13022013_122746_PEDP EL ORO 2005 - 2016 (Se está actualizando, se presentará en junio).doc

download 13022013_122746_PEDP EL ORO 2005 - 2016 (Se está actualizando, se presentará en junio).doc

If you can't read please download the document

Transcript of 13022013_122746_PEDP EL ORO 2005 - 2016 (Se está actualizando, se presentará en junio).doc

PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO

PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO

PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE EL ORO2005-2016PRESENTACINCRDITOSCOOPERACIN INSTITUCIONAL

Gobierno Provincial Autnomo de El Oro

Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo- SENPLADES

Banco del Estado BEDE

Universidad Tcnica de Machala

Universidad Tecnolgica San Antonio de MachalaAUTORIDADES

PREFECTO: Ing. Agr. Montgmery Snchez ReyesVICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL: Ing. Agr. Oscar Ordez Durn

PRESIDENTA OCASIONAL: Sra. Letty Ramrez Gallardo

CONSEJEROS:

Tcrnel. Vicente Lara Andrade

Ing. Luis Espinoza Sotomayor

Dra. Mercedes Guaycha Precilla

Sra. Oliva Fadul de lvarez

Lic. Roco Valarezo Ordez

Sra. Bertha Tenezaca de Gavilanes

Sr. Bolvar Tituana RamnCONSEJEROS SALIENTES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACIN DEL PLAN

Ing. Carlos Orozco Solano

Abog. Ana Mara Jaramillo

Ing. Nelson Zambrano Zambrano

Sr. Jaime Carrin Cobos

COORDINACIN Y APOYO TCNICO Y FINANCIEROSECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO - SENPLADES

BANCO DEL ESTADO- BEDE

Ing. Geovanny X. Mendoza A.GERENTE GENERAL DEL BEDE

Dr. Hctor Espinel ChiribogaSECRETARIO NACIONAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO

Econ. Julia Rodrguez

COORDINADORA DE SENPLADES

COMIT TCNICO Y FACILITADORES

COMIT TCNICO DEL PLAN

Ing. Wilmer Encalada LudeaSoc. Dalton Burgos Villamar

Ing. Galo Betancourt Criollo

FACILITADORES

Ing. Juan Arvalo Zambrano

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Arq. Johnny Morales Paredes

DESARROLLO TERRITORIAL

Econ. Patricio Brito Paredes

ECONOMIA Y PRODUCCIN

Dr. Guillermo Aguilar

SALUD

Lic. Julio Jaramillo Concha

EDUCACION

Lic. Manuel Morales Cedillo

PROGRAMAS SOCIALES

Soc. Fulton Rodrguez Chiles

DESARROLLO INSTITUCIONAL

COMIT PERMANENTE DE DESARROLLO PROVINCIAL

PRESIDENTE:

Ing. Agr. Montgmery Snchez ReyesVICEPRESIDENTE: Abog. Segundo Solano GavilanezINTEGRANTES:

Dr. Vctor Guanuche Nagua, ALCALDE DE CHILLA

Lic. Manuel Aguirre Piedra, ALCALDE DE HUAQUILLAS

Dr. Exar Quezada Prez, ALCALDE DE ATAHUALPA

Ing. Edison Echeverra Espinoza, PRESIDENTE CAMARA DE INDUSTRIAS

Econ. Rodolfo Guevara, PRESIDENTE CAMARA DE TURISMOIng. Alcides Espinoza Ramrez , RECTOR UNVIERSIDAD DE MACHALASr. Rodrigo Pineda Izquierdo (Presidente AER)

Ing. Edgar Bernal Quito , PRESIDENTE DE CIAOIng. Tarquino Pulla Zhymnay, DIRECTOR EJECUTIVO CODELOROPRESIDENTES DE MESAS DE CONCERTACIN

MESA DE RECURSOS NATURALES

Ing. Edgar Bernal QuitoMESA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Ing. Gonzalo Madero Cruz

MESA DE ECONOMIA Y PRODUCCIN

Ing. Mara Gonzaga GayborMESA DE EDUCACIN:

Lic. Tyrone Espinoza Bravo

MESA DE SALUD:

Dra. Alexandra Reyes QuezadaMESA DE SEGURIDAD CIUDADANA:Crnel. Luis Paredes HernnezMESA DE PROGRAMAS SOCIALES:Elvia Dominga DelgadoPRESENTACINLos cambios incesantes y veloces que provoca el proceso de globalizacin de la economa y los mercados exigen que las organizaciones, empresas e instituciones se preparen para hacer uso ptimo de sus recursos, mejoren su eficiencia y productividad a fin de que puedan competir y sobrevivir en un ambiente que cada da es ms complejo y agresivo. Esto obliga al uso de la planificacin estratgica como un estilo de gestin que permite visualizar de manera integrada el futuro de un territorio y visualizar tambin las operaciones tiles para asegurar la construccin de ese futuro.

El excesivo centralismo y concentracin de funciones que se manifiesta en el estado ecuatoriano no ha posibilitado el desarrollo institucional de los gobiernos seccionales, de ah que, tratando de revertir esa tendencia y abriendo paso al proceso de descentralizacin del estado, es que nos planteamos la necesidad de contar con un Plan Estratgico de Desarrollo Provincial, que sea el soporte tcnico, social, institucional y poltico que permita al gobierno provincial convertirse en el lder del proceso de desarrollo integral de nuestra provincia..

Los anhelos de progreso y bienestar que se anidan en todos los estamentos de la sociedad Orense, requeran de una gua para la accin. Por eso, el Plan Estratgico de Desarrollo Provincial (PEDP), se constituye en el eje fundamental de accin poltica administrativa para sumar esfuerzos entre el Gobierno Provincial Autnomo de El Oro, los 14 Municipios y las 49 Juntas Parroquiales rurales, con sus respectivas comunidades.

Este Plan Estratgico de Desarrollo Provincial (PEDP) ha sido elaborado con la participacin de lderes de las organizaciones comunitarias, centros agrcolas, cmaras de la produccin, colegios profesionales, Alcaldes, Concejales, Consejeros, integrantes de juntas parroquiales, representantes de instituciones gubernamentales, integrantes del Comit Permanente de Desarrollo Provincial y ciudadanos activos, por lo que recoge los anhelos y esperanzas de toda la sociedad. Para su formulacin contamos con el apoyo del Banco del Estado (BEDE) y la Secretara Nacional de Planificacin del Desarrollo (SENPLADES).

La ejecucin del Plan demanda la existencia de un Gobierno Provincial eficiente, con estructuras administrativas modernas y los dispositivos tecnolgicos que permitan la entrega de servicios oportunos y de calidad. Este es un desafo que asumimos con toda responsabilidad porque somos concientes de que el pueblo Orense merece un mejor futuro y esta es la oportunidad de construir ese futuro de manera conjunta.

Ing. Agr. Montgmery Snchez Reyes

PREFECTO PROVINCIAL

INTRODUCCIN

Y

DISEO METODOLGICOINTRODUCCIN

La crisis econmica, social y poltica que afecta al pas y la configuracin de escenarios cada vez ms complejos motivan a las instituciones a recurrir a la planificacin para encontrar alternativas que encaminen las energas sociales en un sendero de progreso y desarrollo. Los gobiernos seccionales, con mayor razn, deben hacer uso ptimo de sus escasos recursos para atender las demandas urgentes de la poblacin. Adems, el proceso de descentralizacin y reordenamiento del estado convoca a que los gobiernos locales asuman nuevas responsabilidades. Todos estos elementos explican la necesidad de contar con un Plan Estratgico de Desarrollo Provincial.

El propsito central del Plan es institucionalizar un sistema de planificacin y gestin provincial que canalice el acceso equitativo de la poblacin a la toma de decisiones, su participacin directa en la bsqueda de opciones para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo humano integral.

Los esfuerzos realizados por el Gobierno Provincial Autnomo de El Oro y el Comit Permanente de Desarrollo Provincial posibilitan que este Plan Estratgico de Desarrollo Provincial (PEDP) se convierta en un instrumento gua para el desarrollo sostenible y sustentable, susceptible a ser alimentado permanentemente. Este Plan de Desarrollo recoge las aspiraciones, necesidades y propuestas planteadas por los diferentes actores sociales de la provincia, as como por las organizaciones comunitarias de base del rea urbana y rural, jvenes, mujeres, adultos mayores, Juntas Parroquiales, instituciones pblicas y privadas, que participaron en las mesas de concertacin.

Lograr que la provincia de El Oro, en los prximos doce aos, se convierta en una de la provincias de mayor desarrollo econmico y social del pas, asegurando a la poblacin un ambiente sano y niveles adecuados de bienestar, equidad, seguridad y alta identidad cultural, es el reto que tenemos por delante. Este objetivo lo conseguiremos en la medida en que el pueblo Orense mantenga su espritu de trabajo, su vocacin democrtica y su perseverancia para dar continuidad a este proceso que nos convierta en modelo para el resto del pas.

El desarrollo es posible, lo que necesitamos es hacer acopio de nuestras potencialidades y capacidades para alcanzar el bienestar, la justicia y la libertad que todos anhelamos. Empecemos ya.

A la distancia ms lejana se llega dando el primer paso.

OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO PROVINCIAL Superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de El Oro

Involucrar en las acciones de planificacin a los principales actores sociales y polticos de la provincia.

Impulsar el proceso de descentralizacin del estado y organizar gobierno locales representativos

Promover el desarrollo econmico y la competitividad local y regional

Impulsar un modelo de desarrollo humano y sustentable

Estimular la participacin ciudadana para construir una sociedad democrtica y solidaria

PRINCIPIOS DEL PLAN Participacin y respeto de los derechos ciudadanos.

Equidad de gnero y generacin.

Interculturalidad.

Enfoque integral del proceso de desarrollo.

Honradez, Transparencia y Solidaridad.

METODOLOGA DEL PLAN ESTRATGICO PROVINCIAL

Mediante la firma del convenio de participacin entre El Gobierno Provincial Autnomo de El Oro, El Banco del Estado (BEDE), la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo (SENPLADES) y las universidades locales, se inici la elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo Provincial, para lo cual se conform el Comit Tcnico del Plan, que se encarg de coordinar e instrumentar todas las acciones requeridas para lograr el resultado.

Para la elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo Provincial, 2005-2016, se utiliz la metodologa Planificacin Estratgica Local Participativa, propuesta por el Comit Tcnico y que combina elementos de la Planificacin Estratgica Participativa aplicada por CARE-PROGRAMA SUR, en los planes cantonales y provinciales de la regin Sur; y, la metodologa PLP de la Asociacin de Municipalidades Ecuatorianas.

La Planificacin Estratgica Local Participativa es una herramienta que permite disear y aplicar participativamente un proceso integral de desarrollo orientado a mejorar, de manera sostenible, la calidad de vida de la poblacin. Lo particular de esta metodologa es el enfoque de participacin ciudadana que se le da al proceso y donde juega un papel destacado, desde el inicio, el Comit Permanente de Desarrollo Provincial, que en el caso de la provincia de El Oro se organiz desde 1998. El Comit Permanente de Desarrollo es el espacio de concertacin donde actan la sociedad civil, los empresarios y los representantes del estado como gobiernos seccionales o rgimen seccional dependiente. Es a partir del Comit Permanente de Desarrollo desde donde se organizan las mesas de concertacin y la participacin ciudadana.

MARCO CONCEPTUAL

Las ideas fuerza, o los conceptos claves que fundamentan el proceso de Planificacin Estratgica Local Participativa, son:

DESARROLLO LOCAL. Como proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilizacin del potencial de desarrollo que existe en un territorio, conduce al bienestar de la poblacin. Este proceso debe ser concertado y sostenido por los actores locales representativos.

PLANIFICACIN PARTICIPATIVA. Como instrumento metodolgico mediante el cual se logra la articulacin de los representantes del estado, de la sociedad civil y los sectores productivos con el proceso de desarrollo sostenible.

CONCERTACIN. Como conjunto de procesos por los cuales diversos actores sociales, que representan intereses diversos e incluso contrapuestos, logran acuerdos sobre objetivos comunes para impulsar acciones de desarrollo que favorecen el bienestar de la colectividad.

PARTICIPACIN CIUDADANA. Como proceso en el cual los habitantes de un territorio o una comunidad se involucran en la toma de decisiones sobre asuntos que ataen a su vida y su futuro. Las sociedades democrticas son las que brinda ms espacios de participacin a los ciudadanos.

GOBERNABILIDAD DEMOCRTICA. Como el desarrollo de medios de estabilidad poltica a partir de la consolidacin de instancias democrticas que aseguran el control de los gobernantes por parte de los ciudadanos, asegurando, a su vez, eficiencia y eficacia en la prestacin de los servicios institucionales.

DEMOCRATIZACIN. Como proceso que se fundamenta en la redistribucin espacial del poder poltico, en la organizacin de gobiernos locales eficientes y eficaces, que institucionalizan nuevas formas de participacin ciudadana, asegurando as la legitimidad del poder poltico.

ENFOQUE SISTMICO PARA LA INTERVENCIN

La estrategia de intervencin toma como unidad de intervencin a la provincia, la misma que se constituye por dos elementos bsicos:

a) Territorio

b) Asentamientos Humanos

Esta unidad se define como un sistema complejo y dinmico sometido a cambios permanentes por la interaccin de la poblacin con el medio fsico y natural.

La unidad territorial (provincia) est constituida por cinco subsistemas: 1) RECURSOS NATURALES, 2) TERRITORIO, 3) ECONOMA Y PRODUCCIN, 4) SOCIO CULTURAL ; Y, 5) POLTICO ADMINISTRATIVO.

Los asentamientos humanos se integran por cuatros actores: 1) SOCIEDAD CIVIL, 2) SECTORES PRODUCTIVOS, 3) EL GOBIERNO NACIONAL Y SUS REPRESENTACIONES, 4) LOS GOBIERNOS SECCIONALES.

Cada uno de estos actores tiene intereses divergentes ya que existe poca comunicacin y coordinacin entre ellos, por lo que se requiere crear espacios de concertacin para la formulacin de objetivos comunes. As, el Plan de Desarrollo Provincial constituye un sistema integral que permite encarar el desarrollo sustentable con procedimientos participativos.

El enfoque sistmico posibilita:

a) El anlisis y explicacin de la realidad provincial que se aborda por cada uno de los subsistemas y posibilita la conformacin de equipos interdisciplinarios.

b) Construccin de espacios de concertacin, pues el anlisis y la bsqueda de alternativas de solucin a los problemas existentes se realiza por cada uno de los subsistemas. Las mesas de concertacin se organizan en relacin a los componentes de los subsistemas.

c) El diseo de estrategias de desarrollo, pues la formulacin de objetivos estratgicos y proyectos de desarrollo se realiza en funcin de los subsistemas que integran la totalidad provincial.

FASES PARA LA FORMULACIN DEL PLAN

La elaboracin del Plan de Desarrollo Provincial de El Oro, abord las siguientes fases y momentos:

El Plan Estratgico de Desarrollo Provincial de El Oro se construy en base a un diagnstico participativo elaborado por los actores provinciales en las mesas de concertacin. De este anlisis se deducen la situacin actual y futura de la provincia, permitiendo formular la Visin Provincial como eje rector de la accin del Gobierno Provincial Autnomo y las instituciones de la provincia en los prximos doce aos (2005-2016).

De la Visin Provincial Concertada se desprenden los objetivos estratgicos, las polticas y estrategias para dar forma a la Estrategia General de Desarrollo como orientacin de la gestin provincial. De los Objetivos Estratgicos se desprenden los programas y de stos los proyectos especficos del Plan Estratgico. Los proyectos constituyen un Portafolio debidamente jerarquizado en funcin de las demandas de la comunidad y de su viabilidad econmica y poltica.

Los programas y proyectos que pueden constituirse en metas anuales pasarn a integrar los Planes Operativos Anuales que, con su respectivo presupuesto, se irn ejecutando en el tiempo duracin del Plan. Aquellos proyectos que rebasen las competencias del Gobierno Provincial sern concertados para su ejecucin con las instituciones respectivas.

La sostenibilidad y operacin del Plan demanda de su promulgacin mediante ordenanza provincial, as como la organizacin de la Secretara Tcnica de Planificacin Provincial y la vigencia de una Reglamento de Seguimiento y Evaluacin para que sea sometido al control de las instancias ciudadanas de participacin.

DIAGNSTICO SOCIOECONMICO Y TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE EL ORO

1.- IDENTIDAD PREHISTRICA E HISTRICA DE LAS TIERRAS QUE HOY CONFORMAN LA PROVINCIA DE EL ORO

Histricamente, el territorio que hoy ocupa la provincia de El Oro, estuvo habitado por pueblos indgenas desde la poca preincsica. El historiador Jos Antonio de Bustos Duthurburu indica que estos territorios estaban poblados por indgenas pertenecientes a la isla Pun conocida con el nombre "LAMPUNA. Esta gran regin tena su incidencia geogrfica desde las proximidades de Salango muy al Norte de los puntos costeros actuales de San Jos, la entrada de Ayampe, hasta las cercanas de Tumbes por el Sur; marcando influencia poltica en los territorios del Litoral interior, en el continente mismo desde la cuenca hidrogrfica de los ros Naranjal, Puerto Bola, pasando por el ro de los Jubones hasta muy cerca del ro Tumbes.

El cacicazgo Puneo, mantena relaciones de intercambio con los pueblos del altiplano ecuatoriano por ejemplo (Caaris), estaban integrados en el trfico costanero que se desarrollaba a lo largo del territorio desde Manab hasta el Valle de Chinchas en el Per.

Existen numerosos yacimientos arqueolgicos Valdivianos que evidencia la diseminacin de la cultura Punea por toda la regin del Golfo de Guayaquil.

Se conoce tambin que sobre estos territorios tuvo influencia la cultura Chimu, establecida en el rea de Trujillo (Per) y que se extendi hasta la frontera con Ecuador.

Es incuestionable tambin la presencia Caari en los territorios de la actual provincia de El Oro. La necesidad de proveer se de pescado, sal y otros productos motivaban los intercambios de estos territorios. Posteriormente, el desplazamiento de su poblacin por efectos de los resultados de la guerra entre Huascar y Atahualpa, motivaron que algunas parcialidades Caaris se radiquen en los territorios actuales de la Provincia de El Oro. Como monumentos histricos y arqueolgicos de esta presencia quedan Yacu via, Haripoto y toda la membresas de las familias histricas, cabecera del cantn Atahualpa.

Adems, existen influencia de los indios Chonos nacin compuesta por 16 parcialidades ubicadas casi todas en la cuenca del ro Tenguel hacia el Sur. En la cordillera Orense hay presencia de los Paltas a travs de las parcialidades de los Zarumas Guishaguias y Yugulenses, que tenan una organizacin poltica independiente entre s, finalmente es tambin evidente la presencia de los Tumbesinos quienes mantenan comunicacin con los Zarumas y rivalidad con los Pnenos.

La conquista Espaola de estos territorios se produjo despus de la fundacin de Guayaquil, cuando los conquistadores llegaron a Pun y luego al sitio llamado Machala en la desembocadura del ro Jubones. La gran atraccin para el control poblacional fue el Cacicazgo Puneo de 20.000 habitantes uno de los ms grandes de la costa Ecuatoriana. El otro aspecto destacado fue la fundacin Espaola de Zaruma en 1.549 por Alonso de Mercadillo, sitio que se convertira en el centro regional de dominio colonial a partir de su elevacin a la categora de Villa Real, por Felipe Segundo segn cdula Real del 8 de Diciembre de 1595.

El desarrollo Econmico de la costa Sur ecuatoriana entre los siglos 15 y 18 estuvo ligado al desarrollo minero, siendo las Salinas de Pun y las minas Aurferas de Zaruma las explotaciones existentes. Las minas de Zaruma se convirtieron en el principal centro de extraccin de riqueza para la colonia.

Con posterioridad cobr auge la agricultura que se desarrollaba por las comunidades aborgenes y que fue empleada con la introduccin de nuevos productos agrcolas y diferentes tipos de ganado .

En el actual territorio de la Provincia de El Oro fue creciendo la poblacin que se autoabasteca de productos agrcolas y pecuarios. Sin embargo lo que revolucion la economa agrcola fue el cultivo del cacao, lo que produjo el crecimiento en importancia de pueblos de la actual zona costera como son: Pasaje, el Guabo, Arenillas y Santa Rosa

En 1783, Machala es elevada a la categora de Tenencia y forma parte del Corregimiento de Guayaquil. En 1820, Machala y Zaruma, respaldan el movimiento independentista del 9 de octubre en Guayaquil y contribuyen a la guerra de la independencia, no slo en su territorio, sino apoyando al ejrcito libertario en su avance hacia Quito y hacia Per.

Durante la Gran Colombia, en 1824, Machala es elevada a la categora de Cantn, dependiente de Guayaquil, mientras que Zaruma pasa tambin a ser cantn, pero dependiente de Loja.

Tanto por el desarrollo de Zaruma, como por el de Machala y el nuevo cantn Santa Rosa, una asamblea popular realizada en Zaruma El 29 de noviembre de 1882, resuelve constituir una nueva provincia a la que se le llam "El Oro". El 23 de abril de 1884, durante el gobierno de Jos Mara Plcido Caamao, la Ley de Divisin Territorial de la Repblica del Ecuador ratific esta decisin.

HITOS HISTRICOS

1537. Los espaoles, luego de fundar Guayaquil, avanzaron por la Isla Pun y llegaron hasta el sitio Machala en la desembocadura del Jubones.

1549. Fundacin de Zaruma por Alonso de Mercadillo

1573. El poblado de Machala depende de la Tenencia de Pun y el Corregimiento de Guayaquil.

1595. El Rey Felipe II decreta la categora de Villa de San Antonio del Cerro de Oro de Zaruma.

1754. Machala vive un periodo de auge de laproduccin cacaotera.

1765. Machala solicita al Rey el cambio de lugar de asentamiento para evitar las continuas inundaciones.

1783. Se crea La Tenencia de Machala como parte del Corregimiento de Guayaquil.

1820. Machala y Zaruma se adhieren al movimiento independentista de Guayaquil.

1824. Por la Ley de Divisin Territorial de la Gran Colombia, Machala es elevada a la categora de cantn y forma parte del Departamento de Guayaquil.

1824. Por la Ley de Divisin Territorial de la Gran Colombia, Zaruma es elevado a la categora de cantn, pero pertenece a la provincia de Loja.

1859. Santa Rosa es elevado a la categocra de cantn con le nombre de Jambel, se separa de Zaruma y Loja y pasa a depender de la provincia de Guayaquil.

1882. Una Asamblea Popular realizada en Zaruma decide constituir una nueva provincia, independiente de Loja y Guayaquil.

1884. Por Ley de Divisin Territorial del Estado, el 23 de abril, se crea la provincia de El Oro, con los cantones de Zaruma, Santa Rosa y Machala.

1886. Se funda el Colegio 9 de Octubre de Machala.

1888. Se realizan estudios para construir un puerto apropiado para Machala, en el siito Puerto Pilo.

1895. Inicio de la Revolucin Liberal con la Batalla de la Carreta, el 9 de mayo de 1895, proceso liderado por el General Manuel Serrano Renda.

1898. El 24 de julio de este ao se inaugura Puerto Bolvar como el nuevo puerto de Machala y la provincia de El Oro.

1909. Se calcula que laprovincia de El Oro tiene 45.000 habtiantes de los cuales 4.000 son peruanos que se han asentado en el territorio.

1920. La transportacin se realiza fundamentalmente por va frrea. Existen lneas hacia El Guabo, hacia Pasaje, hacia Santa Rosa, Arenillas y Piedras.

1930. La provincia de El Oro inicia la produccin de banano para exportacin.

1941. La provincia de El Oro, el 7 de julio de este ao, fue invadida y ocupada por tropas peruanas.

1950. Se incrementa la produccin bananera dadas las facilidades crediticias otorgadas por el gobierno nacional. La Junta de Reconstruccin de El Oro construye los canales de riego de la parte baja.

1960. Proceso de crecimiento vertiginoso de la poblacin orense, dado el auge de la produccin bananera para exportacin. La transportacin interprovincial hacia otras lugares de la costa se realiza por va martima.

1962. En Puerto Bolvar entra en servicio el muelle de hormign de 120 metros delargo, construido por la Junta de Reconstruccin de El Oro.

1968. Inicio de la cria de camarones en cautiverio.

1969. Creacin de la Universidad Tcnica de Machala.

1970. Inicia su funcionamiento la Autoridad Portuaria de Puerto Bolvar.

1970. Operacin de la carretera Machala-Guayaquil.

1975. Se realizan los estudios para la implementacin del Proyecto Mltiple Jubones.

1975. El Oro se integra a la planificacin regiona con la creacin de PREDESUR.

1980. Expansin del sistema comercial, exportador y financiero.

1990. La provincia cuenta ahora con 14 cantones.

1999. El derrumbe del sistema financiero afecta las actividades productivas de la provincia de El Oro.

2000. El 17 de septiembre se realiza la consulta popular para definir la autonoma provincial.

CUADRO No. 01

EL ORO: CREACION DE CANTONES

FUENTE: PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE EL ORO

2.- INFORMACION GENERAL

Mapa Temtico de la provincia

Machala es la capital de la Provincia, reconocida internacionalmente como la "Capital Bananera del Mundo" por la actividad agrcola del cultivo del banano, importante rengln de la produccin ecuatoriana.

El desarrollo histrico ha incidido tambin en la configuracin poltica-administrativa de la provincia. Hasta 1950 existan slo cinco cantones: Machala, Pasaje, Santa Rosa y Zaruma, que fueron fundados en el siglo XIX, y el cantn Pias que fue creado en 1940.

Entre 1950 y 1970, slo se integra un nuevo cantn: Arenillas, que se funda en 1955. Desde 1970 a 1982 se crearn tres cantones nuevos: El Guabo en 1978, Portovelo y Huaquillas en 1980. Desde 1982 hasta la actualidad se crearon cinco cantones adicionales: Atahualpa, Marcabel, Balsas, Chilla y Las Lajas.

Actualmente, la Provincia de El Oro, cuenta con 14 cantones, 24 parroquias urbanas y 52 parroquias rurales.

Es lo que se describe a continuacin.

MACHALA

217.696 habitantes

PARROQUIAS URBANAS:

La Providencia, Nueve de Mayo, El Cambio, Puerto Bolvar,

PARROQUIAS RURALES:

El Retiro.

PASAJE

62.959 habitantes

PARROQUIAS URBANAS:

Bolvar, Ochoa Len, Tres Cerritos y Loma de Franco.

PARROQUIAS RURALES:

Buenavista, La Peaa, Progreso, Uzhcurrumi, Caa quemada, Casacay

SANTA ROSA

60.388 habitantes

PARROQUIAS URBANAS:

Santa Rosa, Puerto Jel, Jumn, Jambel. Nuevo Santa Rosa

PARROQUIAS RURALES:

La Victoria, Bella vista, La Avanzada, Torata, San Antonio, Bellamaria

ARENILLAS

22.477 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Arenillas

PARROQUIAS RURALES:

Chacras, Palmales, Carcabn

HUAQUILLAS

40.285 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Huaquillas

EL GUABO

41.078 habitantes

PARROQUIA URBANA:

El Guabo

PARROQUIA RURALES:

Tendales, Barbones , La Iberia, Ro Bonito

CHILLA

2.665 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Chilla

PARROQUIAS RURALES:

Carabota, Pejeyacu, Dumar, Playa de Daucay

BALSAS

5.348 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Balsas

PARROQUIA RURAL:

Bellamaria

MARCABEL

4.930 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Marcabel

PARROQUIA RURAL:

El Ingenio,

PIAS

23.246 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Pias

PARROQUIAS RURALES:

Moromoro, Capiro, Saracay, La Bocana, Piedras, San

Roque (Ambrosio Maldonado)

ZARUMA

23.407 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Zaruma

PARROQUIAS RURALES:

Huertas, Malvas, Salvias, Arcapamba, Muluncay Grande, Guizhaguia, Sinsao, Abain, Guanazn.

PORTOVELO

11.024 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Portovelo

PARROQUIAS RURALES:

Morales, Curtincpac, Salati

ATAHUALPA5.479 habitantes

PARROQUIA URBANA:

Paccha

PARROQUIAS RURALES:

Cordoncillo, Cerro Azul, Ayapamba, Milagro, San Jos

LAS LAJAS

4.781 habitantes

PARROQUIA URBANA:

La Victoria

PARROQUIAS RURALES:

San Isidro, La Libertad, El Paraso

3. CARACTERIZACIN FSICA DE LA PROVINCIA

UBICACIN

Geogrficamente la Provincia de El Oro se encuentra ubicada

en el extremo sur occidental del Ecuador. Se encuentra entre

las siguientes coordenadas geogrficas: 302 y 353 de

Latitud Norte y 8020 y 7921 de Latitud Oeste; Latitud 9570.500N

9661.000 S y Longitud 576.000E, 682.000W.

Una parte del territorio provincial se localiza en las faldas de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes y la otra mayoritaria en la Regin Costa y una tercera, la Regin Insular.

SUPERFICIE

La Provincia cubre una superficie de 5.791,85 Km, que representa

el 2.15% de la superficie nacional

LIMITES

Norte:Provincias de Guayas y Azuay

Sur:Provincia de Loja y Per

Este:Provincias de Azuay y Loja

Oeste:Per y Ocano Pacifico

DIVISIN POLITICAComo ya se ha indicado, la Provincia se divide en 14 cantones:

1. Machala

2. Arenillas

3. Atahualpa

4. Balsas

5. Chilla

6. El Guabo

7. Huaquillas

8. Las Lajas

9. Marcabel

10. Pasaje

11. Pias

12. Portovelo

13. Santa Rosa

14. ZarumaALTITUD

La provincia esta ubicada entre los 0.50 m.s.n.m. en la zona Oeste, junto al Ocano Pacifico hasta los 3.580 m.s.n.m, en el sitio denominado Chilla Cocha en el Cantn Chilla.

El territorio es predominantemente plano, con extensas playas al noroeste de la provincia. Su zona alta la conforman las estribaciones de To loma, Mullopungo y Chilla.

PERFIL FISIOGRAFICO

El territorio se conforma por las siguientes zonas:

INSULAR

Comprende las Islas del Archipilago de Jambel;

COSTERA

Comprende las tierras bajas que van desde 0.50 m.s.n.m.Comprende las tierras bajas que van desde 0.50 m.s.n.m. en la orilla del mar hasta los 300 m.s.n.m.; se encuentran los cantones de Machala, Pasaje y Santa Rosa, dentro de la cual se encuentra una subzona de manglares, desde la ensenada de

Tumbes que contina por el este de Santa Rosa y abarca las islas del Archipilago de Jambel.

Esta subzona est sujeta a inundaciones ocasionales por las mareas y pertenece a la regin rida de la costa, adems, se encuentra interceptada por una faja de tierra hmeda que llega hasta Machala.

MONTAOSA

Comprende las tierras altas que llegan hasta los 3.580 m.s.n.m. en el sitio denominado Chilla cocha en el cantn Chilla.

La zona alta tiene un ligero relieve montaoso, es de carcter subtropical y se halla comprendida en la hoya del Puyango. En esta regin tienen cabida terrenos de zonas

Fras como Chilla y Guanazn: zonas templadas como Zaruma, Malvas, Paccha, Ayapamba y Pias; zonas clidas como Marcabel y Portovelo.

Existe tambin una subzona de sabanas desde Santa Rosa, pasa por las cercanas de Machala y llega hasta cerca del Ro Jubones. Son lugares que se inundan en el invierno, no se prestan para la agricultura, pero si para la crianza de ganado. Cuando llega el verano las sabanas se secan y presentan un terreno arcilloso. En las sabanas se encuentran las Tembladeras que son extensiones de agua que permanecen estancadas y son alimentadas por diferentes ros.

GEOMORFOLOGIA Y SUELOS

La provincia tiene una fisiografa conformada por montaas bajas, que son las estribaciones de la cordillera Sur-Occidental, as como una planicie seca, diferenciada por vientos ocenicos que han provocado una diversidad climtica sub-hmedo-seco, con notables ndices de productividad de sus suelos.

Esta disposicin ha hecho que tenga tres zonas diferenciadas, que son:

Costa

Altiplano

Alta

Le corresponde la clasificacin fisiogrfica de terraza aluvial, con suelos aluviales, productos de las frecuentes inundaciones, as como ligeras planicies del altiplano, producto de suelos aluviales-coluviales.

TIPO DE SUELOS

Los suelos geolgicamente estn constituidos por sedimentos aluviales de origen aluvial terciario, aluviales cuaternarios y rocas metamrficas del paleozoico.

Sus relieves varan de planos a colinados, los relieves planos a ondulados son los caractersticos de la llanura costera de origen aluvial terciario.

CLIMA

La Influencia Martima, ha creado los siguientes climas:

Seco costanero: Islas de Jambel

Tropical Sabana: Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo,

Tropical-Monzn: en las reas de transicin, entre la planicie y la cordillera.

TEMPERATURA

ZONA ALTA Y MEDIA

La temperatura oscila entre 14C y 22C, siendo la precipitacin anual promedio de 1.500 mm, distribuidos en todo el ao.

Cuadro No. 02: CARACTERIZACION FISICA DE EL ORO

ZONA BAJA

Encontramos variabilidad en cuanto a temperatura, entrando en el rango de 18C, hasta 30C, igual que en precipitacin anual.

ECOLOGA

Segn el sistema de Holdridge, la provincia de El Oro, tiene las siguientes zonas de Este a Oeste.

MATORRAL DESRTICO TROPICAL (M. D. T.):

Corresponde al rea de Huaquillas.

MONTE ESPINOSO TROPICAL (M.E.T.):

se encuentra hacia el sur-oeste, bordeando la costa desde Machala hasta Arenillas, incluyendo La Avanzada.

BOSQUE SECO TROPICAL (B.S.T.):

Incluye la zona correspondiente a Huertas, Paccha, Casacay,

BOSQUE HMEDO PREMONTANO (B.H.P.M.):

Se extiende desde Pasaje, hacia las cordilleras de Chilla, Marcabel, Moro Moro, Balsas.

MONTE ESPINOSO PREMONTANO (M.E.P.M.):

Corresponde a la Cuenca Alta del Ro Amarillo, Guizhaguia, Curtincpac, Salati y cuenca del Ro Luis.

BOSQUE SECO PREMONTANO (B.S.P.M.):

Corresponde a Progreso, hacia Santa Isabel (Azuay) y Portovelo.

BOSQUE MUY HMEDO MONTANO (B.M.H.M.):

Ubicado en la cordillera de Chilla.

HIDROGRAFA

De los diferentes recursos naturales, el agua es sin duda el recurso fundamental. El agua es un elemento indispensable en las funciones vitales, sostiene y apoya la vida, sobre todo la agricultura y el desarrollo sustentable, pese ha ser considerado un recurso renovable, el agua es cada vez ms limitada.

En el Ecuador el agua es abundante con relacin a los requerimientos presentes y futuros; de estudios realizados por el Ex INERHI, se tiene que la disponibilidad del agua durante la poca de lluvia es del orden de los 430.000 Hm3 y en estiaje es de 146.000 Hm3. Esto podra considerarse como suficiente, pero el agua no est distribuida en forma equitativa, no siempre se la encuentra donde mas se la necesita.DISPONIBILIDAD HDRICA

La Provincia de El Oro no cuenta con un estudio que identifique y cuantifique a detalle las disponibilidades hdricas tanto superficiales como subterrneas. Es fundamental llegar a conocer las disponibilidades para confrontarlas con las demandas actuales y futuras, obteniendo respuestas que faciliten la proyeccin de programas destinados a la correcta explotacin del recurso hdrico para impulsar el desarrollo socioeconmico de la Provincia y del Ecuador en general.

Planificar el aprovechamiento de los recursos, en particular del agua, para satisfacer las demandas de la Provincia, sin contar con las estimaciones de su oferta actual, significacorrer altos riesgos de programar y ejecutar obras que no atiendan las necesidades reales de la poblacin.

Tomando como referencia distintas obras de aprovechamiento hdrico, as como informacin dispersa y de estudios hidrolgicos realizados por diferentes instituciones se indica de manera general y tomando en cuenta la naturaleza del presente documento, una descripcin del potencial hdrico de la Provincia. Lo que se presenta se relaciona nicamente a la disponibilidad de agua superficial, tomando como parmetro de representacin el escurrimiento medio anual.

En cuanto al recurso hdrico subterrneo, el desconocimiento es mayor no slo a nivel de provincia sino de pas. Aceptando que la proporcionalidad entre el agua superficial y la subterrnea, sigue la misma tendencia que a nivel del planeta Tierra, o sea que la cantidad de agua subterrnea es 100 veces mayor que la superficial, podemos afirmar que nuestra provincia es inmensamente rica en las dos formas del recurso, mucho mas en agua subterrnea. Estamos frente (o sobre) un recurso inexplorado. El agua subterrnea es un inmenso embalse natural no utilizado suficientemente.

CUENCAS HIDROGRFICAS

Por su ubicacin geogrfica, la provincia cuenta con una densa red hidrogrfica cuyo final o desembocadura es el ocano Pacfico. El rgimen hidrolgico se caracteriza por su gran variabilidad y dependencia del perodo lluvioso que va de enero a mayo.

Es necesario resaltar que la riqueza y desarrollo socioeconmico de la provincia est sustentada fundamentalmente en el recurso agua. Un ejemplo claro para este aserto es el valle del ro Jubones con su extensa zona bananera. Otros ros importantes por su aporte a la riqueza de la provincia, son el Buena vista, el Santa Rosa y el Arenillas. Los dos primeros a travs de captaciones directas como son los canales Caluguro-Bella vista y Santa Rosa-La Tembladera y otros, y el Arenillas que con el embalse Tahuin permite el desarrollo agrcola del cantn del mismo nombre. A futuro, la provincia de El Oro, dispone del ro Puyango-Tumbes para mediante trasvase, llevar sus aguas a la zona fronteriza y servir con riego en los cantones de Santa Rosa, Arenillas, Las Lajas y Huaquillas.

Por convencin las cuencas llevan el nombre del ro principal o aquel con el cual llega a su desembocadura. A continuacin se indican las principales cuencas hidrogrficas, incluso aquellas que sin ser extensas, aportan con su recurso al desarrollo agropecuario y para otros usos en la provincia:

Cuenca del ro Jubones.

Cuenca del ro Puyango-Tumbes (binacional con el Per).

Cuenca del ro Arenillas

Cuenca del ro Buena vista.

Cuenca del ro Zarumilla (binacional con el Per).

Cuenca del ro Pagua.

Cuenca del ro Motuche.

El ro Jubones, es quizs el mas importante por su aporte a la riqueza agrcola de la provincia. Su rea de drenaje es de 5350 km2; polticamente se ubica entre las provincias de Azuay y Loja en su parte alta y la parte media y baja corresponde a la provincia de El Oro.

Su cuenca, sobre todo en la parte media, sufre un altsimo y, podra decirse irreversible, grado de deforestacin, de erosin y de un total deterioro biogeofsico, con impredecibles eventos catastrficos en la parte baja, por deslizamientos, movimientos estructurales y geomorfolgicos, debido a las condiciones de inestabilidad geolgica y sismicidad de la regin andina y en particular de

la cuenca del pacfico; sin que se haya hecho nada en materia de anlisis y previsin sobre la relacin funcional sistmica de la cuenca, no obstante a haber recibido los beneficios naturales, por el aporte del agua y de materiales constitutivos del suelo, adems de las relaciones socioeconmicas con las provincias de Azuay y Loja. En definitiva la base productiva natural y en consecuencia la riqueza econmica de la provincia ha dependido y depende en gran medida del valle del Jubones y sus micro cuencas.

Sus afluentes principales son los ros Len, Rircay, Naranjo, Uchcai, Minas, San Francisco, Vivar y Casacay. De sus vertientes se desarrollan importantes sistemas de riego como Tabln de Oa, La Papaya, San Francisco, Yulug, Pilancn, Zul pali, entre otros en las provincias de Loja y Azuay y los mas grandes en la parte baja de la provincia de El Oro, que se sirven con los canales Pasaje-Machala y Guabo-Barbones y otros. Del ro Casacay se sirve la Planta Regional de Agua Potable que abastece del lquido vital a las ciudades de Machala, Pasaje y Guabo.

El caudal medio a la altura de Uzhcurrumi es de 50 m3/s, lo que representa un volumen anual medio de 1.600 millones de m3.

El ro Puyango-Tumbes, llamado as por atravesar dos pases con diferente nombre, Puyango en Ecuador y Tumbes en Per. Polticamente su rea de drenaje est en las provincias de El Oro y Loja, en lo que respecta a Ecuador, y a la Regin Tumbes en el caso de Per. La cuenca es de 5.500 km2 hasta la desembocadura en el Ocano Pacfico, de los cuales 3.700 km2 corresponden a territorio ecuatoriano. Los cantones orenses Zaruma, Portovelo, Pias, Atahualpa, Marcabel, Balsas y parte de Las Lajas; y los cantones Chaguarpamba y Olmedo y parte de los cantones Catacocha, Puyango y Zapotillo de la provincia de Loja, se encuentran dentro de la cuenca. Los afluentes principales son los ros Calera, Amarillo, Luis y Ambocas. Estos dos ltimos forman el Pindo. Otros afluentes son los ros Pias, Moromoro, Balsas, Marcabel y Yaguachi. De los aproximadamente 120 m3/s de caudal medio en la desembocadura, el 80 % se genera en Ecuador. El volumen anual medio total que aporta es de 3.800 millones de m3.

En Ecuador, el ro Puyango-Tumbes, prcticamente no es utilizado en riego agrcola, mientras que en el Per es utilizado para irrigar en el orden de 15.000 has. En el valle de Tumbes. A travs del denominado Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, mediante trasvase, nuestro pas y en particular nuestra provincia, aspira irrigar importantes reas pertenecientes a los cantones Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas.

El ro Arenillas, es otra importante fuente hdrica, este s ntegramente en la provincia de El Oro. Sus afluentes principales son los ros Naranjo, Saracay y Piedras. El rea de drenaje de la cuenca es de 550 km2. El caudal medio es de 6,5 m3/s, dando un volumen anual medio de 205 millones de m3. El mas importante aprovechamiento de este ro es, el embalse Tahuin cuya presa de 50 m de altura, permite almacenar el agua para servir con riego a 8.000 has, que estn en la etapa de desarrollo y para agua potable de la ciudad de Arenillas. Est en la fase de bsqueda de financiamiento para construir un sistema para dotar de agua potable a las ciudades de Huaquillas y Arenillas.

El ro Buena vista, su rea de drenaje se encuentra totalmente en la provincia de El Oro. Lo forman los ros Santa Rosa o Carne Amarga, el Birn y Chico que forman el Caluguro, y el Buena vista. Todos estos son muy

Utilizados en agricultura, mediante bombeo o captaciones directas. Del ro Caluguro nace el canal Caloguro- Bellavista y del Santa Rosa, su mayor aprovechamiento es el sistema de agua potable que abastece a la ciudad de Santa. Rosa y varias poblaciones intermedias en su trayecto.

Los ros Pagua y Motuche, son ros menores que tambin aportan principalmente a riego agrcola, especialmente de zonas bananeras. El Motuche sirve de drenaje mayor generando un gran canal de descarga de drenes secundarios en la frontera de las cuencas bajas del Jubones con la del Buenavista.

RECURSOS NATURALES

Entre los Recursos Naturales de la Provincia destacan:

Recursos Mineros:

La Provincia de El Oro se caracteriza por ser rica en mineral aurfero. La explotacin de oro se ha localizado tradicionalmente en la faja de Zaruma y Portovelo, extendindose actualmente a otras zonas de la Provincia como en Cantn Santa Rosa (zona Birn-Valle Hermoso); el Cantn El Guabo (zona de San Miguel de Brasil); en el Cantn Pias; y el Cantn Atahualpa (Ayapamba).

Informes tcnicos preliminares indican que en las zonas mineralizadas de la Provincia existen a ms de oro, yacimientos de plata, cobre, antimonio, bentonita, yeso, talco y arcillas cermicas.

Recursos Forestales y Plantas:

Los recursos forestales de la Provincia de El Oro son limitados como consecuencia de la tala indiscriminada de bosques, entre las variedades de rboles que subsisten tenemos: pino, ceibo, mango, guayacn, colorado, laurel, amarillo, mangle, balsa, guachapel, samn, canelo, caoba, cedro, teca, pachaco, pechiche, guarumo, guabo, beldaco, bototillo, algarrobo, palo de vaca, Picus, guasmo, etc..

Aves y Animales:Entre las aves se destacan: gaviotas, pelcanos, garzas, pericos, loros, pjaros, palomas, gavilanes, gallaretas, etc.

Entre los animales que existen: ganado vacuno, porcino, bovino, caprino, equino, a los que se suman otras especies como: monos, armadillos, tigrillos, gualillas, venados, vboras, etc.

Recursos Costeros e Ictiolgicos:La linde racin con el Ocano Pacfico ha permitido a la provincia de El Oro, la formacin de balnearios y playas, as como la constitucin de puertos para la navegacin

martima (Puerto Bolvar, Jel, Pitajaya y Hualtaco), en las zonas ribereas y estuarios, as como en las aguas se ha desarrollado un ecosistema que posibilita la existencia de abundantes recursos pesqueros e ictiolgicos.

Los sismos, inundaciones y deslizamientos, son los principales riesgos en cuanto a desastres naturales que pueden presentarse en la provincia de El Oro.

4. -EVOLUCIN DE LA ECONOMIA PROVINCIAL

La economa Orense, por su integracin funcional a la Economa Nacional, ha evolucionado como resultado de todo un proceso histrico de articulacin del pas al mercado mundial; ha pasado por las distintas etapas que la economa nacional ha ido superando, en gran medida, gracias a la potencialidad de sus recursos naturales como por su ubicacin estratgica en el espacio nacional.

El patrn de comportamiento de la economa provincial y su estructura ocupacional permite apreciar que El Oro tradicionalmente ha sido una provincia con economa de base primaria, tendiente a la exportacin. Su estructura productiva, por el potencial agrcola, ha estado orientada a atender la demanda externa.

a. FASE MINERA.En al parte alta, desde la poca colonial, se intensific la explotacin de la riqueza minera de las zonas de Zaruma y Portovelo con mano de obra aborigen. En el perodo republicano, en plena hegemona inglesa, se consolida la participacin de la provincia dentro del sistema econmico nacional, con la exportacin de oro. El mineral era

Explotado en las minas de Portovelo por parte de CIA ENGLISH ZARUMA GOLD MINING COMPANY, conformada para el efecto en 1880 en Londres.La modernizacin de la actividad minera ocurri a comienzos del presente siglo, cuando se organiz un importante enclave minero constituido por la CIA. NORTEAMERICANA SOUTH

AMERICAN DEVELOPMENT CO. (SADCO) que adquiri las minas de la Ca. Inglesa. La SADCO extrajo y export el mineral de la zona hasta 1950 aproximadamente. Debido al agotamiento en las zonas ms ricas y a problemas tcnicos, se produjo el cierre de operaciones.

a. FASE CAFETALERA.

Junto a la produccin minera, en la parte alta, particularmente en lo que hoy son los cantones de Pias y Zaruma, se desarroll tambin la produccin cafetalera, que hasta hoy constituye un importante rubro de exportacin.

b. FASE CACAOTERA.

La zona baja de la provincia de El Oro, evidencia una dedicacin histrica de su produccin agrcola para la exportacin, la cual se inicia con la produccin de cacao. Las principales haciendas ubicadas en Machala, Pasaje, Santa Rosa y El Guabo, contribuyeron significativamente a la produccin nacional. La mayor parte de la produccin de cacao Orense se export siempre por Guayaquil.

c. LA FASE BANANERA.

A partir de 1950 la estructura productiva de la provincia de El Oro, sufre un cambio significativo como consecuencia de la implantacin de un nuevo producto agro exportador: el banano, cuya produccin desplaza importantes actividades tradicionales de las partes altas (Minera y Caf) y baja (cacao).

La dinmica generada por la produccin y comercializacin del banano, provoc un acelerado crecimiento demogrfico en la provincia y convirti a Machala, su capital, en una de las ciudades con ms rpido crecimiento en el pas.

d. COYUNTURA ACTUAL

A partir de los aos 70 se desarrollan nuevas actividades econmicas, como la cra de camarones en cautiverio que convierte a nuestra provincia en una de las principales productoras de camarn. Se desarrollan tambin las actividades comerciales y financieras manteniendo la imagen de que El Oro es siempre un polo de crecimiento econmico.

5.- ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA PROVINCIALa evolucin de la provincia de El Oro ha determinado que sus principales actividades econmicas estn orientadas hacia la exportacin. As ocurri en el pasado con el cacao y la minera. As ocurre en la actualidad con el banano, cacao, caf, camarones y las nuevas actividades mineras.

La provincia se asienta en 5.791,85 Km; que tiene varios pisos climticos que van desde el seco costanero, hasta el Tropical Monzn y por ello se encuentra una vasta variedad de productos que se distribuyen tanto para el consumo de los mercados locales, los internos del pas y al exterior del pas. La superficie de suelo que se ocupa en la actividad agropecuaria es de 455.567 has., esta distribuida de la siguiente manera: 9.936 has. de cultivos transitorios; 243.833 has. pastos (cultivables y naturales); 56.506 has. bosques; 61.482 has. otros usos, descanso y pramos. Tambin existen yacimientos para la explotacin minera tales como el oro, feldespatos y materiales ptreos que se utilizan en la construccin.

Otro de los rubros que esta adquiriendo importancia es el turismo debido a que la provincia tiene una riqueza cultural, ecolgica, paisajstica, gastronmica, arqueolgica, artstica y artesanal que, complementada con la infraestructura turstica y hotelera se convierte en atractivo turstico que genera valor agregado y bienestar a la colectividad.ACTIVIDADES ECONOMICAS MS REPRESENTATIVAS

Las actividades econmicas importantes de la provincia son:

AGRICULTURA Y ACUACULTURA

La zona agro exportadora de la provincia se localiza en los cantones de la parte baja de la provincia Machala, Arenillas, El Guabo, Pasaje y Santa Rosa, en donde se cultiva banano, cacao y camarones.

El sector primario es el ms dinmico, pues concentra las actividades de la produccin exportable y genera el 68% del valor bruto de la produccin.

El cultivo del banano y el auge agro exportador a gran escala en la provincia, inicia en la dcada de los aos 50. A partir de los aos 60, la provincia optimiza sus recursos y hace uso de sus ventajas comparativas y competitivas, relativas a clima y suelo y se convierte en el primer productor de banano en el pas. Actualmente, 3 de cada 5 kilos de banano que se exportan provienen de la provincia de El Oro.

En los cuadros siguientes apreciamos la significacin de los principales cultivos:

CUADRO No 03

SUPERFICIE POR CATEGORA DE USO DE SUELO POR CANTONES

CANTONESUSO DE SUELO EN HECTREASAREA TOTAL POR CANTON

CULTIVOS PERMANENTESCULTIVOS TRANSITORIOSPASTOS CULTIVOS Y NATURALESBOSQUESOTROS DP Y O

Has.Has.Has.Has.Has.

1ARENILLAS6.0812.15027.2676.2715.28147.050

2ATAHUALPA1.26810522.1843.4501.12228.129

3BALSAS2.2243865.0431.6384019.692

4CHILLA30643317.1703.02211621.047

5EL GUABO19.2504057.8443.45610.75441.709

6HUAQUILLAS29921224281.3752.046

7LAS LAJAS1.62850119.9991.60255124.281

8MACHALA11.971531509.21821.770

9MARACABEL1.48044811.3862.49020216.006

10PASAJE18.84529112.4446.02769738.304

11PIAS5.9931.01539.0696.6432.17854.898

12PORTOVELO1.75310117.0524.96161324.480

13SANTA ROSA11.33552330.4267.80026.46676.550

14ZARUMA2.1122.95433.8278.2892.42349.605

TOTAL PROVINCIAL84.2759.935243.83356.12761.397455.567

FUENTE: IIII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE EL ORO - RESULTADOS AO CENSAL 01 DE OCTUBRE DE 1999 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2000CUADRO No. 04

PRINCIPALES CULTIVOS SOLOS MONOCULTIVOS POR CANTONES

CANTONESSUPERFICIE UTILIZADA EN CULTIVOS SOLOS EN HECTAREASCAA DE AZUCARAREA TOTAL POR CANTON

BANANOCAMARONCACAOCAFMAIZ

1ARENILLAS6.081**1.032441.0004.544

2ATAHUALPA26170.000433.000470.0001.099

3BALSAS2.0872963.0002.179

4CHILLA29256228513

5EL GUABO14.899**3.3152290.00018.326

6HUAQUILLAS**0

7LAS LAJAS1.496701.566

8MACHALA10.619**1.11411.733

9MARACABEL1.22990671.386

10PASAJE8.8229.6648218.568

11PIAS24115.0004.524152.0002675.082

12PORTOVELO5628681.430

13SANTA ROSA6.243**2.8153411351389.672

14ZARUMA132502.0001.453794.0002.881

TOTAL PROVINCIAL43.32244.43218.48111.6372.8722.66778.979

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE EL ORO RESULTADOS PROVINCIALES Y CANTONALES AO CENSAL 01 DE OCTUBRE DE 1999 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2000, NO EXISTEN DATOS POR CANTON SINO GLOBAL A NIVEL PROVINCIAL CANTONES QUE PRODUCEN CAMARON

Los mayores volmenes de produccin y superficie cosechada corresponden al banano, siguindole en importancia el maz duro y el arroz en cscara.

En la parte alta, la agricultura funciona en torno al cultivo de caf y caa de azcar. En los otros cantones de la provincia, predominan los cultivos de ciclo corto.

Respecto a la actividad camaronera se puede afirmar que su inicio se remonta hacia fines de los aos 70, desde Machala y Santa Rosa se extiende hacia el resto de la costa, experimentando un acelerado crecimiento e iniciando un nuevo auge exportador, convirtindose rpidamente en uno de los principales rubros de ingresos para el pas.

Aproximadamente, la tercera parte de la produccin nacional corresponde a la provincia de El Oro. Desafortunadamente, en los ltimos aos esta actividad decay sensiblemente, debido a la presencia de enfermedades, como la mancha blanca, que afectaron de manera importante a la produccin camaronera.

En el siguiente cuadro se presenta una informacin de la principal produccin agrcola de la provincia de El Oro durante el ao 2000.

CUADRO No. 05

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Ganadera

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION BANANERA

Como se ha observado el banano es el principal producto agrcola y la actividad bananera reviste una importancia trascendental, pues, el 70% de las actividades econmicas y comerciales giran en torno al negocio bananero. El 33.4 % del rea sembrada a nivel nacional corresponde a la provincia de El Oro y el 35 % de la exportacin nacional de banano tambin corresponde a El Oro.

CUADRO No. 06

FUENTE: UNIDAD DE BANANO DEL MAG, Revista El Bananero No.32

La mayor cantidad de productores de banano se encuentran en la provincia de El Oro y, a diferencia de los productores de Guayas y Los Ros, se caracterizan por ser, mayoritariamente, medianos y pequeos propietarios, es decir, productores cuyas fincas son menores de 30 Has. La actividad bananera de El Oro involucra a unas 380.000 personas.

CUADRO No. 07

Fuente: MAG El Oro.

El negocio bananero signific para la provincia de El Oro, en el 2002, un movimiento de ms de 340 millones de dlares; y, en el 2003, ms de 400 millones de dlares. Se entiende as el impacto social cuando cae la demanda o cuando la sobreoferta incide en la cada de los precios. Se entiende tambin porque los productores bananeros de El Oro son los que siempre plantean una intervencin radical por parte del estado.

CUADRO No. 08

PRODUCCIN CAMARONERA

CUADRO No. 09

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO DE EL ORO RESULTADOS PROVINCIALES Y CANTONALES

En el cuadro anterior observamos las principales caractersticas de la produccin camaronera de la provincia de El Oro. Nmero de camaroneras, hectreas destinadas, piscinas, especies de camarn que se cultiva, larvas, empacadoras y enfermedades.

GANADERA

La actividad ganadera se basa principalmente en la produccin de leche y carne proveniente del ganado vacuno, constituyendo sta, otra fuente de ingresos de la provincia. En los cantones de Atahualpa, Zaruma, Pias, Santa Rosa, Arenillas y Las Lajas, existe un efectivo aprovechamiento de pastizales, utilizados principalmente para la crianza de ganado vacuno. La cra de porcinos y aves tambi constituyen activdades importantes como se apreciar en los siguientes cuadros.

CUADRO No 10

CABEZAS DE GANADO VACUNO POR UPAs Y CANTONES

CANTNTOTAL

UPAsCabezas

TOTAL EL ORO 6,733162,467

Machala *1,996

Arenillas 66722,501

Atahualpa 48111,487

Balsas 1263,664

Chilla 6018,929

EL Guabo 1919,005

Huaquillas **

Marcabel2166,720

Pasaje 3806,088

Pias 1,04626,988

Portovelo 2704,715

Santa Rosa 58524,588

Zaruma 1,66319,975

Las Lajas 44815,806

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro

INEC-MAG-SICA

CUADRO No 11

GANADO PORCINO POR UPAs Y CANTONES

CANTNTOTAL

UPAsNmero

TOTAL EL ORO 7,26839,958

Machala 1922,225

Arenillas 6513,630

Atahualpa 4332,150

Balsas 2782,802

Chilla 3191,084

EL Guabo 5402,517

Huaquillas 28333

Marcabel2292,019

Pasaje 7623,594

Pias 8676,320

Portovelo 207546

Santa Rosa 9026,053

Zaruma 1,5995,540

Las Lajas 2591,147

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro

INEC-MAG-SICA

PRODUCCIN AVCOLA

En el Oro tambien existe una importante produccin avcola tal como lo podemos observar aqu:

CUADRO No 12

AVES CRIADAS EN EL CAMPO POR UPAs Y CANTONES

CANTNAVES CRIADAS EN CAMPO TOTAL

GALLOS, GALLINAS Y POLLOSPATOS PAVOS

UPAsNmeroUPAsNmeroUPAsNmeroUPAsNmero

TOTAL EL ORO11,844211,1771,4608,4497031,7559,278153,441

Machala 3387,2045435013302393,502

Arenillas 1,11228,6922351,14513939286317,857

Atahualpa 63110,685743325710557010,119

Balsas 3956,585401266*3266,025

Chilla 5657,253289614274826,184

EL Guabo 87020,4972181,73032605838,782

Huaquillas 339749606*19369

Marcabel 3987,170219011*2916,071

Pasaje 1,17918,0232721,8916715880610,091

Pias 1,65529,967113614661991,33124,375

Portovelo 6169,139105711275055,252

Santa Rosa 1,33026,6021421,1026222095518,686

Zaruma 2,31131,5481704991894381,99831,822

Las Lajas 4126,8377435829553094,307

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro

INEC-MAG-SICA

Las granjas avcolas arrojan la siguiente produccin de huevos:

CUADRO No 13

PRODUCCIN SEMANAL DE HUEVOS DE GALLINA POR UPAs Y CANTONES

CANTNPRODUCCIN SEMANAL DE HUEVOS DE GALLINA

DE CAMPO DE PLANTELES AVCOLAS

UPAsNmeroUPAsNmero

TOTAL EL ORO9,277152,120*1,321

Machala 2393,502..

Arenillas 86317,857..

Atahualpa 57010,119..

Balsas 3266,025..

Chilla 4826,184..

EL Guabo 5838,782..

Huaquillas 19369..

Marcabel 2916,071..

Pasaje 80610,091..

Pias 1,33024,255**

Portovelo 5055,252..

Santa Rosa 95517,485**

Zaruma 1,99831,822..

Las Lajas 3094,307..

FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro

INEC-MAG-SICA

MINERA

La actividad minera de la provincia de El Oro se inicia a principios del siglo XX, pues las minas de Zaruma empiezan a ser explotadas por la South American Development Company, la cual abandona el pas en la dcada de los aos 50, debido a la crisis que experimenta el sector.

En la dcada de los aos 80 la actividad minera se reactiva por efecto de la inversin privada de mineros informales, cuyo efecto positivo se siente mayormente en las poblaciones ubicadas en tierras altas, las que tradicionalmente han estado ms capacitadas para ejecutar este tipo de trabajo.

En los ltimos aos, la produccin minera ha alcanzado niveles significativos y promete ser un rubro ms dinmico en el futuro. De acuerdo a informacin proporcionada por la Cmara de Minera, su produccin se estima en 6 toneladas por ao, lo que significa el 60% de la produccin nacional.

INDUSTRIA MANUFACTURERA

El sector secundario de la economa, relativo a la industria y la manufactura, presenta un escaso desarrollo y aporta solamente con el 5% del valor bruto total de la produccin.

La industria tiene directa relacin con la produccin alimenticia, de papel, cristales, madera tratada, frutos del mar y manufacturas de distinto tipo, las cuales constituyen parte de la oferta exportable. La Cmara de Industrias de El Oro cuenta con 130 afiliados.

En la actualidad las ramas industriales existentes son las siguientes: PROCESADORAS DE BANANO, ELABORACION DE FUNDAS PLASTICAS, ELABORACION DE CARTON, PROCESADORAS DE CAMARON, PROCESADORAS DE CACAO, ALIMENTOS BALANCEADOS, las mismas que constituyen apoyo o estn ligadas a la actividad agro exportadora. A las ramas mencionadas se suman otras, tales como: BEBIDAS GASEOSAS, ELABORACION DE HIELO, DERIVADOS DE CAUCHO, INDUSTRIA DEL CUERO, INDUSTRIA MINERA.

Existe un sinnmero de unidades de pequea industria en las ramas de metalmecnica, madera, confecciones y construccin.En la provincia de El Oro, en el ao 2000, se registran 99 pequeas empresas en funcionamiento , que representan, aproximadamente, el 10% del total nacional.

(Informacin proporcionada por la Direccin de Pequea y Mediana Industria del MICIP).

ARTESANIA

Existe escasa informacin respecto a este sector, por los que se ha propuesto realizar el levantamiento de informacin de artesanos calificados en el MICIP y complementar la informacin que permitir elaborar el Mapa Artesanal, y constaba en el Plan Operativo para los aos 2001-2002 del Ministerio de Comercio Exterior, Industrializacin y Pesca.

COMERCIO

El sector terciario ocupa el segundo lugar en importancia dentro de la economa de la provincia, pues en l se encuentran las actividades complementarias del sector primario, como son: las finanzas, el comercio y los servicios pblicos y privados; este sector aporta con el 27% del valor bruto de la produccin.

Las plazas comerciales de la provincia de El Oro experimentan un flujo importante de productos nacionales y

extranjeros. La situacin fronteriza de la provincia ha dinamizado centros comerciales como Machala y Huaquillas.

TURISMO

Mediante convenio de participacin con CETUR (hoy absorbido por el Ministerio de Turismo), y Patrimonio Cultural del Ecuador, en 1988 se llev a cabo el primer inventario de recursos naturales y culturales, con un equipo multidisciplinario de Bilogos, Etno-botnicos, Arquelogos, Historiadores, Arquitectos restauradores y paisajistas, fotgrafos y camargrafos especializados; registrando 102 atractivos potenciales, entre los cuales podemos nombrar a los ms importantes que llegaron a tener nivel de jerarqua 3 por sus valores intrnsecos y extrnsecos, como el archipilago de Jambel, la ciudad de Zaruma y el Bosque Petrificado de Puyando.

El movimiento que se tiene a travs de la frontera es de paso generando escasos ingresos para esta actividad, pero el tipo de turismo que nos visita y ocupa durante los das martes a jueves las habitaciones de los hoteles locales son ejecutivos de venta, que si bien es cierto que tambin es un tipo de turismo no vienen a realizar consumos mayores generando un ingreso interesante a los hoteleros locales; Por tal razn nuestra provincia la denominan como de paso por que ingresan hacia el interior del Ecuador y hacia Colombia turistas extranjeros sin pernoctar a ms de un da durante su travesa.

Nuestro mayores visitantes son de las provincia del Azuay y Loja como tambin parte de la sierra central, que durante los meses de junio hasta agosto y parte de septiembre no visitan permanentemente, zonas muy conocidas como las Playas de Jambel y Bajo alto que slo durante el feriado de agosto llegan en un nmero de 12.000 durante los tres das, claro esta sin contar con centros como Cocoviche y balnearios de agua dulce que son apetecido por turistas locales.

Otra de los sitios muy visitados en estos ltimos aos, ha sido el Bosque Petrificado de Puyando, teniendo record de visitantes en el mes de agosto que llegaron a 1.200 que, un 90% fueron de la sierra el resto de escuelas y colegios locales.

Una de las actividades que se estn desarrollando de a poco en nuestra provincia es el turismo cientfico, que deja pocos ingresos por ser muy puntual pero que va generando una mayor expectativa a nivel nacional e internacional, en zonas como el archipilago de Jambel en Santa Rosa e Isla santa Clara y la zona alta de la provincia como cordillera de Nudillos en Portovelo, Yacuviay en Atahualpa, Bosque de Buenaventura en Pias y Arqueologa, antropologa y minero en el cantn Zaruma.

La infraestructura hotelera tambin ha crecido en las ltimas dcadas, especialmente en Machala, donde existen por lo menos 5 hoteles de primera categora, adems de residencias y hoteles de segunda.

Tiene servicios de transporte terrestre con una red vial que se encuentra estructurada por el ramal costero de la carretera panamericana que atraviesa las poblaciones de El Guabo, el Cambio, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas, adems de otras vas asfaltadas; el servicio es brindado por varias cooperativas que enlazan la capital provincial con todos los cantones y las

ciudades ms importantes del pas. Cuenta tambin con transporte turstico especializado que ofrece traslado a los diferentes atractivos tursticos del sector.

El principal transporte es el terrestre, 23 cooperativas de taxi que cuentan con 608 socios, sirven a la provincia. Para el disponen de 644 unidades entre buses y busetas. El transporte pesado lo realizan 7 cooperativas, que cuentan con 110 camionetas y transporte de carga liviana es atendido por 12 cooperativas que cuentan 236 camionetas y camiones ligeros.

El transporte areo es deficiente. Slo Machala tiene el aeropuerto Manuel Serrano con capacidad para aviones de regular tamao y, desde ah, se realizan vuelos diarios al resto del pas. La pista aeropuerto tiene una longitud de 1.650 metros y 30 metros de ancho orientada 320 en la cabecera norte y con 13 pies de altura.

Aqu se pueden tomar las aeronaves TAME, AREO PACFICO y otras. Para el transporte martimo est Puerto Bolvar como principal base. Por este puerto se embarca la exportacin bananera y con menor medida se receptan importaciones.

El Terminal martimo de Autoridad Portuaria de Puerto Bolvar dispone de un rea de 657.330 m2 de superficie, con bodegas y galpones para el procesamiento de cargas de exportacin importacin. Puerto Bolvar es un puerto de fcil acceso pues la isla Jambel hace de rompeolas natural, no prestando dificulta alguna para el ingreso de los buques hasta el fondeadero y cuarentena, con calados hasta de 32 pies. Cuenta con un muelle marginal de 357m de longitud, dando cabida a cuatro atracaderos.

CUADRO No 14

ATRACTIVOS TURSTICOS DE LA PROVINCIA DE EL ORO

CENTROS TURSTICOS DE LA PROVINCIA

COMERCIO EXTERIOR: AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLVAR

Para el desarrollo del comercio exterior (importaciones exportaciones), juegan un papel importante las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolvar. El movimiento que se realiza por este puerto se expone en los siguientes cuadros:

CUADRO No 15

MOVIMIENTO DE CARGA POR PUERTO BOLVAR (2002-2003)

MOVIMIENTO DE CARGA (toneladas mtricas)

20022003

ExportImportTotalExportImportTotal

Ene150,13719,152169,649162,44213,111175,553

Feb125,7878,227134,014130,5808,238138,818

Mar135,95123,699159,650153,1809,289162,469

Abr151,3078,191159,498153,46612,925166,391

May123,20911,280134,489100,8397,710108,549

Jun87,5277,77795,304100,731112100,843

Jul75,15212,30087,452115,88411,792127,676

Ago99,11625199,367110,9722,069113,041

Sep101,0636,871107,934120,73211,531132,263

Oct107,5546,618114,172105,4564,737110,193

Nov111,0637,748118,811120,2423,812124,054

Dic135,2737,593142,866141,8408,454150,294

Total1,403,139120,0671,523,2061,516,36493,7801,610,144

Prom. mensual en Ton.126,934134,179

Prom. por buque en Ton.3,0343,484

FUENTE ESTADSTICAS DE: AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLVAR

CUADRO No 16

CUADRO No 17

EXPORTACIONES DE CAJAS DE BANANO POR PUERTO BOLVAR

(2002-2003)

MESES20022003

Exp Banano CajasExp. Banano Cajas

Ene7,565,4017,978,196

Feb6,159,9546,378,109

Mar6,766,1207,375,358

Abr7,376,2227,415,444

May6,035,5094,952,371

Jun4,277,0144,845,759

Jul3,712,9985,714,174

Ago4,806,8895,725,613

Sep4,937,5065,858,073

Oct5,305,4245,109,515

Nov5,404,1865,750,294

Dic6,610,2136,584,857

Total68,957,43673,687,763

Promedio Cajas Mensual5,746,4536,096,079

Promedio Cajas por buque137,365214,833

FUENTE: ESTADSTICAS DE: A. P.P.B

EXPORTACIONES DE BANANO

(toneladas mtricas)

MESES 20022003

Exp. Banano Exp. Banano

Ene150,039162,119

Feb123,883130,578

Mar131,255153,180

Abr148,595152,859

May123,157100,439

Jun87,517100,287

Jul74,286115,604

Ago98,920110,617

Sep100,570120,151

Oct106,788104,351

Nov111,016118,725

Dic135,193137.41

Total1,391,2191,506,325

Promedio Toneladas Mensual135,314124,446

Promedio Toneladas por buque2,9583,341

FUENTE: ESTADSTICAS DE: A. P.P.B

CUADRO No 18

MOVIMIENTO DE BUQUES POR PUERTO BOLVAR

MESES20022003

Vapores de Trafico InternacionalBuques TanquerosVapores de Trafico InternacionalBuques Tanqueros

Ene629468

Feb424377

Mar504416

Abr465436

May488286

Jun335313

Jul333413

Ago346365

Sep396408

Oct363385

Nov335385

Dic46451.

Total5026247062

564532

FUENTE: ESTADSTICA DE: AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLVAR

RECAUDACIONES

Los montos recaudados en la provincia de El Oro, por la generacin de impuestos, durante los aos 2001 a 2004,es como sigue:

CUADRO No. 19

IMPUESTOS GENERADOS EN LA PROVINCIA DE EL ORO

IMPUESTO2001200220032004

Impuesto a al Renta Global

6.048.803,939.806.906,099.704.437,8310.279.130,22

Impuesto Consumos Especiales

1.697,858.104,334.116,073.738,53

Impuesto al Valor Agregado

5.274.235,397.758.804,217.255.251,528.288.592,74

FUENTE: Servicio de Rentas Internas de El Oro

Estos datos nos reflejan la verdadera tributacin que se generan en la provincia de El Oro, pues los productos que ms se venden: cemento, cervezas,colas, cigarrillos, helados, caramelos, etc, pertenecen a empresas de Guayaquil y la tributacin se registra en ese lugar

DESARROLLO EMPRESARIAL

Las actividades agrcolas, pesqueras y comerciales han dado origen a la formacin de sociedades y compaas, las mismas que han puesto base firme para el desarrollo empresarial en la provincia. Las empresas ms importantes las observamos a continuacin.

CUADRO No. 20

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE COMPAIAS. INFORME ANUAL 1997

CUADRO No. 21

FINANZAS

En El Oro el sistema bancario se desarroll con gran rapidez durante la dcada de los 80 y 90.

Para 1993 el sistema bancario alcanz un significativo desarrollo y atendiendo una vasta poblacin al ampliar sus operaciones a la mayor parte de los cantones de la provincia.

Las instituciones bancarias, privadas y estatales, existentes a esa fecha son: 1 banco matriz; 17 sucursales y 13 agencias.

Con la cada del sistema financiero nacional, en 1999, muchos bancos localizados en El Oro tambin cerraron sus puertas. En la actualidad las operaciones del sistema financiero son restringidas.

6. -TENDENCIAS DEL DESARROLLO PROVINCIAL

Anlisis sobre la economa Orense, en base a datos de produccin, permiten observar algunos cambios en el esquema productivo. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con la produccin agrcola se nota una dbil tendencia hacia la diversificacin productiva orientndose al cultivo de productos de exportacin no tradicionales como el mango, meln, maracuy, pias, flores, etc. Inclusive en los productos para consumo interno, se han fomentado el cultivo de arroz en la zona baja, y el cultivo de la caa de azcar en la parte alta.

En la ACTIVIDAD CAMARONERA se encuentran restricciones en cuanto al rea productiva y a los volmenes de produccin y rendimiento debido al deterioro ecolgico. Los procedimientos tecnolgicos con fuerte carga de qumicos, ya sea en la preparacin de las piscinas como en el aceleramiento del crecimiento y engorde del camarn, cuyos residuos van al mar, del cual se toma agua para las piscinas, provoca el surgimiento de enfermedades como la mancha blanca, etc. En la actualidad la actividad camaronera est en tratando de recuperarse.

Por su parte la ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL est afectada por el valor de los insumos, particularmente combustibles, que limitaran el volumen de pesca en las zonas prximas al perfil costanero y en aquellos lugares ms lejanos.

En la ACTIVIDAD MINERA se observa una tendencia hacia la tecnificacin y semi-tecnificacin como forma de preservacin del medio ambiente, gracias al inters que han puesto el

gobierno y los organismos internacionales en el propsito de la conservacin ambiental, que aunque lento va ganando terreno en la conciencia ambiental de los mineros, ya que los gremios han sido involucrados en proyectos de este tipo. La actividad minera tambin se ve favorecida por la ley de minera y por el inters que han puesto los inversionistas. Un ejemplo de alta tecnologa e inversin lo constituye la presencia de las empresas BIRA en la ciudad de Zaruma.

La provincia de El Oro se encuentra asentada sobre la cuenca hidrocarburfera denominada Progreso, compartiendo esta riqueza con las provincias de Guayas y Los Ros; la calidad del petrleo de esta cuenca se eleva a los 32 grados API. Respecto a los depsitos de gas, en la provincia se encuentran los ms grandes del Pacfico Sur, ubicados frente a las costas orenses, junto a la isla Santa Clara, en donde existe el campo Amistad, su volumen de produccin no se ha cuantificado plenamente, sin embargo, se estima entre 300 y 500 miles de millones de pies cbicos. La explotacin de estos yacimientos se ha iniciad por la compaa EDC desde la Parroquia Barbones.

LA ACTIVIDAD BANANERA, ser siempre prometedora. Tendr altibajos por la sobreoferta, los precios y las polticas de las empresas exportadoras que perjudican a los productores. Sin embargo, la tendencia al crecimiento del consumo de la fruta en el mercado mundial mantendr las expectativas. Lo que los productores deben es preocuparse por incrementar la productividad y competitividad de la fruta para mantener los nichos de mercado tradicionales y ganar espacio en los mercados emergentes.

El COMERCIO mayorista y minorista, tanto de artculos de uso suntuario como de primera necesidad, se incrementaron dada la presencia de las tasas de crecimiento urbano y el dinamismo de las actividades agro exportadoras que actan como factores de atraccin de poblacin.

La actividad comercial, en trminos generales se ha favorecido por el intercambio comercial y de turistas derivados de la firma del acuerdo de paz con el Per.

La vigencia de las actividades agro exportadoras as como el dinamismo del sector, comercio, transporte, comunicaciones, etc., otorgan al SECTOR FINANCIERO un rol de suma importancia, para en mutua correspondencia, desarrollar las actividades econmico-productivas y de servicios en la provincia. Esto significa que la banca puede recuperarse y llegar a un crecimiento sostenido, incentivando el crecimiento de otras actividades.

La actividad relacionada al TRANSPORTE est recibiendo , un fuerte impulso debido a la intensidad del intercambio de bienes y personas que se operaran entre las ciudades de la provincia y de los centros productivos primarios hacia los mercados de consumo y centros de oferta de servicios, como tambin las relaciones tursticas que se operaran con el rea fronteriza con Per.

Vale resaltar que la provincia de El Oro, tanto por su ubicacin limtrofe como por su capacidad en recursos naturales y humanos, ser el centro del dinamismo de las estrategias de integracin en el mbito productivo y comercial derivados del acuerdo de paz con el Per, lo que

sin lugar a dudas fomentar las relaciones con las provincias vecinas.

Otros factores como la posibilidad de operar zonas francas, la construccin del aeropuerto internacional y la explotacin del gas del golfo, van actuar como factores dinamizadores de la economa.

7. - ASPECTOS SOCIO DEMOGRAFICOS

POBLACIN

Segn el Censo de Noviembre del 2001, podemos analizar que el 41% de la poblacin de la provincia se concentra en el cantn Machala. Adems, se debe recalcar que de la poblacin total de la provincia, el 79% se encuentra concentrado en la zona urbana y el 21% en la zona rural.

CUADRO No. 22

Otro anlisis es que de los catorce cantones de la provincia de El Oro, apenas cuatro cantones Atahualpa, Chilla, El Guabo y Zaruma; de su poblacin total superan el 55% que habitan en la zona rural.

CUADRO No. 23

POBLACIN URBANA Y RURAL

FUENTE: CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA NOV-2001

CUADRO No. 24EVOLUCION DE LA POBLACIONEntre 1950 y el ao 2001, es decir en 51 aos, la poblacin provincial se ha multiplicado en 5.8 veces, incrementando su peso en relacin a la poblacin nacional, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

CUADRO No. 25

TASAS DE CRECIMIENTO:

La importancia demogrfica de la provincia se puede evidenciar en las tasas de crecimiento poblacional alcanzadas, que entre 1950 y el ao 2001, son superiores a las tasas de crecimiento nacionales, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.CUADRO No. 26

POBLACION POR AREAS:

El crecimiento poblacional y los cambios econmicos ocurridos en la provincia a partir de la dcada del 60, modificaron el peso que tena la poblacin rural sobre la urbana y hoy la poblacin provincial es fundamentalmente urbana. (Ver cuadro No. 27).

CUADRO No. 27

POBLACION POR SEXO:

Los censos de poblacin demuestran que en la provincia de El Oro existe una tendencia al crecimiento del peso de las mujeres en la estructura de la poblacin provincial, situacin que ha permitido cierto equilibrio en el balance de hombres y mujeres. (Ver cuadro No. 28).

CUADRO No. 28

POBLACION POR GRUPOS DE EDAD:

La poblacin de la provincia de El Oro a pesar de experimentar ciertos niveles de decrecimiento, es an eminentemente joven. Para 1982 el 41,9% de sus habitantes era menor de 15 aos; En 1990 este indicador se redujo al 38,7% y para el ao 2001 segn datos preliminares se ha contrado al 35,0%. Esta situacin se puede explicar en la disminucin operada en la tasa de fecundidad de la provincia.

Para 1982, el 54% de la poblacin era menor de 20 aos; para 1990 fue de 50,5%; y, para el ao 2001 el 42,9%. A pesar de esta disminucin, se puede apreciar que la poblacin Orense es joven.

La poblacin en edades activas (15-64 aos), ha experimentado crecimiento; en 1982 fue del 55%; en 1990 el 58,5%; en el 2001 el 61,2%.

La poblacin de la tercera edad ha experimentado cambios. Para 1982 este segmento de la poblacin represent el 3,0%; para 1990 el 2,8%; para el 2001 el 6,3%. (Ver cuadro No. 29).

CUADRO No. 29

DENSIDAD POBLACIONAL:

La densidad poblacional de la provincia de El Oro (nmero de habitantes por Km2), se ha ido incrementando de manera significativa desde 1950 hasta la actualidad. Mientras que para 1950 era de 14,9 habitantes por Km2, en 1990 paso a ser de 73,7. Para el ao 2001 se estima que esta densidad sera de 88,0 habitantes por Km2. Sin embargo, se hace necesario precisar que la densidad poblacional de la provincia es heterognea, de acuerdo al peso de cada cantn.

CUADRO No. 30

POBLACION POR CANTONES:

Los censos de poblacin demuestran que la mayor parte de los habitantes de la provincia de El Oro se encuentran concentrados en los cantones Machala, Pasaje y Santa Rosa. Para 1982, la poblacin de estos tres cantones represent el 61,3% del total; para 1990, el 63%; para el 2001 sera el 64,9%.

En contraste, se puede apreciar que el peso relativo de los dems cantones de la provincia es bajo. (ver cuadro No.31).CUADRO No. 31

MIGRACION:

El crecimiento demogrfico de la provincia se debe a la diferencia entre nacimientos, defunciones y migraciones internas, ya que el saldo migratorio es positivo por ser una provincia eminentemente de atraccin poblacional. La expansin de las actividades agro exportadoras operadas en la provincia de El Oro, se convirtieron en factores de atraccin de fuerza de trabajo de las provincias vecinas.

El censo de poblacin de 1990 estableci que los inmigrantes procedan bsicamente de las provincias de Loja, Guayas, Pichincha y Azuay, en su orden respectivo.

CUADRO No. 32

Los saldos migratorios en la provincia de El Oro han sido positivos desde 1950 hasta 1990; es decir, la cantidad de personas que han ingresado (Inmigrantes), ha sido mayor que la cantidad de personas que han salido (emigrantes). Sin embargo, en la ltima dcada del siglo XX y en lo que va de los primeros aos del siglo XXI, se ha podido apreciar masivos desplazamientos de orenses hacia el extranjero, en especial a pases europeos, hecho que debera ser analizado a profundidad dadas sus consecuencias.

(Ver cuadro No.32)

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (P. E. A.)

En 1982 la poblacin de 12 aos y ms fue de 220.301 personas. De ellos, el 44,2% (97.301 habitantes) pertenecieron a la PEA (ocupados y desocupados), mientras que el 53,3% pertenecan a la PEI (poblacin econmicamente inactiva).Para 1990 la poblacin de 12 aos y ms sum 287.837 habitantes. El 50,4% de estos correspondan a la PEA; mientras que el 48,0% al sector inactivos.

Para el ao 2001 se ha considerado a la poblacin de 5 aos y mas, por lo que la poblacin mayor de 5 aos sera de 470.140 personas. El 41.19 % corresponden a la PEA; y el 52.09 % al rubro inactivos.

Estos datos demuestran que la poblacin activa ha disminuido a pesar que se consider a la poblacin de 5 aos (ver cuadro No. 33)

CUADRO No. 33

En lo referente a la estructura de la PEA, se puede apreciar una superioridad apreciable de la PEA OCUPADA sobre la PEA DESOCUPADA. En 1982 la PEA de El Oro fue de 97.301 personas; de ellos, el 95,5 pertenecan a la PEA ocupada. En 1990 la PEA total fue de 145.019 habitantes; de los cuales, el 96,4% correspondan a la PEA ocupada. Para el ao 2.001 la PEA Orense sera de 195.046 personas, de las cuales el 96.5 % pertenecen a la PEA ocupada.

CUADRO No. 34

As mismo se puede evidenciar, en cuanto a la ubicacin de la PEA por zonas, que esta es predominantemente urbana. (ver cuadro No. 34).

A pesar de que la provincia de El Oro constituye una zona agrcola por excelencia y de que esta a actividad es la de mayor contribucin a la conformacin del producto bruto Orense, los censos de poblacin de 1982 y 1990 y 2001 demuestran que es el sector terciario de la economa el que mayor participacin poblacional tiene en la conformacin de la PEA. Para 1982 este sector represent el 51,1% de la PEA; en 1990 fue el 54,1%; para el ao 2001 es de 56.8 %.

El sector primario en el ao 1982 represent el 37,3%; para 1990, el 34,1% y para el 2001el 29,7 %. Esta situacin evidencia un decrecimiento del sector en la composicin de la PEA. El sector secundario, aunque evidencia crecimiento es el de menor representacin en la PEA provincial, hecho que revela el bajo desarrollo del sector industrial y pequeo industrial en la provincia de El Oro.

En el sector terciario destaca sobre manera, en cuanto a ramas de actividad, el rubro comercio y servicios, este ltimo se explica por la gran expansin del comercio y de las actividades bancarias durante la dcada de los 90 en la provincia de El Oro. Esto lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

CUADRO No. 35

8.- ASPECTOS EDUCATIVOS

La demanda educativa se ha incrementado en funcin del crecimiento poblacional. El nivel preprimario absorbe cada vez mayor cantidad de nios, atribuyndose a ello a su obligatoriedad actual. Los establecimientos fiscales no han podido dar la cobertura necesaria a la demanda estudiantil preprimaria, razn por la que se han incrementado los establecimientos particulares.

El nivel educativo primario se constituye en el de mayor cobertura a la demanda de educacin. En efecto la poblacin estudiantil en edad escolar es atendida prcticamente en su totalidad, debiendo sealar que el sector privado se complementa con el fiscal para ofrecer los servicios educativos en este nivel.

El nivel medio presenta una demanda insatisfecha; de la poblacin comprendida entre 12 y 18 aos, el 25% no asisten a los establecimientos educativos. El problema es ms acentuado en la zona rural debido al patrn de asimilacin de la poblacin en edad de instruccin media a las actividades del sector.

La educacin superior en nuestra provincia es la de menor cobertura, en la medida que solamente el 20% de la poblacin para este nivel asiste a la universidad. Aproximadamente el 15% de los egresados de los establecimientos de nivel medio de la provincia se inscriben en el primer ao de la Universidad Tcnica de Machala y principalmente provienen de colegios de Machala, Santa Rosa y Pasaje.

Caractersticas del sistema educativo provincial.

La provincia de El Oro ha experimentado importantes cambios en su sistema educativo. De manera general, se puede hablar de un crecimiento cuanticualitativo en sus diversos aspectos y componentes. La cobertura educativa se ha ampliado y extendido a todos los niveles.

Entre los perodos nter censales 1982 1990, se registra una disminucin de 2% en la tasa de analfabetismo; pero en el periodo que va de 1990 al 2001 aumenta de 5.2 a 5.5%, tal como se puede apreciar en la siguiente informacin estadstica.

CUADRO No. 36

POBLACION ESTUDIANTIL.

La poblacin estudiantil de la provincia, por niveles educativos, ha experimentado la siguiente evolucin:

CUADRO No. 37

El nivel Pre-Primario evidencia un crecimiento estudiantil global, entre los perodos lectivos 1990-1991 y 1998-1999, del 56%. En lo referente al crecimiento anual es en el perodo lectivo 1994-1995 donde se observa un mayor porcentaje con 18,2%.

El nivel primario presenta en el perodo de anlisis, un decrecimiento global del 2,6%.El perodo lectivo ms critico es el de 1991-92 donde se aprecia una contraccin de la poblacin estudiantil de 8,7%.

En el nivel medio se observa un crecimiento poblacional global de 8,0%.La tasa anual ms importante est en el ao lectivo 1994-95, con el 6,1% de crecimiento.

CUADRO No. 38

DOCENTES.

El personal docente del sistema educativo Orense, se ha incrementado en los ltimos aos, tal como se demuestra en el siguiente cuadro estadstico.

En el nivel Pre-primario se aprecia un crecimiento global de la planta de docentes, en el perodo de estudio, del 86,3%. En el ao lectivo 1998-99 se presenta el mayor crecimiento anual, con el 17,5%.

El nivel primario presente crecimiento global de docentes del 30,7%.En el perodo lectivo 1998-99 se aprecia el mayor incremento docente con un 6,2%.

CUADRO No. 39

En el nivel medio se observa crecimiento global del 40,2%, siendo el perodo lectivo 1993-94, el que mayor crecimiento de docentes evidencia, con un 12,9%.

RELACION ALUMNO-PROFESOR.

La relacin cuantitativa entre la poblacin estudiantil y docentes, segn las estadsticas, funciona de manera aceptable. La pedagoga recomienda de 30 a 35 estudiantes por cada docente. Esta relacin, tanto en el nivel, pre-primario, primario y medio, es menos de 30. Una mayor apreciacin sobre el tema la podemos constatar en el siguiente cuadro:

En el nivel pre-primario, la relacin alumno-profesor presenta un promedio global, en el perodo de estudio, de 21 estudiantes por cada profesor.

El nivel primario tienen un promedio global de 28 alumnos por cada docente.

El nivel medio presenta en promedio, la relacin alumno profesor ms baja del sistema educativo, 13 estudiantes por cada docente.

CUADRO No. 40

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.

Los establecimientos educativos en la provincia de El Oro se han incrementado en los ltimos aos. Entre los perodos lectivos 1990-1991 y 1998-1999, en el nivel pre-primario se incrementaron 129 planteles; en el nivel primario 99; y, en el nivel medio 71. Una mejor apreciacin constatamos en el siguiente cuadro estadstico.

En el nivel pre-primario se observa mayor incremento de establecimientos educativos en el perodo lectivo 1994-1995 con un total de 30 planteles.

El nivel primario evidencia su mayor incremento de planteles en el perodo lectivo 1993-1994, con un total de 21 locales.

En el nivel medio se aprecia el mayor incremento de establecimientos en el perodo lectivo 1993-1994 con 24 planteles.Entre los aos lectivos 93-94 y 98-99 los establecimientos educativos particulares se incrementaron en un nmero de 136; mientras que los establecimientos fiscales solo lo hicieron en 90 locales. Los planteles educativos de sostenimiento municipal, desaparecieron. CUADRO No. 41

PLANTELES EDUCATIVOS POR SOSTENIMIENTO.

Los planteles educativos de la provincia de El Oro se han incrementado, sobresaliendo el crecimiento de los plantele