11_Actividad_No1

download 11_Actividad_No1

of 8

description

actividad 1 microondas

Transcript of 11_Actividad_No1

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e IngenierasCurso: Microondas

Presentado por:DANNY PEA ZULETACESAR AUGUSTO GIRALDO LUIS FERNANDO RUIZ

Tutor Zurisaddai Severiche Maury.Directora de Curso

Ibagu, Agosto de 2015

INTRODUCCIN

Con base en la lectura ESTUDIO DE CASO DE UN ENLACE DE RED INALAMBRICO EN UNA ZONA RURAL. PROPUESTA DE CONEXION PARA ENTIDADES AGROPECUARIAS se busca mostrar la viabilidad para conectividad de zonas agropecuarias carentes de infraestructura de telecomunicaciones; se presenta en este trabajo una solucin realizable y fundamentada en hechos histricos, aplicaciones y ventajas con respecto a la efectividad y manejo para comunicar zonas que se encuentran con este tipo de inconvenientes, siendo conscientes que el uso de plataformas convencionales de comunicacin (redes cableadas) no aplican por sus costos de adecuacin.El termino microondas se utiliza para describir ondas electromagnticas en el intervalo de frecuencias de 300MHz a 300GHz, las cuales corresponde a longitudes de onda en el espacio libre de 1 metro a 1 milmetro.El rol principal de las telecomunicaciones es mover informacin de un lugar a otro y como bien sabemos , la tecnologa es una caracterstica propia del ser humano consistente en la capacidad de este para construir, a partir de materia prima una gran variedad de objetos maquinas y herramientas, as como el desarrollo de las comunicaciones que da a da se van perfeccionando alcanzando hasta el momento, la posibilidad de comunicarse a conectarse a travs de la red sin la utilizacin de un medio fsico como cable coaxial, pares de cobre o fibra ptica para poder hacerlo.

DESARROLLO DEL TRABAJOESTUDIO DE CASO DE UN ENLACE DE RED INALAMBRICO EN UNA ZONA RURAL, PROPUESTA DE CONEXION PARA ENTIDADES AGROPECUARIASCONCEPTO HISTORICO WLAN

Con el trmino wireless (inalmbrico, sin cables) se entiende un conjunto de tecnologas con capacidad de dialogar e interactuar entre sus dispositivos diversos (telfonos, impresoras, porttiles, PDA, televisin, ordenadores, mviles, electrodomsticos, etc.) sin la necesidad de conexiones por cable.La tecnologa sin cables, que actualmente han obtenido gran importancia en las redes de comunicaciones, se remonta a los aos 70. Hasta entonces, la posibilidad de conectar dispositivos, sin el uso de hilos, ha captado la atencin de investigadores y empresarios. En el 1970, en particular, surge la necesidad de conectar con las Islas Hawi y en tal circunstancia, un grupo de investigadores da vida a AlohaNet, una de las primeras redes inalmbricas.En los aos 90, cuando la capacidad de clculo de los procesadores result suficiente para dirigir la retransmisin por radio, comenz a tomar pie. Las primeras implementaciones resultaron costosas y no permitan comunicar con ningn otro sistema. Pero, a continuacin, en 1994, la comodidad de conectar entre telfonos mviles sin el uso de hilos, induce a sociedades como Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba a poner a punto una nueva tecnologa sin cables denominada Bluetooth. Tambin la telefona mvil que desde hace tiempo utiliza el sistema GSM (Global System for Mobile communications) [2], hace uso de la tecnologa wireless.En particular, las WLAN (Wireless Local rea Network: Wireless LAN) son una extensin de las tradicionales LAN donde las transmisiones de informacin suceden por radiofrecuencia (RF) o mediante infrarrojos (IR). La WLAN acta como red de acceso. Su medio de propagacin es el aire. El sistema est compuesto por un conjunto de Basic Service Set (BSS), es decir, un grupo de estaciones (STA) en la misma rea geogrfica en grado de comunicar recprocamente bajo el control de una nica funcin de coordinacin. Estas BSS estn interconectadas con un sistema de distribucin (Distribution System: DS) que conecta los diversos puntos de acceso (Access Point: AP).Todo el trfico generado/recibido por las estaciones es transferido a travs de estos puntos de acceso.APLICACIONES

La importancia de las redes wireless LAN viene dada, adems de por las continuas difusiones de los dispositivos porttiles, por las principales ofertas aportadas a esta tipologa de red: Movilidad Velocidad y facilidad de instalacin Escalabilidad y flexibilidad Reduccin de los costes de mantenimiento e instalacin Ausencia de cableadoPor movilidad se entiende la posibilidad de proporcionar un servicio fiable independientemente de la localizacin del usuario, capaz de acceder a la informacin en cualquier parte donde se encuentre. Es decir, las redes sin cables ofrecen a los usuarios tanto la posibilidad de moverse utilizando los dispositivos dentro de un rea en la que viene garantizada la conectividad a la red, como la de pasar de una red a otra gracias al roaming.La velocidad y simplicidad de instalacin derivan del hecho que la tecnologa wireless permite la realizacin de una red en los ms disparatados lugares, incluso en muchos casos en los que sera imposible realizar una red clsica cableada, como la necesidad de cablear edificios y, sobretodo, en edificios histricos donde ales operaciones pueden resultar muy costosa si no imposible e incluso daosa.Adems, las labores de realizacin pueden ser llevadas a cabo en poco tiempo, dado que se reduce drsticamente la necesidad de colocar cables. Las WLAN pueden ser configuradas en una gran variedad de topologas para satisfacer la necesidad de aplicaciones especficas y de particulares instalaciones.Las configuraciones pueden ser modificadas fcilmente y el nmero de nodos puede variar hasta obtener redes de miles de usuarios que pueden operar sobre vastas reas gracias al roaming. Adems, las operaciones de aadir o retirar nodos necesitan de menos tiempo y se acta con mayor simplicidad respecto a una red cableada, sin implicar ninguna alteracin de la red ya presente.Los costos de gestin resultan generalmente reducidos ya que, si por una parte es verdad que la inversin inicial solicitada por el hardware de las WLAN puede ser ms alto que el coste del hardware de las LAN cableadas, es necesario tener en cuenta el hecho que en el tiempo los mayores costes de instalacin vienen ampliamente compensadas por los menores costes de gestin calculados sobre el ciclo de vida de la red. En los mayores costos para las LAN cableadas van enumerados los gastos del posicionamiento de los cables y el control de su estado, as como aquellos previstos para las reparaciones de los cables daados que resultan, ms bien, relevantes. Este factor es muy importante en mbitos empresariales, donde se busca reducir los costes de gestin, para aumentar la competitividad de la corporacin. Se tiene en cuenta, de hecho, la notable reduccin de gasto para la mano de obra especializada para instalar cables y la disminucin de los costes de mantenimiento y de los controles peridicos de estado de la red.

Una red de rea local inalmbrica (Wireless Local Area Network - WLAN) implementa un sistema flexible de comunicacin de datos aumentando ms que reemplazando una red LAN cableada dentro de un edificio o de un campus. Las WLANs utilizan frecuencias de radio para transmitir y recibir datos por el aire, minimizando la necesidad de conexin de cables. Los estndares ms comunes y populares usados para WLAN son las familias 802.11. 802.11a, utilizando OFDM (Ortogonal Frecuency Division Multiplexing) esta tecnologa proporciona una velocidad mxima de 54 Mbps y trabaja en la banda de 5GHz; 802.11b, utilizando DSSS (Direct Secuence Spread Spectrum), proporcionando una tasa de transmisin de 11Mbps con una tasa de fallback de 5.5, 2 y 1Mbps. 802.11g, usando ambos OFDM y DSSS, es el estndar ms comnmente utilizado para uso privado en domicilios, proporcionando hasta 54Mbps trabajando en la banda de 2.4GHz y siendo compatible hacia atrs con el estndar 802.11b.

OPINION SOBRE LA VIABILIDAD EL PROYECTO

LUIS FERNANDO RUIZ

En el siglo del conocimiento, internacionalmente hoy se evidencia mediante investigaciones, desarrollos y objetos el valor de las TIC (Tecnologas de la informacin y las comunicaciones), que a su vez procuran avanzar garantizando la movilidad. Y asegurar espacios de usos abiertos. Con lo cual en el mercado se generan expectativas con esta nueva tecnologa. Pero muy seguramente las tecnologas Wireless, ligada a la movilidad a la vez que favorece notablemente la integracin de aplicaciones mediante su principal fortaleza: la comunicacin entre mltiples sistemas / usuarios portando telefona y TV, fotos y videos, Chat y correo, mensajera instantnea y voz sobre IP, full Internet, aplicaciones e-learning y e-commerce, domtica.

Que a su vez son convergencias de servicios tiles en cualquier industria, por lo comentado anteriormente y llevando esta informacin al caso de estudio que son las empresas agropecuarias en zonas rurales, la viabilidad del proyecto a lo que concierne mi opinin es no solo un respaldo y acuerdo para ejecutar investigacin y desarrollo IMC (Ingeniera Manejo y Confiabilidad), ya que este tipo de topologa en redes se dimensiona como una solucin para estas empresas que por su actividad econmica (Criaderos de Porcinos, Cunicultura, Lombricultura, Semovientes, entre otros que por su manejo y salubridad se ubican geogrficamente en zonas poco urbanizadas).

CESAR AUGUSTO GIRALDO

La lectura del foro de reconocimiento, donde se trata acerca de un caso donde se pretende instalar un sistema de comunicaciones inalmbricas para dar servicios de internet a una entidad agropecuaria donde la infraestructura de telecomunicaciones es poca, esto por tratarse de que la ubicacin de este tipo de entidades normalmente es en reas rurales.Un enlace microondas es aquel que provee conectividad entre dos sitios en donde la lnea de vista, el clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar un sistema de microondas.Los sistemas de microondas tienen sus ventajas como los costos bajos en comparacin con las tecnologas de cables de lnea y no requiere cables fsicos o equipos adems puede transmitir grandes cantidades de informacin por sus altas frecuencias. como desventaja tendramos que los enlaces microondas no pasan o pierden su potencia al pasar por objetos como (montaas, edificios etc.), y est sujeto a interferencias electromagnticas.Desde mi punto de vista con relacin a la lectura, considero las comunicaciones inalmbricas por medio de microondas o radio enlaces una alternativa viable, el cual si debera implantarse en las zonas rurales para que aquellas personas o entidades agropecuarias tengan acceso a internet todo el tiempo, claro que esto sera mucho mejor donde existiera mayor numero de repetidores de enlaces, para poder cubrir mayor cobertura en el pas.

Este sistema mejorara el sistema de comunicacin por lineas de energa, ya que facilita la conexin entre dispositivos y el fcil mantenimiento de la red, su bajo costo y alta productividad, es una herramienta que facilita la comunicacin entre dispositivos y es muy segura ya que son muchos los mecanismos que se han inventado para mantenerla a salvo.

CONCLUSIONES

Dado la necesidad de las telecomunicaciones en las zonas ms alejadas se requiere implementaran las tecnologas de conexin inalmbricas.

La forma ms prctica de interconectar las zonas rurales apartadas de los pases tercermundistas debe ser una tecnologa inalmbrica de bajo costa y buena ganancia en cuanto a velocidad y fiabilidad, seguridad, capacidad de transporte de informacin.

La conectividad a la nube, con facilidad velocidad fiabilidad, bajo coste y buen ancho de banda har una migracin de los centros poblados de las grandes urbes y a mejorar su competencia acadmica.

Como futuros ingenieros debemos estar al tanto de las nuevas tecnologas, para evaluarlas en nuestros contestos si son viables, y orientar las comunidades en su aplicacin para aportar en el desarrollo de nuestra regin.

Las comunicaciones inalmbricas utilizan ondas de radio en lugar de cables, lo que facilita la conexin entre dispositivos y el fcil mantenimiento de la red.

Las comunicaciones estn siendo utilizado cada vez mas como herramienta para facilitar la comunicaron entre diferentes dispositivos.

El aumento de su uso se debe a su bajo costo y alta productividad.

Son cada vez ms los sitios que cuentan con esta tecnologa ya que cualquier dispositivo puede ser adaptado para funcionar inalmbricamente.

Los estndares utilizados son necesarios ya que con estos se busca la compatibilidad entre los dispositivos.

Es una red segura ya que son muchos los mecanismos que se han inventado para mantenerla a salvo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] James Senn Sistemas de informacin para la Administracin Ed. Iberoamrica. [2] NIETO TORRES, Alvaro. Telecomunicaciones y telemtica, de las seales de humo a Internet. Colombia; Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera, 1999, V.1, Pgs. 256 [3] Historia y Actualidad Wi-Fi, Wikipedia, Seguridad en WiFi, Tecnologias WiFi, Aplicaciones wireless,estandares 802.x, seguridad wifi, Knol, WiFi Alliance. [4] C.W. Davison, Transmission line for communications, MacMillan Education Ldta, 1992.