12 años de esclavitud

3
Universidad Externado de Colombia Arqueología Lauren Sophia Ariza Díaz Etnohistoria II 12 años de esclavitud La película se basa en la historia de Solomon Northup quien era un negro libre que vivía en Saratoga, Nueva York. Es secuestrado por dos hombres quienes lo venden como esclavo. Se le obliga a aceptar el nombre de Platt en vez del suyo y es subyugado a cambiar su identidad como un esclavo fugitivo. En este proceso es comprado para una plantación y manteniendo buena relación con su amo. Luego de revelarse es vendido a otro amo que tiene plantaciones de algodón y que es un esclavista abusivo. La película refleja las practicas esclavistas que estaban presentes desde la colonia hasta el principio de la república. La trata de personas como un objeto o una propiedad se había instaurado fuertemente desde el descubrimiento de América. Donde los colonizadores traían negros de África para ser comercializados en todas las partes del mundo. Esta fue una práctica que se expandió rápidamente y fue muy bien recibida por parte de los colonizadores. El esclavo como una propiedad debía servir fielmente a la persona que lo comprara por el resto de su vida. La esclavización fue también recibida por que la mano de obra negra era muy barata con diferencia

description

reseñas de la peliculas 12 años de esclavitud vista desde la antropologia y la arqueologia

Transcript of 12 años de esclavitud

Universidad Externado de ColombiaArqueologaLauren Sophia Ariza DazEtnohistoria II12 aos de esclavitud

La pelcula se basa en la historia de Solomon Northup quien era un negro libre que viva en Saratoga, Nueva York. Es secuestrado por dos hombres quienes lo venden como esclavo. Se le obliga a aceptar el nombre de Platt en vez del suyo y es subyugado a cambiar su identidad como un esclavo fugitivo. En este proceso es comprado para una plantacin y manteniendo buena relacin con su amo. Luego de revelarse es vendido a otro amo que tiene plantaciones de algodn y que es un esclavista abusivo.

La pelcula refleja las practicas esclavistas que estaban presentes desde la colonia hasta el principio de la repblica. La trata de personas como un objeto o una propiedad se haba instaurado fuertemente desde el descubrimiento de Amrica. Donde los colonizadores traan negros de frica para ser comercializados en todas las partes del mundo. Esta fue una prctica que se expandi rpidamente y fue muy bien recibida por parte de los colonizadores.

El esclavo como una propiedad deba servir fielmente a la persona que lo comprara por el resto de su vida. La esclavizacin fue tambin recibida por que la mano de obra negra era muy barata con diferencia de la mano de obra europea, ya que solo se les deba dar un techo y una alimentacin muy bsica para que trabajaran fervientemente.

En Amrica Latina muchos de los esclavos fueron comprados y distribuidos por el continente desde Cartagena, donde eran llevados ante un Factor quien los acondicionaba para su venta. En la pelcula se ve el mismo patrn, donde una persona es la encargada de acondicionar a los negros para que fuesen aptos para la venta, obligndolos a asearse, o haciendo que mostraran algn tipo de habilidad frente a un posible comprador.

En el momento en que un esclavo era vendido se le realizaba una marca en la piel con hierro caliente usualmente con el apellido del dueo para reafirmar el control sobre estas personas. Y se les asignaba el apellido del amo como una apropiacin paternalista y de proteccin del bien (Mano de obra).

La imposicin de la autoridad por medio de torturas era la forma ms sencilla y popular de dominar plenamente a un esclavo, los castigos por no seguir rdenes al pie de la letra reafirmaban la visin de los esclavos como una propiedad y adems estos castigos eran el ejemplo perfecto de disuasin para cumplir las normas impuestas por los amos.

La esclavizacin al ser una prctica tan popular deba ser practicada por la sociedad de elite de la poca, en dado caso de no seguir con esta prctica desprestigiaba el nombre del sujeto de elite. As se constituyen los ncleos de blancos de la elite que aceptan la esclavitud o que son forzados por la sociedad para llevarla a cabo.

El caso de Solomon fue la repeticin de los secuestros de los negros africanos que eran trados por los europeos para comercializar. A pesar que en estados unidos se estaba legalizando la libertad de los varios negros que comprobaran su descendencia cristiana por tres generaciones, muchos de los negros libres fueron secuestrados para comercializarlos, ya que an no exista una legitimizacin bien aceptada de los negros libres en el continente, y la paga por su comercializacin era posiblemente alta lo que hizo que esta prctica de secuestro fuera popular.

En general la pelcula rectifica la creencia colonial que la esclavitud era un proceso beneficioso para los esclavos ya que se les provea de techo, comida, ropa y educacin y cristianizacin lo que los haran ms humanos y meritorios de la piedad divina de Dios. Mostrando la esclavitud como una forma humana de tratar una propiedad que no mereca estos beneficios, ya que en este momento los derechos de las personas no eran aplicados a los esclavos porque se los consideraba como un objeto y no como un sujeto.

El proceso de abolicin de la esclavitud fue tan largo por que la sociedad de elite estaba acostumbrada a ser atendidos por los esclavos y a tener una posesin sobre alguien que cumpliera con todas las ordenes que se le dieran a un precio bajo. Esto era muy rentable para la sociedad de elite que inverta econmicamente en la compra de negros y que se vea muy bien gratificado por su mano de obra, ya que la ganancia de la inversin inicial era duplicada por la productividad de los esclavos.