13EDRELIGIOSA.pdf

10
EDUCACIÓN RELIGIOSA PRIMARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Educación Religiosa en el Nivel Primaria busca valorar la realidad personal y social de cada estudiante como parte del plan de salvación de Dios, asumiendo el sentido de trascendencia, el mismo que nos permitirá elaborar su proyecto personal de vida, comprometiéndonos a cumplir un proyecto comunitario en busca del bien común. El área en primaria, busca generar la capacidad analítica, reflexiva y vivencial como expresión de la Doctrina en su vida cotidiana y como propuesta de la Iglesia. De esa manera, se procura una formación en los valores de fe, fraternidad y servicio, contribuyendo al desarrollo y crecimiento integral de los estudiantes, consecuentemente al logro de una educación de calidad que contemple todas las dimensiones de la persona, enseñándoles a mirar la realidad con ojos de fe, a no hacer nada sino con la mirada puesta en Dios y atribuirle todo a Dios para interpretarla y conectarla con la vida concreta. El área tiene dos propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel: FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Comprender el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe. TESTIMONIO DE VIDA Testimonia su fe, comprometiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la promoción de los derechos humanos y la práctica de los valores evangélicos. Para efectos de organización de contenidos se han definido los siguientes ejes temáticos: Biblia Historia de la Salvación Iglesia Liturgia La Salle Proyecto de Vida

Transcript of 13EDRELIGIOSA.pdf

Page 1: 13EDRELIGIOSA.pdf

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN RREELLIIGGIIOOSSAA

PRIMARIA

FUNDAMENTACIÓN El área de Educación Religiosa en el Nivel Primaria busca valorar la realidad personal y social de cada estudiante como parte del plan de salvación de Dios, asumiendo el sentido de trascendencia, el mismo que nos permitirá elaborar su proyecto personal de vida, comprometiéndonos a cumplir un proyecto comunitario en busca del bien común. El área en primaria, busca generar la capacidad analítica, reflexiva y vivencial como expresión de la Doctrina en su vida cotidiana y como propuesta de la Iglesia. De esa manera, se procura una formación en los valores de fe, fraternidad y servicio, contribuyendo al desarrollo y crecimiento integral de los estudiantes, consecuentemente al logro de una educación de calidad que contemple todas las dimensiones de la persona, enseñándoles a mirar la realidad con ojos de fe, a no hacer nada sino con la mirada puesta en Dios y atribuirle todo a Dios para interpretarla y conectarla con la vida concreta. El área tiene dos propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel:

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

Comprender el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe.

TESTIMONIO DE VIDA Testimonia su fe, comprometiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la promoción de los derechos humanos y la práctica de los valores evangélicos.

Para efectos de organización de contenidos se han definido los siguientes ejes temáticos: Biblia – Historia de la Salvación – Iglesia – Liturgia – La Salle – Proyecto de Vida

Page 2: 13EDRELIGIOSA.pdf

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA PRIMARIA CAPACIDADES ESPECIFICAS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado 6º grado

Observa

Identifica

Relaciona

Compara

Relata

Observa

Identifica

Relaciona

Compara

Relata

Interpreta

Observa

Identifica

Analiza

Expresa

Interpreta

Identifica

Selecciona

Analiza

Discrimina

Expresa

Representa

Valora

Examina

Selecciona

Analiza

Sintetiza

Discrimina

Representa

Expresa

Valora

Examina

Selecciona

Analiza

Sintetiza

Discrimina

Representa

Expresa

Argumenta

Valora

TESTIMONIO DE VIDA

CAPACIDADES ESPECIFICAS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado 6º grado

Participa

Comunica

Expresa

Imita

Agradece

Celebra

Participa

Comunica

Expresa

Imita

Respeta

Agradece

Celebra

Participa

Discrimina

Formula

Respeta

Promueve

Celebra

Participa

Discrimina

Relaciona

Expresa

Practica

Asume

Promueve

Interioriza

Celebra

Participa

Discierne

Discrimina

Denuncia

Rechaza

Expresa

Promueve

Construye

Evalúa

Celebra

Participa

Discierne

Discrimina

Denuncia

Rechaza

Expresa

Plantea

Promueve

Construye

Evalúa

Celebra

Page 3: 13EDRELIGIOSA.pdf

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA / TESTIMONIO DE VIDA

CONOCIMIENTOS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado 6º grado

Biblia

Imágenes de la Biblia:

La creación

Personajes del AT Historia de la Salvación

Dios y la Creación:

Relatos de la creación

Creación del hombre

La familia de Jesús: María madre de Jesús.

Iglesia

Comunidad: familia / colegio

Jesús amigo y salvador

María, ejemplo de sencillez y servicio

La casa de Dios: el templo

Biblia

Imágenes de la Biblia:

El Antiguo y Nuevo Testamento.

Historia de la Salvación

La creación

Adán y Eva

Caín y Abel

Noé

Moisés

Infancia de Jesús

Vida pública de Jesús

Milagros y parábolas Iglesia

Mi familia escolar. Mis amigos.

Mi familia modelo de Iglesia.

Somos iglesia: La iglesia mi familia. El Papa.

Dios familia: La trinidad.

Jesús crece en una familia.

Biblia

La Biblia y su división: Antiguo y Nuevo Testamento

Historia de la Salvación

El pueblo de Dios:

Abraham, Isaac, Jacob, José.

Moisés y los mandamientos.

Hechos importantes en la vida de Jesús

Las enseñanzas de Jesús (parábolas):

Jesús nos enseña a amar

Jesús nos enseña a orar Iglesia

La familia y nuestras costumbres religiosas.

Misión de la Iglesia. Anuncio de Jesucristo.

María modelo de humildad.

Biblia

Personajes bíblicos: mensajes y enseñanzas

Manejo de la Biblia: Referencias bíblicas

Historia de la Salvación

Moisés: Mandamientos de la Ley de Dios.

Saúl – David

Profetas: Perdón y misericordia de Dios.

Dios se revela en Jesucristo.

Vida pública de Jesús.

Parábolas y milagros de Jesús.

Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Iglesia

Jesús fundador de la Iglesia.

Miembros de la Iglesia: hijos de Dios.

María, Madre nuestra.

Las Bienaventuranzas.

Las Obras de Misericordia

Biblia

Libros de la Biblia: los Evangelios

Manejo de la Biblia

Interpretación de citas Historia de la Salvación

Jesús, Hijo de Dios.

Vida pública de Jesús.

Discípulos/ Apóstoles

Primeras comunidades (Pedro)

Iglesia

Bautismo: nacidos del agua y del espíritu.

Los mandamientos: Amor a Dios y a los hermanos.

María nuestra madre.

Los preceptos de la Iglesia.

Jesús mi hermano, mi

Biblia

Formación

Libros de la Biblia

Manejo de la Biblia

Interpretación de citas Historia de la Salvación

El antiguo Pueblo de Dios:

Pueblo escogido (Éxodo)

La Promesa de Dios.

El nuevo Pueblo de Dios

La Buena Nueva

La Iglesia (Pablo) Iglesia

La Iglesia Católica:

Estructura y jerarquía

Santos del Perú: Sta. Rosa, San Martín de Porres.

Devociones en el Perú: Sr de los Milagros

María, camino a Jesús

Page 4: 13EDRELIGIOSA.pdf

Liturgia

Semana Santa: Recibiendo con alegría al Señor (Domingo de Ramos)

Oraciones y cantos de alabanza a Dios.

Signarse

Posturas de oración y en el templo. El silencio. Genuflexión

La Salle

Familia

Niñez: Presencia de la abuela

Proyecto de Vida

Valores según la Biblia: respeto, colaboración.

El trabajo como un don

Liturgia

Semana Santa: Amor de Dios (Jueves Santo)

Oraciones y cantos de alabanza a Dios

Signarse / Persignarse

Posturas de oración y en el templo. El silencio. Genuflexión

La Salle

La familia de la Salle

Tonsura

Muerte de los padres

Encargado de sus hermanos

Proyecto de Vida

Respeto y cuidado de la creación de Dios

La aceptación de las

Liturgia

Semana Santa: Oramos como Jesús (Oración en el huerto).

Oraciones y cantos de alabanza a Dios

Fiestas de precepto La Salle

Canónigo

Sacerdote

El comienzo de los compromisos De La Salle (Padre Barré, Nicolás Roland, Maillefer, Nyel)

Proyecto de Vida

Los valores: compañerismo, amistad, veracidad,

Liturgia

El año litúrgico

Semana Santa: La primera eucaristía (Jueves Santo)

Sacramentos: Reconciliación Eucaristía

Ornamentos y partes de la misa

Oraciones y cantos de alabanza a Dios

Fiestas de precepto

Rezo del rosario. La Salle

Primeros hermanos de la Salle (normas de convivencia y valores)

Las primeras escuelas cristianas (maestros calígrafos)

Proyecto de Vida

La familia cristiana: escuela de vida.

La convivencia fraterna.

Los valores: solidaridad,

amigo, ejemplo de obediencia.

La Santísima trinidad

La vocación de María Liturgia

El año litúrgico

Miércoles de Ceniza

La cuaresma

Semana Santa: pasión y muerte de Jesús (Viernes Santo)

Tiempo Pascual

Adviento

Navidad

Oraciones y cantos de alabanza a Dios

El rezo del rosario La Salle

Dificultades dentro de la comunidad

El voto heroico

Expansión de las escuelas

Crisis, juicios

Parmenia Proyecto de Vida

La familia del colegio.

La convivencia fraterna.

Los valores: respeto,

Liturgia

El año litúrgico.

La Cuaresma

Semana Santa: La Resurrección de Jesús

Pentecostés

Santísima Trinidad

Corpus Christi

La Eucaristía: la cena del Señor

Adviento

Navidad

Oraciones y cantos de alabanza a Dios

El rezo del rosario La Salle

Elección del superior

Organización de las comunidades

Muerte de La Salle

Escritos del Fundador: Memorial de los orígenes Reglas personales

La obra del Fundador Proyecto de Vida

La familia de la Iglesia.

Los valores: fe,

Page 5: 13EDRELIGIOSA.pdf

de Dios.

El cuidado de su entorno cercano.

La presencia de Dios.

propias virtudes y defectos de los demás.

Los valores en mi aula: respeto, solidaridad, compromiso.

La presencia de Dios.

responsabilidad, diálogo.

Actitudes de reconciliación y buen entendimiento.

Compromisos que me acercan a Dios.

La presencia de Dios.

compartir, compromiso.

Compromisos que me acercan a Dios.

La presencia de Dios.

tolerancia, compromiso, solidaridad.

Compromisos que me acercan a Dios y a los hermanos.

La presencia de Dios.

fraternidad, servicio.

Compromisos que me acercan a Dios; los Hermanos y la Iglesia.

Viviendo como hijos de Dios.

Viviendo mi fe en la comunidad.

La presencia de Dios.

Page 6: 13EDRELIGIOSA.pdf

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN RREELLIIGGIIOOSSAA

SECUNDARIA

FUNDAMENTACIÓN El área de Educación Religiosa en el Nivel Secundaria contribuye a que el estudiante se esfuerce por vivir en coherencia con los principios de su fe religiosa, viviendo y promoviendo en su entorno la vocación misionera de la iglesia, estableciendo un dialogo ecuménico. Enfatiza los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad y promueve en el estudiante la elaboración su proyecto personal de vida, comprometiéndolo a cumplir un proyecto comunitario en busca del bien común y todo cuanto contribuye al desarrollo del ser humano y la Iglesia. El área de Educación Religiosa en nuestros colegios es el eje de la propuesta educativa lasallista. De tal manera, apunta a:

- La vivencia de la dimensión ética del evangelio. - La coherencia con las actitudes personales que se traducen en un compromiso a favor del desarrollo humano. - Generar la capacidad analítica, reflexiva y vivencial como expresión de la doctrina en su vida cotidiana, que favorezca a una cultura de defensa de los

derechos humanos. - Favorecer la relación entre Fe y Vida, en lo personal, comunitario y sociocultural.

El área tiene dos propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel:

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA Conocer, comprender y ser capaz de aplicar las enseñanzas de las fuentes doctrinales para que el estudiante vaya formando su conciencia moral.

DISCERNIMIENTO DE FE Desarrollar su capacidad reflexiva, analítica y comprometida frente a los acontecimientos de la vida y de las situaciones, para actuar de manera coherente con la fe y ser testimonios de vida cristiana.

Para efectos de organización de contenidos se han definido los siguientes ejes temáticos: Biblia – Historia de la Salvación – Iglesia – Liturgia – La Salle – Proyecto de Vida

Page 7: 13EDRELIGIOSA.pdf

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA SECUNDARIA CAPACIDADES ESPECIFICAS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado

Identifica

Relaciona

Analiza

Compara

Organiza

Explica

Interpreta

Reconoce

Relaciona

Analiza

Compara

Organiza

Asocia

Explica

Interpreta

Organiza

Analiza

Interpreta

Argumenta

Contrasta

Discrimina

Evalúa

Organiza

Analiza

Interpreta

Argumenta

Contrasta

Discrimina

Evalúa

Interioriza

Analiza

Jerarquiza

Interpreta

Argumenta

Contrasta

Discrimina

Evalúa

Interioriza

DISCERNIMIENTO DE FE

CAPACIDADES ESPECIFICAS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado

Contrasta

Cuestiona

Ejemplifica

Valora

Elabora

Interioriza

Practica

Celebra

Contrasta

Cuestiona

Explica

Valora

Elabora

Interioriza

Practica

Celebra

Reflexiona

Contrasta

Interioriza

Evalúa

Propone

Defiende

Denuncia

Practica

Promueve

Celebra

Reflexiona

Contrasta

Interioriza

Evalúa

Valora

Propone

Defiende

Anuncia

Denuncia

Practica

Celebra

Reflexiona

Contrasta

Interioriza

Evalúa

Valora

Propone

Defiende

Anuncia

Denuncia

Practica

Celebra

Page 8: 13EDRELIGIOSA.pdf

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA / DISCERNIMIENTO DE FE

CONOCIMIENTOS

1º grado 2º grado 3º grado 4º grado 5º grado

Biblia

La Revelación.

Palabra de Dios.

Géneros literarios

Canon

Antiguo Testamento.

Contexto histórico

Uso y manejo Historia de la Salvación

La antigua alianza

Los patriarcas

Moisés

La conquista de la tierra prometida.

Jueces

Reyes

Profetas

Biblia

La Revelación.

Géneros literarios

Nuevo Testamento: Los Evangelios.

Uso y manejo

Las partes de la Biblia.

Fuentes de interpretación: la Tradición de la Iglesia.

Historia de la Salvación

La nueva alianza.

La Encarnación.

La Infancia de Jesús.

Vida oculta de Jesús.

La vida pública de Jesús: predicación, el Reino de Dios, los milagros, las parábolas.

El Misterio Pascual: Pasión, muerte y resurrección.

Biblia

Nuevo Testamento: Cartas Paulinas.

Documentos de la Iglesia: Dei Verbum.

Uso y manejo Historia de la Salvación

Las primeras comunidades.

Las persecuciones a los cristianos.

El cristianismo oficial en el imperio.

La Cristiandad: Edad Media, Monacato.

Las Cruzadas

Mahoma y el Islam.

La Iglesia en la Edad Moderna:

La Reforma y Contrarreforma.

Las iglesias cristianas.

El concilio de Trento.

Biblia

Nuevo Testamento: Hechos de los apóstoles Apocalipsis.

Uso y manejo Historia de la Salvación

Pentecostés.

Judaísmo.

Misión de los Apóstoles.

Los apóstoles dentro y fuera de Palestina.

Cartas apostólicas

Cartas de Pablo a las comunidades cristianas

La Evangelización en América Latina (Conquista, evangelización, sincretismo e inculturación).

La Iglesia en América Latina actual.

Biblia

Nuevo Testamento: Cartas Católicas.

Documentos del Magisterio de la Iglesia.

Uso y manejo Historia de la Salvación

La Iglesia en la Ilustración.

Desafíos de la Post – Modernidad:(ateísmo, globalización, secularismo, manipulación genética, Medio Ambiente, Informática, Persona y familia).

Globalización y Neoliberalismo

Consumismo

Hedonismo

Pornografía

Medios de Comunicación

Hinduismo – Budismo.

Nuevos grupos religiosos: siglos XVIII-XX.

Page 9: 13EDRELIGIOSA.pdf

Iglesia

El pueblo escogido.

Llamado a la santidad. Liturgia

Orar con la Biblia.

Semana Santa: La antigua y nueva alianza se encuentran.

Oraciones, cantos y ritos. La Salle

Biografía de La Salle I.

Devociones lasallistas.

Signos lasallistas.

Cantos lasallistas.

Iglesia

Bienaventuranzas.

El Reino de Dios

Obras de Misericordia Liturgia

Semana Santa: Pasión y muerte de Jesús (Viernes Santo)

Oraciones, cantos y ritos. La Salle

Biografía de La Salle II.

Historia del Instituto: Inicios – Siglo XXI.

Santos y beatos lasallistas.

Devociones lasallistas.

Signos lasallistas.

Cantos lasallistas.

Iglesia

Los Sacramentos en la vida del cristiano: sacramentos de Iniciación cristiana y sacramentos que confieren carácter.

La novedad del Concilio Vaticano II: el rol de los jóvenes.

Liturgia

Semana Santa: Jueves Santo (Perdón – Comunidad – Servicio)

Oraciones, cantos y ritos. La Salle

La Salle en mi región (en el Perú).

Santos y beatos lasallistas.

Carisma lasallista.

Signos lasallistas.

Cantos lasallistas.

Iglesia

La imagen de María en nuestro Pueblo (devociones, fiestas y costumbres)

Características de la Iglesia.

La jerarquía en la Iglesia.

La Conferencia Episcopal Peruana.

La Iglesia en América Latina: CELAM.

El Concilio Vaticano II y los laicos: responsabilidad del laico en la misión de la Iglesia. Ministerios laicales.

Sacramento de madurez: Confirmación.

Liturgia

Semana Santa: Resurrección.

Oraciones, cantos y ritos. La Salle

El Instituto en América Latina.

El Instituto en el Perú.

Santos y beatos lasallistas.

Carisma lasallista.

Signos lasallistas.

Cantos lasallistas.

Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia: definición, proceso Histórico, principios. Encíclicas sociales.

Los movimientos eclesiales y su respuesta a los retos de la Iglesia y del mundo moderno.

El Ecumenismo Católico: historia, etapas, propuestas, documentos papales.

Bioética y el derecho a la vida.

Magisterio de la Iglesia sobre las ideologías modernas: neoliberalismo, globalización y secularismo.

Liturgia

Tiempo Pascual.

Oraciones, cantos y ritos. La Salle

El Instituto en el mundo: proyectos.

Carisma lasallista.

Signos lasallistas.

Cantos lasallistas.

Page 10: 13EDRELIGIOSA.pdf

Proyecto de Vida

Cualidades y potencialidades de la persona para vivir la fe, fraternidad y servicio.

El compromiso con la defensa de la obra de Dios: la vida.

Proyecto de Vida

Cualidades y potencialidades del discípulo para vivir la fe, fraternidad y servicio.

El compromiso con la defensa de la obra de Dios: la vida.

Practica de las Bienaventuranzas.

Proyecto de Vida

Cualidades y potencialidades del discípulo para vivir la fe, fraternidad y servicio.

La libertad responsable: toma de decisiones

Escala de valores según principios cristianos.

Proyecto de Vida

El mandamiento del amor.

Cualidades y potencialidades del discípulo para vivir la fe, fraternidad y servicio.

Colaboración a la Iglesia en sus retos y necesidades.

Relaciones de solidaridad frente a las necesidades de su entorno.

El rol del laico como cristiano.

Proyecto de Vida

Cualidades y potencialidades del discípulo para vivir la fe, fraternidad y servicio.

Elaboración y cumplimiento de proyecto de vida.

Valores cristianos como norma de vida.

Dimensiones de la persona.

Vocación y profesión.

El rol del laico como cristiano.