14. CINE ESPAÑOL EN LA GUERRA CIVIL

10
Facultad BBAA Cuenca. Facultad BBAA Cuenca. Prof. Ignacio Oliva Prof. Ignacio Oliva EL CINE ESPAÑOL EN LA ENCRUCIJADA EL CINE ESPAÑOL EN LA ENCRUCIJADA CINE ESPAÑOL DURANTE CINE ESPAÑOL DURANTE LA GUERRA CIVIL LA GUERRA CIVIL

description

Spanish cinema during the Civil War

Transcript of 14. CINE ESPAÑOL EN LA GUERRA CIVIL

  • Facultad BBAA Cuenca.

    Prof. Ignacio Oliva

    EL CINE ESPAOL EN LA ENCRUCIJADA

    CINE ESPAOL DURANTE LA GUERRA CIVIL

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaEL CINE ESPAOL DURANTE LA GUERRA CIVIL

    La guerra civil espaola fue una guerra ideolgica.Fue un banco de pruebas para los medios de comunicacin social e informacin.Supuso un hito en la historia de tres medios:La radio: Proclama de Franco el 18 de julio difundida por Radio Las PalmasFamosas charlas nocturnas del general Queipo de Llano desde Sevilla.La fotografa periodstica: Nuevo negativo Ilford / Kodak Supersensitive Panchro. El cine. Ya en la I Guerra Mundial se usa el cine y en la Revolucin sovitica. En la guerra civil espaola nace el cine de intervencin blica. Nueva cmara alemana: Arriflex 35 mm es de 1936.Pasin internacional por la guerra moviliza a operadores de todo el mundo. Nace el cineperiodismo testimonial de inmediatez e informacin.Nace el cine documental ficcionado:Tierra de Espaa, Joris Ivens, 1937Sierra de Teruel, Malraux-Max Aub, 1938Hay tres niveles de produccin:Produccin de asociaciones anarcosindicalesProduccin de asociaciones marxistasProduccin del gobierno republicano.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA ANARQUISTA

    CNT, fundada en Barcelona en 1910 supone la ms pronta y espontnea respuesta al 18 de julio.Tena una fuerte implantacin en Catalua, con 250.000 afiliados en 1936, la primera fuerza sindical.-CNT-FAI rueda el cortometraje Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona desde el 19 de julio de 1936. Lo hace Mateo Santos, director de la revista Popular Film. Supone un canto pico a la revolucin, con voz en off que condena a curas y fascistas virulentamente. Una copia pas a Berln y tuvo un efecto nocivo en la contra-propaganda franquista contra el Frente Popular.Tras este film de equvocas consecuencias Mateo Santos recibe el encargo del Comit Central de Abastos de Catalua de hacer Barcelona trabaja para el frente (1936)Ya en 1932 Barcelona inaugura estudios Orphea, y se convierte en el gran centro cinematogrfico republicano, equipado con sonoro de origen francs. Se colectivizan las salas de Barcelona, 116, se crea el SIE (Sindicato de la industria del espectculo-Films) y se reestructura la produccin:-Pelculas-reportaje de guerra y retaguardia. Funcin periodstica.-Pelculas de propaganda, adoctrinadora, ideolgica.-Pelculas de complemento, acompaamiento de largometrajes-Pelculas base, de ficcin comercial.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA ANARQUISTA

    Estaban muy organizados, a pesar de que dio la impresin contraria.En el plano de pelculas base SIE produjo:Aurora de esperanza, de Antonio Sau en 1936, cine social de influencia sovitica.Barrios bajos, de Antonio Puche, 1937, disparatado folletnFra acogida del pblico, angustiado por la guerra.1937 produce un musical Nosotros somos as! De Valentn Gonzlez1937 No quiero...no quiero! Adaptacin de Benavente por el criptofranquista Francisco Elas, que luego se estren sin problemas en 1940.Verdadera produccin de calidad fue la documental de 1936:-Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragn: Avance de la columna Durruti procedente de Barcelona y su reconquista de Aragn.-La toma de Sitamo-La batalla de Farlete-Bajo el signo libertario, de 1937.-La columna de hierro, de 1937, sobre la batalla de Teruel-Teruel ha cado, 1938...etc.Noviembre de 1936: Federica Montseny, lder anarquista convenci a Buenaventura Durruti (mxima figura militar de la Confederacin y comandante de la ofensiva aragonesa) para que vaya a defender Madrid y lo hizo en el frente de la ciudad universitaria. Se hizo una serie titulada Madrid, tumba del fascio, pero el 20 de noviembre muere Buenaventura Durruti en oscuras circunstancias en ese frente supone un duro revs a la moral del ejrcito republicano. -El entierro de Durruti film cenetista.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA MARXISTA

    Contrapunto a la produccin anarcosindicalista. PCE, PSUC y JJ SSEmpresa de produccin Film Popular ubicada en Barcelona. Distinta estrategia de propaganda de CNT y PCE (Polmicas):

    Anarquistas enfatizan es su revolucin social a la par que luchan contra el fascismo. Forma: Mayor apertura y experimentalismo formal.Comunistas concentrados en ganar la guerra, prioridad poltica y militar. Forma: mayor contencin, didactismo, programtico.

    La tesis fundamental de comunistas, inspirados por URSS es el mando nicoPor otra parte la necesidad de una unidad militar, que no se produjo hasta mediados de 1937Mando nico, 1937 de Antonio Del AmoUnificacin, 1937Por la unidad hacia la victoria, 1937 de Fernando Mantilla.Ejrcito Popular, 1937Ejrcito del pueblo nace, 193 7 de Juan M. Plaza (Valencia)

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA MARXISTA

    La consigna republicana fue Resistencia al invasor plantear una guerra de independencia (Italia y Alemania) y esconder la verdadera naturaleza social del conflicto.La consigna franquista fue oponerse a la influencia sovitica. Aparecen las dos nociones esencialistas de Espaa:Liberal-progresistaTradicionalista-absolutista.La tarea ms importante de Film Popular fue : Produccin de noticiario semanal Espaa al daGran escuela de profesionales del reportaje y documental. Cuando acab la guerra los tcnicos acabaron en campos nazis.Produccin de documentales. Documentales sociales, de folklore y costumbresLa mujer y la guerra, 1937 de Maurice Solln.La mujer en la guerra, 1938 del PCEEl frente del campo, 1937La cancin del trigo, 1937Arrozales, 1937Nueva era en el campo, 1937Defensa de MadridDefensa de Madrid, 1936 de Angel VillatoroMadrid vive la guerra, 1937Obuses sobre Madrid, 1937

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA DEL GOBIERNO LEGAL REPUBLICANO

    Produccin compleja e irregular. 1936 Gobierno de Largo Caballero crea Ministerio de Propaganda. Evacuado a Valencia opera hasta mayo de 1937 cuando Negrn lo suprime y crea subsecretara de propaganda.Fundamental premisa: Activar el compromiso contra la No-intervencin de los pases de Europa y el mundo.

    Producciones ms importantes: Espaa 1936 film didctico, que legitima el gobierno republicano frente al alzamiento, ocultando las contradicciones del bando republicano y estridencias revolucionarias que alarmaran a la burguesa europea. Tierra de Espaa, 1937 plantea una mirada a la realidad espaola y el compromiso popular durante la guerra.. Se inicia en USA. Ivens estaba en NY dando conferencias sobre su cine cuando estalla la guerra civil. Grupo de escritores antifascistas Lillian Hellman, Cliford Odets, John Dos Passos (History Today) quieren hacer un documental sobre la guerra de Espaa.Ivens empieza a montar uno con imgenes de noticiarios: Spain in flames, 1936, poco satisfactorio.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA DEL GOBIERNO LEGAL REPUBLICANO

    Necesidad de rodar imgenes in situ. Consiguen 3000 dlares. Ivens escribe un guin qie parte de la escena de Alfonso XIII que sale de noche en coche hacia el exilio. Luego haba un homenaje a os logros dela joven Repblica y luego la conspiracin extranjera de Portugal, Italia y Alemania.Ivens recluta en Holanda a su fiel operador John Fernhout (Ferno) y se van al Madrid asediado. Se incorporan al Quinto Regimiento. Dos Passos llega poco despus. Queran rodar al estilo holliwoodinse, es decir, ficcionando. Se dan cuenta que es imposible. Hay que rodar sobre la marcha. Rodaron la pelcula entre marzo y mayo de 1937. Se incorpora Hemingway, que estaba de corresponsal de guerra para North American News Allianace. Hemingway interviene e el guin situando un personaje de continuidad (Julin) y una localizacin, (Fuentiduea de Tajo).Terminado el rodaje Hemingway escribe, durante unas vacaciones de pesca en las Bahamas un lacnico texto.Es interpretado por el joven actor y director de teatro del Mercury Orson Welles.Cita, p. 45.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaLA RESPUESTA DEL GOBIERNO LEGAL REPUBLICANO

    Sierra de Teruel, 1939 la ms importante.El escritor Andr Malraux, el 20 de julio de 1936 vol a Madrid para colaborar en la lucha aintifascista. All conoce a Max Aub.Organiza la escuadrilla Espaa de pilotos extranjeros de Brigadas Internacionales.Viaja a Ginebra para negociar la obtencin de aviones de combate. El gobierno de la Repblica le pide que se dedique mejor a tareas diplomticas.Viaj a USA y pidi armamento para luchar contra Franco y salir del pacto internacional de No-intervencin. En realidad no fue as, Franco recibi sistemticamente ayuda militar estatal de Alemania nazi e Italia fascista. El bando republicano recibi, slo al principio, ayuda de la URSS, que fue pagada religiosamente y los brigadistas internacionales. Malraux da conferencias por USA y Canad pidiendo ayuda a Espaa. Evita siempre usa la palabra comunista o socialista. Hizo un viaje a USA en 1937. Cuando pas por Hollywood vio la pelcula documental de Joris Ivens Tierra de Espaa. EN el II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura consigui diversos apoyos institucionales y un par de productores franceses y se puso en marcha. En julio de 1937 Congreso Internacional de Escritores Antifascistas donde intervienen Alberti, Machado, M.Hernndez, Bergamn...)Interviene Malraux, est escribiendo LEspoir, novela sobre sus vivencias en la guerra.

  • Facultad BBA Cuenca HISTORIA DEL CINE Prof. Ignacio OlivaA principios de 1938 se piensa en hacer un film largometraje internacional de propaganda contra el bloqueo. El gobierno dio 100.000 francos franceses y 750.000 pesetas para la pelcula, una cifra exorbitante en la poca. Colaboran Malraux y Max Aub como ayudante y guionista. Primero se llam Sang de gauche, tomado de uno de los captulos de la novela de Malraux LEspoir. Uno de los primeros apuntes del guin de Malraux, aparece el suceso de un accidente de vuelo de un piloto republicano, sin duda recogido de una experiencia real del propio Malraux en Teruel, en 1937, cuando era jefe de la escuadrilla Espaa, que form con varios aviadores franceses en defensa de la Repblica. Rodaje muy accidentado por el curso de la guerra.Sus dos ejes centrales fueron:Penuria material y militar del bando republicano.Invocar la solidaridad internacional para luchar contra el fascismo.La pelcula evita el tema religioso, fundamental en la guerra civilCuando las tropas de Franco entran en Barcelona, enero de 1939, quedaba 1/3 de la pelcula por rodar. El equipo se marcha a Francia y completan el rodaje, aportando finalmente dos productores franceses fondos para el sonido. Se estren en Pars el 19 de julio de 1939, cuando Franco ya haba ganado la guerra. Su funcin fue completamente inoperante. Fue llevado ante Roosvelt, y ante los ms importantes polticos de Europa pero fue un fracaso ya que no activ la lucha contra la No-intervencin. Por qu? La sombra alargada de Hitler: Todos le tenan miedo. Saban del poder de la mquina militar alemana y que estaba apoyando directamente a Franco. Intervenir era como retar a Alemania. Se apresuraron a dejar la Repblica espaola a su suerte y a firmar la paz con Hitler. Europa pag cara su indecisin y cobarda unos pocos aos despus.