1226-1230 EL PAGO - DERECHO DE OBLIGACIONES

2
7. ACTITUD LEGAL PARA RECIBIR PAGO. Artículo 1224.- «Sólo es válido el pago que se efectúe al acreedor o al designado por el juez, por la ley o por el propio acreedor, salvo que, hecho a persona no autorizada, el acreedor lo ratifique o se aproveche de él». 10. PRUEBA DEL PAGO Artículo 1229.- «La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado». El ONUS PROBANDI o carga de la prueba señalada quién está obligado a probar un hecho. El principio reza que quien alega un hecho debe probarlo. La prueba de la existencia de la obligación corresponde al acreedor y la prueba de la extinción de la obligación corresponde al deudor. La norma tiene su antecedente en la primera parte del artículo 1282 del Código civil de 1936. Establece que la carga de la prueba de la extinción de la obligación corresponde al deudor. La prueba del pago está constituida ordinariamente por el recibo o el instrumento representativo de la deuda, pero también por cualquiera de los otros medios probatorios previstos por la ley (declaración del acreedor, exhibición de libros o documentos del acreedor, pericias contables, etc.). Si el deudor alega haber pagado, pero no puede probarlo, lamentablemente, será obligado a pagar de nuevo, porque en Derecho alegar un derecho y no poder probarlo es lo mismo que no tenerlo. En suma para probar le pago puede ser empleado cualquier medio de prueba, salvo que la ley disponga lo contrario. Por ejemplo, en el desalojo por la causa de falta de pago o vencimiento del plazo, la ley limita los medios probatorios estableciendo que solo es admisible el documento, la declaración de la parte y la pericia (art.591 Del CPC) ART ° 1230.-

description

1226-1230 EL PAGO - DERECHO DE OBLIGACIONE

Transcript of 1226-1230 EL PAGO - DERECHO DE OBLIGACIONES

Page 1: 1226-1230 EL PAGO - DERECHO DE OBLIGACIONES

7. ACTITUD LEGAL PARA RECIBIR PAGO.Artículo 1224.- «Sólo es válido el pago que se efectúe al acreedor o al designado por el juez, por la ley o por el propio acreedor, salvo que, hecho a persona no autorizada, el acreedor lo ratifique o se aproveche de él».

10. PRUEBA DEL PAGO Artículo 1229.- «La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado». El ONUS PROBANDI o carga de la prueba señalada quién está obligado a probar un hecho. El principio reza que quien alega un hecho debe probarlo. La prueba de la existencia de la obligación corresponde al acreedor y la prueba de la extinción de la obligación corresponde al deudor. La norma tiene su antecedente en la primera parte del artículo 1282 del Código civil de 1936. Establece que la carga de la prueba de la extinción de la obligación corresponde al deudor. La prueba del pago está constituida ordinariamente por el recibo o el instrumento representativo de la deuda, pero también por cualquiera de los otros medios probatorios previstos por la ley (declaración del acreedor, exhibición de libros o documentos del acreedor, pericias contables, etc.). Si el deudor alega haber pagado, pero no puede probarlo, lamentablemente, será obligado a pagar de nuevo, porque en Derecho alegar un derecho y no poder probarlo es lo mismo que no tenerlo. En suma para probar le pago puede ser empleado cualquier medio de prueba, salvo que la ley disponga lo contrario. Por ejemplo, en el desalojo por la causa de falta de pago o vencimiento del plazo, la ley limita los medios probatorios estableciendo que solo es admisible el documento, la declaración de la parte y la pericia (art.591 Del CPC)

ART ° 1230.-

11. RETENCIÓN DEL PAGO Artículo 1229.- «El deudor puede retener el pago mientras no le sea otorgado el recibo correspondiente. Tratándose de deudas cuyo recibo sea la devolución del título, perdido éste, quien se encuentre

Page 2: 1226-1230 EL PAGO - DERECHO DE OBLIGACIONES

en aptitud de verificar el pago puede retenerlo y exigir del acreedor la declaración judicial que inutilice el título extraviado». El antecedente normativo de este precepto son los artículos 1243 y 1243 del Código derogado de 1936, los que dan lugar a los dos párrafos que contiene. El recibo es la declaración escrita en el cual el acreedor hace constar el pago en el indicado. El recibo es el documento público o privado de naturaleza declarativa. Constituye una típica declaración de ciencia con función de prueba documental preconstituida. No tiene naturaleza negocial por cuanto el acreedor no dispone de su derecho, sino certifica la realización del pago. Por tanto el recibo no puede ser sometido a modalidades.