121151_UTEM2015Clase3AridosPropiedades

123
PROF. : Sergio Martínez Trejo Ingeniero Civil Tecnología del Hormigón

description

cemento

Transcript of 121151_UTEM2015Clase3AridosPropiedades

  • PROF. : Sergio Martnez Trejo

    Ingeniero Civil

    Tecnologa del

    Hormign

  • A R I D O S

  • ridos Norma NCh163.Of79 ridos para morteros y hormigones Requisitos generales

    Material ptreo compuesto de

    partculas duras,

    de forma y

    tamao estable.

  • Aridos

    Aridos: (60 a 80%)

    estructura inerte que da rigidez, resistencia a cargas, abrasin,

    clima.....Durabilidad

    disminuye cambios de volumen de la pasta

    economiza al hormign

  • Clasificacin General de los ridos

    Clasificacin por dimensin o tamao

  • Clasificacin para hormign

    arenas gravillas gravas

    Clasificacin General de los ridos

  • Clasificacin por densidad

    Clasificacin General de los ridos

  • Por origen mtodo de produccin

    Clasificacin General de los ridos

  • Por tipo de yacimiento

    Clasificacin General de los ridos

  • Por forma y textura

    Clasificacin General de los ridos

  • Por origen geolgico de yacimiento

    Clasificacin General de los ridos

  • Estructura de los ridos Partcula

  • Estructura de los ridos

  • Estado de Humedad de los ridos

    Poros

    accesibles

    Poros

    inaccesibles

    Arido Seco (en estufa)

  • Arido Parcialmente Seco (al aire)

    Poros accesibles

    parcialmente

    secos

    Estado de Humedad de los ridos

  • Arido Saturado

    Superficialmente Seco (SSS)

    Poros

    accesibles

    saturados

    Estado de Humedad de los ridos

  • Arido Hmedo

    Poros

    accesibles

    saturados

    Humedad

    superficial

    Estado de Humedad de los ridos

  • Poros

    accesibles

    Poros

    inaccesibles

    Arido Seco (en estufa) Arido Parcialmente Seco (al aire)

    Arido Saturado

    Superficialmente Seco (SSS) Arido Hmedo

    Poros accesibles

    parcialmente

    secos

    Poros

    accesibles

    saturados

    Poros

    accesibles

    saturados

    Humedad

    superficial

    Estado de Humedad de los ridos

  • Constantes fsicas de los ridos Densidad

  • Constantes fsicas de los ridos Absorcin

  • Constantes fsicas de los ridos

    Humedad

  • Constantes fsicas de los ridos Esponjamiento de las arenas

  • Constantes fsicas de los ridos

    Esponjamiento de las arenas

  • Constantes fsicas de los ridos

    Esponjamiento de las arenas

  • Constantes fsicas de los ridos

    Ensayo rpido para estimar el esponjamiento

  • Constantes fsicas de los ridos Compacidad

  • Constantes fsicas de los ridos Huecos

  • Constantes fsicas de los ridos Leyes de Compacidad

  • Constantes fsicas de los ridos Superficie Especifica

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Condicin de trabajabilidad

    ridos Norma NCh163.Of79 ridos para morteros y hormigones Requisitos generales

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Condicin de resistencia intrnseca del rido

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Condicin de estabilidad

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Condicin de Granulometra

  • ridos - Granulometra La importancia de la granulometra de los agregados totales en elhormign se debe a que por razones de economa, mayorresistencia y mayor estabilidad volumtrica, conviene que losagregados ocupen la mayor masa del hormign, compatible conla trabajabilidad.

    Esto se logra tratando que la mezcla de agregados sea lo mscompacta posible, es decir, que la cantidad de huecos dejada porlos agregados sea la mnima; o sea, lograr la mximacompacidad.

  • 20 mm

    10 mm

    0,08 mm

    40 mm

    % Pasa del Peso Total

    100

    61

    0

    50

    Condicin de Granulometra

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Condicin de Granulometra

  • Condicin de Granulometra

    Factores de la Granulometra

  • Factores de la Granulometra

  • Condicin de Granulometra

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Tamao Mximo del rido

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Tamao Mximo del rido

  • Modulo de Finura

    Condiciones que deben cumplir los ridos

  • 100%

    61%

    50%

    38%

    15%

    40 mm

    20 mm

    10 mm

    5 mm

    2,5 mm

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    40 20 10 5 2,5

    Modulo de Finura

  • Condiciones que deben cumplir los ridos

    Modulo de Finura:

  • Aridos

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0,5 0,8 1,0 1,3 1,5 1,8 2,0 2,3 2,5 2,8 3,0 3,3 3,5

    Resis

    ten

    cia

    Co

    mp

    resi

    n (

    kg

    f/cm

    2)

    Mdulo de Finura de ARENAS

  • Influencia de la granulometra sobre la

    Trabajabilidad y Resistencia

  • TAMICES % ACUMULADO QUE PASA PARA LOS SIGUIENTES GRADOS

    ( DEFINIDOS POR LOS TAMAOS LIMITES EN mm)

    (mm) 63-40 50-25 50-5 40-20 40-5 25-5 20-5 12,5-5 10-2,5

    80 100 - * - * - - - -

    63 90-100 100 100 - - - - - -

    50 35-70 90-100 90-100 100 100 - - - -

    40 0-15 33-70 - 90-100 90-100 100 - - -

    25 - 0-15 35-70 20-55 - 90-100 100 - -

    20 0-5 - - 0-15 35-70 - 90-100 100 -

    12,5 - 0-5 10-30 - - 25-60 - 90-100 100

    10 - - - 0-5 10-30 - 20-55 40-70 90-100

    5 - - 0-5 - 0-5 0-10 0-10 0-15 10-30

    2,5 - - - - - 0-5 0-5 0-5 0-10

    1,25 - - - - - - - - 0-5

    * Los grados 50-5 mm y 40-5 mm corresponden a mezclas de los grados 50-25 mm con 25-5 mm y 40-20 mm con 20-5 mm, respectivamente

    Requisitos Granulomtrico de las Gravas NCh 163

    Se pueden usar otras gravas mezclas de pruebas

  • TAMICES

    ( mm ) % ACUMULADO QUE PASA

    10 100

    5 95-100

    2,5 80-100

    1,25 50-85

    0,63 25-60

    0,315 10-30

    0,16 2-10

    Requisitos Granulomtrico de las Arenas NCh 163

    Se pueden usar otras arenas mezclas de pruebas

  • Reduccin de la granulometra de la arena

  • Reduccin de la granulometra de la arena

  • PROF. : Sergio Martnez Trejo

    Ingeniero Civil

    Tecnologa del

    Hormign Parte 2

  • Ejemplo de combinacin de ridos NCh 163:

    T 2 T 2 40-5

    Curva 40 A, Combinado A-B

    40-20

    Curva 20 A, Combinado A-B

  • Ejemplo de combinacin de ridos NCh 163:

  • Ejemplo de combinacin de ridos NCh 163:

  • Aridos combinados recomendacin

    para dosificar TABLA N5 NCh 163:

  • Aridos combinados recomendacin

    para dosificar TABLA N5 NCh 163:

  • Aridos combinados recomendacin

    para dosificar TABLA N5 NCh 163:

  • Aridos combinados recomendacin

    para dosificar TABLA N5 NCh 163:

  • Aridos combinados recomendacin

    para dosificar TABLA N5 NCh 163:

  • Curvas Recomendadas por la Norma

    Britanica (Road Note N 4):

  • Curvas Recomendadas por la Norma

    Britanica (Road Note N 4):

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    1. Material fino menor a 0.080 mm.( nota 1)

    a) para hormign sometido a desgaste % mximo 0.5 3

    b) para todo otro hormign 1.0 5.0

    1223

    2. Impurezas orgnicas ( nota 2) referidas a color lmite segn patrn

    -- amarillo claro 166

    3. Granulometra ver tabla III-1 ver tabla III-2 165

    4. Partculas desmenuzables % mximo 5.0 3.0 1327

    5. Partculas blandas % mximo. 5.0 -- Ver anexo E

    Requisitos generales NCh 163:

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    1. Material fino menor a 0.080 mm.( nota 1)

    a) para hormign sometido a desgaste % mximo 0.5 3

    b) para todo otro hormign 1.0 5.0

    1223

    Requisitos generales NCh 163:

    Nota N1: En el caso de los ridos tratados por trituracin, los lmites se subirn 1,0 % y 1,5 % respectivamente en la grava y 5 % y 7 %, respectivamente en la arena. Cuando no se cumpla este requisito se debe decidir en base al ensayo de equivalente de arena, segn NCh 1325, el cual debe entregar un valor mayor que 75 %, o bien se deben efectuar ensayos comparativos segn NCh 1502.

  • 1. Contenido de finos El material ms fino que el tamiz 0,080 mm que posee un rido se conoce generalmente como arcilla; sta recubre los granos de rido formando una pelcula que desmejora la adherencia entre el rido y la pasta de cemento, lo cual afecta a la resistencia mecnica del mortero u hormign.

    Limpieza (sin polvo)

    un rido sucio no tiene buena adherencia con la pasta

  • 1. Contenido de finos

  • En Gravas y Gravillas se limita a 0,5 %

    En Arenas se limita a 3 %. En caso de excederse, el ensayo de Equivalente de

    Arena debe mostrar un valor superior a

    75 %

    1. Contenido de finos (% < 0,08 mm)

  • Falta de adherencia del rido

  • Falta de adherencia del rido

  • Aridos

    300

    320

    340

    360

    380

    400

    420

    440

    0 0,5 1 1,5 2

    Contenido de Finos en la Grava (%)

    Re

    sis

    ten

    cia

    a c

    om

    pre

    si

    n a

    28

    da

    s

    (kg

    f/c

    m2

    )

    Efecto en la Resistencia a la

    Compresin del Contenido de

    Finos en la Grava (Hormign

    con 300 kgCTO/m3 de PESP y

    Cono 8)

    Mximo Admisible

  • 1.2 Equivalente Arena Determinacin del equivalente de arena (NCh 1325. Of 78) El ensayo de equivalente de arena indica la proporcin entre los elementos granulares y arcillosos de un rido. Es particularmente til para analizar ridos que contienen alto contenido de tamaos inferior a 0,080 mm.

  • Requisitos generales NCh 163:

    Nota N2: El color lmite est fijado por un color patrn. Cuando la mayor coloracin se deba a la presencia de carbn o lignito que no excedan de los lmites indicados en el requisito 7, la arena podr aceptarse si sometida al ensayo comparativo de la NCh 1502 se obtiene una resistencia relativa igual o mayor al 95 %.

    Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    2. Impurezas orgnicas ( nota 2) referidas a color lmite segn patrn

    -- amarillo claro 166

  • 2. Impurezas Orgnicas: La presencia de impurezas orgnicas en un rido puede modificar las reacciones qumicas del cemento con el agua, alterando el correcto fraguado y endurecimiento.

    Contaminacin Otros ridos y/o materiales extraos

  • Contaminacin de ridos

    Contaminaciones de los ridos

    en acopios

  • 2. Impurezas Orgnicas: Segn la norma NCh 166, el procedimiento para determinar la presencia de impurezas orgnicas en las arenas por el mtodo de comparacin de coloraciones, consiste en tratar una muestra de ensayo con una solucin de hidrxido de sodio y comparar la coloracin obtenida con la coloracin de una solucin tipo de cido tnico.

  • 4. Partculas Desmenuzables

    La proporcin de partculas desmenuzables tiene relacin con la resistencia mecnica del rido propiamente tal y con la capacidad del rido de permanecer inalterable a travs del manejo, transporte y amasado.

    Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    4. Partculas desmenuzables % mximo 5.0 3.0 1327

  • 4. Partculas Desmenuzables La norma NCh 1327 establece el procedimiento para determinar el contenido de partculas desmenuzables en los ridos naturales de densidad real normal. El procedimiento consiste en eliminar las partculas desmenuzables de una muestra de ensayo mediante inmersin en agua, compresin y lavado y calcular el contenido de partculas desmenuzables como porcentaje de prdida de masa de la muestra con respecto a una masa inicial.

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    6. Cloruros como Cl- (notas 3 y 6 )( Kg/m

    3 de hormign)

    a) para hormign armado mximo 1.20

    b) para hormign pretensado mximo. 0.25

    1144

    7. Sulfatos y sulfuros como SO42- (notas 4, 5 y 6)

    (Kg/m3 de hormign)

    a) sulfatos solubles en agua mximo 0.6

    b) sulfuros oxidables mximo. 1.8

    1144

    8. Carbn y lignito:

    a)para hormign a la vista % mximo 0.5 0.5

    b)para todo otro hormign % mximo 1.0 1.0

    Ver anexo E

    Requisitos Generales NCh 163:

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    6. Cloruros como Cl- (notas 3 y 6 )( Kg/m

    3 de hormign)

    a) para hormign armado mximo 1.20

    b) para hormign pretensado mximo. 0.25

    1144

    6. Cloruros NCh 1444

    Nota N3: Para cuantificar el contenido de cloruros se debe considerar el aporte proporcional de la arena y la grava en 1 m3 de hormign. Cuando haya aporte de cloruros de los dems componentes del hormign (agua de amasado, cemento y aditivos) los lmites de la tabla deben considerar dichos aportes.

    Nota N6: Siempre que exista riesgo de corrosin de armaduras y/o desintegracin del hormign es necesario establecer en las especificaciones tcnicas las precauciones necesarias para su proteccin (ver NCh 170, anexo H, hormigones en ambientes agresivos) Al efecto, es recomendable asesorarse por entidades o personas especializadas en el tema.

  • 6. Cloruros NCh 1444

    Inducen y aceleran efectos corrosivos en las armaduras.

  • 6. Cloruros NCh 1444

  • CORROSIN DEL ACERO DE REFUERZO 6. Cloruros NCh 1444

  • Nota N4: Para cuantificar el contenido de sulfatos y sulfuros oxidables se debe considerar el aporte proporcional de la arena y la grava en 1 m3 de hormign. Cuando haya aporte de sulfatos y/o sulfuros de los dems componentes del hormign (excluyendo el cemento) los lmites de la tabla deben considerar dichos aportes. Nota N5: El lmite de los sulfuros est basado en el comportamiento de ridos de la zona central del pas los cuales, con contenidos similares de sulfuros, no han presentado reacciones perniciosas en servicio.

    7. Sulfatos y sulfuros Nch 1444 Valores Lmites

    Requisitos Grava Arena

    ref Nch

    7. Sulfatos y sulfuros como SO42- (notas 4, 5 y 6)

    (Kg/m3 de hormign)

    a) sulfatos solubles en agua mximo 0.6

    b) sulfuros oxidables mximo. 1.8

    1144

  • 7. Sulfatos y sulfuros Nch 1444

    Afectan al proceso de fraguado y endurecimiento del Hormign por que atacan a los compuestos de calcio de la pasta de cemento . Producen reacciones expansivas en el hormign y deterioro por ataque de los sulfatos. Los hormigones expuestos son aquellos que estarn en contacto con los suelos y agua con elevados contenidos de sulfatos (agua de mar).

  • Experiencia de comportamiento del ataque de los sulfatos (agua de mar) sobre el hormign. Estudio ACI. Compara los tipos de cemento resistentes a los ataqu de los sulfatos. Cemento Tipo II Resistencia moderada a los sulfatos. Cemento tipo V Alta resistencia a los sulfatos (cemento con bajo contenido de C3A)

  • 8. Carbn Mineral y Lignito ASTM C123

    Afectan a la apariencia del hormign si estn presentes en cantidades excesivas. Si estas impurezas se encuentran en la superficie del rido pueden causar manchas y erupciones que afectan la durabilidad en el hormign.

    Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    8. Carbn y lignito:

    a)para hormign a la vista % mximo 0.5 0.5

    b)para todo otro hormign % mximo 1.0 1.0

    Ver anexo E

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    9. Resistencia a la desintegracin (prdida de masa en 5 ciclos de inmersin y secado) (nota 7)

    a)con sulfato de sodio % mximo 12 10

    b)con sulfato de magnesio % mximo 18 15

    1328

    10. Resistencia al desgaste. Mquina de los ngeles:

    a) para hormign sometido a desgaste % mximo. 40 --

    b) para todo otro hormign % mximo 50 --

    1369

    1117 11. Absorcin de agua (porosidad) (nota 8) % mximo 2 3

    1239

    Requisitos generales NCh 163:

  • 9. Resistencia a la desintegracin NCh 1328 Establece el procedimiento para determinar la desintegracin de los ridos mediante soluciones de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Determina la desintegracin de la masa de un rido al someterla a ciclos sucesivos de inmersin en soluciones sulfatadas y secado a estufa. Afecta la durabilidad del hormign

    Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    9. Resistencia a la desintegracin (prdida de masa en 5 ciclos de inmersin y secado) (nota 7)

    a)con sulfato de sodio % mximo 12 10

    b)con sulfato de magnesio % mximo 18 15

    1328

  • 10. Resistencia al Desgaste NCh 1369

    El ndice de desgaste de un rido est relacionado con su resistencia a la abrasin por medios mecnicos y tambin con la capacidad resistente de los hormigones con l fabricados; cobra particular importancia en ridos empleados en hormigones de pavimentos.

  • 10. Resistencia al Desgaste NCh 1369

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    10. Resistencia al desgaste. Mquina de los ngeles:

    a) para hormign sometido a desgaste % mximo. 40 --

    b) para todo otro hormign % mximo 50 --

    1369

    10. Resistencia al Desgaste NCh 1369

  • 11. Adsorcin de agua (porosidad)

    Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    1117 11. Absorcin de agua (porosidad) (nota 8) % mximo 2 3

    1239

  • 11. Adsorcin de agua (porosidad)

  • Aridos Absorcin de ARENAS

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1

    Resis

    ten

    cia

    Co

    mp

    resi

    n (

    kg

    f/cm

    2)

  • Valores Lmites Requisitos

    Grava Arena ref Nch

    12. Coeficiente volumtrico medio:

    a) rido tamao mximo absoluto mayor que 25 mm.

    - para hormign simple mnimo 0.15 -

    - para hormign armado mnimo 0.20 -

    b) rido tamao mximo absoluto menor que 25 mm.

    - para hormign simple mnimo 0.12 -

    - para hormign armado mnimo 0.15 -

    Ver anexo E

    Requisitos Generales NCh 163:

  • 12. Coeficiente Volumtrico Medio

    El coeficiente volumtrico medio de las gravas es un ndice que muestra cuantitativamente la forma de los granos del rido por comparacin a la esfera. Un rido posee un coeficiente volumtrico mayor cuanto ms redondeado sea, lo que influye principalmente en la Trabajabilidad del hormign

  • 12. Coeficiente Volumtrico Medio

  • Una mala forma impide una buena compactacin, buena

    trabajabilidad y buena densidad, disminuyendo la resistencia

    del hormign

    Condicin de forma y textura de los gramos

  • Las partculas de forma

    redondeada y superficie

    lisa, como las que se

    encuentran en los depsitos

    aluviales, producen buena

    trabajabilidad en las mezclas

    de concreto, pero no son

    propicias para lograr una alta

    adherencia con la pasta de

    cemento.

    Forma Redondeada

  • Las partculas de forma

    muy angulosa y

    superficies speras,

    como ocurre con

    algunos agregados

    manufacturados, son

    inconvenientes para la

    elaboracin de mezclas

    trabajables, pero

    favorables en lo relativo

    a su adherencia con la

    pasta de cemento.

    Forma Angulosa y Textura

  • Factor de Forma

    Espesor/ancho

    Ancho/Largo

  • Aridos

    Factor de forma (Gravas y Gravillas)

    (DIN 4226, Parte I)

    Para las Gravas y Gravillas

    >= 80 % >= 50 %

    E

    L Partcula FAVORABLE

    L/E

  • PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DEL FACTOR DE FORMA (Basado en DIN 4226)

    Naturaleza del procedimiento Con el empleo de un calibre (Figura 1) se determina la cantidad de partculas de agregados que poseen forma favorable (relacin entre longitud y espesor menor que 3:1) y se indica en porcentaje (%) del peso.

  • Figura 1

    Figura 2

    Ancho

    Figura 3

    Espesor

    Colocar en el calibre, entre el ngulo recto formado por la regla horizontal y el lado fijo, cada partcula cuya forma sea dudosa (Figura 2) y hacerla girar hasta que su posicin coincida con la mayor dimensin de la partcula. Luego, manteniendo el calibre en la posicin previa, verificar s la partcula pasa a travs de la hendidura diagonal a la regla horizontal (Figura 3).

  • Las Gravas y Gravillas deben tener un mnimo

    de 50 % (en peso) de partculas chancadas

    (exigencias VIALIDAD)

    Defin. Chancado : >=2 caras fracturadas Una adecuada cantidad de partculas chancadas

    promueve la resistencia a la flexotraccin

    En general, un chancado de

    buena forma versus rodado,

    entregan resistencias

    similares. Siempre es bueno

    el realizar pruebas para

    cada caso.

    Chancado (%)

  • 40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    Pta Via (08/1999) Pta Via (09/1999)

    % C

    ha

    nc

    ad

    o y

    Fle

    xo

    tra

    cc

    in

    0,0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    0,9

    % F

    ino

    s

    % Chancado

    % Finos

    Flexotraccin

    Mximo valor de % Finos

    admisibleMnimo valor de %

    Chancado admisible

    Flexotraccin

    Especificada

    Flexotraccin f(finos y % ch.)

  • Reaccin rido - lcali

    Algunos ridos con ciertos constituyentes minerales (algunas formas de slice o carbonatos), reaccionan con los lcalis del cemento (oxido de sodio y potasio). La reaccin rido alcali generalmante formam productos que pueden causar expansiones, agrietamientos y erupciones en el hormign.

  • Fisuras ramificadas en forma de mapa: Estas fisuras se asocian con las expansiones en el interior del hormign que producen tensiones internas sin una direccin preferencial

    Reaccin rido - lcali

  • Presencia de geles:

    En algunas ocasiones se producen exudaciones de aspecto gelatinoso y de color amarillento o blanquecino asociadas con las fisuras ramificadas

    Reaccin rido - lcali

  • Reaccin rido - lcali

  • Reaccin rido - lcali

  • Manejo y

    Almacenamiento

    ridos

    en Obra

  • Acopio de Aridos

    Grava Gravilla Gravilla ArenaANDES PACIFICO PACIFICO GALERIA

    Base del mismo material acopiado,

    compactndolo (50 cm, aprox.)Capa DRENANTE,

    inclinada (30 cm, aprox.)

    Marcar alturas

    3

    1

  • (48 horas de

    REPOSO)

    >=5 m >=5 m

    Alimentacin

    PLANTA

    Alimentacin

    ACOPIO

    L: depender de la cantidad de cada rido

    necesaria para una produccin de 2 das

    L

    Arido

    saturado

    Diseo de ACOPIO DOBLE para un ARIDO (Un acopio recibe ARIDO SATURADO

    mientras el otro est reposado y alimenta a la Planta de Hormign

    Separadores

    con bloques

    de restos de

    hormign

  • Manejo y almacenamiento de los ridos

  • Manejo y almacenamiento de los ridos

  • Manejo y almacenamiento de los ridos