1.2 Ingenieria Economica

download 1.2 Ingenieria Economica

of 2

Transcript of 1.2 Ingenieria Economica

  • 7/24/2019 1.2 Ingenieria Economica

    1/2

    INGENIERA ECONMICA EN LA TOMA DE DECISIONES:

    La ingeniera econmica abarca diferentes factores tales como la parte tcnica y la

    econmica financiera. Para ello se contempla en diferentes etapas que son las siguientes.

    Identificacin del problema:

    Delimitacin de los alcances del problema y limitacin de lmites de los problemas, para

    ello dividiremos en dos ramas las variables que intervienen en este proceso:

    a) variables tcnicas enfocadas a los aspectos de cada rea de la ingeniera y su

    participacin en ella. !ariables econmico"financieros, que son los recursos empleados o

    ganados en la solucin.

    b) variables tangibles que pueden ser cuantificadas y las intangibles, la solucin debe

    contener ambas variables.

    Determinar objetivos:

    Las variables tcnicas tienen ob#etivos relativos. $ue son el dise%o, la estructura, entre

    muc&os otros. 'ientras que las variables econmico"financieras buscan el aumento de

    los ingresos y la disminucin de costos.

    Platear alternativas:

    !an desde las ms obvias &asta las ms creativas, aqu interviene la creatividad del

    ingeniero.

    (squeda de la informacin.

    *scoger un mtodo de comparacin de alternativas:

    *n el rea econmico financiera se &an empleado tres mtodos de solucin:

    +. !alor presente.+

    . !alor anual uniforme equivalente.

    -. asa de retorno.-

    Determinacin de un modelo de interrelaciones de variables.

    /btencin de resultados para cada alternativa.

    1!alor actual del dinero cuyo monto se considera equivalente a un ingreso o egreso futuro de dinero.

    2 El mtodo del CAUE recibe este nombre debido a que expresa todos los fujosde un horizonte de tiempo, en una cantidad uniorme por periodo, es decir, losexpresa como una anualidad por supuesto, calculada a su !alor equi!alente"Como se utiliza en an#lisis de alternati!as implicando solo costos, se deber$aele%ir aquella alternati!a con el menor costo expresado como una cantidaduniorme"

    &U'(E) *+E-A .E(A-/ 0A2

  • 7/24/2019 1.2 Ingenieria Economica

    2/2

    0eleccin de alternativas.

    Debe ser la ms acorde a los ob#etivos a los cuales queremos llegar.

    1mplementar la solucin.

    Conclusiones:

    0e puede concluir que la ingeniera econmica es de gran relevancia a la &ora de tomar

    decisiones ya que estas son las que nos pueden generar un problema o solucin al pla2o

    establecido y por lo tanto nos generan un futuro o una mala eleccin, lo que nos trae

    repercusiones como perdidas de variables cuantificables como el dinero en el aspecto

    econmico e intangibles como lo son el tiempo. La eleccin entre diferentes alternativas

    debe de ser bien planteadas saber del tema y no entrar a una inversin por e#emplo si no

    se sabe del tema , el conocimiento es poder y esto nos lleva a tener menos posibilidades

    de tener una mala eleccin para todo ello se sigue un proceso que va desde elplanteamiento del problema &asta una solucin que se pone a aprueba.

    Referencias:

    http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/finanal/ch/ch2f.html

    http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/pterminados/Ingenieria!conomica"org

    e#2$%ierra#2$&costa/'(ID&D#2$III/)*2.htm

    http://itvh*dccr*ingenieria*economica.blogspot.mx/2$++/$,/el*papel*de*la*ingenieria*economica*

    en.html

    3a tasa interna de retorno de una in!ersi4n o pro5ecto es la tasa eecti!aanual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el !alor actualneto de todos los fujos de eecti!o 6tanto positi!os como ne%ati!os7 de unadeterminada in!ersi4n i%ual a cero"

    &U'(E) *+E-A .E(A-/ 0A2

    http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/finanal/ch/ch2f.htmlhttp://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/Ingenieria_Economica_Jorge%20Sierra%20Acosta/UNIDAD%20III/3-2.htmhttp://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/Ingenieria_Economica_Jorge%20Sierra%20Acosta/UNIDAD%20III/3-2.htmhttp://itvh-dccr-ingenieria-economica.blogspot.mx/2011/09/el-papel-de-la-ingenieria-economica-en.htmlhttp://itvh-dccr-ingenieria-economica.blogspot.mx/2011/09/el-papel-de-la-ingenieria-economica-en.htmlhttp://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/Ingenieria_Economica_Jorge%20Sierra%20Acosta/UNIDAD%20III/3-2.htmhttp://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/Ingenieria_Economica_Jorge%20Sierra%20Acosta/UNIDAD%20III/3-2.htmhttp://itvh-dccr-ingenieria-economica.blogspot.mx/2011/09/el-papel-de-la-ingenieria-economica-en.htmlhttp://itvh-dccr-ingenieria-economica.blogspot.mx/2011/09/el-papel-de-la-ingenieria-economica-en.htmlhttp://www.peoi.org/Courses/Coursessp/finanal/ch/ch2f.html