11demayode2013

24
Sábado 11 de mayo 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5921 el cordillerano, reporte nacional y ambito placer Río Negro se coronó campeón de los Juegos EPADE POLICIALES SIGUE LA CONMOCION POR EL SANGRIENTO SUCESO EN 9 DE JULIO AL 1000 Está grave comerciante baleado cuando se resistió a un asalto El hombre recibió cuatro disparos de los malvivientes que se llevaron un magro botín; dos individuos están detenidos (foto), pues suponen que podrían ser los autores del hecho por la descripción hecha por testigos Página 23 ESPECTACULOS LOS CHICOS, DE FIESTA Con el Desfile de Títeres Gigantes se inicia el Festival de Titiriteros Andariegos Página 2 CULTURA ¿ENFOQUE INNOVADOR? Docentes y estudiantes de la Universidad de Río Negro trabajan con detenidos del Penal III Página 7 DEPORTES EN LA PAMPA Página 20

description

11demayode2013

Transcript of 11demayode2013

Page 1: 11demayode2013

Sábado 11 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5921

el cordillerano, reporte nacional y ambito placer

Río Negro se coronó campeón de los Juegos EPADE

POLICIALES

SIGUE LA CONMOCION POR EL SANGRIENTO SUCESO EN 9 DE JULIO AL 1000

Está grave comerciante baleado cuando se resistió a un asalto

El hombre recibió cuatro disparos de los malvivientes que se llevaron un magro botín; dosindividuos están detenidos (foto), pues suponen que podrían ser los autores del hecho por

la descripción hecha por testigos Página 23

ESPECTACULOS

LOS CHICOS, DE FIESTA

Con el Desfile de Títeres Gigantes seinicia el Festival de Titiriteros Andariegos

Página 2

CULTURA

¿ENFOQUE INNOVADOR?

Docentes y estudiantes de la Universidad de Río Negro trabajan con detenidos del Penal III

Página 7

DEPORTES

EN LA PAMPA

Página 20

Page 2: 11demayode2013

Página 2 informacion generalSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

SALEN DE MITRE Y PALACIOS

Corte de calles por eldesfile de títeres gigantes

� Hoy se realizará el tradicional Desfile de Títeres Gigantes que inaugura el Festival Internacional de Titiriteros Andariegos, en su ediciónnúmero 13. Los diferentes grupos e instituciones que van a desfilar avanzarán por calle Mitre -a partir de las 14 horas-, hasta llegar al Centro Cívico, y se interrumpirá el tránsito en calles céntricas.

Hoy desde las 14 horas, sehará el tradicional Desfilede Títeres Gigantes que in-

augura el Festival Internacional deTitiriteros Andariegos. Los dife-rentes grupos e instituciones quevan a desfilar se concentrarán en laesquina de Mitre y Palacios, desdeminutos antes de las 14 horas, yavanzarán por calle Mitre hastallegar al Centro Cívico, donde es-tará montado el escenario.

Mientras transcurra el desfilelas calles afectadas estarán corta-das para el tránsito vehicular. Des-de la organización agradecieron lacomprensión de los conductores.

El desfile, se enmarca en el 13ºFestival de Titiriteros Andariegos,que se hace en Bariloche desde ha-ce trece años ininterrumpidos, sehará en la semana del 11 al 19 de

mayo. Entre las actividades pro-gramadas, habrá funciones de títe-res para grandes y chicos, un semi-nario sobre investigación teatral,una muestra en la Sala Frey, y elmencionado tradicional Desfile deTíteres Gigantes, que inauguraráel festival este sábado a las 14 ho-ras.

El Desfile de Títeres Gigantesdará comienzo a un nuevo Festivalde Titiriteros Andariegos, hoy a las14 horas cuando desde la esquinade Mitre y Palacios empiece a des-filar la multitud de vecinos, insti-tuciones y grupos que como todoslos años se suman y participan deesta lúdica marcha hasta el CentroCívico de Bariloche.

Después del desfile se dará laprimera función del festival, a las17 horas en la Biblioteca Sarmien-

to se presenta la obra “El guerreroterrible” del elenco mexicano Mo-nigotes y Monifatos, una obra pen-sada para los más pequeños. A las19, en la misma sala, se presenta“Diferencias en colores” de los ba-rilochenses Cristina Solís y MaxiAltieri, que juntos forman el grupoObjetable Teatro. Esta obra es pa-ra todo público, y quienes todavíano la vieron tienen una nuevaoportunidad de ver este hermosotrabajo.

En la sala Frey del Centro Cívi-co se podrá ver, desde el lunes 13y hasta el viernes 17 de mayo, lamuestra de títeres de Bariloche yla región. Estarán expuestos traba-jos de los artistas locales de losgrupos “Objetable Teatro” y la“Compañía La paloma”. Tambiénhabrá fotografías que llegan desde

el Festival de Títeres de San Mar-tín de los Andes. La sala Frey estáabierta al público de 9 a 19 hs. es-ta muestra es una muy buena oca-sión de ver reunidas las obras deartistas locales que no suelen mos-trar la “trastienda” de su trabajo.

Respecto al seminario “¿Direc-ción o puesta en escena? en Teatroy Títeres”, todavía hay tiempo deinscribirse, detallaron. El semina-rio estará a cargo de Carlos Martí-nez, del grupo “Taller de TíteresTriangulo”.

Martínez además, presenta en elfestival dos obras de títeres, “Ma-nipulados”, que es para adolescen-tes y adultos, y “El Molinete”,pensada para chicos.

El seminario está dirigido aadultos en general y en especial aquienes tengan interés en las áreas

del teatro y los títeres. Según ex-presa el docente, la convocatoria:“está dada desde la intención derealizar una investigación sobre lacreación teatral con muñecos y ob-jetos, y poner el acento sobre eluso del espacio y los elementosque entran en juego en una puestaen escena y la diferencia que exis-tiría entre este concepto y el de di-rección.”

Este taller se dictará el jueves16 de mayo, de 18 a 21 hs.; y el sá-bado 18 de mayo de 9 a 12 hs. en

la sala Frey del Centro Cívico. Losinteresados pueden inscribirse ohacer consultas al mail [email protected], o altel: 294 4 565259.

Toda la información del festivalestá en la web: www.festivalespa-tagonia.com.ar, o se puede buscarTitiriteros Andariegos en facebo-ok. Además, el sábado durante elDesfile de Gigantes se repartiránlos programas con el detalle de lasobras, funciones y salas de estaedición del festival.�

La Oficina de Defensa al Usuario y Consumidor (OMIDUC), bajo laórbita de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipali-

dad de San Carlos de Bariloche, comunica que el día 5 de Mayo, seconmemoró el Día Internacional del Celíaco.

En este sentido la Oficina de Defensa al Consumidor a través delárea de Lealtad Comercial, programó un modulo de control e informa-ción bajo el marco del Art 17? Carta Orgánica Municipal y OrdenanzaN? 2155-CM-2011, que reglamenta: “GARANTIZAR, FACILITAR YFOMENTAR ACCESO ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN PARACELÍACOS”, Art 7 -Los supermercados e hipermercados existentesdentro del ejido de San Carlos de Bariloche deberán tener a disposiciónde los consumidores alimentos aptos para personas celíacas, debiendogarantizar la provisión de este tipo de productos.

Información complementariaEl 5 de mayo se conmemora el día el Día del Celíaco, con el objeti-

vo de concientizar e informar sobre esta enfermedad que afecta a mu-chas personas y que muchas veces no cuentan con un diagnostico cer-tero. La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten del trigo,avena, cebada y centeno (Tacc) que se presenta en individuos genéti-camente predispuestos, y que se caracteriza por una reacción inflama-toria, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción denutrientes. Este fenómeno produce el clásico cuadro de malabsorción.Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.En niños: suele presentarse diarrea crónica, vómitos reiterados, marca-da distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, re-traso del crecimiento, baja estatura, cabello y piel secos, descalcifica-ción, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmal-te dental, dislexia, autismo, hiperactividad entre otras. En adolescentes:dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, re-traso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja estatura, retraso pu-beral, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferro-pénica, cefaleas, entre otras. En adultos: osteoporosis, fracturas, artri-tis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos re-cién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso,anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia pre-coz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer diges-tivo, entre otras. Asimismo familiares de 1º y 2º grado de pacientes conceliaquía, pacientes y familiares de pacientes con diabetes tipo 1, tras-tornos inmunes tiroideos o hepáticos, síndrome de Down, y trastornosneurológicos, también conforman un grupo de alto riesgo que deberíasometerse a los estudios diagnóstico, ya que existe una alta prevalenciade enfermedad celiaca asociada a estas patologías. El primer paso deldiagnóstico de esta enfermedad, consiste en la consulta al médico,quien evaluará los síntomas y pedirá como primer estudio un análisisde sangre, específicamente, anticuerpos. Y el segundo paso, más allá deque el resultado de sangre sea normal, consiste en realizar una biopsiade intestino delgado. La biopsia confirma el diagnóstico de enfermedadceliaca. El tratamiento consiste en una dieta estricta y libre de gluten depor vida; esto quiere decir un plan de alimentación sin harinas de trigo,avena, cebada y centeno (Tacc), ni de productos que puedan contenerla proteína, como son muchos de los alimentos industrializados; para locual es indispensable que cada celiaco cuenta con la ‘Guía de alimen-tos y medicamentos para celiacos’, donde se encuentran todos los pro-ductos que han sido analizados por entidades competentes que asegu-ran la mínima cantidad de gluten (1 ppm) en su composición. Es im-portante remarcar, que el tratamiento debe hacerse una vez efectuado eldiagnostico. �

Defensa del Consumidorfiscaliza comercializaciónde alimentos para celíacos

Page 3: 11demayode2013

Página 3informacion general

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

DE INTERES GENERAL

La UTHGRA Seccional Bariloche convoca a todos los contadoresy liquidadores de sueldo de Bariloche, El Bolsón y Villa La Angostura a retirar el nuevo instructivo para que los empleadoresconfeccionen las declaraciones juradas mensuales, del pago enconcepto de obra social, seguros de vida y fondos de convenio,cuota sindical y contribución solidaria.

El instructivo permite emitir las boletas de depósito para pagarante el banco de la nación Argentina o transferencias a través deInterbanking.

El lugar para retirar dicho instructivo es la sede de nuestro gremio(Yatasto 928) en horario de oficina, a partir del día de la fecha,hasta el cierre del mes en curso.

Rosa Negrón Norberto Latorre

Secretaria General Secretario de Finanzas

UTHGRA Bariloche UTHGRA Nacional

MAÑANA Y PASADO EN EL GIMNASIO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

Próximas Apariciones de María� El gimnasio Pedro Estremador será sede de un encuentro internacional de fieles seguidores de la Virgen María, a partir de las 18 horasde mañana y el lunes. Llegarán para estar en Bariloche los monjes de la Orden de Gracia de la Misericordia.

Según señalan los orga-nizadores, “María San-tísima, la Madre de Je-

sús, se ha manifestado a lolargo de la historia, por in-termedio de Apariciones adiferentes grupos y videntespara comunicar al mundosus mensajes de Paz.

Desde 2007, Nuestra se-

En la Biblioteca Sarmiento, se proyectó elmaterial audiovisual elaborado por

alumnos secundario de la ciudad, para laprevención del consumo de drogas. Desde elCentro de Prevención de Adicciones (CPA)de la Secretaría de Desarrollo Humano Mu-nicipal, destacaron la participación de los jó-venes y la importancia de contar con mate-rial realizado por ellos mismos, para abordarla problemática con sus códigos y lenguajes.

La presentación de los 12 cortos produci-dos por jóvenes que asisten a escuelas se-cundarias, estuvo a cargo del Secretario deDesarrollo Humano de la gestión interina,Andrés Luetto, y del equipo técnico delCPA, quienes destacaron la creación de esteespacio de discusión y producción de los jó-venes, y anticiparon una nueva convocatoriapara el segundo semestre, según informóPrensa del Municipio.

El Encuentro de Cortos está enmarcado enlas acciones de problematización y sensibili-zación sobre la prevención integral, la re-ducción de la demanda y el uso problemáti-co de drogas legales e ilegales, las conductasasociadas y la promoción de la salud, aspec-tos fundamentales para el crecimiento y des-arrollo saludable de los adolescentes, la ju-ventud y la comunidad de Bariloche.

El Centro de Prevención de Adicciones dela Secretaría de Desarrollo Humano, debeplanificar proyectos para promover la sensi-bilización sobre esta problemática. El En-cuentro de Cortos surgió en este marco, conel fin de crear espacios de discusión, e idear

EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO

Prevención de drogas: presentaron12 cortos producidos por jóvenes

y producir material audiovisual con la parti-cipación de los diferentes actores de la co-munidad en la elaboración de las estrategiasa desarrollar.

En función del objetivo enunciado, seplanteó la necesidad de contar con materialaudiovisual que permita trabajar la preven-ción del Uso Problemático de Drogas a ni-vel masivo. Para ello se realizó un encuen-tro de cortos del que participaron adoles-centes y jóvenes de escuelas medias y de or-ganizaciones barriales de nuestra ciudad. Eltema propuesto para los cortos fue “Nues-tras Historias: visiones del uso de drogas ylas conductas saludables”.

La convocatoria facilitó a los técnicos delCPA el abordaje de la discusión acerca delas diferentes conductas de riesgo en los ylas jóvenes, generando un espacio dondepudieron procesar y reelaborar las represen-taciones que circulan respecto del tema. Deesta forma, se ubicó a los jóvenes en unaposición activa respecto de la problemática.

Desde el CPA se acompañó a los realiza-dores en la temática específica y en cuestio-nes técnicas de realización (filmación, edi-ción, realización de guión, etc). Se contópara ello con 2 talleristas financiados por elMinisterio de Desarrollo Social de la Pro-vincia. Y se destacó que el proyecto permi-tió contar con material pensado y producidopor los mismos jóvenes, con lenguaje y có-digo propio que reflejan, además, las parti-cularidades sociales y culturales de la ciu-dad. �

ñora transmite sus instruc-ciones a través de monjes dela Orden de Gracia de la Mi-sericordia-orden cristiana,ecuménica, de vida consa-grada. El proceso es seme-jante al ocurrido en siglospasados en las ciudades deLourdes (Francia) y Fátima(Portugal) y desde 1981 en

Medjugorje (Bosnia-Herze-govina, ex Yugoslavia).

A partir de agosto de2011, comenzó a extenderseun nuevo ciclo de Aparicio-nes públicas en Uruguay yBrasil, extendiéndose des-pués en muchos otros paí-ses”.

Además, señalan que “Los

mensajes transmitidos porMaría, Madre de la DivinaConcepción de la Trinidad,sus instrucciones espiritua-les, sus pedidos de oración,las fotografías y los videosde sus Apariciones públicasse encuentran publicados ydisponibles en la página webwww.divinamadre.org”.

En la cita de estos dos dí-as se anuncia la presencia defieles de Buenos Aires, Cór-doba, Mendoza, Chile, Uru-guay, Brasil, quienes “pere-grinan junto con la Virgen, yella ha decidido que sea Ba-riloche el lugar de este en-cuentro, pues es quien marcael camino de la peregrina-ción”. �

Page 4: 11demayode2013

Página 4 informacion generalSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

El Ministerio de Trabajo y la Cámara de Comercio de Ba-riloche presentarán el lunes el programa de Crédito Fis-

cal 2013, que tendrá por objetivo incentivar las capacitacio-nes laborales de los trabajadores.

La Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral del Mi-nisterio de Trabajo de la Nación y la Cámara de Comerciode Bariloche, lanzarán en la ciudad el próximo lunes el Plande Crédito Fiscal 2013 del Ministerio de Trabajo de la Na-ción.

La charla tendrá por objetivo brindar detalles acerca de

DE VISITA La Defensora del Pueblo de Río Negro estará en la asunción de Andrea Galaverna

� El lunes por la mañana, la Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, asistirá a la asunción de la reciente designada Defensoradel Pueblo de Bariloche, Andrea Galaverna.

Además, se reunirácon el Delegado dela Defensoría del

Pueblo de Río Negro en es-ta ciudad quien ya tiene unaagenda organizada de aten-ción de ciudadanos y orga-nizaciones de la sociedad ci-vil que desean ser escucha-dos por la Defensora.

La Defensoría del Pueblo,tiene como funciones, entreotras, proteger y defenderlos derechos individuales ycolectivos frente a los actos,hechos u omisiones de la ad-ministración pública provin-cial que impliquen el ejerci-cio irregular de sus funcio-nes.

Además, supervisa el fun-cionamiento de la adminis-tración pública provincial yde los organismos prestado-res de servicios públicos,

� Nadina Díaz.

Harán capacitación a cambio de crédito fiscaleste programa que se presenta como una herramienta paralas PYMES y grandes empresas que capaciten o certifiquenlas competencias laborales de sus trabajadores: “una herra-mienta clave para que desde el ámbito privado se impulsenempleos de calidad y se promueva la cultura de la capacita-ción en el trabajo”, indicaron fuentes del Ministerio.

Este importante convenio permitirá que los comercios denuestra ciudad accedan a fondos para capacitar a su perso-nal durante todo el año, contribuyendo a que las empresasmejoren su productividad y competitividad mediante el for-

talecimiento de las competencias laborales de su personaloperativo.

El evento se realizará el lunes 13 de mayo a las 17 en elHotel Patagonia Sur (Elflein 340), aunque se recibirán con-firmaciones de participación para evitar inconvenientes conlos cupos disponibles.

Los interesados pueden obtener mayor información en lasede de la Cámara (Elflein 322) de 9 a 16, telefónicamenteal 4422738, o vía mail a [email protected]

otorgando especial atencióna la eficiencia con que se al-canzan los resultados pro-puestos en cada caso y ana-lizando las fallas, dificulta-

des y obstáculos que impi-dan o entorpezcan la cabalsatisfacción de los derechose intereses de los usuarios yadministrados.

Este lunes asumirá Gala-verna, tras un complejo pro-ceso que finalizó con sunombramiento.

La Defensoría de Barilo-che fue creada por la cartaorgánica de 2007 y comenzóa funcionar en 2009 con laelección de Vicente Mazza-glia. Lamentablemente, elorganismo tuvo una conflic-tiva primera experiencia:luego de que cinco emplea-das del ex defensor decidie-ran denunciar graves hechosde maltrato laboral y de gé-nero, vividos puertas aden-tro de las oficinas de la es-quina de Palacios y AngelGallardo donde funcionóhasta diciembre de 2012 elorganismo, la Defensoríadel Pueblo de Bariloche per-maneció en estado de “coma

inducido”.Los testimonios aportados

por las mujeres -y respalda-dos por la Dirección de Me-dicina Laboral de la Munici-palidad, la Secretaría deDesarrollo Humano y extrabajadoras que manifesta-ron haber sufrido situacio-nes de agresión que supera-ban lo tolerable- generaronun fuerte movimiento en elgobierno municipal que enun principio no lograba asu-mir la situación.

Luego de un prolongadoperíodo de investigación yevaluación, el Concejo Mu-nicipal resolvió suspenderpor unanimidad y de manera“provisoria” a Mazzaglia,por un lapso de 90 días (congoce de haberes), suspen-sión que en los hechos ter-

minó siendo prorrogada demanera indefinida.

En la oportunidad, seacordó definir como “repre-sentante provisorio” para elejercicio de las funciones dela Defensoría del Pueblo aRoxana Barbieri, secretariaLegislativa y Administrativadel deliberante, quien semantuvo en el cargo hasta elmomento.

Andrea Galaverna fue ele-gida por acuerdo político delos distintos bloques, de untotal de 30 vecinos postu-lantes. Desde la Red de Mu-jeres Las Unas y las Otras,Galaverna acompañó partedel difícil proceso que atra-vesaron las empleadas, lamayoría con contratos tem-porales. �

Page 5: 11demayode2013

Página 5locales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

Page 6: 11demayode2013

Página 6 informacion generalSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

El legislador Pedro Pesatti (FpV) presentó un proyec-to de ley en el Parlamento rionegrino para eximir de

impuestos provinciales a las empresas de propiedad es-tatal.

La presentación busca eximir de Ingresos Brutos, Se-llos, Automotor e Inmobiliario, a las empresas del Esta-do mientras dure la emergencia económica en Río Ne-gro.

“Considerando la situación particular de las empresasestatales de la provincia, es que se vislumbra la necesi-dad de brindar ayuda económico financiera a dichasempresas, en pos de que logren la financiación propiapara su funcionamiento y en especial para el pago de sa-larios”, fundamentó Pesatti.

Pesatti explicó que resulta necesario otorgar la exen-ción del pago de los impuestos que realizan las empre-sas estatales, teniendo en cuenta que al cobrarle los im-puestos, se desvían fondos hacia otras actividades ogastos del Estado, distribución que no resulta conve-niente dada la situación de emergencia económica pro-vincial. �

CAMPAÑA VIAL“MANEJATE”

Vecinos salieron a la calle:hicieron casi 400 multas

� Se llevó a cabo la intervención impulsada por los organizadores de la campaña vial Manejate. Los vecinos que participaron de esta llamativa actividad, realizaron casi 400 multas simbólicas en una hora, en el centro de la ciudad.

Luego de una charlainstructiva y muypráctica dictada por

el inspector de Tránsito Hu-go Victoriano, los vecinosse separaron en cuatro gru-pos y salieron este jueves alas 11 a hacer sus recorri-dos, previamente explica-dos y con la consigna de ob-servar, y luego analizar sicorrespondía o no aplicaruna infracción simbólica.

Hubo una visita sorpresa,ya que se presentó en la sa-la de Prensa de la comunaSamuel Pulgar, quien fueinspector de tránsito hace

� Importante actividad para generar conciencia.

40 años, en una ciudad don-de sólo se necesitaba cuidar

la circulación de vehículosen 7 cuadras.

El cuerpo de inspectorescontaba con cinco personas-hoy son 14 en actividad-.Pulgar explicó a la audien-cia que en aquella época eraun orgullo realizar el servi-cio y los vecinos respondí-an con amabilidad.

Durante los recorridos, seobservó que la mayoría delas infracciones simbólicas-cerca del 70%- se dejabanen autos mal estacionados omal detenidos -doble fila oincluso sin conductor, sobrecordón amarillo tambiénsin conductor, cordón rojo,autos en ochavas, sobre ga-

rajes y box de discapacita-dos, vehículos subidos a lavereda y sobre senda peato-nal-.

Se llamó la atención tam-bién a peatones que cruza-ban por la mitad de cuadrao en diagonal. La actividadfinalizó a las 12 y, según seinformó, se realizaron cercade 400 multas simbólicas.

La reacción del públicofue en general muy buena,debido a que muchos esta-ban al tanto de la campaña,aunque quienes no sabíande qué se trababa se asusta-ban y comenzaban con las

argumentaciones.“El diálogo fue siempre

bueno y se explicaba el por-qué de este llamado deatención”, indicaron los or-ganizadores de la campaña.

Participaron más de 50alumnos del colegio MaríaAuxiliadora y representan-tes de diversos estableci-mientos educativos. Estaactividad se irá trasladandopor la ciudad, repitiendo laexperiencia. Para más in-formación comunicarse [email protected] o llamar al 154-301289. �

ES UNA INVITACION DEL AFSCA

Taller de Promoción de la Comunicación Audiovisual y Producción de ContenidosPodrán participar trabajadores de medios de comu-

nicación, ya sean privados, públicos o del sectorsin fines de lucro. Tendrán prioridad aquellos que re-sidan en la ciudad de Bariloche y aledañas (Dina Hua-pi, El Manso, Ñorquinco, Villa Trafúl, Villa La An-gostura, etcétera).

La Delegación Zona Andina Bariloche de la Autori-dad Federal de Servicios de Comunicación Audiovi-sual (AFSCA) abre la inscripción al taller de Produc-ción de Contenidos que se dará en la sede de RadioNacional Bariloche el viernes 17 de mayo desde las 9de la mañana.

El taller durará 8 horas y a lo largo de la cursada setratarán conceptos clave como: la noticia: criterios denoticiabilidad, jerarquías; fuentes, elaboración de lainformación; agenda: mapa de actores sociales, datos,contactos; redacción; ejercicios de locución. Como re-sultado del taller se generará un producto sonoro ela-borado durante la jornada de trabajo.

El taller es organizado por AFSCA y será dictadopor capacitadores que fueron seleccionados medianteel Registro de Capacitadores en Comunicación. Libre

y gratuito, el objetivo del taller es construir una herra-mienta de formación ágil y dinámica que permita tan-to la adquisición de conocimientos específicos del len-guaje audiovisual como la promoción de la vincula-ción entre los diferentes actores sociales de la comu-nidad, priorizando temáticas locales vinculadas a suvez con los principios básicos de la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual, a favor de la multipli-cidad de voces, la pluralidad, la inclusión y el derechoa la información.

Los capacitadores a cargo de este taller son EstebanCarfagnini y Fabián Agosta, ambos con amplia expe-riencia en capacitaciones en comunicación popular.

La inscripción se puede realizar por mail a [email protected] o por teléfono al (0294) 442 8719hasta el día miércoles 15 de mayo.

Podrán participar trabajadores de medios de comu-nicación, ya sean privados, públicos o del sector sin fi-nes de lucro. Tendrán prioridad aquellos que residanen la ciudad de Bariloche y aledañas (Dina Huapi, ElManso, Ñorquinco, Villa Trafúl, Villa La Angostura,etcétera). �

Propuesta para eximir deimpuestos provinciales aempresas del Estado

Page 7: 11demayode2013

Página 7cultura

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

En el marco del proyecto de extensión, “hoy otras activi-dades previstas. Por un lado, hacer con los internos una

construcción de biblioteca. A partir de Radio Nacional, unacampaña de recolección de libros y trata de diseñar un sis-tema en conjunto, con los internos, las autoridades y nos-otros para que estén accesibles a todos los integrantes delPenal. Parte del problema es que internamente, el Penal es-tá completamente segregado”, señaló la doctora en Antro-pología, Claudia Briones.

“Si escuchamos las situaciones recientes nos damoscuenta de que se generan situaciones de no comunicación yaislamiento adentro de los distintos espacios, entonces hayque encontrar una forma y organizar una biblioteca que seaaccesible para todos y no generar tensiones”, juzgó la in-vestigadora. “Por otro lado, nos ponemos al servicio de losmaestros y profesores que trabajan adentro del Penal, dePrimaria y Secundaria, con apoyo escolar para completarhoras de trabajo que por ahí, quedan escasas”.

Por otro lado, “tenemos planificado un taller para elpersonal de lectura y escritura y un taller de lengua y cultu-ra mapuche para internos que se auto-identifican y otros queno pero que igual tienen ganas de aprender. Así que el pro-yecto tiene todavía muchas cosas por hacer, pero nos esta-mos dando cuenta de que cualquier cosa que pensemos enrelación a una institución como el Penal III o cualquier otrainstitución penitenciaria, es que si no proyectamos las con-diciones de salida, nada de esto tiene sentido”. Tomar notaquien corresponda. �

¿UN ENFOQUE INNOVADOR SOBRE LA SEGURIDAD?

Docentes y estudiantes de laUNRN trabajan en el Penal III� Desde la carrera de Antropología, se lleva adelante un proyecto de investigación que luego derivó en instancias de extensión. “Si no proyectamos las condiciones de salida, nada de esto tiene sentido”, resaltó la investigadora Claudia Briones.

Docentes y estudiantesde la carrera de Antro-pología de la UNRN

desarrollan hace dos años unproyecto de investigación quetranscurre en la Unidad PenalIII de Bariloche, con el come-tido central de contribuir ha-cia la re-socialización de losinternos que allí cumplencondenas. La tarea no estáexenta de dificultades peroredunda en “construcción deciudadanía”, tanto para los in-vestigadores como para losprivados de su libertad.

Describió los alcan-ces de la iniciativa ClaudiaBriones, doctora en Antropo-logía e investigadora del CO-NICET, además de docenteen la Sede Andina de la uni-versidad nacional. “En elmarco de los proyectos de in-vestigación de la UNRN queinvolucran a sus docentes y abuena parte de sus estudian-tes, abrimos uno hace dosaños en la Unidad Penal III”.La búsqueda radica en “tratarde entender cómo en una ins-titución tan particular se vin-culan desigualdades que vanmucho más allá de lo queocurre adentro, además de losderechos universales e inclu-so los derechos a la diferen-cia”.

Precisó la investiga-dora que “para nosotros sondos cosas las importante entérminos de investigación.Por un lado, los penales soninstituciones muy complejas,en cualquier sociedad y en

� Yogaterapia en el Penal. (foto gentileza de uno de los participantes).

Hacia una biblioteca

cualquier época... Pero máscomplejas devienen porquemuchas veces hay una grandisonancia entre los marcosnormativos y las prácticas.Eso produce efectos bastantecomplicados y paradójicos.La otra cuestión tiene que vercon que la literatura recienteespecializada, está muy preo-cupada por penales de máxi-ma seguridad o contextos ur-banos populosos, etcétera. Yla verdad que situaciones co-mo la del Penal III en una ciu-dad como Bariloche, quedancompletamente fuera de vi-sión y generan temas de con-vivencia que por lo menos pa-ra los que vivimos acá, sonrealmente importantes”.

En ese sentido, opi-nó Briones que “de cómo re-

solvamos ciertas cuestionesdependerá cómo vivamos to-dos juntos. Mejor o peor...Entonces, en los dos sentidosel proyecto de investigaciónapuntaba a por ejemplo, en-tender cómo desigualdadesque se dan en la vida cotidia-na social más amplia, en rea-lidad empeoran las condicio-nes de vida dentro del Penal.No sólo por lo que dice el sa-ber popular, con eso de queacaban presos los ladrones degallinas, sino porque una ins-titución que supuestamentedebe re-socializar a los inter-nos, acaba en cierta ocasionesempeorando sus conductas.La idea de re-socializar no setrabaja”, subrayó.

Una cosa llevó a laotra. “A partir del proyecto deinvestigación que sigue encurso, generamos un proyectode extensión, que dirige la li-cenciada Fernanda Juárez conla incorporación de bastantesalumnos”. En este caso, la

participación no se restringe ala carrera de Antropología, si-no que involucra a estudian-tes de otras propuestas acadé-micas, siempre en el marco dela UNRN. En este caso, “laidea es realizar diferentes ta-lleres, la mayor parte con losinternos pero algunos tam-bién con el personal”.

Explicó la antropó-loga que “con los internos,(los talleres) tienen una doblefunción: por un lado generar-les la sensación de que sí pue-den interactuar y que hayotros que no están en el Penaly desean interactuar con ellos,porque en general la sensa-ción que se tiene es que el Pe-nal es un basurero y que ellosno le importan a nadie. Asípierden la capacidad de vin-cularse más allá de su familiainmediata o la demás genteque va a los penales: religio-sos, maestros... Es un espaciode construcción de ciudada-nía para los internos perotambién para nosotros comodocentes y estudiantes de unauniversidad, la mayoría de loscuales no tenemos la expe-riencia de esa otra cara de losacuerdos colectivos en loscuales vivimos. Es un granaprendizaje también”, desta-có.

La iniciativa en suconjunto se denomina Espa-cios de libertad. “Lo que porconvicción creemos y quere-mos producir es la sensaciónde que independientementede muchas circunstancias devida, hay algo en todos nos-otros que nunca puede ser to-talmente conculcado ni total-mente encerrado. Entonces,es abrir ese espacio para quecada cual exprese lo que quie-

re expresar según los ámbitosdel Penal en donde estamostrabajando, el Pabellón 1, elPabellón 2 o Autodisciplina”.

En la práctica, “fui-mos acordando con cada unade las personas qué tenían ga-nas de hacer, en términos másartísticos o plásticos, de escri-tura y también algo vinculadoa la radio. Además, trabaja untaller de yoga terapia. En ge-neral, lo que motiva a todoses la posibilidad de comuni-carse con el afuera, dandootra imagen de sí. Por ejem-

plo, en uno de los pabellonestodo nos fue llevando a pro-ducir una hojita que ahora esuna de las páginas de la revis-ta Panes de Esperanza. Esefue nuestro primer logro y bá-sicamente, cada uno fue di-ciendo lo que tenía ganas dedecir. Todos participamos deltaller y nos parece que está re-bueno”, enfatizó Briones. Lainvestigadora no se refirió alasunto pero quizás estemosfrente a una manera más huma-na y tal vez más efectiva, detrabajar por la seguridad. �

Page 8: 11demayode2013

Página 8 opinionSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

CARTA ABIERTA

“Tenemos que hacer horas extras hasta lamedianoche para tener unos ingresos decen-tes. Me da miedo tener hijos porque no podrémantenerlos”. Nong, de 26 años, cose ropa in-terior en Tailandia para la firma estadouniden-se Victoria’s Secret. Es una de las cientos demiles de personas que trabajan en talleres deconfección de ropa para grandes marcas. Seencuentran repartidos por decenas de paísescomo Honduras, China o Marruecos.

La mayoría son mujeres, casi todas jóvenes,que no conocen sus derechos. Pero tambiénhombres, e incluso niños, se emplean durantemás de 12 horas diarias a cambio de salariosque, en ocasiones, no sirven ni para cubrir lasnecesidades básicas. Varias organizacionesdenuncian las condiciones laborales precarias,la falta de derechos y la situación de explota-ción e inseguridad que padecen estas perso-nas.

Su trabajo es parte de la deslocalización quellevan a cabo muchas de las compañías texti-les en países empobrecidos con el objetivo demaximizar sus beneficios y disminuir costes,con mano de obra barata. Varios informes ela-borados por la ONG Intermon Oxfam revelanque marcas como El Corte Inglés, Inditex oCortefiel emplean a mujeres en fábricas deTánger durante 12 o 13 horas, a veces incluso16.

Todo depende de los plazos que las empre-sas impongan a sus proveedores, es decir, deltiempo que tarden en renovar sus prendas enlas tiendas. Una joven embarazada trabajabaen uno de estos talleres durante 10 horas sinque el patrón le dejara ir al baño. Según cuen-ta una compañera era “una auténtica tortura,pero no se podía permitir el lujo de perder eltrabajo”. Nike, Adidas, Levis o Benetton hansido denunciadas en numerosas ocasiones porabusar de sus trabajadores en fábricas insalu-bres, por prohibir el derecho a sindicarse, aso-ciarse e incluso por explotación infantil.

A los países enriquecidos sólo llegan losprecios competitivos, los cambios continuosde escaparates y los diseños cada vez más in-novadores que responden a los gustos de losconsumidores. El derrumbe de un complejotextil en Dacca, capital de Bangladesh, en elque han muerto, por el momento, 570 perso-nas, ha reabierto el debate. En estos talleres

Cuando hoy se entone el Himno Nacional, inevitablemente se tenderá a evocar el pasa-do, pero no fue ese el propósito de sus autores en pleno transcurso de la Revolución de

Mayo, 200 años atrás. “La marcha patriótica” que le dio origen tuvo como finalidad influirsobre aquel presente de convulsión e incertidumbre, pero también de grandeza y perspec-tivas. Como se sabe, su letra se debe a Vicente López y Planes y desde el 11 de mayo de1813, es la Canción Patria.

La determinación corrió por cuenta de la Asamblea Constituyente que delibera-ba por entonces, la misma que aprobó la libertad de los hijos de los esclavos, suprimió lavigencia de la Inquisición y terminó con los títulos de nobleza. Es decir, un cónclave don-de primó un fuerte tono antimonárquico y de ideología igualitaria para los parámetros deaquella época.

El relato más difundido le asigna a Mariquita Sánchez de Thomson la primera in-terpretación en público que precisamente, tuvo lugar en su casa. Pero también se afirmaque después del pronunciamiento de la Asamblea, se escuchó el Himno en un teatro deBuenos Aires gracias a la interpretación de “una comparsa de niños ricamente vestidos altraje indiano”. Suponemos que en la segunda ocasión se pudo contar con más público.

En la letra de su primera versión, es elocuente la influencia del ideario que animó ala Revolución Francesa. El grito de libertad corona su arranque y en seguida, se invoca ala igualdad, bandera de lucha entonces de todas las causas republicanas. Por otro lado, sibien no se menciona explícitamente a la fraternidad -la otra integrante de la tríada- los ex-pertos sostienen que aflora en la utilización de la primera persona del plural, cuando se ju-ra “con gloria morir”.

A pesar de tanta distancia temporal, todavía cumple la Canción Patria su cometidooriginal: la propaganda. En efecto, si inclusive en la actualidad el Himno emociona y mo-viliza, ¡qué sensaciones provocaría al entonarse cuando todavía el enemigo estaba a lavuelta de la esquina! Al fundamentar su elección como enseña sonora de las ProvinciasUnidas, se buscó “inspirar el inestimable carácter nacional” y “que ninguno viva entre nos-otros sin estar resuelto a morir por la causa santa de la libertad”.

Por otro lado, el autor de la lírica no era precisamente un compositor de cancionesde amor. En efecto, López y Planes se doctoró en Leyes en la Universidad de Chuquisaca,actual territorio boliviano. En aquellas lejanías, la impronta de Tupac Amaru y demás lí-deres de insurrecciones indígenas estaba muy presente e incidió en la voluntad política devarios de los futuros revolucionarios.

Cuando tuvieron lugar las invasiones inglesas a Buenos Aires, López y Planes se des-empeñó como capitán en el Regimiento de Patricios y desde entonces, comenzó a dar no-ticias de su vocación, ya que después del triunfo rioplatense escribió un poema al que ti-tuló “El triunfo argentino”. Como varios de los que repelieron la agresión británica, el po-eta participó del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 y apoyó la formación de la Pri-mera Junta.

Se dice que tenía buenas relaciones con Manuel Belgrano y quizá por esa afinidadmarchó al norte con la Expedición Auxiliar a las provincias. Ocupó el cargo de secretarioauditor de su jefe, el coronel Francisco Ortiz de Ocampo. Como éste se opuso al fusila-miento de Liniers, perdió su cargo y como derivación de ese suceso, López y Planes re-tornó a Buenos Aires.

Los vericuetos de la política en los primeros tiempos de la Revolución, encontraronal escritor en contraposición al bando de Cornelio Saavedra y como impulsor del PrimerTriunvirato, en cuyo ámbito se desempeñó como síndico y secretario de Hacienda, hastaenero de 1812. Participó de la Asamblea del Año XIII en representación de Buenos Aires y fueese cónclave quien le encargó la letra de una “marcha patriótica”. La música tuvo como autor a Pa-rera, hombre oriundo de Murcia. La obra de la dupla desplazó otra canción, que llevaba la firma deEsteban de Luca.

En conmemoración de la decisión de la Asamblea, que tuvo lugar el 11 de mayo de 1813, seinstituyó el Día del Himno Nacional. Como sabemos, la versión original era bastante más extensaque la actual y además, antes del recorte sufrió otra mutación, ya que en 1860, el maestro Juan Es-naola realizó algunos ajustes, los que basó en viejos manuscritos de Parera. Esos arreglos se con-virtieron en versión definitiva a partir de 1944, a raíz de una decisión del Poder Ejecutivo.

Durante el segundo gobierno de Julio Roca, el Poder Ejecutivo dispuso que sólo correspon-día cantar la primera y última cuarteta, además del coro de “La marcha patriótica” y esa es la ver-sión que todos conocemos del Himno Nacional Argentino. ¿Qué pensaría de ese recorte BlasParera? Dicen que el músico murió en absoluta miseria, a tal punto que sus restos se ente-rraron en una fosa común. Por componer la Canción Patria, había cobrado la friolera de200 pesos.

El autor de la música que más veces y por más tiempo sonó en la Argentina habíallegado al río de la Plata en la búsqueda de mejores horizontes. Sobrevivió gracias a en-cargos ocasionales, daba clases de piano a las niñas ricas o tocaba el órgano en las iglesias.Entre 1812 y 1813 puso música a otras letras patrióticas de Saturnino de la Rosa y de Ca-yetano Rodríguez. Pero esas marchas no gustaron a las autoridades. Sólo el tercer intentoconformó a los contratantes: el que hoy cumple un bicentenario de provocar emociones.�

Al conocerse su opiniónen cuanto a la posibili-dad que el Ingeniero

Gustavo Gennuso del PartidoPueblo no pueda presentarse aelecciones en Bariloche porfalta de presentación en térmi-no de papeles inherentes a supartido, comenzó a evidenciar-se en todo el Pueblo de Barilo-che un malestar pocas vecesvisto en defensa de un político.

Hoy que buena parte de lapoblación descree o desconfíade los políticos (y en muchascasos con certera razón), que elpueblo se exprese por todos losmedios posibles, que los perio-distas se preocupen, que la po-blación entera de Barilochequiera expresarse a favor deGennuso y en contra de la po-sible desafectación del mismoen las próximas elecciones, tie-ne un mensaje muy fuerte queentiendo todos debemos escu-char.

No voy a discutir el tema pa-peles con usted, ya que no du-do tampoco de su honestidadintelectual y administrativa,pero quiero acercarle el planteode un ciudadano que caminapor la calle, que trabaja, y quees un privilegiado por tener

justamente trabajo y vive dig-namente, cosa que no puedendecir casi 40.000 vecinos de mihermosa ciudad.

Existe estimada Doctora mu-chísima gente que esta espe-ranzada en que Gennuso lleguea la Intendencia, y de la mismamanera que lo viene haciendodesde hace mas de 20 años enlos Barrios, ponga toda su ca-pacidad y su equipo al serviciode nuestra comunidad, que co-mo usted sabrá tiene muchosproblemas sin resolver.

Se dice en Bariloche que to-do lo que ustedes le pidieron aGennuso les fue presentado, talvez de forma tardía, no lo sé,pero si usted tiene lo que le pi-den a Gennuso, y si hay unpueblo esperanzado en podervotar por primera vez a alguienque el pueblo cree que real-mente puede ayudar a cambiarla mala racha (por decirlo dealguna manera) que nos ha to-cado vivir, ¿qué otra cosa pue-de impedir una resolución fa-vorable…?

Creo mi estimada Doctoraque si estuviésemos hablandode deudas con el estado, deli-tos, estafas, o cualquier hechode corrupción o juicio penal en

su contra, digo en ninguno deestos hechos nadie saldría a de-fender al ingeniero Gennuso, ynadie debería de asumir una in-tendencia tampoco si arrastraestos temas, y su intervenciónDra Pichinini sería muy aplau-dida por toda la población, yaque en estos casos usted estaríaevitando que ese tipo de ciuda-danos estén en el Gobierno.

Estimada Doctora, hoy a fríaletra de la ley puede dejar a to-do un Pueblo sin la oportuni-dad de votar a un candidatoque muchos creen puede ganarlas próximas elecciones.

Hoy lo legal se choca con lanecesidad de un Pueblo, o seaun acto administrativo puedeimpedir un bien mayor, ya queen democracia que un Pueblose pronuncie libremente creoque puede ser tomado como unbien mayor, y de verdad no po-demos seguir esperando quenazca otro Gennuso. Por favorDoctora Liliana Pichinini, deleal Pueblo de Bariloche la opor-tunidad de elegir su propio des-tino, todos se lo agradeceremoseternamente. �

Jorge L Fernandez Avello DNI: 12.862.056

los trabajadores sufrían condiciones de abu-so, con puertas de emergencia bloqueadas,rejas en las ventanas y horas extras obligato-rias. Entre los escombros se encontraron eti-quetas de compañías como Mango, Primark,Carrefour, El Corte Inglés o Joe Fresh.

La campaña Ropa Limpia denuncia la im-plicación de grandes empresas occidentalesen los cinco talleres textiles del edificio de-rrumbado, y exige responsabilidades. Se tra-ta de una red formada por más de 200 orga-nizaciones repartidas por todo el mundo queengloba ONGs, sindicatos y asociaciones.Su labor comenzó en los años 90 y desde en-tonces no ha dejado de movilizarse con elobjetivo de defender los derechos humanosen el ámbito de la industria textil.

Según Eva Kreisler, portavoz de RopaLimpia en España, las grandes empresas fir-man códigos de conducta y buenas prácticasy suelen llevar a cabo auditorías que contro-lan su cumplimiento. “En muchos casos sedemuestra que este sistema no funciona. Sise dan cuenta de que una fábrica no cumplelos requisitos adecuados nunca sale a la luzporque no hay transparencia” afirma. Un in-forme elaborado por un sindicato estadouni-dense desvela cómo algunos de estos audito-res reciben incentivos para no informar conprecisión de lo que ven. La organización in-dica en el documento que la responsabilidadúltima recae sobre los Gobiernos, que debenlegislar de acuerdo a las normas de la Orga-nización Internacional del Trabajo (OIT).

La globalización ha implantado un mode-lo de comercialización basado en el negociopor encima de todo. Mientras las compañíasamasan grandes ganancias, el coste recae so-bre el último eslabón de la cadena. Cada vezcrece más la indignación y la repulsa a estaforma de esclavitud, que condena a estas per-sonas a trabajar en condiciones poco dignaspor miedo a perder sus empleos. Urge queseamos el altavoz de estas situaciones silen-ciadas y que exijamos un cambio real a tra-vés de la presión a las marcas y la acción co-mún.�

Marta González BorrazPeriodista

[email protected]: @CCS_Solidarios

A la doctora Liliana Pichinini

Esclavitud textil

Doscientos años de emocionar argentinos

Page 9: 11demayode2013

Página 9regionales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

SIGUEN LOSNOMBRES

Chironi quiere ser senador y buscaráacuerdos para enfrentar al kirchnerismo

� El dirigente radical Fernando Chironi, confirmó que será candidato a senador nacional, señaló que buscará acuerdos con los sectores dela UCR “que ofrezcan mayores garantías de acompañamiento frente al kirchnerismo”. El ex intendente de Viedma sostuvo que su objetivoes “lograr un mayor acceso a la bancas”.

La postura de Chironi ysu sector, denomina-do “orgánico”, fue ex-

presada en una reciente reu-nión donde se decidió parti-cipar en las elecciones pri-marias de agosto con candi-datos propios.

En las internas, segura-mente enfrentará a otros di-rigentes de peso en el parti-do como el caso de PabloVerani, Miguel Saiz y Hora-cio Massaccesi. Quizás tam-bién a Bautista Mendioroz.

“Nosotros representamosuna línea de conducta y deconvicción dentro del parti-do”, señaló esta mañana elex diputado nacional a FMDE LA COSTA.

Opinó que “ser candidato,más que un honor, es unaresponsabilidad de plantarse

frente al abuso del kirchne-rismo” y habló de un “avan-ce sobre las libertades y unaintromisión del Estado conmucha improvisación en laeconomía”.

Señaló que en la UCR “seha ido produciendo un pro-ceso muy sano de ir volvien-do a las fuentes” y recordóque “nosotros decíamos quela función de un dirigentepolítico no es ir a favor de lacorriente, sino defender lasconvicciones propias frentea cualquier circunstanciaque nos toque vivir”.

Chironi sostuvo que den-tro del partido “vamos abuscar acuerdos con aque-llos que nos den las mayoresgarantías de acompaña-miento y compromiso na-cional frente a la hegemonía

del kirchnerismo”.“En esta elección se pon-

drá en juego lo que se decla-ma y lo que se hace”, remar-có el ex diputado, respecto ala cercanía que aún tienenalgunos dirigentes radicalescon el kirchnerismo.

“Hoy el radicalismo deRío Negro ha ido entendien-do que el modo de construirla alternativa del país es en-columnarse dentro de un es-quema nacional que respetela idiosincrasia y las particu-laridades de cada provincia,pero a la vez que no ofrezcafisuras y grietas en la nece-sidad de controlar al poder osustituirlo”, entendió.

Chironi no quiso adelan-tar un posible resultadoelectoral y señaló: “Hay queser siempre muy cauteloso”.

Diputados será impredeci-ble para la Argentina”.

“El objetivo es lograr unmayor acceso a la bancas enambas cámaras. En el casodel Senado es más dificulto-so porque se renueva portercios, pero es un lugardonde la oposición necesitaconsolidar un bloque de po-der”, dijo Chironi.

Añadió que su manifesta-ción fue “una expresión denuestra vocación de prota-gonizar este momento” ysostuvo que “pretendemoshacer esto sin ningún tipo deexclusión”.

“En el marco interno delpartido aspiramos a lograrpuntos de entendimientocon otros sectores que nospermita llegar con potenciaelectoral”, finalizó.�

Agregó que “nuestra aspira-ción es lograr mayor controlde ambas cámaras, porque

un escenario donde el kirch-nerismo tenga mayoría en elSenado y en la Cámara de

� Fernando Chironi.

Page 10: 11demayode2013

Página 10 Sábado 11 de mayo 2013

NEGRO

regionales

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

El Presidente del Bloque FPV, Pedro Pesatti, presentó unproyecto de ley a los fines de establecer ciertos paráme-

tros mínimos que deberá respetarse en materia de carteleríapublicitaria colocada en rutas sobre territorio provincial,disponiendo asimismo la creación de un registro en el cualdeben inscribirse los titulares o arrendatarios de predios ru-rales linderos a rutas provinciales y nacionales que deseeninstalar en ellos publicidades estáticas.

Entre los fundamentos, el legislador destaca que en los úl-timos años se ha visto proliferar -de manera desordenada ysin planificación- la colocación de carteleras y publicidades

Pretenden crear Comisión Provincial de Bioética� El Poder Ejecutivo provincial envió un proyecto a la Legislatura que propicia la creación de la Comisión Provincial de Bioética (Co.Pro.Bio.),un órgano de consulta, evaluación, normatización y difusión de la Bioética relacionada con la salud de la población.

La comisión se ocuparíade realizar accionestendientes a asegurar y

garantizar el derecho a la sa-lud y la plena vigencia de ladignidad de la persona huma-na en la investigación biomé-dica, en la calidad de la aten-ción médica y en la humani-zación de la medicina en ge-neral, así como en la equidady solidaridad de los sistemasde salud, y en los aspectos an-tropológicos, morales, deon-tológicos y éticos que even-tualmente pueda generar elavance científico y la incor-poración de nuevas tecnologí-as médicas, aceptando la fuer-za de sus conclusiones, queno serán vinculantes.

Propiciaría el análisis inter-disciplinario e intersectorial

de las implicaciones éticas ysociales que imponen losavances científico-técnicos enlas ciencias relacionadas conel proceso de salud/enferme-dad.

También se encargaría derevisar la normativa vigente,con el fin de elevar propues-tas de actualización, modifi-cación o presentación de nue-vas propuestas formativas enlos temas que requieren suconsideración desde la pers-pectiva de la Bioética.

Por otra parte, tendría lafunción de fomentar la inves-tigación y enseñanza de laBioética y promover la for-mación, especialización yperfeccionamiento de los re-cursos humanos en las diver-sas disciplinas relacionadas

con esta materia.De aprobarse su creación,

debería promover la confor-mación de centros de docu-mentación y bases de datoscon el fin de ordenar y socia-lizar los conocimientos cien-tíficos y tecnológicos relacio-nados con la Bioética, facili-tando su acceso a la comuni-dad sanitaria en general.

Además, debería organizary promover la creación y fun-cionamiento de Comités Hos-pitalarios de Bioética (CHB)en todas las instituciones desalud de la Provincia de RíoNegro, priorizando los de altay mediana complejidad.

Otra de sus funciones seríallevar adelante un RegistroProvincial de Comités Hospi-talarios de Bioética en el que

constarán datos referidos a laintegración de los mismos, fe-cha y temas a tratar en cadauna de las reuniones que selleven a cabo, copias de lasactas labradas en cada reu-nión, así como de las distintasresoluciones que se adopten.

Asimismo, debería ejercerla función de órgano de con-sulta y asesoramiento de losPoderes Ejecutivo, Legislati-vo y Judicial, en cuestionesde carácter ético vinculadas ala salud, sus prioridades y surelación con los avances cien-tíficos y tecnológicos aplica-dos en dicho campo.

La Co.Pro.Bio. sería uncuerpo colegiado permanenteintegrado, en forma ad-hono-rem, por miembros titulares ymiembros consultivos, entre

ellos el ministro de Salud,quien ejercerá la presidenciade la Comisión; un miembrodel Ministerio de Salud, quiencumplirá la función de Coor-dinador Operativo de laCo.Pro.Bio.; un miembro delPoder Ejecutivo provincial;uno del Judicial; uno del Le-gislativo; y un representantede organizaciones civiles vin-culadas a las personas conproblemas de salud y/o enfer-medad y/o discapacidad.

El cuerpo podrá requerir laparticipación de MiembrosConsultivos No Permanentes,que serán convocados segúnla necesidad, para contribuiral análisis de determinadaproblemática.

De avalarse el proyecto deley, todos los establecimien-

tos de salud de la Provinciade Río Negro, según sus nive-les de complejidad y áreas decobertura, tendrán un ComitéHospitalario de Bioética(CHB) en la modalidad ope-rativa que determine la regla-mentación de la presente Ley.

Cada CHB estará compues-to por un grupo multidiscipli-nario encargado del análisisproactivo y preventivo de losposibles conflictos de inte-reses y dilemas éticos que seoriginen en la práctica coti-diana de la atención de la sa-lud en un determinado esta-blecimiento, fijando pautasy recomendaciones. Asimis-mo se ocupará brindar for-mación y asesoramiento alequipo de salud en materiade Bioética. �

Proponen regular colocación de carteles publicitarios en rutas sobreterritorio provincial y la creación de un fondo para la promoción turística

en los predios rurales lindantes con las rutas provinciales ynacionales, precisamente a fin de promocionar marcas,bienes, productos y servicios entre los usuarios de dichoscorredores viales.

Señala a su vez que se trata del el primer paso a los finesde evitar la polución de ciertos elementos publicitarios y lasobre-estimulación visual agresiva, invasiva y simultáneaen los corredores viales de nuestra Provincia.

Es por ello que, además de la inscripción en el Registro,se exige la obtención de una autorización previa para la ins-talación de publicidades estáticas y se fijan ciertas pautas o

requisitos mínimos a fin de evitar que su diseño, tamaño yubicación confundan o distraigan a los conductores.

Entre los parámetros que las publicidades deben respetar,se exige: ser de lectura simple y rápida, sin tener movimientoni provocar efectos de ilusión; respetar una distancia de la víay entre sí, relacionada con la velocidad máxima admitida, sinperjuicio de lo dispuesto en el artículo 21º inciso f) de la Leynº 4743; no confundir ni obstruir la visión de señales, curvas,puentes, encrucijadas u otros lugares peligrosos.

Asimismo, la iniciativa prevé un servicio anual de inspec-ción y seguridad a los fines de poder controlar que las publici-dades cumplan los requisitos descriptos y comprobar el buenestado de las carteleras sobre las que se colocan las publicida-des evitando su ruina o voladuras que puedan afectar tambiénla seguridad vial. Por su parte se establecen multas y la des-trucción de los carteles que infrinjan la norma.

Finalmente, se propone la creación de un Fondo comocuenta especial en jurisdicción de la cartera de turismo queserá destinado a la difusión y promoción de los diferentesdestinos turísticos de nuestra provincia con la finalidad deatraer una mayor cantidad de visitantes. Dicho fondo se nu-trirá por el producido de la inscripción en el Registro dePublicidades Rurales; por la Tasa por el Servicio Anual deInspección y Seguridad de publicidades rurales y por el pro-ducido de las multas por las infracciones que debidamentese acrediten; etc. �

Page 11: 11demayode2013

Página 11

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013regionales

� La legislatura rionegrina.

El Concejo de La Angostura aprobó la alícuota para el Fondo de Infraestructura� El MPN y el PRO aprobaron la alícuota que habilita la implementación del nuevo “impuesto” anual que pagarán al menos este año los vecinos.Tal como estaba previsto, la alícuota será de 3 x 1000 del valor fiscal de los terrenos. Según explicó Rial, un lote cuya valuación fiscal es de $ 30.000pagará $ 90 anuales. Lo recaudado será destinado para comprar un camión, una retroextacadora y una motoniveladora.

Villa La Angostura.-Luego de una sema-na de intensas nego-

ciaciones, finalmente ano-che el Concejo Deliberanteaprobó la creación del Fon-do de Infraestructura al defi-nir la alícuota que regirá pa-ra el nuevo “impuesto”.

Tal como anticipó en ex-clusiva Diario Andino díasatrás, el bloque del FVP, quehabía votado positivamentela primera lectura, no acom-pañó el proyecto, mientrasque el PRO, que había vota-do negativamente, ayer lo

aprobó. Estos cambios deopinión fueron nuevamenteexplicados ayer por los mis-mos concejales.

Picón y Navarro, indica-ron que no están de acuerdocon los lineamientos políti-cos que sigue la actual ges-tión de gobierno a la hora defijar las prioridades y seña-laron que “se preocupan pordeterminados sectores y seposterga a los sectores máscastigados”. En este sentidoy tal como habían anticipa-do días atrás en este medio,puntualizaron que “antes de

adquirir maquinaria vial, se-ría prioritario abocarse a lasobras de saneamiento quenecesitan los barrios el Ma-llín y Margaritas”.

Zwanck por su parte, ar-gumentó su voto en la pos-tura que había tomado a lahora de votar la primera lec-tura y, como ayer se votópreviamente el congela-miento del pase a planta per-manente y la limitación delos contratos hasta fin deaño, acompañó.

La concejal oficialistaAmanda Rial en tanto,

ejemplificó: por un terrenoque tiene una valuación fis-cal de 30.000 pesos, el con-tribuyente va a pagar 90 pe-sos anuales. Eso en cuotas,serán unos 11 pesos men-suales.

La aplicación delfondo

En teoría los fondos obte-nidos por el nuevo “impues-to” que pasarán a pagar demanera anual los contribu-yentes, deberán ser destina-dos a la adquisición de una

máquina motoniveladora,una retroexcavadora y uncamión playo para el muni-cipio.

Otros proyectosEl Concejo Deliberante

aprobó también ayer lasmensuras de tierra corres-pondientes al plan de vi-viendas de empleados públi-cos, que serían alrededor de50 lotes.

Durante la sesión el inten-dente Roberto Cacault dijoque: “las soluciones habita-cionales que venimos dandoson fundamentales, y conti-

núa con el ordenamiento delo que estaba comprometidode gestiones anteriores, eneste caso con los empleadospúblicos”. Las mensurasfueron aprobadas de maneraunánime mediante las orde-nanzas 2697 y 2698.

Respecto de los pasos aseguir, el Intendente explicóque ahora se comenzará conla firma de los boletos, per-mitiendo que “la gente acce-da a su tierra de manera or-denada, como venimos pre-gonando desde el inicio dela gestión”. �

Quieren implementar el voto nominal o por signos en la LegislaturaLas votaciones de la Cá-

mara de la Legislaturade Río Negro serán nomina-les o por signos. Así lo pro-pone el legislador Pedro Pe-satti en un proyecto de reso-lución que busca modificarel Reglamento Interno delParlamento para implemen-tar el voto nominal como re-gla en el tratamiento de losproyectos.

De aprobarse, los nom-bramientos que deba hacerla Cámara por este Regla-mento y los proyectos deley, tanto en general comoen particular, se votarán no-minalmente por orden alfa-bético, a fin de permitir re-gistrar la forma en que havotado cada legislador.

La Cámara podrá resolverpor mayoría absoluta de susmiembros presentes obviareste procedimiento cuandoexiste dictamen de comisiónunánime o no se han plante-ado disidencias.

En los casos de los pro-yectos de ley aprobados porel sistema del voto nominal,deberá incorporarse en elcuerpo mismo de la normasancionada, el listado de loslegisladores que participa-ron de la votación con men-ción expresa –afirmativa onegativa– del sentido de suvoto, tanto en general comoen particular como así loslegisladores ausentes y

aquellos que se hubiesenabstenido”.

Los proyectos de resolu-ción, comunicación o decla-ración podrán votarse porsignos, que consisten en po-nerse de pie o en levantar lamano; o nominalmente, encaso en que la Cámara así lodecida por mayoría absolutade los presentes.

La ley facultaría a la Pre-sidencia de la Legislatura aimplementar un sistemaelectrónico de votación conla finalidad de consignar, re-ceptar y registrar las vota-ciones nominales. Para suinstalación deberá privile-giarse la contratación conALTEC S.E.

La iniciativa procura do-tar de mayor transparencia ala actuación del Poder Le-gislativo. A tal efecto, con elfin de asegurar un más am-

plio escrutinio público delcomportamiento observadopor los representantes delpueblo en las sesiones, seplantea establecer comoprincipio el carácter nomi-nal del voto para los proyec-tos de ley.

La propuesta procura ro-dear de transparencia cre-

ciente al procedimiento le-gislativo. En este caso en lorelativo al sentido del votode los representantes delpueblo, pues con el voto porsignos, aún siendo públicaslas sesiones, aquél puede noresultar claro para la ciuda-danía.

Además, intenta extenderel espacio de control delcomportamiento de sus re-presentantes en beneficio dequienes se encuentren inte-resados en conocer las posi-

ciones concretamente asu-midas por ellos.

Asimismo, busca posibili-tar a los ciudadanos la adop-ción de decisiones electora-les informadas; y estimularen los legisladores la refle-xión acerca de la correspon-dencia entre la posición queadoptan con relación a de-terminadas iniciativas y loscompromisos expresadospara con el pueblo durantelas campañas políticas elec-torales. �

Page 12: 11demayode2013

Página 12 Sábado 11 de mayo 2013

vNEGRO

suplemento catrasca

Page 13: 11demayode2013

Página 13

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013suplemento catrasca

Page 14: 11demayode2013

Página 14 Sábado 11 de mayo 2013

NEGRO

suplemento catrasca

Page 15: 11demayode2013

Página 15

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013clasificados & servicios

����������������������

++��##��$$� $$� %%��''""**))$$��$$''��� ''��##����''� � ���� ""� %%��))��##))��������

++��##��$$� $$� %%��''""**))$$ **�������**!!!!�))��))��##��$$���--��������� ������� ""��� ))��!!������������������������������������������

++��##��$$���$$!!�""$$����� ���((��

))����$$� ����##��''��!!� ""**..��**��##$$��!!!!��##))��((�..�""**��((�������))��!!����������������� �� ���������������

++��##��$$� ""��(())��''� ������$$##�""$$))$$''����##**��++$$������''''$$//������� ��������� ��**��))������((� ''����!!��##����!!��((��

))��!!������������������� ��������������

��� ��$$**%%��� ��**!!!!� !!��**##������� ��##� ����''��!!$$������""$$))$$''�������������������������������� ����

''��##��**!!))�((..""��$$!!���**!!!!�������������� �������� ����

��((��$$''))� ''**''��!!� ��**!!!!����##�����II$$��������������##��##������$$���������������������� ���� ����

��$$''((���������������**!!!!���**))$$��""��))����$$� ��II$$� ������������������ �������� ����

��$$''((����������������������''���..����''��������$$##� %%��''""**))$$����##��##����$$� ������������������� ������ ����

��$$!!� � %%**��''))��((� ��������((��� ����##��##����$$� �������������� �������� ����

��$$!!���II$$���������� �%%**��''��))��((� ����((��� ������������������� ������ ����

++��##��$$�((**//** ���((������ ���� �� � ""**..� ��**��##��� ))��!!������ ������������������ ��� ��������

���� ����� ��� �� ���������� ��������

##������((��))$$� ''��""��((��''$$����� ��������� ����((��� ����''##��))%%''$$����((��$$##��!!��� ''��������''��##������((���""��..$$''������ ��II$$((���))��!!����������� ������������������

%%''������(($$�""��������$$�++��))����''��##��''��$$� %%��''��� ��))��##������$$##���!!�%%**��!!����$$�((����������$$((�..���$$""��##��$$((�%%$$''!!���""��II��##�����!!!!��""��''���!!���� �� ����� $$� ���������� �� � ������������

��$$..��''����� ��''��������$$��**((����� ++��##������$$''��((��$$##���--%%��''����##�������..�''��������''��##������((��� %%''��((��##��))��''���++���##�""$$''��##$$� ��$$�((��##�""��''))��##�������������������

����##����!!��� ����(())''����**������$$''���$$����������!!���##�����''����!!$$������� ..� //$$##����� ##��������

������������

�#"&( '���&$�%�'(� ��:1>3H@5/;�D�1?<5>5@A-8��<?5�/;@1>-<1A@-��4;8I?@5/-��:A�91>;8;3I-��-9<85-�B->510-01:�@->;@��/->@-?�1?<-J;8-?�=A5>;9-:/5-��?1>1?�01�8AE�3AI-?� 1?<5>5@A-81?�� ?-:-�/5K:��9105@-/5K:��'1>-<5-�-8�@1>:-@5B-��319;@1>-<5-��/A�>-/5K:�/;:�<510>-?�9->5:-?�->9;:I-�01� 8;?�?51@1�/4-�/>-?�� >1575�� 59<;?5/5K:� 019-:;?�� ->;9-@1>-<5-�1?1:/5-?��B18;9-:/5-��@1>-�<5-?� 28;>-81?�� 25@;@1>-<5-�9-35-� <H:0A8;�� .-J;?1:1>3H@5/;?�� <>;@1//5K:�-DA0-�1?<5>5@A-8��9-?-61?�->9;:5E-0;>1?� GA>5/;?�-9A81@;?��@-85?9-:1?�';0;� 5:/8A50;�1:�A:-�?;8-/;:?A8@-��&;8;�?1�/;.>-�8-�/;:?A8@-��8--DA0-�1?�3>-@A5@-��&19-:-� 01� 01?@>-.1?�-DA0;�-�-816->�31:@1�:13-�@5B-�D�1:1953;?�;/A8@;?���18������ ��&>-��!->D���

�������������������������������������������������##�������������� ������������������������������������ �����������$��

�����!������������� ����������������������#��������������"�������������

� ��������������� ������������������������������������������������������������������������

��#���$'�� �$#� �-%�' �#� ��� %$')*��*0(���)�#� 1#��!&* !�'���� #�*"�#�)�' ��.�+�#)��

%%��))����$$## ��((��$$,,''$$$$""����$$))""�� !!����$$""�������

(4�2><D=820Q0;�?4AB>=0;�C4<?>A0�A8>�0542C03>�0�;0B�4<?A4B0B�'L>B�34;(D3�(����>H4;��>C4;4A0�(��G��0B�C8>=�(��Q@D4� ;0B�?;0H0B� ;01>A0;4B?0A0�;0�C4<?>A030Q8=E4A=>��� �G0B4� 4=2D4=CA0=� 0� 38B?>B828N=�� 34�184=3>�7024A�B014A�4=�?;0H>�34�;4GBD�E>;D=C03�0�A48=8280A�;0�A4;028N=�;0�1>A0;��4=�;>B�CKA<8=>B�34;�282;>�0=�C4A8>A���AC�����!�)���=E80A�2><D=820�28N=�5470284=C4�34=CA>�34�;>B�28=2>3L0B� 7J18;4B� 34� ?D1;8203>� 4;� ?A4�B4=C4�EL0�C4;46A0<0�O=820<4=C4�0�%0;028>B������0A8;>274�R�'L>�#46A>���%����

������

�(�*�!�����( ����4AA>��0C43A0;�B>;828C0�����""��##��(())''��))��++$$���$$##))����!!���%A454A4=C4<4=C4��>=C03>A0�%O1;82>

>�4BCD380=C4�0E0=H03>��

!0�?4AB>=0�@D4�1DB20<>B�3414AJ�C4=4A20?028303�?0A0�64BC8>=0A��2>=CA>;0A�G�>?C8�<8H0A�;>B�?A>24B>B�03<8=8BCA0C8E>B��3>2D�<4=C>B�2><4A280;4B���+���<0=49>�34�38�=4A>��G�2>;01>A0A�2>=�;0�>?4A0C>A80�34�;0

4<?A4B0��0C4=28N=�C4;45N=820�502CDA028N=��?06>B��10=2>B��

(4�A4@D84A4�0;�<4=>B�34���0M>B�34�4F?4�A84=280�4=�?>B828>=4B�B8<8;0A4B��<DG�1D4=<0=49>�34�74AA0<84=C0B�8=5>A<JC820B��=>�28>=4B�1JB820B�34�<0=49>�34�A42DAB>B�7D�

<0=>B�G�38B?>=818;8303�5D;;�C8<4�

�=E80A��+�2>=�5>C>��?A4C4=B8>=4BG�A454A4=280B�2><?A>101;4B�0

44BB22DD44;;00BB::88��������77>>CC<<0088;;��22>><<������

��������������������,#-�9��(2��,�%6'�8#'!%�,��0�%.1�'-����1.��'-������(�#'����(�#'�+(����++#%%�+(����+&�'�'-��1�(� +�'*.�+(���'/#�+��/��9+�,-�.+�'-���'-+#�(��+#%(�"�:!&�#%��(&���������8������

Hotel en radio céntrico necesita incorporarpersonal para mucamas, bacheros, mozas,ayudantes de cocina, cocinero todos con ex-periencia comprobable en hotelería mixta es-tudiantil / individual, excluyente. Proactivosy dinámicos. Edad entre 20 años y 35 años.Se recibirán CV en Apartado Especial 3000hasta el día 17/05 inclusive.

(11-05)

++44==33>>���7744EEAA>>;;44CC�++4422CCAA00 �)����5D;;���(��5A4=>B�0�38B2>������2;8<0C8H03>A�B4=B>A�34�;;DE80��;D24B�34�F4=N=��2D1� D<7>��0;0A<0��08A106B��;4E��2A8BC������*=82>�3D4M>��)4;����������������

��������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������� ��������������������������''������%%�� $$##����'' !!$$��������)) //����$$����$$""

����)'��#�%&$"$($&�'������������+������������,$'���$#�%&���'%$'���-#

�!�(&��� $�+��$"%&$"�'$���#��&����

�&��#��%&$"�*.+��$$��$"��&8������

Page 16: 11demayode2013

((��))���++��##������$$''��((�%%$$''����))��!!$$��$$���������������������##��##��������� ��##��$$''%%$$''��))��((��##� ��$$(())$$��� ""��##����""��##((������((�..�))���!!!!��""$$����������������������� ��������

##������((��))$$� ++��##������$$''%%''$$����((��$$##��!!� ��� ��##������%%��##������##))��� $$� ��(())**��������##))�����$$##���""��������$$##����� %%''$$��''��(($$� %%��''��%%''$$..����))$$� ,,������� ))��!!������������������ ��������������

�5+69769);-�)��)/<-:�/)5)5+1):0):;)������"-,1,6:�:-4)5)3-:�$�$���� ������ ��� �

������� ������� �� �� ��� ���� ��� ����

((��� ��!!&&**��!!��� ++��++����##����������� ����(())$$((� ��##��!!**������$$((���!!$$((�''������!!��((�����������!!���������������������� ��������

��!!&&**��!!$$� ��%%))$$��� %%��''��%%��''������� $$� %%��''(($$##��(($$!!��� ��##� ��!!����''''������##��������� � ������� ""��((� ����((��))$$((��� ))��!!��� ������������������� ����������

((��� ��!!&&**��!!��� ��%%))$$��� ""����))''��� ����� ��--����!!��##))��++��(())�����!!�!!����$$��� ���$$''���������II$$((� ..� ����%%��##����##��������((��� ��""$$��!!����$$��� ))��!!����������������������� � ����������������� � ��

��������

��!!&&**��!!$$� ""$$##$$��""��������##))��� ��""$$��!!����$$��������� ��$$##� ((��''++������$$((��##��!!**����$$((�������������""��..$$ ������� ))��!!������������������������������ ��������������

�38<136� ,-7;6�� )46*3),6� -5

73-56�+-5;96�+65�=1:;)�)3�3)/6�)+<),9):�,-3�+-5;96�+1=1+6��:-�)3�8<13)� 769� :-4)5)� @� 8<15+-5)7)9)� -2-+<;1=6:�� -479-:)916:�;9);)9�)3�;-3����� � �� � ����� ��38<136� 0)*1;)+165-:� 769� ,1)�8<15+-5)�@�769�4-:�)� �+<),9):

,-3�+-5;96��56�,6@�=)369-:�769;-3-.656� ;9);)9�-5�+)33-��)9;15�1-996� � � ;-3�� ���� � �� � ������ �$-�)38<13)�+):)��,6941;6916:�)4);9146516�6�7-9:65)�:63)��+)�33-�4):+)9,1�� ������ �

������� ������� �������������� ��������������

���������� �� ��������������

������������ ���� ����������������

����������������

����������������

##������((��))$$� &&**��� ��!!��

��**����##� ""��� %%**������� ����''����))$$((��������##��((�""��''))����##��((���$$##���$$""������!!��$$���##��PP� ��''**))��!!!!��''� $$� ��� ++����++����##����((��� $$� %%��((��''""��

)����������� ��������

"->/K@5/;?��:K:59;?�$>;3>-9-85.>1�3>-@A5@;�D�/;:2501:/5-8�� I�:1-�01�-DA0-�5:2;>9-@5B-�'18��������������!$ �"������!�������� A:1?��$-?;�����01����-���4?��!->@1?�D�B51>:1?��$-?;�����01����-����4?����$��'������!#�����(�#����%��!��"�����������"��

�A1B1?���>1D�����01����-��� 4?���>A<;�01�@>-.-6;?�01�<-?;?��!$ �"����������"'�� A:1?��95H>/;81?��?G.-0;?��B�&->951:@;�D�$���185/5-:;�01���-��� �4?���381?5-�"A1?@>-�&>-��01� A6G:���

������������� ����������������������������������

������ ������ ���3��1+-5+1),6�-5�":1+636/D)��)�;D):�&133)413���"������;1-5,-�-:�;),6:�,-79-:1=6:��-:;),6:�,-�)5�/<:;1)�@�6�)5:1-,),��7B51+6��.6�*1):��),1++165-:��796*3-4):�,-7)9-2)��*<3141)��6*-:1,),��691-5�;)+1F5�=6+)+165)3��7:1+6,1)/56:�;1+6:��%<956:�7)9;1+<3)9-:��%-�

���� ������ �

�������������������������������������

"96@-+;6�@�,19-++1F5�,-�6*9):�")�:)2-��<9)4-5;6����I�H�������I�$�����,-��)9136+0-�;-3����������� �+-3��������� ��

������4)13��)5,9-:,<0�*)9136+0-�+64�)9

�����������������������������������

�)33)9,6�� ���G���%-3��� �����419;)96,91/<-A�

*)9136+0-�+64�)9�����

���!����� � $����� �!���"���� ���:-:69)41-5;6���"9-=1:165)3����65;)*3-����476:1;1=6�

���,4151:;9);1=6�%-�� � ������� ����

����� �

������ ��������� �����

��������������������

�������������������������������������605�!J�65569����%-3��)?

���� � ����

������������������������

��������������

���������� ����������� ���

����������������

��������������

���������������������):)2-:�@�7-,1+<91)�)�,641�+1316�6�-5�41�,641+1316��+)336:73B5;)3-:�� ,<9-A):�� 626:� ,-/)336:��<E):�-5+)95),):��,-:�+65;9)+;<9)5;-:��9-3)?��9-,<+�;69�@�,9-5)2-:�315.B;1+6:���-�713)+1F5�=)965-:��������� � ������ �

���#��� ��� !�� ������>>>�*-33-;9)55@�*36/:76;�+64�)9

������������������������

������� �������� ���

������ ������ ���1+��##�����)9D)��369-5+1)��)9;D�5-A��?7-91-5+1)�796.-:165)3�-5�#-�+<9:6:��<4)56:�,-� �)E6:��-5-479-:):�15;-95)+165)3-:���1:76�51*131,),�154-,1);)���-3����

����� ����� ���� ���.3694)9;15-A(��@)066�+64�)9

������

����� ������ ���

������������������������

� %&�&'��- ���'��&�(���� ������.%#'���� ��������!!&&������$$������!!���!!$$ ���������!!��""����&&����#'�%�&!%��,&'�!�������&� &��)�!��!�� &���! !����� &!%�������!���� ��+%�� (��$��������&'���*��!��! ���$&����"$�%� &���- ����'����- ����������!�

�����

�-.�')-��/-��( )�(/!-.,��#�.%.����!2&��� !.,!-��)&),!-�2� !����5)-� !�! � ��+/!� !-��*�,��%6�$��!��*,)1%'� �'!(.!���� 4�-�!(�%&&�����/&�

���!1.,�5�')-�'/�$)�*),�&)��/�&��#,� !�!�,!')-�2�,!�)'*!(-�,!')-�-/�*,)(.�� !0)�&/�%6(�

�),�"�0),�&&�'�,��&�������� �6��� ��

!!;;00<<0033>>�??44AABB>>==00;;�))44<<??>>AA00AA88>>��>>BBKK���8800==22DD222288�44���8899>>BB�((������

�>=E>20�?>A�<438>�34;�?A4B4=C4�0�C>3>�BD?4AB>=0;�C4<?>A0A8>�?0A0�;0�?ANF8<0�C4<?>�A030�8=E4A=0;��34�02D4A3>�0�;>�4BC01;4283>�?>A;>B��ACB�����G�(�(��G������34�;0�!�)���414AJ=2>=58A<0A�;0�?;0H0�?>A�4B2A8C>�>�?A4B4=C0AB434;0=C4�34;��<?;403>A�4=�D=�?;0H>�34���3L0B2>=C03>B�34B34�;0�?A4B4=C4�=>C8582028N=� ������

!!;;00<<0033>>�??44AABB>>==00;;�))44<<??>>AA00AA88>>$$''����##��//������VV##���$$))��!!��''�����$$(())���((''!!�>=E>20�?>A�<438>�34;�?A4B4=C4�0�C>3>�BD?4AB>=0;�C4<?>A0A8>�?0A0�;0�?ANF8<0�C4<?>�A030�8=E4A=0;��34�02D4A3>�0�;>�4BC01;4283>?>A�;>B��ACB�����G�(�(��G������34�;0�!�)���4�14AJ=�2>=58A<0A�;0�?;0H0�?>A�4B2A8C>�>�?A4�B4=C0AB4�34;0=C4�34;��<?;403>A�4=�D=�?;0H>34���3L0B�2>=C03>B�34B34�;0�?A4B4=C4�=>C858�2028N=��������

))��""��$$�++������$$�((''!!

�����(���'���(*(��"%!���$(�)�"%$�'�'�$(�����#+��'#$��(*�+$!*#)�����)'�����'��#�!��)�"%$'�����#+�'#�!��!��� �)$�$(�����'�#�"�#���()�'�(*��$#��$'"��������#)'$����!$(���#�$��T�(����()��#$)�������$#��%�'��)'�����'�#��!�%�'�$�$�������

��$�����������!�������"����������!����!����!��

�$�!������#&!�����;:B;/->�<->-�18�0I-����01�6A:5;��01��� �-�8-?�����4?��-��?-9.81-��1:1>-8�#>�05:->5-��2A1>-�01�@1>95:;��1:�8-�?101�?;/5-8�018��8A.��:05:;��->58;/41��?5@;�1:��01�21.>1>;� ��01�&-:��->8;?�01��->58;/41��<->-�@>-@->��18�?53A51:@1��#>01:�018�0I-���%-E;:1?�01�8-�/;:B;/-@;>5-�2A1>-�01�@H>95:;����1?53:-/5K:�01����0;?��-?-9.81I?@-?�<>1?1:@1?�<->-�25>9->�/;:6A:@-91:@1�/;:18�$>1?501:@1�D�&1/>1@->5;��18�-/@-�01��?-9.81-��� 1/@A>-�D�/;:?501>-/5K:�018�-/@-�01�8-�-?-9.81-�-:@1>5;>�� 1/@A>-�D�/;:?501>-/5K:�01�8-�!19;>5-�D��-8-:/1��1:1>-8���A-0>;��19;?@>-@5B;01��-?@;?�D�%1/A>?;?�1��:2;>91�01�8-��;95?5K:�%1B5?;>-�01��A1:@-?�018�161>/5�/5;�/1>>-0;�18� ��01��5/519.>1�01��������1?53:-/5K:�01�8-��A:@-��?/>A@-0;>-����<>1?501:@1����?1/>1@->5;�D���B;/-8��->@� ��018��?@-@A@;����81//5K:�01�5:@13>-:@1?�01��;95?5K:��5>1/@5B-�<->-�/A.>5>�8;?�?53A51:@1?�/->3;?�$>1?501:@1�D�&1/>1@->5;�4-?@-�18�161>/5/5;������0;?�B;/-81?�@5@A8->1?�D�0;?�B;/-�81?�?A<81:@1?�?13L:�8;�<>1B5?@;�1:�18��>@� ��D����018��?@-@A@;�&;/5-8��D�1B1:@A-81?/->3;?�01�B;/-81?��D�B5/1<>1?501:@1�B-/-:@1?�/;:2;>91�->@� ��018��?@-@A@;�&;/5-8����81//5K:�01� �5:@13>-:@1?�<->-�8-��;95?5K:�%1B5?;>-�01��A1:@-?��0;?�%1B5?;>1?01��A1:@-?�'5@A8->1?�D�A:�&A<81:@1�<;>�18�@H>95:;�01�A:�161>/5/5;�/-0-�A:;��0A>-�/5K:�A:�-J;����";9.>-951:@;?�01�&;/5;?��;:;>->5;?���)-8;>�01�8-�/A;@-�?;/51@->5-

�:0>H?�!->@5:1E��:2-:@1 !->@5:��;;?&1/>1@->5; $>1?501:@1

����J;?� 01�!;:@-J-�� ���

Página 16 clasificados & serviciosSábado 11 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 11demayode2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

����))$$((��������!!!!���%%$$''�������++$$''��� ))''��))��''� ��!!� ))��!!������������� ������������������� !!��((����''������//��$$�""**����$$�((����!!��**����##� ""��� ������''��� ��##��

��$$''""������$$##��������� ����

�9)+1):�$)5��?7-,1;6�769�36:�.)�=69-:�+65+-,1,6:������������� �

������������������

������������

++��##��$$�##$$))����$$$$ ��������,,��##��$$,,((� ++��(())��� ""$$����##PP�����!!�����������))''��))��''

))����� ������ ��������� ������������������������������

++��##��$$� ""��//��!!����$$''������� %%$$��$$� **(($$� ���� ��""��''))��!!!!$$�""�� ��))���������� ��������..�����''''��))��!!!!������� ))��!!��� ������ ����������� ����������

++��##��$$�""$$##))**''���%%��''����������!!����))��� ..� ""��##))�����������''����$$�%%��''�������������!!!!$$��� ))����� ���������� ��� $$������������ ��� ��##$$�""��##((��������((���������� ����

++��##��$$� ""**����!!��((� **((������$$((��� ""**����!!��((� %%��''������II$$((���""��((��((�������""��((��%%��(($$((� ����''SS""����$$((� ..����!!��������))$$''��((��� ����!!���������� ���������$$��������������������������������

��**((��$$� ����$$����''� %%��''��''��""��((� ����))����$$''UU��� ����))''��))��''���##�''��""��((��((�""����))''�����������������������((�������!!**##��((����++����''##��((�$$���!!����!!������������������������� ����

������� ������� ������������������������������ � ������

$-�6.9-+-�:9;)�+65�-?7-91-5+1)�-5�+6�4-9+16�� 06;-3-9D)�� /):;96564D)�� +)2)�-;+��<@�*<-5)�79-:-5+1)���1:7�069)91)%-�� �����@� ��� ���2-���)<�9)�� � �

:-�6.9-+-�26=-5�-:;<,1)5;-�7)9)�=-5;):�);-5+165�)3�7<*31+6�+65�-?7-91-5+1)�@�9-�.-9-5+1):�� 769� 3)� 4)E)5)�� � ;-3� � � ����2<31)5�������� �

:-�6.9-+-�:9;)�7)9)�);-5+165�)3�7<*31+6+65�-?7-91-5+1)��;)9-):�-5�/-5-9)3��;-3� �������&-96�����������

:-�6.9-+-�:9;)�7)9)�);-5+165�)3�7<*31+6+65� -?7-91-5+1)� @� 9-.-9-5+1):�� ;-3���������31A)*-;0������ ���

:-�6.9-+-�=-5,-,69�6�+)2-96�+65�-?7-�91-5+1)� ;-3�� �������� �91:;1)5�� � �� ���

���������� � �������:-�6.9-+-�:9)�7)9)�9-6)9;6�,-�+<)38<1-9;176�+65�-?7-91-5+1)�@�46=131,),�79671)��;-3�� ��� ���7)9)�*)9136+0-�@�,15)0<)71�����������

26=-5� 9-)31A)� ;9)*)26:� -5� /-5-9)3�� ;-3� �������6:-�����������

�������:-�6.9-+-�:-9-56��;-3�� �� ��#)�465�������� �

������� �� ��������:-�6.9-+-�+<1,),69):�,641+131)91):�76�31=)3-5;-:��+65�9-.-9-5+1):�@�-?7-91-5+1)�;-3�� ����������)<9)�� � ����5�/-31+)�������� �

������� �� ��������:-�6.9-+-�:9)�7)9)�+<1,),6�,-�-5.-946:-5�,641+1316�6�+3151+)��,1:7651*131,),�06�9)91)�� ���� ���� �� $)5,9)��� ������

:-�6.9-+-�:;<,1)5;-�,-�-5.-94-91)�796�.-:165)3�7)9)�+<1),6�,-�-5.-946:��+65-?7-91-5+1)� @� 9-.-9-5+1):�� ;-3� ���������131)5)�������

:-�6.9-+-�+<1,),69)�,641+131)91)�7631=)�3-5;-��;-3�� ���������+65�-?7-91-5+1)@�9-.-9-5+1):���)<9)���������

:-�6.9-+-�:;)�+65�;1;<36�,-�)<?131)9�,-�-5.-94-91)�7)9)�;9)*)26�,-�6.1+15)�,-�)76@6�)�,6+;69��6�.)9�4)+1)��;-3�� ���������������

������� �� �����$-�6.9-+-�:-E691;)�7)9)�+<1,),6�,-�51�E6:�+65�-?7-91-5+1)�@�9-.-9-5+1):��769�3)4)E)5)��-3�� ��������$)5,9)������ �

$-� 6.9-+-� :-E691;)� 7)9)� +<1,),6� ,-)*<-36:�� 51E6:� @� 31471-A)�� %-3� ������3)=1)������� �

$-�6.9-+-�:9;)�7)9)�+<1,),6�,-�51E6:��+65-?7-91-5+1)�� ;-3�� �� ����� �-13)�� � ������

:-�6.9-+-�:9;)�7)9)�+<1,),6�,-�51E6:�+65-?7-91-5+1)� @� 9-.-9-5+1):�� ;-3� ����������131)5)����������

�������:-�6.9-+-�+06.-9�796.-:165)3�+)95-;�,+-3�� � ��� ��� 1+63):������ �

�������� ���������:-�6.9-+-�:9;)�7)9)�51E-9)�@�31471-A)��;-3� ��������#6415)�������� �

:-�6.9-+-�:9)�7)9)�:-9=1+16�,6-4:;1+6+65�9-.-9-5+1):��;-3�� �������/9)+1-3)������ �

:-�6.9-+-�:9)�7)9)�:-9=1+16�,6-4:;1+6�6+<1,),6�,-�)5+1)56:��;-3�� ���������)91)�������� �

:-�6.9-+-�:9)�7)9)�31471-A)�@�73)5+0),6�+65� -?7-91-5+1)� @� 9-.-9-5+1):� � ������");91+1)�������� �

:-�6.9-+-�:9;)�7)9)�31471-A)�,6-4:;1+)@�+<1,),6�,-�51E6:�+65�-?7-91-5+1)��;-3� �� �������14-5)�������� �

:-�6.9-+-�:9)�7)9)�+<1,),6�,-�51E6:�@:-9=1+16� ,64-:;1+6�� +65� -?7-91-5+1)�;-3�� � ��� ���:;-3)�������� �

:-�6.9-+-�:9)�7)9)�31471-A)��+<1,),6�,-51E6:�����=1=1-5,):�+):)�5H����)33-<56�������� �

:-� 6.9-+-� :9;)� 7)9)� +<1,),6� ,-� 51E6: ��������5)01������ �

:-�6.9-+-�:9;)�7)9)� 31471-A)� @�+6+15) ���������,91)5)�������� �

���������� � ��� ����$-�6.9-+-�9-76:1;69�6�4)5-26�,-�)<;6-�3-=),69-:��+65�-?7-91-5+1)�@�9-.-9-5+1):�;-3�� ��� �����)*91-3������� �

:-�6.9-+-�:9�7)9)�+<)38<1-9�;176�,-�;9)�*)26�� +65� +)95-;� ,-� +65,<+19�� ;-3� ��� ����)916������ �

$-�6.9-+-�:9;)�+65�-?7-91-5+1)�-5�+6�4-9+16�� 06;-3-9D)�� /):;96564D)�� +)2)�-;+��<@�*<-5)�79-:-5+1)���1:7�069)91)%-�� �����@� ��� ���2-���)<�9)�� � �

:-�6.9-+-�+6+15-96�7)99133-96�+65�)4731)-?7-91-5+1)�@�9-.-9-5+1):��;-3����������3*-9;6�������� �

$-�6.9-+-�*)+0-96�+65�-?7-91-5+1)�@�9-�.-9-5+1):�+64796*)*3-:��%-3� ������6:C������� �

$-�6.9-+-�$-E691;)�7)9)�+)4-9-9)�+65�-?�7-91-5+1)�@�9-.-9-5+1):���-3�� ���� �')515)������ �

$9��7)9)�;9)*)26:�=)916:��-5�/):;965641)��-3�� ���������)=1,����� �

����� � � ������"3)5+0),6�769�069)�7)9;1+<3)9-:�@�06�;-3-:��;-3� � ����$9)��B9*)9)���� � �

������� �� ��������:-�9-)31A)�7)98<1A)+165�@�=63;-6�,-�)9�*63-:��+65�9-.-9-5+1):��;-3�� �� �����);1):����������

:-�6.9-+-�:9�7)9)�=63;-6�,-�)9*63-:��)3)4�*9),6�@�31471-A)�,-�;-99-56:��;-3���� ������3-2)5,96���������

:-� 6.9-+-� )@<,)5;-� ,-� 2)9,15-91)�� ;-3� � ��������5918<-����������

:-�6.9-+-�26=-5�7)9)�;)3)�@�76,)�+65�46�;6:1-99)�� �������4);1):�� � �� � ���

:-� 6.9-+-� 2)9,15-96�� +65� 9-.-9-5+1):�;-3�� � ������3<+):���������

:-�6.9-+-�:9�7)9)�31471-A)�,-�;-99-56�@+69;),6�,-�+-:7-,�� ;-5/6�,-:4)3-A)�,69)��;-3�� ����������69/-���������

:-�6.9-+-�26=-5�7)9)�=63;-6�,-�)9*63-:31471-A)� ,-� ;-99-56�� -5;9-� 6;96:�� ;-3� ���������)5:133)��������

$-� 6.9-+-� 2)9,15-96�� -5� /-5-9)3�� ;-3����� ����� �� ������-:)9���������

�������������:-�6.9-+-�26=-5�7364-96�/):1:;)�;6,6�;-9�46.<:165�� 0-99)41-5;):� 79671):4656;91*<;1:;)��)4731)�-?7-91-5+1)�@�9-�.-9-5+1):�� ;-3�� � ������):;65�� � ��� �

:-�6.9-+-�:@<),5;-�,-�+65:;9<++165��+65-?7-91-5+1)� @� 9-.-9-5+1):�� ;-3�� ���� �������3-),596�������� �

:-�6.9-+-�26=-5�7)9)�)3*)E13-91)��@�76,),-�)9*63-:�+<-5;6�+65�46;6:1-99)��+659-.-9-5+1):��;-3�� ���� ���$)5;1)/6������ �

:-�6.9-+-�:9�7)9)�;9)*)26:�,-�+)9715;-�91)�@�)3*)E13-91)��;-3�� ���������#<*-5����� �

:-� 6.9-+-� )@,<)5;-�� ;)9-):� ,-� +6:�5;9<++165� @� 7364-91)� -5� /-5-9)3� �� �������4131)56�������� �

��������� ��� ������ '(-# #�����,.,�-+���$��(�+�,�-�&)(+�+#(,�,.�/(%.'-������+�#-�+�+��%��('-+�-(����-+����$(�)�+��%��-�&)(+��������������.&)%#&�'-�'�(����,-��&�'�+��%��(�%#!��#6'��,-��%��#���)(+��%��+-#�.%(��3������%������1��%��+-#�.%(��3�� ����%����1�������(,�&#,&(����+4'��'��%�)%�2(�����#'�(�8����5�,����'(-# #���(,��&��'# �,-�+�,.�/(%.'-�������('-#'.�+��('�%��+�%��#6'�%��(+�%*.��%(,�.'�����,-���&)+�,��(����'(�"���+%(���'��&�(,��,(,��)+� �+�'-�&�'-��&��#�'-���%��'/#(����.'���(&.�'#���#6'�-�%�!+4 #����#+#!#�����%�,�( #�#'�,����%�� #+&��,#-��'���%%���/����%!+�'(�����-(����8�����������%���#.����.-6'(&������.�'(,��#+�,����+���%���,(���� �%-�����+�,�).�,-��1�(�+�,�+/�����)%�2����'-+(���%�)%�2(��,-#).%��()(+�%��'(+&�-#/��/#!�'-���*.���+��%���&)+�,���'��('�#��#('�,�����#,)('�+��%�+��&)%�2(���%�-+���$��(+���%%(��'.,(����%�,� ��.%-���,����(+!�'#2��#6'�1���%(,� #'�,����!��+�'-#2�+�%��'(+&�%�)+�,-��#6'����,�+/#�#(,��'�'#'!7'���,(�,���(',�'-#+4��&)%#��#6'���%�)%�2(���'�-+(���%��.�%�����'� (+&.%�+�%��+�,�+/�����)%�2����'��/�2+�,�+/��(�).�,-(����-+���$(������+4'�)+�,�'-�+,���'� ���"�������$.'#(���������'�%�,�( #�#'�,����%���&)+�,��� #'����*.��,��#' (+&���'� (+&��)�+,('�%� ��"�����#'#�#(���-�+��,���.���'�%(,�-+���$��(+�,����#��&�'-���('/(����(,�

8������

����''""��������((�����))**''##$$

%%��))����$$##��������880066�����00??AA00AA>>�����

))44������������� ��

�����""����**��!!""88CCAA44���

))44;;��������� ����

��##����!!((00==�""00AACCLL==�����

!!>>22����))44;;����������� ��

����������>51?�;D�8-?�3-:-:/5-?��5:3>1?;?�01�05:1>;��B-8;>1?��:13;�/5;?�D�-/@5B50-01?�9;:1@->5-?�?1>G:�8;�59<;>@-:@1���;�9A:5/-/5K:�-21/@5B-��0A8/1��>;9G:@5/-���-:-?�01�>18-�/5;:->@1�->9K:5/-91:@1�/;:�8;?�019G?���$!��;D�@;0;�35>->G�1:�@;>:;�-�@5���-9.5;?�2I?5/;?��01�4A9;>;�-<->51:/5-��'1>=A10-0��<1>?1B1>-:/5-���A>-:@1�1?@-1@-<-�18�7->9-�@1�@>-1>G�>1?<;:?-.5850-01?�/;:�@A�/K:�DA31������"�;D�@;0;�-?A:@;�@51:1�=A1�B1>�/;:�8-�?;810-0��8-�9105�@-/5K:��%1/A1>0;?��-DA0-�-�8;?�019G?��&;850->50-0��&1>GA:�@519<;�;>535:-8�D�85.>1�<->-�/;9<->@5>�:A1B-?�501-?/;:�-953;?������! ;?�/-9.5;?�018�0I-�@51:1:�=A1�B1>�/;:�@A?�1?<1>-:E-?D�-953;?���?@->G?�<1:051:@1�01�-?A:@;?�1:�/;9L:�/;:188;?���A>-:@1�1?@1�91?�?1:@5>G?�2A1>@1�5:@1>H?�<>;�8-?�-/�@5B50-01?�3>A<-81?�

����;D�@;0;�-?A:@;�@51:1�=A1�B1>�/;:�8-�<>;21?5K:�D�/;:�8-9-0>1���?A:@;?�/;:�?A<1>5;>1?�D�-A@;>50-0��"A1B-?�;<;>�@A:50-01?���-9.5;?�01:@>;�01�@A�@>-.-6;�<->-�916;>->�8-?/;:05/5;:1?�018�-9.51:@1�8-.;>-8���!�� ;?�/-9.5;?�018�0I-�@51:1:�=A1�B1>�/;:�@A?�1?@A05;?�@1>�/5->5;?��B5-61?��1C@>-:61>;�;�1?<5>5@A-850-0��$;:0>G?�9A�/4;�->@1�D�.1881E-�01�@A�<->@1�1:�18�>1:05951:@;�<>;21�?5;:-8����!�$->-�1?@1�0I-�@;9-�59<;>@-:/5-�@A�B50-�?1CA-8��@-8�B1E9510;?��@19-?�813-81?��6A5/5;?�;�41>1:/5-?���C<1>51:/5-?1C@>-J-?���A>-:@1�1?@-�1@-<-�18�7->9-�@1�4->G�>1281C5;�:->�?;.>1�@A?�3-:-:/5-?�D�2;>9-�01�;.@1:1>�@A?�5:3>1�?;?��"��! ���;D�8;?�/-9.5;?�?1>G:�>18-@5B;?�-�8-?�?;/510-01?��-�8;?019G?�D�-�@A�<->16-��';0;�35>->G�1:�@;>:;�-�188;?���:1>�3I-?�05>5350-?�4-/5-�@A�<->16-��05?/A?5;:1?�/;:�188-�

����#�!���A>-:@1�1?@1�0I-�?1�B5B5>G:�/-9.5;?�1:�8;�8-.;>-8���?A:�@;?�/;:�/;813-?�=A1�88-9-:�8-�-@1:/5K:���A50-�@A�?-8A0��-9.5;?�0>G?@5/;?�1:�-?A:@;?�01�05:1>;�@-:@;�<1>?;:-�81?�/;9;�/;9<->@50;?�/;:�;@>-?�<1>?;:-?��� !���!����;D�?1>�/>1-@5B;��@>-@->�/;:�8;?�456;?�;�<->16-�;/-?5;:-8?1>G:�@19-?�59<;>@-:@1?���5B1>?5;:1?��?-850-?��-/@5B50-�01?�01�;/5;��'>-.-6;�->@I?@5/;��->@1?-:-8�;�<;:1?�-83;�011?@H@5/-�1:�@A?�@->1-?���$�!���;D�8-�B50-�4;3->1J-��8-?�>18-/5;:1?�/;:�18�<-0>1�D�8-�2-�9585-�D�8-�/;:B5B1:/5-�?1>G:�8;�59<;>@-:@1��'19-?�01�8-<>;<510-0��!;91:@;�01�501-85?9;�1:�8;�=A1�?1�>1251>1�-805:1>;�D�-8�A?;�01�8;�9-@1>5-8���"��"�;D�@;0;�-?A:@;�@51:1�=A1�B1>�/;:�18�1:@;>:;�5:9105-@;�41>9-:;?�D�B1/5:;?��/;:�8-�/;9A:5/-/5K:��8;?�B5-61?�/;>�@;?�;�@>-?8-0;?�2>1/A1:@1?���A>-:@1�1?@1�91?�8;?�B5-61?/;>@;?�D�8-?�>18-/5;:1?�/1>/-:-?�?1�B1>G:�2-B;>1/50;?�

����������������8�&>���A1E���>���!� �#�%��'��-�/->3;�018��AE3-0;��">;����"�#��1:�8;��5B58���;91>/5-8�D�01�!5:1>I-�01�8-�'1>/1>-��5>/A:?�/>5</5K:��A05/5-8��01�8-�$>;B5:/5-�01�%I;�"13>;��/;:�-?51:@;�1:��A>-91:@;����$5?;����01�8-��/5A0-0�01�&-:��->8;?�01��->58;�/41��&1/>1@->5-�Q:5/-�-�/->3;�018��>���%�&'��"�'�(��"+#�'��(��1:�-A@;?�/->-@A8-0;?��O�#��'���(� �%!#�*�#'%�/���+� (�&�� ��%'#�*�#'%#&�?��F#&�*�$�%�(���#&�?����(��#"����&�"'�"����P��C<@1�������������=A1�@>-95�@-:�<;>�-:@1�8-�?1/>1@->I-�L:5/-�-�95�/->3;��18�!->@5881>;�$L.85/;� (�&�� ��%'#�%�"�#��!-@��">;��� ���%1?<���:?/>5<@;���(�'��� ���������>19-@->G�18�0I-����01�!-D;�01��� ��-�8-?�����4?��1:�!;>1:;������ ;/-8���01�1?@-�/5A0-0���18�����018�5:�9A1.81�01:;95:-0;�/-@-?@>-891:@1�/;9;����M����M�� �����(�������&'��#����#�($���#"��&13L:�9-:0-951:@;�01/;:?@-@-/5K:�=A1�;.>-�1:�18�1C<1051:@1�?13L:�<8-:;�$������=A1�81�<1>@1:1/1�-�"1850-��-D011�$;85EE;@@5�-�2?������;/A<-0;<;>�18�&>�� A5?��8.1>@;��5-E�D�?A�2-9585-�1:�/->G/@1>�01�-A@;>5E-0;�<;>�18�<>;<51@->5;�018�5:9A1.81�&>��!->5;��8.1>@;��5-E�D�"H�850-��-D011�$185EE;@@5���8�5:9A1.81�1?�A:-�/;:?@>A//5K:�1:�9-9<;?@1>I-�1:���<8-:@-?�/;:�/-><5:@1>I-�01�9-01>-��/;:�<5?;�01<510>-�1:�<8-:@-�.-6-�D�01�9-01>-�1:�18�?A.?A18;�0;:01�4-D���0;>95@;>5;?����8-B-01>;01<;?5@;�D���.-J;�?5:�@1>95:->���:�<8-:@-.-6-�4-D�A:�85B5:3��/;/5:-��/;910;>�D���.-J;��&1�;.?1>B-�1?/-81>-�4-/5-�A:�@1>/1>�:5B18�1:�<>591>�<5?;��0;:01�4-D�A:-�.;->�0588-���#"����#"�&����)�"'�����&��������-8�/;:@-0;�D�-8�916;>�<;?@;>��=A10-:0;�-A@;>5E-0;�18�!->@5881>;�<->-�<1>/5�.5>�18�����018�<>1/5;�1:�/;:/1<@;�01�?1J-�D�18� ��/;9;�/;95?5K:�-�/->3;�018�/;9<>-0;>��=A51:�01.1>G�/;:?@5@A5>�0;95/585;�01:�@>;�018�>-05;�018��AE3-0;��&1�4-/1�?-.1>�=A1�1C5?@1:�9;0525/-/5;:1?�?13L:�<8-:;�$��������-3>13-0;�-8�1C<1051:@1�D�=A1�:;2A1>-�5:?/>5<@;�=A10-:0;�-�/->3;�D�/;?@-�018�/;9<>-0;>�@;0-?�8-?�31?@5;:1?�=A1�2A1>-:�:1/1?->5-?��<->-�>13A8->5E->�8-�?5@A-�/5K:�<;>�8-�BI-�D�2;>9-�/;>>1?<;:051:@1���8�/;9<>-0;>�01.1>G�<-3->�8;?�@>5.A@;?�=A1�/;>>1?<;:0-:�<;>�8-�/181.>-/5K:�018�-/@;�@-81?�/;9;�18�59<A1?@;�01�?188;?���8�.51:�?1�@>-:?21>5>G�85.>1�01�01A0-?�25?/-81?�-:@1>5;>1?�-�8-�<;?1?5K:�018�-0=A5>1:@1���:�181C<1051:@1�:;�?1�5:2;>9-�01A0-�01�1C<1:?-?�:5�B-8;>�018�A8@59;�91?��016-:0;�-/8->-0;�=A1�8-?�1C<1:?-?�/;9A:1?�018�5:�9A1.81�-:@1>5;>1?�-�8-�<;?1?5K:�018�-0=A5>1:@1�?1�<-3->G:�/;:�18�<>;0A/50;�01�8-�?A.-?@-�1:�8-�91050-�=A1�H?@1�D�18�;>01:01�<>5B58135;?�813-81?�-?I�8;�<1>95@-��=A10-:0;�;.853-0;�-=AH8�<;>�/A-8=A51>�?-80;�59<-3;�=A1�=A10->1�<;>�@-8�/;:/1<@;���G�3-?1�?-.1>�=A1�?5�18�>19-@1�2>-/-?->1�<;>�2-8@-�01�<;?@;>1?�0A>-:@1�9105-�4;>-��01.1>G�>15:5/5->�18�-/@;�/;:�>10A//5K:�01�8-.-?1�-8�?1@1:@-��/5:/;�<;>�/51:@;�������D�?5�2>-/-?->1�:A1B-91:@1�<;>�2-8@-�01�<;?@;>1?�0A>-:@1�9105-�4;>-��01.1>G�>15:5/5->;@>-�B1E�18�-/@;�/;:�>10A//5K:�01�8-�.-?1�;>535:-8�-8�/5:/A1:@-�<;>�/51:@;�������D�?5��2>-/-?->1�:A1B-91:@1�<;>�2-8@-�01�<;?�@;>1?�0A>-:@1�=A5:/1�95:A@;?��?A?<1:01>G�0125:5@5B-91:@1�18�-/@;��&A.-?@-�?A61@-�-�-<>;.-/5K:�6A05/5-8����8�5:9A1.81�<;0>G�>1�B5?->?1�/;9A:5/G:0;?1�<>1B5-91:@1�/;:�18�!->@5881>;�-8�'18���� ������&-:��->8;?�01��->58;/41����01�!-D;�01��� �����#���%��%�&'��"�'�(��"+#�'��(��&1/>1@->5;�NNNNNN�,����

Page 18: 11demayode2013

Página 18 comarca andinaSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

El Bolsón El Bolsón

La idea es plantear la situación yver como en conjunto podemos resolverpolíticas en salud que tengan que vermás allá con lo local, nosotros venimostrabajando dentro de la institución y porel crecimiento del hospital, que se tieneque dar acorde con el crecimiento de lapoblación.

Con respecto a esto creemos que debehaber decisiones del ejecutivo como dellegislativo, con el intendente veni-moshablando pero por esta razón nos venimosa acercar al concejo, para que conocierannuestra realidad y hacer políticas juntos,plantear el crecimiento del hospital y laregionalización si poder trabajar enconjunto con Chubut, entre variasdemandas esta la del nom-bramiento delsector de mucamas y enfermeros.

El hospital pideacompañamiento

El director del hospital local Pedro Water, afirmo que estuvopresente en el concejo deliberante para plantear la situaciónque vive el hospital de El Bolsón.

Esto del cuidados especiales se vienesolicitando, pero solos no lo podemoslograr entonces nos parece importanteque nos ayuden desde estos sectores.Nosotros hoy estamos funcionandoexplico Water pero le estamos solic-itando a la provincia el cargo de mucamoy enfermero para ubicar en la Uci,estamos trabajando en ese sentido,reitero Bolsón crece y las institucionesdeben acompañar este crecimiento, y sedebe tener conocimiento de esta realidad.

Todos los lugares de cobertura estáncon sus médicos de atención, estamostambién en el área rural pero en épocade turismo y es mas en forma perma-nente el crecimiento es amplio y esto sedebe tener en cuenta por esto se debecoordinar.

La mañana del jueves se vio movili-zada con la sirena de bomberos queacudía en ayuda de una familia en elbarrio tres arroyos donde se desato unincendio que aún no se pudo determinarsu origen.

A pesar del trabajo con tres dota-ciones las pérdidas fueron totales en elinterior de la humilde casa donde seobservó que todo lo que allí existíaquedo reducido a cenizas.

Sin daños a personasConsultado el jefe del cuartel de

bomberos Sebastián Figueroa sobre sihubo algún a persona lesionada en elsiniestro sostuvo que no dado q que lavivienda estaba sin ocupantes en elmomento de suceder el mismo, de hechose observó que como testigo silencioso,el candado cerrado de la puerta de accesoestaba intacto con un trozo de maderaque marca la condición de cerrada porfuera que tenía la casa.

Incendió en una viviendaen barrio Tres Arroyos

Fue en horas del mañana del jueves en el barrio al sur de El Bolsón, a pesar del trabajo de tresdotaciones las pérdidas fueron casi totales.

Fue a ver el incendio yla choco la autobomba

En momentos que se dirigíala unida número tres al lugardel incendio se encontró con unvehículo en la calle de accesoal sector del incendio y pormotivos que se están indagandola autobomba colisionó la partedelantera izquierda del rodado,“llevaba al auto al mecánico ypor chusma de ver que se incen-diaba cuando salía me chocóla autobomba”, dijo la mujerque conducía el Peugeot 206que quedó en medio de la calle.

Page 19: 11demayode2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

Con Hipnosis podes aumentar en tres tallas el tamaño de tus pechosNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

El Bolsón

Felix Economakis, psicólogo e hipnoterapeuta, dice que puede aumentar eltamaño de los pechos de las mujeres con solo pensar en ello.

Ashley Weller, madre soltera de tres niños, estaba disconforme con eltamaño de sus senos. De repente su vida se ilumino, Felix Economakishipnoterapeuta le dijo que podría hacer crecer su busto, simplemente porpensar en ello. A pesar de que parecía demasiado bueno para ser verdadAshley le dio una oportunidad. Ashley, feliz de la vida, asegura que su tratamientofunciono. Logro aumentar en tres tallas su sujetador.

Su terapeuta, Felix Economakis, afirma que despejó bloqueos psicológicosen su mente que impedían a sus pechos crecer.

Economakis, un psicólogo colegiado, dijo: “La mente básicamente controlael cuerpo y si usted sabe cómo trabajar con la mente puede conseguir hacercambios en el cuerpo.

“Sabemos que las emociones afectan el cuerpo. Cuando las personas seestresan tienen dolores de cabeza, por ejemplo”, agrega Felix.

En el escrito argumentan una seriede irregularidades que se habríancometido desde la Secretaria de Am-biente y Desarrollo Sustentable (SAy-DS).En la presentación se denuncia ac-tos y hechos nuevos, graves, manifies-tamente ilegales e indebidos de laSecretaria de Ambiente y DesarrolloSustentable en la actuación Nro. 028065-SAYDS-2013, que están directamenterelacionados con el objeto del unmandamus oportunamente presentado.

Se pide concretamente que, por lasrazones de hecho y de derecho sedeclaren nulas las Resoluciones Nº 14-UEP-PBN13 y Nro 143 SAyDs, del 21de marzo de 2013, referidas al llamado ados audiencias públicas, , librándosemandamiento de ejecución a la SAyDspara que solo admita procedimientos deimpacto ambiental relacionados alDesarrollo Integral del Cerro PeritoMoreno (DICPM), incluyendo las

Piden a la Justicia que se interrumpa ellas Audiencias Públicas por Laderas

Integrantes de Asamblea en defensa de la Tierra y el Agua, presentaron formalmente en laJusticia provincial un recurso para que interrumpa el llamado a Audiencia Públicas programadopara este 22 de mayo para analizar el proyecto Laderas.

Declaraciones Juradas de Proyectos deImpacto Ambiental, convocatoria aaudiencias públicas, pedidos de dictá-menes y la Resolución prevista en laley 3266, únicamente respecto de lossitios expresamente determinados porlas leyes 3358 y 4335.

También se denuncia que se realiza-ron las convocatorias habiendo omitidoel deber de recabar el dictamen técnicoprevio ordenado por el art. 10 párrafo2º de la ley 3266 de procedimiento deimpacto ambiental que deben ser puestoa consideración previa de la poblacióndentro del sistema de informaciónpúblico antes del llamado a audienciapública.

En virtud de ello, solicitaron que selibre mandamiento de ejecución a laSAyDS ordenándole recabar los dictá-menes técnicos obligatorios omitidos,los que deberá poner a disposición delpúblico previo a convocar a la audienciapública del art. 9 de la ley 3266.

Además se solicitó una medidacautelar para que se ordene al antedichoorganismo y a todos los estamentos dela Provincia y de la Municipalidad de ElBolsón no innovar respecto del trámitede procedimiento de impacto ambientaly en particular se interrumpa el llamadoa Audiencias Públicas fijadas por laSAyDS para el día 22 de mayo delcorriente en El Bolsón. (ADN)

“El objetivo de esta vacunación es que los abuelos no se engripen,sobre todo en esta época que comienza a hacer más frio y no tenganriesgos para su salud”, explicó Marina Sánchez, encargada deinmunizaciones del Hospital de Lago Puelo, quien detalló además que“todos los años venimos a vacunar aquí ya que sabemos que no todos losabuelos pueden trasladarse al Hospital.”

La enfermera Marina Sánchez comentó que fueron alrededor de 20abuelos los que se vacunaron en la mañana de hoy y explicó que tambiénse vacuna –además de el Hospital- en los Centros de Salud de los respectivosparajes.

“Con la vacuna antigripal se aplica a todos los mayores de 65 años ya todas aquellas personas que se encuentren en alguna situación de riesgoy esto se realiza según el criterio médico y con una indicación específica,también esta vacuna contempla a las mujeres embarazadas y a menoresde dos años”, detalló Sánchez y comentó que “este año la vacuna tiene unanueva sepa que ha cambiado con respecto al año anterior, como así tambiénla sepa de HN1, por lo que es recomendable que todos se vacunen”,explicó.

Con respecto a la cantidad de partidas, la encargada de inmunizacionesdijo que el Hospital tiene partidas desde que llegan hasta diciembre de esteaño, que es cuando se puede terminar de vacunar.

También explicó que la vacuna no tiene reacciones adversas aunquepuede llegar a generar un malestar, pero muy leve.

Lago Puelo

Vacunación antigripalen la Casa del AbueloSe realizó en la Casa del Abuelo de Lago Puelo la vacunación

antigripal por personal del Hospital local junto con lacolaboración de la Dirección de Asuntos Sociales de laMunicipalidad de Lago Puelo.

Page 20: 11demayode2013

Página 20 adrenalinaSábado 11 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

POSICIOnES

gEnERALES1°) Río Negro............95 2°) Neuquén..............923° La Pampa ............864° Tierra del Fuego ...55

Río Negro se consagró campeón de los Juegos EPADE� Estas competencias deportivas se desarrollaron durante la pasadasemana en la provincia de La Pampa con la participación de la provincias patagónicas

En la mañana de ayerviernes 10 de Mayo sedesarrollaron las com-

petencias definitorias que per-mitieron coronar a la provin-cia de Rio Negro como losnuevos campeones, de la edi-ción 2013 de los Juegos EPA-DE, disputados en la provin-cia de La Pampa.

Detalle por disciplinas

El voleibol masculino rati-fico su condición de favorito yganó con total claridad la finalfrente a los locales por 3/0(25/21-25/12-25/15). Las chi-cas quedaron 4tas. al caer de-rrotadas frente a Neuquén por3/1.

La pequeña localidad deEduardo Castex albergó elfútbol y por la mañana fue tes-tigo de la coronación de Río

Negro quien venció en la finala sus vecinos Neuquinos por 2a 0. Goles de los reginensesMariano Coletto e Iván Diez.

El ciclismo completó suscompetencias con los 40 km.en pelotón en el Autódromode Toay. Allí el joven CiclistaSantiago Hinricksen se subióa lo mas alto del podio escol-tado por sus pares neuquinos.De todas manera los anfitrio-nes pampeanos se quedaroncon la general de la disciplina.

Atletismo culminó su acti-vidad con los 3000 metros pe-

destres con muy buenos re-sultados de Rio Negro. EnDamas ganó la carrera lagrutense Iara Vilches, comoasí también quedó primeroel equipo de Río Negro en lasuma de puntos de la prue-ba. Los varones fueron se-gundos en la suma de pun-tos.

En General Pico terminóel básquetbol donde nues-tros equipos finalizaron:2da. posición para las damascayendo en la final frenteNeuquén por 50 a 42 y los va-rones accedieron al último lu-gar del podio ganando a Tierradel fuego por 68 a 48.

El Judo Rionegrino al igualque la natación descolló que-dándose ampliamente con el1er. puesto. Sacha Fuentes,plata hasta 44 kg. y SabrinaUrrutia, oro hasta 44 kg. �

� Las chicas rionegrinas de judo

� El voley rionegrino revalidó su condición de favorito

� Gran actuación tuvo la natación

Page 21: 11demayode2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

Con miras a una nueva presentación por la Liga de laComarca, Anay Hue emprenderá un largo recorrido pa-

ra enfrentar a dos rivales. El conjunto barilochense partici-pará con todas sus categorías, desde pre mini hasta Prime-ra División, pasando por mini, U13, U15, U17 y U19.

El rojinegro viene de encarar el último sábado, una in-tensa serie de partidos por el certamen regional, obtenien-do en todos los encuentros resultados positivos. El rival deturno fue San Martin de Esquel, que visitó a los barilo-chenses en instalaciones de la Escuela 321.

LOS RESULTADOS REgISTRADOS:-U13: Anay Hue 56 – 22 San Martín-U15: Anay Hue 86 – 70 San Martín-U17: Anay Hue 70 – 41 San Martín-Primera: Anay Hue 70 – 64 San MartínAhora será el turno de enfrentar al mismo rival, pero es-

ta vez visitando suelo chubutense. El sábado a primera ho-ra, la delegación partirá rumbo a Esquel, donde, a partir delas 13 hs se medirá con San Martín de aquella localidad.

EL CROnOgRAmA DE PARTIDOS -13 hs. Pre mini-14 hs. Mini-15 hs. Categoría U13-16.30 hs. Categoría U17-18 hs. Categoría U15-19.30 hs. Primera DivisiónTras el descanso nocturno en Esquel, el domingo Anay Hue se

trasladará algo más de 100 km. para arribar a Cholila, donde en-frentará a Comarca (equipo integrado por jugadores de las locali-dades de Cholila-Lago Puelo-El Maitén-Epuyen y El Hoyo) enuna extensa jornada en la que verán acción seis categorías.

LOS hORARIOS -11 hs. Pre mini-12 hs. Mini-13 hs. U13-14 hs. U15-15.30 hs. U17-17 hs. U19

Cruz a doble jornada y un CAB que necesita ganar� Este fin de semana la Primera Ase dedicara a completar los partidospendientes y así ponerse al día parasaber quienes seránlos que jueguen el Petit y quien el equipos que deba Promocionar.

Clave para saber estoúltimo es saber comoterminará el encuen-

tro que desde las 16 horasdel domingo jugarán en Vir-gen Misionera, Martín Gue-mes y CAB 16, ya que el“Funebrero” necesita sumarde a tres en esa lucha por nopromocionar. Por otro lado,Cruz del Sur jugará doble

jornada de Primera, el sába-do ante Deportivo Cristal deEl Bolsón y el domingo fren-te a los Misioneros en el es-tadio Municipal, buscandoel “Cruzado” quedarse conel primer lugar del clausu-ra, entrar al Petit y pelearnuevamente por el campeo-nato. �

PROgRAmACIón DE PARTIDOS PEnDIEnTES DE

LA RUEDA CLAUSURA En LA PRImERA “A”

Sábado 11 de mayo en Cancha de Alas Argentinas16 HS CRUZ DEL SUR VS DEPORTIVO CRISTALPRIMERA DIVISION

Domingo 12 de mayo en cancha de Virgen Misionera16 HS MARTIN GUEMES VS CAB 16 PRIMERA DIVISION

Domingo 12 de mayo en el Estadio Municipal16 HS CRUZ DEL SUR VS ARCO IRIS VM PRIMERA DIVISION

� Augusto Vera, pieza clave en el mediocampo del CAB quenecesita ganar el domingo

El básquet tiene sede en Chubutel próximo fin de semana

Page 22: 11demayode2013

Página 22 judicialesSábado 11 de mayo 2013

NEGRO

Un hombre condenado a un año de prisión en suspensopor el delito de incumplimiento de los deberes de asis-

tencia familiar, purgará esa sentencia porque el SuperiorTribunal de Justicia confirmó el fallo de la Cámara Prime-ra en lo Criminal de Cipolletti, como tribunal unipersonalcon competencia correccional. El imputado dijo que no to-lera que ningún juez deba decirle cuánta plata tiene que pa-sarle a los hijos. La condena a F.L.C. (su identidad no fi-gura en el expediente judicial) fue emitida el 19 de diciem-bre de 2012, cuando se lo consideró autor responsable deldelito de incumplimiento de los deberes de asistencia fa-miliar.

El Tribunal cipoleño sostuvo que el recurso que presentóla defensa del imputado consiste en “una mera reiteracióny reedición de los argumentos expuestos en los alegatos” yagregó que “el hecho fue confesado en la audiencia, al ad-mitir el imputado su no reconocimiento de la Justicia ni to-lerar que ningún juez deba decirle, como de hecho ocurrió

LE ASESTO UNA PUÑALADA

Ocho años de cárcel por un homicidio en el San Francisco� El tribunal de la Cámara Segunda del Crimen impuso una condena de ocho años de prisión para un sujeto al que halló culpable de haberasestado una puñalada mortal a otro joven, en el marco de una reunión de amigos que compartían bebidas alcohólicas en una vivienda delbarrio San Francisco.

El tribunal de la Cáma-ra Segunda del Cri-men, integrado espe-

cialmente en la ocasión porSilvia Baquero Lazcano,César Lanfranchi y EdgardoCamperi, condenó a Maxi-miliano Haneck, de 21 años,a la pena de ocho años deprisión, tras haberlo encon-trado autor penalmente res-ponsable del delito de homi-cidio simple por la muertede Sergio Sepúlveda, aquien asestó una puñaladamortal en el marco de unareunión en la que varios jó-venes compartían bebidasalcohólicas y música.

La resolución del tribunal,se correspondió con el pedi-do efectuado por el fiscal deCámara subrogante Guiller-mo Lista y el representante

de la querella Rodolfo Ro-drigo. También desestima-ron la opción propuesta porla defensora particular Nata-lia Araya, que había requeri-do la absolución por el be-neficio del a duda o subsi-diariamente la aplicación dela figura de emoción violen-ta.

Al joven Haneck, le impu-taron un hecho ocurrido el16 de octubre de 2012, enhoras de la madrugada,cuando se desarrollaba unareunión de personas en eldomicilio de Marcos Rei-naldo Pacheco, sito en calleAsunción 1257 de esta ciu-dad. En tal circunstancia ha-llándose el imputado com-partiendo música y bebidascon Marco Reinaldo Pache-co, Sergio Sepúlveda, David

Damián Rodríguez Guz-mán, y Néstor Adrián Martí-nez Vázquez, se originó unadiscusión entre el acusado ySergio Sepúlveda motivadaen alusiones indirectas acer-ca de la amistad, que éste re-alizara al acusado a raíz deun hecho ocurrido entreNéstor Adrián MartínezVázquez pocos días antes.

Como consecuencia deello, tras el enojo, el acusa-do invitó a Sergio Ariel Se-púlveda a salir afuera de lavivienda a pelear, a fin dezanjar el conflicto. Ya en elexterior de la vivienda seprodujeron agresiones físi-cas recíprocas entre el acu-sado y la víctima y luego definalizado el forcejeo, cuan-do Sepúlveda se retiraba, elcompareciente extrajo un ar-

ma blanca tipo faca, de do-ble filo, con mango envuel-to en trapo o cinta de colorblanco, y, a pesar del avisode ataque que le anunciaraPacheco a la víctima, el acu-sado logró lesionar a SergioAriel Sepúlveda aplicándolecon el arma blanca un pun-tazo en el abdomen. Trasla-dado al hospital zonal a finde ser intervenido quirúrgi-camente, Sergio Ariel Se-púlveda falleció el mismodía, 16 de octubre de 2012, alas seis de la mañana, a con-secuencia de un shock he-morrágico e hipovolémico.

En cuanto a la existenciadel hecho, autoría y respon-sabilidad, los jueces señala-ron que “la materialidad delhecho ha quedado fuera decontroversia” y remarcaronque “En cuanto a lo ocurridoen el domicilio antes indica-do, existen importantes tes-tigos, incluso uno de ellostestigo directo del hecho,que permiten en definitivaestructurar lo realmente su-cedido”.

En ese sentido remarcaronque ”Estos testigos – DanielSepúlveda, Marcos Pachecoy Néstor Adrián Martínez-son claros y totalmentecoincidentes a la hora de ex-plicar lo sucedido. Si bien

en la primera etapa de la in-vestigación dieron otra ver-sión de lo ocurrido -ocultan-do que tanto Haneck comosu amigo David Rodríguezestuvieron en la casa de Pa-checo- ello ha sido modifi-cado en la instancia judicialy mantenido en el debate” yagregaron “Ahora bien,donde las versiones se con-traponen es respecto a loocurrido fuera de la vivien-da pero vemos que ningunade las pruebas producidas yreproducidas en debate ava-lan la versión de Haneck si-no todo lo contrario”.

Luego apuntaron que “ha-ciendo jugar la “duda” a fa-vor del traído a proceso se-gún el principio de raigam-bre constitucional “in dubiopro reo”, debemos tener poracreditado que hubo unaagresión de parte de la vícti-ma Sergio Sepúlveda, peroen dicho contexto tambiénes dable aseverar que la mis-ma había cesado al momen-to que Haneck le propina aaquel una puñalada con unelemento punzocortante defabricación casera, lesión detal magnitud, que ocasionósu muerte horas después”.

Descartada la legítima de-fensa, deviene abstracto eltratamiento del exceso en

ella toda vez que éste presu-pone que el autor obre den-tro de la justificante respec-tiva y su conducta (por ne-gligencia, imprudencia, im-pericia o inobservancia), va-ya más allá de lo permitido.

“La defensa adujo que supupilo se encontraba alco-holizado. Es cierto que en lacasa de Pacheco todos, in-cluido el imputado, ingirie-ron bebidas alcohólicas. Sinembargo la prueba demues-tra que Haneck no se encon-traba en un estado tal que lehaya impedido comprenderla criminalidad de sus actoso dirigir sus acciones”, se-ñalaron los jueces.

“En cuanto al homicidioen estado de emoción vio-lenta debe descartarse puesesta modalidad atenuada delhomicidio requiere que elautor del hecho, por obra deun estímulo externo que in-cida en sus sentimientos,pierda el pleno dominio desu capacidad reflexiva y conello el gobierno de sus fre-nos inhibitorios. Nada de es-to ha sido alegado por el im-putado ni tampoco la pruebarecepcionada en el debatepermite inferir la existenciade un estado emocional co-mo el señalado”, concluye-ron. �

Un año de prisión al papá por no pasarle plata a sus hijosen el fuero de familia, cuánto dinero tenía que pasarles a loshijos mientras convivían con su madre”.

El mismo Tribunal señaló que “esa es la respuesta quebusca la defensa al fracaso de las demás soluciones alterna-tivas que tuvo el proceso y nada argumentó al respecto” ylo mismo afirmó en cuanto al ofrecimiento de los hijos co-mo testigos, que fue rechazado por extemporáneo, el cual”ni siquiera contaba con el consentimiento del propio im-putado, según lo hizo saber a viva voz en la sala, tal comoconsta en el acta de debate”.

A lo anterior, sumó que la circunstancia alegada referen-te a los presuntos pagos directos a los hijos fue también res-pondida en el fallo y “la defensa no ha expuesto argumen-tos nuevos para contradecir las conclusiones a que arribó elTribunal”.

Por su parte, la defensa adujo que le parece que “cual-quier argumento sirve para negarle al condenado el derechoa que un Tribunal superior revise un fallo arbitrario”.

La defensa aseguró que el delito no se encuentra configu-rado porque un hijo convivió con él desde los 16 años, tiem-po durante el cual “cubrió completamente todas sus necesi-dades económicas sin ayuda de la madre”.

En relación con la niña, alegó que vivía con la progenito-ra por decisión propia, pero que jamás se desentendió debrindarle lo que necesitara, extremo para cuya comproba-ción habría sido necesario preguntarles a los dos hijos. Su-mó a ello que su parte ofreció a los hijos como testigos, pe-ro que el Tribunal rechazó la convocatoria

Mencionó que el incumplimiento de un convenio por elpago de una cuota alimentaria entre imputado y denuncian-te “no es razón suficiente para configurar el delito y que elimputado cumplió con sus hijos, solo que les dio el dinero

directamente a ellos y no a la madre.Por último, la defensa cuestionó el monto de la pena im-

puesta y respecto del rechazo de la suspensión de juicio aprueba, de la lectura del acta de debate surge que, entre lascuestiones preliminares, la defensa reeditó el planteo desuspensión de juicio a prueba y ofreció en concepto de re-paración económica la suma de $ 7000 para cada uno de loshijos, lo que el Tribunal rechazó porque tal ofrecimiento nohabía sido hecho a la damnificada.

Se lo acusó a F.L.C. haberse sustraído a prestar los me-dios indispensables para la subsistencia de sus dos hijos,desde el año 2004 hasta el 15 de junio de 2010. De ese mo-do, el Tribunal consideró acreditados tales hechos y su au-toría, con las salvedades en cuanto al tiempo respecto delhijo varón -en el sentido que desde los 16 años se fue avivir con su padre, lo que acortó el período de incumpli-miento desde octubre de 2004 hasta junio de 2007- loque “permite desechar la crítica defensista por dicho pe-ríodo. Sobre este, y en referencia al hijo, el imputado nofue condenado”.

Respecto del monto de la pena, la defensa estimó “exa-gerado” imponer un año de prisión a una persona que no tie-ne ningún antecedente, cuando el mínimo posible es de un mes,y se preguntó acerca de los atenuantes y agravantes.

Entre otras consideraciones, el juez Enrique Mansillaaclaró que se ha merituado la falta de antecedentes del im-putado, pero también el número de hijos con los que in-cumplió la vocación alimentaria y el período durante el cualse prolongó su conducta, así como el hecho de que se tratóde un obrar por “despecho”. Finalmente, el magistrado su-perior sustentó que la pena se encuentra fundada. (AgenciaDigital de Noticias) �

En el día de ayer comenzaron las Jorna-das de Derecho Administrativo organi-

zadas por el Colegio de Abogados de SanCarlos de Bariloche, con la colaboracióndel Sello Editorial Patagónico, las cualesestán a cargo de Tomás Hutchinson, Al-berto Biglieri y Osvaldo Gozaíni, quienesdisertaron sobre la Responsabilidad delEstado, la Autonomía Municipal y la LeyNro. 26854 de Medidas Cautelares contrael Estado, con una importante concurren-

Comenzaron jornadas de derecho administrativocia de más de 80 participantes entre losque se encuentran abogados, magistradosy funcionarios de la provincia de Río Ne-gro y del fuero federal, funcionarios de laadministración provincial, empleados ju-diciales y estudiantes.

Las jornadas culminaron con el trata-miento del Panorama Actual del DerechoProcesal Administrativo y Constitucional,en un panel integrado por los tres confe-rencistas. �

Page 23: 11demayode2013

Página 23policiales

NEGRO

Sábado 11 de mayo 2013

necrologicaUCarlos Cornejo Vásquez

(q.e.P.D.)

El Servicio de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad Bari-loche, lamenta comunicar el fallecimiento del Señor Carlos Cor-nejo Vásquez, a la edad de 74 años. Velatorio en 25 de Mayo 1041Sala 2. Sepelio el día 11 de Mayo a las 17:00 Hs. en el Cemente-rio Municipal. Su deceso enluta a las familias Cornejo, Fernandez,Vásquez y Caro.

El tiempo en BarilochePor la mañana: cielo parcialmente nublado a nublado.

Probabilidad de lluvias. Vientos regulares del sector oestecon ráfagas. Por la tarde-noche: nubosidad variable. Pro-babilidad de lluvias y chaparrones, algunas nevadas en zo-na cordillerana. Vientos regulares a fuertes del sector oestecon ráfagas. Temperatura mínima pronosticada 4º, máxima9º. Servicio Meteorológico Nacional.

Comerciante asaltado recibió cuatro disparos de arma de fuego y está grave� Uno de los impactos, complica el estado de salud del comerciante, quien forcejeó con dos delincuentes intentando evitar un robo armado.Está internado y su estado es delicado. La policía detuvo a dos sospechosos que fueron ubicados sobre la Barda. El atraco ocurrió cercade las 23 del jueves.

Uno de los propieta-rios de un almacén ycarnicería fue asalta-

do el jueves a la noche, cer-ca de las 23, por dos delin-cuentes que antes de huir lohirieron de cuatro disparos.En principio la policía creíaque había recibido dos, deacuerdo a los testimoniosobtenidos en el lugar, aun-que los médicos certificaroncuatro lesiones, en la cabe-za, el cuello, una pierna y enel abdomen.

Este último proyectil es elque complica el estado desalud del herido, debido aque afectó parcialmente elintestino y también un ri-ñón.El hecho ocurrió en 9de Julio 1010, cerca de su

� La policía en el interior del comercio donde se produjo el sangriento suceso.

intersección con 25 de Ma-yo, y fue protagonizado por

dos individuos encapucha-dos que vestían ropas oscu-

ras. Los sujetos se enfrenta-ron a uno de los dueños del

local y allí se habría produ-cido un enfrentamiento, enel que resultó herido el co-merciante.

La policía realizó un ras-trillaje en el lugar, con la co-laboración de varios taxis-tas, y ubicó en la zona de labarda – a unos 200 metrosdel sitio donde ocurrió elasalto- a dos sujetos, quefueron demorados por ave-riguación de antecedentesaunque no se descartaba suposible participación en elatraco.

El herido fue trasladadoen un patrullero, debido aque la ambulancia del noso-comio -al parecer la únicaen funcionamiento en eseentonces- se encontraba en

otra emergencia en el kiló-metro 20 de la Avenida Bus-tillo.

El jefe de la ComisaríaSegunda Miguel Vázquez yel Comisario Inspector Hu-go Pallalef acompañaron alpersonal policial durante lastareas de rastrillaje y el ini-cio de la investigación. Allífueron detenidos dos indivi-duos, uno de ellos vestidocon indumentaria de RiverPlate, que están sospecha-dos de haber cometido elatraco, debido a que sus ca-racterísticas coincidiríancon las descriptas por testi-gos del robo. Los autores sellevaron un magro botín,que estaría entre los 600 ylos 800 pesos. �

Vecino de Lago Puelo herido en accidentevehicular ocurrido en MascardiUn hombre de 50 años

que conducía un Fiat Pa-lio Weekend sufrió golpes yacusó dolores en la espaldatras chocar casi de frente conun camión Mercedes Benz1114 en la ruta 40 S, cerca deVilla Mascardi.

El accidente ocurrió ayercerca de las 19.30 cuando elhombre del Fiat, oriundo deLago Puelo, intentó una ma-niobra de sobrepaso, sin ad-vertir que el camión seacercaba en sentido opues- � El taxi que chocó con una camioneta en Sobral y Onelli.

� La camioneta incendiada perteneciente a Veterinaria y Zoonosis.

to. El conductor del utilita-rio, de 52 años domiciliadoen el barrio Pilar, realizóuna maniobra brusca paratratar de esquivar al auto yello evitó que la colisiónsea frontal.

El Fiat impactó en el sectorde las ruedas del camión, loque sirvió como atenuantepara el impacto. El hombredel Fiat viajaba con su hijode 20 años, quien resultó ile-so.

Daños materiales

Una legendaria camionetaChevrolet y un taxi Fiat Sie-na colisionaron ayer a la ma-ñana ocasionando daños ma-teriales en ambas estructuras,aunque sin que haya perso-nas lesionadas.

El accidente ocurrió cercade las 9 de la mañana en So-bral y Onelli, cuando uno delos rodados avanzó en la in-tersección de ambas calles,

en lugar de ceder la circula-ción a quien le correspondía.

Según testigos del episo-dio, en diálogo con “El Cor-dillerano”, la camioneta tran-sitaba por Onelli y el taxi lohacía por Sobral.

Personal de bomberos vo-luntarios asistió al conductordel taxi, quien se alteró por elepisodio e incluso tuvo queser derivado a un centro asis-tencial, debido a que acusabadolores.�

Se incendió una camioneta municipalEl vehículo, perteneciente al área de Veterinaria y Zoo-

nosis, quedó completamente destruido este jueves a lanoche. Se desconocen los motivos del incendio.

Una camioneta Ford F100 se prendió fuego este jueves yquedó destruida en su totalidad. Cuando en la mañana deayer, el personal de Veterinaria y Zoonosis llegó a su lugarde trabajo, se sorprendió al ver el rodado quemado.

Cinco agentes del destacamento de Bomberos de San

Francisco IV llegaron al lugar cerca de las 22,15 y luego deun intenso trabajo pudieron aplacar las llamas. Se desco-nocen los motivos del incendio. El vehículo se encontrabaestacionado en la plazoleta del Ñireco. En el lugar no haycustodia ni ningún tipo de control. La camioneta era elúnico rodado con el que contaba el área para realizar lacaptura y traslado de animales. (Agencia de NoticiasBariloche) �

Villa La Angostura.-Fue el pasado lunes por la noche. Elsujeto, de 24 años, hacía cinco meses que había llega-

do a La Angostura. Fue puesto a disposición del Juzgado ytrasladado a Junín de los Andes.

Un sujeto de 24 años de edad sobre el que pesaba un pe-

Detuvieron a un hombre con pedido de captura por homicidiodido de captura por Homicidio calificado con uso de armade fuego, fue detenido en la localidad.

Según indicó el Comisario José Luis Troncoso, la deten-ción se produjo luego de un trabajo de investigación de tresmeses realizado de manera conjunta entre el personal de laBrigada de Investigaciones de la comisaría local y personalpolicial de Bariloche.

El pasado lunes por la noche, se concretó el operativoque culminó con la detención del joven, de apellido Ortiz,no opuso resistencia. “El pedido de captura venía de Bera-sategui por un homicidio con uso de arma. El sujeto hacecinco meses que estaba viviendo en Angostura y trabaja-ba”, dijo el Comisario, quien si bien detalló que fue puestoa disposición del Juzgado y trasladado a Junín de los An-des, no brindó más detalles sobre el caso.�

Page 24: 11demayode2013

Página 24 espacio publicitarioSábado 11 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO