123

3
TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS En gran medida, la creatividad la queremos para resolver nuestros problemas cotidianos y para resolver los retos que a cada momento nos presenta la vida. Un problema es una necesidad que debe ser satisfecha, es el elemento que nos motiva a ser creativos, nos motiva a tomar riesgos y nos motiva al cambio. La palabra griega de donde proviene problema viene a ser equivalente a la palabra latina projectum, que significa proyecto; por la tanto, en cada ocasión donde enfrentemos un problema, lo debemos ver como el reto a vencer o el proyecto a lograr. El ser humano desde que nace aprende a resolver problemas y lo ha hecho utilizando a manera de ejemplos algunos de los siguientes métodos: 1. Método del ensayo y error, es decir mediante la experimentación de varias alternativas donde intervienen sus conocimientos o experiencias previas al respecto de un problema similar ocurrido con anterioridad. 2. Método científico, utilizando un enfoque racional y lógico. Este método consta de varios pasos: se enfoca el problema a resolver, después se presentan hipótesis para su solución, se selecciona la mejor opción, se implanta la solución y se verifica que el resultado positivo deseado se repita continuamente para poder aprobar la solución. 4. Método de "lluvia de ideas”. Fue primeramente utilizado a fines de la década de 1930 por Alex Oxborn; aporta principalmente cuatro condiciones o requisitos que deben ser respetados por los participantes en el ejercicio: a. Evitar el juicio o la crítica durante la primera parte de la sesión. b. Se busca obtener la mayor cantidad de ideas de solución. c. Se deben proponer todas las ideas por inverosímiles que parezcan. d. Se pueden basar las nuevas ideas en las ya aportadas por los asistentes. Es así que l proceso de resolución de problemas ha sido objeto de numerosas propuestas metodológicas. Cada organización debe diseñar su propio procedimiento. A continuación se citan cinco términos que serán utilizados en las diversas propuestas para la resolución de problemas.

description

44fdgfffgdfdfdg

Transcript of 123

Page 1: 123

TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En gran medida, la creatividad la queremos para resolver nuestros problemas cotidianos y para resolver los retos que a cada momento nos presenta la vida.

Un problema es una necesidad que debe ser satisfecha, es el elemento que nos motiva a ser creativos, nos motiva a tomar riesgos y nos motiva al cambio.

La palabra griega de donde proviene problema viene a ser equivalente a la palabra latina projectum, que significa proyecto; por la tanto, en cada ocasión donde enfrentemos un problema, lo debemos ver como el reto a vencer o el proyecto a lograr.

El ser humano desde que nace aprende a resolver problemas y lo ha hecho utilizando a manera de ejemplos algunos de los siguientes métodos:

1. Método del ensayo y error, es decir mediante la experimentación de varias alternativas donde intervienen sus conocimientos o experiencias previas al respecto de un problema similar ocurrido con anterioridad.

2. Método científico, utilizando un enfoque racional y lógico. Este método consta de varios pasos: se enfoca el problema a resolver, después se presentan hipótesis para su solución, se selecciona la mejor opción, se implanta la solución y se verifica que el resultado positivo deseado se repita continuamente para poder aprobar la solución.

4. Método de "lluvia de ideas”. Fue primeramente utilizado a fines de la década de 1930 por Alex Oxborn; aporta principalmente cuatro condiciones o requisitos que deben ser respetados por los participantes en el ejercicio:a. Evitar el juicio o la crítica durante la primera parte de la sesión.b. Se busca obtener la mayor cantidad de ideas de solución.c. Se deben proponer todas las ideas por inverosímiles que parezcan.d. Se pueden basar las nuevas ideas en las ya aportadas por los asistentes.

Es así que l proceso de resolución de problemas ha sido objeto de numerosas propuestas metodológicas. Cada organización debe diseñar su propio procedimiento. A continuación se citan cinco términos que serán utilizados en las diversas propuestas para la resolución de problemas. (PARA QUIEN LE TOCA EL INFORME!! ESTOS TERMINOS VAN A SER UTILIZADOS SUPUESTAMENTE EN LOS METODOS CON ENFOQUE PSICOLOGICO Y EL SISTEMÁTICO DESPUÉS DE MI TEMA POR ESO ESTOY AMPLIANDO MI TEMA)

INCUBACIÓN, MADURACIÓN Y SUBCONSCIENTETiempo de espera, de busca inconsciente de la solución. Se realizan conexiones inusitadas: las ideas se agitan por debajo del umbral de la conciencia. Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que no se conseguirá lo que se ha propuesto. Generalmente, en ese momento surgen ansiedades, miedo a quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las “respuestas creativas” deseadas.

Page 2: 123

Pero una persona creativa acostumbrada a pasar por esos procesos, sabe que es necesario un tiempo interior para que los distintos elementos puedan “amalgamarse”. Es como si fuese una fase de “cocción cuya duración no siempre podrá ser controlada por la persona que crea. Mucha gente abandona sus procesos creativos en este momento por no soportar esa “espera en la oscuridad”. Nunca se sabe cuanto tiempo durará una incubación, pueden ser horas o años.Deje que el subconsciente se encargue de resolver sus problemas. Bosqueje el problema en su mente antes de irse a dormir, y pídale a su cerebro que trabaje en él. Einsten obtenía buenos resultados de esta técnica, logrando muchas veces esa repentina iluminación del "¡ah-ha!" mientras se afeitaba a la mañana siguiente. Otra posibilidad: déle instrucciones a su mente para que siga trabajando en el problema mientras usted hace otras cosas. Hay más de lo que creemos transcurriendo en nuestra mente. La respuesta puede llegar cuando usted menos la espera. Trate de resolver los problemas cuando tenga sueño. Esto puede producir soluciones más creativas.INSPIRACIÓN E ILUMINACIÓN Es un impulso, un estímulo creador, que no se da exclusivamente en las artes. Según algunas creencias, la iluminación emana de la inspiración divina.Es el resultado del proceso de incubación y maduración que se desarrolla en el subconsciente. Es el “¡Eureka!” “Lo he hallado”, que se supone pronunció Arquímedes al descubrir su principio.La inspiración no es como se piensa un momento de iluminación donde somos capaces de recibir una revelación especial.  La inspiración se busca a cada momento, en cada actividad.  Nuestro día esta lleno de actividades que pueden inspirarnos si buscamos inspirarnos.  El olor del café, la gloria de la mañana, la sonrisa de las personas. El primer paso para ser creativo es siempre buscar inspiración en todo.Piensa positivamente, tu actitud es más importante que tu aptitud.  La mente se motiva con nuevas cosas y pensamientos, rodéate de personas creativas y positivas que enriquezcan tu vida.