13-Tratamiento de Juntas de Construcción (Rev 1) (1)

13
Tratamiento de juntas de construcción PROCEDIMIENTO PO-13/1CL335 PO-13/1CL335 TRATAMIENTO DE JUNTAS DE CONSTRUCCION TALLERES Y COCHERAS LINEA 6 METRO DE SANTIAGO Elaborado por: Jefe Calidad Luis Farías B. Fecha:____/____/____ Propuesto por: Jefe Oficina Técnica. Rodrigo Muñoz F. Fecha:____/____/____ Aprobado por: Administrador de Obra. Victor Frombold Fecha:____/____/____ Revisi ón 1 Página 1 de 13 Fecha Abril

Transcript of 13-Tratamiento de Juntas de Construcción (Rev 1) (1)

Tratamiento de juntas de construccin PROCEDIMIENTOPO-13/1CL335

Tratamiento de juntas de construccin PROCEDIMIENTOPO-13/1CL335

PO-13/1CL335

TRATAMIENTO DE JUNTAS DE CONSTRUCCIONTALLERES Y COCHERAS LINEA 6 METRO DE SANTIAGO

Elaborado por:Jefe Calidad

Luis Faras B.

Fecha:____/____/____

Propuesto por:Jefe Oficina Tcnica.

Rodrigo Muoz F.

Fecha:____/____/____

Aprobado por:Administrador de Obra.

Victor Frombold

Fecha:____/____/____

DOCUMENTOS APLICABLES Y RELACIONADOS

CONTROL DE CAMBIOS

EdicinFechaPuntoCambios respecto a la versin anterior

102/04/2015Primera Edicin.

INDICE

1.OBJETO42.ALCANCE43.RESPONSABILIDADES44.DEFINICIONES55.DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO56.ARCHIVO147.ANEXOS14

1. OBJETODefinir la metodologa de trabajo para efectuar tratamiento de juntas de hormigonado en elementos de hormign que requieran ser llenados en distintas etapas, a fin de asegurar y controlar la calidad y eficiencia de estos.

2. ALCANCEAplica a la Construccin de Talleres y Cocheras Lnea 6 Metro de Santiago.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador ContratoAprueba y hace cumplir el presente procedimiento y sus registros especficos de control.

Jefe de General de TerrenoCoordina, dirige y supervisa la ejecucin de los trabajos. Dispone de todos los recursos que necesita para el buen desarrollo de la actividad, a saber: maquinaras, equipos, materiales, herramientas y mano de obra.Revisa, difunde y hace cumplir el presente procedimiento y sus registros de control.Comunica al Profesional Residente, cada vez y en forma oportuna cualquier condicin no contemplada en el presente documento en el desarrollo de la actividad, para emprender actividades de control efectivas.

Jefe de ObraEs responsable de ejecutar lo indicado en este procedimiento debe, adems, registrar las actividades realizadas en los protocolos indicados.Dirige (o quien l designe) en forma diaria la charla operacional del trabajo. Imparte las instrucciones y menciona los riesgos inherentes a la actividad y sus medidas de control.Entrega y hace cumplir todas las etapas cronolgicas del presente procedimiento.

Jefe de Prevencin de RiesgosControla el cumplimiento del Procedimiento y las del programa de prevencin.Recomienda oportunamente las correcciones a las desviaciones de seguridad.

4. DEFINICIONESPuente de adherencia: Adhesivo de dos componentes en base a resina epoxi, libre de solventes, para unir hormign fresco con endurecido.

5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Junta de hormign Endurecido con hormign fresco:Preparacin de superficie de hormign.Se deber identificar la zona a trabajar, la cual ser preparada, respetando la secuencia a continuacin descrita. Remocin de hormign endurecido, mediante mtodos mecnicos, procurando desbastar una capa de espesor necesario que permita cual obtener un hormign sano superficial, en la cara donde ser realizada la junta. Limpieza de la zona desgastada (mediante alguno de los siguientes mtodos: agua a presin, aire a presin, cepillado de la zona a tratar), asegurando la remocin de polvo, reas sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones.Mtodo de aplicacin del puente de adherencia: La temperatura de aplicacin debe estar comprendida en un rango entre 10 y 30 C La aplicacin del producto podr ser realizada mediante brocha, rodillo o pulverizador adecuado al producto. La aplicacin ser realizada de acuerdo a las indicaciones del fabricante del producto ((Colma fix 32), sealadas en ficha adjunta al presente documento La colocacin de hormign fresco deber ser realizada entre una y 7 horas desde la aplicacin del puente de adherencia, a una temperatura de 20 C (los tiempos variarn de acuerdo a las condiciones de temperatura, disminuyendo a una temperatura mayor y alargndose a temperaturas menores)En caso de utilizacin de moldaje para la confinacin del hormign fresco, este ser instalado de acuerdo a procedimiento de moldajes P-CAL.PRE.MAN-04

5.1.1 CURADODebe cuidarse en forma especial el curado del hormign de estas reparaciones para lo cual se aplicar membrana de curado.5.2 MEDIDAS DE PREVENCIN DE RIESGOSToda persona que trabaje con el hormign y cemento debe estar consciente de los peligros potenciales a la salud y observar los procedimientos seguros en su manejo para evitar exposiciones peligrosas.5.2.1 ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONALLos elementos de proteccin personal para este tipo de maniobra son los que a continuacin se detallan: Guantes de goma Casco de seguridad Antiparras Tapones auditivos en trabajos de picado Arns de seguridad ( solo en caso de trabajos de altura. )

5.3 MATRIZ DE RIESGOSSECUENCIA DETRABAJOSINCIDENTES POTENCIALESPROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

Confeccin de HPT.Anlisis inadecuado a los riesgos asocia-dos a las tareas.El HPT, siempre se confeccionan en el rea de trabajo.

Chequeo de herramientas manuales y elctricas a utilizar en las tareasCortes en extremidades (manos, brazos y piernas).

Atrapamiento con partes mviles. Shock elctricoChequear e inspeccionar que todos los equipos y herramientas, as como las extensiones se encuentren en buen estado. Se prohbe el uso de herramientas hechizas. Las herramientas sern utilizadas slo para el fin que fueron diseadas. Se prohbe modificar las herramientas o retirar algn sistema de proteccin. Las extensiones elctricas como las terminales debern estar en buen estado. Los cables elctricos no debern estar en el suelo, se debern establecer solo por va area.

Picado de hormignIrritacin , quemaduras, exposicin a polvo del slice, proyeccin de partculasUso de E.P.P. (guantes de goma, antiparras, respirador con filtros), arns de seguridad en trabajos de altura

Orden y aseo en el lugar de trabajoCadas al mismo y distinto nivel

golpeado por o contraDejar rea limpia, despejada y libre de obstculos. El retiro de despuntes y material de desechos debe hacerse en receptculos adecuados.

5.4 MATRIZ AMBIENTALSECUENCIA DE TRABAJOINCIDENTES POTENCIALESPROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

Confeccin de HPT, Charla del procedimiento de trabajoContaminacin por residuos domsticos (papeles)La documentacin generada en terreno (HPT, Charla, etc.) Sera archivada y guardada en la oficina de Prevencin de Riesgos.

Aplicacin de puente de adherenciaQuemaduras, irritacin a los ojos y a la pielPara informacin y consejo sobre seguridad en la manipulacin, almacenamiento y disposicin de productos qumicos, los usuarios deben referirse a la ficha de datos de seguridad vigente HDS, la cual contiene datos fsicos, ecolgicos, toxicolgicos y otros datos relativos a la seguridad.Los envases de este producto deben eliminarse en tambor color rojo.

Orden y aseo en el lugar de trabajoCadas al mismo y distinto nivel, golpeado por o contra.

Dejar rea limpia, despejada y libre de obstculos.

El retiro de despuntes y material de desechos debe hacerse en receptculos adecuados.

6. ARCHIVOLos documentos se archivarn en forma electrnica y papel segn corresponda en Departamento de Calidad, Medio ambiente y Prevencin de Riesgos.

7. ANEXOS Hoja Planificacin de Tareas (HPT). Registro asistente a formacin. Ficha tcnica Colma fix 32. Ficha seguridad Colma fix 32 partes A y B.

Revisin1Pgina 1 de 12

FechaAbril

Revisin1Abril 2015Pgina 10 de 10