129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos...

56
129679 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA / PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRONICA t k&i,U4 DE LECTURA POR REFLEXION FASE I 1 JÁLURINO: JOSEALBERTO CARRlLLO ROJAS) ASESOR: ADRIANO DE LUCA PENACHIA TRIMESTRE :91-O I

Transcript of 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos...

Page 1: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

129679

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

/ PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRONICA t

k & i , U 4 DE LECTURA POR REFLEXION

FASE I 1

JÁLURINO: JOSEALBERTO CARRlLLO ROJAS)

ASESOR: ADRIANO DE LUCA PENACHIA

TRIMESTRE :91-O I

Page 2: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................... 4

1NTRODUCClON ............................................................................. 5

DETECCION DE IMAGENES ............................................................ 5

MODO DE DETECCION Y ................................................................... 6

JUSTIFlCACION DEL PROYEflO ................................................. 7

DESCRIPClON DEL PROYECTO ................................................... 8

SISTEMA MECANICO ......................................................................... 8

SlSTEMA ELECTRONIC0 .................................................................. 9

SISTEMA DE PROGRAMAS .............................................................. 13

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA .............................................. 14

RESULTADOS .......................................................................... ......*1 6

SENSlBILIDAD DEL DETECTOR .................................................... 16

EFICIENCIA DEL SETE '/I.*\ MECANICO ..................................... 16

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE LECTURA ................................. 17

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE IMPRESION .............................. 17

CAPACIDAD DEL SISTEMA DE BARRIDO ................................ 18

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE MENUS ...................................... 18

l3.J EMPLOS .............................................................................................. 19

OBSERVACIONES .......................................................................... 20

2

Page 3: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr
Page 4: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

RESUMEN

En esta scgunda fast dcl proyccto ~~amadcr 'sistema de k&tura por refiexih", se diseñu y construye un sistema para deteccicin de imrigenes de alta rcaolucion, es ~ J I I sistema yuc pcrmitc la digitalizacidn cn aka rcsoiuci6n de una imagen impresa, pan1 ser almacenada en iÍi memoria del mismo sistcrna quc &más cucnta con un sistcma dG imprcsirín, cl cual pucdc trabajar con distintos tipos de puntas para imprimir y aprovecha el mismo sistema meciinico empleado en Is detecci6n por bnrrido de imagen. El sistcrna prctcndt scr un ejcrnpio do un mods dc rclaiizar la digitaIizxi6n d c imagenes impresas mediante dispositivos 6pticos baratos y de muy baja rcsolucicín, ayudado por un sistema mcc5nic.o yuc hcilita cl barrido dc la imagen y que adem& integrado al mismo sistema permite aimscenar en in mcmoria una irnagcrn pcqudh para pset~riormcntc reproducirla mcdiante cl sistema de impresidn de plumilín. El nuevo sistcmri mejora lbs camcter&Axis del sistema de ifeteccidn impíemerrtado en la primera fase, aumentando la rcscrluci8n d d sistcrna me&nico, aumsnhndo la rcsoiuc.ii5n del sistema dc rieter.cibn, implementando un sekctor de rrivei umbral para ia deteccit5n de distinta intcneidadcs de gris, c impismsnhndo un nucvo programa dc interfast3 para usuarios.

En rcsumcn el sigtcma es una m5quina ix~paz de itucer detocci6n d~ imdgenes, guardar imfigeftes digitolizwdss en sil propiti memoria, imprimir los &tos guardados en SU rnemoriii, y funcicsitrir wmo gra€ic.ador de lineas y dibujos (plot tcr).

Page 5: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

I N TRO D U C C IO N

Los sistemas de detecciin de imjígenes existen desde hace: varios años, y con el tiempo se han ido mejorando aumentando la resolución y rapidez en Iu detección. Los aparatos que realizan detección dc irnagenes van desde fotocopiadoras hasta los pequeños scanners dom6stkos que existen hoy en día, que se conectan a una microcomputadora, la cual recibe las imágenes digitalizadas. El propósito en este proyecto no es sustituir este tipo de aparatos, sino mostrar un modo en que se puede realizar la digitalización de imágenes dejando íos datos dentro del mismo sistema a disposición del usuario, utilizando dispositivos baratos y de baja resolución y un sistema mecánico que permite hacer el barrido de irnigenes ient;imtnte pero con eficiencia, y que además con un programa adecuado puede usarse para detección de pianos para posteriormente dibujarlos en su modo de plotter reproduciendolos a diferente escala.

DETECCION DE IMAGENES

Existen dispositivos que permiten realizar la detección de imagenes impresas o la detección de presencia de un material por medio de captación de luz,ya sea directa o reflejada. Algunos dispositivos consisten en una matriz de photodetectores, como los de la familia 10500 que se usan para máquinas fotocopiadoras o para monitoreo en blanco y negro para subsistemas de scanning, o para el posicionamiento de sistemas industriales. Este dispositivo tiene una área activa de 1.7Smm o puede usarse por cuadrantes para alta agudeza del sensor de 0.66rnm2 por cuadrante, el dispositivo completo tiene 8mm de diámetro y tiene un fotodiodo y amplificador operacional. La longitud de onda pico de detecci6n es a 850 nm pero pueden usarse iiltros para cambiarla.

2

Otro tipo de disopositivos de mayor resoluci6n se utilizan para los sitemas de scanning, los cuales detectan irnagenes por reflexión, por ejemplo, existe un dispositivo yiie capta 8 puntos por mm y dB valores de blanco y negro ademas de 3 tonos medios de gris, como fuente de luz utiliza un diodo emisor de luz amarillo-verde.

Page 6: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

MODO DE DETECCION

Cuando se hace la lectura sobre un material opaco, obviamente se dificultaría mucho hacer la lectura atrnveznndo e1 material con algún tipo de luz. En este caso una opción viabie y poco costosa cs realizar la lectura por refiexión de luz, ya que si estamos hablando de la lectura de figuras o puntos en blanco y negro, podemos detectar la presencia de tales figuras por la cantidad de luz reflejada por el papel pintado de negro en contraste con el papel blanco o de un color muy claro. En caso de renlizir la detección utilizando un emisory un detector de luzinfrarroja, la situación es parecida ya que las imágenes negras u obscuras absorben la luz infrarroja con mayor facilidad que las imagencs claras.

En el caso que nos ocupa se decidió hacer la lectura para imagenes en blanco y negro, sobre papel opaco, y tornando en cuenta cuatro posibles niveles umbral para la detección de diferentes intensidades de gris. Por programa se decide que nivel umbral va a utilizarse. Este Último punto permite hacer una discriminación muy sencilla, y3 que sdo se permiten valores bintirios de lectura, negro y blanco, o 1 y O, pero ocaciona que para un nivel umbral alto las intensidades bajas de negro detectado serán desechadas y serBn leídas como blanco, con lo cual se producen errores, y para un nivel umbral bajo las intensidades altas, medianas y ba,ias de gris serán tornadas como negro produciendose errores, por Io cual puede leerse varias veces una imagen con diferente sensibilidad para la captacian dc las diferentes intensidades de gris. También podría implemcntarse un programa que realice In deteccihn seleccionando sucesivamente tres niveles iimhinles para un sólo punto y guardar la información en dos bits por punto, lo cual permitiría detectar una imagen con tres niveles de gris adem& del bhnuo.

Pueden producirse errores en varias situaciones a1 usar este sistema binario de lectura o detección, por ejemplo, cuando la tints usada en la impresión no sea lo suficientemente oscura en una zona de la imagen o en toda ella, o cuando el detector quede enfocando un área que contiene una porción negra y otra blanca y ci detector detecte un nivel bajo de negro, lo cual puede ocurrir con líneas más delgadas que el arta de enfoque del detector, o cuando el detector no se posiciona exactamente sobre el punto negro.

Para realizar la lectura sobre un área dc ciem extensión se requiere de mover el o los detectores sobre toda el área, esta es otra razdn para llevar a cabo el proyecto de lectura de imagenes, ya que se c.uent:t con un aparato construido como proyecto de la materia de sistemas iligitnies 3 y que tiene ya

6

Page 7: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

el mecanismo para hacer movimientos sobre una hoja cic papcl, como se describe en el capítulo de descripción del proyecto.

JUSTlFlCAClON DEL PROYECTO

La justifimción para esta fase del proyecto, son las necesidades que surgieron en la realización de lo fase anterior del sistema de detección de imágenes, donde se encontró que para que el sistema fuera de alguna utilidad práctica, era necesario demostrarque se puede lograr con un sistema detector de este tipo la digitaiización de irnigenes a una resolución respetable y una sensibilidad de detección alta y manipulable, es decir, que su Euncionamiento sea comparable a l de otros sistemas de detección de imágenes, aunque existen sistemas de rcsoiuci4n mucho mayor y de muy alta velocidad de operacien.

Se trata de un proyecto de diseño y realizacicín, donde se involucran áreas de desarrollo que corresponden al perfil académico y profesional de un ingeniero en electrónica, ya que se involucran conocimientos y habilidades adquiridas dentro de la carrera de ingeniería electrónica y se trabaja en campos estrechamente ligados con ia labor del ingeniero, como electrónica de sistemas digitnles, sistemas de control, in terfases de mediana potencia, dispositivos optoelectrónicos, sistemas meciinicos sencillos, circuitos controladoresde motores, etc.

Se trata de un proyecto sencillo en cuanto a diseño, ya que basicamente se encuentra construido la mayor parte del aparato, y son pocos los circuitos, aparatos, programas y adaptaciones que se requieren para llcvar a cabo el proyecto, pero, se trata también de un proyecto sumamente difícil en cuanto a realizacicjn, ya que involucra muchas dificultades tecnicas, sobre todo de tipo mecanicas, c 2, disponibilidad de componentes y de construcción de algunas partes, tareas todas ellas que de no llevarse a cabo con la suficiente precisión, simplemente sería imposible cumplir con los objetivos del proyecto.

7

.- . . " , .

Page 8: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

DESCRIPCIQN DEL PROYECTO

E.1 sistema comp?cto puede describimc como tres subaistcrna8, tl sistema mecrinico, el si:;tettin electrcjnicú y eldc.trico y el sistema de progra mas.

GISTEMA MECANICB

El sistema mednico permite la reslizaci6n de movimientos en dos +s. sobre un cjc mucvc el carro dc 1a plumilla y cl dctcctor, cn forma transversal ai papel y ~ U C V C cl papel ,so,brc ci útitu cje. adcmds ticnc dos posiciones para la p!umilia de ímpresibn. En fa figurn í se muestra un dibujo dcl sistema mccánicu cornplcrn,

EI sistema del carro de la plumilla y el detector est& formado pot un cjc constituido por dos varillas prtralclas dc accm dc media pulpida dc dihrnetro y de SO cm de 1Cirgíí sobre las cuaies corren dos buges (dispositivos embalades) que sostienen et c3rrca de 13 plumilla y el detector, et cud esta contruido con aluminio, el detector se enc.uentm atornillado al carro y permite ajustar su altura por medio del tornillo, mienttw que In plumilla se cncoentra su,jcta al clcctrr'irnan qiic la rnanc,jrt y estc cst5 pegado al carro, la plumilla es desmontable para hcilitrtr su crrmhio. El carro se desliza suavemntc wbrc las varillas de acero y esta sujzto a una banda de; t& cthufacta muy blanda y flexible, lu cual llega a una polea en cada extremo. Una dc cstas poleas csttr su,icta dircchmcntc al motor de pasos y la otr3 gira librcmmtc.

El sistema de avance del pnpel consiste en dos rodillos de 4Scm de largo, el rodillo inferior da media pulgada dt Jihctro cn sus gomas y cl rodillo superior o pisapitpel de un cuarto de puigada de diiímetro en sus gomas. Las gomas Jcl rodillo supcrior 3c i.tc.argan cn las del inferior. El rodillo inferior gira gracias a que tiene una pequefirt polen de media pulgada de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism.

El posiciónúdúr de lfi piurnilia es una pieza de plbsricó que permite quc; GI clcctroimun muova la pfumiih hacia abajo, mientras que un rcsortc 1u sube cus~ldo el electmiman la libera.

Page 9: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

SISTEMA ELECTRONIC0

El sistema eletrónico y eléctrico consiste en el kit del 8W1, los puertos de entrada y salida, el circuito de control de motores y electroiman,.los motores y et eiectroiman, el circuito de lectura, el detector, los sensores y las fuentes de alimentación. En la figura 2 se muestra un diagrama del sistema electrónico corn p I e to.

El kit del 8031 es un sistema basado en el microcontrolador 8031, que tiene una memoria EPROM de 4 Kbytes y una memoria RAM de 8 Kbytes, tiene un controlador de displays y teclado, En In figura 3 se muestra un diagrama del kit del 8031.

PUERTOS

Los puertos del sistema son 4. Para el circuito control de motores y electroiman se utiliza el puerto uno del kit del 8031 como puerto de salida directamente. Para la entrada del regitro de lectura se utiliza un puerto de entrarla con 1:i direcci6n 3ofNW, e1 registro de lectura es un registro de entrada serial y salida paraiela y sc encarga de guardar un byte leido por 21 ciixuito de lectura, la seña1 de carga del registro de iectum viene del puerto - uno a través d<: un buffer de tres estados que es habilitado por el comando L Z C ~ G ~ puerto de comandos. Para la salida de comandos de lectura y escritura se utiliza un puerto de salida en la direccihn 3OOií-I, utilizandose un registro de 4 bits. Y para la entrada del registro de sensores de 4 kits se utiliza un puerto de entrada en la dirección 3QOOH. En la figura 4 se muestra un diagrama del sistema de puertos de entrada y salida.

El circuito de control de motores y electroiman recibe los datos de entrada del puerto 1 del sistema. Se trata de dos registros de corrimiento bidireccionaies que dán la secuencia de salida para manejar a través de transistores de potencia dos motores de pasos. El circuito funciona de la siguiente manera, el registro de corrimiento se inicializa mediante el comando IN, recibe u ~ a entrada de reloj CLK, y una entrada de dirección DIR, además recibe un comando habilitador de direccicjn EN para evitar que se altere e1 registro cuando se hacen cambios de dircccidn, y recibe una Ultima entrada de apagado OFF, para dejar despolarizado el motor y que pueda ser movido libremente, ya que a'l estar polarizado el motor, se mantiene en su posición gastando corriente, impidiendo ciue pueda ser

Y

Page 10: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

movido manualmente. Para el motor 1 que mueve e! c a m se tienen todos estos comandos y para el motor 2 se tienen estos mismos excepto tos comandos EN y OFF. En la figura 5 se muestra un diagrama del circuito wnt.roladordz: motorcs.

El electroiman es manejado por un transistor, que recibe la sefial a través de un optoacoplador para evitar interfcrencias al sistema por el electroiman. La sefial quc recibe es común p a p el registro lector y el electroim-lgero pasa a trav6s de un buffer de 3 estados habilitado por el comando &c, que proviene del puerto de comandos.

Se utilizaron dos motores de pasos iguales, unipolares de 24V con tierra común, de 0.8 A por fase. De 200 pasos por revolución O 'l.8'por paso.

El electroiman utilimdo es de 12Vy O.$&

El circuito de lectura recibe la señal del phototransistor detectory es amplificada por dos transistores, uno alimentado con 17V y el de salida con 517, la salida de este arreglo va a las entradas de 4 comparadores los cuales tienen diferentes niveles umbral. Las salidas de los comparadores van a un mu1 tiplexor de cuatro entradas, cuyas entradas de seleccidn vienen dcl puerto de comandos, con las cuales se selecciona por programa el nivel de sensibilidad requerido. La salida del multiplexor va a la entrada sedal del registro de lectura. En la figura 6 se muestra un diagrama de1 circuito de lectura.

DETECTOR

Para la detcccicín se utilizaron un diodo emisor de infrarrojo y un phototransistor, como H observa en la figura 7, el espectro de la mdiaci6n infrarroja del diodo s t encuentra entre 0.8 y lnm. En esta misma figura se observa el espectro de detección del phototransistor, el cual es mucho mhs amplio que el del diodo, j- abarca desde la luz visible hasta más alla de la regiíin infrarroja, alcanzando su maxima sensibilidad muy cerca del maximo de intensidad de radiacirjn del diodo emisor de infrarrojo.

L a razón por la que no se utili26 luz visible para la Jeteccion por reflexión es que en ese caw habria una mayor probabilidad de interferencia

10

Page 11: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

por ia luz arnhicntal y adcrniis sc rcqucrirh dc un siispsi tioo Gspccialrncntc sensible para luz visible, y el phototransistor aunque es sensible íi la luz visitle, la es mucho menos que n la radiacih infmrrojti, lo yue disminuye 1u probabilidad dc intcrfcrcncia por 13 luzvisibln Todavía cxistc cl problcrna dc; IU int e..rf&ncin por luz srtific-id, y" que como (I~SWYB en la mismil figura 7, cl espcc.tro dc cnisi6n dc una limpam incandcswntc sic Tungsteno CK muy parecido 0 1 espectro de detecci6n del phototransistor. Por fortuna se prob6 quc sc ncccsita una intcnsidad alta y una rcflcxi6n muy cspl;i;ial para que la luz artific.iai p u a ~ a ucacionar una interferencia significativa con e1 sistema de detecc.idn, debido p?incipaher?te B que los dispositivos estdn protegidos por cl cstuchc dc protccc.ion y cnfcrguic.

El diodo emisor de infrnrrojoy el phototransistor utiliznúos son un par acoplado, c.a taiopdo wrno OPB703A, muy parecidos cn caractcristicas al d i d o TIL32 y al phototransistor TIL78. Ambos dispositivos ~stdn enc.apsulsdos cn un material piastigo transprtntz con forma de icntc convexa, sin casquillo medtico, y son de dimensiones iguales, :;us dimensiones son 53mm de longitud del encapsulodo, y 3mm da ditimetro. E.stos dispositivos se csc.ogioron en base a pruebas dc stnsibilidnd que s t realiziron con el circuito de lectura que se utili26 para ei sistema, mostrado en íu figura 6, cn estas pruebas fueron de 10s que mostraron mayor sensibilidad, y dentro Je las de mayor sensibilidad, fueron los fn6s p~quefios. Lu figura 8 muestra u ~ r t gráfica 1ogarltmic.a iic sensibilidad en mA w n t m distanc.iz? en pulgadas de nmhú:: dispositivos colocados frente a frente (proporcionada por los tatibrican tes j. ~ e b e mencionarse que estos dísposiiivos son recometxirtiios para USI?L'SO c . ~ r n ~ dctec.torcs de pítiizncia dc c.inta o rcrmin;ic.í6n dc papd, pero se ha probado en el presente proyecto que pueden ser utilizados para medir niveles dc rcfisxión dc mdiacibn infrarro,ia.

En las figuras 9 y 10 se obsewan Ins patrones de rndiacidñ y deteccihn dcl diodo y d d plrototransistor rzapcctivamcnt.c, s.c observa que c1 patrh dc: radiaciún del diodo es m6s angosto que ef del phomrrnnsistor, sin embargo los patrones de mdinci6n de ambos dispositivos son demasiado amplios para los propsitos dr est:: proy~ctc, por lo que cs nrccsario lirnikries $u haz para quc detecten la rndiacih reflejada en una superficie rectbngular de 0.2mm por lado, Esta carwtmístka ncccsaria para ohtcncr ilna alta resolución hase necesario que íos dispositivos se encuentren muy cercanos entre si+ ya que el Arca dc rcfkxien cs muy pcquoila, y por io tanto la cantidad de; radialcicín emitida y recibida p r e l phototransistor tiímbidn 10 es, adem6s se requiere de mucha presicih en 1ú posicicin de l o s dispositivos para Lograr la m6xima sensibilidad y un ,711g~lo casi pcrfGcto de rcfkxirSn. Los dispositivos sc enfocaron por medio de un estuche de material pidsticio cuyo diagrama se muestra r=n la iigura 11. En esta figura se observa que los dispositivos e s t h i_-lcieiitados ert un hgulo be aproxirnadamentz 7S*y sus hrices st? encuentran a

Page 12: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

una distancia dc aproximadamente 2mm, la radiación es guiada por dos tubos de hule negro con un diirnetro interior de O,Smm que se unen en un so10 orificio limitado P la forma rectangular de 0.35mm por lado, que aunque es más grande que la resolucih requerida, no causa problemas porque la mayor sensibilidad se encuentra en el centro del orificio. El estuche que sc muestra en la figura est3 formado por dos piezas de resina epÓsica que se unen con un tornillo corto, ambas piezas mantienen los dispositivos SU lugar, permitiendo que sean remplazados en caso necesario. El estuche sirve pam evitar la entrada de luz hacia el phototransistory también para evitar el paso de radiacisn entre ambos dispositivos en forma directa, además evita la salida de l a radiación del diodo que pudiera ser reflejada de alguna manera e interferircon el detector. Las piezas del estuche dc protecci6n esdn pintadas de negro mate por ambos lados, ya que la =sino ~prjxi~a utilizada permite el paso de l a radiaciírn infrarrcija, y no así In pintura negra.

El diodo emisor de infrarrojo esta polarizado con una fuente de 17V a tr:iv&s de una resistencia de 1K y el phototransistor esta polarizado con la misma fuente de 17Vy su salida, es decir, su emisor va al circuito de lectura.

Se utilizaron dos sensores de posiiciOn pal2 evitar el c8óyue del carro de la plumilla y el detector contra los estremos del eje sobrc el cual corre. Se trata de dos interruptores que son activados por el carro al llegar a un extremo de su ejc, ai cerrarse la señal s t va a 017 y es enviada a1 registro de sensores del puerto de la direwi6n 30(MH.

Se utilizó una fuente dc aIimentsci=i6n regulada de SV y 2A para el kit del 8031 el circuito controlador de motores y el circuito de lectura. Una fuente 119 regulada de 24V y 3A pars ¡w motores. Una fuente no Egulada de 17Vy 1A para el electroirnan y el dctecrw.

12

i

Page 13: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

SISTEMA DE PROGMMAS

Como graficador tiene un programa de aplicaci6n que permite realizar dibujos. por ahora s6lo acepta líneas de cualquier inciinacisn y recthgulos orientados con los ejes del aparato. Para utilizarlo se requiere de grabar las coordenadas de las figuras a realizarse junto con la clave de la figura. Las coordenadas están en una escala especial que utiliza dos bytes para cada coordenada en X o en Y , es decir cuatro bytes para las coordenadas de un punto. La manera de dar Is coordenada es de OOH 8 FFH en el primer byte y de OOH a 03H en el segundo byte, de manera que el máximo alcance por medio de este sistema es de loo0 puntos en cada eje.

El aparato tiene una resoiuci6n de 50 puntos por cm o 127 puntos por pulgada en e1 eje x o en el eje y, lo cual permite ubicar 2500 puntos dentro de una cm cuadrado, o 16000puntos dentro de una pulgada cuadrada.

La capacidad de ia memoria est5 limitada a 8Kbytes, lo que permite grabar muchos dibujos, ya que: una fínea utiliza 9 bytes, af igual que un rectángulo, por lo que caben un poco m5s de 8m figuras de este tipo.

Se trata de un programa que realiza la lectura secuencial de un Lrea rectangular determinada por el usuario, mientras que Ia información detectúúa es guardada en memoria en forma secuencia), a partir de la dirección 1020H.

El programa requiere que previamente se hayan metido las coordenadas del area a leer en cierta dirección dc memoria, lo cual se hace por medio del programa principal, por medio del editor de horhntal y vertical. Deben escribirse en memoria a partir de IO dirección 1021H las coordenadas xy y de la esquina inferior iquierda seguidas de las coordenadas de la esquina superior derecha. L'd lectura se realiza de línea en línea a una velocidad máxima de 300 puntos por segundo, la velocidad puede variarse modificando el valor en la diretci6n 07f 1 dc rntrnoria interna, lo cual se hace por medio del programa principal, a tratria de1 editor de velocidad, la información de cada punto es guard:td:i en un hit, como O si se trata de un blanco y como I si se trata úe un negro, Je acuerdo ai nivel umbral en el que se este trabajando, 21 cual es S G ~ C C C ~ O I W ~ O por medio del editor de sensibilidad dci programa principal.

13

Page 14: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

Este programa rediza In escritura de in intormnción leída por el programa anterior o que sc dcpositt en In rnemsrh a partir de la direcci6n 1031I-3, Icycndo ia rncrnoria cn forma accucncial y cscribicndo tn GI mismo orden en que se k v d a cabo 13 lectura.

En ei progr;ma principal se iniciaíimn ias registyús se posicidna automaticam<;ntc ci carroi sc pcrmite posicicrnar t;l carro y c1 papel por mcdio del teclado, y muestra un sistema de menús por medio del cual se. permite sclcccionar ci pmgrama, c;ditar Iris cc'ordtnadss, y Gditar 13s opcioncs dc velocidad Jcl carro. scnaibilidad dcl sistema. y las unidades en las cualcs se dardn Iris coordenadas. En la figura 12 se- muestra un esquema del sistema de mcnú,dd programa principal.

i . ~ velocidad del carro puede ir de 1 a F (por dehutt 4). Lasensibiliúd del sistcma pucdc ir dc U a 3 (por dcfault ccro), para los cuatro nivdca umbral plxihies. Cas unid:ides en que si: cidn Ias coordenadas pueden ser puntos, cen tirnctros pulgada^ Loa editores de cocmknadas htxizmtcika y vcrticalcs funcionan Jc acucido u l a p unidades scicscionadas [por dcfrtult puntos).

barrid de un aw rec td ngular determinada por el usuario, con una r e s o h i h de 5 puntos por mm, o 127 puntos por pulgada Iincal o 16000 puntos por pulgada cuadrada, y la misma resolucidn para la escritura en ambos ejes,

La informacicin aimriccnads cn forma dt; bit por punto permite alrnaconrir 16000 puntos en un integrado sic memoria RAM do SKbytc, lo que equivníe R cerca una pulgada cuadrada por chip de memoria. En el presenté sistema con una memoria dc 8Kbytc sc ticnc una capacidad de @O00 puntos o un area de 3 pülg~d~cls cuadmdas.

El programa Jc cacritura pcrmiic imprimir con ei ;uiati;ma de plumilla la informa&5ti de! &rea leida y aimacenaita en memoria, di: Is. misma Eorm

Page 15: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

en que fu6 leida la imagen. si se desea imprimir I.? imagen en una poskión diferente a Ir? posicion en que fue lekh no deben alterarse las coordenadas de! área, ya que debera tenerse e1 cuidado de especificar ccxmienadas de un área igual en dimensiones ya que de Io contrario se perder6 la congruencia en la imagen impresa, para el c.aso de querer imprimir en otro sitio diferente simplemente inicialicese la posici6n del carro en e1 lugar requerida a l momento en que ei programa principai pone el letrero POS OC!, y en el que el motor del carro est4 listo para ser movido por medio del teclado.

La resolución del sistema de escritura es baja si se utiliza un plumón ya que los puntos marcados con plumon son mayores que el area de 0Smm por lado y depende del tiempo de retardo especificado para el programa. De esta manera las imagenes impresas mediante este sistema dejan mucho que desear debido a la poca fineza de las plumillas empleadas. Si se utiliza iapiz para imprimir, las imagenes serán muy claras según la suavidad del iapiz, por lo que no es muy recomendable además de que el lapiz se gasta rapidamente. Si se utiliza pluma atómica debe seleccionarse una velocidad de 8 retardos ya que a mayor velocidad la tinta no fluye hacia la punta y no pinta

* correctamentela pluma.

El sistema de lectura y escritura por barrido se llama a través del programa principal, el cual permite colocar el carro y el papel en el lugar requerido como esquina superior izquierda por mzdh del teclado. Posteriormente presenta un sistema de menus para editar las coordenadas en >I y en y, la velocidad, las unidades en que se darh las coordenadas y Is sensibilidad o nivel umbral y correr los programas lector y pintor. Para entender el uso de los menus vease la figura 52.

El funcionamiento de ambos programas lector y pintor es identico, et carro y el papel se moverán hacia la posicicin’ marcda como la esquina inferior izquierda del area a barrer y comenzara ahi la secuencia de barrido línea por línea a una velocidad que depended del valor especificado en el editor de velocidad (por default 4). Las coordenadas deberán especificarse previamente a la corrida de los programas por medio de los editores de horizontal y vertical. La inforrnacicjn leida se almacenará a partir de la direccijn 1031H y de ahí mismo será tomaúa para la impresión. Se recomienda el uso de velocidades no menores ni mayores a 011, que equivale a un cuarto de la velocidad máxima del sistema, para obtener mejores impresiones y velocidades no menores a 04 para obtener mejores lecturas.

Page 16: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

RESU LTADUS

SENSIBILIDAD DEL DETECTOR

Ls sensibilidad en I;i reflexidn obtenida a In salida del c.irc.uito de lectura (figura 6,) mcdiantt; el cnfoquc yuc proporciona c1 cstuchc cs prnc.tic.amsnte Iri misma que pura el estuche de mayor nberturn del sistema de mcnor resoluciOn de in fase antcrior y se muatra len la grtifica dc I+? figura 13, Jon& se observa la sencibiliilad medida en volts Contra la ciistencia del estuche al papel blanco medids en milimetras.

La distancia optima 06 O.Pmm, dc acmxds ft loa rcsultadm úhtcnidos en las mediciones y que se observsií en 13 figura .U, finy que tomar en cuenta yuc u esta diatanc.ia hay quc agregar la distancia u la que sc encuentran 10s dispositivos dentro del estuche de detecci6n si se desea obtener in úistnncin total del papel a los dispositivos.

El sistema de deteccidn es sensible n dreas negras de 0.Wrnm'y puede J ~ t c c t a r iincas ncgras dc un ancl~o menor a 0,2mm. y lineas bianc.as de msncrres a t),2Srnm dc anc.11~~ entonces QS mas iensihlc al ncgm que al blítnc~~ e:: decir de un airea ile 0.35mm" totales que puede detectar, un 2043'0 aproximadarnwitc dcbc ser ncgro para quc 10 tome corno un punto ncgro, pera sciío en el enso de encontrarse el area negra cerca del centro de la zona dc dctcc:ciOn. Igiiairnciite pucds 4 c t e c . t ~ puntoñ blaiauos Jt rmmos dc un 50% de la zma de deteccidn siempre y c.uando se encuentre ei iirea blanco cerca dcl Ccntro dc dicha zona,

Para lograr detcct3r las imágenes w n idnu ru;i;olul=ii;n de 02mm ch: necesario colocar el detectar en forma ptecisfi, y de esto se encarp el sistema mcc.inico. La rcmluci6n del sistema mechico GP prccisamcntc dc 0.2mm cn ambos ejes y de acuerdo B Ins pruebas realizadas no se cometen errores de pdicionamicnto, esto gracias a la tccnsi6n a la quc se cnc.utntrn la banda que mueve el carro del detector, q ~ e es lo suficientemente f'texible, y ligera pura no ser unn carga pnm el motor.

Page 17: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE LECTURA

En cuanto D la resoiucidn del sistema de lectura, se log6 hncerla'de O.Srnrn, es decir 5 pintos por mm, lo que nos d.? un total de 16000 puntos por pulgada cuadrada. Con esta resolución se logra captar letras de hasta 2Smm de altura.

El único modo posible de verificar fa eficiencia del sistema en la detección de imagenes es imprimiéndolas. Por esto los resultados se muestran con la imagen reproduciúa por el programa pintor.

El error producido en la detección de imagenes es pequeño para lineas de mas de O.Smm de ancho, Para puntos o lineas menores pueden producirse errores debido no a la falta de dekeccicjn sino a que pueden no coincidir exactamente con el centro de deteccih, por ejemplo, una linea de 0.3mm de ancho, cs decir, de una vez y medio ~l ancho límite de rzsolucion, puede ser detectada como del ancho de un punto o de dos puntos, dependiendo de la posición que tome el dctector con respecto a la linea. Entonces los errores son más nororios para figuras de lineas más finas.

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE IMPRESION

El propbsito del sistema de impresicín de imagenes es mostrar las imagcncs detectadas. Es importante que este sistema sea eficiente ya que aunque no se usará para propósitos elegantes si mostrará la eficiencia del sistema detector, dando una idea de la capacidad Je detectar imágenes.

Para el sistema de impresión de imggenes se utilizaron dos tipos de punta, con Iapiz, con la cud se obtienen irnligenes precisas, de acuerdo a la punta de1 íapiz, pero con muy poco contraste, ademhs de que el lapiz se va desgastando rapidamtnte con el uso, Con pluma atómica se obtienen imagenes can mucho contraste y muy precisas, pero con la desventaja de que a alta velocidad la tinta no fluye con la suficiente rapidez y quedan zonas sin tinta, por io cual debe imprimirse a 13 mitad de la velocidad estandar de impresión.

I

El sistema de impresión con pium6n aunque tiene la misma resolución en movimientos que el sistema de lectura, no !lega a in misma resofuci6n de fa imagen impresa pot lo inadccuado dc las plumillas utilizadas para imprimir, ya que adcmiis de ser circular el punto que marcan, las plumillas se van

17

Page 18: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

_.--

achatando haciendose cada vcz mis grueso el punto que producen a l golpear el papel. El punto que producen las pluniil1::s puede ser muy grueso y depende del tiempo que perninnece ki pluniilla sobre el papel, y en caso de que este tiempo sea demasiado prolongado puede obtenerse una mancha muy grande que crece mientras !a plumilla esre en el papel. Por esto aunque los plumones son adecuados para utilizar el graficador, o sea, cuando se dibujan lineas, no deben utilizacx para imprimir imágenes compuestas por puntos.

CAPACIDAD DEL SISTEMA DE BARRIDO

Como sc dijo anteriormente un punto se detecta cada 0.2rnm en ambos ejes, Pueden ser leídas 127 áreas de 0.04rnrn2 (0.2mm por lado) por pulgada lineal o 16000puntos por pulgada cuadrada.

La lectura y escritura se realizan en forma secuencia1 renglón por rengl6n de abajo hacia arriba, correspondiendo cada punto a un bit y almaccnhdose en memoria en forma sccuenciai, a partir de 13 direccidn 1031H.

En un KBytz de memoria puede almacenarse SO00 puntos lo que equivale a cerca de media pulgda cuadrada. En este sistema con una memoria de SKbytes pueden almacenarse hasta 64 mil puntos, o aproximadamente 4 pulgadas cuadradas de imagen en blanco y negro.

EFIClENCiA DEL SISTEMA i3E MENUS

El programa de interfase para usuarios a base de menUn para iri selecci6n de programas y edici6n de datos dc entrada, es un medio necesario en este aparato, donde los dispositiws de entrada y salida son limitados, ya que no se cuenta con la ayuda de una computadora personal para manejarlo. Unicamente se tiene un pequeño teclado de 24 botones y un display de 8 digitos, los cuales resultan suficientes si se utiiiza un sistema de menús, donde el usuario es guiado con pequeños mensajes hacia lo que quiere. Claro que un sistema de menús implica que para manejarlo, debt conocerse la estructura de los menús y el movimiento a travSs de él por medio de las teclas, ya que seria muy dificil dar mensajes amplios en ei display para instruir ai usuario.

18

Page 19: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

EJEMPLOS

En Ins figuras 14 y 15 se muestran ejemplos de imñgenes que fueron Icidas v postsríormcnts irnprcm por medio de1 sistema dc pluma, cn la figura I S pucdcn vcrsc Bosquejos dc; Iris imagencs dctcctadas al imprimirso utilizando distintos tipos de punta (lapizy pluma).

Page 20: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

OBSERVACIONES

De acuerdo a los objetivos de esta fase del proyecto, se lograron resultados en la dtteccion de im6genes de una resolución aceptable y con una precisión confiable en general.

...

DI FI C U LTADES T EC NlC AS

En esta segunda fase úel sistema detector de imagcnes se utilizaron los mismos dispositivos de deteccidn. Ya que se había observado que estos mismos permitirlan trabajar a mayor resolucion y con varios niveles de sensibilidad. El estuche de enfoque que se construyo fue b:isado en un diseno practicamente igual al de1 sistema anterior, con un orificio de menor tamaiio. Por lo que con la experiencia de ins pruebas anteriores se agilizó mucho la construcci6n del nuevo dispositivo detector.

Conseguir que el phototransistor detecte la radiaci6n del diodo reflejada en el papel blanco, fué sumamente dificil, ya que el área de papel en la cual se refleja la radiacion infrarroja es muy pequeña y la cantidad de la rarliacicin que llega al phototransistor depende precisamen te del area, de manera que estamos trabajando con dispositivos muy limitados para emitir la rndiacion y para captarla, por lo que la cantidad de radiaciiin involucrada en l a rcfiexih es muy pequeña. Siendo esta la situáci6n se busco nuevamente hazer un estuche que mantuviera enfocados en el Sngulo correcto a los dispositivos, a l a menor distancia posible, para obtener menores perdidas de radiation y que eliminará la posibilidad de interferencia por radiaciones externas. .

Las dificultades mecdnicas que se encontraron con el funcionamiento dci aparato previamente construido fueron superadas gracias R los cambios hechos en bandas y poleas, y trataron de aminorarse las deficiencias para obtener menores errores. De manera que se obtuvieron muy raros errores debidos a imprecisiones mecánicas.

20

Page 21: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

EFlClENClA DEL SISTEMA

Para un scnnner? la resoiuci6n es apenas huenn, pero precisamente en este punto f u i donde 6c dcdico miis tiempo, ya quc lodi diqmsitjvos disponibles cii cl rnc:rc.aih no 591-1 adecuados para cstc tipo dc sistemas, son muy grandes y por IO tanto de baja resolueihn, mientras que un scanner comercial o una fotocopiadora utilizan dispositivos con mntriccrs o arrcgloa dc detectores que pueden detectar imageries con, mayor resolucidn que la obtenida con nucstio dispositivo y a muc.ha mayor velocidad. L;r velocidrrd dcl sistema es su punta m6s dkbil ya que esta es bastante baja, sobre todo porque se realiza la detec.ci0n con in sdo dispositivo detecror y por la falta de veIoc,idad do los mntorcs.

En wanto a las defiicienc.ias meciinicus, estas son debidas a la falta de hciramicntas dc pr.icisit5n, pero sí os posible contrtiir 4:s comprar las piczm mec.hicas necesarias j 7 con ifi ptzecisidn requerida yarn un sistenin de este tipo, nunquc sc rcquierc dc ticrnpo y dincro para lograr una m5yuina c.on cnmcteristicus similares 9 li:s comerciales.

En cuanto a la capacidrid de memoria, esta cg muy limitada y no convicric utilizar rncrnúi-h U k i estiticw, ya yuc se: rcyukrcdc un chip de Y Kbytes por cada pulgada eundrds de imagen digitalizúiiri si se utiliza un bit por punto de imag~n.

hkjcmr la v ~ l ~ c i d a d del ointcrnrr utilizando rncit~rcs rripidm y circuitos de cotttrol para motores de pasos de nirn velocidad como los de irn prcsoras o plotwrs comercialcs. Otra opcidn scria conseguir dispositivos de deteccidn como awegios de detectoras para hacer la deteccidn de m6s puntos u iri wz, lo cual aminomrin el tiempo de detecc.i.irín de una imagen.

QUE UTILIDAD TIENE ESTE PROYECTO

Este proyecta muesira una manera cn la yuc put& rtalizarse: la iligitdizacicin de irnagenes impresas clc una manera uti tanto primitiva, por ser Icnta, pero que pucdc scr una fmma muy barata, precisa y vcrsatiI de ctigirnliznr imnsenes impresas.

-__ .... . . . . .-.-. ,. .. . . .. . ... " . <

Page 22: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

El sistema de JttecciSn ~ U C ~ C considerarse como un lector cascro controlado en e1 mismo aparato y que puede almacenar las imrrgener barridas en el mismo sistema y además imprimirlas, aunque de una mantra muy primitiva. Además de que puede funcionar corno un plotter, para dibujar planos y diagramas a base de I ineas.

La capacidad de memoria puede ser aumentada a GQKbytes con memoria RAM dinámica, o de otra manera puede establecerse comunicación serial con una PC, a donde se enviara la imagen digitalizada.

Este sistema puede convertirse en un sistema de fectum de imágenes para investigación y desarrollo en procesamiento de imageries.

Otra opci6n es la de convertirlo en un pantógrafo donde está integrado un sistema que puede ayudar a1 usuario en la lectura de un plano, ya que puede efectuar el seguimiento de iineas por medio del detector con un programa adecuado y luego procesar la información en cuanto a escala y posteriormente graficarlo a manera de plot.ter, todo cn el mismo sistema.

22

Page 23: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

CONCLUSIONES

En el desarrollo del proyecto se cumplieron los objetivos propuestos, como se mencionó cn un principio la parte de mayor peso en este trabajo f u i la realización, ya que implicaba resolver multiples dificultades técnicas para irnpíernentarlo, que surgieron en la implementation de la fase anterior del proyecto, de una forma que fuera posible mostrar que un sistema de este tipo, COR dispositivos cic detección muy sencillos, puede ser eficiente y útil en la detección de imágenes con una resolución aceptable.

Se logró implementar un sistema de detewión de alta resolución, mostrandose los resultados mediante el sistema de irnpresióri.

Se evitaron los errores por impresiciones mecanicas que se habían encontrado en la fase anterior del proyecto, tanto en la deteccion como en la impresih, con Io cual se permitió una mejor npreciacih de la eficiencia del sistema detector.

Se implemento el control de sensibilidad de cuatro niveles para diferentes intensidades de gris.

Se implcmentaron íos sensores para evitar el choque del carro del detectory plumilla, en los extremos del aparato.

Se implemento un nuevo programa de interfase por medio de menús, con el que un usuario inexperto puede manejar los programas de lectura e impresitin en unidades comunes, a traves del teclado de 24 teclas y el display de 8 digitos del kit del 8031, conociendo la estructura de los menús y el manejo a través de las teclas.

E1 sistema puede desc.ribii-s\; como un digitalizador de imágenes impresas úe alta resolución, el cual puede aimacenar en su memoria pequeñas imágenes digitalizadas, y aprovecha el mismo sistema mecdnico para imprimir las imagents barridas, y yuc ademis puede funcionar como graficadorde dibujos basados en iincas.

23

Page 24: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

APENDICE DE FIGURAS

Page 25: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr
Page 26: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

J -1 r

I-

Page 27: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

L--cl I

I I-

- - ..-

Page 28: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

w

c- %-+

a m o

O D

I

o4%k---- I I v)

i

Page 29: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

’ _ _ _ _ _ _ _ _ _ - . - I

Page 30: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

f I

3 5G

t; 4 3 5 z z O

u)

I

U 3

4 3 O

t;

5 z z O

u)

Page 31: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

Q

I

I 1 I I I I I o

Page 32: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr
Page 33: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

1

O. 8

0.6

0.4

0.2

,. . ,<. . ... , , . ..... .. ,_., ... . . <......... .. .... .......

FIGURA 9: PATRON D E RADlAClON DIODO EMISOR

1.2

1

O. 8

0.6

O, 4

0.2

L < ...... ..... . . . < , . < < . < . ... . . ..... .

00

FIGURA 1 O: PATRON DE DETECCiON PHOTOTRANSISTOR

Page 34: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

o o F= u3

a w D W I o 3

w

4

G

O o U

1

?3 u. z nz O

w O n o a

I

Page 35: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

8

m

!

Page 36: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

x c3

>

/

...

/

eu

. .

u? c

In d

Page 37: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

)E LIGA TEMF I1991-1992

!xpc

FIGURA 14: IMAGEN A DEETECTAR

FIGURA 15: IMAGEN DFTECTADA

Page 38: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

APENDiCE DE PROGRAMAS

Page 39: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

VLA

1 2 x1 x2 K 3 x4

SXH SXL SYH SYL

Rx LiY FXH FXL FYH FYL S I DUO

EQU 07EH EQU 070H EQU 071H EQU 072H EQU 073H EQU 074H EQU 075H EQU 07GH EQU 077H EQU 008H EQU 009H EQU OOAH EQU OOBH EQU OOCH EQU OODH EQU OOFH EQU OOEH EQU OlOH EQU OllH EQU 012H EOU 013H EQU 014H EQU 015H EQU 016H EQU 017H EOU 018H EQU 019H EQU OlAH EQU OlBH EQU OlCH EQU OZDH EQIT 01EH

X EQU OlFH GISTRO EQU 3000H GTOPE EQU 3001H IC10 EQU 1020H WEEN EQU 1030H LOCIDA EQU 007H ii EQU 1021H L EQU 1022í-i H EQU 1023H L EQU 1024H H EQU 1025H L EQU 1026H i-I EQU 1027H L EQU 1028H IT EQW 1029H OG EQU 102AH L EQU 102BH ;\IS EQU 102CH

SPLEGA EQU 03D8H

Page 40: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

SPBUF EQU CETE EQU 4PIA EQU ?OR EQU ZVEY EQU ?ERA EQU i O R l EQU 9PIO EQU 2IBE EQTJ >TOR EQU 4TOR EQU IEG EQU iECHA EQU JUIERD EQU ;IALIZ EQU ?ERAP EQU JEX EQU

03B8H 040FH 0646H 0649H 0890H 08E5H 0901H 0909H 0607H 0920H OA90H OA4 9H OA5BH OA65H OA6FH OA7 9H O 9 DDH

ORG OB70H CALL INICREG ; IMICIALIZA REGISTROS CALL RECIBE ;RECIBE UNA TECLA CUALQUIERA CALL TEST CALL POSIC CALL MENU ; ENTRA AL SISTEMA DE MEJ!TWS MOV DPTR, #MENSFIN ;MENSAJE DE FIN TIE F’HOGRAIiIA CALL DESPLEGA RET

;ACOMODP! EL CARRO DEL DETECTOR Y PLUMILLA ;PEFMITE POSICIONAR EL CARRO POR EL TECLADO

JNC! I ON

ICREG:

INICREG: INICIALIZA REGISTROS

CALL INREG MOV DPTR , #MENS 1 CALL DESPLEGA MOV VELOCIDA,#04H MOV DPTR,#UNIT MOV A,#OlH MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#SENS MOV P , ,#OOH MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#PROG MOV A, #OCH MOVX @DPTR,A RET

JNCION TEST : ACOMODA EL CARRO, YENDO PRIMERO AL EXTREMO IZQUIERDO Y LUEGO UNA POSICION INICIAL PARA TAMAÑO CARTA

TT : MOV DPTR,#MENS¿ CALL DESPLEGA CALL IZOITIERD

CJNE A, #O 1H , ACOMODA CALL MOVEX

ETWE : CALL TOPE1 ZO

S JMP LEETOPE ’--MODA: MOV POSXH, HOOH

MOV POSXL, #OOH CALL DERECHA

Page 41: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

SJMP FINTEST 1 2 9 6 7 9 UREPCiS : CALL MOVEX

NTECT: RET

üNCION TOPEIZO :VERIFICA SI EL CARRO HA LLEGADO AL EXTREMO IZQUIERDO

SJMP REACOMOD

PEIZQ: MOV DPTR,#REGTOPE MOVX A,@DPTR MOV B,#OlH ANL A,B RET

UNCION POSIC : PERMITE POSICIONAR EL CARRO Y EL PAPEL POR MEDIO DEL TECLADO

\ SIC: MOV DPTR,#MENS3

SIC2: CALL RECIBE CALL DESPLEGA

CJNE A,#12H,CIGAl SJMP PARRIBA

GA1: CINE A,#16H,SIGA3 SJMP PABAJO

GA2: CJNE A,#llH,SIGA3 SJMP PIZQUIER

GA3: CJNE A,#15H,SIGA4

GA4: CIJNE A,#liH,FOSICZ SJMP FINPOSIC

RP,IBA: MOV DIRY,#OlH CALL MUEVEY SJMP POSIC2

CALL MUEVEY SJMP POSIC2

CALL MOVEX

SJMP PDERECHA

BAJO: MOV DIRY, #OOH

2QUIER:CALL IZQUPERD

SJMP POS I C2 *ERECHA:CALL DERECHA

CALL MOVEX SJMP POCIC2

NPOS1C:MOV POSXH,#OOH MOV POSXL,#OOH MOV POSYH,#OOH MOV POSYL,#OOH MOV DPTR,#XlH MOV A,#OOH MOVX @DPTR,A MOV DPTK,#XlL MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#Y2H

MOV DPTR, #Y2L MOVX @DPTR, A RET

MOVX m p m , A

’UNCION MELW : MfJESTRA f7N SISTEMA fiE I~ZENUS PARA CORRER LOS PROGRAMA3 Y EDITAR ,OS DATOS DE ENTRADA MECECARIOS

Page 42: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

w1:

1100 :

1101:

1102:

1103:

1200 :

1201:

1202 :

2203 :

1300:

1301:

1302:

3303;

1110 :

3111:

2112:

3113:

3120:

CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#lbH,MEmJ1 SJMP ED0100 CJNE A,#17H,MENT RET

MOV DPTH,#MENS100 CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0201 LJMP ED0300

LJMP ED0200 CJNE A,#16H,ED0103 SJMP ED0110 CJNE A,#12H,ED0100 SJMP MENU

CJNE A,#lSH,EDO102

MOV DPTR,#MENS200 CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0201 CJW ED0100 CJNE A,#15H,ED0202 SJMP ED0300 CJNE A,#lóH,ED0203 LJMP ED0210 CJNE A, # 12H, ED0200 SJMP MENU

MOV DPTR,#MENS300 CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,EDO301 SJMP ED0200 CJNE A,#lSH,ED0302 LJMP ED0100 CJNE A,#lhH,ED0303 LJMP ED0310 CJNE A,#12H,ED0300 SJMP MENU

MOV DPTR.#MENSHOR CALL CALL CJNE LJMP CJNE SJMP CJNE LJMP CJNE CALL SJMP

DESPLEGA RECIBE A,#llH,EDOlll ED0130 A,#15H,ED0112 ED0120 A, # 12H, ED0113 ED0100 A , # 14H , ED0 110 HOKEDIT ED0110

r-iov DPTR, #MENSVER CALL DESPLEGA C!ALL RECIBE CJNE A,#IlH,EDO121 SJMP ED0110

Page 43: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

J 1 L . L :

3122:

3123 :

3130:

3131:

3132:

3133:

3210:

1211:

3212:

1213:

1220:

1221:

1222:

1223:

1230:

1231:

GJNL A, # 15H. ED0122 SJMP ED0130 CJNE A,#12H,ED0123 LJMP ED0100 CJNE A,#14H,ED0120 CALL VEREDIT SJMP ED0120

MOV DPTR,#MENSRUN CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0131 SJMP ED0120 CJNE A,#15H,ED0132 LJMP ED0110 CJNE A,#12H,ED0133 LJMP ED0100 CJNE 4,#14H,ED0130 MOV DPTR,#PROG MOV A,#04H MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#SENS MOVX A,@DPTR ORL A,#04H MOV DPTR,#REGISTRO MOVX @DPTR,A CALL LECTOR SJPIP El30130

MOV DPTR , #PENSHOR CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#ilH,EDOSll LJMP ED0230 CJNE A,#15H,ED0212 SJMP ED0220 CJNE A,#12H,ED0213 LJMP ED0200 CJNE A,t14H,ED0210 CALL HOREDIT SJMP ED0210

MOV DPTR,#MENSVER CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0221 SJMP ED0210 CJNE A,#15H,ED0222 SJMP ED0230 CJNE A, # 12H, ED02 23 LJMP ED0200 CJNE A,#14H,ED0220 CALL VEREDIT SJMP ED0220

IJiOV DPTR, #MENSRITN CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0231 SJMP ED0220 CJNE A,#15H,ED0232

Page 44: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

D0232:

DO2 3 3 :

D0310:

DO311:

303 12 :

'303 13 :

'Ci0320:

'D0321:

'iJO322:

3 0 3 23 :

:D0330:

7 r m 3'1 : 3 3 3 3 2 :

<P0333:

: CUNCION

LJMP ED0210 CJNE A,#lZH,ED0233 LJMP ED0200 CJNE A,#lIH,ED0230 MOV DPTR,#PROG MOV A,#08H MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#SENS MOVX A,@DPTR ORL A,#08H MOV DPTR,#EEGISTRO MOVX @DPTR,A CALL PINTOR SJMP ED0230

MOV DPTR,#MENS310 CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,ED0311 LJMP E00330 CJhTE A, # 15H, ED03 12 SJMP ED0320 CJNE A, # 12H, ED03 13 LJMP ED0300 CJNE A,#14H,ED0310 CALL UNITEDIT SJMP ED0310

MOV DPTR , #ITENS 3 2 O CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#llH,EDO321

CJNE A,#15H,ED0322 SJMP ED0330 CJNE A,#12H,ED0323 LJMP ED0300 CJNE A,#14H,ED0320 CALL VELEDIT SJMP ED0320

S JMP ED0 3 10

MOV DPTR,#MENS330 CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE; A,#llH,ED0331 SJMP ED0320 CJNE A,#15H,ED0332 LJMP ED0310 CJNE A,#12H,ED0333 LJMP ED0300 CJNE A,#14H,ED0330 CALL SENSEDIT SJMP ED0330

UNITEDIT : PERMITE SELECCIONAR EL 'TIPO DE UNIDAD EN QUE SE DAMN LA3 T3ORDENADAS, PUEDEN SER PUNTOS, CENTIMETROS O PULGADAS. ,

i\JITEDIT:MOV DPTR, #MENSPTS CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#15H,SIG1

Page 45: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

G1:

G2:

;NT :

G3 :

:G4 :

JLG :

iG5:

IGG:

SJMP CENT CJNE A,#llH,SIG2 SJMP PULG CJNE A,#14H,UNiTEDIT MOV DPTR, #UNIT MOV A,#Ol MOVX @DPTR,A RET MOV DPTR,#MENSCENT CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#15H,SIG3 SJMP PULG CJNE A,#llH,SIG4 SJMP UNITEDIT CJNE A,#í4H,CENT MOV DPTR,#UNIT MOV A,#02 MOVX @DPTR,A RET MOV DPTR,#MENSPULG CALL DESPLEGA CALL RECIBE CJNE A,#15H,SIG5 SJMP UNITEDIT CJNE A,#llH,SIGG SJMP CENT CJNE A,#i4H,PULG MOV DPTR,#UNIT MOV A,#03 MOVX @DPTR,A RET

?TJNCION VELEDIT : PERMITE YAYOR SEA EL NUMERO MENOR

ULEDIT: MOV DO,#OF9H CALL DESPBUF

1CLOVEL:CALL RECIBE CJNE A,#14H,SIG7

IG7:

'I MVEL :

FV" I ON

SELECCIONAR LA VELOCIDAD DEL CARRO, DE 1 A F, ENTRE ES LA VELOCIDAD DEL CARRO.

SJMP r'IiuVEL MOV B,#OFH DIV A3 JNZ CICLOVEL MOV A,TECLA MOV VELOCIDA,A CALL ASIETE MOV DO,A CALL DESPBUF SJMP CICLOVEL RET

SENSEDIT : PERMITE SELECCIONAR LA SENSIBILIDAD DEL DETECTOR,

ENSED1T:MOV DO,#OROH CALL DESPBUF

:LLOSEN:CALL RECIBE CJNE A,#14H,SIG8 SJMP FINSENS

, L b 8 : - - I MOV B,#O4H

DE O A 3.

Page 46: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

MSENS :

WNCION

DIV AB JNZ CICLOSEN MOV A,TECLA MOV DPTR,#SENS MOVX @DPTR,A CALL ASIETE MOV DO,A CALL DESPBUF SJMP CICLOSEN MOV DPTR,#SENS MOVX A,@DPTR MOV AUX,A MOV DPTR,#PROG MOVX A,@DPTR ORL A,AUX MOV DPTR,#REGISTRO MOVX @DPTR,A RET

HOREDIT : PERMITE EDITAR LAS COORDENADAS HORIZONTALES 3EL AREA A EARRER DE ACUERDO A LAS UNIDADES SELECCIONADAS.

3REDIT: CALL EDITCOOR CALL COORDHOR RET

?UNCION EDITCOOR : EDITA LAS COORDENADAS DE 3 DIGITOS.

3ITCOOR:MOV DPTR,#UNIT

IG10:

JLGAD :

JNTOS :

ENTIM:

CENTIM:

MOVX A,@DPTR CJNE A,#OlH,SIGlO SJMP PUNTOS CJNE A,#02H,PULGAD SJMP CENTIM MOV DPTR,#MENCPULO CALL DESPLEGA CALL EDITA3 SJMP CPULGAD MOV DPTR,#MENSPTSO CALL DESPLEGA CALL EDITA3 SJMP CPUNTOS MOV DPTR,#MENSCENO CALL DESPLEGA CALL EDITA3 MOV B,#OCH MUL AB SJMP FINEDIT

PULGAD:f;jMOV B , #20H MUL AB SJMP FINEDIT

DIV AB PUNTOS: MOV B,#04H

-! MEDIT : RET

FlJNCION COORDHOR :METE LAS COORDENADAS EM LAS DIR.ECCIONES DE XZ

!X)RDHOR : MOV DPTR, #X2H MOVX @DPTR,A

MOV A,#OOH rJIov DPTR, #XZL

Page 47: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

MOVX @DPTR,A RET

JNCION VEREDIT : EDITA LAS COORDENADAS

IEDIT: CALL EDITCOOR CALL COORDVER RET

JNCION COORDVER : METE LAS COORDENADAS

1RDVER:MOV DPTR,#YlH MOVX @DPTR,A MOV DPTR,#YlL MOV A,#OOH MOVX CDPTR,A RET

JNCION

ITA3 :

EDITA3 : PERMITE EDITAR NUMEROS

MOV AUX1,OOH MOV AUX2,OOH MOV AUX3,DOH CALL RECIBE

2LOREX:CALL RECDIG MOV D2,Dl MOV D1,DO MOV DO,A CALL DESPBUF CALL RECIBE CJNE A,#14H,CICLOREC CALL AHEXA RET

JNCION

:DIG:

3NCION

2XA :

VERTICALES.

EM LAS DIRECCIONES DE Y1.

DE TRES DIGITOS.

RECDIG : RECIBE UbJ DIGIT0 Y LO CONVIERTE A SIETE SEGMENTOS.

MOV A,TECLA MOV B,#OAH DIV AB JNZ RECDIG MOV AUX3,AUX2 MOV AUX2, AUX1 MOV AUX1,TECLA MOV A,TECLA CALL ASIETE RET

AHEXA : TRANSFORMA UN "IERO DE TRES DIGITOS DE DECIMAL A HEXADECIMAL.

MOV A,AUX3 MOV B,064H MüL AB MOV AUX3,A MOV A,AUXS MOV B,OAH NUL AB MOV AUX2,A MOV A,#OOH ADD A,AUX1 ADD A,AUX2

Page 48: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

ADD A, AUX3 RET

f": DB 08CH,OAFH,OA3H,OFFH ;PRf.-) :?CAN DB 092H,OC6H,088H,OC8H

CNS2: DB 087H,086H,092H,087H;TEST DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

2NS3 : DB 08CH. OCOH , O 9 2H. OFFH ; POS O0 DB OFFH,OFFH,OCOH,OCOH

SNSMEIW:DE\ O C 8 H , O C 8 H , 0 8 6 H , O A B H ; M E N U DB OE3H,OFFH,OFFH,OFFH

SNSFIN: DB 08EH,OFBH,OABH,OFFH;FIN DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

ZNS100: DB OC7H,086H,OC6H,087H;LECTOR DB OA3H,OAFH,OFFH,OFFH

ZNS200: DB 08CH,OFBH,OABH,087H;PINTOR DB OA3H,OAFH,OFFH,OFFH

ZNS300: DB OCOH,08CH,OC6H,OF9H;OPCION DB OCOH,OC8H,OFFH,OFFH

3TSHOR: DB 089H,OA3H,OAFH,OFFH;HOR DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

ZNSVER: DB OCiH,086H,OAFH,OFFH;VEH DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

SNSRUN: DB OAFH,OE3H,OABH,OFFH;RUN DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

3NS 3 10 : DB OClH , OABH , OFEH , O 8 7H ; UNIT DR OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

CNS320: Dl3 OAFH,086H,O92H,OCOH;RESOL DB OC7H,OFFH,OFF",OFFH

3NS330: DB DC1Hf086H,0C7H,0FFH;VEL DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

CNS340: DB 092H,086H,OC8H,092H;SE~~~ DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH

ENSPTS: DB OC1H,OABH,OFBH,087H;~~IT PTS DB OFFH,O8CH,087H,092H

El\JSCENT:DE OCiH, OARH, OFBH, 087H;mIT CEN Di3 OFFH,0C6H,086HfOABH

ENSP1JLG:DR OClH, OABH, OFBH,O87H;üNIT PUL DB OFFH,08CH,OE3H,OFSH

ENC;PTSO:DB 08CH,087H,O92H,OFFH;PTS 000 D B OFFH,OCOH,OCOH,OCOH

Page 49: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

JSCENO:DB OC6H,086H,OARH,OFFH;CEN O00 DR OFFH,OCOH,OCOH,OCOH

JSPULO :DR 08CH DB OFFH

END END END END END END

OE3H OCOH

OF9H.OFFH;PUL O00 OCOH, OCOH

1 2 9 6 7 9

Page 50: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

PROGRAMA LECTOR: REALIZA L A LECTURA POR BARRIDO DE LJX AREA. PREVIAMENTE DE- BEN ESPECIFICARSE LAS COORDENADAS DEL AREA QUE SERA LEIDA, DANDO LAS COOK- DENADAS DE LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA PRIMERO Y-DESPUES LAS DE LA ESQUI- NA SUPERIOR DERECHA. ADEMAS DEBE ESPECIFICARSE EL TIEMPO DE LECTURA EN LA DIRECCION O 7 DE MEMORIA INTEWA.

ORG 0920H FUNCION BARRIDO

ARRIDO; MOV DPTR,#INICIO ;DA LA DIRECCION DE LAS COORDENADAS CALL GUARDPOS ;GUARDA LA DIRECCION DE POSXY CALL LEEPOS ;LEE UNAS COORDENADAS EN POSXY CALL LEEPOS2 ;LEE UNAS COORDENADAS EN XY MOV DPTR,#ALMACEN ;DA LA DIRECCION DONDE SE ALMACENARA LO LEIDO CALL CARGAPOS ;INTERCAMBIA LAS DIRECCIONES ENTRE AUXY Y POSXY MOV DIRY,#OOlH ;PONE LA DIRECCION Y EN ABAJO CALL AVANZAY ;SE MJEVE PARA ACOMODARSE EN LA ESQ.INF.IZQ. CALL CARGAXY ;INTERCAMBIA COORDENADAS

;SE MUEVE UNA POSICION HACIA ABAJO PARA COMPENSAR ;DA LA DIRECCION HACIA LA DERECHA ;PONE LA DIRECCION Y EN ARRIBA ;AVANZA UN RENGLON HACIA ARRIBA

;AVANZA LEYENDO HACIA LA DERECHA

0MPENSA:CALL MUEVEY ICL0DER:CALL DERECHA

MOV DIRY,#OOOH CALL MUEVEY CALL INTERCAQ ; INTERCAMBIA COORDENADAS CALL AVANZARD MOV A,POSYH

MOV A,POSYL CJNE A,YL,CICLOIZQ SJMP FINAL1

CALL MUEVEY CALL INTERCA4 ;INTERCAMBIA COORDENADAS CALL AVANZAR1 ;AVANZA LEYENDO HACIA LA IZQUIERDA

CJNE A,YH,CICLOIZQ ;COMPRUEBA LA POSICION EN EL EJE Y

'rcLorzQ:cALL IZQUIERD ;DA LA DIRECCION HACIA LA IZQUIERDA ;AVANZA UN RENGLON HACIA ARRIBA

MOV A,POSYH CJNE A,YH,CICLODER ;COMPRUEBA LA POSICION EN EL EJE Y MOV A,POSYL CJNE A,YL,CICLODER

RET 'INAL1: CALL FINALIZ ;LLAMA AL MENSAJE DE FIN DE PROGRNQ

mTNCION AVANZARI: REALIZA LA LECTURA DE UN RENGLON EN DIRECCION IZQIJIERDA.

iVANZARI :MOV RESIDUO, #000H MOV TECLA,#OFFH CALL MOVEX

CJNE A,#017H,OK4 CALL ERROR SJMP FIMAL3

CJNE k,#008H,SIGA2 MCW RESIDUO, # O O U H CALL RLPUKENA

SETB P1.7 CALL MOVEX

:ICLOAV : MOV A, TECLA

K 4 : bTOV A , RESIDUO

:IGA2: CLR P1.7 I

Page 51: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

IbJC RESIDUO MOV A,POSXH CTNE A, XH c ICLOAV MOV A,POSXL CJNE A,XL,CICLOAV CALL RELLENA

INAL3: CALL ALMACENA RET

i1ANZARD:MOV RESIDUO, #000H

1CLOAVR:MOV A,TECLA MOV TECLA,#OFFH

CJNE A,#017H,OK3 CALL ERROR SJMP FINAL2

CJNE A,R008HVSIGA1 MOV RESIDUO,#OOOH CALL ALMACENA

SETB P1.7 CALL MOVEX INC RESIDUO MOV A,POSXH CJNE A,XH,CICLOAVR MOV A,POSXL CJNE A,XL,CICLOAVR CALL RELLENA

RET

K 3 : MOV A,RESIDUO

IGA1: CLR P1.7

INAL2: CALL ALMACENA

FUNCION MOVEX: MUEVE EL CARRO EN EL EJE X.

OVEX: MOV A,DIRX

UEVEDER:MOV A,POSXL

NCXH: MOV POSXL #OOH

CJNE A,#OlH,MUEVEIZQ

CJNE A,#03H,INCXL

INC POSXH SJMP MOVERXX

NCXL: INC POSXL SJMP MOVERXX

UEVE1ZQ:MOV A,POSXL

ECXH :

ECXL : r3VERXX :

FUNC I ON

!3VX :

;]VDER :

CJNE A,#OOH,DECXL MOV POSXL,#OJH DEC POSXH SJMP MOVERXX DEC POSXL CALL MOVX RET

Movx: DA LOS COMANDOS DEL MOVIMIENTO EN x. CLR Pl.0 MOV A,DIRX CJNE A,#OlH,MOVIZQ .

SETB P1.l SJMP MUEVE

Page 52: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

J I Z Q : CLR P1.l W E : SETB P1.0

SETB P1.2 CALL ESPERAP RET

JNCION RELLENA: CORRIGE EL ERROR QUE SE PRODUCE CUAM EL ULTIMO BYTE LEIDO > QUEDA COMPLETO. LLENA : MOV A, RES I DUO

CJNE A,#08H,ANADEBIT SJMP FINRELL

CLR P1.7 SETB P1.7 SJMP RELLENA

3DEBIT:INC RESIDUO

WELL: RET

JNCION ALMACENA: SE ENCARGA DE ALMACENAR EN MEMORIA RAM EL BYTE LEIDO.

JlACENA : INC DPTR MOV DP1,DPH MOV DP2,DPL MOV DPTR,#REGISTRO - MOVX A,@DPTR MOV DPH,DPl MOV DPL,DP2 MOVX @DPTR, A RET

-NCION INTERCA4 : HACE [ON EN EL EJE X.

UN INTERCAMBIO DE COORDENADAS PARA CAMBIAR LA DIREC-

IlERCA4 : MOV XH , AUXH MOV XL,AUXL MOV AUXH,POSXH MOV AUXL,POSXL RET

JNCION

REG :

JNCION

2ECHA :

JNCION

INREG: INICIALIZA LOS REGISTROS DE CONTROL DE LOS MOTORES.

MOV P1,#00H SETB P1.5 SETB P1.6 SETB P1.O SETB P1.3 CLR P1.3 CLR Pl.6 SETB P1.2 RET

DERECHA: HACE EL CAMBIO DE DIRECCION EN EL EJE X.

CLR P1.5 SETB P1.l SETB P1.5 MOV DIRX,#OlH RET

IZQUIERD: HACE EL CAMBIO DE DIRECCION EN EL EJE X.

Page 53: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

rIERD: CLR P1.5

(CION

,LIZ :

C I O N

,xAP: 803:

CLR P1.l SETB P1.5 MOV DIRX,#OOH RET

FINALIZ: DA EL MENSAJE DE FIN.

MOV DPTR,#MENSAFIN CALL DESPLEGA CALL RECIBE RET

. .

ESPEXAP: REALIZA LOS CICLOS DE RETARDO.

MOV DIFYK, #OOH INC DIFYH CALL ESPERA MOV A,DIFYH CJNE A,VELOCIDA,CICL03 RET

IAF1N:DB OFFH,OFFH,OFFH,OFFH DB OFFH,08EH,OFBH,OABH;'

END END END END END END

Fin'

Page 54: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

ORG OA90H )GRAMA PINTA POR BARRIDO

!IPIN:MOV DPTR,#INICIO CALL GUARDPOS CALL LEEPOS , CALL LEEPOS2 MOV DPTR,#ALMACEN CALL CARGAPOS MOV DIRY,#001H CALL AVANZAY CALL CARGAXY

'ENSA : CALL MUEVEY 8ODER:CALL DERECHA

MOV DIRY, #OOH CALL MUEVEY CALL INTERCA4 CALL AVANPINX MOV A,POSYH CJNE A,YH,CICLOIZQ MOV A,POSYL CJNE A,YL,CICLOIZQ SJMP FINAL1

CALL F'IUEVEY 4OIZQ:CALL IZQUIERD

;DA LA DIRECCION DE LAS COORDENADAS ;GUARDA LAS COORDENADAS DE POSXY ;LEX LAS COORDENADAS EN POSXY ;LEE LAS COORDENADAS EN XY :DA LA DIRECCION DE LOS DATOS A IPIPRIMIR ;INTERCAMBIA DATOS ENTRL; AUXY Y POSXY :SACA LA DIRECCION DE AVANCE EN X :SE MCJEVE EL PAPEL A LA ESQ. INF. IZQ. : INTERCAMBIA COORDENADAS ;SE MUEVE UNA POSICION HACIA ABAJO PARA COMPENSAR ;DA LA DIRECCION DERECHA

;AVANZA UN RENGLON HACIA AKRIBA ; INTERCAMBIA COORDENADAS :AVANZA PINTANDO HACIA LA DERECHA

; COMPRUEBA LA POSICION EN EL EJE Y

;DA LA DIRECCION IZQUIERDA ;AVANZA UN RENGLON HACIA ARRIBA

iL1:

3C I ON

CALL INTERCA4 ;INTERCAMBIA COORDENADAS CALL AVANPINX ;AVANZA PINTANDO HACIA LA IZQUIERDA MOV A,POSYH .

CJNE A,YH,CICLODER MOV A,POSYL CJNE A,YL,CICLODER CALL FINALIZ RET

;COMl?RTJEBA LA POSICI@N EN EL EJE Y

AVANPINX: AVANZA PINTANDO Irni RENGLON

iP1NX:MOV AUX,#OFFH .OPIN:CALL LEEBYTE

CALL LEEBIT8 CALL PINTA JZ FINALS CALL LEEBIT7 CALL PIMTA

CALL LEEBIT6 CALL PIMTA

CALL LEEBITS CALL PINTA

JZ FINALS

JZ FINAL2

Page 55: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

NAL2 :

UNCION

EBYTE :

UNCI ON

EBIT1:

EBIT2 :

EBIT3:

EBITG :

EBIT5 :

EBIT6 :

EBIT7 :

EBITB :

UNC I ON

NTA :

GUEl:

JZ FINAL2 CALL LEERIT4 CALL PINTA JZ FINAL2 CALL LEEEIT3 CALL FINTA JZ FINAL2 CALL LEEBIT2 CALL PINTA JZ FINAL2 CALL LEEBITl CALL PINTA JNZ CICLOPIN RET

LEEBYTE: LEE

INC DPTR MOVX A,@DPTR MOV DIFXH,A RET

LEEBITS: LEE

MOV A,#OFEH ORL A,DIFXH RET MOV A,#OFDH ORL A,DIFXH RET MOV A,#OFBH OF& A,DIFXH RET MOV A,#OF7H ORL A,DIFXH RET MOV A,#OEFH ORL A,DIFXH RET MOV A,#ODFH ORL A,DIFXH RET MOV A,#OBFH ORL A,DIFXH RET MOV A,#O7FH ORL A,DIFXH RET

PINTA: PINTA

UN BYTE DE INFORMACION PARA PINTAR

LOS BITS DE UN BYTE

UN BIT SI ES NEGRO (UNO) Y AVANZA UNA POSICION

CJNE A,#OFFH,SIGUEl SETB P1.7 CALL ESPERAP CLR P1.7 CALL ESPERAP (:!ALL ESPERAP CALL MOVEX MOV A,POSXH C JME A, XH , FIN3

Page 56: 129679 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam7363.pdf · de ditimetro Gn uno de SUB extremos dond~ una pGqueiia banda dc hule lo une a la polea del otro motor de prism. El posiciónúdúr

"2 :

MOV A,POSXL CJNE A , XL, FIN2 MOV ElOV RET

END END END END END END

AUX, #OOH A , AUX

1 2 9 6 7 9

I