14-05-15 El abstencionismo, enemigo a vencer: Adrián de la Garza

1
:: LANZA EXHORTO A EMITIR EL VOTO El abstencionismo, enemigo a vencer: Adrián de la Garza El gran enemigo a vencer en estas próximas elecciones es el abstencionismo, consideró Adrián de la Garza, aspiran- te a la alcaldía de Monterrey por la Coalición Alianza por tu Seguridad, por lo que lanzó un exhorto a la ciudadanía a com- batirlo. “El reto es que la mayor cantidad de gente salga a las calles el próximo 7 de junio y acuda a las casillas para emi- tir su sufragio, es un derecho y una obligación de los ciuda- danos”, expresó al exhortar a un grupo de mujeres y hom- bres reunidos en un evento de campaña en la colonia Villa Dorada y durante un recorri- do en la colonia Santa Cecilia. De la Garza expresó que hay ciertas corrientes políticas que exhortan a la comunidad a anular el voto o no emitir su sufragio. “Soy un convencido de que los votos deben ser reales, de- bemos ejercer nuestra obliga- ción en forma real; inutilizar los votos no nos conduce a nada y fomentar el abstencio- nismo nos lesiona como país, como estado o como munici- pio”, expresó. Hizo alusión a las cifras re- portadas durante el proceso electoral de 2012 para la reno- vación de los ayuntamientos; en promedio en el área metro- politana se registró un absten- cionismo del 40%, mientras la votación más alta la repre- sentó el municipio de Iturbide con un 85.6% de la lista nomi- nal. El candidato a la alcaldía de Monterrey afirmó que la ciu- dadanía debe ejercer su dere- cho al voto, conscientes que su sufragio hará la diferencia respecto al rumbo que se debe tomar para la ciudad. “Por eso insistimos mucho y así lo hicimos por nuestra par- te, en que las campañas de- berían ser de propuestas, de compromisos, planteamientos sobre la problemática de la ciudad”, recalcó. POR LA DEMOCRACIA Adrián de la Garza expresó que en cada reunión o evento que tenga insistirá en la necesidad de promover el sufragio REDACCIÓN EL HORIZONTE Asegura que inutilizar sufragio o no votar afecta a todos FOTO CORTESÍA

description

Asegura que inutilizar sufragio o no votar afecta a todos

Transcript of 14-05-15 El abstencionismo, enemigo a vencer: Adrián de la Garza

  • 4 B : L O C A L E L H O R I Z O N T E : J U E V E S : 1 4 D E M A Y O D E 2 0 1 5

    Para reintegrar a la so-ciedad a personas con problemas de droga-diccin, Ivonne lva-rez Garca propuso este mir-coles crear el sistema estatal de combate a las adicciones, que contempla una red de centros de rehabilitacin y desintoxicacin para perso-nas con este padecimiento.

    La candidata a la gubernatu-ra de la coalicin Alianza por tu Seguridad dijo que el ser-vicio de atencin ser de 24 horas, gratuito y cristalizado en coordinacin con los muni-cipios.

    Va a haber un centro estatal de tratamiento de desintoxi-cacin las 24 horas para poder atender a los nios, jvenes y adultos y va a haber adems los centros municipales de desintoxicacin, y en algunas zonas del sur del estado para poder hacer una sola red en materia de tratamiento, de rehabilitacin en materia de adicciones, precis.

    Ayuda familiar Ivonne lvarez asegur que tambin se ofrecer ayuda a las familias de personas adic-tas con diferentes programas de formacin y apoyo.

    Agreg que mejorar los centros Nueva Vida para que coadyuven en la prevencin, tratamiento y rehabilitacin, para lo cual se capacitar al personal para ofrecer un me-jor servicio a los pacientes.

    Lo ms importante es po-der reinsertar nuevamente a la gente a la sociedad; ver a las adicciones, no como un tema de delincuencia, sino verlo como un tema de salud pblica, precis.

    La candidata indic que se realizar una certifi cacin de los centros de rehabilitacin en el estado y habr sinergia con las universidades para ge-

    nerar diplomados y maestras en torno a las adicciones.

    Ivonne lvarez estuvo acompaada de Kena Moreno, presidenta de los Centros de Integracin Juvenil (CIJ).

    Tambin acudieron Adrin de la Garza Santos, Francis-co Cienfuegos, scar Cant, Clara Luz Flores, Bernardo Bichara, candidatos a las alcaldas de Monterrey,

    Guadalupe, Apodaca, Esco-bedo y San Pedro. Hctor Morales, Heriberto Trevi-o, Vctor Guerrero, Carlos Barona, Carlos Rodrguez y Javier Caballero, aspiran-tes a las alcaldas de Santa Catarina, Jurez, San Ni-cols, Garca, Cadereyta y Santiago.

    Con el objetivo de mejorar la vialidad y el desarrollo orde-nado del municipio de San Pe-dro, el candidato del PRI por la alcalda, Bernardo Bichara Assad, present el proyecto del distribuidor vial Gmez Morn-Roberto G. Sada.

    El abanderado prista ex-plic que este distribuidor vial abarcar las avenidas Gmez Morn y Roberto G. Sada, con un paso a desnivel conformado por dos carriles de circulacin en ambos sen-tidos.

    Bichara Assad mencion que el monto estimado de in-versin sera de $100 millo-nes de pesos y agreg que la construccin tiene una longi-tud de 550 metros lineales.

    Como ya hemos estado anunciando el paquete de obras de San Pedro Grandes Obras, ahora anunciamos el distribuidor vial de Gmez Morn y continuando para dejar esta avenida comple-tamente libre en su fl ujo de norte a sur, desde la avenida Vasconcelos hasta Olinal.

    Vamos a construir un sub-terrneo, una rplica del de Alfonso Reyes, retirarare-mos el semforo de la colonia

    Montebello que est aba-jo frente a H.E.B y con ello dejar toda la avenida libre, completamente libre sin se-mforos desde Vasconcelos hasta Chipinque, describi el aspirante.

    La propuesta plantea que la vialidad de la zona sea de

    un paso subterrneo retiran-do un total de tres semforos, para que de esta manera la circulacin sea continua y evitar embotellamientos en Gmez Morn.

    Actualmente en el rea con-siderada de mucho fl ujo se llegan a dar confl ictos viales.

    ELECCIONES 2015 NUEVO LEN

    ATENCIN Y PREVENCINDe acuerdo con la candidata, los centros darn asesoras, prevencin y rehabilitacin

    FOT

    O C

    OR

    TE

    SA

    :: INVERSIN ALCANZARA LOS $100 MDP

    Bichara proyecta distribuidor vialREDACCIN

    E L H O R I Z O N T E

    Con su COMPROMISO DE CAMPAA 74, buscar apoyar a 5,000 GUADALUPENSES

    CENTROS DE REHABILITACIN estaran ubicados tanto en la zona METROPOLITANA como en la RURAL

    :: LANZA EXHORTO A EMITIR EL VOTO

    El abstencionismo, enemigo a vencer: Adrin de la Garza

    :: PROMETE SUBSIDIAR LENTES

    Salud visual para nios y adultos: Paco Cienfuegos

    :: GESTIONAR PLAN INTEGRAL

    Romo apoyar programas de seguridad y mando nico

    El gran enemigo a vencer en estas prximas elecciones es el abstencionismo, consider Adrin de la Garza, aspiran-te a la alcalda de Monterrey por la Coalicin Alianza por tu Seguridad, por lo que lanz un exhorto a la ciudadana a com-batirlo.

    El reto es que la mayor cantidad de gente salga a las calles el prximo 7 de junio y acuda a las casillas para emi-tir su sufragio, es un derecho y una obligacin de los ciuda-danos, expres al exhortar a un grupo de mujeres y hom-bres reunidos en un evento de campaa en la colonia Villa Dorada y durante un recorri-do en la colonia Santa Cecilia.

    De la Garza expres que hay ciertas corrientes polticas que exhortan a la comunidad a anular el voto o no emitir su sufragio.

    Soy un convencido de que los votos deben ser reales, de-bemos ejercer nuestra obliga-cin en forma real; inutilizar los votos no nos conduce a nada y fomentar el abstencio-nismo nos lesiona como pas, como estado o como munici-pio, expres.

    Hizo alusin a las cifras re-

    portadas durante el proceso electoral de 2012 para la reno-vacin de los ayuntamientos; en promedio en el rea metro-politana se registr un absten-cionismo del 40%, mientras la votacin ms alta la repre-sent el municipio de Iturbide con un 85.6% de la lista nomi-nal.

    El candidato a la alcalda de Monterrey afi rm que la ciu-dadana debe ejercer su dere-cho al voto, conscientes que su sufragio har la diferencia respecto al rumbo que se debe tomar para la ciudad.

    Por eso insistimos mucho y as lo hicimos por nuestra par-te, en que las campaas de-beran ser de propuestas, de compromisos, planteamientos sobre la problemtica de la ciudad, recalc.

    Como parte de las acciones destinadas al bienestar social de los ciudadanos, el candida-to de la Alianza por Tu Segu-ridad a la alcalda de Guada-lupe, Francisco Cienfuegos Martnez apoyar con el 50% del costo en la adquisicin de lentes para 5,000 nios y adultos mayores que los re-quieren.

    Con la intencin de mejorar la calidad de vida de los adul-tos mayores, y que los nios de Guadalupe tengan un me-jor rendimiento escolar, se dar la asistencia, mencion el abanderado prista al fi rmar su compromiso nmero 74.

    A travs del programa Salud en tu Escuela, se visitarn las primarias para examinar a los nios, con la colaboracin de optometristas, detectando a menores que padezcan una enfermedad visual.

    Detall que a los nios que se les haga un diagnstico visual y se detecte un problema, se les entregar una tarjeta don-de se especifi que el grado de visin con la que cuenten al momento del examen.

    Con el procedimiento,

    los padres de los menores tendrn conocimiento de la situacin, apoyando la eco-noma de las familias, con el costo del 50% de los lentes que utilizarn sus hijos, se-al Cienfuegos.

    Consider que con estas ac-ciones se ayudar a abatir la desercin escolar, que pudie-ra generar el desconocimien-to de la salud visual en los es-tudiantes.

    En el caso de los adultos ma-yores, se har a travs de las Casas Club, donde igualmen-te se aplicarn los exmenes de la vista, mejorando el de-sarrollo en las actividades co-tidianas de las personas.

    POR LA DEMOCRACIAAdrin de la Garza expres que en cada reunin o evento que tenga insistir en la necesidad de promover el sufragio

    MEJOR CALIDAD DE VIDAEl candidato a la alcalda de Guadalupe dice que el objetivo es que los nios y jvenes no abandonen sus estudios

    REDACCINE L H O R I Z O N T E

    REDACCINE L H O R I Z O N T E

    REDACCINE L H O R I Z O N T E

    REDACCINE L H O R I Z O N T E

    Asegura que inutilizar

    sufragio o no votar afecta

    a todos

    Formara parte del paquete del proyecto

    San Pedro Grandes Obras

    FOT

    O C

    OR

    TE

    SA

    Un plan integral de seguridad que comprenda atacar desde diferentes frentes a la inse-guridad plante dgar Romo Garca, a fi n de proteger la zona rural y garantizar la tranquilidad y seguridad que requiere el norte de la enti-dad para su desarrollo.

    Legislaremos desde el Con-greso de la Unin un plan in-tegral de prevencin del deli-to y combate a la inseguridad desde varios frentes, como gestionar los recursos para garantizar la operacin de Fuerza Civil Rural, propues-ta por nuestra candidata a la gubernatura, Ivonne lvarez Garca, dijo el aspirante a diputado por el distrito 12 fe-deral.

    Romo Garca tambin se

    comprometi a buscar, junto con el estado, incorporar a las corporaciones policiacas de los municipios de su distrito al esquema de profesionaliza-cin y certifi cacin estatal.

    VIADUCTO en Gmez Morn y Roberto G. Sada medir 550 METROS LINEALES con un cuerpo vial de DOS CARRILES en ambos sentidos

    FOT

    O C

    OR

    TE

    SA

    VIALIDAD FLUIDABernardo Bichara, aspirante a la alcalda de San Pedro, detall que el proyecto contempla el retiro de de tres semforos que darn una continuidad fluida a la circulacin en la zona

    APOYO EN TODO EL ESTADOLa aspirante a la gubernatura confi en que los diferentes programas abarquen tanto la metrpoli como el rea rural

    + PROYECTO COMBATIR LA DROGADICCIN

    Ivonne planea un sistema estatal contra las adicciones

    Va a haber un centro estatal de tratamiento de desintoxicacin para atender a los jvenes y adultosIVONNE LVAREZCANDIDATA DEL PRI A LA GUBERNATURA DE NL

    Con estas acciones, se ayudar a abatir la desercin escolar FFRANCISCO CIENFUEGOSASPIRANTE POR EL PRI A LA ALCALDA DE GUADALUPE

    En recorrido por Guadalupe, Daniel Torres escucha a vecinosEl candidato a diputado federal prista por el distrito ocho, Daniel Torres, recorri algunas colonias despus de que las lluvias cesaron en el municipio de Guadalupe. El candidato toc puertas de negocios y casas particulares y los vecinos se mostraron inquietos por el tema de la fuerte lluvia, debido a que con frecuencia se ven muy afectados.

    FOT

    O: C

    OR

    TE

    SA

    PROTECCINdgar Romo buscar la profesionalizacin policiaca

    FOT

    O: C

    OR

    TE

    SA

    FOT

    OS

    : CO

    RT

    ES

    A