1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

9
SECUENCIA DIDACTICA 2015 Campus Mexicali Actividad.1.2 Elaboración de Secuencia didáctica (2a. Parte) Programa: Maestría en Educación Basada en Competencias Nombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México. Alumno: Cecilia Ruiz Castro CECILIA RUIZ CASTRO Página 1

Transcript of 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

Page 1: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Campus Mexicali

Actividad.1.2 Elaboración de Secuencia didáctica (2a. Parte)

Programa: Maestría en Educación Basada en CompetenciasNombre: Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias

Nombre de la Institución: Universidad del Valle de México.Alumno: Cecilia Ruiz Castro

Mexicali, Baja California a 13 de Septiembre del 2015.

CECILIA RUIZ CASTRO Página 1

Page 2: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Diseño de un ambiente de aprendizaje

Asignatura elegida: Herramientas Ofimáticas

Dirigido a: Estudiantes universitarios

Ámbito: Educativo

Modalidad: Presencial

Justificación: Esta asignatura es importante porque se requiere que el alumno conozca las herramientas ofimáticas para el desarrollo de documentos electrónicos e impresos.

Objetivo: El alumno será capaz de elaborar, documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones electrónicas; utilizando aplicaciones computacionales así como buscar e intercambiar información en Internet, para eficientar las operaciones en la organización.

Resultados del Aprendizaje:

Aplicar fórmulas y funciones para simplificar las tareas. Generar hojas de cálculo y en ella utilizar fórmulas y funciones Manejar conceptos básicos de las fórmulas y funciones. Relacionar datos mediante fórmulas y funciones básicas de la hoja de cálculo.

CECILIA RUIZ CASTRO Página 2

Page 3: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Secuencia Didáctica

Nombre de la Asignatura y/o capacitación para el trabajo

Herramientas Ofimáticas

Tema Aplicación de fórmulas y funciones en Excel 2010Temporalidad/duración 18 horasCompetencias (genéricas y/o específicas) Genéricas América Latina (para toda la

vida):

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad crítica y autocrítica.

Específicas (egreso de los estudiantes):

Habilidad para el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de energía.

Capacitado en el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades de otros y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.

Utiliza las tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Identifica oportunidades para mejorar el desempeño de las organizaciones a través del uso eficiente y eficaz de soluciones informáticas.

CECILIA RUIZ CASTRO Página 3

Page 4: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

PropósitosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Reconoce la utilidad de fórmulas y funciones.

Ubica la utilidad del empleo de fórmulas.

Conoce los elementos de una fórmula.

Ubica la utilidad de las fórmulas y funciones, en ejercicios cotidianos y académicos.

Identifica la utilidad de fórmulas y funciones.

Identifica la utilidad de fórmulas.

Emplea fórmulas en ejercicios prácticos.

Utiliza fórmulas de función aplicados en ejercicios cotidianos y académicos

Se esmera con responsabilidad al desarrollar la actividad.

Toma conciencia del uso de fórmulas.

Se compromete a realizar el ejercicio de manera responsable.

Argumenta los resultados de la actividad, mediante la participación activa y respetuosa.

Contenidos

Identificar los operadores matemáticos Describir y explicar el orden de prioridad de los operadores matemáticos Reconocer la diferencia entre una fórmula y una función Planear y diseñar facturas y calculadoras digitales utilizando las fórmulas y funciones

vistas durante la clase. Explicar la importancia de utilizar Excel para facilitar los cálculos matemáticos.

CECILIA RUIZ CASTRO Página 4

Page 5: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Estrategias didácticas Estrategia para indagar sobre conocimientos previos: Preguntas exploratorias. Estrategia didáctica para movilizar conocimientos: portafolio de evidencias y

videos Estrategia grupal: chat en Facebook Estrategias para el desarrollo de competencias para toda la vida: aprendizaje

basado en Tics.

Material requerido Bibliografía requerida, Conexión a Internet, software Office 2010 Hoja de cálculo Excel Laboratorio de computación. Videos en línea Youtube Redes sociales Facebook

Evaluación Forma de evaluar: Cuestionario, prácticas en Excel.- portafolio de evidencias. Instrumentos de Evaluación: Listas de Cotejo , Rubricas de evaluación Formas de evaluación: Hetero evaluación, co-evaluación

CECILIA RUIZ CASTRO Página 5

Page 6: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Orientaciones iniciales Interacción y retroalimentación:Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de fórmulas y funciones por medio de un examen diagnóstico y preguntas exploratorias.

Desarrollo de actividades Actividad de Apertura: Formar equipos y definición de tics a utilizarIntroducción por parte del docente (Dar a conocer que se va a hacer, qué criterios se aplicaran, organizar al grupo en equipos por medio de rompecabezas, dar información sobre los recursos a utilizar).Por medio de preguntas detonadoras, responder dudas y explicar aspectos generales del tema a abordar y la forma de evaluar.Aplicar evaluación diagnostica y un cuestionario para que investiguen y obtengan la materia prima para realizar las prácticas en Excel investigando en Internet. Dejando un espacio para que comenten y obtengan sus propias conclusiones (interactividad) en el chat de facebook.Actividad extra clase (videos sobre formulas y funciones en Youtube).

Desarrollo: Generar el conocimientoRealizar los ejercicios propuestos: Factura, Calculadora digital en el laboratorio de cómputo en el programa Excel 2010, con la asesoría del docente para resolver dudas, dar sugerencias y hacer aportaciones si es que así se amerita. Así como dar los señalamientos para cumplir con las lista de cotejo a los alumnos que no estén cumpliendo.Generar Portafolio de evidencias en un documento Word con portada formal. Incluyendo las lista de cotejo de las practicas realizadas.

CECILIA RUIZ CASTRO Página 6

Page 7: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

Cierre de la actividad Presentar las prácticas solicitadas por el docente para su revisión y evaluación por medio de un portafolio de evidencias. Para la evaluación Hetero evaluación. Lista de cotejo

Se hace una co- evaluación entre compañeros rúbrica  de evaluación Retroalimentación individual y grupal escuchando las opiniones de los alumnos para llegar a una conclusión sobre

el trabajo realizado sobre las dificultades que tuvieron.Fuentes de consulta: Libros: Informática II, Autor: Pérez, M.J. Editorial: Alfa Omega, grupo editor 2004.

Informática II, Autor: Bielsa Fernández Isabel, Editorial: Santillana. Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer,

Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart sitios web :

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/microsoft_excel_2010/aprende_a_crear_formulas_en_excel_2010/1.dohttps://support.office.com/es-ar/article/Introducci%C3%B3n-a-Excel-2010-d8708ff8-2fbd-4d1e-8bbb-5de3556210f7http://aprenderofficegratis.com/excel-2010/

Videohttps://www.youtube.com/watch?v=1nUZTV-dKeYhttps://www.youtube.com/watch?v=UFob_EWdWLA

,

CECILIA RUIZ CASTRO Página 7

Page 8: 1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2

SECUENCIA DIDACTICA 2015

CECILIA RUIZ CASTRO Página 8