1.3. Esterilización y Métodos de Esterilización.

5
ESTERILIZACIÓN Y MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Proceso utilizado para la destrucción total de microorganismos patógenos incluyendo esporas. Métodos de esterilización Químicos: Estos son utilizados en la técnica de quirófano y en los Procesos quirúrgicos. Físico: Actúa a través de fenómenos de conducción, convección y radiación. PARÁMETRO DE FIABILIDAD De acuerdo al producto: Relacionados con el proceso Biocarga: Es grado de contaminación con microorganismos y residuos orgánicos Biorresistencia: Son la Sensibilidad y estabilidad del producto al calor o la humedad Bioestado: Es La fase nutritiva o reproductiva de los microorganismos Biopantalla: Son las características de los materiales de envasado Temperatura. Humedad, condensación, hidratación. Tiempo. Pureza del producto y del aire, efecto residual o residuos. Saturación y penetración. Capacidad del esterilizador y posición de los objetos dentro de la cámara.

description

TIPOS DE ESTERILIZACION Y METODOS DE ESTERILIZACION PARA SU USO EN ENFERMERIA

Transcript of 1.3. Esterilización y Métodos de Esterilización.

  • ESTERILIZACIN Y MTODOS DE ESTERILIZACIN

    Proceso utilizado para la destruccin total de microorganismos patgenos

    incluyendo esporas.

    Mtodos de esterilizacin

    Qumicos: Estos son utilizados en la

    tcnica de quirfano y en los Procesos

    quirrgicos.

    Fsico: Acta a travs de fenmenos

    de conduccin, conveccin y radiacin.

    PARMETRO DE FIABILIDAD

    De acuerdo al producto: Relacionados con el proceso

    Biocarga: Es grado de

    contaminacin con

    microorganismos y residuos

    orgnicos

    Biorresistencia: Son la

    Sensibilidad y estabilidad del

    producto al calor o la humedad

    Bioestado: Es La fase nutritiva o

    reproductiva de los

    microorganismos

    Biopantalla: Son las

    caractersticas de los materiales

    de envasado

    Temperatura.

    Humedad, condensacin,

    hidratacin.

    Tiempo.

    Pureza del producto y del aire,

    efecto residual o residuos.

    Saturacin y penetracin.

    Capacidad del esterilizador y

    posicin de los objetos dentro de

    la cmara.

  • Vapor a presin o vapor hmedo

    Utiliza la humedad y el calor para coagular y desnaturalizar las protenas de

    los microorganismos.

    Ventajas:

    Seguro.

    Econmico.

    Rpido.

    Eficaz

    Precauciones: . La puerta debe estar cerrada hermticamente.

    La vlvula de entrada de vapor debe estar abierta.

    Vigilar los termmetros y manmetros durante el proceso.

    La puerta debe estar cerrada hermticamente.

    Los artculos deben colocarse en forma de librero y no deben tocar las

    superficies ni encimarse.

    No deben esterilizarse artculos plsticos, equipos elctricos, endoscopios

    lentes ni materiales sensibles al calor

    Calor seco

    Utiliza el aire caliente para destruir microorganismo mediante la oxidacin

    fsica o la coagulacin de las protenas por quemadura

    Ventajas:

    No daa el filo del instrumental fino.

    No se corroe el acero inoxidable.

    Es muy til en la esterilizacin de aceites y polvos.

    Se utiliza en artculos de cristalera.

    Penetra en ciertos artculos que no pueden esterilizarse en gas o en

    vapor a presin.

    Desventajas: El aire que queda

    atrapado en el interior de los artculos

    disminuye la accin.

  • No necesita instalaciones especiales

    Desventajas:

    Se necesita un tiempo de exposicin ms prolongado.

    En la utilizacin del aire caliente algunas esporas son resistentes al calor

    seco.

    Si los artculos se exponen demasiado pueden daarlos.

    Destruye material de caucho y tela.

    Tiempo y temperatura

    6 horas= 121C

    3 horas= 140C

    2 horas= 160C

    1 hora= 171C

    Esterilizacin por radiacin

    Radiacin ionizante: Son rayos catdicos con electrones de alta energa que

    producen radiaciones de corta longitud de inda y disocian las molculas en iones

    como lo hacen los rayos x, los rayos gamma y los csmicos.

    Radiacin no ionizante: Son radiaciones electromagnticas que tienen longitud

    de onda diferente a la luz visible, de ellos utilizamos dos formas:

    Radiacin ultravioleta: Mata a los microorganismos al provocar reacciones

    qumicas en los ncleos y componentes celulares.

    Radiacin infra-roja: Los microorganismos mueren por oxidacin a una

    temperatura de 190 C por 30 minutos.

    MTODOS QUMICOS

    xido de etileno: En estado gaseoso, acta sobre los cidos nucleicos, para

    inhibir la sntesis de protena e interferir con los procesos reproductivos.

  • Ventajas:

    Eficaz para la esterilizacin de artculos que son altamente sensibles al

    calor.

    Mayor capacidad de penetracin en materiales porosos.

    Anticorrosivo.

    Siempre deben considerarse las recomendaciones del fabricante

    Desventajas:

    Complicado, costoso, lento, largo, txico, flamable y explosivo.

    Origina productos txicos al combinarse con agua.

    Si se inhala irrita las mucosas.

    No se recomienda su uso en polietileno, telas, lquidos, polvos, grasas y

    materiales demasiado porosos.

    Formaldehdo gaseoso o formalina: Coagula las protenas celulares de la

    bacteria

    Ventajas:

    Los artculos esterilizados no requieren de un periodo de aireacin.

    El tiempo de esterilizacin es ms corto que el xido de etileno.

    La formalina comercial es de bajo costo.

    Se emplea para esterilizar artculos sensibles al calor

    Desventajas:

    Irrita ojos y membranas mucosas.

    Ocurre dermatitis si se pone en contacto con la piel.

    En altas concentraciones es flamable si su estado es gaseoso.

    La formalina tiene que estar almacenada a una temperatura no mayor de 17

    C

    Es un potente carcingeno y alrgeno

  • Clasificacin de los materiales segn el riesgo de infeccin

    Material crtico o de alto riesgo: Material que entra en contacto con el

    sistema vascular o con tejidos estriles. Instrumentos mdicos que rompen la

    barrera mucosa

    Material semicrtico o de riesgo intermedio: Material que entra en

    contacto con mucosas o con piel no intacta. Las mucosas intactas son en general

    resistentes a la infeccin por esporas microbianas

    Material no crtico o de bajo riesgo: Material que entra en contacto con la

    piel intacta. Esta acta como barrera efectiva para la mayora de los

    microorganismos.

    BIBLIOGRAFA

    Archundia, G, A. (2006). Educacin Quirrgica para el estudiante de la salud.

    Mxico: Mndez Editores.

    Berman, A. Snyder, J. S. Kozier, B. & Erb, G. (2008). Fundamentos de enfermera

    conceptos proceso y prcticas. (8 ed.). Espaa: Pearson Prentice Hall.

    Rosales B. S. & Reyes, G. E. (2004). Fundamentos de enfermera. (3 ed.).

    Mxico: Manual moderno.