceleración

       E =energía

       t=tiempo

       D=densidad

       e=base del logaritmo neperiano

      A) M – 1 L– 2T – 3

      B) M – 2 L– 1T – 2

      C) M – 3T – 4

      D) ML– 3T – 1

      E)  M – 2 L– 2T 

    3.  Sobre una plataforma horizontal en reposo

    se apoya a 9 m de su centro un bloquede 10 kg, siendo los coeficientes de

    rozamiento entre las superficies µ K =0,4 y

    µ S=0,5. Si la plataforma comienza a girar

    con una aceleración angular constante

    de 1/3 rad/s2  en torno a su eje, indique

    si las proposiciones son verdaderas (V) o

    falsas (F) según corresponda.

      I. Para el intervalo 0 ≤ t≤1,8 s el bloque

    no resbala respecto de la plataforma.

      II. En el instante  t=2 s, el bloque está

    a punto de resbalar respecto a la

    plataforma.

      III. Para los instantes  t > 2 s, necesaria-

    mente el bloque resbalará sobre la

    plataforma.

      A) VFV B) VVF C) VVV 

      D) VFV E) FVV 

    SEMINARIO ESPECIAL DE FISICA Y QUIMICA

    Ciclo Repaso – UNI 2008

    FÍSICA 

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    2/6– 2 –

    Academia Cesar Vallejo 

    4.  El sistema está en reposo de modo que

    los bloques de masa M  y m están unidos

    por el resorte de constante de rigidez K .

    Si se desea que el bloque de masa  M  

    pierda contacto con el piso, entonces,analice e indique si las proposiciones

    son verdaderas (V) o falsas (F) según

    corresponda.

    I. Sobre m debemos ejercer lentamente

    una fuerza vertical hacia abajo hasta

    que su valor (mínimo) final sea igual a

     F =( M + m) g y luego soltarla.

      II. En el instante que  M   empieza a

    desprenderse del piso, el bloque

    de masa  m  experimenta una

    aceleración a g  M m

     m=

      +  

          .

      III. Sobre el sistema se debe realizar una

    cantidad de trabajo necesario igual

    a M m  g

     K +( )2

    2

    2, y luego soltarlo.

      A) VFV B) FFF C) VFF

      D) VVF E) VVV 

    5.  Un proyectil de 100 g impacta con una

    rapidez de 200 m/s en un bloque de

    1,9 kg que se encuentra en reposo tal

    como muestra el gráfico. Si el choque es

    plástico, calcule el tiempo que transcurre

    desde que termina el choque hasta que elbloque recorre 0,25 m y, además, calcule

    la rapidez al final de dicho recorrido.

      A) π / ;100 5 3s m/s  B) π / ;120 4 3s m/s

      C) π / ;100 5s m/s  D) π / ;120 5 3s m/s  E) π / ;180 5 2s m/s

    6.  El ciclo termodinámico es realizado por

    un gas ideal con el cual funciona una

    máquina térmica, y el área sombreadaes 51,83 kJ.

      El proceso desde a hasta b es adiabático

     y desde  b  hasta c  el gas recibe 150 kJ,

    desde c hasta d  el proceso es isotérmico,

    mientras que desde  d   hasta a  el gas

    disipa 177 kJ. Indique si las siguientes

    proposiciones son verdaderas (V) o

    falsas (F).

      I. En el proceso desde a  hasta  b, la

    energía interna del gas varía en 20 kJ.

      II. En cada ciclo termodinámico, la

    máquina realiza un trabajo neto de

    104,83 kJ.

      III. La eficiencia térmica de la máquina

    es 37,19%.

      A) FVV B) VVV C) FVF

      D) FFF E) VVF

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    3/6– 3 –

    Repaso   Seminario Especial de Física y Química

    7.  En el circuito mostrado, los capacitores

    tienen igual capacitancia eléctrica

    (C =10 µF) y se encuentran descargados.

    Si cerramos el interruptor  s, indique la

    alternativa falsa.

      A) Los capacitores se electrizan cada

    uno con 20 µC.

      B) En régimen estacionario, cada

    capacitor almacena 20 µ J.

      C) La potencia consumida por los

    resistores en régimen estacionario es

    24 W.

      D) En régimen estacionario, la diferencia

    de potencial entre los puntos  z- y  es

    11 V.  E) Si colocamos un dieléctrico (ε=3)

    entre las placas del capacitor situado

    entre x- y, entonces, el voltaje en este

    capacitor disminuye en 1 V.

    8.  En el circuito mostrado, R=5 y la barra

    conductora, de 1 m de longitud y 50 g

    de masa, desliza verticalmente por los

    conductores lisos con rapidez uniforme.Señale la proposición verdadera

    (V) o falsa (F) según corresponda si

     B

    = 0 5, T.

      I. El amperímetro ideal registra 1 A que

    se dirige de a b.

      II. Entre los extremos a y b de la barra se

    induce un voltaje de 10 V.

      III. La barra desciende con una rapidez v=10 m/s.

      A) VFF B) VFV C) FVV 

      D) VVF E) FFF

    9.  Un rayo luminoso incide perpendicular-

    mente sobre una de las caras de un

    prisma de vidrio. Determine la desviación

    total del rayo hasta que abandonedicho prisma. Considere que el ángulo

    límite entre el prisma y el aire es 45º

     n vidrio   =( )2 .

      A) 60º B) 90º C) 120º

      D) 45º E) 180º

     10.  Señale la veracidad (V) o falsedad (F) de

    las siguientes proposiciones respecto del

    efecto fotoeléctrico.

      I. La función trabajo depende de laintensidad de la radiación incidente.

      II. Al duplicar la intensidad del haz de

    radiación sobre una placa metálica, la

    energía cinética de los fotoelectrones

    se duplica.

      III. El potencial de frenado es variable

     y depende de la frecuencia de la

    radiación incidente.

      A) VFV B) FFV C) VFF

      D) FFF E) VVV 

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    4/6– 4 –

    Academia Cesar Vallejo 

     11.  Responda verdadero (V) o falso (F) según

    corresponda

    I. Una sustancia química puedeidentificarse en base a una propiedad

    intensiva.

      II. En una mezcla homogénea, las

    sustancias se encuentran en una

    proporción constante de sus masas.

      III. La fusión del hielo es un fenómeno

    físico debido a que no se altera el

    ordenamiento de las moléculas.

      A) VFV B) FVF C) VVF

      D) FVV E) FFF

     12.  Cuales son las proposiciones correctas

    respecto al catión Fe2+ ( Z =26)

      I. Tiene 6 subniveles, además 2 niveles

    completos.

      II. Es paramagnético e isoelectrónico

    con el Co3+( Z =27).

      III. El orbital  Sharp  del último nivel

    contiene 2 electrones.

      A) solo I B) solo II C) solo III

      D) II y III E) I, II y III

     13.  En el proceso metalúrgico de obtención

    del hierro, a partir del óxido férrico,Fe2O3, se dan las siguientes reacciones:

      Fe2O3+C   FeO+CO ... R

      FeO+C   Fe+CO ...10%

      si al inicio se tenía 100 kg de Fe2O3 y al

    final se obtuvo 56 kg de Fe, ¿cuál es el

    rendimiento porcentual ( R) de la primera

    reacción?

      PA(uma): Fe=56; O=16; C=12

      A) 5% B) 6% C) 7%

      D) 8% E) 9%

     14.  La composición molar de un hidrocarburo

    es H=60% y C=40%. Si la densidad del

    hidrocarburo respecto al gas nitrógeno

    es 1,929, medidos en las mismas

    condiciones de presión y temperatura,

    ¿cuál es la atomicidad del hidrocarburo?

      PA(uma): C=12; N=14

      A) 5 B) 10 C) 15

      D) 12 E) 18

     15.  La constante de equilibrio para la

    siguiente reacción es 0,16.

      SnO2(s)+2H2(g)    Sn(s)+2H2O(g)

      si en un instante dado la concentración

    del H2 es 0,16 M , mientras que del H2O es

    0,8 M , ¿cuál es la concentración del H2O

    en el equilibrio?

      A) 0,42 M   B) 0,28 M   C) 0,68 M 

      D) 0,72 M   E) 0,56 M 

     16.  Señale la alternativa que presenta

    la secuencia correcta, después de

    determinar si la proposiciones son

     verdaderas (V) o falsas (F).

      I. El ion formiato, HCOO–, presenta 3

    estructuras resonantes.

      II. El trans-CHBr=CHBr es una molécula

    apolar con geometría planar.

      III. El acetileno, C2H2, es una molécula

    lineal y tiene en total 4 orbitales

    híbridos sp.

      A) FFV B) FVV C) FVF

      D) VVV E) VFF

    QUÍMICA 

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    5/6– 5 –

    Repaso   Seminario Especial de Física y Química

     17.  Al electrolizar una disolución acuosa de

    la sal X (NO3)2, en el ánodo se recolectan

    500 mL de oxígeno a 2,46 atm y 27 ºC. Si

    la masa de cátodo aumenta en 11,2 g,

    calcule el peso atómico del metal X .

      A) 40 uma B) 112 uma C) 65 uma

      D) 56 uma E) 24 uma

     18.  La siguiente reacción en equilibrio es

    exotérmica:

      N2(g)+3H2(g)    2NH3(g) 

    seleccione las proposiciones correctas:

      I. Al aumentar la temperatura, la

    constante de equilibrio disminuye.

      II. Al aumentar la presión parcial del

    H2, el rendimiento de la reacción

    aumenta.

      III. Al refrigerar el sistema, la

    concentración del H2  disminuye y la

    del NH3 aumenta.

      A) I y III B) II y III C) I y II

      D) solo III E) I, II y III

     19.  En relación a la siguiente estructura,

    indique verdadero (V) o falso (F)

     

    CH 

    CH

    2||

      CH  |CH CH CH CH

    3

    3 2

    |− − − − CCH CH

     − 3

    |  OH

      I. Su nombre es 2,5-dimetil-6-heptenol

      II. Es un alcohol secundario insaturado.

      III. Es menos soluble que el etanol,

    C2H5OH en agua.

      A) FFV B) FVV C) VVF

      D) VVV E) VFV 

    20.  Indique las fórmulas químicas de los

    compuestos: ácido fosforoso, nitrato

    dibásico de aluminio e hidrógeno

    carbonato de sodio, en el ordenpresentado.

      A) H2PO3; Al(OH)2NO3; NaHCO3

      B) HPO3; Al(OH)2(NO3)2; Na2HCO3

      C) HPO2; Al(OH)2NO3; NaHCO3

      D) H3PO3; Al(OH)NO3; NaH2CO3

      E) H3PO3; Al(OH)2NO3; NaHCO3

    21.  Una mezcla cuya masa es 7,6 g contiene

    CaO y CaCO3. Si para su titulación total

    se consumen 120 mL de H2SO4  1 M ,

    determine el porcentaje en masa de

    CaCO3 en dicha mezcla.

      Masas atómicas (uma): Ca=40; C=12;O=16

      A) 64,1% B) 58,2% C) 35,9%

      D) 73,7% E) 26,3%

  • 8/18/2019 11036385-Seminario-Fisica-Quimica-2008-I.pdf

    6/6

    – 6 –

    Academia Cesar Vallejo 

    22.  Dadas las siguientes semirreacciones y

    potenciales estándar:

      Cu2+(ac)+2e –  Cu(s)...Eº=+0,34 V 

      Zn2+

    (ac)+2e –

      Zn(s)...Eº=– 0,76 V 

      Fe2+(ac)+2e –  Fe(s)...Eº=– 0,44 V 

      Sn2+(ac)+2e –  Sn(s)...Eº=– 0,14 V 

      Marque verdadero (V) o falso (F) según

    convenga.

      I. El cinc desplaza al ion estaño Sn2+(ac) 

    de sus compuestos.

      II. La siguiente reacción es espontánea:

      Cu 2+

    (ac)+Fe

    (s)    Cu

    (s)+Fe2+

    (ac)

      III. La pila formada por cinc/hierro

    presentará mayor potencial o f. e. m.

     

     A) VVV B) FVF C) FFF

      D) VVF E) FVV 

     Lima, 21 de febrero de 2008