13 Dep Anuario

1
ANUARIO2012 13 Lunes 17 de diciembre, 2012 Redacción central Cuatro años antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, América Latina robó protagonismo en Londres 2012, donde se tuvo buenas actuaciones de nueve países liderados por Cuba, que sumó en total 14 pre- seas, cinco de oro, tres de plata y seis de bronce. Londres 2012, además sirvió para que Estados Unidos recupere la supremacía de los Juegos Olímpicos, que perdió en Pekín 2008. También se volvió a ver a los ídolos olímpicos como el nadador norteamericano Michael Phelps y el velocista jamaiquino Usain Bolt, quienes no decepcionaron a sus fanáticos y se convirtieron en leyendas. Los británicos Chris Hoy, Andy Murray y Chris Wiggins, la selección mexicana de fút- bol, los dos equipos de baloncesto de Estados Unidos, las hermanas norteamericanas Venus y Serena Williams, la jovencísima china Shiwen Ye. El gimnasta brasileño Artur Nabarrete Zanetti logró la medalla número 500 en Juegos Olímpicos de América Latina, como un anuncio de que en Río 2016 podría ser para los latinoamericanos. América Latina comenzó a cosechar triun- fos en Londres pocas horas después de la ceremonia de inauguración cuando el colom- biano Carlos Oquendo fue sorpresivo meda- llista de plata en la prueba de ruta del ciclis- mo. Colombia ganó una medalla de oro de Mariana Pajón, en ciclismo BMX. Londres 2012 será inolvidable para Guatemala que ganó su primera medalla olímpica con Erick Barrondo, subcampeón de la caminata de 20 kilómetros. El oro en taekwondo de Eduardo Crismanich y el bronce de Juan Martín del Potro en tenis, fue para Argentina un bálsamo luego de la derrota en la final de hockey de mujeres ante Holanda y se le escapara el bronce en balonces- to; mientras el oro del esgrimista venezolano Rubén Limardo, en espada, puso a Venezuela en el mapa de los campeones olímpicos. Fueron 58 medallas de latinoamericanos en Londres, pero la región perdió muchas preseas de manera reñida, lo cual deja prepa- rado el camino para los Juegos de Rio 2016. Las leyendas Los epítetos se han quedado cortos para explicar la gesta de Michael Phelps. El atleta más laureado de todos los tiempos con 22 medallas, el que más oros ha ganado con 18, y el más premiado de Londres con cuatro títulos olímpicos. Con un magnetismo inigualable, el jamai- cano Usain Bolt hizo el más difícil todavía con un doble-triple, es decir, engrandeció su con- dición de ser el hombre más rápido del plane- ta al revalidar los títulos de 100, 200 y relevos 4x100, este último con récord del mundo y junto al compañero que está llamado a suce- derle, Yohan Blake, aunque no se sabe hasta cuándo. América Latina roba protagonismo JUEGOS OLÍMPICOS LONDRES 2012 El guatemalteco Erick Barrondo gana la primera medalla olímpica para su país. El velocista cochabambino Bruno Rojas (der.), en la prueba de los 100 metros planos. LOS TIEMPOS EFE BOLIVIA EN LONDRES 2012 Londres 2012 también pasará a la histo- ria para Bolivia, porque los bolivianos pudieron celebrar por primera vez en su historia que un atleta ganara una fase clasificatoria a nivel olímpico. “Viva Bolivia carajo”, gritó el velocista cochabambino Bruno Rojas tras convertir- se en el primer atleta boliviano en no sólo superar una serie clasificatoria en una competición olímpica, sino en ganarla. El atleta de 19 años cruzó primero la meta en la ronda preliminar de los 100 metros planos con un tiempo de 10”62, por delante del congoleño Devilert Arsene Kimbembe (10”68) y logró avanzar hasta la primera serie eliminatoria, donde se codeó con velocistas de la talla de Usain Bolt. En otras participaciones de bolivianos en Londres 2012, cabe destacar a la mar- chista Claudia Balderrama, que ocupó el puesto 33 en la prueba de los 20 kilóme- tros, con un tiempo de 1h33’28”, mejoran- do en 2 minutos y 26 segundos su marca personal. Otro que destacó fue el nadador cocha- bambino Andrew Rutherfurd, quien con su tiempo de 52”57 impuso una nueva marca nacional absoluta en los 100 metros libre. Entre tanto, la valluna Karen Tórrez se quedó a una centésima de igualar su mejor registro en los 100 metros libre. Finalmente, el tirador chuquisaqueño Juan Carlos Pérez ocupó la casilla 31 entre 34 participantes en la prueba de fosa olím- pica. Histórico Una primera clasificación olímpica MEDALLERO GENERAL País Oro Plata Bronce Total 1. EEUU 46 29 29 104 2. China 38 27 22 87 3. G. Bretaña 29 17 19 65 4. Rusia 24 25 33 82 5. Corea del Sur 13 8 7 28 6. Alemania 11 19 14 44 7. Francia 11 11 12 34 8. Italia 8 9 11 28 9. Hungría 8 4 5 17 10. Australia 7 16 12 35 MEDALLERO LATINOAMERICANO País Oro Plata Bronce Total 1. Cuba 5 3 6 14 2. Brasil 3 5 9 17 3. Colombia 1 3 4 8 4. México 1 3 3 7 5. Argentina 1 1 2 4 6. R. Dominicana 1 1 0 2 7. Venezuela 1 0 0 1 8. Puerto Rico 1 2 4 4 9. Guatemala 0 1 0 1

description

 

Transcript of 13 Dep Anuario

Page 1: 13 Dep Anuario

ANUARIO2012 13Lunes 17 de diciembre, 2012

Re dac ción cen tral

Cuatro años antes de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, América Latina robó protagonismo en Londres 2012, donde se tuvo buenas actuaciones de nueve países liderados por Cuba, que sumó en total 14 pre-seas, cinco de oro, tres de plata y seis de bronce.

Londres 2012, además sirvió para que Estados Unidos recupere la supremacía de los Juegos Olímpicos, que perdió en Pekín 2008. También se volvió a ver a los ídolos olímpicos como el nadador norteamericano Michael Phelps y el velocista jamaiquino Usain Bolt, quienes no decepcionaron a sus fanáticos y se convirtieron en leyendas.

Los británicos Chris Hoy, Andy Murray y Chris Wiggins, la selección mexicana de fút-bol, los dos equipos de baloncesto de Estados Unidos, las hermanas norteamericanas Venus y Serena Williams, la jovencísima china Shiwen Ye.

El gimnasta brasileño Artur Nabarrete Zanetti logró la medalla número 500 en Juegos Olímpicos de América Latina, como un anuncio de que en Río 2016 podría ser para los latinoamericanos.

América Latina comenzó a cosechar triun-fos en Londres pocas horas después de la

ceremonia de inauguración cuando el colom-biano Carlos Oquendo fue sorpresivo meda-llista de plata en la prueba de ruta del ciclis-mo. Colombia ganó una medalla de oro de Mariana Pajón, en ciclismo BMX.

Londres 2012 será inolvidable para Guatemala que ganó su primera medalla olímpica con Erick Barrondo, subcampeón de la caminata de 20 kilómetros.

El oro en taekwondo de Eduardo Crismanich y el bronce de Juan Martín del Potro en tenis, fue para Argentina un bálsamo luego de la derrota en la final de hockey de mujeres ante Holanda y se le escapara el bronce en balonces-to; mientras el oro del esgrimista venezolano Rubén Limardo, en espada, puso a Venezuela en el mapa de los campeones olímpicos.

Fueron 58 medallas de latinoamericanos en Londres, pero la región perdió muchas

preseas de manera reñida, lo cual deja prepa-rado el camino para los Juegos de Rio 2016.

Las leyendasLos epítetos se han quedado cortos para

explicar la gesta de Michael Phelps. El atleta más laureado de todos los tiempos con 22 medallas, el que más oros ha ganado con 18, y el más premiado de Londres con cuatro títulos olímpicos.

Con un magnetismo inigualable, el jamai-cano Usain Bolt hizo el más difícil todavía con un doble-triple, es decir, engrandeció su con-dición de ser el hombre más rápido del plane-ta al revalidar los títulos de 100, 200 y relevos 4x100, este último con récord del mundo y junto al compañero que está llamado a suce-derle, Yohan Blake, aunque no se sabe hasta cuándo.

América Latina roba protagonismo

J u e g o s o L í m p i c o s L o n d r e s 2 0 1 2

El guatemalteco Erick Barrondo gana la primera medalla olímpica para su país.

El velocista cochabambino Bruno Rojas (der.), en la prueba de los 100 metros planos.

Los T

iemp

os

efe

BoLiviA en Londres 2012

Londres 2012 también pasará a la histo-ria para Bolivia, porque los bolivianos pudieron celebrar por primera vez en su historia que un atleta ganara una fase clasificatoria a nivel olímpico.

“Viva Bolivia carajo”, gritó el velocista cochabambino Bruno Rojas tras convertir-se en el primer atleta boliviano en no sólo superar una serie clasificatoria en una competición olímpica, sino en ganarla.

El atleta de 19 años cruzó primero la meta en la ronda preliminar de los 100 metros planos con un tiempo de 10”62, por delante del congoleño Devilert Arsene Kimbembe (10”68) y logró avanzar hasta la primera serie eliminatoria, donde se codeó con velocistas de la talla de Usain Bolt.

En otras participaciones de bolivianos en Londres 2012, cabe destacar a la mar-chista Claudia Balderrama, que ocupó el puesto 33 en la prueba de los 20 kilóme-tros, con un tiempo de 1h33’28”, mejoran-do en 2 minutos y 26 segundos su marca personal.

Otro que destacó fue el nadador cocha-bambino Andrew Rutherfurd, quien con su tiempo de 52”57 impuso una nueva marca nacional absoluta en los 100 metros libre. Entre tanto, la valluna Karen Tórrez se quedó a una centésima de igualar su mejor registro en los 100 metros libre.

Finalmente, el tirador chuquisaqueño Juan Carlos Pérez ocupó la casilla 31 entre 34 participantes en la prueba de fosa olím-pica.

Histórico Una primera clasificación olímpica

medallero generalPaís Oro Plata Bronce Total1. EEUU 46 29 29 1042. China 38 27 22 873. G. Bretaña 29 17 19 654. Rusia 24 25 33 825. Corea del Sur 13 8 7 286. Alemania 11 19 14 447. Francia 11 11 12 348. Italia 8 9 11 289. Hungría 8 4 5 1710. Australia 7 16 12 35

medallero latinoamericanoPaís Oro Plata Bronce Total1. Cuba 5 3 6 142. Brasil 3 5 9 173. Colombia 1 3 4 84. México 1 3 3 75. Argentina 1 1 2 46. R. Dominicana 1 1 0 27. Venezuela 1 0 0 18. Puerto Rico 1 2 4 49. Guatemala 0 1 0 1