1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

126
LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: ENTORNO SOCIAL Y NATURAL OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZ DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN 2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA 01 A LA 06 (6 PLANES DE CLASE) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENT ANTICIPACION CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACION 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA ELABORADO REVISADO APROBA DOCENTE: Nombre: Nombre: PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo demostración, la comunicación, las conexiones y/o la repr situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad responsable Reconocer la necesidad que tienen las personas de interactuar con otras dentro del núcleo familiar, a través de la identificación de la familia como un espacio que brinda cuidado y, al mismo tiempo, como un espacio en el cual se reconocen los problemas y las alternativas de solución Relata su historia familiar, explicando quiénes son su familia y de otros tipos de familia, y los roles en función de la protección y del cuidado mutuo. Fotografía familiares Marcadores Pizarrón Goma Papelotes Revistas Periódico Tijera Masking Sobres Hojas de Papel bond .Cumple los compromisos establecidos para la buena convivencia en el aula y el patio Relata su historia familiar, explicando quienes son los miembros de la familia y los roles que desempeñan en función de protección y del cuidado mutuo. Nombra a los miembros de la familia y los roles que cumplen cada uno de ellos, mediante la presentación de un collage. Técnic Observa Actuaci Instrume Escala de v Lista de TÉCNICA Obs INSTRUMENTO Esc enfatizando en la identificación de los miembros familiares que constan en las mismas. Aplicación de la técnica del "Cuadro Anticipatorio" para investigar lo que los estudiantes conocen y lo que les gustaría saber respecto al tema de interacción de las personas en el núcleo familiar. Interpretación grupal de la canción "Yo tengo Aplicación de la técnica "Tiro al blanco" para definir y caracterizar a los miembros que conforman una familia. Nominación del número de miembros que conforman las diferentes familias. Exposición oral de los roles que cumplen cada uno de ellos. Ejecución grupal de un collage sobre la familia, resaltando en la exposición de los roles que cumplen cada uno de sus integrantes. Análisis personal de los elementos incluidos en el collage como aporte autónomo. Exposición grupal del collage realizado en relación a los miembros de la familia. Aplicación de la técnica "El sobre preguntón" acerca de los roles que cumplen los miembros de la familia y la importancia de tener un núcleo familiar en quien confiar. Diálogo planteado tomando como base la importancia de interactuar socialmente en un grupo de integrantes llamado "Familia"

description

2do grado

Transcript of 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Page 1: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA 01 A LA 06 (6 PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACION

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

CONSOLIDACION

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer la necesidad que tienen las personas de interactuar con otras dentro del núcleo familiar, a través de la identificación de la familia como un espacio que brinda cuidado y, al mismo tiempo, como un espacio en el cual se reconocen los problemas y las alternativas de solución

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Fotografía familiares Marcadores Pizarrón Goma

Papelotes Revistas Periódico Tijera Masking SobresHojas de Papel bond

.Cumple los compromisos establecidos para la buena

convivencia en el aula y el patio

Relata su historia familiar, explicando quienes son los

miembros de la familia y los roles que desempeñan en función de

protección y del cuidado mutuo.

Nombra a los miembros de la familia y los roles que cumplen cada

uno de ellos, mediante la presentación de un collage.

Técnica:ObservaciónActuación.

Instrumento:

Escala de valores. Lista de cotejo

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala Gráfica

Aplicación de la técnica de "Observación indirecta" de fotografía familiares, enfatizando en la identificación de los miembros familiares que constan en las mismas.

Aplicación de la técnica del "Cuadro Anticipatorio" para investigar lo que los estudiantes conocen y lo que les gustaría saber respecto al tema de interacción de las personas en el núcleo familiar.

Interpretación grupal de la canción "Yo tengo una familia".

Aplicación de la técnica "Tiro al blanco" para definir y caracterizar a los miembros que conforman una familia.

Nominación del número de miembros que conforman las diferentes familias.Exposición oral de los roles que cumplen cada uno de ellos.

Ejecución grupal de un collage sobre la familia, resaltando en la exposición de los roles que cumplen cada uno de sus integrantes.

Análisis personal de los elementos incluidos en el collage como aporte autónomo.

Exposición grupal del collage realizado en relación a los miembros de la familia.

Aplicación de la técnica "El sobre preguntón" acerca de los roles que cumplen los miembros de la familia y la importancia de tener un núcleo familiar en quien confiar.

Diálogo planteado tomando como base la importancia de interactuar socialmente en un grupo de integrantes llamado "Familia"

Page 2: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 3: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Expresar sus necesidades en cuanto a sus sentimientos y deseos, por medio de diversas formas de comunicación con su entorno social y natural.

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Panderetas Trajes Sombreros Bastones Marcadores

Papelotes Texto Cuaderno Libro viajero

Lápices de colores

Transmite sentimientos y deseos en su entorno familiar y escolar, de

forma espontánea.TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Interpretación de la canción "Los miembros de mi familia".

Observación de láminas imágenes en donde se representen expresiones de sentimientos, y deseos de las personas al interactuar socialmente con otras.

Generación de una conversación sobre las imágenes observadas, creando las posibles frases que emitirías las personas representadas en las mismas.

Organización de grupos de trabajo para realizar la técnica de la dramatización.

Dramatización grupal de las escenas obtenidas imágenes de revistas usadas, especialmente relacionadas a la necesidad de afecto que tenemos las personas en nuestro entorno inmediato.

Ejecución de la técnica de la "Dramatización" para expresar sus necesidades en cuanto a sussentimientos y deseos en relación a su entorno social y natural.

Aplicación de la técnica "Preguntas y respuestas" sobre las escenas presentadas en las dramatizaciones expuestas en forma grupal.

Formulación de conclusiones mediante la valoración de algunas situaciones representadas y que constituyen elementos cotidianos de la vida real.

Enumeración de las formas de comunicación de las personas con su entorno social y natural.

Recuento de las escenas dramatizadas al expresar sus sentimientos y deseos mediante diversas formas de comunicación.

Page 4: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 5: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Identificar los miembros que integran la familia mediante la descripción de sus características corporales, roles y sentimientos, reconociendo la conformación de otros tipos de familias.

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Preguntas Varios objetos como: borrador peluche

monederoRadiograbadora

TrajesCuaderno

Lápices de colores

Nombra a los miembros que integran la familia mediante la

descripción de sus características corporales, roles y sentimientos, sin

dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO EscalaDescriptiva

}

Exploración de conocimientos mediante la técnica activa "Interrogatorio".

¿Qué conocemos de nuestra familia?¿Cuáles son los miembros que integran lafamilia?¿Qué tipos de familias hemos visto?

Interpretación de la canción "Yo tengo unafamilia".

Generación de una conversación sobre elcontenido de la letra de la canción interpretada.

Aplicación de la dinámica grupal "Tingo, tingo, tango" para seleccionar al estudiante quien va a describir las características físicas y comportamentales de los miembros de su familia.

Aplicación de la técnica "Cuadro comparativo" para establecer semejanzas y diferencias entre las características y roles que cumplen cada uno de los miembros de la familia.

Interpretación gráfica individual de algunos de los miembros de la familia seleccionado previamente, tomando en cuenta sus características corporales, roles y sentimientos,

Identificación de los miembros que conforman la familia mediante imágenes.

Conversatorio acerca de la existencia de otros tipos de familias, que tienen otra estructura, pero que merecen nuestro respeto.

Aplicación de la técnica "El globo preguntón" acerca de las características físicas y comportamentales de las personas que integran nuestra familia, teniendo en cuenta la privacidad que merecemos.

Page 6: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 7: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Identificar las actividades que realizan los miembros de la familia, a través del reconocimiento de su trabajo a favor del bienestar común

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RadiograbadoraCD

MarcadoresTrajes

SombrerosJuguetes

Utensilios decocina

MochilaPortafolio

Hojas de papelBond

Cuaderno deentorno

LápizLápices de

colores

Nombra las actividades que realizan los miembros de la familia, a través del reconocimiento de su

trabajo a favor del bienestar común, sin dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Interpretación grupal de la canción "Mi familia es única"

Recuento del objetivo educativo para relacionarlo con la destreza a desarrollar reconociendo el trabajo de los miembros de la familia para el bienestar común.

Generación de una conversación sobre las actividades que realizan cada uno de los miembros de la familia.

Aplicación de la técnica "Cuadro Comparativo" para establecer semejanzas y diferencias entre las actividades que realizan cada uno de los miembros de la familia.

Provisión de los materiales necesarios para realizar la dramatización en forma grupal, reconociendo el trabajo de los integrantes de la familia a favor de nuestro bienestar.

Aplicación de la técnica activa "Dramatización" para representar a las actividades que realizan los miembros de la familia a favor del bienestar común.

Aplicación de la técnica "El repollo" planteando preguntas sobre la dramatización presentada.¿Qué es lo que más les gustó al realizar la dramatización en forma grupal?¿Qué actividades son las que te llamaron más la atención? ¿Por qué? ¿Por qué crees que tus padres necesitan trabajar?

Interpretación gráfica de las actividades que realizan los integrantes de la familia en función del bien común.

Page 8: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 9: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer los animales domésticos y el cuidado que necesitan, mediante la descripción de sus características y las utilidades para el ser humano.

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Panderetas Computadora Video Preguntas Papelotes

Cuaderno de trabajoGomaTijera

Rollo de papelhigiénico

Palo de pinchoCartulina

Papel brillante

Señala claramente a los animales domésticos y el cuidado que

necesitan, mediante la descripción de sus características y utilidades. TÉCNICA Encuesta

INSTRUMENTO Cuestionario

Interpretación de la canción "En la casa de McDonald's"

Observación reflexiva de un video sobre losanimales domésticos en la siguiente página web:http://www.youtube.com/watch?v=gewsV_s6fBk

Generación una conversación sobre las escenas relevantes o que ameriten ser consideradas por su trascendencia en el video observado en forma grupal.

Enumeración de los animales presentados en el video, así como también de otros elementos que constan en el mismo.

Aplicación de la técnica "Preguntas y respuestas" sobre las escenas del video proyectado.¿Qué Animales se pudieron apreciar?¿Entre los animales domésticos está el león?¿Cuál es la actitud de las personas hacia los animales en el video?

Aplicación de la técnica activa "Organizador gráfico - La foto que habla" sobre los cuidados que deben darse a los animales domésticos, en relación a los que tienen vida silvestre.

Enunciación de los cuidados que en la actualidad se deben tener en casa, cuando se tiene a cargo el mantenimiento y protección de animales domésticos (mascotas).Creación de un animal doméstico por medio de la técnica grafoplástica "Plegado", elaborando una paloma de papel.Exposición dentro del aula de los animales creados por cada uno de los niños y niñas, aplicando la técnica mencionada.

Page 10: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 11: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Ubicar su vivienda y sus dependencias, por medio de la identificación de los materiales de construcción que se emplean en la localidad y en otros sitios de diferente altitud y clima.

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Varios objetos como: borrador peluche monedero Marcadores Papelotes Pizarrón Cuaderno

de trabajoLápiz Lápices de coloresGlobos Texto Cuaderno

Describe su vivienda y sus dependencias, por medio de la

identificación de los materiales de construcción que se emplean en la

localidad y en otros sitios de diferente altitud y clima, sin

dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO RegistroDescriptivo

Exploración de conocimientos previos de los estudiantes, mediante la aplicación de la técnica del "Interrogatorio".¿Cuáles son los miembros que integran la familia?¿En dónde viven las familias?¿Qué materiales creen que se necesitó paraconstruir su casa o vivienda?Recuento del objetivo educativo para relacionarla con la destreza a desarrollar, ubicando su vivienda y sus dependencias

Aplicación de la dinámica grupal "Tingo, tingo, tango" para seleccionar a los estudiantes quienes van a describir la infraestructura de su casa, tomando en cuenta los materiales con los cuales fue construida.

Aplicación de la técnica activa "La caceria" para establecer aciertos y desaciertos en cuanto a la nominación de los materiales de construcción mencionados por los estudiantes para la fabricación de sus viviendas.

Aplicación de la técnica "Cuadro comparativo" para establecer las semejanzas y diferencias entre las características de las viviendas y los materiales de construcción que se emplean en cada localidad tomando en cuenta la altitud y el clima.

Representación gráfica de su casa mediante el uso de material de reciclaje.

Desarrollo de las actividades propuestas en el texto del estudiante para reforzar el desarrollo de la destreza.

Recuento de las facilidades y dificultades al enunciar los materiales de construcción que fueron utilizados para la fabricación de las casas; nominación individual de diversos materiales necesarios para la construcción de una casa en la costa o sierra.

Page 12: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 13: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo

El razonamiento, lademostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer el amor y respeto familiar que cada uno de sus miembros demuestra, desde la promoción de la comunicación funcional.

Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia, y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Patio Papelotes Marcadores Títeres Teatrino

Pliegos de cartulinaMasking

CuadernoCaja

Papel brillanteTarjetas

Nombra acciones de amor y respeto familiar que cada uno de sus

miembros demuestra, desde la promoción de la comunicación

funcional, sin dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO EscalaNumérica

}

Aplicación de la técnica del "Cuadro Anticipatorio" para investigar los que conocemos y queremos conocer sobre los valores queexisten dentro de su núcleo familiar.

Ejecución de la dinámica grupal "La casita de mifamilia", emitiendo frases de respeto y amor quese fomentan en la familia.

Generación de una conversación reflexiva sobrela aplicación real del afecto y respeto expuestoen la dinámica realizada.

Observación de una función de títeres que tenga como contenido la importancia de tener una familia donde se demuestra el amor y el respeto entre todos los miembros de la familia.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" sobre el mensaje que les dejó la función de títeres observada.

Creación de un cartel grupal con un mensaje global sobre la importancia del amor y el respeto que cada uno de sus miembros demuestra, promoviendo así la comunicación funcional.

Narración de un evento familiar en el cual se evidencie el amor y el respeto existente entre las personas que conforman cada familia, de acuerdo a su estructura específica.

Presentación y exposición del cartel creado en forma grupal.

Reflexión grupal sobre la importancia del respeto y amor dentro de la familia.

Page 14: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 15: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2 EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interculturalidad

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable / Mi Vecindad

Describir los lugares dentro del entorno, desde la observación, identificación y ubicación de puntos de referencia. Tema: El entorno cercano

Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.

Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.

Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

láminas gráficos

fotografíastexto

cuaderno

Señala los lugares dentro del entorno, desde la observación, identificación y ubicación de

puntos de referencia, desde la observación indirecta.

TÉCNICAPRUEBA

INSTRUMENTOCUESTIONARIO

MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTAPROCESO DIDÁCTICO-Observar el entorno de la escuela, realizando un recorrido del mismo.PRERREQUISITOS-Conversar sobre lo que observaron en el recorrido en el entorno de la escuela.ESQUEMA CONCEPTAL DE PARTIDA-Nombrar lo que observaron en el recorrido.RESPONDER-¿Qué observaron durante el recorrido por el entorno?

1.-Observar láminas con casas, viviendas de diferentes familias-Observar láminas con montes, ríos, el mar, animales, etc.2.-Análisis-Identificar lugares y casas donde prestan servicios de salud, de educación.-Expresar el nombre de estos servicios.-Describir características de cada uno.3.-Interpretación-Conocer sus distintas labores de cada uno (complejo, centro de salud, etc.)4.-Comparación-Establecer semejanzas y diferencias entre los servicios tanto de educación, salud y recreación.5.- Generalización-Extraer conclusiones

*Explicar sobre el entorno natural y sus características.-Nombrar a cada uno crea que son importantes en el entorno.-Guiar a los niños y niñas para que realicen las actividades de la página 31.

Page 16: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 17: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2 EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La formación de una ciudadanía democrática

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable /Mi vecindad

Identificar las personas que viven en el entorno inmediato, desde la descripción de sus características personales y ocupacionales en relación al medio. Tema: Puntos de referencia del entorno

Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.

Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.

Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Láminas de oficios y profesiones

Fotografías de diferentes trabajos, profesiones

TextoCuaderno

LápizBorradorPinturas

Distingue a las personas que viven en el entorno inmediato,

describiendo sus características personales y ocupacionales.

TÉCNICA:PRUEBA

INSTRUMENTO:CUESTIONARIO

Preguntar¿Qué lugar es el más importante de tu barrio?¿Qué deseas saber sobre los puntos de referencia del entorno?-Conversar sobre los puntos de referencia de su barrio o de la escuela.-Identificar puntos de referencia: Una tienda, una iglesia, una escuela o colegio, una plaza, un parque, mercado, cementerio, centro de salud, etc.

*Decir en voz alta los puntos de referencia que identificamos en tu barrio o en tu escuela.-Decir cuáles son sus deberes para toda la ciudadanía de cada uno de los puntos de referencia.-Graficar, pintar alrededor de tu casa puntos de referencia.-Plantear a su familia un recorrido por estos puntos de referencia.-Establecer comparaciones de semejanza y diferencia entre estos puntos de referencia.-Establecer conclusiones.-Guiar a los niños y niñas, trabajar con las páginas 32-33.

* Decir puntos de referencia de tu casa.-Decir puntos de referencia de tu escuela.Contesta¿Fue interesante conocer los puntos de referencia?¿Para qué nos servirá estos puntos de referencia?¿Qué nos permite a las personas estos puntos de referencia?-Enumera puntos de referencia encontrados en tu localidad.-Dibujar imaginándote que la casa está en la mitad los puntos de referencia que están a la derecha y a la izquierda de tu casa.

Page 18: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2 EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollo de valores humanos universales.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo. Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable /Mi vecindad

Reconocer el lugar donde vive a partir de la identificación de sus particularidades y necesidades sociales, culturales y naturales, así como el trabajo comunitario que realizan sus habitantes. Tema: Vecinos y vecinas: oficios y profesiones

* Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.* Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.* Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Láminas de oficios y profesiones

Fotografías o imágenes de diversos trabajos

Canciones de los oficiosTexto

CuadernoLápiz

MarcadorCartel

Describe el lugar donde vive según sus particularidades y necesidades sociales, culturales y naturales, así como el trabajo comunitario que

realizan sus habitantes.

TÉCNICA:ACTUACIÓN

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO

Conversar sobres sus vecinos (ósea primero el vecino del aula) * Citar y nombrar a sus vecinosResponder¿Cuál es su vecino o vecina?¿Cómo se llama su vecino o vecina?¿A qué se dedica?

1.-Percepción-Observar en forma directa a los vecinos del barrio.2.-Análisis-Identificar a todos sus vecinos o vecinas.-Expresar el nombre de cada uno de los vecinos o vecinas.-Describir características de cada uno3.-Interpretación-Conocer a sus vecinos y vecinas, y también sus oficios o profesiones.4.-Comparación-Establecer semejanzas y diferencias entre los diferentes oficios y profesiones.5.- Generalización-Expresar oralmente sobre el tema.

*Presentar los diferentes oficios.-Mencionar las características-Indicar las características de cada uno y también sobre los oficios.-Presentar láminas entre trabajo y herramientas.-Guiar a los niños y niñas a realizar las actividades de la página 34-35.

Page 19: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: 2 EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo. Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable /Mi vecindad

Identificar los servicios públicos a su alcance, desde la observación y descripción de los problemas de su entorno natural y social, y los beneficios de la resolución de problemas en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad de la localidad. Tema: Servicios básicos y complementarios

* Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.* Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.* Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

láminasgráficos

carteltexto

pinturashojaslápiz

Explica losservicios públicos a

su alcance, y losbeneficios de laresolución de

problemas en elmejoramiento de lacalidad de vida de

los habitantes de lalocalidad.

TÉCNICAObservación

INSTRUMENTOLista de cotejo

* Conversar sobre los servicios básicos de una comunidad, comentar sobre ellos.-Reconocer la realidad local acerca de la cobertura de los servicios básicos.-Citar ejemplos de servicios básicos.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAResponder¿Cuáles son los servicios básicos de tu comunidad?¿Sabes cómo se accede al agua potable?

1.-Percepción-Presentar gráficos-Observar, describir características.2.-Análisis-Identificar los servicios básicos y complementarios.-Describir características década uno.3.- Interpretación-Conocer la clasificación de estos servicios.-Identificar los servicios básicos de la ciudad y el campo.-Determinar la importancia de estos servicios en la vida de los seres humanos.4.-ComparaciónEstablecer semejanzas y diferencias entre los servicios del campo y de la ciudad.5.-Generalización-Mediante preguntas, resumir el tema.

* Presentar láminas, gráficos de los servicios básicos.-Decir el nombre de cada uno.-Mencionar las características.-Estimar la importancia para la vida.-Guiar a los niños o niñas a realizar las actividades del texto páginas 36-37-38-39.

Page 20: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 21: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La educación sexual en los jóvenes

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo. Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable /Mi vecindad

Relacionar las actividades recreativas que se desarrollan en la vecindad, con la identificación de los lugares donde los vecinos se reúnen en los tiempos libres, la descripción de los juegos y otras actividades de recreación. Tema: Salud, educación y transporte

*Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.*Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.*Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

textoláminas de los servicios de

salud, educación y transportepeganol

hojastijeras

algodón

Demuestra las actividades recreativas que se desarrollan en la

vecindad, con la identificación de los lugares donde los vecinos se reúnen en los tiempos libres, la

descripción de los juegos y otras actividades de recreación, desdela conformación de equipos de

trabajo.

TÉCNICAPRUEBA

INSTRUMENTOPRUEBA

* Narrar experiencias personales acerca de los servicios de salud, educación y transporte.-Expresar oralmente y corporal acerca de los servicios de salud, educación y transporte.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Decir oralmente los servicios de salud, educación y transporte.Responder ¿Cuáles son los servicios de salud, transporte y educación?¿Crees que estos servicios son importantes en la comunidad?

1.- Percepción-Identificar los servicios de salud, educación y transporte recorriendo el barrio.2.-Análisis-Decir todos los servicios de salud, educación y transporte.-Expresar el nombre de cada uno.-Describir las características.3.-Interpretación-Conocer todos los servicios de salud, educación y transporte.4.-Comparación-Establecer semejanzas y diferencias entre estos servicios.5.-Generalización-Expresión oral y corporal acerca de los servicios de salud, educación y transporte.

* Graficar medios de transporte.-Realizar barcos y aviones de papel.-Jugar con estos medios de transporte.-Guiar a los niños y niñas a trabajar con el texto páginas 40-41-42-43.

Page 22: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 23: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interculturalidad

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo. Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía

responsable /Mi vecindad

Describir los medios de transporte y comunicación que existen en la localidad, identificando sus problemas y las necesidades de los habitantes. Tema: Trabajo comunitario

* Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.* Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario.* Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

cuentospoemas

C.D.minicomponente

imágenes o fotografías de trabajo comunitario

imágenes de una mingatextohojas

pinturas

Nombra los medios de transporte y comunicación que existen en la

localidad, identificando sus problemas y las necesidades de los

habitantes, desdeel empleo de organizadores

gráficos.

TÉCNICA:Observación

INSTRUMENTOLista de Cotejo

EXPERIENCIA-Hacer que escuchen la canción la minga.-Conversar sobre el trabajo comunitario y los beneficios para la comunidad.-Solicitar que se imaginen cómo sería si no existiera el trabajo comunitario.REFLEXIÓN-¿Cómo te sentirías si estuvieras solo?-¿Has realizado alguna acción con ayuda de otras personas? ¿Cuál? -¿Parece divertido estar solo y hacer las cosas solo pero no es así?-El trabajo en grupo mejora las relaciones, comparten las necesidades y buscan solucionar los problemas.

* Guiar a los niños y niñas en el desarrollo de las actividades cómo por ejemplo, una minga para limpiar y arreglar el aula o una parte de la escuela.-Expresar cómo se sintieron al trabajar en equipo.

* Trabajar en distintos contextos para reforzar valores como el respeto, el trabajo solidario unión y amor a nivel familiar y comunitario.-Guiar a los niños y niñas a trabajar con el texto páginas 44 y 45.

Page 24: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Asociar la escuela como su segundo hogar, desde la identificación y relación con sus compañeros, compañeras y docentes con quienes comparten actividadesescolares, culturales y sociales

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cartulinas Papel bond Papel Brillante Tijera

GomaFómix Revistas Periódico

Texto Ilustraciones Masking

Describe sin dificultad a la escuela como su segundo hogar, relacionándose con sus

compañeros, compañeras y docentes.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO EscalaNumérica

Generación de una conversación sobre pensamientos e ideas personales que tengan sobre la escuela, tomando como base escenas agradables del contexto escolar a nivel personal. Aplicación de la técnica activa "El repollo" para responder a preguntas referentes a la relación que mantienen los estudiantes con sus compañeros/as y docentes.Memorización del poema "Canción primaveral".

Aplicación de la técnica activa "Taller pedagógico" para conseguir aprendizajes referentes a la escuela y a las normas que existen y se deben aplicar para una sana convivencia en ella.

Aplicación de la técnica activa "8 - 2" para en forma grupal, exponer y cimentar conocimientos de los estudiantes, relacionados con la escuela como un segundo hogar.

Ejecución de una técnica grafoplástica "Collage"sobre todo lo que interiorizaron sobre la escuela y las actividades que se realizan dentro de ella, conjuntamente con sus compañeros/as y docentes.

Exposición individual del collage generado en relación a la escuela a los compañeros y a los docentes con quienes comparten varias actividades escolares, culturales, sociales y deportivas. Reflexión grupal acerca de los conocimientos alcanzados por los estudiantes en relación a laescuela y también acerca del compromiso de cumplir con las reglas establecidas en la misma.

Page 25: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 26: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer acciones que permitan la prevención y seguridad dentro de la escuela, por medio de la práctica y promoción de su cumplimiento.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Títeres Teatrino Marcadores Pizarrón Papelotes

Cuaderno de trabajoLápiz

Lápices de coloresMasking

RadiograbadoraTexto

Cuaderno

Nombra las acciones que permiten la prevención y seguridad, por

medio de la práctica y su cumplimiento cabal.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos}

Aplicación de un interrogatorio a los estudiantes, basándonos en preguntas referentes a acciones de prevención y seguridad dentro de la escuela. Recuento del objetivo educativo, para relacionarlo con la destreza a desarrollar, reconociendo acciones de prevención yseguridad dentro de la escuela.

Recuento de experiencias previas de los estudiantes en relación a la aplicación de normas de prevención y seguridad en el plantel.

Organización, presentación y observación reflexiva de una obra de títeres programada en relación a la ejecución de acciones de prevención y seguridad dentro de la escuela.

Aplicación de la técnica activa "Cuadro comparativo" para establecer las semejanzas y diferencias existentes entre los comportamientos optados por los dos personajes presentes en la obra de títeres. Interpretación gráfica de una acción que permita la prevención y seguridad dentro de la escuela.

Aplicación de la técnica activa "El repollo" para responder a preguntas referentes a acciones que permitan la prevención y seguridad de los estudiantes dentro de la escuela.

Exposición individual del dibujo realizado en relación a las acciones para promover la seguridad; entrega de un presente (stickers) como signo de un compromiso en el cumplimiento de las acciones que permitan salvaguardar la seguridad de los niños(as).

Page 27: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 28: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Relacionar las personas que trabajan en la escuela con las actividades que realizan, desde la observación y descripción de sus funciones.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Marcadores Papelotes Micrófono

Guía de preguntas Esferográfico Cartulinas

pequeñas.Revistas

Goma

Nomina a las personas que trabajan en la escuela explicando las

actividades que realizan.

TÉCNICA Entrevista

INSTRUMENTO Guía depreguntas

Organización de un diálogo para evidenciar los conocimientos previos de los estudiantes relacionados con las personas que laboran en la institución educativa.

Nominación de todas las personas que trabajan en la institución describiendo sus funciones específicas que aportan a la sana convivencia institucional.

Preparación de un recorrido por toda la institución para visitar a todas las personas nominadas anteriormente.

Organización de grupos de estudiantes para entrevistar a cada una de las personas que trabajan en la escuela.

Preparación grupal de la guía de preguntas para aplicarlas a las personas que laboran dentro de la escuela.

Recorrido por todos los espacios del establecimiento, llevando a cabo la entrevista a las personas que se encuentran en cada área para conocer las funciones que realizan en la institución.

Aplicación de la técnica activa "Cuadro Comparativo" para establecer las diferencias en la funciones de las personas, pero que en forma cooperativa aportan conjuntamente al cumplimiento del proyecto educativo institucional.

Recuento grupal de lo efectuado en clase en relación al reconocimiento de las funciones que desempeñan las personas que trabajan en la escuela.

Aplicación de la técnica activa "El repollo" para responder a preguntas referentes a las funciones de personas que trabajan en la escuela y las actividades que cumplen en forma cooperativa.

Page 29: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 30: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer la ubicación de la escuela, a través de la descripción de la ruta que realiza para llegar al establecimiento.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Pictogramas Rótulos Pizarrón Marcadores Agua Papelotes

Cuaderno TextoLápiz

Describe la ubicación de la escuela, explicando la ruta que realiza para llegar al establecimiento, desde la

observacióndirecta.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Organización de una salida pedagógica para relacionarnos con lugares relevantes de la manzana de la escuela.

Enunciación del objetivo que tienen para salir de visita de observación.

Nominación de los cuidados que se deben tener en cuenta para realizar la salida pedagógica como por ejemplo:

Mantenerse siempre con el grupo. No hablar con extraños.

Respetar zonas de seguridad.

Previsión y suministro de los recursos necesarios para llevar a cabo la salida de observación programada en los alrededores del establecimiento educativo.

Aplicación de la técnica de "Observación directa" y reflexiva de las calles, avenidas y otros lugares relevantes de la manzana de la escuela, registrando todo los observado en un anecdotario elaborado previamente.

Descripción y asociación de la ubicación de laescuela, efectuando una explicación verbal de la ruta que se realiza usualmente para llegar al establecimiento.

Recuento grupal de lo observado por parte de los estudiantes durante el recorrido llevado a cabo. Evocación individual de los lugares y calles observadas con su respectivo elemento o lugar que los representa, tomando como base la información registrada en los anecdotarios.Elaboración de un trabajo práctico que evidencie los conocimientos alcanzados en relación a la ubicación de la escuela. (Croquis).

Page 31: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 32: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Describir los principales lugares del entorno escolar, por medio de su localización, para desenvolverse con confianza en sus instalaciones.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Papel bond Marcadores Papelotes

Lápices de coloresLápiz

Cuaderno de trabajoRevistas

Tijera

Enuncia los principales lugares del entorno escolar, por medio de su

localización,para desenvolverse con confianza

en sus instalaciones.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos

Generación de una conversación grupal sobre los lugares que han visitado y que ya son de su conocimiento dentro de la institución educativa.

Planeación de una visita grupal por todos los espacios de la escuela para llevar a cabo una descripción de los mismos.

Enumeración de las reglas que deben tomar en cuenta para llevar a cabo la visita de los espacios escolares.

Ejecución grupal de un recorrido por todas áreas y espacios de la escuela, aprovechando la instancia para efectuar descripciones verbales de las características de las mismas.

Nominación individual de los principales lugares del entorno escolar.

Interpretación gráfica de los puntos de referencia más importantes para llegar al aula. estructuración de un organizador gráfico (Soldidáctico), describiendo los principales del entorno escolar, tomando como base la información recabada en la visita de observación.

Organización de grupos para visitar y describir espontáneamente un espacio determinado de la institución.Recuento de las facilidades y dificultades encontradas por los estudiantes para llegar o desplazarse a un lugar encomendado por el o la docente de aula.Verificación del nivel de desarrollo de la destreza cuyo conocimiento es: La descripción de los lugares del entorno escolar.

Page 33: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 34: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Describir el rol de los maestros y maestras, mediante la identificación de su accionar diario y de su labor como formadores de seres humanos.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Carteles Pizarrón Marcadores Trajes Bastones Lentes

Cuadernos LápicesCartón corrugado Papel

brillante GomaTijera

Escarcha

Valora el rol de los maestros y maestras, mediante la

identificación de su accionar diario y de su labor como formadores de

seres humanos,por medio de la dramatización.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala Gráfica

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen los estudiantes acerca del rol que cumplen los docentes en la institución educativa.

Aplicación de la técnica activa "El sobre preguntón" para generar ideas sobre las acciones que realiza diariamente el docente.¿La docencia es un trabajo obligatorio o voluntario?¿A qué se debe la dedicación y mística de los maestros al orientar a sus educandos?¿Cuáles son las principales funciones de un docente en el plantel?, y ¿ Cómo deben ser las relaciones entre ellos?.

Organización de grupos de estudiantes para que representen las acciones diarias de sus profesores/as de aula.

Provisión de los materiales necesarios para la ejecución de la dramatización.

Establecimiento previo de los diálogos y libretos que serán representados por cada estudiante.

Presentación de las dramatizaciones en forma grupal, enfatizando en la identificación del accionar de los maestros y maestras, considerándoles como verdaderos formadores de seres humanos.

Evocación de las actividades efectuadas al por los estudiantes al dramatizar acciones que realizan a diario los maestro/as.

Recuento de lo que disfrutaron e interiorizaron al demostrar el trabajo diario de los docentes. Reflexión grupal acerca de los conocimientosalcanzados en relación a describir el rol que cumplen a diario los docentes como formadores de seres humanos.

Page 35: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 36: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Explicar la importancia de aprender, por medio de la valoración del conocimiento como herramienta indispensable para resolver problemas en diversas situaciones.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Radiograbadora Panderetas Cuaderno de trabajo Papelotes

MarcadoresLápiz

Cuaderno

Justifica la importancia de aprender, por medio de la

valoración del conocimiento como herramienta indispensable pararesolver problemas en diversas situaciones, desde el empleo de

organizadores gráficos.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO RegistroDescriptivo

Interpretación de la poesía o canción "Todo lo puedo hacer"

Aplicación de la técnica activa "Tiro al blanco" para enfocar la atención de los estudiantes en la importancia de aprender, valorando al conocimiento como una herramienta para resolver problemas cotidianos.

Planeación conjunta de actividades en el aula para explorar ideas sobre la importancia que reviste el acto de aprender en forma voluntaria y espontánea.

Programación de una corta función de títeres con la temática en mención.

Observación reflexiva de una función de títeres sobre la importancia de aprender para solucionar mediante el conocimiento los problemas cotidianos.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" para determinar aciertos y desaciertos en cuanto a la valoración del aprendizaje.

Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- mentefacto nocional", para conceptualizar y abstraer la importancia que reviste el acto de aprender conocimientos y desarrollar destrezas.

Exposición individual del organizador de ideas (Mentefacto nocional) en relación a la importancia de aprender.Reflexión grupal de los estudiantes acerca de los conocimientos alcanzados en relación a la voluntad para poner empeño en realizar las actividades diarias para tener un mejor aprendizaje.Presentación de un problema cotidiano para que los niños den una solución de acuerdo a lo aprendido en clase.

Page 37: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 38: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer que puede compartir y aprender de sus compañeros diversos conocimientos especialmente costumbres y tradiciones, a partir del trabajo cooperativo.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Trajes Cartulinas Marcadores Radiograbadora Cd

Huevos Mermelada AzúcarEsencia de vainilla

BatidoraConos de helados

Tazón

Explica sin dificultad que puede compartir y aprender de sus

compañeros diversos conocimientos mediante el trabajo

cooperativo.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Ejecución de ejercicios corporales básicos, como por ejemplo: Manos arriba, abajo, a los lados, etc., para motivar a los estudiantes y activar así sus conocimientos previos.

Organización de un diálogo para evidenciar los conocimientos previos relacionados con acciones que han aprendido de sus compañeros. Investigación sobre lugares de origen de cada estudiante, las costumbres y tradiciones que poseen; pueden ser danzas, preparación de alimentos, etc.

Formación de grupos de trabajo con los estudiantes, para llevar a cabo la asignación de costumbres y tradiciones, las mismas que tendrán que ser representadas.

Provisión de todos los materiales y accesorios necesarios para la representación designada, a fin de compartir y aprender de sus compañeros diversos conocimientos.

Representación grupal de las costumbres y tradiciones mediante la aplicación del trabajo cooperativo.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas por los estudiantes al construir conocimientos y aprender de los compañeros de clase, costumbres y tradiciones, trabajando en forma cooperativa.

Aplicación de la técnica activa "El sobre preguntón" para consolidar el conocimiento compartido sobre las costumbres y tradiciones de los compañeros de aula.

Page 39: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 40: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Los hábitos alimenticios y de higiene.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Identificar la importancia de mantener el aseo y cuidado de los ambientes escolares practicando acciones para su efecto.

Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros.

Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.

Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cartulinas Manteles Guantes Baldes Pizarrón Marcadores

Cuaderno Legos RosetasRompecabezas

Canastas

Demuestra la importancia de mantener el aseo y cuidado de los ambientes escolares practicandoacciones por medio del trabajo

grupal.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala Gráfica

Planteamiento, memorización y recitación grupal del poema "A ordenar".

Generación de una conversación sobre la forma en que podemos contribuir efectivamente en el aseo y cuidado de los diversos ambientes de la escuela.

Organización de las actividades que se van a realizar dentro del aula, para mantener el aseo y cuidado de los ambientes.

Formación de grupos para el arreglo del aula por áreas.

Ejecución de una minga estudiantil para ordenar los espacios del aula.

Provisión de los materiales necesarios para la ejecución de la minga, como por ejemplo: Escoba, recogedor, fundas, limpiones, paños húmedos.

Ubicación de los juguetes en sus lugares respectivos por parte de los estudiantes, explicando la importancia que reviste el mantener las instalaciones aseadas y ordenadas.

Limpieza grupal de las diversas áreas del aula, siguiendo las consignas emitidas por la maestra.

Creación de un cartel en forma grupal con un mensaje sobre la importancia de mantener los ambientes escolares aseados y limpios.

Exposición grupal del cartel creado en grupo y ubicación en un lugar de fácil visualización. Presentación de los resultados conseguidos por cada grupo, evidenciando que se valora la importancia de mantener el aseo y cuidado de los ambientes. Enunciación de lo que aprendieron y disfrutaron con el desarrollo de la actividad realizada.

Page 41: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 42: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: Toma de conciencia de los derechos.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer a las personas que viven en nuestro alrededor, por medio de la identificación de las formas de ayuda comunitaria y la relación del intercambio recíproco y voluntario de recursos, experiencias y servicios.

Explica los beneficios de la ayuda comunitaria y el intercambio de recursos, experiencias y servicios.

Representa gráficamente y relata las formas con las cuales recibe y demuestra respeto

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Carteles Vendas SillasPapel bond Pelotas

Marcadores Imágenes Papel bond

Pliegos de cartulinaMasking

Menciona a las personas que viven en nuestro alrededor, por medio de

la identificación delas formas de

ayuda comunitaria.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Observación de un cartel que represente a las características de la comunidad en la cual vivimos.

Generación de preguntas planteadas sobre la base del análisis efectuado al cartel didáctico, como por ejemplo:

¿Que representa la ilustración mostrada?¿Identificas algún lugar?¿Cómo reconociste estos lugares?¿Cuántas personas crees que puedan vivir allí?

Exposición didáctica y metodológica de información sobre la formación de grupos humanos y las formas de ayuda que brindan a la comunidad.

Investigación individual de la formación de un grupo como por ejemplo: Clubes deportivos, grupos religiosos, grupos políticos, grupos de trabajo social como la cruz roja, etc., y análisis del tipo de apoyo que brinda u ofrece a la comunidad.

Organización de grupos de trabajo para la ejecución de actividades que realizan los grupos designados.

Presentación de los grupos formados, e identificación de la relación del intercambio recíproco de recursos, experiencias y servicios entre ellos.

Aplicación de la técnica activa "El globo preguntón", para llegar a establecer conclusiones sobre las personas que viven a nuestro alrededor, con preguntas tales como:¿Qué idéntica a cada grupo? ¿Puede una misma persona formar parte de varios grupos?¿Cómo te sientes al ser parte del grupo de alumnos de segundo de Básica?

Page 43: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 44: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: Toma de conciencia de los derechos.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Relacionar el respeto con la integridad de las personas, a través de la evocación de experiencias personales, y de la reflexión sobre las actitudes propias y las de los demás

Explica los beneficios de la ayuda comunitaria y el intercambio de recursos, experiencias y servicios.

Representa gráficamente y relata las formas con las cuales recibe y demuestra respeto

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cuestionario Cuento Cuaderno de trabajo

LápizLápices de colores

Papelotes

Expresa el respeto hacia la integridad de las personas, a través

de la evocación de experiencias personales y las de los demás.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos}

Ejecución de la dinámica grupal "Marineros de agua dulce"

Planteamiento de preguntas y respuestas sobre las incidencias de la dinámica efectuada.

¿Cómo reaccionaron al recibir la noticia de que deben encontrar materiales ocultos o ajenos?¿Consideran que es importante ser respetuosos a pesar de cualquier situación que se presente?¿Por qué piensan que algunas personas no nos respetan?¿Creen que demostramos respeto a las personas si tomamos sus cosas sin pedir?

Narración de un cuento que se relacione con el valor: Respeto e integridad de las personas. "El caballito de mil colores"

Aplicación de la técnica activa "8 - 2" para en forma grupal, exponer y cimentar conocimientos relacionados con el cuento narrado.

Interpretación grafica sobre el mensaje inferido en el cuento narrado sobre el respeto que debemos mostrar a las demás personas en cualquier circunstancia.

Estructuración de un organizador gráfico: "Rueda de atributos" para describir al valor: Respeto.

Presentación y análisis reflexivo de los gráficos realizados por los estudiantes en forma individual. Evocación de las experiencias personales en donde se haya demostrado el respeto de los estudiantes hacia las demás personas.

Reflexión grupal de los estudiantes acerca de las ventajas al demostrar respeto a todas las personas del entorno, ya sea tomando en cuenta sus cualidades o actitudes.

Page 45: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 46: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Diferenciar los seres vivos de los elementos no vivos dentro del entorno familiar, escolar y local, desde la descripción de sus particularidades y relaciones entre sí.

Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida.

Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos.Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

FómixRollo de papel

higiénicoPalo de pincho

TelaGomaSilicón

Pistola para silicónPapel brillante

TextoPinturas de colores

Cuaderno

Relaciona los seres vivos con los elementos no vivos dentro del

entorno familiar, escolar y local, desde la descripción de sus particularidades desde la

observacióndirecta.

TÉCNICA Prueba

INSTRUMENTO Cuestionario}

Organización de recorridos en la institución para evidenciar la presencia de seres vivos, por medio de la aplicación de la técnica de observación directa.

Generación de una conversación grupal relacionada con los seres vivos y no vivos observados en el recorrido efectuado. Presentación, memorización y recitación individual de la rima: "Mi amiga la naturaleza".

Nominación personal de algunos seres vivos e inertes observados en el recorrido efectuado previamente.

Estructuración de un organizador gráfico: "Cuadro comparativo" para establecer semejanzas y diferencias existentes entre los seres vivos y no vivos describiendo sus particularidades específicas.

Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- Mentefacto Conceptual", para conseguir aprendizajes referentes a la diferencia de los seres vivos y no vivos dentro del entorno escolar, familiar y local.

Nominación de las facilidades y dificultades encontradas por los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas.

Recuento de las actividades que se efectuaron en el aula en forma grupal para desarrollar la destreza. Elaboración de un trabajo práctico (pintar los seres vivos de color rojo y los no vivos de verde) para evidenciar los conocimientos alcanzados en relación a los seres vivos y no vivos del entorno inmediato.

Page 47: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 48: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Describir las plantas y los animales de su entorno desde la observación directa, identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que presentan para el ser humano.

Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida.

Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos.Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Cámara fotográficaPapelotes

Cuaderno de trabajoTexto

MarcadoresPizarrónPlantas

Identifica a las plantas y animales de su entorno analizando los

beneficios que presentan para el ser humano.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos

Presentación e Interpretación grupal de la canción: "La naturaleza"

Organización de una salida pedagógica para efectuar la observación directa de plantas y animales de su entorno.

Planeación conjunta de actividades que se van a realizar en la salida pedagógica, estructurando un anecdotario individual para llevar a cabo el registro de los datos relevantes.

Recuento del objetivo educativo, para relacionarlo con la observación de plantas y animales en la salida.

Ejecución de una salida pedagógica para la observación directa de plantas y animales del entorno.

Toma de fotografías de las plantas y animales del lugar visitado.

Presentación de las fotografías para caracterizar cada una de ellas.

Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- Mentefacto conceptual", estructurado para describir a las plantas y animales de su entorno y resaltar los beneficios que presentan para el ser humano.

Preparación de una agüita aromática utilizando un plantita medicinal conseguida en el recorrido efectuado.

Enumeración de todas las actividades que se realizaron para el desarrollo de la destreza mencionada.Conversación grupal acerca de la experiencia llevada a cabo, al degustar una agüita aromática en el aula de clase.Aplicación de una técnica activa "El crucigrama" para resolver inquietudes planteadas previamente sobre los animales y plantas observadas, así como también de los beneficios que brindan para el ser humano.

Page 49: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 50: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Comparar el ciclo de vida de los seres, desde la experiencia personal, la interpretación de gráficos o audiovisuales y la descripción y relación de sus etapas.

Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida.

Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos.Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Globos Títeres TeatrinoRadiograbadora

CdImágenesTarjetas

Material impresoGomaTijeraTextoLápiz

Describe con claridad el ciclo de vida de los seres, desde la experiencia personal, la

interpretación de gráficos.

TÉCNICA Prueba

INSTRUMENTO Cuestionario

Interpretación grupal de la canción "Cuando era niño, cuando era niño".

Aplicación de un interrogatorio a los estudiantes, basándonos en preguntas referentes al ciclo de vida que cumplen las personas y demás seres vivos.

Aplicación de la técnica activa "El globo preguntón" para establecer ideas relacionadas con al tema tratado, a partir del análisis e interpretación de experiencias personales.¿Podemos mencionar el ejemplo del ciclo de vida de las personas?

Aplicación de la técnica de "Observación indirecta" de imágenes didácticas sobre el ciclo de vida de los seres.

Exposición oral sobre el ciclo de vida de los seres vivos y descripción analítica de la relación existente entre cada una de sus etapas de desarrollo.

Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- Mentefacto conceptual ", estructurado para conceptualizar las diversas etapas del ciclo de vida de los seres vivos.

Aplicación de la técnica activa "Aprendizaje basado en problemas" para establecer conclusiones específicas en cuanto a la información analizada de las etapas del ciclo de vida de los seres.

Enumeración secuencial de las etapas del ciclo de vida por parte de los estudiantes en una ficha de trabajo o en una actividad planteada en el texto del estudiante.

Elaboración de un trabajo práctico que evidencie los conocimientos alcanzados en relación a la descripción y relación de las etapas del ciclo de vidadesde al análisis de recursos gráficos o audiovisuales.

Page 51: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 52: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

: La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

Buen Vivir,identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Identificar las acciones que demuestran respeto y protección a los seres vivos, desde el reconocimiento de su repercusión en lasupervivencia de estos.

Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida.

Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos.Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Carteles didácticosMarcadores

Hoja de trabajoPapel bond

Lápices de coloresAfiches

InvitacionesCarteles

IlustracionesPompones

RadiograbadoraMicrófono

Aplica acciones que demuestranrespeto y protección a los seres

vivos, desde el reconocimiento de su repercusión

su supervivencia de estos, en situaciones cotidianas.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Presentación, memorización y recitación del poema "Semillita".

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen previamente los estudiantes acerca de acciones que demuestran respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Aplicación de la técnica activa "El cuadro anticipatorio" para determinar lo que conocemos y queremos conocer sobre acciones que nos permitan cuidar, respetar y proteger a los seres vivos para la supervivencia de los mismos.

Observación de una función de títeres programada previamente sobre el cuidado y respeto a los seres vivos.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas", emitiendo sus criterios personales en relación al mensaje que les dejó la función de títeres observada anteriormente.

Aplicación de la técnica activa "Rueda de expertos" para generar conclusiones en relación a las acciones que nos permitan cuidar, respetar y proteger a los seres vivos para promover la supervivencia de estos.

Verificación del nivel de desarrollo de la destreza cuyo conocimiento es: Conocer acciones que nos permitan cuidar, respetar y proteger a los seres vivos para la supervivencia de los mismos.

Aplicación de una ficha de trabajo o resolución de una actividad en el texto del estudiante; (colorea las acciones que demuestran respeto y protección a los seres vivos) para consolidar conocimientos relacionados al tema tratado.

Page 53: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 54: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para su salud, crecimiento y bienestar integral. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Describir las características del cuerpo humano, por medio de la identificación de sus partesy la relación de los cambios físicos que se producen durante el crecimiento.

Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

Manifiesta cómo los órganos de los sentidos permiten obtener información.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RadiograbadoraVideo

InternetHoja trabajo

LápizLápices de colores

MarcadoresPizarrónTíteres

TeatrinoEspejo grande

CartulinasGoma

Fotografías

Cita las características del cuerpo humano, por medio de la

identificación de sus partes y la relación de los

cambios físicos, por medio del uso de material audiovisual.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos}

Interpretación grupal de la canción "Las partes de mi cuerpo".

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen los estudiantes acerca de la identificación de las partes del cuerpo humano y los cambios que se han provocado desde su nacimiento hasta la actualidad.

Organización de las actividades que se van a realizar en relación al tema, para lograr el desarrollo de la destreza.

Observación del siguiente video infantil que consta en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=hJC7n6BM4so }

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" para determinar la información recabada sobre lo que interiorizaron en el video observado.

Aplicación de la técnica activa "Rueda de expertos" para generar conclusiones en relación a la identificación de las partes del cuerpo humano y los cambios físicos que se producen durante el crecimiento.

Recuento grupal de lo efectuado en clase en relación a la identificación de las partes del cuerpo humano y los cambios físicos que se producen durante el crecimiento.}

Reflexión grupal acerca de los conocimientos alcanzados en relación al tema mencionado; aplicación de una ficha de trabajo para consolidar conocimientos relacionados a los cambios físicos que se dan en el ser humano.

Page 55: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 56: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para su salud, crecimiento y bienestar integral. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Explicar cómo los órganos de los sentidos proporcionan información vital para relacionarnos con el mundo exterior, mediante la observación de sus propias experiencias.

Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

Manifiesta cómo los órganos de los sentidos permiten obtener información.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

InternetVideo

TvUvas

PerfumeVenda

NaranjaTextoLápiz

Lápices de colores

Expone cómo los órganos de los sentidos proporcionan información

vital para relacionarnos con el mundo exterior.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Ejecución grupal del juego "La gallinita ciega" Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen los estudiantes acerca de los órganos de los sentidos y su función.

¿Qué hacemos para saber si la sopa está fría o caliente?¿Cómo hacemos para contar la cantidad de naranjas que constan en el cartel?¿Qué utilizamos para apreciar el olor que tiene un perfume presentado?

Observación reflexiva de un video seleccionado previamente y que consta en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=M1iemJGLrpcAplicación de la técnica activa "8 - 2" para en forma grupal, exponer y cimentar conocimientos relacionados con los órganos de los sentidos y su función específica, para promover su cuidado y protección.

Aplicación de la técnica activa "Cuadro Comparativo" sobre los órganos, los sentidos y la función que cumplen cada uno de ellos.

Aplicación de una ficha de trabajo para consolidar los conocimientos relacionados a los órganos de los sentidos y la función que cumplen cada uno de ellos para brindar información vital del mundo exterior. Desarrollo de las actividades propuestas en el texto del estudiante para el desarrollo de la destreza planteada.Reflexión individual de los estudiantes sobre la importancia de los órganos de los sentidos en nuestra vida.

Page 57: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 58: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para su salud, crecimiento y bienestar integral. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Diferenciar las características de género y biológicas que presentan los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, desde la experiencia personal y observando e interpretando imágenes y material audiovisual.

Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

Manifiesta cómo los órganos de los sentidos permiten obtener información.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

InternetVideo

TvTijeras

PapelotesPapel

BrillanteFómix

RevistasPeriódicoMasking

ImágenesCuaderno

Compara las características de género y biológicas que presentan

los hombres y las mujeres, los niñosy las niñas, desde la experiencia

personal.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen los estudiantes acerca de las características de género y biólogicas entre hombres y mujeres.

¿Sabías que hay nombres que se utilizan tanto en niñas como en niños como por ejemplo: Ariel, Michelle, José, María, entre otros?¿Qué actividades consideran que son propias de hombres y de mujeres?¿Qué diferencias físicas podemos evidenciar entre los hombres y las mujeres?

Observación reflexiva de un video didáctico que consta en la página de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=GwQ4Ngc9GIg http://www.youtube.com/watch?v=ZrJf2tw-Ahw Aplicación de la técnica activa "Taller pedagógico" para conseguir aprendizajes referentes al contenido e información que ofrece el video observado previamente.

Ejecución de un "Collage" grupal para que representen las diferencias de género y biológicas que presentan los hombres y las mujeres, los niños y niñas.

Presentación de las producciones realizadas en forma grupal acerca de las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas.Recuento grupal de lo efectuado en clase en relación al tema mencionado.

Enumeración de facilidades y dificultades encontradas por los estudiantes al construir conocimientos de identificación de las diferencias existentes entre hombres y mujeres, niños y niñas; aplicación de una ficha de trabajo referente al tema.

Page 59: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 60: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

ENTORNO SOCIAL Y NATURAL

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

La interrelación del ser humano con la naturaleza.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para su salud, crecimiento y bienestar integral. Buen Vivir,

identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable

Reconocer la importancia del respeto y cuidado del cuerpo en beneficio de su salud y bienestar.

Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

Manifiesta cómo los órganos de los sentidos permiten obtener información.

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Carteles didácticos Catulinas Marcadores

Guía de preguntasSobresTrajes

SombrerosCepilloJabónToalla

Explica sin dificultad la importancia del respeto y cuidado del cuerpo

para mantener su salud y bienestar general.

TÉCNICA Encuesta

INSTRUMENTO Cuestionario}

Presentación de la interrogante del día ¿Sabías que las uñas de las manos crecen más rápido que las de los pies, por eso debemos córtalas con mayor frecuencia?

Generación de una conversación sobre la interrogante presentanda, basándose en situaciones personales.

Aplicación de un interrogatorio a los estudiantes, basándonos en preguntas referentes a los cuidados que se deben tener para mantenerse aseado.

Observación de carteles o láminas didácticas que representen el respeto y el cuidado que debemos dar al cuerpo humano.

Exposición sobre los hábitos de aseo y las formas de actuar ante una persona desconocida.

Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- constelación pictográfica", para establecer acciones que se deben toman en cuenta para el cuidado del cuerpo así como también de su salud y bienestar.

Emisión de ideas generadas en el aula para evitar actos desagradables con personas desconocidas.

Aplicación de la técnica activa "El sobre preguntón" para generar ideas sobre la destreza desarrollada.¿Qué podemos hacer si un desconocido te ofrece comida o dulces? ¿O si un desconocido quiere llevarte hacia algún lugar?.¿Qué hacer si alguien te hace sentir incómodo a tí mismo? ¿O si te piden hacer algo en secreto, sin la aprobación de tus padres?.¿Qué podemos hacer si alguien quiere maltratarte verbal o físicamente?; recuento grupal de lo efectuado en clase.

Page 61: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 62: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN PARA LA CLASE DE LA ….. A LA ….. (….. PLANES DE CLASE)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

ANTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Nombre: Nombre:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

FECHA DE FINALIZACIÓN:

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 63: 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeno Entorno

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: