14894 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82 MINISTERIO … · jurídico que garantiza a los españoles...

53
14894 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82 Acuerdo por el que se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas para cubrir determinadas plazas de personal laboral, dentro de los procesos de consolidación de empleo temporal, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para general conocimiento se dispone su publicación como anexo a la presente Resolución. Madrid, 23 de marzo de 2007.–El Subsecretario de Educación y Cien- cia, Fernando Gurrea Casamayor. ANEXO Acuerdo de encomienda de gestión al Consejo Superior de Investigaciones Científicas Primero.–El Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, acuerdan, en el marco de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que el Con- sejo Superior de Investigaciones Científicas lleve a cabo, por razones de eficacia, la gestión material de las pruebas selectivas derivadas de los procesos de consolidación de empleo temporal convocados para cubrir plazas de personal laboral en la categoría profesional de Téc- nico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales (grupo profe- sional 3) del Ministerio de Educación y Ciencia. Segundo.–La gestión material que se encomienda, con respecto a las categorías citadas en el apartado anterior, se concretará en las siguientes actividades, con el alcance que en cada caso se señala: a) Recepción de las solicitudes de participación en las pruebas selec- tivas. b) Propuesta de las resoluciones por las que se declaren aprobadas las listas de admitidos y excluidos y se señalan el lugar y fecha de comienzo del primer ejercicio, así como la relación de aspirantes exclui- dos, con indicación de las causas de exclusión. c) Propuesta de los miembros que han de formar parte de los Tribu- nales calificadores de las pruebas selectivas. d) Gestión de la operativa necesaria para el desarrollo material de los ejercicios. e) Recepción de los documentos acreditativos de las condicio- nes de capacidad y requisitos exigidos en las convocatorias a las que se hace referencia en el artículo 23 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. f) Cualquier otra gestión relacionada con los procesos selectivos, siempre que no suponga alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. Tercero.–Correrán a cargo de la sección presupuestaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas los gastos originados por la ges- tión material objeto de la presente encomienda. Cuarto.–El plazo de vigencia de la gestión encomendada será de die- ciocho meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de las pruebas selectivas cuya gestión material se encomienda. Quinto.–La encomienda de gestión no supone cesión de la titulari- dad de las competencias ni de los elementos sustantivos de su ejerci- cio, atribuidas a la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Ciencia. Sexto.–Es responsabilidad de la Subsecretaría del Ministerio de Edu- cación y Ciencia dictar los actos o resoluciones de carácter jurídico que den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de gestión. Disposición adicional. Suscriben el presente instrumento de formalización de enco- mienda de gestión el Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cien- tíficas. Madrid, 7 de marzo de 2007.–El Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia, Fernando Gurrea Casamayor.–El Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Martínez Alonso. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 7283 ORDEN TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se esta- blecen las bases reguladoras de la concesión de subvencio- nes destinadas a los programas de actuación para la ciu- dadanía española en el exterior y los retornados. La Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, promulgada en cumplimiento del mandato conte- nido en el artículo 42 de la Constitución española, configura el marco jurídico que garantiza a los españoles del exterior el ejercicio de sus dere- chos y deberes constitucionales en términos de igualdad con los españo- les residentes en España. El Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en su artículo 8.1.e), f) y h), atribuye a este Departamento, a través de la Direc- ción General de Emigración, las funciones de apoyo y promoción educa- tiva, cultural y laboral de los españoles emigrantes en el extranjero, en colaboración con otras Administraciones y organismos; la programación, impulso y gestión de las actuaciones de asistencia a los trabajadores espa- ñoles que residen en el extranjero, así como a los familiares a su cargo, y la gestión de las acciones dirigidas a la atención social e integración laboral de los emigrantes retornados; fines para cuya atención los Presupuestos Generales del Estado consignan cada año los oportunos créditos. La presente Orden Ministerial, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 9.2 y 17.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la conce- sión de ayudas y subvenciones destinadas a sufragar las necesidades de la ciudadanía española residente en el exterior y de los retornados. Esta Orden introduce algunas diferencias respecto a las normas simi- lares de años anteriores, pues define un nuevo marco de ayudas y subven- ciones. Hasta ahora el conjunto de ayudas a favor de emigrantes y retor- nados se articulaba normativamente en dos Órdenes Ministeriales promulgadas a principios de cada año. Una regulaba las ayudas que la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, excluye expresamente de su ámbito objetivo de aplicación: ayudas asistenciales para los emigrantes incapacitados, ayudas de carácter urgente y extraor- dinario y asistencia sanitaria para pensionistas asistenciales. Otra con- templaba el resto de ayudas y subvenciones a las que sí es aplicable dicho régimen general. En la actualidad este sistema se plasma en las dos nor- mas todavía vigentes: la Orden TAS 561/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas asistencia- les correspondientes a los programas de actuación a favor de los emigran- tes españoles no residentes en España, y la Orden TAS 562/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas y subvenciones correspondientes a los programas de actuación a favor de los españoles emigrantes y retornados. Con el fin de mantener la vigencia de la primera de estas normas, la disposición adicional única de la presente Orden, que viene a sustituir sólo a la segunda, modifica el contenido del artículo 8 de la Orden TAS/561/2006, de 24 de febrero, para incluir como beneficiarios de las ayudas asistenciales extraordinarias a todos los españoles del exterior en situación de especial necesidad, con prioridad para las personas depen- dientes y las mujeres víctimas de violencia de género y para precisar el órgano encargado de resolver las solicitudes presentadas en países en los que no exista Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales. En la presente Orden Ministerial se regulan, pues, los programas de ayudas y subvenciones para la ciudadanía española en el exterior y perso- nas retornadas que sí se someten a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tratando de adecuar su contenido tanto al reciente Estatuto de la ciudadanía española en el exterior y como a las necesidades reales del más de millón y medio de españoles que viven en el exterior. Los 14 programas existentes en 2006 se reducen ahora a nueve, cada uno de los cuales se dirige a un determinado colectivo o contempla un área específica de actuación, con las siguientes denominaciones: Educación. Jóvenes. Mujeres. Mayores y dependientes. Asociaciones. Centros. Retorno. Proyectos e Investigación. Comunicación.

Transcript of 14894 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82 MINISTERIO … · jurídico que garantiza a los españoles...

14894 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

Acuerdo por el que se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas para cubrir determinadas plazas de personal laboral, dentro de los procesos de consolidación de empleo temporal, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Para general conocimiento se dispone su publicación como anexo a la presente Resolución.

Madrid, 23 de marzo de 2007.–El Subsecretario de Educación y Cien-cia, Fernando Gurrea Casamayor.

ANEXO

Acuerdo de encomienda de gestión al Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Primero.–El Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, acuerdan, en el marco de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio-nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que el Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas lleve a cabo, por razones de eficacia, la gestión material de las pruebas selectivas derivadas de los procesos de consolidación de empleo temporal convocados para cubrir plazas de personal laboral en la categoría profesional de Téc-nico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales (grupo profe-sional 3) del Ministerio de Educación y Ciencia.

Segundo.–La gestión material que se encomienda, con respecto a las categorías citadas en el apartado anterior, se concretará en las siguientes actividades, con el alcance que en cada caso se señala:

a) Recepción de las solicitudes de participación en las pruebas selec-tivas.

b) Propuesta de las resoluciones por las que se declaren aprobadas las listas de admitidos y excluidos y se señalan el lugar y fecha de comienzo del primer ejercicio, así como la relación de aspirantes exclui-dos, con indicación de las causas de exclusión.

c) Propuesta de los miembros que han de formar parte de los Tribu-nales calificadores de las pruebas selectivas.

d) Gestión de la operativa necesaria para el desarrollo material de los ejercicios.

e) Recepción de los documentos acreditativos de las condicio-nes de capacidad y requisitos exigidos en las convocatorias a las que se hace referencia en el artículo 23 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.

f) Cualquier otra gestión relacionada con los procesos selectivos, siempre que no suponga alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio.

Tercero.–Correrán a cargo de la sección presupuestaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas los gastos originados por la ges-tión material objeto de la presente encomienda.

Cuarto.–El plazo de vigencia de la gestión encomendada será de die-ciocho meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de las pruebas selectivas cuya gestión material se encomienda.

Quinto.–La encomienda de gestión no supone cesión de la titulari-dad de las competencias ni de los elementos sustantivos de su ejerci-cio, atribuidas a la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Ciencia.

Sexto.–Es responsabilidad de la Subsecretaría del Ministerio de Edu-cación y Ciencia dictar los actos o resoluciones de carácter jurídico que den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de la presente encomienda de gestión.

Disposición adicional.

Suscriben el presente instrumento de formalización de enco-mienda de gestión el Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y el Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas.

Madrid, 7 de marzo de 2007.–El Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia, Fernando Gurrea Casamayor.–El Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Carlos Martínez Alonso.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

7283 ORDEN TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se esta-blecen las bases reguladoras de la concesión de subvencio-nes destinadas a los programas de actuación para la ciu-dadanía española en el exterior y los retornados.

La Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, promulgada en cumplimiento del mandato conte-nido en el artículo 42 de la Constitución española, configura el marco jurídico que garantiza a los españoles del exterior el ejercicio de sus dere-chos y deberes constitucionales en términos de igualdad con los españo-les residentes en España.

El Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en su artículo 8.1.e), f) y h), atribuye a este Departamento, a través de la Direc-ción General de Emigración, las funciones de apoyo y promoción educa-tiva, cultural y laboral de los españoles emigrantes en el extranjero, en colaboración con otras Administraciones y organismos; la programación, impulso y gestión de las actuaciones de asistencia a los trabajadores espa-ñoles que residen en el extranjero, así como a los familiares a su cargo, y la gestión de las acciones dirigidas a la atención social e integración laboral de los emigrantes retornados; fines para cuya atención los Presupuestos Generales del Estado consignan cada año los oportunos créditos.

La presente Orden Ministerial, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 9.2 y 17.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub-venciones, tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la conce-sión de ayudas y subvenciones destinadas a sufragar las nece sidades de la ciudadanía española residente en el exterior y de los retornados.

Esta Orden introduce algunas diferencias respecto a las normas simi-lares de años anteriores, pues define un nuevo marco de ayudas y subven-ciones. Hasta ahora el conjunto de ayudas a favor de emigrantes y retor-nados se articulaba normativamente en dos Órdenes Ministeriales promulgadas a principios de cada año. Una regulaba las ayudas que la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, excluye expresamente de su ámbito objetivo de aplicación: ayudas asistenciales para los emigrantes incapacitados, ayudas de carácter urgente y extraor-dinario y asistencia sanitaria para pensionistas asistenciales. Otra con-templaba el resto de ayudas y subvenciones a las que sí es aplicable dicho régimen general. En la actualidad este sistema se plasma en las dos nor-mas todavía vigentes: la Orden TAS 561/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas asistencia-les correspondientes a los programas de actuación a favor de los emigran-tes españoles no residentes en España, y la Orden TAS 562/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas y subvenciones correspondientes a los programas de actuación a favor de los españoles emigrantes y retornados.

Con el fin de mantener la vigencia de la primera de estas normas, la disposición adicional única de la presente Orden, que viene a sustituir sólo a la segunda, modifica el contenido del artículo 8 de la Orden TAS/561/2006, de 24 de febrero, para incluir como beneficiarios de las ayudas asistenciales extraordinarias a todos los españoles del exterior en situación de especial necesidad, con prioridad para las personas depen-dientes y las mujeres víctimas de violencia de género y para precisar el órgano encargado de resolver las solicitudes presentadas en países en los que no exista Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales.

En la presente Orden Ministerial se regulan, pues, los programas de ayudas y subvenciones para la ciudadanía española en el exterior y perso-nas retornadas que sí se someten a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tratando de adecuar su contenido tanto al reciente Estatuto de la ciudadanía española en el exterior y como a las necesidades reales del más de millón y medio de españoles que viven en el exterior.

Los 14 programas existentes en 2006 se reducen ahora a nueve, cada uno de los cuales se dirige a un determinado colectivo o contempla un área específica de actuación, con las siguientes denominaciones:

Educación.Jóvenes.Mujeres.Mayores y dependientes.Asociaciones.Centros.Retorno.Proyectos e Investigación.Comunicación.

BOE núm. 82 Jueves 5 abril 2007 14895

El programa Educación engloba las ayudas para la formación en el exterior y las becas para cursar estudios universitarios o de postgrado e incorpora nuevas ayudas destinadas a realizar prácticas en España en carreras técnicas cursadas a distancia.

El programa Jóvenes contempla subvenciones para actuaciones espe-cíficas que den respuesta a los problemas de la juventud y de las segundas y siguientes generaciones de españoles en el exterior, en especial en el ámbito de la formación para el empleo y del refuerzo de los lazos cultura-les y de identidad con España.

El programa Mujeres aportará ayudas a todas aquellas iniciativas en pro de la igualdad efectiva de las mujeres españolas del exterior, en espe-cial las destinadas a la formación para el empleo y la inserción laboral que permitan superar la discriminación que sufren las mujeres en el trabajo. Asimismo contempla subvenciones para aquellas actuaciones dirigidas a prevenir y detectar situaciones de violencia de género que afecten a las ciudadanas españolas del exterior.

La atención a los Mayores y dependientes es uno de los mayores retos de la atención a los españoles del exterior. El nuevo programa subvencio-nará las actividades asistenciales y de atención a personas dependientes y en él se incluyen las subvenciones a centros sociales y centros de día, residencias de personas válidas y dependientes y teleasistencia. Supone la transposición a este colectivo de las medidas que la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, va a poner en marcha gradual-mente.

En el mismo programa se incluyen también las ayudas para la partici-pación en los viajes para mayores del IMSERSO. Con el fin de favorecer a aquellos pensionistas con rentas más bajas, se dispone la prioridad en la adjudicación de las plazas de los pensionistas asistenciales.

El programa Asociaciones canaliza el apoyo a las asociaciones y cen-tros de españoles en el exterior, mediante la subvención de una parte de sus gastos de funcionamiento. Supone el respaldo económico a las aso-ciaciones creadas por los españoles, para que mantengan su actividad y la atención al colectivo a que se dirigen.

En la misma línea de apoyo a los centros y asociaciones del exterior se configura el programa de Centros, concebido para otorgar ayudas y sub-venciones que permitan costear obras tanto nuevas como de rehabilita-ción y adaptación de las instalaciones existentes.

El programa Retorno subvencionará las actividades realizadas por las asociaciones en este ámbito en el marco de la nueva Oficina Española del Retorno. Se contemplan en el programa ayudas extraordinarias a los retornados que se encuentren en situación de necesidad.

El programa Proyectos e investigacion proporcionará ayudas y sub-venciones a las iniciativas investigadoras y a los proyectos concretos destinados a beneficiar a los españoles del exterior y a los retornados.

Por último, el programa Comunicación subvencionará las iniciativas en el campo de la comunicación dirigidas hacia los españoles del exterior, tanto en prensa como en medios audiovisuales.

Las subvenciones y ayudas objeto de estos programas se convocarán mediante las oportunas Resoluciones a lo largo del año 2007.

Por otra parte, y de acuerdo con lo dispuesto en la citada Ley 38/2003, de 17 de noviembre, los contenidos de las ayudas contempladas en la presente Orden se deben ajustar a criterios de eficacia en el cumplimiento de los objetivos de los distintos programas de ayudas y de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos para el logro de dichos objetivos, con un respeto escrupuloso a los principios de publicidad, transparencia y concurrencia, así como también a los de igualdad y no discriminación, que deben regir la actividad subvencionadora de la Admi-nistración.

En definitiva, esta Orden recoge la nueva política de atención y protec-ción a los ciudadanos españoles residentes en el exterior, caracterizada por la adopción de iniciativas normativas cuya finalidad es garantizar a este colectivo el ejercicio de sus derechos y deberes constitucionales en términos de igualdad con los españoles residentes en España, como indica el nuevo Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

En su virtud, en cumplimiento de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, y en atención a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, con el informe favorable de la Abo-gacía del Estado en el Departamento y de la Intervención Delegada en el mismo, oído el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, dispongo:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.

1. Esta Orden establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a atender los programas de actuación de la Dirección General de Emigración a favor de los españoles residentes en el exterior y de los retornados, y en concreto en las áreas siguientes: edu-

cación, jóvenes, mujeres, mayores y dependientes, asociaciones y cen-tros, retorno, proyectos e investigación y comunicación.

2. Estas subvenciones se regirán además de por lo dispuesto en la presente Orden, por lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento de desarrollo, así como en la Orden TAS/2268/2006, de 11 de julio, por la que se delega y se aprueban las delegaciones del ejercicio de competencias en los órganos administrativos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y sus organismos públicos dependientes.

Artículo 2. Financiación y aplicación presupuestaria.

1. La concesión y cuantía de las subvenciones que se reconozcan al amparo de esta Orden quedarán supeditadas, conforme a lo preceptuado en el artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub-venciones, a las disponibilidades presupuestarias existentes en las apli-caciones presupuestarias 19.07.231B.483, 19.07.231B.492, 19.07.231B.790 y 19.07.231B.451 de los Presupuestos de Gasto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

2. El coste de las acciones previstas en los programas dirigidos a jóvenes y mujeres de la presente Orden que se correspondan con las actuaciones incluidas en los correspondientes programas operativos del Fondo Social Europeo podrán ser cofinanciadas con recursos provenien-tes del Fondo Social Europeo en los términos y porcentajes que se esta-blezcan en las Resoluciones de convocatoria.

3. Las ayudas correspondientes a los programas de mayores y depen-dientes y centros, reconocidas a través de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005, se financiarán con cargo al crédito consignado al efecto en el Presupuesto de Gasto del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Artículo 3. Procedimiento de concesión.

1. La concesión de las subvenciones de cada programa del Capí-tulo II se realizará en régimen de concurrencia competitiva mediante Resolución del titular de la Dirección General de Emigración, que deter-minará el contenido mínimo exigido por el artículo 23.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en especial los plazos de solicitud, los criterios de valoración y el procedimiento específico de concesión.

2. En el caso de las ayudas dirigidas a atender las necesidades extraordinarias de los retornados, incluidas en el programa «Retorno», que se conceden en atención a la concurrencia de unas determinadas situaciones de necesidad en los beneficiarios, se realizará una distribu-ción mensual de los créditos anuales dedicados a estas ayudas, para per-mitir su concesión mensual en régimen de concurrencia competitiva.

Artículo 4. Beneficiarios.

1. Podrán acceder a la condición de beneficiarios de las ayudas y subvenciones reguladas en esta Orden las personas físicas y jurídicas que reúnan los requisitos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como los establecidos en este artículo y los que se detallan en cada uno de los programas recogidos en el Capítulo II de la presente Orden.

2. El personal al servicio de la Administración o de instituciones españolas en el exterior, así como los familiares que de él dependan, no podrán ser beneficiarios de las ayudas contempladas en los programas de la presente Orden.

3. Cuanto los solicitantes sean personas físicas habrán de cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser español residente en el exterior o retornado, en los términos que se especifican en esta Orden y en las convocatorias de los diversos programas.

b) Haber justificado debidamente, en su caso, las ayudas recibidas en convocatorias anteriores.

c) No estar incursos en ninguna de las prohibiciones para adquirir la condición de beneficiario recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

4. Las personas jurídicas radicadas en España o en el exterior, solici-tantes de las subvenciones, habrán de cumplir los siguientes requisitos:

a) Estar legalmente constituidas.b) Hallarse al corriente, en su caso, de las obligaciones tributarias y

de Seguridad Social.c) Haber justificado, en su caso, suficientemente las ayudas o sub-

venciones recibidas anteriormente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

d) No estar incursas en ninguna de las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. El cumplimiento de los requisitos anteriores se acreditará por los medios previstos en cada caso en las Resoluciones de convocatoria, y por lo establecido en los artículos 18 a 29 del Real Decreto 887/2006, de 21 de

14896 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en lo que respecta a los requisitos contemplados en ellos.

6. A efectos de lo previsto en el artículo 13.2.f) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 20.1 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, y dada la naturaleza de las subvenciones reguladas en la presente Orden, quedan exceptuadas de la prohibición de recibir las citadas ayudas las personas físicas que tengan su residencia fiscal en los territorios identificados reglamentariamente como paraísos fiscales, siempre que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para acceder a la condición de beneficiarios de la subvención de que se trate.

7. Todos los beneficiarios, conforme a lo dispuesto en el artículo 42.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, estarán exonerados de la constitución de garantías.

Artículo 5. Órganos competentes para la instrucción, ordenación y resolución del procedimiento.

1. Serán competentes para la ordenación e instrucción de los proce-dimientos de concesión de subvenciones correspondientes a los progra-mas establecidos en la presente Orden:

a) Con carácter general, la Subdirección General de Pensiones Asis-tenciales y Programas de Ayudas a favor de los emigrantes.

b) Las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, respecto de las ayudas para la promoción educativa en el exterior y de las subvenciones correspondientes a los programas de asociaciones y centros.

c) La Subdirección General de Ordenación, Normativa e Informes en relación con las ayudas para iniciativas de comunicación exterior.

2. La resolución de concesión de las ayudas correspondientes a los programas establecidos en la presente Orden corresponderá, conforme a lo dispuesto en el artículo 20 de la Orden TAS/2268/2006, de 11 de julio, sobre delegaciones del ejercicio de competencias, al Director General de Emigración, excepto en aquellos casos en que, por la naturaleza del pro-grama, el artículo 21 de dicha Orden la atribuye a los Consejeros de Tra-bajo y Asuntos Sociales. En los casos de ausencia, vacante o enfermedad del Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, resolverá el Secretario General, y si faltan ambos, resolverá el Director General de Emigración, previa avocación de competencia y delegación de su ejercicio por la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración.

3. Cuando la concesión de las subvenciones compete al titular de la Dirección General de Emigración, se formará una Comisión de Evaluación que tendrá la consideración de órgano colegiado y que estará constituida por el Subdirector/a General de Pensiones Asistenciales y Programas de Ayudas a favor de los emigrantes o el Subdirector/a General de Ordenación Norma-tiva e Informes, según los casos, un Jefe/a de Servicio, y un empleado público designado/a por el/la Director/a General, que actuará como Secretario/a, o los suplentes de los mismos que designe el órgano competente.

4. Cuando el órgano competente para resolver sea el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, se constituirá en las Consejerías una Comi-sión de Evaluación que tendrá la consideración de órgano colegiado y estará integrada por el Secretario/a General de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales y dos empleados públicos designados/as por el Consejero/a, o los suplentes de los mismos que designe el órgano compe-tente.

En uno y otro caso, la Comisión de Evaluación se ajustará en su fun-cionamiento a lo previsto en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común, y, una vez analizadas las solicitudes presentadas, emitirá informe con el resultado de la evaluación efectuada.

5. Cuando se trate de las ayudas en el exterior que se contemplan en los programas «Mayores y Dependientes» y «Centros» de la presente Orden y se tramiten y financien al amparo del apartado segundo de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005 para el reconocimiento de pres-taciones a los mayores residentes en el exterior, la competencia para su resolución corresponde al Director/a General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

6. Cuando las resoluciones relativas a las ayudas previstas en la pre-sente Orden se dicten por delegación del titular de la competencia, deberá hacerse constar en las mismas tal circunstancia, expresando la disposi-ción de delegación y la denominación del cargo de quien formaliza la resolución.

Artículo 6. Presentación de solicitudes.

1. Lugar de presentación.–Las solicitudes de ayudas podrán pre-sentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y, en todo caso:

a) En el exterior, en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consula-

res, así como en los Consulados o Secciones Consulares de las Embajadas correspondientes al domicilio o residencia del peticionario de la ayuda.

b) En España, en las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, respectivamente, correspondientes al domicilio del solicitante o, en su caso, en las Direcciones Insulares, y en la Dirección General de Emi-gración.

2. Plazo de presentación.–El plazo de presentación de solicitudes comenzará a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la correspondiente Resolución de convocatoria y finalizará al transcurrir dos meses, con las siguientes excepciones:

a) Viajes de mayores: Finalizará el 31 de agosto.b) Ayudas extraordinarias a retornados: Finalizará el 31 de octubre.

3. Forma de presentación, omisión y subsanación de trámites.–Las solicitudes de las ayudas correspondientes a los programas establecidos en esta Orden se cumplimentarán en los formularios que figuren en las correspondientes convocatorias.

Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la norma de con-vocatoria, el órgano competente para la instrucción requerirá al intere-sado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole que si no lo hiciese se le tendrá por desistido de su soli-citud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra-tivo Común.

A efectos de lo previsto en este apartado, los órganos competentes serán:

a) En los procedimientos de los programas de ayudas iniciados en el exterior, las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su defecto, las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de los Consulados. En los países en que no exista Consejería ni Sección de Trabajo y Asuntos Socia-les, serán competentes los Consulados o Secciones Consulares de las Embajadas de España en el extranjero.

b) En los procedimientos relativos a las ayudas para atender necesi-dades extraordinarias del Programa de «Retorno», las Áreas y Depen-dencias de Trabajo y Asuntos Sociales, o Direcciones Insulares, de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, respectivamente, corres-pondientes al domicilio del solicitante.

c) En los procedimientos correspondientes a los demás programas el órgano competente será la Subdirección General de Pensiones Asisten-ciales y Programas de actuación a favor de los emigrantes.

Sin perjuicio de lo anterior, en cualquier momento, a lo largo del pro-cedimiento, podrá instarse al solicitante para que cumplimente cualquier otro trámite omitido, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, concediendo a tal efecto un plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente al de la notificación, con expreso apercibimiento de que, de no hacerlo así, se le podrá declarar decaído en su derecho al trámite correspondiente. Sin embargo, se admi-tirá la actuación y producirá sus efectos legales, si se produjera antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por trans-currido el plazo

Artículo 7. Criterios objetivos de concesión y cuantía de las ayudas.

1. Para la concesión de las ayudas y subvenciones establecidas en esta Orden, además de la cuantía global del crédito presupuestario que condiciona las obligaciones contraídas a su cargo, se tendrán en cuenta los criterios objetivos de valoración y preferencia que se detallan a conti-nuación.

2. Las solicitudes serán valoradas teniendo en cuenta los siguientes criterios objetivos para el otorgamiento de la subvención:

a) Implantación de la entidad: Se valorará el ámbito territorial de las actuaciones y programas realizados por la institución, así como el número de socios y afiliados.

b) Especialización: Se valorará la especialización de la entidad en la atención del colectivo al que se dirigen los programas, o que esté consti-tuida como asociación del mismo colectivo y el personal cualificado del que disponga.

c) Estructura y capacidad de gestión: Se valorará que la estructura de la entidad sea adecuada para gestionar las actividades previstas de los programas presentados, a nivel de recursos humanos y materiales, estruc-tura operativa y experiencia.

d) Necesidad social: Se valorarán los programas que se presenten con la fundamentación de su necesidad social o la insuficiencia de cober-tura, en su caso, de los programas públicos o privados desarrollados en el mismo ámbito.

e) Contenido de los programas: Se valorará que los programas pre-sentados sean adecuados a los objetivos previstos, al calendario de reali-zación y a los medios técnicos y materiales con que se cuenta para la realización de las actividades.

BOE núm. 82 Jueves 5 abril 2007 14897

f) Colaboración de las entidades: Se valorará el nivel de colabora-ción de la institución con la Dirección General de Emigración y con otras administraciones públicas para la atención a la ciudadanía española resi-dente en el exterior y a los retornados, en especial a los colectivos de jóvenes, mujeres y mayores y dependientes.

g) Cumplimiento de las obligaciones derivadas de las subvenciones recibidas de la Dirección General de Emigración en anteriores convoca-torias.

3. La cuantía individualizada de cada una de las ayudas contempla-das en la presente Orden o los criterios para determinarla se establecen en el capítulo II al regular los diferentes programas de actuación.

4. El importe de la ayuda en ningún caso podrá superar, aislada-mente o en concurrencia con subvenciones de otras Administraciones públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internaciona-les, el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario de la ayuda.

Artículo 8. Resolución.

1. Las resoluciones de concesión serán siempre motivadas, debiendo quedar debidamente acreditados los fundamentos de la decisión que se adopte.

2. El plazo máximo para resolver la resolución de los distintos pro-gramas será de seis meses, a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria, salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha poste-rior. La resolución se notificará a los interesados en el plazo máximo de 10 días y pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra la misma recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución o bien recurrir directa-mente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en la forma y plazos previstos en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

3. Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limi-taciones establecidas en el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Dicho acuerdo, se comunicará a los solicitantes.

4. Transcurrido el plazo máximo establecido, sin que se hubiese dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá deses-timada por silencio administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. Las ayudas concedidas se harán públicas en el «Boletín Oficial del Estado», así como, en todo caso, en el tablón de anuncios de las Conseje-rías de Trabajo y Asuntos Sociales correspondientes, en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

Artículo 9. Modificación de la Resolución.

1. Los beneficiarios de las ayudas podrán solicitar, con carácter excepcional y siempre que no se dañe a derechos de terceros, la modifica-ción del contenido de las actividades subvencionadas, así como de la forma y plazos de ejecución y justificación de los correspondientes gas-tos, cuando aparezcan circunstancias, no imputables a las entidades soli-citantes, que alteren las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de las ayudas o dificulten el desarrollo de las actividades, en los términos previstos en el artículo 19.4 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

2. Las solicitudes de modificación de la resolución deberán estar suficientemente motivadas y deberán formularse con carácter inmediato a la aparición de las circunstancias que la justifiquen y, en todo caso, con anterioridad al momento en que finalice el plazo de ejecución de las acti-vidades subvencionadas.

3. La resolución de las solicitudes de modificación se dictará por el Órgano competente en el plazo máximo de dos meses desde la fecha de su presentación en el registro del órgano competente para su tramitación, y en todo caso antes de que concluya el plazo para la realización de la actividad, entendiéndose estimada la solicitud en caso de no dictarse resolución en dicho plazo.

Artículo 10. Forma de hacer efectivas las ayudas y subvenciones.

1. El importe de las ayudas se hará efectivo a favor de los beneficia-rios en los términos establecidos en la Ley General de Subvenciones y en su Reglamento de desarrollo, quedando condicionada su materializa-ción a la ejecución de la actividad objeto de subvención y a su posterior justificación o, en el caso específico de las ayudas para atender necesi-dades extraordinarias de los retornados, a la acreditación de la situa-ción de carencia de recursos por cualquier medio de prueba admitido en derecho.

2. El abono de la ayuda reconocida se realizará directamente al inte-resado o a través de las Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales o Área o Dependencia Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delega-ción o Subdelegación del Gobierno, respectivamente, correspondiente al domicilio del interesado.

3. La documentación que, en su caso, se requiera para acceder al cobro de la ayuda reconocida quedará especificada en la resolución de concesión.

Artículo 11. Obligaciones de los beneficiarios.

1. Los beneficiarios de las ayudas contempladas en la presente Orden deberán cumplir, además de lo dispuesto con carácter genérico en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, las siguientes obliga-ciones:

a) Destinar las ayudas concedidas a la actividad o a la finalidad para la que expresamente se solicitaron o se concedieron.

b) Realizar la actividad subvencionada en el periodo que se señale en la respectiva resolución de concesión.

c) Comunicar en el plazo de un mes cualquier variación de su situa-ción que pueda tener incidencia en la conservación y cuantía de las ayudas.

d) Comunicar a la Dirección General de Emigración o, en su caso, a las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales la obtención de subven-ciones o ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales o extranjeros.

e) Facilitar toda la información que les sea requerida por el órgano de control financiero correspondiente.

f) Justificar el cumplimiento de los requisitos, condiciones y finali-dad determinantes de la concesión o disfrute de la subvención, apor-tando, en su caso, memoria explicativa de la realización de la actividad.

g) Justificar el gasto realizado con cargo a las ayudas otorgadas, en el plazo y forma establecidos, con carácter general, en la presente norma y, con carácter específico, en las correspondientes resoluciones de con-cesión.

h) Incorporar de forma visible en el material impreso que se utilice para la difusión de las actividades subvencionadas a través de los diferen-tes programas el logotipo del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y del Fondo Social Europeo, cuando proceda, a fin identificar el origen de la sub-vención.

2. Además de las obligaciones reseñadas en el apartado 1 de este artículo, los beneficiarios de las becas «Reina Sofía» deberán cumplir las obligaciones que se recogen en el artículo 26 de esta Orden.

Artículo 12. Justificación de los pagos por las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales.

La justificación de los pagos realizados por las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales se realizará de conformidad con el artículo 79.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y con el resto de la normativa reguladora de los pagos a justificar, dentro del plazo de seis meses, prorrogables por otros seis meses por la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, cuando así se solicite a la Dirección General de Emigración por la respectiva Consejería.

Artículo 13. Justificación de las ayudas y subvenciones por los benefi-ciarios.

1. Los beneficiarios de las ayudas y subvenciones estarán obligados a justificar el cumplimiento de las condiciones inherentes a la concesión, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 71 de su Reglamento aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

2. Dicha justificación deberá realizarse en el plazo de tres meses desde la finalización del la actividad subvencionada, conforme a lo pre-visto en el artículo 30 de la Ley General de Subvenciones y, con carácter general, adoptará la modalidad de cuenta justificativa con aportación de justificantes de gastos, en los términos previstos en el artículo 72 del Reglamento de dicha Ley, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

3. Las ayudas y subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo se regirán por las normas comunitarias aplicables en cada caso.

4. La justificación de las ayudas del programa «Comunicación» des-tinadas a suscripción a publicaciones para centros y asociaciones de españoles en el exterior e instituciones públicas o privadas, orientadas a la atención de los mismos, se realizará mediante facturas y listado certifi-cado de la empresa de las suscripciones remitidas.

5. Podrán justificarse con cargo a la ayuda recibida los gastos que, en su caso, hayan podido efectuarse con anterioridad a su concesión, siem-pre que el gasto haya sido efectivamente pagado, corresponda al ejercicio económico en que se conceda la ayuda y se refiera a las actividades inclui-das en el programa subvencionado.

6. En el supuesto de ayudas cuyo gasto no se haya justificado en el plazo establecido se iniciara el procedimiento de reintegro, señalado en el artículo 17 de esta Orden.

14898 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

Artículo 14. Seguimiento, control y evaluación.

La Dirección General de Emigración, directamente o a través de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales y de las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales, o las Direcciones Insulares, o de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, respectivamente, realizará las oportunas comprobaciones acerca de la veracidad de las declaraciones efectuadas por los solicitantes y llevará a cabo las labores de control, seguimiento y evaluación de las ayudas concedidas.

Artículo 15. Responsabilidad y régimen sancionador.

Los beneficiarios de las subvenciones quedarán sometidos a las res-ponsabilidades y régimen sancionador que sobre infracciones administra-tivas en materia de subvenciones establece el título IV de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, y en el Título IV del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que desarrolla la citada Ley. Asimismo quedarán sometidos a lo dispuesto en el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción dada por la Ley 4/1999, y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

Artículo 16. Compatibilidad con otras subvenciones.

La percepción de las ayudas y subvenciones reguladas en esta Orden será compatible con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organis-mos internacionales, siempre que no se supere el límite establecido en el artículo 19.3 de la Ley General de Subvenciones y sin perjuicio de lo pre-visto para cada uno de los programas recogidos en el capítulo II de esta Orden.

Artículo 17. Reintegro.

1. Procederá el reintegro de las cantidades percibidas, así como la exigencia del interés de demora desde el momento del pago de la subven-ción y hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en los siguientes casos:

a) Obtención de la subvención, falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieran impedido.

b) Incumplimiento total o parcial del objetivo de la actividad del proyecto o la no adopción del comportamiento que fundamentan la con-cesión de la subvención.

c) Incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación insuficiente.

d) Incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difu-sión en los términos señalados en el artículo 11.1 h) de esta Orden

e) Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de comprobación y control financiero.

f) Incumplimiento de las obligaciones impuestas, así como de los compromisos por éstas asumidos, con motivo de la concesión de la sub-vención, siempre que afecten o se refieran al modo en que se han de con-seguir los objetivos, realizar la actividad, ejecutar el proyecto, o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención.

g) Incumplimiento de las obligaciones impuestas distintas de los anteriores, cuando de ello se derive la imposibilidad de verificar el empleo dado a los fondos percibidos, el cumplimiento del objetivo, la realidad y regularidad de las actividades subvencionadas, o la concurren-cia de subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o priva-dos, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

h) La adopción, en virtud de lo establecido en los artículos 87 y 89 del Tratado de la Unión Europea, de una decisión de la cual se derive una necesidad de reintegro.

Artículo 18. Criterios de graduación de los incumplimientos.

1. Los criterios de graduación de los posibles incumplimientos por los beneficiarios de las condiciones impuestas con motivo de la conce-sión de las subvenciones serán los siguientes:

a) El incumplimiento total de las obligaciones y fines para los que se otorgó la subvención dará lugar al reintegro de la totalidad de la cantidad concedida.

b) La cantidad a reintegrar en caso de incumplimiento parcial en la ejecución o en la justificación de las acciones o gastos vendrá determi-nada, con arreglo al criterio de proporcionalidad, por el volumen y grado de incumplimiento de las condiciones impuestas con motivo de la conce-sión de la subvención.

2. Igualmente, en el supuesto contemplado en el apartado 3 del artículo 19 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, procederá el reintegro

del exceso obtenido sobre el coste de la actividad subvencionada, así como la exigencia del interés de demora correspondiente.

3. El órgano competente para exigir al beneficiario, cuando proceda, el reintegro de las ayudas será el órgano concedente de las mismas, con-forme al procedimiento de reintegro que se regirá por las estipulaciones contenidas en el artículo 42 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el Título III del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

CAPÍTULO II

Programas de actuación

SECCIÓN 1.ª PROGRAMA DE EDUCACIÓN

1. Ayudas para la promoción educativa en el exterior

Artículo 19. Objeto.

El objeto de esta subvención será la realización de acciones tendentes a facilitar la promoción educativa de los ciudadanos españoles en el exte-rior que carezcan de medios económicos suficientes, a través de acciones para la formación en el exterior.

Artículo 20. Beneficiarios.

Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas todos los españoles residentes en el exterior que reúnan los requisitos exigidos en esta Orden y en la correspondiente convocatoria.

Artículo 21. Tipos de ayudas.

1. Se establecen, con carácter general, los siguientes tipos de ayudas, que se reconocerán y graduarán en función de las circunstancias econó-micas del solicitante y del carácter, gratuito o no, de la enseñanza del país donde residan y cursen estudios los beneficiarios:

a) Para estudios primarios.b) Para estudios medios o de formación profesional.c) Para estudios universitarios y técnicos superiores.d) Para estudios realizados por personas con discapacidad física,

psíquica o sensorial.e) Para otro tipo de estudios, cuya finalidad quede enmarcada en el

objeto de estas ayudas.

2. Estas ayudas podrán complementarse con otras en el caso de que el estudiante resida, en el país de acogida, en una localidad distinta a la del domicilio familiar, siempre que se trate de estudios que no se impartan en esta localidad.

3. No se concederán estas ayudas cuando se soliciten para la realiza-ción de estudios universitarios de tercer ciclo o para cursar estudios uni-versitarios cuando ya se ostente una titulación universitaria o se trate de estudios a realizar en un país distinto al de residencia.

4. Los Consejos de Residentes Españoles podrán ser oídos sobre los criterios de concesión de las ayudas solicitadas en el ámbito de su cir-cunscripción.

Artículo 22. Cuantía de las ayudas y criterios de ponderación.

1. Se establecen, con carácter general, las siguientes modalidades de ayudas y cuantías máximas anuales, que se reconocerán y graduarán en función de las circunstancias económicas del solicitante y del carácter, gratuito o no, de la enseñanza en el país donde residan y cursen estudios los beneficiarios:

a) Para estudios primarios, hasta una cuantía máxima de 301 euros.b) Para estudios medios o de formación profesional, hasta una cuan-

tía máxima de 481 euros.c) Para estudios universitarios y técnicos superiores, hasta una

cuantía máxima de 541 euros.d) Para estudios realizados por personas con discapacidad física,

psíquica o sensorial, hasta una cuantía máxima de 602 euros.e) Para otro tipo de estudios, cuya finalidad quede enmarcada en el

objeto de estas ayudas, hasta una cuantía máxima de 541 euros.

2. Estas ayudas podrán complementarse con otra de 301 euros en el caso de que el estudiante resida, en el país de acogida, en una localidad distinta a la del domicilio familiar, siempre que se trate de estudios que no se impartan en esta localidad.

3. A efectos de la concesión de la ayuda se ponderarán las siguientes circunstancias:

a) La situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el beneficiario.

b) Las posibilidades de acceso con carácter gratuito o subvencionado a los estudios para los que se solicita la ayuda en el país de residencia.

BOE núm. 82 Jueves 5 abril 2007 14899

c) El expediente académico del interesado, cuando proceda, ante-rior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

2. Becas «Reina Sofía».

Artículo 23. Objeto.

El objeto de estas becas es una ayuda económica destinada a posibili-tar la realización de estudios universitarios o de postgrado en España a los españoles residentes en el exterior que carezcan de medios económi-cos suficientes.

Artículo 24. Beneficiarios.

1. Podrán optar a estas ayudas los españoles residentes en el exte-rior que reúnan los requisitos exigidos en esta Orden y en la correspon-diente convocatoria.

2. Quienes hayan sido beneficiarios de la beca «Reina Sofía» durante el curso anterior podrán solicitar anualmente renovación de la misma hasta finalizar el ciclo de estudios para el que les fue concedida, con las limitaciones que se establecen en esta Orden y siempre que conserven la nacionalidad española.

3. No podrán optar a las becas «Reina Sofía»:

a) Aquellas personas que estén en posesión de un título universitario del mismo ciclo de estudios o equivalente a aquél para el que se solicita la beca, concedido por una Universidad española o extranjera. Tampoco podrán optar a becas para estudios universitarios de tercer ciclo aquellos que están en posesión de un título de doctorado o de tercer ciclo.

b) Quienes soliciten la beca para la realización de estudios que correspondan a especialidades sanitarias para médicos y farmacéuticos, reguladas en los Reales Decretos 127/1984, de 11 de enero, y 2708/1982, de 15 de octubre, y en la Orden de 27 de junio de 1989, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, que regula pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Espe-cializada.

c) Quienes perciban cualquier beca o ayuda de estudios concedida por organismos o centros estatales o privados, españoles o extranjeros, salvo que el importe de la misma no supere el 50 por 100 de la cantidad estipulada para la Beca «Reina Sofía».

d) Los beneficiarios del subsidio por desempleo.e) Aquellas personas que soliciten la beca para realizar estudios a

través de un intercambio entre Universidades.

Artículo 25. Tipos y determinación de la cuantía de las becas.

1. Las becas «Reina Sofía» se concederán para realizar los siguientes ciclos universitarios:

a) Becas para realizar estudios universitarios de primero y segundo ciclos, en España.

Para disfrutar de este tipo de beca por primera vez, los aspirantes deberán estar en posesión de la correspondiente convalidación de estu-dios o tener aprobada la selectividad por una Universidad española.

b) Becas para realizar estudios universitarios de tercer ciclo (post-grado), en España, en las siguientes modalidades:

1.º Estudios para la obtención del título de doctor.2.º Estudios para conseguir una especialización universitaria, para

cuya realización sea preciso haber obtenido el título de segundo ciclo en una Universidad española o titulación equivalente de una Universidad extranjera.

Dichos estudios deberán durar al menos todo un curso académico y constar de un mínimo de 200 horas lectivas presenciales.

En cualquiera de las dos modalidades contempladas en los párrafos 1.º y 2.º de este apartado b), la beca sólo podrá disfrutarse, como máximo, durante dos años, con independencia de los cursos de que consten los estudios o del tiempo real de su duración.

2. La cuantía de estas becas es de 5.300 euros anuales para cual-quiera de sus modalidades y su concesión no llevará aparejada la exen-ción de tasas académicas.

Artículo 26. Obligaciones de los beneficiarios de las Becas «Reina Sofía».

Los beneficiarios de las becas «Reina Sofía», estarán sujetos a las obli-gaciones siguientes:

1. Comunicar a la Dirección General de Emigración, dentro del plazo que ésta fije, la aceptación de la preselección de la beca.

2. Para iniciar el procedimiento del cobro de la beca deberán facilitar a la Dirección General de Emigración los siguientes datos y documentos:

a) Domicilio y teléfono en España a efectos de notificaciones.b) Documento Nacional de Identidad, para cuya obtención deberán

dirigirse a cualquier Comisaría de Policía en España. No se admite el pasaporte.

c) Copia del alta, efectuada ante la Delegación de Economía y Hacienda correspondiente, de una cuenta bancaria abierta en España de la que el solicitante de la beca sea titular. Para la obtención del alta el interesado deberá ir provisto del DNI o su resguardo.

d) Acreditación del pago total o parcial de la matrícula en España de los estudios que se vayan a realizar o, en su caso, documento del centro de estudios que acredite la imposibilidad de realizar el pago.

e) Declaración responsable de no percibir ninguna otra beca o ayuda de estudios de organismos públicos o privados, españoles o extranjeros, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 24.3.c) de esta Orden.

f) Que se ha solicitado o se está en posesión de la convalidación de estudios realizados, cuando proceda.

g) Vivir en España durante el curso completo, debiendo comunicar a la Dirección General de Emigración los cambios de domicilio a efectos de notificaciones.

Artículo 27. Criterios de ponderación.

A efectos de la concesión se ponderarán las siguientes circunstan-cias:

a) La situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el beneficiario.

b) Las posibilidades de acceso con carácter gratuito o subvencio-nado a los estudios para los que se solicita la ayuda en el país de resi-dencia.

c) El expediente académico del interesado, cuando proceda, ante-rior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

3. Ayudas para la realización de prácticas a estudiantes de Universi-dades españolas del exterior.

Artículo 28. Objeto.

Estas ayudas tienen por objeto sufragar parcialmente los gastos de des-plazamiento a España para la realización de prácticas de carácter obligato-rio de los estudiantes de las Universidades españolas del exterior.

Artículo 29. Beneficiarios.

Podrán acceder a la condición de beneficiarios los estudiantes españo-les matriculados en universidades españolas del exterior que residan fuera del territorio nacional y deban desplazarse a España para la realiza-ción de prácticas de carácter obligatorio.

Artículo 30. Determinación de la cuantía y criterios de valoración.

La cuantía de las ayudas será variable en función del país de residencia del beneficiario y el coste del desplazamiento, no pudiendo superar el límite máximo de 600 euros.

A efectos de la concesión se ponderarán las siguientes circunstan-cias:

a) La situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el beneficiario.

b) El expediente académico del interesado, cuando proceda, ante-rior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

SECCIÓN 2.ª PROGRAMA DE JÓVENES

1. Ayudas para la participación en programas de formaciónpara el empleo o de promoción profesional

Artículo 31. Objeto y tipos de acciones.

1. Esta subvención tiene por objeto propiciar la participación de los españoles residentes en el exterior, especialmente los jóvenes, en activi-dades de formación dirigidas a su inserción en el mercado de trabajo o a su promoción profesional, así como facilitar a los españoles que se des-plazan al exterior el perfeccionamiento lingüístico y profesional, combi-nado con la realización de prácticas profesionales no remuneradas.

2. Las ayudas concedidas con cargo a este Programa deberán estar en clara conexión con el empleo y tendrán por objeto la realización de las siguientes actividades:

a) Acciones de formación y de especialización profesional, combina-das con la realización de prácticas laborales en empresas radicadas en España, que permitan a los españoles residentes en el exterior su incorpo-ración al mercado de trabajo en nuestro país.

b) Acciones de formación y de especialización en las profesiones con mayor demanda de empleo en España que propicien el retorno y faci-liten la inserción laboral de los españoles residentes en el exterior.

c) Acciones que permitan a los españoles residentes en España el perfeccionamiento de sus conocimientos profesionales y lingüísticos, combinadas con la realización de prácticas laborales no remuneradas en el exterior.

14900 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

3. Las acciones de este programa estarán dirigidas tanto a los espa-ñoles residentes en el exterior, con el objetivo de fomentar y materializar su retorno mediante la efectiva inserción social y laboral en España, así como a los españoles residentes en España que se desplazan al exterior a realizar actividades de formación y prácticas profesionales.

Artículo 32. Beneficiarios.

1. Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o entidades públicas o privadas radicadas en el exterior o en España entre cuyos fines se encuentre la realización de las actividades objeto de este programa.

2. Las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales podrán promover, en el marco de sus funciones, las acciones de formación y de perfeccio-namiento objeto de este programa.

Artículo 33. Determinación de la cuantía.

1. La ayuda será de cuantía variable según el coste, duración y número de participantes en la acción, y se destinará a sufragar los gastos que sean necesarios para el desarrollo de la acción, incluidos los de pre-paración, seguimiento y evaluación de la misma.

2. Los gastos generales podrán ser subvencionables siempre que correspondan a costes reales de ejecución y se asignen a prorrata a la acción con arreglo a un método justo y equitativo debidamente justi-ficado.

3. Sin perjuicio de la condición de beneficiario establecida en el artí-culo 32 y a los efectos de la justificación de la subvención previstos en el artículo 13, cuando por las características de la acción se considere necesa-rio, la Dirección General de Emigración podrá establecer que una parte de la ayuda reconocida a la entidad sea destinada a sufragar determinados gastos de los participantes, así como a incentivos a las empresas que acojan a los mismos para la realización de prácticas laborales no remuneradas, en cuyo caso, se especificará el importe por el concepto que proceda.

Artículo 34. Criterios de ponderación.

Se tomarán en consideración como criterios de ponderación para la concesión:

a) La edad de los participantes en las acciones de formación, primán-dose aquellas dirigidas a los menores de 35 años.

b) El número de españoles residentes en el exterior que podrían beneficiarse por la acción.

c) El contenido de la acción y su repercusión en el mercado laboral.d) La estructura y capacidad de gestión de la entidad para llevar a

cabo estas acciones.e) La experiencia de la entidad en la realización de este tipo de pro-

gramas.f) La descripción detallada del proyecto conteniendo los objetivos

que se pretenden alcanzar en relación con la inserción laboral.g) El compromiso de contratación, en su caso, por parte de las

empresas españolas al finalizar el período de prácticas.

2. Apoyo a las actividades dirigidas a los jóvenes españolesdel exterior

Artículo 35. Objeto.

Esta subvención tiene por objeto la concesión de ayudas dirigidas a faci-litar a los jóvenes españoles residentes en el exterior el contacto con la reali-dad española y la relación con otros jóvenes españoles mediante la realiza-ción de actividades de información, promoción del asociacionismo, formación de emprendedores y participación en viajes culturales a España.

Artículo 36. Beneficiarios de la subvención y destinatarios de las actuaciones.

1. Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o entidades públicas o privadas radicadas en el exterior o en España entre cuyos fines se encuentre la realización de las actividades objeto de este programa.

2. Serán destinatarios de las acciones de este programa los jóvenes españoles residentes en el exterior con edades comprendidas entre los 13 y 29 años, ambos inclusive, en la fecha de presentación de solicitud.

3. También podrán ser destinatarios de las actividades del programa los descendientes de españoles hasta el segundo grado que no tengan la nacionalidad española, así como los jóvenes nacionales del país de aco-gida residentes en el mismo, cuando las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales lo estimen conveniente, teniendo en cuenta que estas plazas no superen el 15 por 100 del total de plazas del viaje.

4. En el caso de los viajes culturales, y siempre antes del viaje, podrán solicitar la ayuda los profesores o acompañantes que garanticen el fin cultural del mismo.

Artículo 37. Determinación de la cuantía.

1. En el caso de actividades de información, fomento del asociacio-nismo y formación de emprendedores, etc., la cuantía de la ayuda estará en función del carácter del proyecto y del número de participantes.

2. En el caso de los viajes culturales, la cuantía de la ayuda estará en función del país de procedencia, sin que en ningún caso el importe de la ayuda pueda ser la fuente única de financiación de la actividad y con las siguientes cantidades máximas:

a) Para los grupos procedentes de Europa y Norte de África, 4.208 euros.b) Para los grupos procedentes de los demás países, 12.021 euros.

Artículo 38. Criterios de ponderación.

1. En relación con las actividades dirigidas a los jóvenes en general, se tomarán en consideración como criterios prioritarios:

a) El número de jóvenes españoles residentes en el exterior que podrían beneficiarse por la acción.

b) El contenido de la actividad, su incidencia en el fomento de los lazos culturales y su repercusión en el refuerzo de la identidad con España.

c) La estructura y capacidad de gestión y especialización de la enti-dad para llevar a cabo estas acciones.

d) La experiencia de la entidad en la realización de este tipo de pro-gramas.

e) La descripción detallada del proyecto conteniendo los objetivos que se pretenden alcanzar en relación con la finalidad de este tipo de ayudas.

2. De forma específica, en el caso de los viajes culturales, se valo-rarán:

a) La situación socio-económica de los posibles destinatarios de la actuación subvencionada.

b) El contenido socio-cultural del viaje.c) La circunstancia de no haberse beneficiado del programa en años

anteriores.

3. Además, en el caso de los viajes culturales, la Resolución de con-vocatoria establecerá las condiciones particulares que deben reunir en cuanto a número de partícipes, duración, etc.

SECCIÓN 3.ª PROGRAMA DE MUJERES

1. Ayudas para promover la igualdad efectiva de las españolasdel exterior y la prevención de situaciones de violencia de género

Artículo 39. Objeto.

Mediante este programa se subvencionarán las actividades dirigidas a las mujeres que tengan por objeto:

a) Promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.b) Prevenir y combatir situaciones de violencia de género.c) Facilitar la inserción social de mujeres en situación de especial

vulnerabilidad.

Artículo 40. Beneficiarios.

Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o entidades públicas o privadas radicadas en el exterior o en España entre cuyos fines se encuentre la realización de las actividades objeto de este programa.

Artículo 41. Determinación de la cuantía.

1. La ayuda será de cuantía variable según el coste, duración y número de participantes en la acción, y se destinará a sufragar los gastos que sean necesarios para el desarrollo de la acción, incluidos los de pre-paración, seguimiento y evaluación de la misma.

2. Los gastos generales podrán ser subvencionables siempre que correspondan a costes reales de ejecución y se asignen a prorrata a la acción con arreglo a un método justo y equitativo debidamente justifi-cado.

3. Sin perjuicio de la condición de beneficiario establecida en el artí-culo 32 y a los efectos de la justificación de la subvención previstos en el artículo 13, cuando por las características de la acción se considere nece-sario, la Dirección General de Emigración podrá establecer que una parte de la ayuda reconocida a la entidad sea destinada a sufragar determina-dos gastos de los participantes, así como a incentivos a las empresas que acojan a los mismos para la realización de prácticas laborales no remune-radas, en cuyo caso, se especificará el importe por el concepto que pro-ceda.

BOE núm. 82 Jueves 5 abril 2007 14901

Artículo 42. Criterios de ponderación.

Se tomarán en consideración como criterios prioritarios a efectos de la concesión:

a) El contenido de la acción, su incidencia en el fomento de la igual-dad o en la prevención de situaciones discriminatorias.

b) El número de españolas residentes en el exterior que podrían beneficiarse por la acción.

c) La estructura y capacidad de gestión y especialización de la enti-dad para llevar a cabo estas acciones.

d) La experiencia de la entidad en la realización de este tipo de pro-gramas.

e) La descripción detallada del proyecto conteniendo los objetivos que se pretenden alcanzar en relación con la inserción social.

2. Ayudas destinadas a promover la inserción laboral y la promoción profesional de las mujeres españolas en el exterior, mediante progra-

mas de formación para el empleo

Artículo 43. Objeto y destino de las acciones.

1. Estas ayudas tiene por objeto conceder ayudas para la realización de acciones dirigidas a propiciar la participación de las mujeres españolas residentes en el exterior, mayores de 35 años, en actividades de forma-ción que tengan por objeto facilitar su inserción en el mercado de trabajo o su promoción profesional, orientadas a su retorno a España.

2. Las acciones de este programa estarán dirigidas a las españolas, mayores de 35 años, residentes en el exterior con el objetivo de fomentar y materializar el retorno mediante su efectiva inserción social y laboral en España.

Artículo 44. Beneficiarios.

1. Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o entidades públicas o privadas radicadas en el exterior o en España entre cuyos fines se encuentre la realización de las actividades objeto de este programa.

2. Las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales podrán promover, en el marco de sus funciones, las acciones de formación y de perfecciona-miento objeto de este programa.

Artículo 45. Tipos de acciones y determinación de la cuantía.

1. Las ayudas concedidas con cargo a este programa deberán estar en clara conexión con el empleo y tendrán por objeto la realización de las siguientes actividades:

a) Acciones de formación profesional y de especialización, combina-das con la realización de prácticas laborales en empresas radicadas en España, que permitan a las españolas residentes en el exterior mayores de 35 años, su incorporación al mercado de trabajo de nuestro país.

b) Acciones de formación y de especialización en las profesiones con mayor demanda de empleo en España que propicien el retorno y faci-liten la inserción laboral de los españolas en el exterior mayores de 35 años.

2. La ayuda será de cuantía variable según el coste, duración y número de participantes en la acción, y se destinará a sufragar los gastos que sean necesarios para el desarrollo de la acción, incluidos los de pre-paración, seguimiento y evaluación de la misma.

Los gastos generales podrán ser subvencionables siempre que corres-pondan a costes reales de ejecución de la acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo y se asignen a prorrata a la acción con arreglo a un método justo y equitativo debidamente justificado.

3. Cuando por las características de la acción se considere necesa-rio, la Dirección General de Emigración podrá establecer que una parte de la ayuda reconocida a la entidad sea destinada a sufragar determinados gastos de los participantes, así como a incentivos a las empresas que aco-jan a los mismos para la realización de prácticas laborales no remunera-das, en cuyo caso, se especificará el importe por el concepto que pro-ceda.

Artículo 46. Criterios de ponderación.

Se tomarán en consideración como criterios preferenciales para el otorgamiento de la subvención los siguientes:

a) El número de españolas residentes en el exterior que podrían beneficiarse por la acción.

b) El contenido de la acción y su repercusión en el mercado laboral.c) La estructura y capacidad de gestión y especialización de la enti-

dad para llevar a cabo estas accionesd) La experiencia de la entidad en la realización de este tipo de pro-

gramas.

e) La descripción detallada del proyecto conteniendo los objetivos que se pretenden alcanzar en relación con la inserción laboral.

f) El compromiso de contratación, en su caso, por parte de las empresas españolas al finalizar el período de prácticas.

SECCIÓN 4.ª PROGRAMA DE MAYORES Y DEPENDIENTES

1. Ayudas para actividades asistenciales y de atencióna mayores y dependientes

Artículo 47. Objeto.

1. Facilitar la realización de actividades destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y/o dependientes desarrolla-das por asociaciones y centros de españoles en el exterior, así como por otras instituciones o entidades que tengan por objeto la asistencia socio-sanitaria a estos colectivos.

2. Favorecer la acogida e integración de españoles mayores retorna-dos que no pertenezcan a la población activa, mediante el apoyo a la creación o mantenimiento de residencias de acogida.

Artículo 48. Beneficiarios.

Podrán acceder a la condición de beneficiarios de estas ayudas los centros sociales, los centros de día y residencias de mayores, así como las instituciones que acojan a personas mayores que no pertenezcan a la población activa, que tengan la condición de españoles en el exterior o retornados o sean cónyuges de éstos y que carezcan de los medios sufi-cientes para subsistir por sí mismos.

Artículo 49. Determinación de la cuantía.

1. Las ayudas se dirigirán a subvencionar la ejecución de acciones a que se refiere el objeto de este programa y podrán reconocerse a través de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005, por la que se articula la colaboración entre la Dirección General de Emigración y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales para el reforzamiento de los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles de la tercera edad.

2. La cuantía será de carácter variable y estará en función del interés de la actividad a ejecutar, así como del número de personas que se benefi-ciarán de la misma o de los españoles acogidos en el Centro o Insti tución.

Artículo 50. Criterios de ponderación.

Para la concesión de las ayudas de este programa se valorarán las siguientes circunstancias:

a) El número de personas de nacionalidad española que se benefi-cian directa e indirectamente de la ayuda.

b) La repercusión de la ayuda en los intereses generales de la colec-tividad española.

c) La especialización de la entidad solicitante en la atención al colec-tivo y en el objetivo específico al que se dirige el programa.

d) Cuando los destinatarios de las actuaciones sean los retornados, tendrán preferencia las solicitudes formuladas al amparo de acuerdos firmados con Administraciones Públicas españolas o entidades que hayan demostrado suficiencia en la cobertura de las acciones objeto de este programa.

2. Ayudas para viajes de mayores a España

Artículo 51. Objeto.

Facilitar a los españoles mayores residentes en el exterior, que salie-ron de nuestro país, el reencuentro con la sociedad española, así como la obtención de los beneficios sociales existentes en España, mediante su participación en el Programa de Vacaciones para Mayores del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Artículo 52. Beneficiarios.

Podrán beneficiarse de estas ayudas los españoles referidos en el artículo anterior que sean:

a) Pensionistas de jubilación, invalidez o viudedad, con más de 60 años cumplidos, del Sistema de Seguridad Social español o del sistema de Seguridad Social de cualquier otro país, incluidos los beneficiarios de pensión asistencial por ancianidad.

b) Mayores de 65 años residentes en el exterior.

Se admitirá como acompañante a un hijo/a con discapacidad, que tenga un grado de minusvalía igual o superior al 45 por 100, siempre que el viaje lo realice con sus padres y comparta la misma habitación del hotel.

14902 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

Para beneficiarse de este programa será necesario que los solicitantes puedan valerse por sí mismos y que no padezcan trastornos psicofísicos que alteren la normal convivencia.

Artículo 53. Naturaleza y determinación de la cuantía.

1. Esta ayuda pretenden facilitar a los residentes en el exterior el traslado a España y la estancia para participar en el Programa de Vacacio-nes para Mayores que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del IMSERSO, a disfrutar durante los doce meses siguientes a la presentación de la solicitud.

2. A tal fin, la Dirección General de Emigración subvencionará en parte el importe de los pasajes de traslado a España y de regreso a los respectivos países de residencia de los beneficiarios, pudiendo suscribir a tal fin contra-tos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que con-tribuyan a alcanzar el objeto del Programa, con arreglo a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Contratos de las Admi nistraciones Públicas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio.

3. Los beneficiarios abonarán las aportaciones que se establezcan por la Dirección General de Emigración y el IMSERSO para participar en el Programa de Vacaciones para Mayores. Asimismo, será por cuenta de los beneficiarios cualquier otro gasto que pueda derivarse de su participación en este Programa o del incumplimiento de las condiciones de realización del mismo.

4. La subvención será por el coste total en el caso de pensionistas asistenciales.

5. El importe de la subvención y el número máximo anual de benefi-ciarios serán fijados por la Dirección General de Emigración, que valorará las iniciativas de los Consejos de Residentes Españoles u otras Institucio-nes que patrocinen la participación en este Programa de personas sin recursos económicos.

6. La Dirección General de Emigración establecerá la forma y plazo en que los beneficiarios deberán consignar la cantidad a pagar en con-cepto de reserva o conformidad con el viaje. Se entenderá que quienes no cumplan con este requisito desisten de su solicitud.

Artículo 54. Criterios de ponderación de las solicitudes.

Como criterios para el reconocimiento preferente de esta ayuda se tomarán en consideración las circunstancias siguientes:

a) Que el beneficiario sea pensionista asistencial por ancianidad, para quienes se reservará hasta un máximo del 30 por 100 de las plazas de la convocatoria.

b) Que el solicitante no haya participado en años anteriores en este programa.

c) La edad de los solicitantes, dando prioridad a los de más edad.d) El tiempo transcurrido sin beneficiarse del programa.

SECCIÓN 5.ª PROGRAMA DE ASOCIACIONES

Artículo 55. Objeto.

Este programa tiene por objeto conceder ayudas destinadas a contri-buir a la financiación de los gastos de funcionamiento de las Federacio-nes, Asociaciones y Centros de españoles en el exterior, entendiéndose por tales los de personal, alquiler del local, electricidad, gas, agua, línea telefónica de voz y de datos, material informático y de oficina de carácter fungible o consumible y otros de similar naturaleza.

Artículo 56. Beneficiarios.

1. Podrán beneficiarse de estas ayudas las federaciones, asociacio-nes o centros de españoles en el exterior, que cuenten con un número mínimo de 50 asociados y que desarrollen una labor asistencial a favor de los españoles del exterior, así como entidades que tengan por finalidad el apoyo y la promoción sociocultural de los españoles en el exterior.

2. Las entidades solicitantes deberán carecer de ánimo de lucro, estar legalmente constituidas, radicadas en el extranjero y figurar inscri-tas, en su caso, en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación a la fecha de presen-tación de la solicitud.

3. Excepcionalmente, previo informe del Consejo de Residentes Espa-ñoles de la demarcación correspondiente, y a propuesta del Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá tomarse en consideración la solicitud de ayuda de asociaciones o centros que no reúnan el número mínimo/máximo de asociados, o no figuren inscritos en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación.

Artículo 57. Determinación de la cuantía.

La cuantía de estas ayudas será de carácter variable y estará en fun-ción de los gastos totales anuales de funcionamiento de la entidad, hasta un máximo del 30 por 100 de éstos.

Artículo 58. Criterios de ponderación.

A efectos de la valoración de las solicitudes para la concesión de la ayuda, se tomarán en consideración los siguientes criterios:

a) Existencia de local social, destinado exclusivamente al funciona-miento de la asociación.

b) Implantación de la institución y colectivo al que se dirigen las actuaciones de la asociación, centro o entidad.

c) Número de asociados y aportación económica de los mismos.d) Actividades que realiza la entidad (expresadas en una Memoria o

documento similar).

SECCIÓN 6.ª PROGRAMA DE CENTROS

Artículo 59. Objeto.

Este programa tiene por objeto conceder ayudas destinadas a sufragar los gastos de obra nueva, rehabilitación, adaptación y equipamiento de los centros e instalaciones de las entidades radicadas en el exterior, cuya finalidad sea la asistencia social, sanitaria y sociocultural en favor de los españoles del exterior.

Artículo 60. Beneficiarios.

1. Podrán solicitar estas ayudas:

a) Las federaciones, asociaciones o centros de españoles en el exte-rior, que cuenten con un número mínimo de 50 asociados y que desarro-llen una labor asistencial a favor de los españoles del exterior.

b) Las entidades que tengan por finalidad el apoyo y la promoción sociocultural de los españoles en el exterior.

c) Los centros sociales, los centros de día y residencias de mayores, así como las instituciones que acojan a personas mayores que no perte-nezcan a la población activa, que tengan la condición de emigrantes o retornados españoles o sean cónyuges de éstos y que carezcan de los medios suficientes para subsistir por sí mismos.

2. Las entidades solicitantes deberán carecer de ánimo de lucro, estar legalmente constituidas, radicadas en el extranjero y figurar inscri-tas, en su caso, en el Censo de Asociaciones de la Dirección General de Emigración.

3. Excepcionalmente, previo informe del Consejo de Residentes Espa-ñoles de la demarcación correspondiente, y a propuesta del Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá tomarse en consideración la solicitud de ayuda de asociaciones o centros que no reúnan ese número mínimo de asociados, o no figuren inscritos en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de ante lación.

Artículo 61. eterminación de la cuantía.

El importe de estas ayudas estará en función de la entidad del pro-yecto a acometer y de la utilidad social que comporte para los asociados.

La ejecución de acciones realizadas en centros sociales y centros de día podrá reconocerse a través de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005, por la que se articula la colaboración entre la Dirección General de Emigración y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Artículo 62. Criterios de ponderación.

A efectos del otorgamiento de las ayudas, se prestará especial aten-ción a las siguientes circunstancias:

a) El número de españoles residentes en el exterior a quienes se dirigen las actividades subvencionadas mediante la ayuda.

b) La implantación de la institución, atendiendo a su ámbito territo-rial y a la difusión de las actividades realizadas por la entidad.

c) La continuidad de las obras o reformas emprendidas en ejercicios anteriores.

d) La existencia o no de otras instituciones en el mismo ámbito terri-torial para prestar similar atención asistencial.

SECCIÓN 7.ª PROGRAMA DE RETORNO

1. Ayudas para atender necesidades extraordinarias de los retornados

Artículo 63. Objeto.

El objeto de esta subvención son las ayudas dirigidas a atender a las situaciones de necesidad ocasionadas por el retorno de los españoles residentes en el exterior, cuando se acredite insuficiencia de recursos.

No se considerarán gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno a España los correspondientes a los pasajes de vuelta ni al tras-lado de muebles y enseres.

BOE núm. 82 Jueves 5 abril 2007 14903

Artículo 64. Beneficiarios.

1. Podrán solicitar estas ayudas los españoles de origen retornados, dentro de los seis meses siguientes a su retorno, en quienes concurra la situación de necesidad objeto de la ayuda, siempre que quede acreditado que ha residido un mínimo de cinco años en el exterior, de forma conti-nuada, antes del retorno.

2. En el caso de las personas que hayan obtenido o recuperado la nacionalidad española, deberá acreditarse que ese periodo de residencia es posterior a la fecha de obtención o recuperación de dicha naciona-lidad.

3. Sólo podrán solicitar estas ayudas uno de los miembros de la uni-dad familiar, entendiendo como tal la que abarca hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad.

Artículo 65. Cuantía de las ayudas y criterios de ponderación.

1. Las ayudas serán de cuantía variable en función de las necesi-dades que motivan la solicitud y de la situación económica y familiar de los interesados, pudiendo alcanzar como máximo la cantidad de 4.508 euros.

2. A efectos de la concesión de las ayudas de este programa se valo-rará:

a) La percepción de ingresos mensuales en cuantía igual o inferior al importe de la pensión no contributiva del sistema de Seguridad Social.

b) El número de personas a cargo del solicitante, con especial valo-ración de la existencia de personas con discapacidad o mayores.

c) El supuesto de familias monoparentales.d) La situación, debidamente acreditada, de ser víctima de violencia

de género.

2. Ayudas para información y asesoramiento a retornados

Artículo 66. Objeto.

El objeto de esta subvención es la concesión de ayudas tendentes a promover el desarrollo de acciones de información, orientación y aseso-ramiento encaminadas a facilitar la integración de los españoles en el momento de su retorno.

Artículo 67. Beneficiarios.

Podrán solicitar estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o entidades españolas o extranjeras, públicas o privadas, radicadas en España o en el exterior, que desarrollen actividades de información y asesoramiento en favor de los españoles residentes en el exterior y de los retornados, en relación con el hecho del retorno.

Artículo 68. Determinación de la cuantía y criterios de ponderación.

1. La ayuda será de cuantía variable según el interés y características de la acción y se aplicará para sufragar aquellos gastos inherentes al desa-rrollo específico de la actividad.

2. Se tendrán en cuenta como criterios para la prelación en la conce-sión de la ayuda:

3:

a) El contenido de la actuación objeto de solicitud de ayuda.b) El ámbito territorial de las acciones para las que se solicita la

ayuda y, en el caso de asociaciones, el número de asociados.c) El número de españoles en el exterior o retornados que podrían

verse afectados o beneficiados por la acción.d) La experiencia y especialización de la entidad en la realización de

estas actuaciones.

SECCIÓN 8.ª PROGRAMA DE PROYECTOS E INVESTIGACIÓN

Artículo 69. Objeto.

El objeto de esta subvención es la realización de actividades diri-gidas a:

a) Fomentar la realización de estudios de investigación dirigidos al conocimiento histórico o actual de la situación de los españoles en el exterior y de los retornados.

b) Posibilitar la ejecución de proyectos concretos cuya finalidad sea la de mejorar la situación de los españoles en el exterior y retornados.

Artículo 70. Beneficiarios.

1. Podrán solicitar estas ayudas las Administraciones Públicas espa-ñolas o personas físicas o entidades públicas o privadas, españolas o extranjeras, con fines asistenciales, sociales, informativos, culturales o educativos.

2. En cualquier caso, el solicitante deberá acreditar con la solicitud de la ayuda, mediante un estudio motivado, las razones que justifican la realización de la acción.

Artículo 71. Determinación de la cuantía.

1. La subvención será de cuantía variable, según el interés y caracte-rísticas del proyecto a desarrollar y se aplicará para sufragar aquellos gastos que sean necesarios para la ejecución del mismo.

2. A efectos de la concesión de las ayudas, se valorará:

a) El carácter innovador de los proyectos que tengan como finalidad mejorar la situación sociolaboral de los españoles en el exterior y retor nados.

b) El grado de interés general, social, económico o asistencial para su concesión.

SECCIÓN 9.ª PROGRAMA DE COMUNICACIÓN

1. Ayudas para suscripciones a publicaciones con destinoa centros y asociaciones de españoles en el exterior

Artículo 72. Objeto.

Es objeto de la subvención la concesión de ayudas para contribuir al abono de la suscripción a publicaciones periódicas especializadas, con destino a centros y asociaciones de los españoles en el exterior.

Artículo 73. Beneficiarios.

Podrán solicitar estas ayudas los centros y asociaciones de españoles en el exterior, instituciones de carácter asistencial que acojan a un número significativo de emigrantes españoles y estén inscritas en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de la Emigra-ción, así como los Consejos de Residentes Españoles y los miembros del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Artículo 74. Cuantía.

La ayuda está dirigida a la suscripción a publicaciones periódicas que cuenten con difusión internacional y que tengan como principal fin sumi-nistrar información a los españoles residentes en el exterior, siempre que la publicación tenga una antigüedad mínima de un año en el momento de la solicitud de la ayuda. Para ello, la Dirección General de Emigración abonará directamente a las empresas editoras el importe correspondiente.

Artículo 75. Criterios de ponderación.

Como criterios preferentes para la concesión de las ayudas se valorará:

a) El número de asociados.b) La labor social desarrollada por las instituciones solicitantes.c) La existencia de local social destinado exclusivamente al funcio-

namiento de la institución.

2. Ayudas para iniciativas de comunicación exterior

Artículo 76. Objeto.

El objeto de esta subvención es la realización de acciones, en el ámbito de la comunicación, dirigidas a la ciudadanía española en el exte-rior, a través de cualquier medio escrito o audiovisual: Prensa, radio, cine, televisión, Internet, etc.

Artículo 77. Beneficiarios.

Podrán solicitar estas ayudas las Administraciones Públicas españolas o personas físicas o entidades públicas o privadas, españolas o extranje-ras con fines sociales, informativos, culturales o educativos.

Artículo 78. Determinación de la cuantía.

La subvención será de cuantía variable, según el interés y característi-cas del proyecto a desarrollar y se aplicará para sufragar aquellos gastos que sean necesarios para la ejecución del mismo.

El solicitante deberá acreditar con la solicitud de la ayuda, mediante un estudio motivado, las razones que justifican la realización de la acción.

Artículo 79. Criterios de la ponderación.

Como criterios preferentes para la concesión de las ayudas se valo-rará:

a) El grado de difusión de la actuación entre la ciudadanía española del exterior, y número de españoles en el exterior al que se dirige la acti-vidad.

14904 Jueves 5 abril 2007 BOE núm. 82

b) El interés del contenido y su incidencia en la ciudadanía española en el exterior.

c) El hecho de que los destinatarios sean las mujeres y los jóvenes residentes en el exterior.

d) El carácter innovador del proyecto de comunicación.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Queda derogada la Orden TAS/562/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de las ayudas y subven-ciones correspondientes a los programas de actuación en favor de los españoles emigrantes y retornados en todos aquellos aspectos regulados en la presente Orden.

Disposición final primera. Modificación de la Orden TAS 561/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas asistenciales correspondientes a los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles no residentes en España.

La Orden TAS 561/2006, de 24 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas asistenciales correspondien-tes a los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles no residentes en España, queda modificada como sigue:

Uno. El artículo 8 queda redactado del siguiente modo:

«Artículo 8. Beneficiarios y criterios de valoración.

1. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas:

a) Los españoles residentes en el exterior, en situación de necesidad.b) Los trabajadores españoles desplazados temporalmente, en situa-

ción de necesidad.

2. Se tomarán en especial consideración a efectos del otorgamiento de la ayuda aquellos casos en las que se presente una situación de depen-dencia o se acredite ser víctima de violencia de género por cualquier medio de prueba admitido en derecho.»

Dos. En el apartado 2 del artículo 16 se añade un segundo párrafo, con la siguiente redacción:

«Cuando no exista Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales en el país donde se presenten solicitudes de las ayudas contempladas en la presente Orden, resolverá, en todo caso, el Director General de Emigración.»

Disposición final segunda. Modificación de la Orden TAS 2268/2006, de 11 de julio, por la que se delega y se aprueban las delegaciones del ejercicio de competencias en los órganos administrativos del Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales y sus organismos públicos dependientes.

Se modifica el artículo 21 de la Orden TAS/2268/2006, de 11 de julio, por la que se delega y se aprueban las delegaciones del ejercicio de com-petencias en los órganos administrativos del Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales y sus organismos públicos dependientes en su artículo 21, que queda redactado así:

«Artículo 21. Consejeros de Trabajo y Asuntos Sociales y Jefe de la Sección de Trabajo y Asuntos Sociales de Andorra.

Se aprueba la delegación de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración en los Consejeros de Trabajo y Asuntos Sociales y en el Jefe de la Sección de Trabajo y Asuntos Sociales de Andorra de la concesión de las ayudas para la promoción educativa en el exterior, las ayudas a asociaciones para gastos de funcionamiento y las ayudas para obras y equipamiento en centros españoles en el exterior, establecidas en los correspondientes programas de actuación a favor de la ciudadanía espa-ñola en el exterior o de quienes en general resulten beneficiarios de las subvenciones, en la cuantía que se determine en las órdenes por las que se establecen las bases reguladoras para su concesión y, en su caso, la aprobación, el compromiso de gasto, el reconocimiento de las obligacio-nes y los pagos correspondientes, con cargo a los libramientos a justificar aprobados por la autoridad competente.»

Disposición final tercera. Normas de desarrollo.

Se autoriza al Director General de Emigración a dictar las correspon-dientes resoluciones necesarias para complementar y ejecutar la presente Orden.

Se delega en el Director General de Emigración la facultad de estable-cer los oportunos acuerdos con objeto de obtener la colaboración de las Administraciones Públicas o de entidades públicas o privadas para la consecución de los fines que se establecen en esta Orden así como para la gestión de actuaciones que coadyuven a la misma.

Disposición final cuarta. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 28 de marzo de 2007.–El Ministro de Trabajo y Asuntos Socia-les, Jesús Caldera Sánchez-Capitán.

BANCO DE ESPAÑA 7284 RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2007, del Banco de

España, por la que se hacen públicos los cambios del euro correspondientes al día 4 de abril de 2007, publicados por el Banco Central Europeo, que tendrán la considera-ción de cambios oficiales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre la Introducción del Euro.

CAMBIOS

1 euro = 1,3352 dólares USA.1 euro = 158,70 yenes japoneses.1 euro = 1,9558 levs búlgaros.1 euro = 0,5812 libras chipriotas.1 euro = 27,933 coronas checas.1 euro = 7,4540 coronas danesas.1 euro = 15,6466 coronas estonas.1 euro = 0,67665 libras esterlinas.1 euro = 246,12 forints húngaros.1 euro = 3,4528 litas lituanas.1 euro = 0,7083 lats letones.1 euro = 0,4293 liras maltesas.1 euro = 3,8510 zlotys polacos.1 euro = 3,3345 nuevos leus rumanos.1 euro = 9,3355 coronas suecas.1 euro = 33,474 coronas eslovacas.1 euro = 1,6292 francos suizos.1 euro = 88,93 coronas islandesas.1 euro = 8,1675 coronas noruegas.1 euro = 7,4051 kunas croatas.1 euro = 34,7050 rublos rusos.1 euro = 1,8312 nuevas liras turcas.1 euro = 1,6413 dólares australianos.1 euro = 1,5441 dólares canadienses.1 euro = 10,3244 yuanes renminbi chinos.1 euro = 10,4358 dólares de Hong-Kong.1 euro = 12.171,68 rupias indonesias.1 euro = 1.250,21 wons surcoreanos.1 euro = 4,6158 ringgits malasios.1 euro = 1,8590 dólares neozelandeses.1 euro = 63,889 pesos filipinos.1 euro = 2,0224 dólares de Singapur.1 euro = 43,305 bahts tailandeses.1 euro = 9,5879 rands sudafricanos.

Madrid, 4 de abril de 2007.–El Director general, Javier Alonso Ruiz-Ojeda.

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23333

WEBER MZELL, VERENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . MADRID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUSTRIA . . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06WEBER, EVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BALEARES . . . . . . . . . . . . . . . . . ALEMANIA . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06WEISSHAPPEL, ALEXANDER . . . . . . . . . . . . . . VIZCAYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ALEMANIA . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06WERQUIN, ISMERIE LAURE MARIE . . . . . . . . HUESCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANCIA . . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06WHITEHEAD, AMY CHARLOTTE . . . . . . . . . . . MADRID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WHITEHEAD, SARAH FRANCES . . . . . . . . . . . . MADRID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WILLATT, ANNA NAOMI BEALE . . . . . . . . . . . . MADRID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WILLETTS, JACK LLOYD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MALAGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WILLIAMS, MICHAEL DAVID . . . . . . . . . . . . . . . BARCELONA . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WILSON, JACLYN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BARCELONA . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WILSON, NATALIE EMMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . ALICANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WINTER, ALICE VANE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CANTABRIA . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WOODCOCK, ELEANOR RUTH . . . . . . . . . . . . . HUELVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WRIGHTSON, KIRSTY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GERONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06WURTINGER, EVA MARÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . SEGOVIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . AUSTRIA . . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06YOULDEN, MATTHEW JOHN . . . . . . . . . . . . . . . BARCELONA . . . . . . . . . . . . . . . REINO UNIDO . . . . . . 631,06 631,06 631,06ZIANE, ANAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BARCELONA . . . . . . . . . . . . . . . FRANCIA . . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06ZIANI, WAFAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CANTABRIA . . . . . . . . . . . . . . . . FRANCIA . . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06ZINK, MATTHIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BALEARES . . . . . . . . . . . . . . . . . ALEMANIA . . . . . . . . . 631,06 631,06 631,06

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.326,22 304.170,92 301.015,62

Nombre del benefi ciario Provincia País Enero Febrero Marzo

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

10742 RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2007, de la Dirección General de Emigración, por la que se convocan ayudas del programa de asociaciones de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo.

La Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007 y corrección de errores publicada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril), establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

El artículo 3 de la Orden dispone que la convocatoria de cada uno de los programas regulados en ella se realizará en régimen de concurrencia com-petitiva mediante Resolución de la Dirección General de Emigración.

En su virtud, esta Dirección General de Emigración ha dispuesto:

Primero. Convocatoria.–Mediante la presente Resolución, la Direc-ción General de Emigración convoca las ayudas correspondientes al Pro-grama de Asociaciones de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), por la que se establecen las bases regula-doras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

Las ayudas del Programa de Asociaciones se regirán por lo dispuesto en TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), en la versión rectificada por la corrección de errores publicada en el BOE n.º 97 de 23 de abril de 2007, y por lo establecido en la presente Resolución.

Segundo. Objeto.–Las ayudas que se convocan por la presente Reso-lución tienen por objeto contribuir a la financiación de los gastos ordina-rios derivados del funcionamiento de las Federaciones, Asociaciones y Centros de españoles en el exterior que cumplan los requisitos estableci-dos para su concesión.

Tercero. Imputación presupuestaria.–Estas ayudas se financiarán con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 19.07.231B.492.01 del Presupuesto de Gasto de la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por un importe máximo total de 1.000.000 euros.

Cuarto. Beneficiarios.

1. Podrán beneficiarse de estas ayudas:

a) Las federaciones, asociaciones o centros de españoles en el exterior, que cuenten con un número de asociados comprendido entre 50 y 1.000 y que desarrollen una labor asistencial a favor de los españoles del exterior.

b) Las entidades que tengan por finalidad el apoyo y la promoción sociocultural de los españoles en el exterior.

2. Las entidades solicitantes deberán carecer de ánimo de lucro, estar legalmente constituidas, radicadas en el extranjero y figurar, en su caso, inscritas en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación a la fecha de presen-tación de la solicitud.

3. Excepcionalmente, previo informe del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación correspondiente, y a propuesta del Conse-jero de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá tomarse en consideración la solicitud de ayuda de asociaciones o centros que no reúnan el número mínimo/máximo de asociados, o no figuren inscritos en el Censo de Aso-ciaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación.

Quinto. Determinación de la cuantía de las ayudas.

1. La cuantía de estas ayudas será de carácter variable y estará en función de los gastos totales anuales de funcionamiento de la entidad, hasta un máximo del 30% de éstos.

2. Se consideran gastos ordinarios de funcionamiento de personal, alquiler del local, electricidad, gas, agua, línea telefónica de voz y de datos, material informático y de oficina de carácter fungible o consumible y otros de similar naturaleza.

Sexto. Criterios de ponderación.–A efectos de la concesión de las ayudas, se tomarán en consideración los siguientes criterios:

a) Existencia de local social, destinado exclusivamente al funciona-miento de la asociación.

b) Implantación de la institución y colectivo al que se dirigen o bene-fician las actuaciones de la asociación, centro o entidad.

c) Número de asociados y aportación económica de los mismos.d) Actividades que realiza la entidad o que tiene previsto acometer

en el periodo de tiempo de vigencia de las ayudas.

Séptimo. Presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes se ajustarán al modelo que se publica como Anexo a la presente Resolución.

2. Las solicitudes podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común, y en especial en las Consejerías de Tra-bajo y Asuntos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consulares, así como en los Consulados o Secciones Con-sulares de las Embajadas correspondientes al domicilio o residencia del solicitante de la ayuda.

3. A la solicitud deben de adjuntarse la siguiente documentación:

a) Copia compulsada del Documento Nacional de Identidad o pasa-porte en vigor del representante legal o apoderado de la institución o entidad, así como documento que acredite su capacidad legal para repre-sentar, solicitar y recibir la ayuda en nombre de la misma.

23334 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

b) Documentación acreditativa de la constitución de la entidad, así como de carecer de ánimo de lucro que podrá ser sustituida por certifica-ción expedida por el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, acredita-tiva de tales extremos.

c) Documento acreditativo, o en su caso declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en los aparta-dos 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

d) Memoria explicativa de las actividades que realiza o tiene en pro-yecto realizar la entidad.

e) Declaración responsable de los gastos de funcionamiento del año anterior, con desglose detallado de conceptos y cuantías de los gastos

f) A requerimiento de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, la entidad deberá portar aquellos documentos justificativos relativos a los gastos objeto de subvención.

g) Documento que acredite, en su caso, la percepción de otras ayu-das reconocidas para la misma finalidad por entidades públicas o privada con indicación de su cuantía.

4. A la presentación de documentación le será aplicable lo estable-cido en el artículo 23.3. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

La documentación antes enumerada, salvo cuando la misma haya sufrido modificaciones, no será exigible cuando ya se encuentre en poder de la Dirección General de Emigración o de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, lo que se hará constar en la solicitud.

5. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente Resolución.

6. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente Resolución, el órgano competente requerirá al interesado para que sub-sane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Octavo. Ordenación e instrucción del procedimiento y valoración de las solicitudes.

1. La Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales será el órgano compe-tente para la ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de la ayuda que, en todo caso, se realizará en régimen de concurrencia com-petitiva.

2. Para la evaluación de las solicitudes y propuestas de concesión de ayudas, se constituirá una Comisión de Evaluación integrada por los siguientes miembros:

Presidente: Secretario/a de la Consejería de Trabajo y Asuntos Socia-les o la persona en quien delegue.

Vocales: Dos empleados/as de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales designados por el Consejero/a.

Esta Comisión, una vez analizadas las solicitudes presentadas y reque-ridos en su caso todos los justificantes que estime precisos, emitirá informe sobre el resultado de la evaluación.

3. El órgano instructor a la vista del expediente, del informe de la Comisión de Evaluación y, en su caso, de la opinión emitida por el Con-sejo de Residentes Españoles sobre los criterios de concesión de la ayuda a entidades o instituciones radicadas en su circunscripción, formulará la propuesta de resolución definitiva.

Noveno. Resolución.

1. A tenor de lo establecido en el apartado 4 del artículo 7 de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), compete la concesión de ayuda al Consejero de Trabajo y Asun-tos Sociales del país de residencia de la entidad solicitante.

2. La resolución de concesión de la ayuda será motivada, debiendo quedar debidamente acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte.

3. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses a contar desde la fecha de publicación de la presente convocatoria. La resolución se notificará a los interesados y pondrá fin a la vía administra-tiva, pudiéndose interponer contra ella recurso potestativo de reposición

en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución o bien recurrir directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-admi-nistrativo en la forma y plazos previstos en la ley reguladora de dicha juris-dicción.

Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el Artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Dicho acuerdo, se comu-nicará a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo establecido, sin que se hubiese dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

4. En los términos previstos en la ley 38/2003, de 17 de noviembre, las ayudas concedidas se harán públicas en el «Boletín Oficial del Estado», así como, en todo caso, en el tablón de anuncios de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales correspondientes.

Décimo. Obligaciones de los beneficiarios, justificación de las ayu-das y reintegros.

1. En todos estos aspectos, se estará a lo dispuesto en la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE», de 5 de abril de 2007).

2. A efectos de difusión pública, los beneficiarios de la ayuda de este programa están obligados a identificar convenientemente el origen de la financiación para el funcionamiento de la entidad.

3. La rendición de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumpli-miento del objeto de la subvención pública.

Dicha justificación deberá realizarse dentro del plazo que se establezca en la respectiva resolución de concesión de la ayuda y, en todo caso, dentro de los seis meses a contar desde la fecha de la recepción de la misma.

4. La forma de justificación se efectuará según lo establecido en la resolución de concesión, debiendo presentarse, en todo caso, facturas o recibos originales de los gastos realizados. En el caso de personal: nóminas, recibos, así como constancia de su transacción financiera, y documentos justificativos del abono de las cargas sociales.

Los gastos generales se justificarán mediante las facturas correspon-dientes. En el caso de que no se dispusiera de una factura independiente por tratarse de gastos compartidos con otras actividades, se asignará a prorrata con arreglo a un método equitativo, debidamente justificado, de manera que pueda ser verificado, tanto el porcentaje de imputación como el método de cálculo.

Podrán justificarse con cargo a la ayuda recibida los gastos que, en su caso, hayan podido efectuarse con anterioridad a su concesión, siempre que correspondan, en todo caso, al ejercicio económico en que se conceda la ayuda y que se refieran a las actividades incluidas en el programa subven-cionado.

5. En el supuesto de ayudas cuyo gasto no se haya justificado en el plazo establecido se iniciará el procedimiento de reintegro, señalado en el artículo 17 Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007).

Undécimo. Normativa aplicable.–En todo lo no previsto en la pre-sente Resolución, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), por la que se estable-cen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados, en la versión rectificada mediante corrección de errores publi-cada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril de 2007.

Duodécimo. Entrada en vigor.–La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 23 de mayo de 2007.–El Director General de Emigración, Agus-tín Torres Herrero.

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23335

.

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

ANEXO

SOLICITUD DE AYUDA PARA ASOCIACIONES

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Ayudas a asociaciones en el exterior para gastos de funcionamiento

O.M TAS 874/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

2. Datos de la entidad solicitante

Nombre o razón social: NIF / CIF:

Domicilio: Teléfono:

Localidad y C.P.: Fax:

Provincia: País: Nº asociados españoles:

Nº Registro censo de centros e instituciones de la Dirección General de Emigración:

3. Datos del/de la representación legal o apoderado/a

Apellidos: Nombre:

Cargo: DNI/Pasaporte:

Domicilio: Tfno./Fax: E-mail:

Localidad: Provincia: País:

4. Datos bancarios:

Modalidad de cobro: Transferencia bancaria Cheque nominativo

Títular de la cuenta (¹) …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código del Banco o Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nombre del Banco / Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código de la Agencia o Sucursal ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Domicilio de la Agencia o Sucursal (calle y número) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Ciudad/Provincia/Estado …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

País: …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nº cuenta corriente/libreta de ahorro

(¹) El Titular de la cuenta corriente o libreta de ahorro ha de ser necesariamente la entidad solicitante

5. Documentos que se han de aportar(²):

Fotocopia del pasaporte/DNI del/de la representante legal o apoderado/a

Acreditación de la condición que ostente el representante

Documentos constitutivos de la entidad, salvo que los mismos obren en poder de la Dirección General de Emigracióny no hayan sufrido modificación

Memoria descriptiva de las actividades y proyectos que realiza la asociación

En su caso, información sobre otras ayudas o subvenciones obtenidas para la misma finalidad

Declaración responsable de los gastos de funcionamiento del año anterior al de la solicitud (cuya justificación deberá realizarse a requerimiento de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales)

(²)Las fotocopias deberán presentarse compulsadas por las autoridades españolas. Cuando los documentos aportados al

expediente estén en un idioma distinto del castellano deberán estar traducidos a este idioma, al menos de forma sucinta.

23336 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

INFORME SOBRE EL GASTO OBJETO DE SUBVENCIÓN

1.- INDIQUE EL OBJETIVO Y ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN

2.- ESPECIFIQUE PARA QUÉ GASTOS SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN

3.- INDIQUE LOS INGRESOS CON QUE CUENTA PARA LA FINANCIACIÓN DE DICHOS GASTOS

Cuotas asociados:

Subvenciones:

(especificar, indicando la procedencia)

Total:

4.- SUBVENCIONES RECIBIDAS CON ANTERIORIDAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

AÑO IMPORTEAÑO IMPORTE

Total

5.- CUANTÍA QUE SOLICITA PARA CADA CONCEPTO

TOTAL:

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23337

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, Generalde Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitar la información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………...……….… a …..… de……………….……….. de 200Firma del/de la solicitante

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

INFORME EMITIDO POR LA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

EN………………………… EXPLICANDO LAS RAZONES DE LA PROPUESTA

1.- Propuesta

Favorable

Cuantía de la ayuda ………………………. €.

Desfavorable

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección General de Emigración de

su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del fichero constituido para el tratamiento de dichos

datos.

23338 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

10743 RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2007, de la Dirección General de Emigración, por la que se convocan ayudas del programa de centros de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo.

La Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007 y corrección de errores publicada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril), establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

El artículo 3 de la Orden dispone que la convocatoria de cada uno de los programas regulados en ella se realizará en régimen de concurrencia com-petitiva mediante Resolución de la Dirección General de Emigración.

En su virtud, esta Dirección General de Emigración ha dispuesto:

Primero. Convocatoria.

1. Mediante la presente Resolución, la Dirección General de Emigra-ción convoca las ayudas correspondientes al Programa de Centros de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciuda-danía española en el exterior y los retornados.

2. Las ayudas del Programa de Centros se regirán por lo dispuesto en Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), en la versión rectificada por la corrección de errores publicada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril de 2007, en la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005, por la que se articula la colaboración entre la Dirección General de Emigración y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales para el reforzamiento de los programas de actuación a favor de los emigrantes españoles de la tercera edad, y por lo establecido en la presente Resolu-ción.

3. De conformidad con lo previsto en el artículo 58 del Reglamento de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, siempre que exista disponibi-lidad de crédito con anterioridad al momento de la concesión, podrá rea-lizarse una segunda convocatoria de estas ayudas.

Segundo. Objeto.–Las ayudas del Programa de Centros tienen por objeto contribuir a sufragar los gastos de obra nueva, rehabilitación, adaptación y equipamiento de los centros, asociaciones e instalaciones de las entidades radicadas en el exterior, cuya finalidad sea la asistencia social, sanitaria y cultural en favor de los españoles del exterior, incluidos los centros sociales, centros de día y residencias para mayores y las insti-tuciones que acojan a personas mayores españolas residentes en el extranjero.

Tercero. Imputación presupuestaria.

1. Las ayudas destinadas a los centros de españoles en el exterior se financian con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 19.07.231B.790 del Presupuesto de Gasto de la Dirección General de Emi-gración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por un importe máximo total de 1.080.910 euros.

2. Las ayudas para centros sociales, de día o de mayores, reconoci-das a través de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005 se financiarán con cargo al crédito consignado en el Presupuesto de Gasto del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hasta un importe de 690.830 euros.

Cuarto. Beneficiarios.

1. Podrán beneficiarse de estas ayudas:

a) Las federaciones, asociaciones o centros de españoles en el exte-rior, que cuenten al menos con 50 asociados y que desarrollen una labor asistencial a favor de los españoles del exterior.

b) Los centros sociales, centros de día, residencias de mayores y demás instituciones de acogida de personas mayores que carezcan de medios sufi-cientes para subsistir y sean españoles residentes en el extranjero.

2. Las entidades solicitantes deberán carecer de ánimo de lucro, estar legalmente constituidas, radicadas en el extranjero y figurar, en su caso, inscritas en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación a la fecha de presen-tación de la solicitud.

3. Excepcionalmente, previo informe del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación correspondiente, y a propuesta del Conse-jero de Trabajo y Asuntos Sociales, podrá tomarse en consideración la solici-tud de ayuda de asociaciones o centros que no reúnan el número mínimo de asociados, o no figuren inscritos en el Censo de Asociaciones y Centros de la Dirección General de Emigración, con dos años de antelación.

Quinto. Cuantía de las ayudas.–La cuantía de la ayuda estará en función de la entidad, del proyecto y de la utilidad social que comporte para los asociados.

La ejecución de acciones realizadas en centros sociales, centros de día y residencias de mayores podrá reconocerse a través de la Orden Comu-nicada de 21 de julio de 2005, por la que se articula la colaboración entre la Dirección General de Emigración y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Sexto. Criterios de ponderación.–A efectos del otorgamiento de las ayudas, se prestará especial atención a las siguientes circunstancias:

a) Número de españoles residentes en el exterior que se beneficia-rían de la ayuda.

b) Implantación de la institución, atendiendo a su ámbito territorial y a la difusión de las actividades realizadas por la entidad.

c) Continuidad de las obras o reformas emprendidas en ejercicios anteriores.

d) Existencia o no de otras instituciones en el mismo ámbito territo-rial para prestar similar labor asistencial.

Séptimo. Solicitudes.

1. Las solicitudes se ajustarán a los modelos que se publican como anexos I, por lo que respecta a los centros y asociaciones en general, y II, para los centros sociales y de día y residencias de mayores, a la presente Resolución.

2. Las solicitudes podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común y, en todo caso, en las Consejerías de Tra-bajo y Asuntos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consulares, así como en los Consulados o Secciones Con-sulares de las Embajadas correspondientes al domicilio del solicitante de la ayuda.

3. A la solicitud deben de adjuntarse la siguiente documentación:

Documento Nacional de Identidad o pasaporte del representante legal o apoderado, así como documento que acredite su capacidad legal para representar, solicitar y recibir la ayuda en nombre de la entidad u organi-zación sindical.

Documento constitutivo de la entidad y acreditación de su inscripción en el registro correspondiente.

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de la cuantía y del organismo cofinanciador.

Descripción detallada de la obra o el equipamiento a realizar.Cuando se trate de ayudas para equipamiento de centros sociales, de

día o residencias de mayores, al menos dos ofertas de diferentes empresas suministradoras, radicadas en el mismo país de la entidad solicitante.

4. A la presentación de documentación le será aplicable lo estable-cido en el artículo 23.3. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

La documentación a que se refiere el presente apartado, salvo que la misma haya sufrido modificaciones, no será exigible cuando ya se encuen-tre en poder de la Dirección General de Emigración o de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, lo que se hará constar en la solicitud.

5. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente Resolución.

6. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente Resolución, el órgano competente requerirá al interesado para que sub-sane en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Octavo. Ordenación e instrucción del procedimiento y valoración de las solicitudes.

1. La ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de ayudas corresponderá a la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, cuando se trate de ayudas destinadas a centros o asociaciones de españo-les en el exterior, y a la Subdirección General de Pensiones Asistenciales y Programas de Ayudas a favor de los emigrantes en caso de ayudas para centros sociales, de día y de mayores.

2. Para la evaluación de las solicitudes y propuestas de concesión de ayudas, se constituirá en la Consejería una Comisión de Evaluación inte-grada por los siguientes miembros:

Presidente: Secretario/a de la Consejería de Trabajo y Asuntos Socia-les o la persona en quien delegue.

Vocales: Dos empleados/as de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales designados por el Consejero/a.

3. Para la valoración y selección de las solicitudes y la propuesta de concesión de ayudas financiadas al amparo de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005 se constituirá una Comisión de Evaluación que tendrá la consideración de órgano colegiado y que estará integrada por

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23339

dos representantes de la Dirección General del IMSERSO y dos de la Direc-ción General de Emigración, ejerciendo la Presidencia de forma alternativa un representante de cada una de las Direcciones Generales citadas.

4. En uno y otro caso, la Comisión de Evaluación, una vez analizadas las solicitudes presentadas y requeridos en su caso todos los justificantes que estime precisos, emitirá informe sobre el resultado de la valoración.

5. El órgano instructor a la vista del expediente, del informe de la Comisión de Evaluación y, en su caso, de la opinión emitida por el Consejo de Residentes Españoles sobre los criterios de concesión de la ayuda a entidades o instituciones radicadas en su circunscripción, formulará la propuesta de resolución definitiva.

Noveno. Resolución.

1. A tenor de lo establecido en el artículo 5 de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), serán competentes para resolver la concesión de ayuda el Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales y, cuando se trata de ayudas concedidas al amparo de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005, el Director General del IMSERSO.

2. La resolución de concesión de ayuda será motivada, debiendo que-dar debidamente acreditados los fundamentos de la misma.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses a contar desde la fecha de publicación de la presente convocatoria. La resolución se notificará a los interesados y pondrá fin a la vía administra-tiva, pudiéndose interponer contra ella recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución o bien recurrir directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-admi-nistrativo en la forma y plazos previstos en la ley reguladora de dicha juris-dicción.

Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Dicho acuerdo, se comu-nicará a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo establecido, sin que se hubiese dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

3. En los términos previstos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, las ayudas concedidas se harán públicas en el «Boletín Oficial del Estado», así

como, en todo caso, en el tablón de anuncios de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales correspondientes.

Décimo. Obligaciones de los beneficiarios, justificación de las ayu-das y reintegros.

1. En todos estos aspectos, se estará a lo dispuesto en la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007).

2. A efectos de difusión pública, los beneficiarios de la ayuda de este programa están obligados a identificar convenientemente el origen de la financiación para el funcionamiento de la entidad.

3. La rendición de la cuenta justificativa constituye un acto obligatorio del beneficiario o de la entidad colaboradora, en la que se deben incluir, bajo responsabilidad del declarante, los justificantes de gasto o cualquier otro documento con validez jurídica que permitan acreditar el cumpli-miento del objeto de la subvención pública.

Dicha justificación deberá realizarse dentro del plazo que se establezca en la respectiva resolución de concesión de la ayuda y, en todo caso, dentro de los seis meses a contar desde la fecha de la recepción de la misma.

4. En el supuesto de ayudas cuyo gasto no se haya justificado en el plazo establecido se iniciará el procedimiento de reintegro, señalado en el artículo 17 Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007).

Undécimo. Normativa aplicable.–En todo lo no previsto en la pre-sente Resolución, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), por la que se estable-cen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados, en la versión rectificada mediante corrección de errores publi-cada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril de 2007.

Duodécimo. Entrada en vigor.–La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 23 de mayo de 2007.–El Director General de Emigración, Agus-tín Torres Herrero.

23340 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

.

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

ANEXO ISOLICITUD DE AYUDA PARA CENTROS DE ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Ayudas para gastos de obras y equipamiento en centros de españoles

en el exterior (con cargo al presupuesto de la DGE)

O.M TAS 874/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

2. Datos de la entidad solicitante

Nombre o razón social: NIF / CIF:

Domicilio: Teléfono:

Localidad y C.P.: Fax:

Provincia: País: Nº asociados españoles:

Nº Registro censo de centros e instituciones de la Dirección General de Emigración:

3. Datos del/de la representación legal o apoderado/a

Apellidos: Nombre:

Cargo: DNI/Pasaporte:

Domicilio: Tfno./Fax: E-mail:

Localidad: Provincia: País:

4. Datos bancarios:

Modalidad de cobro: Transferencia bancaria Cheque nominativo

Títular de la cuenta (¹) …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código del Banco o Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nombre del Banco / Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código de la Agencia o Sucursal ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Domicilio de la Agencia o Sucursal (calle y número) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Ciudad/Provincia/Estado …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

País: …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nº cuenta corriente/libreta de ahorro

(¹) El Titular de la cuenta corriente o libreta de ahorro ha de ser necesariamente la entidad solicitante

5. Documentos que se han de aportar(²):

Fotocopia del pasaporte/DNI del/de la representante legal o apoderado/a

Acreditación de la condición que ostente el representante

Documentos constitutivos de la entidad, salvo que los mismos obren en poder de la Dirección General de Emigracióny no hayan sufrido modificación

Memoria de la obra o equipamiento

En su caso, información sobre otras ayudas o subvenciones obtenidas para la misma finalidad

Presupuesto del proyecto

(²)Las fotocopias deberán presentarse compulsadas por las autoridades españolas. Cuando los documentos aportados al

expediente estén en un idioma distinto del castellano deberán estar traducidos a este idioma, al menos de forma sucinta.

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23341

INFORME SOBRE EL GASTO OBJETO DE SUBVENCIÓN

1.- INDIQUE EL OBJETIVO QUE SE PRETENDE CON LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS O ADQUISICIÓN DEL EQUIPAMIENTO

2.- ESPECIFIQUE PARA QUÉ SOLICITA LA SUBVENCIÓN Y EL COSTE DE CADA ACTIVIDAD

3.- INDIQUE LOS INGRESOS CON QUE CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS O LA ADQUISICIÓN DEL EQUIPAMIENTO

Cuotas asociados:

Subvenciones:

(especificar, indicando la procedencia)

Total:

4.- SUBVENCIONES RECIBIDAS CON ANTERIORIDAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

AÑO IMPORTEAÑO IMPORTE

Total

5.- CUANTÍA QUE SOLICITA PARA CADA CONCEPTO

TOTAL:

23342 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, Generalde Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitar la información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………...……….… a …..… de……………….……….. de 200Firma del/de la solicitante

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

INFORME EMITIDO POR LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

EN…………………………………………… EXPLICANDO LAS RAZONES DE LA PROPUESTA

1.- Propuesta

Favorable

Cuantía de la ayuda ………………………. €.

Desfavorable

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección General de

Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del fichero constituido

para el tratamiento de dichos datos.

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23343

.

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

ANEXO IISOLICITUD DE AYUDAS PARA CENTROS SOCIALES, CENTROS DE DÍA Y RESIDENCIAS

DE MAYORES

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Ayudas para gastos de obras y equipamiento en centros sociales, centros

de día y residencias de mayores

O.M TAS 874/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

Aplicación de la Orden Comunicada de 21 de julio de 2005

2. Datos de la entidad solicitante

Nombre o razón social: NIF / CIF:

Domicilio: Teléfono:

Localidad y C.P.: Fax:

Provincia: País: Nº asociados españoles:

Nº Registro censo de centros e instituciones de la Dirección General de Emigración:

3. Datos del/de la representación legal o apoderado/a

Apellidos: Nombre:

Cargo: DNI/Pasaporte:

Domicilio: Tfno./Fax: E-mail:

Localidad: Provincia: País:

4. Datos para el abono de la ayuda (los datos se cumplimentaran en su totalidad)

Modalidad de cobro: Transferencia bancaria Cheque nominativo

Títular de la cuenta (1) …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código del Banco o Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nombre del Banco / Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código de la Agencia o Sucursal ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Domicilio de la Agencia o Sucursal (calle y número) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Ciudad/Provincia/Estado …… ……. ……. ……. …… … … … … … … País: …… … … … … …… … …… …..

Nº cuenta corriente/libreta de ahorro ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nº IBAN (para las solicitudes de la Unión Europea) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nº BIC (para las solicitudes de la Unión Europea) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

(¹) El Titular de la cuenta corriente o libreta de ahorro ha de ser necesariamente la entidad solicitante

5. Documentos que se han de aportar(²):

Fotocopia del pasaporte/DNI del/de la representante legal o apoderado/a

Acreditación de la condición que ostente el representante

Documentos constitutivos de la entidad, salvo que los mismos obren en poder de la Dirección General de Emigracióny no hayan sufrido modificación

Descripción de la obra o equipamiento a realizar

En su caso, información sobre otras ayudas o subvenciones obtenidas para la misma finalidad

Presupuestos del proyecto

(²)Las fotocopias deberán presentarse compulsadas por las autoridades españolas. Cuando los documentos aportados al expediente estén en un idioma distinto del castellano deberán estar traducidos a este idioma, al menos de forma sucinta.

23344 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

1.- INDIQUE EL OBJETIVO QUE SE PRETENDE CON LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS O ADQUISICIÓN DEL EQUIPAMIENTO

2.- ESPECIFIQUE EL DESTINO Y EL COSTE TOTAL DE LA SUBVENCIÓN

A) Mantenimiento

B) Equipamiento

C) Rehabilitación

3.- INDIQUE LOS INGRESOS CON QUE CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS O LA ADQUISICIÓN DEL EQUIPAMIENTO

Cuotas asociados:

Subvenciones:

(especificar, indicando la procedencia)

Total:

4.- SUBVENCIONES RECIBIDAS CON ANTERIORIDAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

AÑO IMPORTE

AÑO IMPORTE

Total

5.-BENEFICIARIOS

a) Número de españoles mayores residentes en el exterior:

b) Otros españoles en el exterior:

INFORME SOBRE EL GASTO OBJETO DE SUBVENCIÓN

CUANTÍA TOTAL SOLICITADA: ………………………

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23345

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General

de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitarla información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………………..…...……….… a …..… de……………….……...…………….. de 200

Firma del/de la solicitante

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

INFORME EMITIDO POR ÁREA O DEPENDENCIA PROVINCIAL DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

DE………………………………………………………… EXPLICANDO LAS RAZONES DE LA PROPUESTA

1.- Propuesta

Favorable

Cuantía de la ayuda ………………………. €.

Desfavorable

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección General de Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del fichero constituido para el tratamiento de dichos datos.

23346 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

10744 RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2007, de la Dirección General de Emigración, por la que se convocan ayudas del programa de educación de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo.

La Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007 y corrección de errores publicada en el «BOE» núm. 97 de 23 de abril), establece las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

El artículo 3 de la Orden dispone que la convocatoria de cada uno de los programas regulados en ella se realizará en régimen de concurrencia com-petitiva mediante Resolución de la Dirección General de Emigración.

En su virtud, esta Dirección General de Emigración ha dispuesto:

SECCIÓN PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES

Primero. Convocatoria.–Mediante la presente Resolución, la Direc-ción General de Emigración convoca la concesión de las ayudas corres-pondientes al Programa de Educación de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007) por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los pro-gramas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

Las ayudas del Programa de Educación se regirán por lo dispuesto en la citada Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007, en la versión recti-ficada por la corrección de errores publicada en el «BOE» núm. 97 de 23 de abril de 2007, y por lo establecido en la presente Resolución.

Segundo. Tipos de ayudas.–El Programa de Educación comprende tres tipos de ayudas:

1. Ayudas para la promoción educativa en el exterior.2. Becas «Reina Sofía».3. Ayudas para prácticas universitarias.

SECCIÓN SEGUNDA. AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

Tercero. Objeto.–Las ayudas para la promoción educativa en el exte-rior tienen por objeto favorecer el acceso a la educación en sus diversos niveles de los ciudadanos españoles residentes en el exterior que carez-can de medios económicos suficientes, a través de acciones para la for-mación desarrolladas en el exterior.

Cuarto. Imputación presupuestaria.–Estas ayudas se financiarán con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 19.07.231B.492.01 del Presupuesto de Gasto de la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por un importe máximo total de 1.200.000 euros.

Quinto. Beneficiarios

1. Podrán acceder a la condición de beneficiarios de las ayudas para la promoción educativa en el exterior los españoles que acrediten al menos cinco años de residencia en el exterior y que cursen alguno de los ciclos de estudios previstos en el apartado sexto de esta Resolución.

2. Las ayudas podrán ser solicitadas por los propios interesados o por el padre o la madre, en el caso de los hijos menores de edad que dependan económicamente de ellos, o por los tutores, en el caso de los huérfanos.

Sexto. Naturaleza y cuantía de las ayudas.

1. Se establecen, con carácter general, las siguientes modalidades de ayudas y cuantías máximas anuales, que se reconocerán y graduarán en función de las circunstancias económicas del solicitante y del carácter, gratuito o no, de la enseñanza en el país donde residan y cursen estudios los beneficiarios:

a) Para estudios primarios; hasta una cuantía máxima de 300 euros.b) Para estudios medios o de formación profesional; hasta una cuan-

tía máxima de 480 euros.c) Para estudios universitarios y técnicos superiores; hasta una

cuantía máxima de 540 euros.d) Para estudios realizados por personas con discapacidad física,

psíquica o sensorial; hasta una cuantía máxima de 600 euros.e) Para otro tipo de estudios, cuya finalidad quede enmarcada en el

objeto de estas ayudas; hasta una cuantía máxima de 540 euros.

2. Estas ayudas podrán complementarse con otra de 300 euros en el caso de que el estudiante resida, en el país de acogida, en una localidad distinta a la del domicilio familiar, siempre que se trate de estudios que no se impartan en esta localidad.

3. No se concederán estas ayudas cuando se soliciten para la realiza-ción de estudios universitarios de tercer ciclo o para cursar estudios uni-

versitarios cuando ya se ostente una titulación universitaria o se trate de estudios a realizar en un país distinto al de residencia.

4. Los Consejos de Residentes Españoles podrán manifestarse sobre los criterios de concesión de las ayudas solicitadas en el ámbito de su circunscripción.

Séptimo. Criterios de ponderación.–A efectos de la concesión de estas ayudas se tomarán en consideración las siguientes circunstancias concurrentes en los solicitantes:

a) Posibilidad de acceso en el país de residencia, con carácter gra-tuito o subvencionado, a los mismos o similares estudios para los que se solicita la ayuda.

b) Situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el solicitante.

c) Expediente académico del interesado, cuando proceda, anterior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

Octavo. Presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes se ajustarán al modelo que se publica como Anexo I a la presente Resolución cumplimentándose una solicitud por cada posi-ble estudiante beneficiario.

2. Las solicitudes podrán presentarse conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007) y preferentemente, en las Consejerías de Trabajo y Asun-tos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Ofici-nas Consulares, así como en los Consulados o Secciones Consulares de las Embajadas correspondientes al domicilio o residencia del solicitante de la ayuda.

3. Cada ayuda solicitud de ayuda deberá adjuntarse la siguiente documentación:

a) Fotocopia del pasaporte o documento de identidad en vigor, espa-ñol o del país de residencia, del solicitante y del beneficiario.

b) Certificación consular del beneficiario para acreditar la nacionali-dad española y la inscripción en el Registro de Matrícula como residente, si estos extremos no quedan debidamente acreditados por el pasaporte.

c) Acreditación de la relación de parentesco del beneficiario con el solicitante, mediante Libro de Familia o partida de nacimiento o docu-mento similar.

d) Justificación de ingresos anuales de la unidad familiar (declara-ción de renta, recibos de salarios o pensiones, certificaciones de desem-pleo, etc.), o declaración responsable de estos ingresos si no hay docu-mentación.

e) Certificación de calificaciones obtenidas en el curso anterior o documento que en su caso lo sustituya.

f) Justificación, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de la cuantía.

4. De la documentación citada se presentarán original y copia y todas las fotocopias se compulsarán con el original. La documentación deberá aportarse, en su caso, traducida de forma sucinta al castellano.

5. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente Resolución.

SECCIÓN TERCERA. BECAS «REINA SOFÍA»

Noveno. Objeto.Las Becas «Reina Sofía» tienen por objeto ayudar a los españoles residentes en el exterior, que carezcan de medios económi-cos suficientes, a cursar estudios universitarios o de postgrado en España.

Décimo. Imputación presupuestaria. Estas ayudas se financiarán con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 19.07.231B.483.02 del Presupuesto de Gasto de la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por un importe máximo total de 800.000 euros.

Undécimo. Beneficiarios.Podrán acceder a la condición de benefi-ciario de las Becas «Reina Sofía» los españoles que acrediten al menos cinco años de residencia en el exterior e insuficiencia de recursos econó-micos suficientes, con las siguientes precisiones:

a) Quienes hayan sido beneficiarios de la beca «Reina Sofía» durante el curso anterior podrán solicitar anualmente la renovación de la misma hasta finalizar el ciclo de estudios para el que les fue concedida, con las limitaciones que se establecen en esta Resolución y siempre que conser-ven la nacionalidad española.

b) No podrán optar a las becas «Reina Sofía»:

Aquellas personas que estén en posesión de un título universitario del mismo ciclo de estudios o equivalente a aquel para el que se solicita la beca, concedido por una Universidad española o extranjera. Tampoco

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23347

podrán optar a becas para estudios universitarios de tercer ciclo aquellos que están en posesión de un título de doctorado o de tercer ciclo.

Quienes soliciten la beca para la realización de estudios que corres-pondan a especialidades sanitarias para médicos y farmacéuticos, regula-das en los Reales Decretos 127/1984, de 11 de enero y 2708/1982, de 15 de octubre, y en la Orden de 27 de junio de 1989, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, que regula pruebas selecti-vas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada.

Quienes perciban cualquier beca o ayuda de estudios concedida por organismos o centros estatales o privados, españoles o extranjeros, salvo que el importe de la misma no supere el 50 por 100 de la cantidad estipu-lada para la Beca Reina Sofía.

Los beneficiarios del subsidio por desempleo.Aquellas personas que soliciten la beca para realizar estudios a través

de un intercambio entre Universidades.

Duodécimo. Naturaleza y cuantía de las ayudas.Las becas «Reina Sofía» se concederán para realizar los siguientes ciclos universitarios en las cuantías que se indican:

a) Becas para realizar estudios universitarios de primero y segundo ciclos, en España.

Estas becas están dotadas con 5.300 euros anuales y su concesión no llevará aparejada la exención de tasas académicas.

Para disfrutar de este tipo de beca por primera vez, los aspirantes deberán estar en posesión de la correspondiente convalidación de estu-dios o tener aprobada la selectividad por una Universidad española.

b) Becas para realizar estudios universitarios de tercer ciclo (post-grado), en España, en las siguientes modalidades:

Estudios para la obtención del título de doctor.Estudios para conseguir una especialización universitaria, para cuya rea-

lización sea preciso haber obtenido el título de segundo ciclo en una Univer-sidad española o titulación equivalente de una Universidad extranjera.

Dichos estudios deberán durar al menos todo un curso académico y constar de un mínimo de 200 horas lectivas presenciales.

Este segundo tipo de becas está dotado con 5.300 euros anuales.En cualquiera de las modalidades contempladas en este apartado, la

beca sólo podrá disfrutarse como máximo durante dos años, con indepen-dencia de los cursos de que consten los estudios del doctorado o de espe-cialización o del tiempo real de su duración, y no llevará aparejada la exención de tasas académicas.

Decimotercero. Criterios de ponderación.A efectos de la concesión de las becas se tomarán en consideración y valorarán las siguientes cir-cunstancias:

a) El expediente académico del interesado, cuando proceda, ante-rior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

b) Las posibilidades de acceso en el país de residencia, con carácter gratuito o subvencionado, a los estudios para los que se solicita la ayuda.

c) La situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el beneficiario.

Decimocuarto. Presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes se ajustarán al modelo que se publica como Anexo II a la presente Resolución, en el caso de que se presentan por primera vez, y al modelo que se publica como anexo III para aquellas que sean presen-tadas para su renovación.

2. Las solicitudes podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común y, en todo caso:

a) En el exterior, en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consula-res, así como en los Consulados o Secciones Consulares de las Embajadas correspondientes al domicilio o residencia del solicitante de la ayuda.

b) En España, en las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, correspondientes al domicilio del solicitante o, en su caso, en las Direc-ciones Insulares, y en la Dirección General de Emigración.

3. A la solicitud debe adjuntarse la siguiente documentación:

A) Cuando la solicitud de la beca se formule por primera vez:

a) Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad en vigor del beneficiario.

b) Certificación consular para acreditar la nacionalidad española y la inscripción en el Registro de Matrícula como residente, si estos extre-mos no quedan debidamente acreditados por el pasaporte.

c) Copia compulsada del Libro de Familia u otro documento acredi-tativo del parentesco entre el solicitante y el familiar español residente en el exterior para el que se solicita la ayuda.

d) Documentación acreditativa de los ingresos y rentas de la unidad familiar o, en su defecto, declaración responsable de dichos ingresos o rentas.

e) Certificado del expediente académico y de la Selectividad apro-bada por una Universidad española, o Título Universitario legalizado (cuando la beca se solicite para el Tercer Ciclo de estudios).

f) Memoria explicativa de los estudios realizados y a realizar, en solicitudes de estudios de tercer ciclo.

g) Justificación, en su caso, de las ayudas reconocidas por entidades públicas o privadas para la misma finalidad con indicación de su cuantía.

h) Duración del Postgrado o Master a realizar, con indicación de las horas lectivas que contiene.

B) Las solicitudes de renovación sea acompañarán únicamente del certificado del expediente académico del curso anterior y los documen-tos que se indican en las letras d) y g) del anterior apartado A.

En todo caso, para tener derecho a la beca los aspirantes deberán presentar las calificaciones finales correspondientes al curso inmediata-mente anterior a aquel para el que se solicita la beca, que deberán obrar en poder de esta Dirección General de Emigración antes del 1 de agosto. Quienes no puedan presentar las mencionadas calificaciones por causa justificada lo pondrán en conocimiento de la Dirección General de Emi-gración en igual plazo.

4. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la presente Resolución.

Decimoquinto. Obligaciones de los beneficiarios.Además de las obligaciones establecidas con carácter general por la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), los beneficia-rios de las becas «Reina Sofía», estarán sujetos a las obligaciones siguientes:

1.ª Comunicar a la Dirección General de Emigración, dentro del plazo que ésta fije, la aceptación de la preselección de la beca.

2.ª Para iniciar el procedimiento del cobro de la beca deberán facilitar a la Dirección General de Emigración los siguientes datos y documentos:

a) Domicilio y teléfono en España a efectos de notificaciones.b) Documento Nacional de Identidad, para cuya obtención deberán

dirigirse a cualquier Comisaría de Policía en España. No se admite el pasaporte.

c) Copia del alta, efectuada ante la Delegación de Economía y Hacienda correspondiente, de una cuenta bancaria abierta en España de la que el solicitante de la beca sea titular. Para la obtención del alta el interesado deberá ir provisto del DNI o su resguardo.

d) Acreditación del pago total o parcial de la matrícula en España de los estudios que se vayan a realizar o, en su caso, documento del centro de estudios que acredite la imposibilidad de realizar el pago.

e) Declaración responsable de no percibir ninguna otra beca o ayuda de estudios de organismos públicos o privados, españoles o extranjeros, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 24.3.c). de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007).

f) Que se ha solicitado o se está en posesión de la convalidación de estudios realizados, cuando proceda.

g) Vivir en España durante el curso completo, debiendo comunicar a la Dirección General de Emigración los cambios de domicilio a efectos de notificaciones.

SECCIÓN CUARTA. AYUDAS PARA PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS

Decimosexto. Objeto.Estas ayudas tienen por objeto contribuir a sufragar los gastos de desplazamiento a España de los estudiantes de las Universidades españolas del exterior, para la realización de prácticas de carácter obligatorio.

Decimoséptimo. Imputación presupuestaria.Estas ayudas se finan-ciarán con cargo al crédito consignado en la aplicación presupuestaria 19.07.231B.492.01 del Presupuesto de Gasto de la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por un importe máximo total de 100.000 euros.

Decimoctavo. Beneficiarios.Podrán acceder a la condición de bene-ficiarios de estas ayudas los estudiantes españoles residentes en el exte-rior, matriculados en Universidades españolas con centros en el exterior, que deban desplazarse a España para la realización de prácticas relacio-nadas con sus estudios de carácter obligatorio.

Decimonoveno. Naturaleza y cuantía de las ayudas.La cuantía de estas ayudas será variable en función del país de residencia del beneficia-rio y del coste del desplazamiento a España, hasta un importe anual máximo de 600 euros.

23348 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

Vigésimo. Criterios de ponderación.A efectos de la concesión de las ayudas se tomarán en consideración las siguientes circunstancias concu-rrentes en los solicitantes:

a) La situación económica de la unidad familiar en que se encuentre integrado el solicitante.

b) El expediente académico del interesado, cuando proceda, ante-rior a los estudios para los que se solicite la ayuda.

Vigésimo primero. Presentación de solicitudes.

1. Las solicitudes se ajustarán al modelo que se publica como Anexo IV a la presente Resolución.

2. Las solicitudes podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi-miento Administrativo Común y, en todo caso:

a) En el exterior, en las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales, en las Secciones de Trabajo y Asuntos Sociales de las Oficinas Consula-res, así como en los Consulados o Secciones Consulares de las Embajadas correspondientes al domicilio o residencia del solicitante de la ayuda.

b) En España, en las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, correspondientes al domicilio del solicitante o, en su caso, en las Direc-ciones Insulares, y en la Dirección General de Emigración.

3. A la solicitud debe adjuntarse la siguiente documentación:

a) Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad en vigor del solicitante.

b) Certificación consular para acreditar la nacionalidad española y la inscripción en el Registro de Matrícula como residente, si estos extre-mos no quedan debidamente acreditados por el pasaporte.

c) Documentación acreditativa de los ingresos y rentas de la unidad familiar o, en su defecto, declaración responsable de dichos ingresos o rentas.

d) Certificado de la matricula y del expediente académico.e) Memoria explicativa de las prácticas a realizar y justificación de

su carácter obligatorio.f) Justificación, en su caso, de las ayudas reconocidas por entidades

públicas o privadas para la misma finalidad, con indicación de su cuantía.

4. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de la presente Resolución.

5. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente Resolución, el órgano competente requerirá al interesado para que sub-sane en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

SECCIÓN QUINTA. DISPOSICIONES COMUNES

Vigésimo segundo. Normas comunes sobre las solicitudes.

1. La documentación solicitada, salvo que la misma haya sufrido modificaciones, no será exigible cuando ya se encuentre en poder de la Dirección General de Emigración o de las Consejerías de Trabajo y Asun-tos Sociales, lo que se hará constar en la solicitud, de conformidad con lo establecido en el artículo 23.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

2. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la presente Resolución, el órgano competente requerirá al interesado para que sub-sane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Vigésimo tercero. Ordenación e instrucción del procedimiento y valoración de las solicitudes.

1. La ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de ayudas, que se realizará, en todo caso, en régimen de concurrencia com-petitiva, corresponderá según el tipo de ayuda a los siguientes órganos:

a) Ayudas para la promoción educativa en el exterior, a las Conseje-rías de Trabajo y Asuntos Sociales.

Para la evaluación de las solicitudes y propuestas de concesión de ayudas, se constituirá una Comisión de Evaluación integrada por el Secretario/a de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales o persona designada como suplente, que actuará como Presidente, y por dos

empleados/as de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales designados por el Consejero/a.

Esta Comisión, una vez analizadas las solicitudes presentadas, emitirá informe sobre el resultado de la evaluación.

El órgano instructor a la vista del expediente del informe de la Comisión de Evaluación y, en su caso, de la opinión emitida por el Consejo de Resi-dentes Españoles sobre los criterios de concesión de la ayuda a entidades o instituciones radicadas en su circunscripción, formulará la propuesta de resolución definitiva.

b) Becas «Reina Sofía» y Ayudas para la realización de prácticas a estudiantes de Universidades, a la Subdirección General de Pensiones Asis-tenciales y Programas de Ayudas a favor de los emigrantes que, en todo caso, se realizará en régimen de concurrencia competitiva.

Para la evaluación de las solicitudes y propuestas de concesión de ayu-das, se constituirá una Comisión de Evaluación que tendrá la consideración de órgano colegiado y que estará constituido por el Subdirector/a General de Pensiones Asistenciales y Programas de ayudas a favor de los emigran-tes, o persona que lo sustituya, el/la Jefe/a de Servicio correspondiente y un funcionario/a designado/a por el Director General de Emigración que actuará como secretario/a.

Esta comisión, una vez analizadas las solicitudes presentados, emitirá informe sobre el resultado de la evaluación.

El órgano instructor a la vista del expediente del informe de la comisión de Evaluación formulará la correspondiente propuesta de resolución defi-nitiva.

Vigésimo cuarto. Resolución.

1. A tenor de lo establecido en el apartado segundo del artículo 5 de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007) es competente, por delegación de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, para resolver la concesión de la ayuda:

a) El Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, en el caso de las ayu-das de promoción educativa en el exterior.

b) El Director General de Emigración, en el caso de Becas «Reina Sofía» y de ayudas para la realización de prácticas a estudiantes de Univer-sidades españolas del exterior.

2. La resolución de concesión de la ayuda será motivada, debiendo quedar debidamente acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses a contar desde la fecha de publicación de la presente convocatoria. La resolución se notificará a los interesados y pondrán fin a la vía adminis-trativa, pudiéndose interponer contra ella recurso potestativo de reposi-ción en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la reso-lución o bien recurrir directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en la forma y plazos previstos en la ley regula-dora de dicha jurisdicción.

Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 42.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Dicho acuerdo, se comu-nicará a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo establecido, sin que se hubiese dictado y notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

3. En los términos previstos en la ley 38/2003, de 17 de noviembre, las ayudas concedidas se harán públicas en el «Boletín Oficial del Estado», así como, en todo caso, en el tablón de anuncios de las Consejerías de Trabajo y Asuntos Sociales correspondientes.

Vigésimo quinto. Obligaciones de los beneficiarios, justificación de las ayudas y reintegros.En todos estos aspectos, se estará a lo dispuesto en la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007 y corrección de errores publicada en «BOE» n.º 97 de 23 de abril) y a lo previsto en los apartados específicos de esta Resolución.

Vigésimo sexto. Normativa aplicable.En todo lo no previsto en la presente Resolución, será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo de 2007 («BOE» de 5 de abril de 2007), por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados, en la versión rectificada mediante corrección de errores publi-cada en el «BOE» n.º 97 de 23 de abril de 2007.

Vigésimo séptimo. Entrada en vigor.–La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 23 de mayo de 2007.–El Director General de Emigración, Agus-tín Torres Herrero.

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23349

.

ANEXO I

SOLICITUD DE AYUDA DE EDUCACIÓN

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Ayudas para la promoción educativa en el exterior

O.M TAS/874/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

2. Datos del solicitante

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad

Domicilio:

Teléfono/e-mail:

Localidad y C.P.: Provincia o Estado

País Nº Pasaporte/DNI/NIF

Parentesco con el beneficiario

3. Datos del ciudadano español en el exterior si fuera distinto del solicitante

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nº pasaporte español:

Domicilio: Ciudad / País:

(En caso de fallecimiento del ciudadano español en el exterior)Fecha de fallecimiento: Parentesco con el beneficiario:

4. Datos del estudiante beneficiario (debe tener nacionalidad española)

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad:

Domicilio:

Localidad y C.P.: Provincia o Estado:

País:

Nº Pasaporte/DNI/NIF: Fecha inscrip. Consular: Nº Inscrip. Consular:

Estudios que ha realizado:

Indicar si ya ostenta título universitario: SI Especificar cuál:

NO

Estudios para los que solicita la ayuda: Primarios Medios y Formación Profesional

Universitarios y Técnicos Superiores

Personas con discapacidad Otros

Denominación:

Curso, grado:

Centro docente donde va a realizar los estudios (nombre y domicilio):Gastos que conlleva la realización de los estudios (indíquese el concepto y el gasto aproximado):

Especificar si concurre la circunstancia de doble domicilio: SI NO

En caso afirmativo indicar residencia durante el curso:

En caso de enseñanzas no regladas o a realizar por personas con discapacidad, indicar características de los estudios:

23350 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

… … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

. … … … … … … … … … …… …

5. Datos de la unidad familiar y de sus ingresos:

(Indicar todos los miembros de la unidad familiar, trabajen o no, señalando el parentesco con el estudiante beneficiario y los ingresos de cada uno)

Apellidos NombreParentesco

con el solicitanteIngresos mensuales

Solicitante

Otros componentes

de la unidad familiar

Inmuebles en propiedad:

6. Datos para el abono de la ayuda:

Modalidad de cobro: Transferencia bancaria Cheque nominativo

Títular de la cuenta (1) …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código del Banco o Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nombre del Banco / Caja de Ahorros ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Código de la Agencia o Sucursal ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Domicilio de la Agencia o Sucursal (calle y número) … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Ciudad / Provincia / Estado …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

País …… ……. ……. ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

Nº cuenta corriente / libreta de ahorro ……. …… … … … … … … … … …… … … … … …… … …… …..

(1) El Titular de la cuenta corriente o libreta de ahorro ha de ser necesariamente el solicitante

7. Documentos que se aportan (1)

Fotocopia del pasaporte o documento de identidad en vigor, español o del país de residencia, del solicitante y del beneficiario

Certificación consular del solicitante y del beneficiario para acreditar la nacionalidad española y el tiempo de residencia en el

exterior

Acreditación de la relación de parentesco del beneficiario con el ciudadano español residente en el exterior mediante Libro de

familia, o partida de nacimiento, o fe de baustismo, etc…

Justificación de los ingresos anuales de la unidad familiar, (declaración de renta, recibos de salarios, pensiones,

certificaciones de desempleo, etc.) o declaración responsable de dichos ingresos si no hay documentación

Certificado de calificaciones obtenidas en el curso anterior o documento que en su caso lo sustituya, y/o copia de las titulaciones

académicas

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de su cuantía

(1) Se presentará original y copia. Todas las fotocopias deberán ser compulsadas con el original y toda la documentación deberá se traducida al menos de

forma sucinta.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General

de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitar

la información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………………..…...……….… a …..… de……………….……...…………….. de 200

Firma del/de la solicitante

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23351

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN (2)

INFORME DEL CONSEJERO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES EN

- Puntuación global alcanzada por la solicitud puntos

- Situación económica familiar puntos

- Miembros de la unidad familiar puntos

- Expediente académico puntos

- Otras puntos

OTRAS CIRCUNSTANCIAS A CONSIDERAR

TIPO DE AYUDA

Estudios:

Primarios

Medios y Formación Profesional

Universitarios y técnicos superiores

Personas con discapacidad

Otros

1.- Propuesta

Favorable

Cuantía de la ayuda ………………………. €

Desfavorable

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección Generalde Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del ficheroconstituido para el tratamiento de dichos datos.

SR. DIRECTOR GENERAL DE EMIGRACIÓN

23352 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

ANEXO II

SOLICITUD DE AYUDA DE EDUCACIÓN

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Becas "Reina Sofia", para la realización de estudios universitarios y

de postgrado en España

O.M. TAS/874/2007, de 28 de marzo BOE 5 de abril de 2007

2. Datos del solicitante

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad:

Domicilio: Teléfono:

Localidad: País:

Nº Pasaporte/DNI/NIF: Fecha de inscripción consular

3. Datos académicos:

Estudios realizados:

País: Localidad:

Centro de estudios:

4. Modalidad de la Beca solicitada

Estudios universitarios Estudios de postgrado

Breve resumen de los estudios que desea cursar en España (especificar localidad y centro)

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23353

5. Documentos que se han de aportar (1)

Fotocopia Pasaporte/Documento Nacional de Identidad en vigor del solicitante

Certificación consular para acreditar la nacionalidad española y el tiempo de residencia en el exterior

Acreditación de parentesco con el ciudadano español en el exterior mediante Libro de familia, partida de nacimiento, fe de baustismo,

certificado de defunción en su caso.

Justificación de los ingresos anuales de la unidad familiar, (declaración de renta, recibos de salarios, pensiones,

certificaciones de desempleo, etc.) o declaración responsable de dichos ingresos, o rentas del año anterior a la solicitud

Certificado del expediente académico y selectividad aprobada por una Universidad española (para estudios de primer y

segundo ciclo), o Título Universitario legalizado, (cuando la beca se solicite para el Tercer Ciclo de estudios)

Memoria explicativa de los estudios realizados y a realizar en solicitudes de estudios de tercer ciclo

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de su cuantía

Duración del postgrado o Master a realizar, y horas lectivas que contiene

No se abonará la beca, aunque en principio haya sido concedida, a quienes no completen en su totalidad la documentación

requerida.

(1) Se presentará original o fotocopia compulsada de todos los documentos, que deberán ir traducidos al menos de forma

sucinta.

6. Datos económicos de las personas que componen la unidad familiar (año anterior)

1.- Por trabajo por cuenta ajena

Nombre y apellidos Parentesco Ingresos anuales brutos (en euros)

TOTAL

2.- Trabajo por cuenta propia

Títular:

Clase de trabajo o negocio: Ingresos

3.- Otros ingresos de la unidad familiar (renta, pensiones, subsidios por desempleo, etc.) en euros.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General

de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitar

la información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………………..…...……….… a …..… de……………….……...…………….. de 200

Firma del/de la solicitante

23354 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

INFORME EMITIDO EL CONSEJERO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, JEFE DE LA SECCIÓN

DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES O CÓNSUL GENERAL EN…………………………………….

1.- Propuesta

Favorable

Desfavorable (Indicar la causa)

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección Generalde Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del ficheroconstituido para el tratamiento de dichos datos

SR. DIRECTOR GENERAL DE LA EMIGRACIÓN

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23355

.

ANEXO III

SOLICITUD DE AYUDA DE EDUCACIÓN

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Becas "Reina Sofia", para la realización de estudios universitarios y

de postgrado en España - R E N O V A C I Ó N -

O.M TAS/874/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

2. Datos del solicitante

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad:

Domicilio en España: Teléfono/e-mail:

Localidad y C.P.: Provincia:

Nº Pasaporte/DNI/NIF:

3. Datos académicos:

Estudios universitarios: Estudios de postgrado:

Estudios que realiza:

Duración de los mismos: Curso que realiza en la actualidad:

Centro de estudios: Localidad:

4. Datos económicos de las personas que componen la unidad familiar (año anterior):

1.- Por trabajo por cuenta ajena

Nombre y apellidos Parentesco Ingresos anuales brutos (en euros)

TOTAL

2.- Trabajo por cuenta propia

Títular:

Clase de trabajo o negocio: Ingresos

3.- Otros ingresos de la unidad familiar (renta, pensiones, subsidios por desempleo, etc.) en euros.

23356 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

5. Documentos que se han de aportar (1)

Justificación de los ingresos anuales de la unidad familiar, (declaración de renta, recibos de salarios, pensiones,certificaciones de desempleo, etc.) o declaración jurada de estos ingresos si no hay documentación, firmada por el perceptor o perceptores

Certificación académica oficial del último curso, que deberá remitirse antes del 1 de agosto a esta Dirección General

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de su cuantía

No se abonará la beca, aunque en principio haya sido concedida, a quienes no completen en su totalidad la

documentación requerida.

(1) Se presentará original o fotocopia compulsada de todos los documentos. Cuando los documentos se encuentren en

un idioma distinto al castellano, deberán ir traducidos (al menos de forma sucinta) a este idioma.

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General

de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitarla información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………………..…...……….… a …..… de……………….……...…………….. de 200

Firma del/de la solicitante

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección General de Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del fichero constituido para el tratamiento de dichos datos

SR. DIRECTOR GENERAL DE LA EMIGRACIÓN

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23357

ANEXO IV

SOLICITUD DE AYUDA DE EDUCACIÓN

1. Datos de la convocatoria

Centro directivo DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN AÑO 2007 Nº EXPTE.:

Objeto Ayudas para prácticas universitarias

O.M. TAS 887/2007, de 28 de marzo BOE de 5 de abril de 2007

2. Datos del solicitante

Apellidos: Nombre:

Fecha y lugar de nacimiento: Nacionalidad:

Domicilio: Teléfono:

Localidad: País:

Nº Pasaporte/DNI/NIF: Fecha de inscripción consular:

3. Datos académicos:

Estudios realizados:

País: Localidad:

Centro de estudios:

4. Datos sobre la práctica para la que solicita la ayuda

Estudios universitarios para los que se exige la realización de prácticas

Breve resumen de las prácticas que desea cursar en España (especificar localidad y centro)

23358 Martes 29 mayo 2007 BOE núm. 128

5. Documentos que se han de aportar (1)

Fotocopia Pasaporte/Documento Nacional de Identidad en vigor del solicitante

Certificación consular para acreditar la nacionalidad española y la inscripción en el Registro de Matrícula

Documentación acreditativa de los ingresos anuales de la unidad familiar o declaración responsable de dichos ingresos o rentas del año

anterior a la solicitud

Certificado de la matrícula y del expediente académico

Memoria explicativa de las prácticas a realizar y justificación de su carácter obligatorio

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas para la misma finalidad, con indicación de su cuantía

No se abonará la beca, aunque en principio haya sido concedida, a quienes no completen en su totalidad la documentación

requerida.

(1) Se presentará original o fotocopia compulsada de todos los documentos, que deberán ir traducidos al menos de forma

sucinta.

6. Datos económicos de las personas que componen la unidad familiar (año anterior)

1.- Por trabajo por cuenta ajena

Nombre y apellidos Parentesco Ingresos anuales brutos (en euros)

TOTAL

2.- Trabajo por cuenta propia

Títular:

Clase de trabajo o negocio: Ingresos

3.- Otros ingresos de la unidad familiar (renta, pensiones, subsidios por desempleo, etc.) en euros.

7. Datos para el abono de la ayuda

Modalidad de cobro: Transferencia bancaria Cheque nominativo

Títular de la cuenta (1) …………… ………… ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

Código del Banco o Caja de Ahorros ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

Nombre del Banco / Caja de Ahorros ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

Código de la Agencia o Sucursal ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

Domicilio de la Agencia o Sucursal (calle y número) …………… ……………… ……… …. ………… …… …… …… …….

Ciudad / Provincia / Estado ………… ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

País …………… ………… ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

Nº cuenta corriente / libreta de ahorro ………….. …………… ……………… ……… …. ………… ……. …… ……. …….

(1) El Titular de la cuenta corriente o libreta de ahorro ha de ser necesariamente el solicitante

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General

de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y acepto someterme a las normas de la convocatoria, facilitar

la información y documentación que se solicite, en su caso, y permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

En …………………………..…...……….… a …..… de……………….……...…………….. de 200

Firma del/de la solicitante

BOE núm. 128 Martes 29 mayo 2007 23359

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

INFORME EMITIDO EL CONSEJERO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, JEFE DE LA SECCIÓN

DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES O CÓNSUL GENERAL EN…………………………………….

1.- Propuesta

Favorable Cuantía de la ayuda …………. €

Desfavorable (Indicar la causa)

Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección Generalde Emigración de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del ficheroconstituido para el tratamiento de dichos datos

SR. DIRECTOR GENERAL DE LA EMIGRACIÓN

BOE núm. 283 Lunes 26 noviembre 2007 48331

suplentes de los vocales en el Pleno, correspondientes a los Ministerios y a las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias regulados en las letras a) y b) del apartado 3 del presente artículo.

4. Los asesores expertos serán nombrados por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.

5. Actuará de secretario, con voz pero sin voto, el que lo sea del Pleno del Consejo, pudiendo ser sustituido por las mismas personas que reúnan las condiciones de suplentes del secretario en el Pleno, en caso de ausencia, vacante o enfermedad.

6. La Comisión Permanente celebrará al menos dos sesiones ordinarias al año, y podrá reunirse en sesión extraordinaria siempre que lo convoque el Presidente por propia iniciativa o a petición de un tercio de sus miembros.»

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Dado en Madrid, el 2 de noviembre de 2007.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,

JESÚS CALDERA SÁNCHEZ-CAPITÁN

20274 REAL DECRETO 1493/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueban las normas reguladoras de la concesión directa de ayudas destinadas a atender las situaciones de extraordinaria nece-sidad de los españoles retornados.

El Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en su artículo 5.1, establece que a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigra-ción, bajo la superior dirección del Ministro, le corres-ponde desarrollar la política del Gobierno en materia de extranjería e inmigración.

La Dirección General de Emigración, dependiente de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, tiene encomendadas, entre otras, la gestión de las accio-nes dirigidas a la atención social e integración laboral de los retornados.

Mediante el presente real decreto se regulan las ayu-das extraordinarias de carácter asistencial dirigidas a los españoles retornados.

La regulación de las ayudas a los españoles retorna-dos, que convoca y otorga la Dirección General de Emi-gración, ha resultado afectada por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que establece el régimen de concurrencia competitiva, como procedi-miento ordinario para la concesión de subvenciones y restringe la posibilidad de concesión directa a los supues-tos previstos en su artículo 22.2.

Ello hace necesario adaptar el régimen jurídico y pro-cedimiento de concesión de las subvenciones que se destinan a los emigrantes retornados, beneficiarios de las ayudas de este real decreto, a la citada Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como a la nueva estructura administra-tiva y competencial prevista en el Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio.

Las especiales características de estas subvenciones, justifican que se les de un tratamiento diferente al resto de subvenciones públicas, por estar destinadas a reme-diar la situación de necesidad de los retornados, que deben afrontar gastos urgentes e inaplazables para aten-

der sus necesidades más perentorias y las de sus familias, en el momento de la llegada a España, lo que impide apli-car a estos supuestos el procedimiento ordinario de con-cesión en concurrencia competitiva y determinan que esté más indicado el régimen de concesión directa, pre-visto, con carácter excepcional, para las subvenciones reguladas en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

En base a lo anterior, atendiendo a las singulares cir-cunstancias de urgente e inaplazable necesidad a las que se aplican las ayudas de este real decreto, que dificultan su convocatoria pública, se estima necesario establecer normas especiales para regular el procedimiento de con-cesión y régimen de justificación de las subvenciones que se conceden a los retornados, que deben ser aproba-das por real decreto, de acuerdo con lo previsto en el artícu lo 28.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y por el artículo 67.2 de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

En el proceso de elaboración de este real decreto ha sido consultado el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, con la aprobación previa de la Ministra de Administraciones Públicas, con el informe del Ministro de Economía y Hacienda y previa deliberación del Con-sejo de Ministros en su reunión del día 8 de noviembre de 2007,

D I S P O N G O :

Artículo 1. Objeto.

Esta norma tiene por objeto regular la concesión directa de ayudas destinadas a atender las situaciones de extraordinaria necesidad de los españoles retornados, por los gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno, cuando se acredite insuficiencia de recursos en el momento de solicitud de la ayuda.

Artículo 2. Normativa aplicable y procedimiento de con-cesión.

1. Estas subvenciones públicas se regirán, además de por lo dispuesto en este real decreto, por lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subven-ciones, y en su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, salvo en lo que en una y otro afecte a la aplicación de los principios de publicidad y concurrencia.

2. Se otorgarán en régimen de concesión directa, atendiendo a su carácter singular, derivado de las espe-ciales circunstancias personales de necesidad de sus beneficiarios, por concurrir razones de interés social y humanitario que determinan la improcedencia de su con-vocatoria pública y al amparo de lo previsto en el artícu-lo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en relación con lo establecido con el artículo 28.2 y 3 de dicha Ley.

Artículo 3. Beneficiarios.

1. Podrán ser beneficiarios de las ayudas, siempre que concurra en ellos la situación de necesidad objeto de protección y acrediten insuficiencia de recursos para atenderla, los españoles de origen retornados, dentro de los nueve meses siguientes a su retorno, siempre que quede acreditado que han residido en el exterior, de forma continuada, un mínimo de cinco años antes del retorno.

48332 Lunes 26 noviembre 2007 BOE núm. 283

2. Para valorar la situación de necesidad se tendrán en cuenta los familiares a cargo del solicitante, conside-rándose como tales el cónyuge o persona ligada de forma estable con aquel por una relación de afectividad análoga a la conyugal y los parientes, por consanguinidad, afini-dad o adopción en primer grado, que convivan y depen-dan económicamente de aquél.

3. En caso de fallecimiento del beneficiario las per-sonas indicadas en el apartado anterior, podrán solicitar las ayudas, dentro de los seis meses siguientes al falle-cimiento.

4. Sólo podrá solicitar esta ayudas uno de los miembros de la unidad familiar, entendiendo como tal la que abarca hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad.

Artículo 4. Criterios para la concesión de las ayudas.

Las ayudas se conceden a los retornados que se encuentren en situación de necesidad económica en relación con los gastos que deben afrontar en el momento del retorno, situación que se acreditará mediante informe de los Servicios Sociales del lugar de residencia del solicitante o, en su caso, mediante informe de las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales, de las Delegaciones y Subdelegacio-nes del Gobierno. Para valorar dicha situación de necesi-dad, se tendrán en cuenta, entre otras, las siguientes circunstancias:

a) La percepción de ingresos mensuales en cuantía igual o inferior al importe del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), del año en curso.

b) El número de personas a cargo del solicitante, especialmente si se trata de menores, personas con dis-capacidad, mayores y / o dependientes.

c) Las dificultades de inserción en el mercado labo-ral en función de la edad u otras circunstancias del soli-citante.

d) Los gastos por vivienda habitual.

Artículo 5. Necesidades y gastos subvencionables.

1. Las ayudas reguladas en este real decreto están destinadas a atender las necesidades urgentes, que con-llevan gastos inaplazables, derivadas del retorno a España.

2. No se considerarán gastos extraordinarios deriva-dos del hecho del retorno a España los correspondientes a los pasajes de vuelta, ni al traslado de muebles y ense-res, salvo que concurran circunstancias de absoluta excepcionalidad.

Artículo 6. Modalidad y cuantía de la ayuda.

1. Las ayudas serán de cuantía variable en función de las causas que generan la solicitud y de la situación económica y familiar de los interesados.

2. En todo caso, se fija la cuantía máxima anual por cada beneficiario en el importe anual del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), correspondiente a 12 pagas del año en curso.

Artículo 7. Financiación.

Las subvenciones objeto de este real decreto se finan-ciarán con cargo a los créditos que se consignen en el capítulo IV del presupuesto anual del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales para la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

Artículo 8. Solicitudes.

1. Las solicitudes, cumplimentadas en el modelo que se adjunta como anexo, y que estará a disposición de los solicitantes en las Áreas de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, o, en su caso, en las Direcciones Insulares, pudiendo también descargarse de la página web «www.ciudadaniaexterior.mtas.es», podrán presentarse:

a) En las Áreas o Dependencias Provinciales de Tra-bajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o Subdelega-ciones del Gobierno correspondientes al domicilio del solicitante o, en su caso, en las Direcciones Insulares.

b) En la Dirección General de Emigración, de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

c) En cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. Las ayudas se podrán solicitar en cualquier momento del año a partir de la fecha de entrada en vigor del presente real decreto.

Las solicitudes deberán acompañarse de los siguien-tes documentos:

a) Certificación literal de nacimiento u otra documen-tación que acredite la nacionalidad española de origen.

b) Baja consular del solicitante expedida por el Con-sulado del país de procedencia o cualquier otro docu-mento oficial expedido por las autoridades de dicho país que permita acreditar de modo fehaciente el tiempo de residencia en el mismo.

c) Declaración, que se incluye en la solicitud, en la que el solicitante preste su consentimiento para que el órgano instructor pueda verificar los datos de identidad, mediante consulta al Sistema de Verificación de Datos de Identidad, en los términos previstos en el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, así como los datos de residen-cia, mediante consulta al Sistema de Verificación de Datos de Residencia, en los términos previstos en el Real Decreto 523/2006, de 28 de abril, de las personas que formen parte de la unidad de convivencia. De no pres-tarse dicho consentimiento, se deberá aportar la fotoco-pia del D.N.I. o pasaporte español en vigor, así como el certificado de empadronamiento, según proceda.

d) Informe emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento o de la Comunidad Autónoma correspon-diente, para conocer la situación de necesidad del soli-citante.

e) En el supuesto que proceda, certificado de defun-ción del causante.

f) Declaración, que se incluye en la solicitud, en la que el solicitante preste su consentimiento para que el órgano instructor pueda recabar de la Agencia Estatal de Administración Tributaria el suministro directo y telemá-tico de la información relativa a los ingresos, rentas y situación patrimonial del solicitante, así como de los demás miembros de la unidad familiar. De no prestarse dicho consentimiento, se deberán aportar las correspon-dientes certificaciones tributarias.

g) Justificación de las ayudas o subvenciones reco-nocidas por otras entidades públicas o privadas, con indicación de su cuantía, o en su defecto, cumplimentar una declaración responsable de no ser perceptor de otras ayudas.

h) Justificación, cuando proceda, de los gastos que motivan la petición de ayuda.

3. En cualquier caso, cuando el beneficiario esté incapacitado o sea menor, formulará la solicitud en su nombre su representante legal. En tal caso se acompa-ñará la documentación que acredite este extremo. En los

BOE núm. 283 Lunes 26 noviembre 2007 48333

supuestos en que el retornado o los familiares a su cargo presenten algún grado de discapacidad o dependencia, se deberá acreditar dicha condición.

4. A la presentación de documentación le será apli-cable lo establecido en el artículo 23.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en lo que respecta a que los docu-mentos solicitados ya obren en poder de la administra-ción pública.

5. La Dirección General de Emigración podrá asi-mismo eximir al solicitante de la presentación de alguno de estos documentos en atención a las especiales circuns-tancias que concurran en determinados casos.

6. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos, las Áreas o Dependencias de Trabajo y Asuntos Sociales, o Direcciones Insulares, de las Delegaciones o Subdelega-ciones del Gobierno, requerirán al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, indicán-dole que si no lo hiciere se le tendrá por desistido en su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis-traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Artículo 9. Instrucción del procedimiento.

1. Las Áreas o Dependencias de Trabajo y Asuntos Sociales, o Direcciones Insulares, de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, comprobada la documen-tación que antecede y efectuados los requerimientos a que hubiere lugar, emitirán el informe (en el apartado correspondiente que figura en el anexo), en el que valora-rán la situación alegada por los solicitantes.

2. La Subdirección General de Pensiones Asistencia-les y Programas de Actuación a favor de los Emigrantes, podrá realizar de oficio, cuantas actuaciones estime nece-sarias para la determinación, conocimiento, y comproba-ción de las solicitudes y de la documentación aportada, y, a la vista del informe de las Áreas o Dependencias de Tra-bajo y Asuntos Sociales o Direcciones Insulares, de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, emitirá una propuesta de concesión de la ayuda solicitada.

Artículo 10. Resolución.

1. Será competente para resolver la concesión de estas subvenciones el titular de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, que podrá delegar esta compe-tencia en el Director General de Emigración.

2. La resolución de concesión de la subvención será motivada, debiendo quedar debidamente acreditados los fundamentos de la misma.

3. La concesión estará condicionada a la existencia de crédito suficiente en el presupuesto de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Tra-bajo y Asuntos Sociales para el ejercicio de que se trate. La Dirección General de Emigración determinará los crite-rios de reparto interno de los créditos disponibles con el objeto de evitar la posible superación conjunta de los límites presupuestarios.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la reso-lución será de sesenta días hábiles a contar desde la fecha de presentación de las solicitudes.

5. Transcurrido el plazo señalado en el apartado ante-rior sin haberse notificado resolución expresa, podrá entenderse desestimada por silencio administrativo la solicitud presentada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 25.5 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, Gene-ral de Subvenciones, en relación con el artículo 28.2 de la citada Ley.

6. Contra la resolución, que pone fin a la vía adminis-trativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposi-ción en el plazo de un mes, ante el mismo órgano que haya dictado la resolución o bien recurrir directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en la forma y plazos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Artículo 11. Pago de las ayudas y régimen de justifi-cación.

1. Las ayudas se harán efectivas a través del sistema de libramientos a justificar.

2. El abono de la ayuda reconocida, se realizará direc-tamente al interesado, a través del Área o Dependencia Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegacio-nes o Subdelegaciones del Gobierno correspondiente al domicilio del interesado, en los términos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

3. La documentación, que, en su caso, se requiera para acceder al cobro de la ayuda reconocida quedará especificada en la resolución de concesión.

4. La justificación se realizará mediante la acreditación por el posible beneficiario de la concurrencia de las circuns-tancias necesarias para su concesión establecidas en los artí-culos 3 y 4 de este real decreto, a través de cualquier medio disponible en derecho de dicha situación previamente a su concesión, según se regula en el artícu lo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Artículo 12. Obligaciones de los beneficiarios y rein-tegro.

1. Los beneficiarios de las ayudas contempladas en el presente real decreto están obligados a comunicar a la Dirección General de Emigración la obtención de subven-ciones o ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales o extranjeros.

2. Los beneficiarios estarán obligados al reintegro total o parcial del importe de la ayuda en los casos con-templados por los artículos 36 y 37 de la Ley 38 /2003, de 17 de noviembre.

3. La alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de las ayudas, y en todo caso, la obten-ción concurrente de ayudas otorgadas por otras adminis-traciones o entes públicos o privados, podrá dar lugar a la modificación de la resolución de la concesión.

4. En el caso de acordarse el reintegro de cantidades percibidas, el procedimiento se ajustará a lo dispuesto en el título II, capítulo II de la citada Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Artículo 13. Régimen de responsabilidad y sancionador.

A los beneficiarios de las ayudas de este real decreto les será de aplicación el régimen de infracciones y sancio-nes administrativas establecidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto y, en particular, lo dispuesto en los artículos 63 a 65, relativos a las «Ayudas para atender necesidades extraordinarias de los retornados», incluidas en el «Programa de retorno» de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se esta-

48334 Lunes 26 noviembre 2007 BOE núm. 283

blecen las bases reguladoras de la concesión de subven-ciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados, así como cuantas previsiones contenidas en ella sean aplica-bles a dicho programa de ayudas.

Disposición final primera. Habilitación.

Se faculta al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para adoptar las disposiciones necesarias para el desarro-llo y ejecución de este real decreto.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Dado en Madrid, el 12 de noviembre de 2007.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,

JESÚS CALDERA SÁNCHEZ-CAPITÁN

BOE núm. 283 Lunes 26 noviembre 2007 48335

Centro directivo:

Apellidos: Nombre:

Fecha, lugar y país de nacimiento:

Nº pasaporte/DNI/NIF: Email:

Domicilio en España:

Localidad: C.P. Provincia:

País de procedencia: …… …… …… ………… ……………………… ………………….. ……….………………………………

Tiempo de residencia continuada antes del retorno: …. …. …. … ….…. …. ….. …. ….………. …. ….. …..….

Fecha del retorno: …… …… …… …… ………… ……………………… ………………….. ……….………………………………

Situación actual: …… …… …… …… ………… ……………………… ………………….. ……….………………………………

Perceptor de desempleo: SÍ NO

2. Datos de la unidad familiar:

Solicitante

IMPORTE SOLICITADO:

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN DIRECTA PARA ATENDER LAS SITUACIONES

DE EXTRAORDINARIA NECESIDAD DE LOS ESPAÑOLES RETORNADOS

AÑO 2007 Nº EXPTE.:

1. Datos del solicitante:

DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓN

ApellidosParentesco

con el solicitante

4. Causas que motivan la solicitud de la ayuda, siempre que se acredite la insuficiencia de recursos:

BREVE EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS :

PERCEPTOR CONCEPTO CUANTÍA

Otros componentes de

la unidad familiar

Edad

3. Ingresos que el/la solicitante o sus familiares perciben o han percibido en los últimos doce meses:

Teléfono:

NombreGrado de

discapacidad

48336 Lunes 26 noviembre 2007 BOE núm. 283

*

-

-

En ……………………...……….… a …… de………………….. de 200

Firma del solicitante

A CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

FECHA LLEGADA A ESPAÑA: DOCUMENTO ACREDITATIVO:

TIEMPO DE RESIDENCIA CONTINUADA EN EL PAÍS:

DOCUMENTO ACREDITATIVO:

INFORME EMITIDO POR ÁREA O DEPENDENCIA PROVINCIAL DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

DE………………………………………………………… EXPLICANDO LAS RAZONES DE LA PROPUESTA

1.- Propuesta: Favorable Cuantía de la ayuda …………...………………. €.

Desfavorable Fecha, firma y sello

ADVERTENCIA AL INTERESADO

SR. DIRECTOR GENERAL DE EMIGRACIÓN

Justificante, en su caso, de la percepción de otras ayudas o subvenciones para la misma finalidad, con

indicación de su cuantía.

Informe emitido por los Servicios Sociales para conocer la situación del solicitante.

5. Documentos que se aportan:

El solicitante presta su consentimiento para que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pueda recabar de la Agencia

Estatal de Administración Tributaria el suministro directo y telemático de la información relativa a los ingresos, rentas y

situación patrimonial del solicitante, así como de los demás miembros de la unidad familiar.

El solicitante presta su consentimiento para que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pueda verificar los datos de

identidad, mediante consulta al Sistema de Verificación de Datos e Identidad, en los términos previstos en el RD 522/06,

de 28 de abril, así como los datos de residencia, en los términos previstos en el RD 523/06 de 28 de abril, de las

personas que formen parte de la unidad de convivencia.

Los datos consignados en la solicitud tienen como exclusiva finalidad la determinación por la Dirección General de Emigración

de su derecho a la ayuda solicitada. Esta Dirección General es la responsable del fichero constituido para el tratamiento de

dichos datos

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD no estar incurso en ninguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 13 de

la Ley 38/2003, General de Subvenciones y que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y que acepto

someterme a las normas de la convocatoria, facilitar la información y documentación que se solicite, en su caso, y

permitir y facilitar la labor de los inspectores-evaluadores.

Cuando el solicitante o sus familiares estén incapacitados o sean menores, podrá solicitar la ayuda su

representación legal, acreditando este extremo

En los supuestos de que el solicitante o familiares a su cargo presenten algún grado de discapacidad o

dependencia, se deberá acreditar dicha condición

Todas las fotocopias deberán ser compulsadas con el original. Cuando los documentos aportados al expediente estén en

un idioma distinto del castellano se deberá presentar también una traducción de los mismos a este idioma

Certificación literal de nacimiento o documentación que acredite nacionalidad española de origen.

Certificación consular, en donde consten el alta y la baja en el Registro de Matrícula expedida por el

Consulado del país de procedencia o cualquier otro documento oficial emitido por las autoridades de dicho

país que acredite de modo fehaciente el tiempo de residencia en el mismo.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41205

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN8038 Orden AEC/1191/2009, de 28 de abril, por la que se establecen las bases

reguladoras y se convocan ayudas económicas para instituciones asistenciales que prestan ayuda a españoles en situación de necesidad en el extranjero.

Dentro del conjunto de actuaciones asistenciales en favor de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero, en estado de necesidad reconocida, que lleva a cabo la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares, de 24 de abril de 1963, se encuadran las ayudas económicas a las instituciones asistenciales en el exterior que, a iniciativa propia, prestan ayuda a españoles en tal situación en el extranjero, con el fin de proporcionar a dichos compatriotas la ayuda necesaria para que puedan disfrutar, en sus países de residencia, de unos dignos niveles de asistencia social y sanitaria como parte fundamental de la acción protectora y asistencial del Estado a sus nacionales fuera del territorio español.

La presente Orden tiene en cuenta las disposiciones contenidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y desarrollada en Reglamento aprobado por Real Decreto 887/2006 de 21 de julio, y comprende las bases reguladoras y la convocatoria anual de acuerdo con lo que establece el Artículo 17 de la mencionada Ley, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que se subvenciona a entidades sin ánimo de lucro que operan en el extranjero prestando asistencia a españoles no residentes en España.

En su virtud, previo informe de la Abogacía del Estado y de la Intervención Delegada del Departamento, dispongo:

Artículo 1. Objeto y finalidad.

Por la presente Orden se establecen las bases reguladoras y se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas económicas a instituciones asistenciales, domiciliadas en el extranjero, que presten de forma gratuita o semigratuita asistencia social, sanitaria o similar, a ciudadanos españoles residentes en el extranjero, en estado de necesidad y carentes de recursos propios, con el fin de estimular, compensar y complementar la actuación asistencial de dichas instituciones. Las ayudas económicas que se concedan a esas Entidades se destinarán a gastos de atención directa a los españoles en situación de necesidad, y excepcionalmente a gastos de mantenimiento ordinario de las instalaciones que los acogen, y de reparación o reposición de elementos imprescindibles para esa asistencia.

El plazo de ejecución de obras de reparación o reposición de elementos imprescindibles para la asistencia a españoles necesitados, al igual que el de realización de los gastos de atención directa o de mantenimiento corriente de las instituciones deberá realizarse durante el curso del año en el que se concedan las subvenciones.

Artículo 2. Beneficiarios.

Podrán beneficiarse de las ayudas objeto de la presente Orden aquellas entidades o instituciones asistenciales, con personalidad jurídica privada, domiciliadas en el extranjero, que reúnan los siguientes requisitos:

a) Estar legalmente constituida y que sus normas de funcionamiento no establezcan principios de discriminación.

b) Acoger en régimen permanente o prestar asistencia médica, social o similar a españoles carentes de recursos. cv

e: B

OE

-A-2

009-

8038

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41206

c) Haber justificado, en su caso, las ayudas recibidas con anterioridad por la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares.

d) No haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.

e) No haber solicitado la declaración de concurso, ni haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, ni estar sujetas a intervención judicial.

f) No haber sido declaradas culpables de la resolución firme de cualquier contrato firmado con la Administración.

g) No estar incursos quienes ostentan la representación legal de las instituciones solicitantes en los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril sobre conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y altos cargos de la Administración General del Estado y Ley 53/1984, de 26 de diciembre, sobre incompatibilidades.

h) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social española.

i) No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según la legislación española.

Artículo 3. Financiación.

Las ayudas que se concedan de conformidad con la presente Orden podrán cubrir total o parcialmente el importe solicitado por las entidades solicitantes y se financiarán con cargo al Programa 142A «Acción del Estado en el Exterior», aplicación presupuestaria 12.01.142A.493 de los Presupuestos Generales del Estado para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del ejercicio de 2009, por un importe total máximo de 1.100.000 euros.

Por un lado, la cuantía de la subvención a cualquier institución no podrá exceder de 60.000 euros y, por otro, la suma de las cuantías de las subvenciones que se concedan a todas las instituciones asistenciales que operan en un determinado país no podrá superar conjuntamente la cantidad de 500.000 euros, aplicándose para su determinación los criterios de valoración del artículo 8.

Podrá solicitar ayudas, de acuerdo con esta convocatoria, cualquier institución asistencial que preste en el extranjero asistencia a españoles necesitados de forma gratuita o semigratuitamente, aunque también reciban otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que tal cuantía, aisladamente o en concurrencia con cualquier otro importe recibido de cualesquiera Administraciones o entes, no supere el coste de la actividad subvencionada.

El beneficiario de la subvención deberá adoptar las medidas más adecuadas para dar la mayor difusión posible al carácter público de la subvención, haciendo constar la ayuda concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Artículo 4. Procedimiento de concesión de la subvención.

El procedimiento para la tramitación y concesión de las ayudas que se convocan por la presente Orden se ajustará a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las solicitudes se someterán a un régimen de concurrencia competitiva en los términos previstos en la mencionada Ley General de Subvenciones.

cve:

BO

E-A

-200

9-80

38

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41207

Artículo 5. Solicitudes y documentación.

Las solicitudes se cumplimentarán en el formulario que a tal efecto facilitarán las Representaciones Diplomáticas y Consulares de España en el extranjero e irán acompañadas de la siguiente documentación:

a. Fotocopia compulsada del documento de constitución de la entidad solicitante, modificación en su caso, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas que rigen su actividad, así como los fines asistenciales de la misma y documento, en su caso, inscrito en el Registro correspondiente.

b. Fotocopia compulsada del documento que acredite la identidad y el título en virtud del cual el firmante de la solicitud ostenta la representación de la institución.

c. Constancia documental, en su caso, del cumplimiento, en el ejercicio fiscal precedente, de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social española, o una declaración al efecto del responsable de la Institución.

d. Constancia documental o, en su defecto, declaración del responsable de la Institución indicando que la entidad no está incursa en ninguno de los impedimentos mencionados en el artículo 2, letras d), e), f), g) e i).

e. Relación nominal de los españoles atendidos durante el año anterior, con indicación expresa de la ayuda prestada, identificados con el documento nacional de identidad o pasaporte si disponen de dicha documentación y, en todos los casos, con el número de inscripción en el Registro de Matrícula Consular.

f. Documentación que acredite el presupuesto del último ejercicio y, especialmente, los medios materiales y humanos utilizados para el cumplimiento por la entidad solicitante de sus actividades asistenciales o sanitarias.

g. En su caso, presentación del informe sobre la utilización de la ayuda económica recibida en el ejercicio anterior al que se refiere el artículo 12 de la presente Orden.

h. En su caso, relación e importe de las ayudas percibidas de órganos de la Administración Central, Autonómica y Local del Estado español, así como de entidades públicas y privadas tanto de España como del extranjero durante el presente ejercicio presupuestario y en los dos ejercicios presupuestarios anteriores.

i. La solicitud deberá incluir un presupuesto de gastos que no puedan ser cubiertos directamente por la propia Institución o con cargo a otras ayudas que reciba, para la atención directa a españoles en situación de necesidad, y excepcionalmente para gastos de mantenimiento corriente de las instalaciones que los acogen y de reparación o reposición de elementos imprescindibles para su asistencia, excluyéndose expresamente cualquier ejecución de obra, y cualquier suministro de bienes de equipo o prestación de servicios que superen la cantidad de 12.000 euros.

j. Cualquier otra información que la institución asistencial estime conveniente para justificar su solicitud.

Aquellas entidades que hayan sido beneficiarias en 2008 de ayudas económicas de esta naturaleza, según la convocatoria a que se refiere la Orden AEC/1154/2008, de 7 de abril (BOE n.º 100, de 25 de abril de 2008), estarán exentas de adjuntar a la correspondiente solicitud los documentos indicados en los apartados a) y b), salvo que dichos documentos hayan sido modificados posteriormente a su presentación. También quedarán exentas de presentación de dicha documentación las entidades que la hubieran presentado con anterioridad ante cualquier órgano de la Administración actuante, siempre que se haga constar la fecha y el órgano en que fueron presentados de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.3 de la mencionada Ley General de Subvenciones.

Artículo 6. Lugar y plazo de presentación.

Las solicitudes y la documentación se presentarán en las Oficinas Consulares de España o en cualquiera de las demás Oficinas o Registros señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, debiendo ir dirigidas al Director General de Asuntos y Asistencia Consulares. cv

e: B

OE

-A-2

009-

8038

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41208

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día de entrada en vigor de esta Orden y concluirá transcurridos dos meses desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Artículo 7. Informe consular y remisión de las solicitudes a la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares.

La Oficina Consular en cuya demarcación estén domiciliadas las Instituciones Asistenciales solicitantes, al recibir cada solicitud y documentación aneja, comprobará el cumplimiento de todos los requisitos reseñados en el artículo 5 y, en su caso, solicitará a dichas Instituciones solicitantes que completen la documentación y subsanen las deficiencias observadas.

La Oficina Consular emitirá un informe valorativo de cada solicitud y remitirá los expedientes formados por cada solicitud, documentación e informe consular a la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares en el plazo de dos meses y medio a contar desde la fecha de la entrada en vigor de esta Orden en el Boletín Oficial del Estado.

Cuando la solicitud se presente en una Oficina Consular distinta de aquélla en cuya demarcación esté domiciliada la institución asistencial o en cualquier otra Oficina o Registro de los señalados en el artículo 38.4 de la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, dicha solicitud y la documentación se remitirán a la Oficina Consular correspondiente a los efectos señalados en los dos párrafos anteriores.

Artículo 8. Criterios de valoración.

Para la valoración de las solicitudes, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

a) Número de españoles carentes de recursos que hayan sido acogidos en régimen permanente o que hayan recibido atención médica en régimen ambulatorio y/o hospitalario, o cualquier otro tipo de asistencia social durante los tres últimos años.

b) La solvencia y eficacia demostradas por la entidad solicitante en el uso de los medios económicos, personales y de su infraestructura, para garantizar la prestación de las actividades asistenciales para las que se solicita la ayuda.

c) Haber sido beneficiaria de ayudas o subvenciones durante los tres últimos años por órganos de la Administración Central, Autonómica y Local del Estado español, así como de Entidades públicas y privadas tanto de España como del extranjero. Cuando se trate de Instituciones que hubieran recibido con anterioridad ayudas de la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, además de la justificación a que se ha hecho referencia en el artículo 2.c), se valorará el uso eficiente de los recursos recibidos.

d) Experiencia comprobada en la prestación de actividades asistenciales.

Para la valoración de los criterios que anteceden, especialmente los mencionados en las letras b) y d), se tendrá en cuenta la documentación que se adjunta acompañando a la solicitud y, especialmente, el informe valorativo de la Oficina Consular al que se ha hecho mención en el segundo párrafo del artículo 7. En todo caso, se valorarán muy especialmente a todas aquellas instituciones que tengan como prioridad atender situaciones de necesidad de los españoles carentes de recursos económicos que se encuentren en el exterior.

Todos los criterios enumerados más arriba con las letras a) a d), deberán ponderarse con el mismo peso relativo. No es posible establecer jerarquías entre los distintos criterios de valoración dadas la heterogeneidad de las instituciones asistenciales solicitantes de la ayuda económica; la diversidad de fines que dichas instituciones pueden atender; la dispersión geográfica existente; los diferentes niveles de vida en cada país; la distinta cobertura que los servicios públicos de cada país pueden prestar o, finalmente, las distintas actuaciones que las instituciones pueden dar y el coste de las mismas.

cve:

BO

E-A

-200

9-80

38

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41209

Artículo 9. Órganos competentes para la ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de las subvenciones.

Los órganos competentes para la ordenación de los expedientes serán las Oficinas Consulares y las Secciones Consulares de Embajadas, que deberán comprobar que las solicitudes se ajustan a la presente Orden de bases reguladoras y de convocatoria, antes de su envío a la Subdirección General de Asuntos Sociales de la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, órgano instructor de los expedientes.

La Subdirección General de Asuntos Sociales, como órgano instructor, podrá recabar de los peticionarios las aclaraciones, comprobaciones o la documentación complementaria que estimen procedente y solicitar que, en el plazo máximo e improrrogable de diez días, se subsanen los posibles errores u omisiones que se detecten. En esta tarea, la Subdirección General mencionada será asistida por la Oficina Consular correspondiente.

Si la institución solicitante no subsanase los errores u omisiones detectados en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, se la tendrá por desistida de su solicitud.

Los expedientes serán evaluados por un órgano colegiado, que se ajustará a las normas contenidas en el capítulo II del Título II, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y que formulará la correspondiente propuesta de concesión. Dicho órgano colegiado estará formado por el Subdirector General de Asuntos Sociales, la Jefa de Servicio de Gestión Económica y la Jefa de Servicio de Acción Social, de la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares. El órgano colegiado evaluará las solicitudes de acuerdo con los criterios establecidos en el apartado anterior y con lo establecido en la Ley 38/2003, General de Subvenciones, especialmente en lo señalado en los artículos 22 y siguientes. La evaluación tendrá en cuenta, en la medida de lo posible, la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas.

El órgano colegiado, cuya composición se ha establecido en el párrafo anterior, realizará, a través del órgano instructor, de oficio, para la evaluación de las solicitudes cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución.

Las actuaciones incluirán la posibilidad de solicitar cuantos informes se estime necesarios para resolver. El plazo para su emisión será de 10 días, salvo que, atendiendo a las características del informe solicitado o del propio procedimiento, se solicite su emisión en un plazo menor o mayor, sin que este último caso pueda exceder de dos meses.

Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado a que se refiere el párrafo cuarto de este artículo deberá elevar, a través del órgano instructor, la propuesta de concesión en la que se concrete el resultado de la evaluación efectuada.

La propuesta de resolución estará debidamente motivada, expresando la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de la subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla.

Teniendo en cuenta que se trata de instituciones situadas en el extranjero, y que la convocatoria de subvenciones es anual, se podrá prescindir del trámite de audiencia a las entidades solicitantes salvo lo previsto en el artículo 84.4 de la Ley 30/1992.

El expediente de concesión de subvenciones contendrá el informe del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las mismas.

Artículo 10. Delegación, Resolución, notificación de la concesión y entrega de la subvención.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación delega expresamente en el Director General de Asuntos y Asistencia Consulares la resolución de los expedientes de solicitud de ayudas económicas a que se refiere la presente Orden.

La propuesta de resolución será elevada por la Subdirección General de Asuntos Sociales al Director General de la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, cv

e: B

OE

-A-2

009-

8038

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41210

quien resolverá la concesión, por delegación del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el plazo máximo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la presente Orden en el B.O.E.

En la resolución, que será motivada, deberán quedar acreditados los fundamentos por los que se concedan las subvenciones, la relación de solicitantes a los que se conceden y, en su caso, la relación de solicitudes desestimadas.

La resolución del procedimiento se notificará a los interesados en el plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de la misma, con objeto de que el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no exceda de seis meses, como establece el artículo 25.4 de la Ley 38/2003.

La notificación a los interesados se realizará, en cuanto a forma y plazos, de acuerdo con lo establecido con carácter general en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Los beneficiarios de las subvenciones, al tiempo de percibirlas deberán firmar un documento, suscrito por el representante de la entidad beneficiaria, reconociendo la percepción de una cantidad y la obligatoriedad de su restitución en caso de concurrir alguna causa de restitución de las previstas en el artículo 37 de la Ley 38/2003. En el supuesto en que procediere el reintegro, la Oficina o Sección Consular correspondiente deberá realizar un Informe que pondere el grado de incumplimiento que hubiera podido tener lugar.

El importe de las subvenciones concedidas deberá ser entregado por la Oficina o Sección Consular correspondiente a las instituciones beneficiarias en el plazo máximo de un mes desde la fecha de resolución de la concesión.

Las ayudas concedidas se harán públicas en el «Boletín Oficial del Estado», así como en el tablón de anuncios de las Oficinas Consulares correspondientes.

La resolución pondrá fin a la vía administrativa, según lo establecido por la disposición adicional decimoquinta de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, y contra la misma cabrá interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su notificación de acuerdo con lo establecido en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero), o impugnarla directamente ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha Jurisdicción. En todo caso, no cabe interponer simultáneamente ambos recursos.

Artículo 11. Compatibilidad.

Se permite un régimen de compatibilidad para la financiación de las actividades subvencionadas, por lo que podrán presentar solicitudes a esta convocatoria Instituciones Asistenciales que reciban otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, procedentes de cualesquiera entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que el importe de todas las subvenciones no exceda el coste de la actividad subvencionada.

En el supuesto de que las Instituciones solicitantes perciban otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, deberán identificar claramente –siempre que sea posible– la finalidad para la que se solicita la subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación cumplimentando el correspondiente presupuesto de gastos a que se hace referencia en el artículo 5.i).

Artículo 12. Justificación de las subvenciones.

Dentro de los cuatro meses siguientes a la recepción de la ayuda económica aprobada, la institución beneficiaria presentará en la Oficina Consular o Sección Consular correspondiente, para su remisión a la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, un amplio y detallado informe sobre la utilización de la ayuda económica concedida acompañado de los correspondientes justificantes originales. cv

e: B

OE

-A-2

009-

8038

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 117 Jueves 14 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 41211

La justificación se realizará por las entidades beneficiarias mediante la presentación de un informe de las actividades realizadas que hayan sido financiadas con la subvención y su coste, con el desglose de cada uno de los gastos incurridos y su presentación se realizará, como máximo, en el plazo de tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad.

Los gastos se acreditarán mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil con eficacia administrativa en los términos establecidos reglamentariamente.

La acreditación de los gastos también podrá efectuarse mediante facturas electrónicas, siempre que cumplan los requisitos exigidos para su aceptación en el ámbito tributario.

Artículo 13. Responsabilidades, régimen sancionador y reintegro de subvenciones.

Las instituciones subvencionadas quedarán sometidas a las responsabilidades y al régimen sancionador que sobre infracciones administrativas en materia de subvenciones establece el Título IV de la Ley General de Subvenciones. Asimismo, quedarán sometidas a lo dispuesto en el capítulo II del Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 67 de la Ley General de Subvenciones.

Las Oficinas y Secciones Consulares en cuyas demarcaciones estén domiciliadas las instituciones subvencionadas efectuarán las comprobaciones que consideren oportunas para constatar que las subvenciones concedidas se han destinado a los fines previstos, pues en caso contrario las instituciones beneficiarias deberán proceder al reintegro total o parcial de las cantidades percibidas de acuerdo con lo que establece el Título II de la Ley General de Subvenciones.

El incumplimiento de la obligación de justificación de la subvención o la justificación insuficiente de la misma llevará aparejado, asimismo, el reintegro total o parcial, en las condiciones previstas en la mencionada Ley. Dicho incumplimiento se tendrá igualmente en cuenta en futuras solicitudes presentadas por esa Institución Asistencial.

Disposición adicional única. Silencio administrativo.

En el supuesto de que venciese el plazo de resolución de las ayudas económicas contempladas en la presente Orden sin que la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares hubiese dictado resolución, se entenderá que las solicitudes quedan desestimadas.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Queda derogada cualquier otra norma de igual o inferior rango que se oponga a lo dispuesto en la presente Orden.

Disposición final primera. Desarrollo complementario.

Se autoriza a la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares a dictar cuantas instrucciones sean necesarias para complementar y ejecutar la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Madrid, 28 de abril de 2009.–El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé.

cve:

BO

E-A

-200

9-80

38

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 218 Miércoles 9 de septiembre de 2009 Sec. III. Pág. 76415

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN14400 Orden TIN/2378/2009, de 28 de agosto, por la que se modifica la Orden

TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

El 5 de abril de 2007 fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

Dicha orden instauró nuevos programas de subvenciones destinados a la atención de los españoles en el exterior y los retornados. Mediante ella, se crearon nuevos programas específicamente destinados a colectivos tales como el de mujeres y el de jóvenes. Entre las acciones previstas en estos programas figuran las dirigidas a la formación para el empleo, la promoción profesional y la inserción laboral. Otros programas incluidos en esa norma, como el de Educación, el de Proyectos e investigación o el de Comunicación, inciden de forma transversal en los objetivos de atención prioritaria fijados para dichos colectivos.

A lo largo de dos años de desarrollo de los programas se han venido suscribiendo por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, como unidades responsables de su gestión, diversos convenios de colaboración con otras entidades públicas especializadas, con responsabilidades y capacidad de actuación en las materias señaladas. Ya que la Orden TAS/874/2007 contempla que la concesión de las subvenciones se debe realizar exclusivamente en régimen de concurrencia competitiva, el apoyo presupuestario a proyectos presentados en el marco de la citada Orden por estas Entidades exige que esta norma contemple presupuestariamente con carácter general esta posibilidad.

Sin embargo, el artículo 2 de la Orden referida, que establece la financiación y las aplicaciones presupuestarias destinadas a los programas de subvenciones, limita las posibilidades de actuación, ya que no darían cabida a las desarrolladas por estas entidades, al no incluir aplicaciones presupuestarias específicamente previstas para ellas.

Con la finalidad, por tanto, de realizar la reforma técnica precisa que permita subvencionar programas de actuación especializados para la ciudadanía española en el exterior, desarrollados por Organismos autónomos o entidades especializadas cuya naturaleza jurídica requiera consignaciones presupuestarias específicas en las correspondientes convocatorias, se lleva a cabo esta modificación de la norma reguladora.

En su virtud, previo informe de la Abogacía del Estado y de la Intervención Delegada de la Administración General del Estado en el Departamento, dispongo:

Artículo único. Modificación de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados.

El apartado 1 del artículo 2 de la Orden TAS/874/2007, de 28 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a los programas de actuación para la ciudadanía española en el exterior y los retornados, queda redactado en los siguientes términos:

«1. La concesión y cuantía de las subvenciones que se reconozcan al amparo de esta Orden quedarán supeditadas, conforme a lo preceptuado en el artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a las disponibilidades cv

e: B

OE

-A-2

009-

1440

0

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 218 Miércoles 9 de septiembre de 2009 Sec. III. Pág. 76416

presupuestarias existentes a tal efecto en los Capítulos IV y VII del Presupuesto de Gastos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.»

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 28 de agosto de 2009.–El Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho Chaves.

cve:

BO

E-A

-200

9-14

400

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X