13 al 17 de junio

download 13 al 17  de junio

of 6

Transcript of 13 al 17 de junio

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    1/6

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJEVISITAMOS EL MERCADO DE NUESTRACOMUNIDAD

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Lunes13de junio

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego i!"e enos se#$o"es

    PERSONALSOCIAL

    Convive respetndose a smismo y a los dems

    Maneja conflictos demanera constructiva atravs de pautasestrategias y canalesapropiados.

    - Participaespontneamente en laelaboracin deacuerdos: visita a lacomunidad.

    Sesi%n deA&"endi'(je

    DESARROLLODE LA

    E)PRESI*N ENLEN+UAJESART,STICOS-

    SE EXPRESA CONCREATIVIDAD A TRAVS ATRAVS DE DIVERSOSLENGUAJES

    Utiliza tcnicas yp!c"s!s #" l!s#i$"s!s l"n%&a'"sat(stic!sincl&y"n#!p)cticasta#ici!nal"s yn&"$as t"cn!l!%(as*

    +Utilizaint"nci!nal,"nt"al%&n!s,at"ial"sp"$i"n#! al%&n!s#" s&s "-"ct!spaa #i.&'a/pinta/ ,!#"la/0ac" c!lla%"*

    T(e" de g"(.i#o&/s$i#o

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE+O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI*N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR+ANIACI*N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI*N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALIACI*N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI*N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION: la maestra conversara con los estudiantes !oy da tengo "ue cocinar una comida para mifamilia pero no se "u preparar no se donde comprar alimentos para cocinar#os estudiantes cantan

    una cancin de los alimentos

    SABERES PREVIOS: $%u puedo &acer' $Cmo se prepara' $(nde venden alimentos' $%u dice lacancin

    CONFLICTO COGNITIVO: $%u pasara si no comemos'PROPOSITO: !oy todos juntos visitaremos el mercado para conocer "ue podemos encontrar a&

    P(&eo$e &u#in$(s de di.

    $(5(6os #o7oj(s !o

    DESARROLLO PLANIFICACIN: la maestra conversara con los estudiantes y crearan acuerdos de debemoscomportarnos cuando estamos fuera del aula la maestra ira anotando en la pi)arraORGANIZACIN:los estudiantes se organi)an en fila para poder salir al mercado primero ira a pedirlepermiso a la directoraEJECUCUNse les entregara a los ni*os una &oja donde ellos dibujaran lo "ue mas le agrado de la visitaal mercadoSOCIALIZACIN: los estudiantes son invitados por la docente para "ue e+pongan sus trabajos

    CIERRE METACO+NICION203u+ arendimos -oy1 04u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1

    0Les %usto la acti&idad1 03u+ /ue lo 'ue m!s te a%rado del mercado1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER GRAFICO PLASTICOASAMBLEA:,os reuniremos para e+plicar el trabajo a reali)ar se e+plicara el uso de materiales y lo "ue se

    puede y no se puede &acer con ellos.

    C("$uin(+o5(P(&ees de #

    DESARROLLO EXPLORACIN DEL MATERIAL:#a profesora repartir los materiales cartulina y papeles de colores para "ue los ni*os e+ploren el

    material. #uego la profesora preguntara como podemos usar los materiales.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:#a profesora entregar los materiales para "ue los estudiantes elaboren collage de los alimentos

    CIERRE REFLEXION:#os estudiantes saldrn a e+poner sus trabajos reali)ados

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    2/6

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE VISITAMOS EL PARQUE DENUESTRA COMUNIDAD

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    M("$es 18de junio

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASI

    MISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas y

    leyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#eros

    en los $ue%os y acti&idades'ue realiza Juego i!"e enos se#$o"es

    #o5uni#(#i%n

    P!#&c" t"1t!s "scit!s Plani2ca lap!#&cci3n #"#i$"s!s t"1t!s"scit!s

    +(icta te+tos a sudocente sobre la visita

    a la comunidad.

    Sesi%n deA&"endi'(je

    DESARROLLODE LA

    E)PRESI*N EN

    LEN+UAJESART,STICOS-

    CO4PRENDE TEXTOSESCRITOS

    In2"" "l si%ni2ca#!#" t"1t!s "scit!s

    +5!,&la 0ip3t"siss!." "l c!nt"ni#!#" al%&n!sin#ici!s6 t(t&l!i,)%"n"s/

    sil&"tas/ pala.as/si%ni2ca#!*

    T(e" deLITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE+O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI*N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Los ni#ose*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR+ANIACI*N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI*N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALIACI*N2Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lo realizado1REPRESENTACI*N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sec

    INICIO MOTIVACION: la profesora conversara con los estudiantes "ue necesitan visitar un lugar amplio donde ellospuedan e+plorar y tener nuevas e+periencias

    SABERES PREVIOS: Qu luga l!" aga#a$a %&"&'a ()*'CONFLICTO COGNITIVO: $todos los lugares "ue visitamos son iguales'PROPOSITO: &oy todos juntos visitaremos un par"ue de nuestra comunidad

    P(&e&u5ones

    de di.e"e$(5(6os

    7oj(s !

    DESARROLLO PLANIFICACIN: la maestra conversara con los estudiantes recordando los acuerdos establecidos para estarfuera del aulaORGANIZACIN:ira un grupo representante del aula a pedirle permiso a la directora para "ue suscompa*eros puedan salir a visitar el par"ueEJECUCUNlos estudiantes se sienta en asamblea y van dictando a la docente lo "ue mas les agrado de lavisita la docente ira anotando en la pi)arra lo mas resaltanteSOCIALIZACIN: los estudiantes son invitados por la docente para "ue e+pongan sus trabajos

    CIERRE METACO+NICION203u+ arendimos -oy1 04u.o al%una di/icultad en el tra.a$o103u+ /ue lo 'ue m!s te a%rado de la &isita1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.

    -Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER LITERARIOASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia) Los estudiantes se

    or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    Cuen$oP(nde"e$(

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVA2Los estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria 5un( 9isi$( ines&e"(d(:)INTERPRETACION2Los estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE)ION2Los estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s les a%rado del cuento a

    tra&+s de e*resi2n %r!/ica

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    3/6

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE Ca."citas li,piasFECHA REA CURRICULAR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Mi;"#oes< de

    junio

    PERSONAL SOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego i!"e enos se#$o"es

    Personal social

    PRACTICA ACTIVIDADESFISICAS !"#IT$SSALUDA#LES

    A#7&i"" 0).it!sali,"ntici!s sala.l"s yc&i#a s& c&"p! aplica s&c!n!ci,i"nt! "n "l &s!#" la t"cn!l!%(a paa,"'!a s&s $i#a

    R"c!n!c" lai,p!tancia #"pactica 0).it!s #"0i%i"n" p"s!nal paa"l c&i#a#! #" s& sal

    Sesi%n deA&"endi'(je

    DESARROLLO DELA E)PRESI*N EN

    LEN+UAJESART,STICOS-

    CONSTRU8E SUCORPOREIDAD

    R"aliza acci!n"s,!tic"s $aia#asc!n a&t!n!,(ac!nt!la t!#! s&c&"p! y ca#a &na#" s&s pat"s "n &n"spaci! y "n &nti",p!#"t",ina#!

    +R"c!n!c" laspat"s #" s&c&"p! "n las$i$"ncias yacci!n"sc!ti#ianas 7&""aliza*

    T(e" dePsi#o5o$"i#id(d

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE+O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI*N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR+ANIACI*N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI*N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALIACI*N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI*N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION2La maestra les mostrara im!%enes de io$os y liendrasSAERES PREVIOS2 =7an &isto al%una &ez a estos ami%uitos1 0D2nde los -an &isto1CONFLICTO CO+NITIVO6 0creen 'ue esta .ien 'ue los ten%amos en nuestra ca.ecita1

    PROPOSITO2 -oy todos $untos arenderemos a mantener nuestras ca.ecitas limias

    P(&eo$e &u#in$(s de di.

    $(5(6os #o7oj(s !o

    DESARROLLO PLANIFICACI*N2 los ni#os se re7nen en asam.lea recordando los acuerdos tomadosOR+ANIACI*N2la maestra con ayuda de im!%enes ira cont!ndoles a los estudiantes como estaen/ermedad uede atacar a los ni#os y lo 'ue nos lle&a tenerlos en la ca.ecita (como odemoscom.atirlaEJECUCU*N2 la docente ira re&isando las ca.ecitas de los estudiantesSOCIALIACI*N2 los ni#os son in&itados or la docente ara comrometerse en mantener nuestrasca.ecitas limias y a com.atir esta en/ermedad con ayuda de nuestras mamitas

    CIERRE METACO+NICION203u+ arendimos -oy1 04u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLER

    INICIO

    TALLER LITERARIO

    ASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia) Losestudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    AROS

    CONOSPELOTASCUOS

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    4/6

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVA2Los estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria 57(> 7(!i$(n$es en 5i #(!e#i$(:)INTERPRETACION2Los estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE)ION2Los estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s les a%rado del

    cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/icaACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE Va,!s !#"na l!s 9til"s#" as"! s"%9n s& ta,a:!*

    FECHAREA

    CURRICULARCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    Jue9es ? dejunio

    PERSONAL

    SOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego i!"e en

    os se#$o"es

    MATEMATICA

    ACTUA PIENSA%ATE%ATICA%ENTESITUACI$NES DE CANTIDAD

    C!,&nica y "p"s"ntai#"as ,at",)ticasn9,"! y ,"#i#a

    E1p"sa "l cit"i! paa!#"na s"iaci3n #"%an#" ap"7&":!; &tilizan#! l!s9til"s #" as"!

    Sesi%n deA&"endi'(je

    DESARROLLODE LA

    E)PRESI*NEN

    LEN+UAJESART,STICOS-

    SE EXPRESA CONCREATIVIDAD A TRAVSA TRAVS DE DIVERSOSLENGUAJES

    Utiliza tcnicas yp!c"s!s #" l!s#i$"s!s l"n%&a'"sat(stic!s incl&y"n#!p)cticasta#ici!nal"s y

    n&"$as t"cn!l!%(as*

    +Utilizaint"nci!nal,"nt"al%&n!s,at"ial"sp"$i"n#! al%&n!s#" s&s "-"ct!s

    paa #i.&'a/pinta/ ,!#"la/0ac" c!lla%"*

    T(e" de g"(.i#o&/s$i#o

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE+O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI*N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR+ANIACI*N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI*N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALIACI*N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI*N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado

    4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO PROBLEMATIZACIN: c&icos &oy de casualidad se rompi mi pulsera y no sabia como armarla otra ve)me pueden ayudar $Cmo puedo armarla'

    PROPOSITO:&oy todos juntos &aremos una seriacin de tiles de aseo segn su tama*oMOTIVACION:la docente jugara armar torres siguiendo una secuencia por tama*oSABERES PREVIOS: $sabes reali)ar una seriacin' $Cmo podemos &acer una seriacin'

    P(&eo$e &u#in$(s de di.

    $(5(6os #o7oj(s !oDESARROLLO G!"'&+, * a-)./a0a.&!,')

    n asamblea recordando los acuerdoVIVENCIAL:en un espacio amplio jugaremos al rey pide &agamos una seriacin de ni*os y ni*as el rey pide "ue&agamos una seriacin de ni*os con uniforme y ni*os con ropa de calle el rey pide "ue &agamos unaseriacin de ni*os con )apatillas y ni*os con )apatos el rey pide "ue &agamos una seriacin del ni*o maspe"ue*o al ni*o mas grandeCONCRETOse les entregara a los estudiantes diferentes materiales para "ue ellos creen una secuencia de acuerdo altama*o

    R!/!"!,'a-&+, ga1&-a * %!2al&3a-&+,/e les entregara una &oja para "ue ellos dibujen una secuencia ni*os de acuerdo al tama*o

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    5/6

    CIERRE METACO+NICION203u+ arendimos -oy1 04u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)03u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER GRAFICO PLASTICOASAMBLEA:,os reuniremos para e+plicar el trabajo a reali)ar se e+plicara el uso de materiales y lo "ue se puede y no se

    puede &acer con ellos.

    PLATOSDESCARTAPAPELES DECOLORES+OMATIJERA

    DESARROLLO EXPLORACIN DEL MATERIAL:#a profesora repartir los materiales platos descartables papeles de colores goma tijera etc. para "ue los

    ni*os e+ploren el material. #uego la profesora preguntara como podemos usar los materiales.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:#a profesora entregar los platos descartables para decorar y formar un animalito de su preferencia

    procedern a formar los diferentes animalitos usando los platos descartables y los papeles de colores

    CIERRE REFLEXION:#os estudiantes saldrn a e+poner sus trabajos reali)ados

    ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

    AULA: CELESTE T/T SESIN DE APRENDIZAJE E$al&an#! n&"st!p!y"ct!

    FECHAREA

    CURRICULAR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ACTIVDAD

    VIERNES 1@junio

    PERSONALSOCIAL

    CONVIVE RESPENTANDOSE ASIMISMO Y ALOS DEMAS

    Construye y asume normas yleyes utilizando conocimientosy rinciios democr!ticos

    "Incluye a sus coma#erosen los $ue%os y acti&idades'ue realiza

    Juego i!"e enos se#$o"es

    #o5uni#(#i%n

    SE EXPRESAORAL4ENTE

    E1p"sa s&s i#"asc!n clai#a#*

    D"sa!lla s&si#"as "n t!n! at",as #" s&int"s

    Sesi%n deA&"endi'(je

    DESARROLLO DELA E)PRESI*NEN LEN+UAJES

    ART,STICOS-

    CO4PRENDE TEXTOS

    ESCRITOS

    In2"" "l si%ni2ca#!

    #" t"1t!s "scit!s

    +5!,&la 0ip3t"sis

    s!." "l c!nt"ni#!#" al%&n!sin#ici!s6 t(t&l!i,)%"n"s/sil&"tas/ pala.as/si%ni2ca#!*

    T(e" deLITERARIO

    SECUENCIA DIDACTICAPROCESOS DIDACTICOS

    RECURSOS0MATERIALES

    JUE+O LIRE EN LOS SECTORES 2PLANIFICACI*N2 Se recuerda a los ni#os el tiemo y esacio donde &an a $u%ar( recordamos las normas de con&i&encia) Losni#os e*resan a 'u+ les %ustar,a $u%ar( con 'u+ $u%uetes desean -acerlo y con 'uien les interesar,a comartir ese momento)OR+ANIACI*N2Los ni#os se distri.uyen li.remente en %ruos y u.ican su nom.re en el cartel de su re/erencia)EJECUCI*N2Los ni#os se trasladan a los sectores y $ue%an li.remente en el sector ele%ido)ORDEN2Los ni#os ordenan los sectores y los materiales usados)SOCIALIACI*N2 Ver.alizan y comentan lo &i&ido en los sectores) 0A 'u+ $u%aron1 0C2mo se sintieron1 0Les %usto lorealizado1REPRESENTACI*N2Los ni#os reresentan lo 'ue m!s les %ust2 de lo realizado4ACTIVIDADES PERMANENTES

    Sector

    INICIO MOTIVACION2la docente ira con&ersando con los estudiantes y recordando los acontecimientos 'ue ya realizamos8clasesanteriores9

    SAERES PREVIOS2 =u;es lo 'ue mas le a%rado del royecto1CONFLICTO CO+NITIVO6 03u+ -emos arendido en este royecto1PROPOSITO2 4oy todos $untos e&aluaremos el royecto 'ue realizamos

    P(&eo$e &u#in$(s de di.

    $(5(6os #o7oj(s !o

    DESARROLLO PLANIFICACI*N2 la maestra ira mencionando situaciones 8clases asada9OR+ANIACI*N2se les edir! a los estudiantes 'ue ordenen los ec-o de acuerdo a como -emos ido tra.a$andoEJECUCU*N2 los estudiantes en un aelote ir!n di.u$ando lo m!s si%ni/icati&o 'ue realizaron en cada claseSOCIALIACI*N2 los estudiantes son in&itados or la docente ara 'ue ellos e*on%an sus tra.a$o

    CIERRE METACO+NICION203u+ arendimos -oy1 04u.o al%una di/icultad en el tra.a$o1Los ni#os concluyen resecto al royecto a realizar( lo imortante 'ue ser! ara ellos y ara el aula)03u+ -emos creado1 0Para 'u+1 0C2mo se -an sentido -oy1 0Les %usto la acti&idad1

  • 7/26/2019 13 al 17 de junio

    6/6

    -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabn.-Actividad de hbitos y alimentacin -saludable.Acti&idades al aire li.re

    TALLERINICIO

    TALLER LITERARIOASAMLEA2La ro/esora e*licara lo 'ue se &a a realizar en la acti&idad( teniendo en cuenta las normas de con&i&encia) Los

    estudiantes se or%anizan or %ruos a tra&+s de una din!mica)

    P(i$osB /&i#o(sB &ie'(segoB e$#

    DESARROLLO ESCUCHA ACTIVA2Los estudiantes se u.ican sentados en el suelo ara escuc-ar atentos el cuento de -oy)La docente narra la -istoria 5"i#i$os de o"o:)INTERPRETACION2Los estudiantes se or%anizan ara dramatizar el cuento en %ruos y salen a e*oner sus dramatizaciones

    CIERRE REFLE)ION2Los estudiantes resonden a las re%untas de re/le*i2n en .ase al cuento le,do( lue%o e*resan lo 'ue m!s les a%rado del

    cuento a tra&+s de e*resi2n %r!/icaACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los nios y nias se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.