1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

download 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

of 5

Transcript of 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

  • 7/25/2019 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

    1/5

    1.2Intr.Ing.Civil: Ciencias basic-aplic. 1de 5

    CIENCIAS BSICAS Y APLICADAS

    La ingeniera civil tradicional ha sido una profesin que absorbe de manera lenta un conocimiento

    que globalmente evoluciona muy rpido. Esta situacin se debe:

    1. Que, la poblacin se albergue y guarde sus propiedades en la construcciones, cuyo

    esqueleto resistente es diseado y construido con materiales convencionales, ya que la

    aceptacin de nuevos materiales y procedimientos implica ciertos riesgos para la vida del

    ciudadano corriente.

    2. Que, la poblacin la ingeniera civil como algo muy propio y elemental. El hecho de

    mover materiales, asentar ladrillos, ensamblar elementos metlicos, hacer vas de

    comunicacin son actividades muy diferentes y poco mgicas comparadas con lo que se

    hace en los computadores o con el trabajo de quienes lo disean y fabrican.

    La funcin general de la ingeniera en la sociedad moderna es poner al servicio del hombre los

    avances que se producen en laboratorios y centros de investigacin cientfica mediante un

    proceso de desarrollo. No necesariamente lo que surge de una actividad cientfica tiene utilidad

    rara vez es de aplicacin directa.

    En el contexto tecnolgico de la ingenieria es posible, que se haya evolucionado asi: civil,

    mecnica, aeronutica, elctrica, industrial, qumica, petrleos, electrnica, nuclear, sistemas

    La fsica ha sido la ms fundamental de las ciencias naturales, otras ciencias la emplean como

    base para su investigacin y aplicaciones. La fsica se desarrolla dentro de las leyes naturales las

    que se puede expresar en trminos matemticos.

    La qumica se encarga de estudiar las transformaciones que permiten convertir una sustancia en

    otra, y nos ayude a comprender los problemas relacionados con la vida y la salud de las especies

    naturales.

    La fsica y la qumica cumplen importantes funciones en la ingeniera civil y en muchas otras

    actividades cientficas y tecnolgicas.

    La unin entre vida diaria, bienestar de la sociedad e ingeniera civil resulta muy compenetrado,

    indisoluble en el mundo moderno, en general la sociedad resulta afectada por las decisiones y

    procedimientos de los ingenieros civiles.

    La tierra y el hombre.-

    La tierra conforma el hbitat natural del hombre, quien ha empleado su inteligencia para modificar

    regiones y zonas del planeta a fin de obtener ventajas adicionales de la extraccin de los

    recursos naturales, que ha obligado a la comunidad a desarrollar conceptos sociales y

    econmicos especiales, los cuales se complementan con las diversa tcnicas, permitiendo

    producir bienes y servicios, con el fin de ser aprovechados o consumidos en reas cercanas y

    distantes.

    La compleja relacin entre el hombre y la tierra genero la evolucin actual de la civilizacion. Los

    medios de comunicacin permiten a los ciudadanos de todos los pases tener acceso a los

    acontecimientos del avance cientfico y tecnolgico. Esta situacin que se inici a mediados delsiglo XX, incita al consumismo de bienes necesarios a veces e innecesarios a menudo, siendo

  • 7/25/2019 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

    2/5

    1.2Intr.Ing.Civil: Ciencias basic-aplic. 2de 5

    una de las consecuencias de este complejo proceso del desarrollo del hombre en la tierra la

    insatisfaccin permanente.

    As, el proceso de desarrollo genera demanda de bienes y servicios, los cuales, de una u otra

    manera tienen que ver directamente con la tierra. Las ciudades requieren abastecimiento de

    agua, que una vez utilizado se convierte en un residuo muy costoso y a veces difcil demanejar. La industria y la vida diaria requieren grandes cantidades de electricidad parapoder desarrollar sus actividades, el comercio y la industria implican la construccin devas de comunicacin y dependen de las telecomunicaciones, que a su vez dependen deinfraestructura de edificaciones y sistemas de mantenimiento, etc.

    Esto nos lleva a reflexionar, y expresar que toda la sociedad ha dependido de una u otra forma

    de las construcciones, las cuales son el objeto de la ingeniera civil.

    Ciencia y Sociedad.-

    La ciencia ha sido la actividad humana que ha permitido el control y la curacin de enfermedades

    el desarrollo de instrumentos y aparatos de comunicacin, la construccin de complejas fbricas

    y sistemas de aprovechamiento de los recursos de la tierra, la ciencia tambin a permitido la

    fabricacin de armas cada vez mas sofisticadas y letales, mientras millones de seres humanos

    pasan hambre o mueren de inanicion.

    En el siglo XX se ha demostrado en la prctica, que, los pases que han alcanzado mayor nivel

    de desarrollo y mayor nivel de bienestar, han sido aquellos que han adelantado una investigacin

    cientfica sistemtica y no mediante esfuerzos aislados y discontinuos. El subdesarrollo de los

    pases tercermundistas radica tanto en el aspecto material como cultural.

    La ciencia y la tcnica son los motores para eliminar la dependencia cultural. Una vez rota la

    dependencia cultural la minimizacin de la dependencia econmica llega como consecuencia

    natural. Es un deber de los ingenieros y cientficos estimular la aceptacin de este tipo de

    planteamientos dentro de los sectores polticos que conducen los gobiernos e impulsarlo en las

    empresas donde trabajen.

    Para impulsar este tipo de ideas, se debe lograr que quienes traten de hacerlo crean en lo que

    predican, mediante una slida formacin cientfica y tecnolgica de los ingenieros y cientficos,

    tomando en cuenta el bienestar de la sociedad, ofreciendo seguridad, servicios pblicos,

    educacin, vivienda, servicios mdicos y empleo a todos sus miembros.

    Lograr que se mejore las condiciones de vida de los semejantes es algo atractivo y satisfactorio,

    es casi seguro que sin solidos principios cientficos no habra sido posible llegar a la satisfaccindel deber cumplido, para la ingeniera segn se aplique a los estudios, diseos y construcciones

    soluciones seguras, funcionales y economicas.

    Tecnologa y sociedad.-

    La tecnologa es la extensin de la ciencia en trminos de un servicio directo a la sociedad. La

    tecnologa desempea la labor fundamental de desarrollar los logros de la ciencia y proporciona

    los mtodos, instrumentos o aparatos necesarios para que dichos logros beneficien el entorno en

    que se desarrolla la humanidad.

    En general se dice que la ciencia no busca un beneficio excepto la de conocer la verdad y puede

    decirse que el desarrollo tecnolgico busca una retribucin econmica. Aunque en la actualidad

  • 7/25/2019 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

    3/5

    1.2Intr.Ing.Civil: Ciencias basic-aplic. 3de 5

    la realidad es muy diferente. La ciencia y tecnologa no se escapan de los cambios de valores en

    la sociedad moderna.

    Los ingenieros deben tener una formacin cientfica bsica, de tal manera que puedan estar en la

    capacidad de desempear funciones de avanzada en el proceso de modernizacin de una

    sociedad, con adecuaciones a la realidad socioeconmica de cada pas o regin.

    La tecnologa permite que los bienes se produzcan de manera eficiente y racional y que se

    distribuyan rpidamente sin que se deterioren, permite mejorar los productos, y desarrollar una

    infraestructura bsica para su produccin, comercializacin y consumo.

    La ciencia y tecnologa se desarrollan en lo fundamental en universidades y centros de

    investigacin. En estas instituciones, investigadores, estudiantes y profesores se conforman

    grupos de investigacin a veces financiadas por agencias estatales o privadas o en otras

    ocasiones financiadas por grupos que aprovechan de los resultados de dichas investigaciones.

    Mtodo cientfico.-

    El mtodo cientfico, cuyo creador e impulsor fue Aristteles, busca la integracin de los

    conceptos necesarios para que una investigacin se haga de manera tal que los experimentos

    realizados en una determinada zona se puedan repetir en otra con resultados comparables.

    Si un investigador sigue una metodologa lgica y apropiada, aquello que se conozca a partir de

    su trabajo sirve de apoyo a otros para no tener que repetir todo lo ya hecho, si fuese por el

    contrario, sus resultados se convierten en algo intil o por lo menos de muy discutible utilidad.

    El mtodo cientfico debe analizar las variables que intervienen en un determinado fenmeno

    cuyo origen y caractersticas se quiere conocer. Estas variables nos permiten encontrar las leyes

    o relaciones que gobiernan el comportamiento del conjunto y cules son las ms significativas enel fenmeno considerado.

    La investigacin cientfica plantea un

    procedimiento con dos actividades en

    paralelo:

    - Actividad analtica, resulta generadora

    de grandes ideas, que estn ligadas a

    talentosos hombres que propusieron

    teoras revolucionarias, que

    representan la mxima expresin de lamente humana. Es una investigacin

    ms econmica, por la razn de su

    metodologa.

    - Actividad experimental, donde se

    demuestra lo que la base analtica

    postula como hiptesis.

    Estas dos actividades, apoyados por la

    cada vez ms poderosa capacidad de

    simulacin por computadoras, reducen

    radicalmente los costos experimentales

    en determinadas fases.

  • 7/25/2019 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

    4/5

    1.2Intr.Ing.Civil: Ciencias basic-aplic. 4de 5

    Los cientficos han ido desarrollando una actitud generalizada y compartida que les permite

    evaluar los resultados de otros grupos y determinar de manera clara la calidad de sus trabajos, es

    as que lo que un grupo produce se disemina muy rpidamente si es cientficamente correcto, si

    no lo es desaparece en poco tiempo.

    En lo que respecta a la ingeniera civil, donde casi ninguna idea o teora resulta muyrevolucionaria, porque su actividad se apoya en aspectos cientficamente muy tradicionales que

    fueron sometidos a largos procesos de validacin.

    Si la comunidad cientfica no mantuviese una actitud autocritica, no sera posible ni tan rpido el

    traslado de los logros cientficos a la aplicacin para el servicio de la sociedad.

    Descubrimientos, invenciones y patentes.-

    El descubrimiento puede ser un hecho proveniente de una inspiracin o de una casualidad y la

    invencin involucra la aplicacin del conocimiento previo para desarrollar un nuevo producto o

    procedimiento que permita mejorar una situacin.

    La electricidad fue descubierta pero los motores elctricos fueron inventados. Las bacterias

    fueron descubiertas y las vacunas surgieron luego de estudios que llevaron a su invencin.

    Es posible que un descubrimiento no siempre sea patentable, mientras que una invencin si es

    posible y debe estar protegida por una patente que permita beneficios econmicos y

    satisfacciones intelectuales a su poseedor.

    Una patente protege la propiedad intelectual de una persona que mediante cualquier

    procedimiento ha llegado a inventar algo que se considera nuevo. La patente protege pero no

    garantiza que o protegido sea til o exitoso, siendo la comunidad o el mercado quien decide el

    xito o fracaso de una invencin.

    Investigacin y desarrollo.-

    La educacin permite llegar a la investigacin cientfica, lo cual, es y debe ser una poltica

    nacional.

    La investigacin cientfica no siempre se ha hecho para el bien de la humanidad, ya que existen

    investigaciones sobre biologa, ciencia mdica, fsica del estado slido y de los materiales,

    partculas elementales y muchos otros temas que tienen al final del tnel un aliciente comercial, o

    peor an, blico.

    La gestin y desarrollo de la tecnologa, en la segunda mitad del siglo XX, aparecen nuevos

    enfoques, como consecuencia de un frentico proceso de desarrollo, estimulado por el tenso

    conflicto ideolgico entre los sistemas denominados democrticos y dictatoriales.

    En la actualidad, sin dos grandes sistemas dominantes, ha venido cambiando y surgiendo nuevas

    prioridades, vindose un mayor nfasis en la tecnologa aplicada al bienestar de la comunidad.

    La supervivencia de las naciones se torna ms compleja dependiendo ms de su capacidad de

    absorber y aplicar nuevas tcnicas y actitudes frente a un mundo comercial, donde los

    sentimientos nacionales importan cada vez menos en las mesas de negociacin.

  • 7/25/2019 1.2 Ciencias Basicas y Aplicadas 2015 -3

    5/5

    1.2Intr.Ing.Civil: Ciencias basic-aplic. 5de 5

    La participacin de la ingeniera civil estimula la produccin de bienes que deben distribuirse para

    consumo humano, el cual se logra aprovechando las economas que permitan producirlas con

    buena calidad y a un costo reducido que el comn de la gente pueda adquirirlos.

    Para consumir los bienes deben construirse medios de infraestructura que permitan altas

    concentraciones de poblacin en las ciudades. De esta manera se estimula la produccin, elintercambio, el comercio y el consumo.