13_Isotp_Rad.pdf

47
Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Transcript of 13_Isotp_Rad.pdf

  • Curso Hidrogeoqumica para Dummies

  • www.gidahatari.com

    Sesin 13

    Isotopos Radiactivos

  • Istopos Radiactivos

    Teniendo en cuenta que en los ncleos

    de los istopos puede haber un

    desbalance de las partculas

    subatmica que los componen,

    algunos de ellos pueden estar

    inmersos en un proceso de

    desintegracin que tiende a una forma

    ms estale.

    El tiempo promedio que un tomo

    radioactivo tarda en desintegrarse

    se denomina Vida Media.

  • Istopos Radiactivos

    Teniendo en cuenta que en los ncleos

    de los istopos puede haber un

    desbalance de las partculas

    subatmica que los componen,

    algunos de ellos pueden estar

    inmersos en un proceso de

    desintegracin que tiende a una forma

    ms estale.

    El tiempo promedio que un tomo

    radioactivo tarda en desintegrarse

    se denomina Vida Media.

    As mismo la radiactividad de la

    masa que se desintegra al cabo de

    un tiempo denominado Perodo de

    semidesintegracin reduce su

    radiactividad a la mitad.

  • Istopos Radiactivos

    Teniendo en cuenta que en los ncleos

    de los istopos puede haber un

    desbalance de las partculas

    subatmica que los componen,

    algunos de ellos pueden estar

    inmersos en un proceso de

    desintegracin que tiende a una forma

    ms estale.

    El tiempo promedio que un tomo

    radioactivo tarda en desintegrarse

    se denomina Vida Media.

    La funcin que define

    la evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    = N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    A: Tasa de Decaimiento (-dN/dt)

  • Curva de Decaimiento Radiactivo

    La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    =

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    A: Tasa de Decaimiento (-dN/dt)

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    =

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    A: Tasa de Decaimiento (-dN/dt)

    =

    Curva de Decaimiento Radiactivo

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    =

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    A: Tasa de Decaimiento (-dN/dt)

    =

    =

    0

    =

    0

    ln

    0= ( 0)

    Curva de Decaimiento Radiactivo

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    =

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    A: Tasa de Decaimiento (-dN/dt)

    =

    =

    0

    =

    0

    ln

    0= ( 0)

    1

    ln

    0=

    Curva de Decaimiento Radiactivo

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: tiempo en el que se evala el

    decaimiento

    1

    ln

    0=

    La relacin entre la vida media (t1/2)

    y el perodo de semidesintegracin

    (tavg) se define por la ecuacin:

    12= ln 2

    Curva de Decaimiento Radiactivo

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: tiempo en el que se evala el

    decaimiento

    1

    ln

    0=

    La relacin entre la vida media (t1/2)

    y el perodo de semidesintegracin

    (tavg) se define por la ecuacin:

    12= ln 2

    Por otra parte:

    = 1

    Curva de Decaimiento Radiactivo

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: tiempo en el que se evala el

    decaimiento

    1

    ln

    0=

    La relacin entre la vida media (t1/2)

    y el perodo de semidesintegracin

    (tavg) se define por la ecuacin:

    12= ln 2

    Por otra parte:

    = 1

    Por lo tanto:

    = 1

    ln

    0 = ln

    0

    Datacin Radiactiva

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: tiempo en el que se evala el

    decaimiento

    (tavg): perodo de semidesintegracin

    = ln

    0

    Datacin Radiactiva

  • La funcin que define la

    evolucin de esta

    desintegracin se

    denomina Curva de

    Decaimiento

    N: Nmero de ncleos radiactivos

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: tiempo en el que se evala el

    decaimiento

    (tavg): perodo de semidesintegracin

    = ln

    0

    De este modo conociendo la

    abundancia actual de un

    istopo radiactivo (N) se puede

    estimar el tiempo que ha

    transcurrido (t) en el que ha

    habido un decaimiento de una

    abundancia inicial (N0) que se

    estima del contenido de un

    patrn de calibracin.

    Datacin Radiactiva

  • Istopo Radiactivo

    del Hidrgeno.

    Tritio

    3 :

    Vida Media (t1/2) : 12.43 Aos

  • Tritio

    3 :

    Con base en la relacin

    entre la cantidad de tomos

    de Tritio y otros tomos de

    hidrgeno se definen las

    unidades de Tritio (TU):

    1 =1 3

    1018

    Istopo Radiactivo

    del Hidrgeno.

    Vida Media (t1/2) : 12.43 Aos

  • Tritio

    3 :

    El tritio se forma por dos vas:

    - Irradiacin de rayos

    csmicos sobre gases

    atmosfricos.

    - Aumento de la radiactividad

    en la atmsfera debido a

    ensayos nucleares.

  • Tritio

    3 :

    El tritio se forma por dos vas:

    - Irradiacin de rayos

    csmicos sobre gases

    atmosfricos.

    - Aumento de la radiactividad

    en la atmsfera debido a

    ensayos nucleares.

    A partir de los 50, el aumento de

    los experimentos con armamento

    nuclear ocasion un aumento de

    la cantidad de 3H en el ambiente

    de valores incluso menores a 5

    UT hasta valores superiores a las

    4000 UT.

  • Tritio

    3 :

    El tritio se forma por dos vas:

    - Irradiacin de rayos

    csmicos sobre gases

    atmosfricos.

    - Aumento de la radiactividad

    en la atmsfera debido a

    ensayos nucleares.

    A partir de los 50, el aumento de

    los experimentos con armamento

    nuclear ocasion un aumento de

    la cantidad de 3H en el ambiente

    de valores incluso menores a 5

    UT hasta valores superiores a las

    4000 UT.

    Esta condicin sumada al

    comportamiento radiactivo

    del 3H permite emplearlo

    como trazador para datar

    Aguas Subterrneas.

  • Tritio

    3 :

    Aumento del 3H en la dcada comprendida entre 1955 y 1965.

    Fuente: Utah University

    Disponible en: http://www.earth.utah.edu/noble-gasses/our-

    lab/tritium.php

  • Tritio

    3 :

    Aumento del 3H en la dcada comprendida entre 1955 y 1965.

    Fuente: Utah University

    Disponible en: http://www.earth.utah.edu/noble-gasses/our-

    lab/tritium.php

    Los cambios en la abundancia

    ambiental de Tritio deben

    contemplarse cuando este es

    usado como trazador

  • Tritio

    Curva de ingreso de los

    trazadores radiactivos 14C

    y 3H en funcin del

    aumento de la actividad

    nuclear.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

  • Datacin Con Tritio

    3 :

    3 : 3

    El Helio-3 es el istopo hijo

    resultante del decaimiento del

    Tritio y la relacin entre ambos se

    emplea como indicador para la

    datacin de aguas subterrneas.

    Decaimiento del Tritio.

    Fuente: Bar-Zhoar D. (2008)

    Disponible en: http://www.philica.com/display_article.php?article_id=126

  • 3 :

    3 : 3

    El Helio-3 es el istopo hijo

    resultante del decaimiento del

    Tritio y la relacin entre ambos se

    emplea como indicador para la

    datacin de aguas subterrneas.

    3 = 3(

    1)

    Decaimiento del Tritio.

    Fuente: Bar-Zhoar D. (2008)

    Disponible en: http://www.philica.com/display_article.php?article_id=126

    3Hespl: Cantidad de 3He muestreado

    3Hspl: Cantidad de 3H muestreado

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: Tiempo transcurrido desde el inicio del decaimiento.

    Datacin Con Tritio

  • 3 :

    3 : 3

    El Helio-3 es el istopo hijo

    resultante del decaimiento del

    Tritio y la relacin entre ambos se

    emplea como indicador para la

    datacin de aguas subterrneas.

    Decaimiento del Tritio.

    Fuente: Bar-Zhoar D. (2008)

    Disponible en: http://www.philica.com/display_article.php?article_id=126

    = 1

    ln

    3 3

    + 1 3Hespl: Cantidad de 3He muestreado 3Hspl: Cantidad de

    3H muestreado

    : Probabilidad de decaimiento del ncleo.

    t: Tiempo transcurrido desde el inicio del decaimiento.

    Datacin Con Tritio

  • Istopo Radiactivo

    del Carbono.

    Carbono-14

    14 : 14

    Vida Media (t1/2) : 5730 Aos

    Para emplearlo como indicador en

    dataciones se aplica la ecuacin

    de la curva de decaimiento

    asumiendo como valor inicial de

    concentracin del istopo un valor

    corregido dependiendo del

    reservorio que se est analizando.

    El contenido de 14C hallado

    mediante la correccin se

    compara con el contenido

    de un estndar y por

    comparacin se determina

    la edad del agua datada.

  • Carbono-14

    14 : 14

    Posibles cambios de la

    relacin entre el 14C

    calculado y el Estndar.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

    = 1

    ln

    0

    Los valores de correccin

    asumidos dado el reservorio,

    pueden ocasionar que el tiempo

    hallado para el decaimiento diste

    en mayor o menor gado del real

    de la muestra.

  • Carbono-14

    14 : 14

    Posibles cambios de la

    relacin entre el 14C

    calculado y el Estndar.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

    = 1

    ln

    0

    Los valores de correccin

    asumidos dado el reservorio,

    pueden ocasionar que el tiempo

    hallado para el decaimiento diste

    en mayor o menor gado del real

    de la muestra.

  • Carbono-14

    14 : 14

    Posibles cambios de la

    relacin entre el 14C

    calculado y el Estndar.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

    El estndar asume que

    todo el 14C en al agua es

    producto de la Disolucin

    de Carbono Inorgnico

  • Carbono-14

    14 : 14

    Posibles cambios de la

    relacin entre el 14C

    calculado y el Estndar.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

    Cuando la tendencia se

    desplaza por encima de

    la relacin ideal, el 14C

    pudo experimentar

    reacciones qumicas que

    ocasionaran prdidas del

    istopo hacia otro

    reservorios

  • Carbono-14

    14 : 14

    Posibles cambios de la

    relacin entre el 14C

    calculado y el Estndar.

    Fuente: Geyh, M. (2000)

    Disponible en:

    Environental isotopes in

    the hydrological cycle.

    Volume IV.Unesco. IAEA.

    Cuando la tendencia se

    desplaza por debajo de la

    relacin ideal, la reserva

    de 14C pudo aumentar

    debido a una mayor

    acumulacin del istopo

    que alterara el momento

    en el que inici el

    decaimiento.

  • Las Cadenas de Decaimiento o

    de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

    Cadenas de Decaimiento

  • Cadenas de Decaimiento

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

    Las Cadenas de Decaimiento o

    de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

    Ocasiona la liberacin de una

    partcula alfa, es decir un

    ncleo de 4He.

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

    Ocasiona la liberacin de una

    partcula alfa, es decir un

    ncleo de 4He.

    Este decaimiento ocasiona una

    disminucin de 4 unidades de

    Nmero Masico (A) y 2 unidades

    de nmero Atmico (Z)

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento :

    Ocasiona la liberacin de una

    partcula alfa, es decir un

    ncleo de 4He.

    Las Cadenas de Decaimiento o

    de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

    Este decaimiento ocasiona una

    disminucin de 4 unidades de

    Nmero Masico (A) y 2 unidades

    de nmero Atmico (Z)

    24 + 2+4

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable.

    Puede ocasionar la variacin

    del nmero atmico (Z)

    aunque se mantenga el

    nmero msico del Istopo (A)

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento - : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable. + + +

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento - : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable. + + +

    Disminuye la cantidad de n y aumenta la cantidad de p+

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento + : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable. +

    + + +

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Decaimiento + : Las Cadenas de Decaimiento o de Desintegracin son el conjunto

    sucesivo de Istopos que resultan

    de la desintegracin de un ncleo

    radiactivo de un elemento hasta

    alcanzar una forma estable. +

    + + +

    Disminuye la cantidad de p+ y

    aumenta la cantidad de n

    Los decaimientos pueden

    tener dos efectos sobre la

    relacin nmero atmico /

    nmero msico:

  • Cadenas de Decaimiento

    Lo anterior puede observarse en la

    Cadena de Decaimiento del 238U

  • Cadenas de Decaimiento

    Lo anterior puede observarse en la

    Cadena de Decaimiento del 238U

    Decaimiento de 238U

    Fuente: IN2P3

    Disponible en:

    http://www.laradioacti

    vite.com/en/site/page

    s/Radioactive_Series

    .htm

  • Cadenas de Decaimiento

    Lo anterior puede observarse en la

    Cadena de Decaimiento del 238U

    El decaimiento alfa

    ocasiona cambio de

    nmero atmico y

    nmero msico

    Decaimiento de 238U

    Fuente: IN2P3

    Disponible en:

    http://www.laradioacti

    vite.com/en/site/page

    s/Radioactive_Series

    .htm

  • Cadenas de Decaimiento

    Lo anterior puede observarse en la

    Cadena de Decaimiento del 238U

    El decaimiento

    beta- ocasiona

    cambio de

    nmero atmico

    pero no de

    numero msico

    Decaimiento de 238U

    Fuente: IN2P3

    Disponible en:

    http://www.laradioacti

    vite.com/en/site/page

    s/Radioactive_Series

    .htm

  • Cadenas de Decaimiento

    Lo anterior puede observarse en la

    Cadena de Decaimiento del 238U:

    La cadena de

    decaimiento

    ocurre hasta que

    el ncleo

    radiactivo

    alcanza una

    forma estable.

    Decaimiento de 238U

    Fuente: IN2P3

    Disponible en:

    http://www.laradioacti

    vite.com/en/site/page

    s/Radioactive_Series

    .htm