14. acciones primaria, planeaciòn

7
ma El aprendizaje esperado es la meta a la que quieres llegar, tomar en cuenta el verbo que este contiene para trabajarlo realmente. Luego ver conocimientos previos de los alumnos. De acuerdo a lo revisado en el “libro amarillo”, me faltó prever algunas dificultades y problemas posibles en la aplicación. Se mencionan algunas partes para la planificación, que son: objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos didácticos y evaluación, los cuales efectivamente integro en mi planeación. Además tomé en cuenta los conocimientos previos de los alumnos mediante la evaluación diagnóstica, así como las condiciones del contexto debido a que no incluí el uso de materiales costosos para los alumnos que probablemente no habrían podido conseguir y por lo mismo la participación de algunos agentes que habría sido complicada la evité en lo posible. Los materiales recopilados fueron todos de reúso, por lo que fue sencillo obtenerlos. El uso del tiempo se planeó de tal forma que se aprovechara lo mas posible tomando en cuenta que solo contaba con dos sesiones, en busca de desarrollar el aprendizaje esperado que siempre fue la base del trabajo. Escuela José González Martínez Clave CCT14EPRI007Z Zona 097 Fecha 30 de mayo-03 de junio Turno Vespertino Asignatura Ciencias naturales Enfoque Formación científica, estudio de los fenómenos de la naturaleza. Se busca la toma de decisiones responsables para la salud y el ambiente; estudio de situaciones de riesgo, causas y consecuencias. Análisis del alcance de la ciencia para mejorar las condiciones de vida. Licenciatura en educación primaria Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Acciones Primaria Alejandra González León

Transcript of 14. acciones primaria, planeaciòn

Page 1: 14. acciones primaria, planeaciòn

ma

El aprendizaje esperado es la meta a la que quieres llegar, tomar en cuenta el verbo que este contiene para trabajarlo realmente. Luego ver conocimientos previos de los alumnos. De acuerdo a lo revisado en el “libro amarillo”, me faltó prever algunas dificultades y problemas posibles en la aplicación. Se mencionan algunas partes para la planificación, que son: objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos didácticos y evaluación, los cuales efectivamente integro en mi planeación. Además tomé en cuenta los conocimientos previos de los alumnos mediante la evaluación diagnóstica, así como las condiciones del contexto debido a que no incluí el uso de materiales costosos para los alumnos que probablemente no habrían podido conseguir y por lo mismo la participación de algunos agentes que habría sido complicada la evité en lo posible. Los materiales recopilados fueron todos de reúso, por lo que fue sencillo obtenerlos. El uso del tiempo se planeó de tal forma que se aprovechara lo mas posible tomando en cuenta que solo contaba con dos sesiones, en busca de desarrollar el aprendizaje esperado que siempre fue la base del trabajo.

Escuela José González Martínez

Clave CCT14EPRI007Z Zona 097

Fecha 30 de mayo-03 de junio

Turno Vespertino

Asignatura Ciencias naturales

Enfoque Formación científica, estudio de los fenómenos de la naturaleza. Se busca la toma de decisiones responsables para la salud y el ambiente; estudio de situaciones de riesgo, causas y consecuencias. Análisis del alcance de la ciencia para mejorar las condiciones de vida.

Estándares curriculares

Actitudes asociadas a la ciencia: Muestra compromiso con la idea de la interdependencia de los seres humanos con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.

Campo de formación

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

Grado y grupo Bloque Eje/Ámbito Tema/Contenido Competencia

3º B V Biodiversidad y protección del ambiente.

¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al medio natural de la localidad y la salud

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la

Licenciatura en educación primaria

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

Acciones Primaria

Alejandra González León

13 de mayo de 2016

Page 2: 14. acciones primaria, planeaciòn

de las personas? prevención

Aprendizaje esperado Propósito/ Objetivo Materiales y recursos

Espacio físico

Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.

Que los alumnos identifiquen las principales consecuencias de la producción de residuos a su alrededor, realizando acciones para disminuirlas.

+Video realizado por nosotros en la Normal.

+Video: https://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY.

+Palitos de madera que tengan escritas las acciones a realizar cada día.

+Hojas de reúso (21 ½ +21 ½ + 21).

+Papelote de reúso.

Aula de clases, patios de la escuela y hogar del alumno.

Principios pedagógicos Tiempo empleado

Estrategia Transversalidad

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. Evaluar para aprender. Incorporar temas de relevancia social.

2 sesiones de 50 minutos aproximadamente, más 10 minutos por día.

Aprendizaje orientado a proyectos, (DeMiguel Díaz,2005).

Recuperar conocimientos previos: Discusión guiada, (Dìaz-Barriga Arceo &HernàndezRojas, 2007).

Con Español, a partir del fomento de la utilización de materiales de reúso durante el proyecto: Características y función de los recetarios, verbos en infinitivo e imperativo, ortografía.Con Jalisco, debido a que se revisarán las áreas naturales de Jalisco, con el contenido: El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación.

Metodología:

Tiempo:

Organización del trabajo/ Modalidad de trabajo

Page 3: 14. acciones primaria, planeaciòn

Sesión 1

Inicio: 15 minutos

Desarrollo: 10 minutos, 10 minutos

Cierre: 10 minutos, 10 minutos

Inicio: Mostrar a los alumnos un video que trata sobre la generación de residuos y su impacto para el ambiente, elaborado por nosotros.

Desarrollo: video: https://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY.

Cuestionamientos para que los niños identifiquen los problemas relacionados con la generación de residuos en su entorno y el tratamiento que se les da. Preguntas: ¿Qué residuos se producen en tu escuela/hogar? ¿Qué destino tienen estos residuos? ¿Qué consecuencias puedes observar de que se les de dicho tratamiento? ¿Qué consecuencias a largo plazo puede tener esta situación? ¿Qué podemos hacer para ayudar a cambiar la situación?

Cierre: Explicar la dinámica de los palitos de madera. Se elegirá un palito en que estará escrito un número que pertenece a una de las acciones, los niños las llevaran a cabo de tarea y en la siguiente clase se sortearan papelitos con los nombres/números de los alumnos, eligiendo dos para que compartan su experiencia con la acción llevada a cabo y para la siguiente clase la describirán en media hoja de papel de reúso, para recopilarlas en un papelote de reúso. Por día.

Elaboración de dibujo en que plasmen los aspectos relacionados con la generación de residuos que conocen (de los contextos en que se encuentran, escuela, casa, etc.). Entregar hojas de reúso (1/2).

Grupal

Grupal

Grupal

Grupal

Individual

Sesión 2

Inicio: 15 minutos

Desarrollo: 15 minutos

Cierre: 20 minutos.

Inicio: Revisión de las acciones realizadas por los alumnos de forma general. Comentar: +Lo que estas les han significado a los alumnos. +La forma en que los miembros de su familia reaccionan ante las acciones. +La utilidad de estas.

Desarrollo: Propuesta de otras acciones además de las ya establecidas, mediante lluvia de ideas. Crear palitos con estas acciones.

Cierre: Seleccionar acción para llevar a cabo en la escuela a partir de lo que los niños propongan.

Grupal

Grupal

Grupal

Cierre/Conclusión 20 minutos Realizar escrito con conclusiones sobre lo realizado y

dibujo. Entregar hojas de reúso.Individual

Evidencia Escrito y dibujo sobre lo aprendido de separación de residuos y su importancia.

Page 4: 14. acciones primaria, planeaciòn

Evaluación Lista de cotejo, en forma de heteroevaluación, medir habilidades, valores y actitudes. Anexo 1.

Tarea Acciones que realicen los niños de acuerdo a los resultados de los palitos.

Adecuaciones Curriculares y Observaciones

AnexosAnexo 1Lista de cotejo, heteroevaluacion.

Fecha:

Nombre y firma:

Page 5: 14. acciones primaria, planeaciòn

HeteroevaluaciónNiveles: 1-Insuficiente, 2-suficiente, 3-satisfactorio, 4-destacado.

Indicador/Alumno

Vale

ria

Juan

Pab

lo

Fátim

a Jo

cely

n

Dulc

e M

aría

Anah

í Gua

dalu

pe

Paul

ina

Fern

anda

Víct

or Á

ngel

Karo

l Leo

pold

o

Daya

na E

stef

anía

Paol

a El

izabe

th

Isab

el B

eren

ice

José

Juan

Jere

my

Alm

a So

fía

Jera

ldy

Citla

lii

Vict

oria

Luis

Ánge

l

Jaqu

elin

e

Herib

erto

HabilidadesDemuestra sus habilidades al llevar a cabo las diferentes actividades del proyecto.Demuestra sus habilidades al realizar las acciones en su hogar.ValoresResponsabilidad: al llevar a cabo las actividades que se requieren para el logro del aprendizaje esperado.Respeto: hacia sus compañeros en las actividades grupales, favoreciendo la adquisición del aprendizaje esperado.Puntualidad: hacia los tiempos establecidos para las actividades, favoreciendo el desarrollo del aprendizaje.ActitudesActitud propositiva ante las actividades.Actitud favorable hacia la realización de acciones para el cuidado del medio ambiente.Buena actitud al compartir con sus padres, amigos y compañeros lo aprendido sobre la separación de residuos.Total