An Alise Dere Dea Plica Do Agenda Public A

34
1 ANÁLISIS DE REDES APLICADO A LA FORMACIÓN DE LA AGENDA PÚBLICA EN LAS CONURBACIONES GALLEGAS: LOS CASOS DE VIGO Y A CORUÑA. Grupo de Trabajo 5- SOCIOLOGÍA URBANA. Sesión 2. Gobiernos Locales y Gobernanza Urbana. Autoras: Paula Rama y Pilar Luaces. Unidade de Investigación. Escola Galega de Administración Pública (EGAP). Xunta de Galicia. Rúa de Madrid, 2-4. 150707-Santiago de Compostela (A Coruña). Tlfno. 981 546 333 Fax 981 546 337 E-mails: [email protected] , [email protected] INTRODUCCIÓN El presente documento constituye un eslabón en el trabajo que viene desarrollando la Unidad de Investigación de la Escola Galega de Administración Pública (en adelante EGAP) desde mediados del año 2006. Concretamente, éste se enmarca en la línea de investigación denominada “Redes de Política, Formación de la Agenda y Estructuras de Gobernanza” que, desde un punto de vista genérico, tiene cuatro objetivos principales. En primer lugar, persigue definir e identificar las áreas metropolitanas funcionales que se han configurado alrededor de las dos grandes ciudades gallegas, A Coruña y Vigo, delimitando sus fronteras geográficas. Paralelamente, busca analizar la capacidad de respuesta de las administraciones locales a las demandas emergentes en estas áreas metropolitanas funcionales, acometiendo un examen de las atribuciones competenciales desarrolladas y servicios prestados por parte de los ayuntamientos pertenecientes a las citadas unidades territoriales. En un tercer momento, y en sintonía con la finalidad última de la comunicación que aquí se expone, se estudiarán e identificarán los actores públicos y privados que participan en el proceso político de estos espacios, investigando su influencia y las relaciones existentes entre los mismos. En último término, se procederá a la estructuración de los problemas más importantes que configuran las agendas públicas 1 en ambas áreas a través de la puesta en marcha de un trabajo de campo eminentemente cualitativo. Tal y como se deduce de lo expuesto hasta el momento, uno de los nexos comunes de esta línea de investigación reside en la delimitación de un objeto de estudio concreto: las áreas 1 Cobb y Elder argumentan que la agenda pública está integrada por un conjunto general de temas que en un punto del tiempo son considerados como asuntos meritorios de atención por parte de los actores que integran el proceso de políticas públicas. (Cobb y Elder, 1983).

description

modelos de analise formação de agenda

Transcript of An Alise Dere Dea Plica Do Agenda Public A

1

ANÁLISIS DE REDES APLICADO A LA FORMACIÓN DE LA AGENDA PÚBLICA

EN LAS CONURBACIONES GALLEGAS: LOS CASOS DE VIGO Y A CORUÑA.

Grupo de Trabajo 5- SOCIOLOGÍA URBANA. Sesión 2. Gobiernos Locales y Gobernanza

Urbana.

Autoras: Paula Rama y Pilar Luaces.

Unidade de Investigación. Escola Galega de Administración Pública (EGAP). Xunta de

Galicia. Rúa de Madrid, 2-4. 150707-Santiago de Compostela (A Coruña).

Tlfno. 981 546 333 Fax 981 546 337

E-mails: [email protected], [email protected]

INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye un eslabón en el trabajo que viene desarrollando la Unidad

de Investigación de la Escola Galega de Administración Pública (en adelante EGAP) desde

mediados del año 2006. Concretamente, éste se enmarca en la línea de investigación

denominada “Redes de Política, Formación de la Agenda y Estructuras de Gobernanza” que,

desde un punto de vista genérico, tiene cuatro objetivos principales. En primer lugar, persigue

definir e identificar las áreas metropolitanas funcionales que se han configurado alrededor de

las dos grandes ciudades gallegas, A Coruña y Vigo, delimitando sus fronteras geográficas.

Paralelamente, busca analizar la capacidad de respuesta de las administraciones locales a las

demandas emergentes en estas áreas metropolitanas funcionales, acometiendo un examen de

las atribuciones competenciales desarrolladas y servicios prestados por parte de los

ayuntamientos pertenecientes a las citadas unidades territoriales. En un tercer momento, y en

sintonía con la finalidad última de la comunicación que aquí se expone, se estudiarán e

identificarán los actores públicos y privados que participan en el proceso político de estos

espacios, investigando su influencia y las relaciones existentes entre los mismos. En último

término, se procederá a la estructuración de los problemas más importantes que configuran las

agendas públicas1 en ambas áreas a través de la puesta en marcha de un trabajo de campo

eminentemente cualitativo.

Tal y como se deduce de lo expuesto hasta el momento, uno de los nexos comunes de esta

línea de investigación reside en la delimitación de un objeto de estudio concreto: las áreas 1 Cobb y Elder argumentan que la agenda pública está integrada por un conjunto general de temas que en un punto del tiempo son considerados como asuntos meritorios de atención por parte de los actores que integran el proceso de políticas públicas. (Cobb y Elder, 1983).

2

metropolitanas funcionales de A Coruña y Vigo. Partiendo de la relevancia de estas zonas de

influencia en la configuración socioeconómica y política del espacio gallego, a lo largo del

texto profundizaremos en la valía que aporta a nuestra investigación el estudio de las redes

sociales centrado en los actores claves de los procesos de gobernación de ambas áreas.

Entendemos que, como se especificará en el siguiente apartado, este nuevo enfoque sobre el

entendimiento de dos incipientes realidades geográficas de carácter supramunicipal,

complementa los estudios realizados hasta el momento que presentan un carácter más

territorial (respaldados por datos cuantitativos y técnicas estadísticas).

1. EL ENFOQUE DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS LOCALES: EL CASO GALLEGO.

Desde hace varias décadas, son constantes las referencias que apuntan que los procesos

urbanos exceden las fronteras del término municipal y las formas de la ciudad compacta

tradicional, configurándose formas de articulación espacial y asentamientos poblacionales que

se expanden a lo largo del territorio. De este modo, en un porcentaje elevado de países,

fundamentalmente europeos2, se trata de precisar con mayor claridad las variables que definen

y caracterizan esta dimensión de los procesos urbanos partiendo fundamentalmente de una

lectura geográfica del territorio. Se puede decir que, tal y como argumenta Feria (2004: 85-

87), reconocer la auténtica dimensión espacial de las ciudades en España parte de la base de

adecuar la gestión de los asuntos y necesidades urbanas a esta nueva escala territorial

–normalmente, de marcado carácter supramunicipal—. Entender esta realidad implica, por lo

tanto, mejorar el conocimiento sobre los procesos subyacentes al crecimiento urbano y

permitir un perfeccionamiento de los mecanismos de gestión y ordenación física del espacio.

En Galicia las ciudades han actuado como elementos tradicionales de dinamización del tejido

social. En la actualidad, las zonas relativamente más dinámicas desde un punto de vista

demográfico y económico se sitúan en los cascos urbanos que se ubican a lo largo de la línea

costera de nuestra Comunidad Autónoma3. Sin embargo, el proceso de expansión urbana se

ha extendido hacia otros municipios, hecho que ha revertido en cambios de asentamiento

poblacional de considerable trascendencia. De este modo, el volumen de habitantes existente

2 Véase a este respecto el documento de la Comisión de la Unión Europea (Comitte Spatial Development, 1999). 3 Y así lo señalan estudios tales como la investigación llevada a cabo por Alberto Saco en el conjunto de la comunidad autónoma gallega. (Saco, 1995).

3

en las periferias de A Coruña y Vigo ha crecido notablemente desde mediados de los años

noventa y sus núcleos urbanos, desde un punto de vista poblacional, se han estancado4.

En nuestra Comunidad Autónoma existen distintas investigaciones y estudios5, incluyendo el

reciente trabajo realizado por la Unidad de Investigación de la EGAP (Voces et al., 2007),

que, apoyándose en análisis estadísticos, persiguen delimitar las fronteras geográficas de áreas

funcionales o regiones metropolitanas, identificando cada uno de los municipios que las

componen así como las fronteras que las acotan. Este tipo de trabajos descansan en el análisis

de datos cuantitativos –demográficos, sociolaborales, económicos, etc.— muy exhaustivos y

en la aplicación de técnicas estadísticas multivariantes; sin embargo, detrás de estas variables

existe un entramado de relaciones entre actores de distinta naturaleza que inciden en los

procesos de gobierno de estas áreas y que deben ser abordadas empíricamente.

El enfoque de redes sociales permite ir más allá de una lectura convencional y territorial del

espacio gallego en términos de atributos sólo mensurables a través de estadísticas –ya sean

censales, de movilidad, etc.– y la construcción de posteriores análisis de carácter geográfico y

urbanístico. Los fenómenos de desconcentración urbana detectados en Europa y Estados

Unidos en la década de los setenta del siglo XX se están reproduciendo también en Galicia,

pero las relaciones político-sociales que se desarrollan en las mismas no han sido objeto de

una atención específica. Una de las finalidades principales de esta comunicación es la de

dilucidar por quienes están compuestas las redes de los procesos de políticas públicas y

ahondar en las pautas de relaciones existentes entre las distintas organizaciones participantes

en el proceso de configuración metropolitana de A Coruña y Vigo.

El enfoque reticular es una forma de comprender procesos sociales que considera la realidad

como una red entre actores (ya sean individuales o colectivos). El analista tiene en

4 Tal y como viene aconteciendo en Europa, en el territorio gallego los crecimientos poblacionales de las zonas urbanas se redujeron en las últimas décadas. El incremento más significativo de las ciudades de A Coruña y Vigo tuvo lugar en la década de los 60 y su crecimiento demográfico es, en el momento presente, muy bajo o inexistente (teniendo en cuenta los datos censales de 1991 y 2001, se observa que Vigo incrementó levemente su población en 1,5%, mientras que A Coruña descendió en 4,5 puntos porcentuales). El proceso de industrialización de antaño disminuye su incidencia y estas urbes se desarrollan como consecuencia de la dinámica de modernización y de la diversificación de las funciones terciarias propias de una sociedad informacional; no estamos, por lo tanto, hablando de centros industriales sino de emergentes nodos terciarios que mantienen una conectividad sobre considerables volúmenes poblacionales ubicados en extensos espacios contiguos o rururbanos. (Ferrás y Lois, 1993: 116-119). 5 A este respecto téngase en cuenta la incidencia que tiene el estudio de Dalda, García Docampo y Harguindey que presenta una lectura territorial del espacio gallego. (Dalda et al., 2006).

4

consideración la estructura de conexiones en las que el actor está involucrado y examina las

regularidades existentes en las pautas de relaciones que mantiene. Así, cuando se hace

mención a la red social se estará haciendo referencia a un conjunto de actores entre los que se

establecen diferentes tipos de vínculos (Hanneman, 2000). Frente a las explicaciones

individualistas que estudian los atributos o cualidades de los actores (tales como el sexo, la

edad, etc.), el enfoque de redes sociales investiga las interacciones ubicadas en un

determinado contexto o escenario grupal, analizando sus características limitantes y

potenciadoras6 de la interacción (Rodríguez, 1995:10). De este modo la unidad de estudio

principal son las relaciones entre actores (que pueden ser entre personas, organizaciones,

partidos políticos, grupos de interés, etc.) que se encuentran entrecruzadas por la pertenencia

de sus miembros a distintas redes (cada sujeto está al mismo tiempo presente en varias redes).

Las relaciones se convierten en canales de transferencia y distribución de recursos,

constituyéndose a través de la vinculación existente entre, como mínimo, dos unidades o

actores.

Los últimos decenios han sido testigos directos del desarrollo de la noción de red en el ámbito

de las ciencias sociales7. La extensión del análisis al ámbito de las políticas públicas8 se

originó en los años ochenta con la idea de acomodar los enfoques más tradicionales a los

cambios acontecidos en la dinámica de elaboración, resolución e implementación de políticas

públicas. La diversificación del contenido y composición de la agenda pública, la mayor

incidencia del sector privado en la estructuración de las políticas y la fragmentación del

Estado (entendida como la transmisión de recursos y competencias hacia instituciones

políticas internacionales y subnacionales) son algunas de las transformaciones que cambiaron

el escenario político. El poder pierde su carácter centralizado y se extiende a una diversidad

de actores, tanto públicos como personales, que mantienen vínculos entre sí; los intercambios

resultantes inciden sobremanera en la configuración del proceso político (Porras, 2001: 723).

La posición institucional y/o estructural de los actores es una variable que podría explicar (o

6 Téngase en cuenta que aquellas poblaciones que presentan un alto grado de conexión tienen un abanico mayor de respuesta ante situaciones conflictivas, pudiendo movilizar un mayor número de recursos. 7 La nueva lógica organizativa empresarial instaurada en la década de los setenta trajo consigo el tránsito de un sistema de producción en serie a un procedimiento de producción flexible. Estas transformaciones significaron un cambio en el funcionamiento de las empresas que comenzaron a trabajar con redes compuestas por unidades independientes vinculadas de manera horizontal a la entidad organizativa principal. (Porras, 2001: 721-722). 8 Recoger las teorías, enfoques y conceptos manejados en esta corriente de pensamiento sobrepasa las finalidades de este documento de trabajo, por lo que no serán objeto de estudio en esta comunicación. Para tener una visión general de las distintas perspectivas de redes de políticas públicas véase Klijn (1998).

5

definir) las capacidades para influir en el proceso de las políticas públicas (Knoke, 1990;

Christopoulos, 2006). La red de un actor le proporciona el marco dentro del cual controla una

serie de flujos de información, intenta influir en las percepciones de otros acerca de la

importancia de ciertos temas y su configuración como temas públicos y, en definitiva, ejerce

su poder relacional. En este contexto, la aplicación del enfoque de redes sociales al análisis de

las redes de relaciones que configuran el proceso de gobierno de las áreas metropolitanas

funcionales de A Coruña y Vigo, se centra en la consecución de dos objetivos primordiales:

• La identificación de los actores que integran las redes que, paralelamente a los

mecanismos institucionalizados, participan del proceso de decisión y ejecución de

políticas públicas en las áreas metropolitanas funcionales de Galicia (A Coruña, Vigo

y sus respectivas zonas de influencia).

• La caracterización de las pautas relacionales entre individuos u organizaciones y de la

estructura de las redes metropolitanas que conforman, para analizar la hipotética

influencia de esta estructura en los procesos informales (en tanto que no

institucionalizados) de formación de la agenda gubernamental de las citadas áreas.

2. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Una vez clarificado el enfoque y los objetivos de esta investigación, es necesario profundizar

en la metodología utilizada para la recogida y el tratamiento de los datos. De este modo, la

primera decisión estriba en la caracterización de la población que constituye el objeto de

estudio de la investigación. Si una de las finalidades de nuestro estudio es la identificación de

los actores, públicos o privados, que integran las redes que participan en la formación de la

agenda pública de las áreas metropolitanas funcionales de A Coruña y Vigo, la primera

decisión radica en identificar a dicha población o, al menos, a una muestra de la misma. Para

ello, parece necesario un diseño en diferentes etapas evitando, en la medida de lo posible, los

sesgos en el proceso de selección.

Así, la primera fase en la identificación de los actores que pueden formar parte de las redes de

política mencionadas se basó en un vaciado de prensa que abarca todas las noticias aparecidas

6

en diarios regionales y nacionales con sección regional9 publicadas entre marzo de 2005 y

mayo de 2006. De este vaciado se obtuvieron dos tipos de datos:

• Se establecieron los temas más recurrentemente aparecidos en prensa relacionados con

dichas áreas geográficas, criterio que ayudó a seleccionar las áreas de política sobre las

que trabajar.

• Se configuró una lista inicial de los actores más visibles en el ámbito político local.

Sobre dichas informaciones se elaboraron dos bases de datos. En la primera se recogieron el

número de apariciones de cada tema durante el período señalado. Tras la aplicación de un

análisis de respuesta múltiple, tres eran las temáticas que apuntaban un mayor grado de

repetición10: constitución de un ente metropolitano, desarrollo económico y participación

ciudadana. Estos tres temas ayudaron a seleccionar los ámbitos de política de política sobre

los que conducir la investigación11.

En segundo lugar, y como ya se ha indicado, el vaciado de prensa sirvió para identificar una

lista inicial de los actores más visibles en el ámbito local. Sin embargo, parece lógico pensar

que sólo aquellos con mayores incentivos, recursos o intereses para hacerse visibles en el

ámbito local se movilizarían para aparecer en los periódicos, lo que plantea el problema de

reconocer a aquellos actores ocultos que, dentro de cada ámbito de política, pudieran jugar

un papel relevante, bien por su reputación, bien por sus interacciones.

Para solventar el problema de acceso a esta parte “oculta” de la población, y evitar sesgos en

la selección de la muestra, se diseñó un cuestionario que incluye un generador de nombres12.

La administración del cuestionario se llevó a cabo mediante el procedimiento del muestreo

9 En concreto, la información se obtuvo mediante la utilización del buscador My News Online y en las ediciones digitales de La Voz de Galicia, La Opinión, el Faro de Vigo y El País. 10 En realidad, las temáticas inicialmente analizadas eran siete (desarrollo económico, constitución de un ente metropolitano, infraestructuras, vivienda, prestación de servicios públicos, protección del medio ambiente y participación ciudadana) y, tras la aplicación del análisis de respuesta múltiple, se redujeron a tres. 11 Según Knoke y Laumann (2003) un “ámbito político” (policy domain) es el núcleo central de interés de las iniciativas y el debate político, un subsistema que se identifica por un criterio sustantivamente definido de relevancia mutua u orientación común entre un conjunto de actores interesados en la formulación, defensa y/o elección de ciertas opciones en una política pública. Por tanto, la composición de la red que se conforma en torno a un tema de política pública será diferente en función del tema en consideración, aún cuando vayamos a encontrar actores que aparecen en diferentes redes de política. 12 Un generador de nombres es “(…) cualquier pregunta de cuestionario diseñada de tal forma que proporcione una serie de nombres de personas relacionadas a través de algún vínculo con el respondente” (Requena 1996: 35).

7

en bola de nieve. Como se sabe, el muestreo en bola de nieve es una técnica de muestreo no

probabilística que permite identificar una muestra preguntando a un conjunto inicial de

actores por otros que cumplan un determinado criterio. En este caso, se usó un muestreo en

bola de nieve reputacional en el que se parte de un número inicial de 28 actores,

considerados “informantes principales”, a los que se les pidió que identificaran a los

individuos u organizaciones13 más influyentes de A Coruña y Vigo en una (o varias, según

fuese el caso) de las áreas temáticas analizadas14.

Una de las principales dificultades de esta técnica de muestreo en su aplicación a la

identificación de los miembros de una red estriba en la determinación del tamaño de la misma

y, por lo tanto, la finalización del proceso de muestreo en bola de nieve. En la actualidad

existen dos acercamientos para solventar dicha problemática (Wasserman y Faust, 1994: 31-

32). El enfoque realista opta por delimitar las fronteras de la red en función de la percepción

de los integrantes de la misma: son los propios integrantes quienes se reconocen como

miembros de la red y, de esta forma, definen sus “fronteras”. El enfoque nominalista, por el

contrario, delimita las fronteras de la red en función de los intereses de la investigación, que

establece cuáles son los límites de la población de objeto de estudio. Ambos enfoques pueden

presentar problemas para el estudio de las redes de política: el enfoque realista puede incurrir

en una sobre-estimación de las personas u organizaciones pertenecientes a una red,

incluyendo actores irrelevantes o extrínsecos a la red; y, por su parte, la perspectiva

nominalista tiende a restringir artificialmente el número de miembros de la red y caer en el

peligro de obviar a miembros y/o relaciones importantes (Howlett y Maragna, 2006: 434).

La estrategia de identificación de actores por la que se ha optado en este trabajo está a medio

camino entre el enfoque nominalista y el enfoque realista. Las redes se han identificado a

través de la delimitación previa de tres subsistemas de política configurados en torno a tres

temas (constitución de un ente metropolitano, desarrollo económico y participación

ciudadana), pero la identificación de los miembros de la red se basa en las declaraciones de

los actores entrevistados acerca de la influencia de otros “pares” para la resolución de

13 Las entrevistas se realizaron a individuos concretos en su posición de representantes de determinadas organizaciones. 14 En general, los estudios de redes de políticas se han centrado en “meso” o macro-niveles de análisis, pero han desdeñado cuestiones metodológicas acerca de cómo identificar a los actores que componen dichas redes y, lo que es más importante, analizar y verificar de qué forma se relacionan regularmente. En este sentido, puede consultarse Farquarson (2005).

8

problemas en esa área de política. El trabajo de campo se desarrolló entre septiembre de 2006

y mayo de 200715.

Tal y como avanzamos, el muestreo en bola de nieve se desarrolla partiendo de un listado

inicial de actores a los que se les pregunta por los individuos u organizaciones más

influyentes en una o dos de las áreas de política mencionadas mediante la formulación de la

siguiente pregunta:

“¿Podría decirme cuáles son, según su experiencia, las personas más influyentes para

la constitución de un ente metropolitano / el desarrollo económico/ la participación

ciudadana en A Coruña / Vigo y su área de influencia?

Estas preguntas generan un total de 6 redes de influencia o redes “reputacionales”. No

obstante, y como se ha señalado en otros estudios, la influencia declarada por otros “pares”

debe verse ratificada por la información acerca de la posición en la red de dichos actores, lo

que requiere de la medición de la frecuencia y tipo de relación establecida entre esos actores

(Knoke, 1998: 511), información que (por otra parte) es la que permite la obtención de datos

sociométricos. Así, la influencia de un actor dependerá no sólo de las percepciones, creencias

y declaraciones realizadas por otros pares, sino también de la centralidad de esa persona u

organización en la red16.

Por ello, el cuestionario también ha incluido preguntas relativas a la identificación de las

relaciones directas que el entrevistado mantiene con las personas u organizaciones

clasificadas por él mismo como “influyentes”, además de preguntas acerca de la frecuencia17

y tipo de relación. Dichos datos sociométricos, han dado lugar a otras 6 redes de relaciones,

de forma que la administración de este cuestionario, combinando el criterio geográfico con el

criterio temático para la identificación de áreas de política, ha dado lugar a las siguientes

redes:

15 El trabajo de campo se dio por finalizado inmediatamente antes del inicio de la campaña de las elecciones locales de 2007. La razón de la finalización es el lógico cambio de las redes tras la celebración de los comicios. 16 Los estudios sociológicos sobre el poder de las élites en las comunidades locales (Laumann y Pappi 1976, Knoke 1983) se basan, precisamente, en una combinación de criterios posicionales y reputacionales para identificar a los actores más influyentes de las élites políticas de las ciudades. 17 En concreto, se le preguntaba si habían mantenido contacto directo con la persona declarada influyente en los últimos tres meses (si/no), con qué frecuencia, y qué tipo de relación mantenían con dicha persona u organización (personal, profesional, asociativa u otras, con opción multirrespuesta en este caso).

9

Tabla 1- REDES OBJETO DE ESTUDIO

INFLUENCIA

RELACIONES

Redes de influencia a.m. da Coruña

Redes de influencia a.m. Vigo

Redes de relaciones a.m. de A Coruña Redes de relaciones

a.m. de Vigo

R

ed c

onst

ituci

ón a

.m

Red

des

arro

llo

econ

ómic

o

Red

par

ticip

ació

n ci

udad

ana

Red

con

stitu

ción

a.m

Red

des

arro

llo

econ

ómic

o

Red

par

ticip

ació

n ci

udad

ana

Red

con

stitu

ción

a.m

Red

. des

arro

llo

econ

ómic

o

Red

par

ticip

ació

n ci

udad

ana

Red

con

stitu

ción

a.m

Red

des

arro

llo

econ

ómic

o

Red

par

ticip

ació

n ci

udad

ana

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 redes de influencia 6 redes de relaciones

12 REDES EN TOTAL

El cuestionario incluye, además, otros dos tipos de preguntas:

1. En primer lugar, se introducen cuestiones relacionadas con la identificación de los principales

problemas de un área de política en un área geográfica determinada. Estas preguntas ayudan a

contrastar y enriquecer la información recogida sobre los problemas de la agenda pública de

ambas áreas en otras fases de la investigación. Concretamente, permite contrastar las

respuestas con las informaciones recogidas en los grupos de discusión y entrevistas personales

desarrolladas en una fase subsiguiente de la investigación.

2. En segundo lugar, se incluyen preguntas acerca del grado de identificación personal y

profesional del entrevistado con diferentes ámbitos geográficos. Esta pregunta nos podrá

ayudar, en momentos posteriores de la investigación, a testar la hipotética influencia de la

vinculación con el ámbito local en la participación de los actores entrevistados en las redes.

En la presente comunicación centraremos el análisis en las redes “reputacionales” y en las de

relación identificadas en torno a un tema específico: la constitución de un ente

metropolitano en las áreas de influencia de A Coruña y Vigo. La elección de estas redes se

justifica en que la complejidad del entramado de redes sociales descrita aconseja, para acotar

la extensión propia de una comunicación, centrarnos única y exclusivamente en uno de los

temas analizados. Entre ellos, la configuración de un área metropolitana como objeto de

estudio merecedor de una creciente atención por parte de la sociología urbana parece el más

apropiado y, además, es el origen mismo de la investigación en la que se encuadra este

trabajo.

10

3. ANÁLISIS DE LOS DATOS.

En este apartado se recogen y examinan los principales resultados del trabajo de campo

realizado. En primer lugar, se presentarán algunos rasgos coincidentes en las distintas áreas

temáticas analizadas (en concreto, los actores coincidentes de las zonas de influencia de A

Coruña y Vigo), profundizando posteriormente en la composición y estructura de las redes

objeto de estudio.

Teniendo presentes el elenco de temas examinados en el conjunto de la investigación

(constitución de un futuro ente metropolitano, desarrollo económico y participación

ciudadana) se presentarán las redes vinculadas a la constitución de un ente metropolitano,

estableciendo una visión comparativa entre las dos áreas geográficas (A Coruña y Vigo). Para

ello, utilizaremos un conjunto de herramientas e indicadores que se aplican habitualmente en

la perspectiva sociológica del análisis de redes. A través del paquete informático UCINET,

nos apoyaremos en un número concreto de indicadores para examinar los datos relacionales

procedentes de la investigación18.

Asimismo, y en relación al tratamiento de los datos, es necesario indicar que la información

obtenida ha sido tratada con la máxima confidencialidad, ya que a pesar de que se recogen los

datos de las organizaciones encuestadas y sus declaraciones de influencia y relaciones, en

ningún momento del análisis se precisan los nombres de las personas a las cuales se les

administró el cuestionario, respetando así el anonimato de los actores que participan en este

estudio.

3.1 Una aproximación general al tratamiento y análisis de los datos.

La población objeto de investigación que aquí se recoge se centra en las organizaciones

pertenecientes a las zonas de influencia de A Coruña y Vigo presentes en las áreas temáticas

establecidas. Los componentes de la misma se seleccionaron en función del vaciado de prensa

realizado y de la administración del cuestionario citado. Concretamente, el esquema de la

población objeto de estudio de nuestro análisis se recoge en la siguiente tabla resumen. 18 En la medida de lo posible se intentará que, todos aquellos conceptos y herramientas metodológicas utilizadas vayan acompañados de su correspondiente descripción para facilitar la comprensión de la perspectiva adoptada. Aunque somos conscientes de que existen autores que critican el uso no “purista” de la terminología empleada en el análisis de redes sociales, para la redacción del presente documento primaremos la claridad conceptual frente a los problemas terminológicos. Es decir, no entraremos a discernir si resulta más o menos pertinente utilizar una u otra denominación a la hora de designar determinados conceptos (en parte, dicha problemática procede de que la terminología del enfoque de redes ha sido —en gran medida— traducida de manera literal del inglés al castellano).

11

Tabla 2- MUESTREO EN BOLA DE NIEVE Personas que hicieron el cuestionario Actores resultantes

58 185

El hecho de que la realización de cincuenta y ocho encuestas produjera la identificación de

ciento cincuenta y ocho actores, repartidos en las tres áreas temáticas examinadas, es una

muestra de la riqueza que nos aporta la técnica del muestreo en bola de nieve a nuestros

objetivos de investigación (téngase en cuenta que la cifra de las organizaciones encuestadas se

triplica en el listado final resultante ascendiendo hasta ciento ochenta y cinco). Sin embargo,

no se puede decir que exista una repartición estanca de los distintos actores que forman parte

de los ámbitos temáticos pues, tal y como se avanzó en la introducción, pueden confluir en

más de una red. Intentando proporcionar una visión general del solapamiento de la

participación de actores en diferentes redes, se ha diseñado una tabla que muestra la

concurrencia de individuos u organizaciones existentes en ambas áreas de influencia.

Tabla 3- ACTORES COINCIDENTES EN LAS DOS ÁREAS TERRITORIALES OBJETO DE ESTUDIO

ÁREA DE INFLUENCIA CORUÑESA

Constitución de un

ente metropolitano Desarrollo económico

Participación ciudadana

-BNG19 -Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia -Consellería de Política Territ., Obras P. y Transpr. -PP de Galicia -PSdeG-PSOE -Presidente de la Xunta de Galicia

Constitución de un ente metropolitano

-Xunta de Galicia

-Consellería de Innovación e Industria -Consellería de Trabajo

Desarrollo económico

-Xunta de Galicia

ÁR

EA

DE

INFL

UE

NC

IA V

IGU

ESA

Particip. Ciudadana

-Instituciones Financieras

19 Los partidos políticos fueron inicialmente encuestados atendiendo a criterios de representación territorial. Así, se entrevistó a un diputado autonómico de cada una de las circunscripciones provinciales para cada uno de los tres principales partidos autonómicos. No obstante, y como era previsible, la propia técnica condujo a la identificación de las agrupaciones locales de los partidos, e incluso de sus organizaciones provinciales, como actores importantes de las tres áreas temáticas en ambas zonas geográficas.

12

Así, cuando en posteriores apartados se analicen las redes que hacen mención a la

constitución de un futuro ente metropolitano en las zonas de A Coruña y Vigo, será necesario

considerar la presencia en ambas áreas de las tres principales fuerzas políticas gallegas

(Bloque Nacionalista Galego, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español), de la

Xunta de Galicia y de dos Consellerías de la misma (Presidencia, Administraciones Públicas

y Justicia; y Política Territorial, Obras Públicas y Transportes)20. Con respecto al ámbito de

desarrollo económico, la presencia de actores confluyentes queda relegada a dos Consellerías

de naturaleza distinta que las anteriores (Trabajo e Innovación e Industria) y, de nuevo, a la

relevancia de la Xunta de Galicia. Si bien en las áreas temáticas citadas existe una clara

presencia de los actores públicos que actúan en cierta medida como nexos en ambas

provincias, la composición varía si tenemos en cuenta la naturaleza de las organizaciones

concurrentes en el ámbito de participación ciudadana. En esta última red cobra mayor

importancia la presencia de actores privados, estando las instituciones financieras en conexión

con ambas áreas geográficas. Se examinará más adelante si la tendencia observada entre los

nexos comunes guarda relación (o no) con una elevada presencia en el cómputo total de los

actores privados y/o públicos resultantes en el área de política objeto de esta comunicación.

Aunque existen distintas formas de representar las redes sociales, para trabajar de manera más

sistemática y concisa con los datos obtenidos, se manejan dos herramientas fundamentales en

el desarrollo de la investigación: la matriz y el sociograma. En primer lugar, se utiliza la

matriz adyacente caso por caso de doble entrada en la que los actores están situados al

mismo tiempo en las columnas y en las filas21, codificándose sus respuestas a través del uso

de datos binarios22. Esta herramienta constituye la base para operacionalizar y calcular índices

relacionales con independencia del tamaño y la complejidad de la red (Lozares, 1996: 7).

20 Resulta pertinente señalar que, en buena medida, optamos por respetar la literalidad de las respuestas ofrecidas por los informantes consultados en el trabajo de campo. Si bien se intenta que las personas concreten sus respuestas, existen ocasiones en las que las menciones referidas se relacionan con un órgano, estructura o administración genérica. A modo de ejemplo, citar el caso de la Xunta de Galicia que es referida como un actor influyente al mismo tiempo que otras organizaciones mencionan la relevancia de algunas de las Consellerías pertenecientes a este órgano central de gobierno autonómico. 21 Téngase en cuenta que estamos hablando de dos matrices de naturaleza distinta: una recoge la influencia que tienen determinados actores en una red temática y geográfica dada y, la otra, hace mención a si la organización entrevistada mantiene o no contacto con el actor referido. 22 Si la organización encuestada cita a otra como influyente (o dice que mantiene contacto con la misma) inmediatamente esta última es codificada con el número uno, mientras que si no es nombrada se le asigna un cero –datos binarios—. Los recuadros en blanco hacen referencia al resultado del cruce de un actor consigo mismo (es conveniente recordar que, en este tipo de representaciones, los sujetos están al mismo tiempo presentes en las columnas y en las filas).

13

La matriz es el fundamento de otra de las técnicas utilizadas, el sociograma, que es una

representación gráfica del conjunto de actores (también llamados nodos) mediante pequeños

círculos etiquetados (que representan los individuos u organizaciones), unidos por una o

varias líneas entre sí que, en nuestro caso, interpretan la influencia señalada entre los diversos

actores y si existe o no un contacto directo entre los distintos nodos de la red —la punta de la

flecha indica la dirección de la que parte la declaración de influencia o la existencia de

relación—.

3.2 Las organizaciones más importantes para la constitución de un futuro ente de

carácter supramunicipal.

Tal y como se ha indicado anteriormente, en esta comunicación ahondaremos en el análisis de

las cuatro redes resultantes del ámbito de política que se configura en torno a la constitución

de un ente metropolitano. El análisis profundiza, por un lado, en cuáles son los actores más

importantes para la futura constitución de un área metropolitana en las unidades territoriales

citadas y, por otro, en cómo se relacionan las organizaciones referidas como influyentes

(véase al respecto la tabla número uno comentada en la página 9 del apartado metodológico).

Se entiende que un actor es importante o “prominente” cuando los vínculos del actor lo hacen

particularmente visible frente al resto de los actores de la red (Knoke y Burt, 1983, citados en

Wasserman y Faust, 1994: 172). Nos podemos referir a los “vínculos” como las menciones

acerca de la importancia de los actores citados en un área de política concreta (la constitución

de un ente metropolitano). No obstante, la validez de tales declaraciones se puede contrastar

(al menos parcialmente) a través de la especificación de las relaciones establecidas entre

dichos actores. Este enfoque, por otra parte, es clásico en los estudios sobre “community

power” en los Estados Unidos, en los que se combinaron aproximaciones reputacionales y

relacionales para identificar a los actores influyentes de las comunidades locales (Knoke,

1998: 511).

Para comprender mejor el significado de “importancia” o “prominencia” en el análisis de

redes sociales, Knoke y Burt distinguen dos clases de prominencia: la centralidad y el

prestigio23. Aludimos a que un actor es “central” cuando está implicado en múltiples vínculos,

23 Nótese que en esta comunicación sólo se hará uso de medidas de centralidad local (indegree y outdegree), postergando para fases posteriores del análisis las medidas de centralidad global (cercanía e intermediación), así como medidas más avanzadas del poder de un actor, tales como el índice de Bonacich.

14

sean éstos de entrada (vínculos recibidos) o de salida (vínculos enviados), una definición

especialmente ajustada para la relaciones de intercambio de recursos o información propias de

las relaciones establecidas en los procesos de políticas públicas.

Ahora bien, la centralidad como medida de las relaciones establecidas por un nodo engloba

dos tipos de relaciones: aquellas que establece el actor, y aquellas que otros actores establecen

con éste. El análisis de redes ha identificado tradicionalmente las primeras, medidas a través

del outdegree o vínculos de salida, con las relaciones de influencia: en la medida en que un

actor sea capaz de relacionarse con un mayor número de actores de la red, estará en

disposición de intercambiar un mayor número de recursos u obtener más información. Por el

contrario, los vínculos de entrada han sido tradicionalmente asociados al prestigio de un actor:

un actor será más prestigioso en tanto que sea objeto de un mayor número de vínculos de

entrada (pero no necesariamente cuando el actor sea el origen de dichos vínculos).

Ambas medidas nos proporcionan indicadores complementarios de la centralidad de un actor

en la red, indicadores que pueden ser utilizados para contrastar la capacidad explicativa de la

centralidad en los procesos de políticas públicas, como se verá en las conclusiones de este

trabajo al avanzar las posibles aplicaciones del análisis de redes sociales; pero también para

analizar qué variables, individuales o institucionales, influyen en la ocurrencia y/o frecuencia

de una relación, cuestiones que no han sido testadas por la mayor parte de los análisis de

políticas pública basados en el enfoque de redes de política.

3.2.1 Influencia y relaciones en el área metropolitana de A Coruña.

Como ya se argumentó con anterioridad, una red social hace mención a un conjunto definido

de actores que están vinculados a través de las relaciones —también denominadas vínculos,

ligámenes o lazos— que establecen entre sí (Lozares, 1996). Una manera de representar

visualmente dichas redes es la que nos proporciona el sociograma, y por ello nos valdremos

del citado grafo para presentar, en primer lugar, el entramado de actores que han sido

declarados como más influyentes en la confección de un futuro ente de carácter

supramunicipal en la zona coruñesa (véase sociograma número uno)24.

24 El sociograma proporciona una primera aproximación visual que no ha de ser entendida de manera literal. Es decir, la posición que ocupan en el espacio los actores puede no corresponderse con una mayor pertinencia de las organizaciones en el proceso político; lo que determina el mayor o menor prestigio de los nodos son las relaciones (en este caso el vínculo mide la influencia) y el número de uniones que mantienen con su entorno.

15

16

Un primer examen permite observar cuáles son los nodos (en este caso, organizaciones o

cargos en organizaciones) que conforman la red del ámbito de política señalado. Según se

muestra en la tabla número cuatro, el cuestionario fue aplicado a quince organizaciones y/o

individuos que señalaron la importancia de cincuenta y dos actores.

Tabla 4- TAMAÑO DE LA RED DE CONSTITUCIÓN DE UN ENTE METROPOLITANO

(A Coruña) Nº personas encuestadas Total de actores

15 52

Sin embargo el sociograma también da cuenta de la distinta naturaleza (pública o privada) de

los nodos. Esto es, de los cincuenta y dos actores resultantes, treinta y ocho de ellos son

públicos (73,08%) y catorce tienen carácter privado (26,92%). Entre el primer grupo destacan

los Concellos o ayuntamientos, partidos políticos, Consellerías de la Xunta de Galicia y los

sindicatos; mientras que en la segunda de las categorías existe una mayor heterogeneidad:

asociaciones, instituciones financieras, empresas, federaciones, grupos inmobiliarios y cámara

de comercio. En este sentido, la mayor representación de los actores públicos significa que los

encuestados consideran más relevantes a dichos actores para la constitución de un futuro ente

metropolitano.

Un indicador general que da cuenta de la interconexión que existe entre los miembros de la

red es la proporción de vínculos existentes con respecto a todos los ligámenes posibles: la

densidad de la matriz (Requena, 1996: 29-30). Para evaluar una red, la densidad es definida

como la suma de todos los vínculos detectados dividida por los números posibles de lazos,

convirtiéndose en una tasa. En el caso objeto de estudio este indicador es igual a 0,0992. Esto

significa que se dan de manera efectiva el 9,92% de los vínculos posibles. Para tener una

mayor comprensión de la relevancia de dicho dato resulta pertinente señalar que, en otros

estudios consultados, las densidades oscilaban entre el 7,5%25 y el 4,5%26; información que

nos ayuda a comprender la dificultad de encontrar redes con una densidad elevada. De esta 25 Josep Rodríguez en un estudio que hace referencia a los cambios acontecidos en la estructura y dinámica del poder económico español entre 1991 y el año 2000, examina las redes de las grandes corporaciones nacionales que tienen mayor relevancia y peso en la Bolsa. La densidad de las estructuras relacionales de los consejeros de las organizaciones del primer año objeto de estudio asciende a 7,5%, mientras que en el 2000 disminuye al 5,7%. (Rodríguez, 2003). 26 Otro ejemplo lo encontramos en la tesis de Livia García, que usa el método del muestreo en bola de nieve para indagar en el proceso de difusión de la identidad europea mediante redes personales; hallando densidades que se mueven entre el 5,7% y el 4,5%. (García, 2006).

17

manera, la importancia cuantitativa de la densidad manejada en el ámbito de constitución del

ente metropolitano (9,92%), crece cuando se analiza de manera comparada con otras

investigaciones.

Como ya se avanzó, los actores que tienen más vínculos o lazos que otros pueden estar en

posiciones privilegiadas. Una manera sencilla pero efectiva de dar cuenta de la centralidad de

estos actores es medir su grado o degree. Este índice refleja la dimensión del tamaño del

conjunto de vecinos, esto es, el volumen de sus vínculos (Rodríguez, 1995: 41). Así, un

punto es central si presenta un grado elevado y, por lo tanto, está altamente conectado con el

resto de los actores de la red.

Como los resultados manejados no son simétricos (es decir, las puntas de las flechas de las

líneas del sociograma no son bidireccionales y, en gran medida, se maneja información

asimétrica), hemos optado por realizar una aproximación más específica del análisis para

reparar en los dos tipos de grado nodal existentes: el indegree y el outdegree. El primero de

ellos hace referencia al grado de entrada de relaciones, el número total de puntos dirigidos

hacia el actor; mientras que el segundo contempla el grado de vínculos de salida, es decir, el

conjunto total de puntos hacia los cuales el actor objeto de estudio dirige sus relaciones o

lazos (Rodríguez, 1995: 37).

Tabla 5- RELACIONES DE SALIDA Y ENTRADA

Actores OutDegree Actores InDegree Concello de Arteixo 15.000 Concello de A Coruña 13.000 Concello de Oleiros 11.000 Alcaldes del á.m. de A Coruña 8.000 PP-diputado autonómico 11.000 Consellería de Presidencia 7.000 Consellería de Presidencia 10.000 Diputación de A Coruña 7.000 BNG-diputado autonómico 10.000 Concello de Culleredo 7.000 Diputación de A Coruña 9.000 Concello de Oleiros 7.000

En la tabla recogida están agrupados los seis actores que presentan un mayor número de

menciones de salida y de entrada. Ambos tienen en común que son de naturaleza pública pero

existen matizaciones entre las organizaciones que tienen outdegree o indegree elevado. De

este modo se observa que mantienen un mayor grado de relaciones salientes, es decir señalan

a un mayor número de actores como influyentes dos Concellos colindantes con la ciudad

coruñesa (Arteixo y Oleiros), la Consellería de Presidencia, los diputados de los partidos

políticos del Partido Popular y el Bloque Nacionalista Galego. Una medida sencilla del

18

prestigio que tiene un actor dentro de una comunidad es el resultado de su grado de

relaciones entrantes (Rodríguez, 1995: 42), en este sentido, el Concello de A Coruña, los

alcaldes de la denominada área metropolitana coruñesa, la Consellería de Presidencia, la

Diputación y los concellos de Oleiros y Culleredo resultan ser las organizaciones que

tienen un mayor rango dentro de la comunidad, al recibir numerosas menciones del resto

de la red.

Hasta el momento, se han analizado únicamente las respuestas que capturan la centralidad o

importancia declarada de ciertos actores (organizaciones o cargos en organizaciones) para la

constitución de ente metropolitano. No obstante, el análisis aislado de declaraciones de

importancia nos enfrenta a una cuestión básica relacionada con la validez de las medidas de

centralidad basadas únicamente en dichas declaraciones: ¿son estas medidas capaces de

capturar realmente quiénes son los actores más importantes de una red? (Wasserman y Faust,

1994: 172). Para ello, parece necesario contrastar dichas declaraciones con la red de

relaciones efectivas que se desenvuelven en un área de política, puesto que el objetivo último

es intentar establecer y/o contrastar hipótesis acerca de la asociación entre una red de

relaciones y la adquisición de visibilidad de un tema (la constitución de un ente

metropolitano) en la agenda pública de ambas áreas geográficas.

En este sentido, no todos los actores recogidos en la primera aproximación realizada

mantienen contacto directo entre ellos mismos. De ahí que se les pregunte por si tienen o no

relación con las organizaciones que mencionan como influyentes para la creación del área

metropolitana coruñesa. El sociograma número dos recoge, además de si existe o no un

vínculo entre los actores, la frecuencia o intensidad del contacto. Así, cuando las personas

encuestadas declaraban que el contacto transcurre en los últimos tres meses se considera que

la unión es fuerte27, mientras que si es superior a dicho período se establece que existe vínculo

pero que presenta una naturaleza débil.

Un acercamiento inicial al sociograma nos lleva a observar que existe una reducción lógica de

los cruces de las líneas existentes entre los distintos nodos del grafo y, consecuentemente, de

los actores intervinientes (pues disminuyen de cincuenta y ocho a cuarenta y dos). Del mismo 27 En el caso de que hubiesen mantenido contacto directo con la persona mencionada en los últimos tres meses, las opciones de respuesta eran: “todos los días”, “dos o tres veces a la semana”, “cada quince días”, “una vez al mes”, y “menos de una vez al mes”. No obstante, en este trabajo dichas frecuencias han sido recodificadas bajo la categoría de “relaciones fuertes” para facilitar una mejor comprensión de la red.

19

20

modo, aunque sigue habiendo cierta heterogeneidad entre las organizaciones resultantes

—partidos políticos, concellos, consellerías, sindicatos, asociaciones, cargos públicos, grupos

inmobiliarios, cámara de comercio, diputación, federación de vecinos, etc.—, continúan

primando los actores de naturaleza pública (80,0%) frente a los privados (20,0%), destacando

la riqueza de relaciones que mantienen actores tales como los concellos de A Coruña y

Culleredo, la Consellería de Presidencia o la Diputación provincial.

Con respecto a la composición de la red conviene señalar que, a mayores del polo central de

dicha área de influencia (el Concello de A Coruña), son nueve los concellos que mantienen

relaciones entre sí: Culleredo, Oleiros, Arteixo, Cambre, Abegondo, Sada, Betanzos,

Bergondo y Carral. Estos municipios, que son considerados relevantes para la futura creación

de un área metropolitana coruñesa, forman parte del denominado Consorcio das Mariñas

—que también aparece mencionado como nodo presente en el análisis— cuya función

principal reside en la prestación parcial o integral del servicio de recogida selectiva y

transporte conjunto de residuos. En este sentido, parece ser que los componentes de dicha

entidad instrumental ocuparían una importante función en la delimitación funcional de un

futuro ente de carácter supramunicipal, junto con el polo central de dicha área de influencia

La representación gráfica también nos permite ver que los vínculos fuertes son más

abundantes que los débiles (75,71% frente a un 24,29%). Dada la preeminencia de las

relaciones fuertes frente a las débiles, parece pertinente indagar (en futuros desarrollos de esta

línea de investigación) cuáles son los factores explicativos de esta frecuencia en las

relaciones, así como los posibles efectos de dichas relaciones en el posicionamiento y

percepción de este tema dentro de la agenda pública del área geográfica analizada. Llegados a

este punto conviene recordar que, cuando se habla de la fortaleza o debilidad de los vínculos,

su significado no ha de entenderse en los mismos términos que los usados habitualmente por

autores tales como Granovetter (2000); contrariamente, en esta investigación los lazos

recogen la intensidad de las relaciones medida a través de la frecuencia en que se repiten.

Paralelamente, se observa que existen cinco relaciones simétricas (bidireccionales) entre: los

Concellos de Arteixo y Oleiros (vínculo fuerte) y A Coruña y Culleredo (fuerte); el municipio

de Culleredo y la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia (débil); la

Consellería de Presidencia con Oleiros (débil) y con el PSOE local de la ciudad coruñesa

(fuerte). Estas interacciones dan muestra de los intensos vínculos que mantienen los concellos

21

para la futura creación del área metropolitana (ayuntamientos que, tal y como se señala en la

tabla cinco, son declarados como prestigiosos por los demás componentes de la red). Del

mismo modo la relevancia de la citada Consellería guarda relación con el hecho de que a ella

pertenece la competencia sobre Administración Local y, lógicamente, a ella corresponde la

iniciativa para la redacción del anteproyecto de ley sobre la constitución de un ente

metropolitano (para su posterior aprobación en Junta de Gobierno de la Xunta y presentación

ante el Parlamento). En este sentido, parece habitual que en este ámbito de política las

relaciones entre los concellos y la Xunta de Galicia estén canalizadas a través de la

Consellería de Presidencia.

Para saber en qué medida se ha modificado la centralidad local de los actores que mantienen

contacto entre sí respecto a los señalados anteriormente como influyentes se ha diseñado una

tabla (número seis) en la que se recogen ambos indicadores.

Tabla 6- COMPARACIÓN ENTRE LAS RELACIONES DE SALIDA Y ENTRADA ENTRE AMBAS REDES

RED DE INFLUENCIA Actores OutDegree Actores InDegree

Concello de Arteixo 15.000 Concello de A Coruña 13.000 Concello de Oleiros 11.000 Alcaldes del á.m. de A Coruña 8.000 PP diputado autonómico 11.000 Consellería de Presidencia 7.000 Consellería de Presidencia 10.000 Diputación de A Coruña 7.000 BNG diputado autonómico 10.000 Concello de Culleredo 7.000 Diputación de A Coruña 9.000 Concello de Oleiros 7.000

RED DE RELACIONES

Actores OutDegree Actores InDegree PP diputado autonómico 10.000 Concello de A Coruña 9.000 Concello de Arteixo 9.000 Concello de Culleredo 6.000 Concello de Culleredo 6.000 Consellería de Presidencia 6.000 Consellería de Presidencia 6.000 Diputación de A Coruña 6.000 BNG diputado autonómico 5.000 Concello de Oleiros 4.000 PSOE diputado autonómico, experto temático, PP local (A Coruña), Diputación y Concello de Oleiros.

5.000 Sindicatos 4.000

Cotejando los valores reflejados en ambas redes, se observa que los valores correspondientes

a las organizaciones que mantienen contacto entre sí son ligeramente inferiores, disminución

lógica si tenemos presente que el sociograma nos muestra que no todos los actores declarados

como influyentes tienen relaciones directas. Del mismo modo, todos los nodos recogidos en

este último grafo reducen su número de vínculos salientes y entrantes en al menos una unidad.

22

Con respecto al número de conexiones directas iniciadas por cada actor, cabe señalar que

aunque los valores de algunos actores oscilan, todas aquellas entidades que tienen un número

de vínculos altos en el ámbito “reputacional” están también presentes en la red de relaciones,

aunque en esta última existen nuevos actores con outdegree elevados: el Partido Popular

coruñés y el experto temático consultado (referido a través de la prensa escrita). En lo que

respecta a la recepción de relaciones, cabe precisar que se produce un incremento del número

de relaciones entrantes de los sindicatos (y por tanto, un aumento de su prestigio). Así mismo,

los “alcaldes del área metropolitana” desaparecen de la tabla de relaciones entrantes, puesto

que constituyen una categoría residual, generada por los propios encuestados al identificar a

los actores influyentes, y que pierde importancia en el análisis de relaciones, ya que los

encuestados especifican en mayor medida cuáles son los alcaldes o concellos concretos con

quienes mantienen relación.

3.2.1 Influencia y relaciones en el área metropolitana de Vigo.

Siguiendo en el mismo ámbito temático abordado, en esta sección se analiza la importancia y

los contactos existentes entre los distintos actores identificados en torno al área metropolitana

funcional de Vigo. En primer lugar, nos detendremos a examinar la influencia de las

organizaciones resultantes y para ello, nada mejor que comenzar con una visualización de los

datos (véase sociograma tres).

Nuevamente, una aproximación inicial contribuye a conocer el tamaño de la red resultante y,

tal y como acontece con el área coruñesa, el número de actores es bastante rico (cincuenta y

cuatro). A pesar de que el conjunto de personas a las que se le administró el cuestionario es

levemente inferior (trece frente a quince) al caso coruñés, el número de nodos referidos es

bastante similar —incluso llegan a superar ligeramente a los manifestados en la otra zona

objeto de estudio en dos individuos—28.

Tabla 7- TAMAÑO DE LA RED DE CONSTITUCIÓN DE UN ENTE METROPOLITANO

(Vigo) Nº personas encuestadas Total de actores

13 54

28 Como se puede observar en el desarrollo del presente documento, no existe una repartición estanca entre el número de personas encuestadas en lo ámbitos de política locales recogidos. Aunque la hipótesis inicial partía de que podía ser pertinente que así fuera los propios actores y sus respuestas han determinado el desarrollo del trabajo de campo.

23

24

Similar es también la composición de los nodos del sociograma analizado en el ejemplo de A

Coruña, existiendo una mayor presencia de actores públicos (representados en verde) sobre

los privados (representados en azul). De este modo, de los cincuenta y cuatro actores

presentes en dicha red el 75,93% (cuarenta y uno) de los mismos tienen un carácter público,

mientras que el 24,07% (trece) es de naturaleza privada. En la primera de las categorías

recogida destacan nuevamente concellos, partidos políticos, Consellerías de la Xunta de

Galicia, Confederación de Empresarios y sindicatos; pero, aparecen nuevas organizaciones a

tener en cuenta, tales como, las Autoridades Portuarias, la Mancomunidad de Vigo o el

Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Por otro lado, dentro de los actores privados surgen,

además de algunos de los mencionados en el caso coruñés (empresas, asociaciones,

federaciones y entidades financieras), el cluster de automoción y las comunidades de montes.

La menor presencia de organizaciones de carácter privado en la red puede ser el resultado de

dos realidades relacionadas con algunas de las manifestaciones recogidas en el trabajo

cualitativo realizado (y que pertenece a otra fase distinta de esta línea de investigación):

• La existencia de una menor participación de dichos actores en la configuración de la

agenda pública en lo que respecta a la creación de un ente de carácter supramunicipal,

hecho relacionado con los recursos políticos y legales que ostentan cada tipo de

actores y/o,

• que se esté en un momento en el que la constitución del área metropolitana viguesa

dependa de la aprobación de las organizaciones de carácter público (tal y como

manifiestan algunas de las personas entrevistadas)29.

Teniendo en cuenta la información manejada es lógico pensar que existe una mayor

probabilidad de que las organizaciones coincidentes en ambas unidades territoriales sean

públicas, tal y como se concretó cuando se comenzó a analizar el trabajo de campo resultante

al principio de este apartado genérico (véase tabla número tres).

Como ya avanzamos, un indicador que da cuenta del grado de integración de las redes es la

densidad. No obstante, a pesar de que en este caso es igual a 8,01%, si la comparamos con la

existente en el área coruñesa (9,92%) vemos que la primera es inferior a la manejada

29 La contrastación de una u otra realidad (o de ambas) será resuelta en etapas posteriores y dependerá, en gran medida, de los resultados que se concluyan en la fase de trabajo de campo cualitativo.

25

anteriormente en 1,91 puntos porcentuales. Aunque para la constitución de un futuro ente

supramunicipal en torno a la ciudad de Vigo el número de actores mencionados es levemente

superior, si contrastamos ambos sociogramas se observa que existe un menor número de

menciones, manifestando así la menor densidad referida y la mayor heterogeneidad de los

nodos participantes en la zona viguesa.

Procediendo a un nivel más específico de análisis, se calculan nuevamente las relaciones de

entrada y salida de los nodos presentes en la red, recogiendo aquellos que tiene valores más

elevados en la tabla número ocho. Con el ánimo de mantener la comparabilidad con respecto

al área de influencia coruñesa, se seleccionan los seis primeros casos que poseen un mayor

outdegree e indegree (nótese que por este motivo en el último de los casos recogidos, el sexto,

aparecen distintos actores que tienen un mismo valor).

Tabla 8- RELACIONES DE SALIDA Y ENTRADA

Actores OutDegree Actores InDegree PSOE Vigo 18.000 Concello de Vigo 10.000 PSOE diputado autonómico 12.000 Consellería de Presidencia 6.000 BNG diputado autonómico 12.000 Alcaldes del á.m. de Vigo 5.000 Consellería de Presidencia 8.000 Concello de Porriño 4.000 Fundación Pro-Vigo 8.000 Concello de Redondela 4.000 Concello de Porriño, Zona Franca y PSOE Galicia

7.000 Concello de Moaña y Concello de Cangas 4.000

De este modo, aquellos que señalan como influyentes un mayor número de actores son dos de

las fuerzas políticas más votadas en la Comunidad Autónoma —el Bloque Nacionalista

Galego y el Partido Socialista Obrero Español (tanto a nivel autonómico, provincial como

local)—, la Consellería de Presidencia, la Fundación Pro-Vigo, el Concello de Porriño y el

Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Conviene destacar que, de todos los actores

mencionados, sólo uno tiene un carácter privado: la Fundación Pro-Vigo. Dicha entidad es

una organización sin ánimo de lucro que se constituye como un foro de encuentro entre

distintos actores cuya finalidad fundamental estriba en la promoción del desarrollo

socioeconómico de Vigo y su área.

Paralelamente, en la tabla se valoran las referencias que los distintos nodos de la red reciben

por el hecho de ser influyentes, es decir las relaciones de entrada o indegrees. Como ya se

mencionó con anterioridad, este indicador es especialmente importante en tanto que puede dar

cuenta del prestigio que tiene un determinado actor dentro de la red en la que se inscribe y,

26

como señalan Rodríguez y Mérida, probablemente sea el indicador idóneo para estudiar el

prestigio y el poder a nivel local (Rodríguez y Mérida, 2002:13). En este sentido los concellos

de Vigo, Porriño, Redondela, Moaña y Cangas, la Consellería de Presidencia y los

alcaldes de la futura área metropolitana son señalados como prestigiosos dentro de la

red de constitución de un ente de carácter supramunicipal. En términos globales se puede

decir que la Consellería de Presidencia y el Concello de Porriño son nodos con gran riqueza

de interacciones pues ocupan posiciones significativas en los dos indicadores utilizados.

Llegados a este punto, resulta necesario ver en qué medida se asemejan o difieren las

relaciones entrantes y de salida de las dos unidades territoriales analizadas y para ello se han

estandarizado los resultados para que se puedan contrastar (véase tabla nueve). Con respecto

al número de conexiones directas iniciadas por cada actor cabe precisar que en ambas zonas

son señalados los partidos políticos (PP, BNG y PSOE), la Consellería de Presidencia y algún

concello próximo geográficamente al centro del área de influencia (Arteixo y Oleiros en el

entorno de A Coruña, y Porriño en el entorno de Vigo). Las diferencias se encuentran en el

valor otorgado a cada uno de los nodos: en el área coruñesa tienen mayor peso los concellos,

mientras que en el entorno vigués lo adquieren los partidos políticos. Asimismo las

divergencias más notables que existen en los outdegree se encuentran en la Diputación de A

Coruña, la Fundación Pro-Vigo y el Consorcio de la Zona Franca, que emiten un alto número

de menciones sobre el conjunto de organizaciones que forman parte de su entorno geográfico.

Con respecto a los actores de referencia para el resto de la red, coinciden en importancia los

polos de las áreas analizadas (es decir, los concellos de A Coruña y Vigo), los alcaldes de las

áreas metropolitanas, la Consellería de Presidencia y concellos colindantes o próximos a las

dos ciudades. Cabe destacar el indegree la Diputación de A Coruña (y la ausencia de la

Diputación de Pontevedra en el caso vigués), así como la existencia de un mayor número de

concellos prestigiosos en el caso vigués. Desde un punto de vista genérico, los valores

recogidos en la zona de A Coruña son superiores en todas las categorías a los de Vigo. Esta

tendencia guarda relación con el mayor número de interacciones registradas en la primera de

las redes, tal y como se recogió mediante la densidad referida.

27

Tabla 9- COMPARACIÓN RELACIONES DE SALIDA Y ENTRADA ÁREA DE INFLUENCIA CORUÑESA

Actores NrmOutD Actores NrmInD Concello de Arteixo 17.857 Concello da Coruña 15.476 Concello de Oleiros 13.095 Alcaldes del á.m. de A Coruña 9.524 PP-diputado autonómico 13.095 Consellería de Presidencia 8.333 Consellería de Presidencia 11.905 Diputación de A Coruña 8.333 BNG-diputado autonómico 11.905 Concello de Culleredo 8.333 Diputación de A Coruña 10.714 Concello de Oleiros 5.942

ÁREA DE INFLUENCIA VIGUESA

Actores NrmOutD Actores NrmInD PSOE Vigo 18.557 Concello de Vigo 10.309 PSOE diputado autonómico 12.371 Consellería de Presidencia 6.186 BNG diputado autonómico 12.371 Alcaldes del á.m. de Vigo 5.155 Consellería de Presidencia 8.247 Concello de Porriño 4.124 Fundación Pro-Vigo 8.247 Concello de Redondela 4.124 Concello de Porriño, Zona Franca y PSOE Galicia

7.216 Concello de Moaña y Concello de Cangas

4.124

Una vez estudiada la influencia de la red de constitución de un futuro ente de carácter

supramuncipal en torno a Vigo, se procede a examinar en qué medida las organizaciones

señaladas como influyentes mantienen o no contacto entre sí. Para ello, nos apoyaremos de

nuevo en la herramienta metodológica del sociograma (número cuatro).

Igual que acontecía con el grafo coruñés, un examen del sociograma conduce a observar que

existe un menor porcentaje de interacciones entre los actores influyentes que mantienen

contacto directo. Así, el número total de nodos desciende levemente de los cincuenta y cuatro

a los cuarenta y cinco, recogiendo de este modo que una parte considerable de ellos mantiene

relaciones entre sí (tendencia similar a la registrada en el caso coruñés). El color verde de las

organizaciones continua primando sobre el azulado destacando de nuevo la mayor

representación de lo público en esta red temática. Aunque la presencia de las organizaciones

privadas es porcentualmente menor, si la comparamos con el ejemplo de A Coruña vemos que

el caso vigués la supera en 0,95 puntos (20,00% frente al 19,05%).

Desde un punto de vista genérico los actores que mantienen un mayor número de vínculos

con sus vecinos son dos de las fuerzas políticas locales (el Bloque Nacionalista Galego y el

Partido Socialista), el Concello de Vigo, la Fundación Pro-Vigo, la Consellería de Presidencia

y el consorcio de la Zona Franca Viguesa. Con respecto al conjunto de municipios influyentes

que mantienen contacto entre sí existen catorce referencias: Baiona, Bueu, Cangas,

Gondomar, Marín, Moaña, Mos, Nigrán, Pontevedra, Porriño, Redondela, Salvaterra,

28

Sociograma 4: INTENSIDAD DE LAS RELACIONES-Constitución de un ente supramunicipal en el área de influencia viguesa.

*Actores públicosActores privadosRelacións simétricasVínculos fuertesVínculos débiles

AL1 ALCALDES DEL ÁREA METROPOLITANA DE VIGOAP1 AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGOAS1 ASOCIACIONES DE VECINOS BN1 BLOQUE NACIONALISTA GALEGO VIGO

(AGRUPACIÓN LOCAL)BNG BLOQUE NACIONALISTA GALEGO (GALICIA)BNV BLOQUE NACIONALISTA GALEGO-

PONTEVEDRA (DIPUTADO AUTONÓMICO)CA1 CEAGA (CLUSTER DE AUTOMOCIÓN)CBA CONCELLO DE BAIONACCA CONCELLO DE CANGASCE1 CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE

PONTEVEDRACG1 CIGA (CONFEDERACIÓN INTESINDICAL GALEGA) CGD CONCELLO DE GONDOMARCMA CONCELO DE MARÍNCMO CONCELLO DE MOSCN1 CONCELLO DE VIGOCNI CONCELLO DE NIGRÁNCNLL CONCELLO DE MOAÑACNÑ CONCELLO DE PORRIÑOCNP CONCELLO DE PONTEVEDRACNT CONCELLO DE SOUTOMAIORCNU CONCELLO DE BUEUCO1 CCOO (COMISIONES OBRERAS)CR1 COOPERATIVA DE ARMADORESCRE CONCELLO DE REDONDELACSA CONCELLO DE SALVATERRACSP CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA,

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIACST CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS

PÚBLICAS Y TRANSPORTECTR CITROËNCXV CAIXANOVADP1 DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRAENC ENCE FORESTALEX1 EXPERTO TEMÁTICOFPV FUNDACIÓN PROVIGOMCV MANCOMUNIDAD DE VIGOPMA AUTORIDAD PORTUARIA DE MARÍNPPG PARTIDO POPULAR (GALICIA)PS1 PSdG-PSOE VIGO (AGRUPACIÓN LOCAL)PSG PSdG-PSOE (GALICIA)PSP PSdG-PSOE PONTEVEDRA (DIPUTADO

AUTONÓMICO)PX PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIASI1 SINDICATOSUDV UNIVERSIDAD DE VIGOUX1 UGT (UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES)XG XUNTA DE GALICIAZF1 CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE VIGO

*

29

Soutomaior e Vigo. Existen así un mayor número de concellos en el análisis de Vigo que en el

coruñés (inferior este último en cinco entidades). La superior extensión del ámbito geográfico

(llegando a comprender a otra de las ciudades de la provincia, Pontevedra) quizás guarda

relación con el hecho de que la región coruñesa no tiene una capital administrativa fuera de la

ciudad de A Coruña —al contrario de lo que ocurre en la provincia del suroeste gallego en la

que sí existe una capital administrativa no coincidente con la ciudad viguesa, esto es,

Pontevedra— y con las distintas características del tejido socioeconómico que presentan

ambas áreas de influencia.

Cabe destacar que, por primera vez en los sociogramas presentados, nos encontrados con dos

nodos aislados que no mantienen contacto con el resto de los actores de la red: la

Mancomunidad de Vigo y un experto temático referido a través del vaciado de prensa

realizado. Otra de las informaciones que aporta el sociograma al conjunto de la red es la

intensidad que existe entre las interacciones presentes en el mismo. Como ya se anticipó, se

procede a una recodificación de los resultados obtenidos en función de la frecuencia del

contacto que mantenga un actor con los nodos referidos. En el caso que nos ocupa existe una

primacía de las relaciones fuertes (84,13%) frente a las débiles (15,87%), tal y como ocurre

con la zona de influencia coruñesa. La mayor representación de la fortaleza de los vínculos de

la red de constitución de ente de carácter supramunicipal en el entorno vigués se pone de

manifiesto si se compara con la misma red del área coruñesa, ya que los vínculos fuertes en

Vigo superan a los de A Coruña en un 8,42% (84,13% frente al 75,71% del entorno coruñés).

En último término, se procede a examinar de manera más precisa si la centralidad local

recogida en la red “reputacional”, analizada en primera instancia, guarda relación o no con los

datos obtenidos en las organizaciones que mantienen contacto entre sí.

30

Tabla 10- COMPARACIÓN ENTRE LAS RELACIONES DE SALIDA Y ENTRADA ENTRE AMBAS REDES

RED DE INFLUENCIA Actores OutDegree Actores InDegree

PSOE Vigo 18.000 Concello de Vigo 10.000 PSOE diputado autonómico 12.000 Consellería de Presidencia 6.000 BNG diputado autonómico 12.000 Alcaldes del á.m. de Vigo 5.000 Consellería de Presidencia 8.000 Concello de Porriño 4.000 Fundación Pro-Vigo 8.000 Concello de Redondela 4.000 Concello de Porriño, Zona Franca y PSOE Galicia

7.000 Concello de Moaña y Concello de Cangas

4.000

RED DE RELACIÓNES

Actores OutDegree Actores InDegree PSOE Vigo 11.000 Concello de Vigo 7.000 BNG diputado autonómico 11.000 Consellería de Presidencia 5.000 Fundación Pro-Vigo 8.000 Concello de Redondela 4.000 Zona Franca 7.000 Concello de Moaña 3.000 PSOE diputado autonómico 4.000 Diputación de Pontevedra 2.000 BNG local, Concello de Vigo y Consellería de Presidencia

4.000 Concello de Porriño; confederación de empresarios; Concellos de Nigrán, Baiona, Pontevedra, Mos y Cangas; alcaldes del á.m.; presidente de la Xunta de Galicia y BNG.

2.000

Nuevamente, los valores que hacen referencia a la red de relaciones son, en su mayoría,

inferiores a los recogidos en el sociograma de organizaciones influyentes; solamente la

Fundación Pro-Vigo (con ocho vínculos salientes) y el Concello de Redondela (con cuatro

lazos entrantes) mantienen idénticas cifras. Es decir, todos los actores que señala como

influyentes la Fundación tienen, al mismo tiempo, contacto con la referida entidad; asimismo

el concello redondelano es declarado como prestigioso en ambas redes por el mismo número

de actores, escenificando de este modo que las organizaciones que lo citan mantienen relación

directa con él. Cuando se observa la información referida a los outdegree se ve que los

partidos políticos continúan presentando mayores valores, demostrando que tienen un

superior campo de actividad relacional y, por lo tanto, acceso a otros actores del entorno

vigués (Rodríguez y Mérida, 2002: 13). Del mismo modo, también destaca la presencia del

Concello de Vigo y del Bloque Nacionalista Galego local como nodos con elevados

outdegree en las redes de relaciones, no presentes anteriormente. En lo referente a las

relaciones entrantes cabe mencionar que los concellos continúan ocupando un lugar

destacado como actores prestigiosos, cobrando importancia organizaciones tales como la

Confederación de Empresarios, el presidente de la Xunta de Galicia o el Bloque Nacionalista

Galego.

31

4. CONCLUSIONES Y AGENDA PARA LA INVESTIGACIÓN

Tal y como se matizó al comienzo de la presente comunicación, el análisis de redes sociales

nos proporciona una información valiosa al dar a conocer el entramado de relaciones

sociopolíticas existentes entre actores de naturaleza pública y privada. En este sentido, es una

aproximación complementaria a los estudios de carácter territorial que, habitualmente, se

vienen desarrollando en la comunidad autónoma gallega. No obstante, no ha de obviarse que

las redes son dinámicas, esto es, varían a lo largo del tiempo y que, como tal, resultaría

pertinente investigar cuál es su desarrollo temporal y analizar en qué medida evolucionan o

varían las interacciones descritas.

Este trabajo constituye una aproximación preliminar y descriptiva a la medición de las

relaciones entre los actores de la red de un área de política (la que se configura en torno a la

posible constitución de un ente metropolitano) en dos áreas geográficas similares (A Coruña y

Vigo). Lejos de asumir a priori que ciertos atributos individuales de los actores conducen a la

existencia de ciertos tipos y frecuencias en las relaciones, nos hemos ceñido a identificar qué

actores son considerados “importantes” por sus pares en dos redes diferentes ubicadas en dos

ámbitos territoriales similares, así como a medir la existencia y frecuencia de las relaciones

mantenidas por los miembros de la red con aquellos otros que hayan identificado como

importantes. Así, nos hemos encontrado con dos redes muy semejantes en su composición

(con cincuenta y dos actores en el caso coruñés y cincuenta y cuatro en el vigués), con un

predominio de actores públicos (73% y 76% de los nodos), y con una densidad ligeramente

superior en A Coruña (10%) que en Vigo (8%). Las declaraciones de importancia realizadas

por los encuestados apuntan a una presencia hegemónica de los actores públicos en el área

coruñesa (concellos y respectivos alcaldes, Consellería de Presidencia, partidos políticos y

Diputación provincial), frente a la aparición adicional de entes privados en el caso vigués

(Fundación Pro-Vigo). Los valores de las redes reputacionales guardan cierta consistencia con

los valores de las relaciones que mantienen los encuestados con aquellos a quienes

mencionaron como “importantes” para la constitución de un ente metropolitano. En ambas

áreas geográficas predominan las relaciones fuertes (76% y 84% de las relaciones lo son en

cada área), si bien en A Coruña cabe destacar la capacidad de establecimiento de relaciones

de los sindicatos, y en Vigo es necesario señalar la aparición de la Confederación de

Empresarios como actor prestigioso, en términos de las relaciones que otros actores

mantienen con él.

32

La recogida de la información presentada a lo largo de esta comunicación facilita así la

medición de las relaciones, por lo que estaremos en disposición de testar hipótesis acerca de la

capacidad explicativa de algunas variables de atributo en la ocurrencia y/o frecuencia de las

relaciones entre los actores de una red, tales como el carácter público o privado de un actor, el

tiempo que lleve desempeñando un cargo, la afinidad partidista entre actores, la pertenencia a

la misma organización dentro de la misma área de política, el grado de identificación del actor

entrevistado con el área territorial en la que desempeña sus funciones, pero también de

algunas variables relacionales, como el tipo de vínculo que une a los actores con los que

mantiene relaciones.

Además, y en lo que afecta a esta investigación, el análisis de redes nos ayudará, en

posteriores fases de estudio, a establecer e intentar testar diferentes hipótesis acerca de la

formación de las agendas públicas locales. En concreto, intentaremos evaluar el efecto que la

pertenencia a una red pueda tener en la expansión de la percepción de un problema en las

agendas públicas locales, en este caso, en la constitución de un ente metropolitano, el

desarrollo económico y la participación ciudadana en A Coruña y Vigo y sus áreas de

influencia. La red de un actor le proporciona el marco dentro del cual controla flujos de

información, intenta influir en las percepciones de otros actores acerca de la importancia de

ciertos temas y su configuración como problemas públicos y, en definitiva, ejerce su poder

relacional (Christopoulos, 2006: 761). En este sentido, la red de una organización opera (entre

otros) como mecanismo de 1) construcción de coaliciones promotoras en torno a la definición

de un problema, y 2) aplicación de filtros a la información que reciben los otros actores (Mc

Clurg, Méndez y Djupe, 2004). Buena parte de esa capacidad viene otorgada por la

centralidad, esto es, el número de contactos total del actor, y especialmente su área de

influencia sobre el resto de los miembros de la red y el prestigio de él para el resto de los

componentes.

Apoyados en métodos cualitativos, intentaremos dilucidar si la existencia y frecuencia de las

relaciones entre un conjunto de actores favorecen una percepción semejante acerca de dichos

problemas, lo que requiere ahondar en el análisis de medidas de centralidad global e

identificar subestructuras dentro de cada red, cuestiones que exceden los objetivos de esta

comunicación pero no la línea de investigación en la que se encuadra la misma.

33

5. BIBLIOGRAFÍA.

Christopoulos, Dimitrios C. (2006) “Relational attributes of political entrepreneurs: a network

perspective” en Journal of European Public Policy, vol. 13, nº 5, pp. 757-778.

Cobb, Roger W. y Elder, Charles D. (1986) Participación en Política Americana. La dinámica

de estructuración de la agenda, México, Noema Editores.

Comitte On Spatial Development (1999) “ESOP European Spatial Development Perspective”

en Towards Balanced and Sustainable Development of the Territory of the European Union,

Luxembourg, European Commission.

Dalda, Juan L.; García, Manuel y Harguindey, Javier (2006) A cidade difusa en Galicia,

Xunta de Galicia, Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes.

Farquarson, Karen (2005) “A different kind of snowball: identifying key policymakers”, en

International Journal of Social Research Methodology, vol. 8, nº 4, pp. 345-353.

Feria, José M. (2004) “Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España” en

Boletín de la AGE, nº 88, pp. 85-99.

Ferrás, Carlos y Lois, Rubén (1993) “Estructura urbana de las áreas metropolitanas gallegas.

La estructura urbana de Santiago ¿Un área metropolitana en proceso de formación?” en

Papeles de Geografía, nº 19, pp. 115-124.

García, Livia (2006) El proceso de difusión de la identificación europea y de las actitudes

hacia la Unión a través de las redes sociales, Servicio de Publicaciones de la Universidad

Complutense de Madrid.

Granovetter, Mark S. (2000) “La fuerza de los vínculos débiles” en Política y Sociedad, 33.

Hanneman; Robert A. (2000) Introducción a los métodos del análises de redes sociales

disponible en http://revista-redes.rediris.es/webredes/text.htm

Howlett, Michael y Maragna, Anthony (2006) “How big is a policy network? An assesment

utilizing data from the Canadian Royal Comissions 1970-2000”, en review of Policy research,

vol. 23, nº 2, pp. 433-452.

34

Klijn, E. (1998) “Policy Networks: An Overview” en Kickert, W.J.M e Koppenjan, J.F. (eds),

Managing Complex Networks, London, Sage.

Knoke, David (1990) Political Networks. The Structural Perspective, Cambridge University

Press.

Knoke, David (1998) “Who steals my purse steals trash. The structure of organizational

influence reputation”, en Journal of Theoretical Politics nº 10, vol. 4, pp. 507-530.

Lozares, Carlos (1996) “La teoría de redes sociales” en Papers, nº 48, pp. 1-23.

Mc Clurg, S., Mendez, J., Djupe, P. (2004) “The social agenda: the influence of social

networks and context on personal issue agendas”. Comunicación presentada al Annual

Meeting of the American Political Science Association.

Porras, José I. (2001) “Policy Network o red de políticas públicas: una introducción a su

metodología de investigación” en Estudios Sociológicos, nº 57, pp. 721-745.

Requena, Félix (1996) Redes sociales y cuestionarios, nº18, Madrid, CIS.

Rodríguez, Josep (2003) “Revisitando el poder: cambios en la estructura del poder económico

español (1991-2000)” en Sistema nº 172.

Rodríguez, Josep A. (1995) Análisis estructural y de redes, nº 16, Madrid, CIS.

Rodríguez, Josep A. y Mérida, Fredesvinda (2002) Guía práctica de redes sociales.

Barcelona, Departament de Sociologia i AO, UB.

Saco, Alberto (1995) “Dinamismo socio-demográfico y ruralidad en Galicia” en Agricultura y

Sociedad, nº 76, pp. 187-202.

Voces, Carmen; Caínzos, Miguel; Rubal, Martiño y Luaces, Pilar (2007) Delimitación das

áreas metropolitanas funcionais da Coruña e Vigo, Santiago de Compostela, Escola Galega de

Administración Pública.

Wassermann, Stanley y Faust, Katherine (1994) Social network analysis, Cambridge,

Cambridge University Press.