15272258-Armaduras-de-Madera

download 15272258-Armaduras-de-Madera

of 66

Transcript of 15272258-Armaduras-de-Madera

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    1/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    CAPITULO 6

    ARMADURAS DE MADERA

    6.1 GENERALIDADES.-

    Las armaduras de madera tienen una gran diversidad de usos, entre los que destacan la

    construccin de techos para diversos tipos de edificaciones, la construccin de puentes, etc.

    Las armaduras de madera presentan grandes ventajas para la construccin de techos de

    casas, estas son: su reducido peso propio (lo que facilita su montaje), su capacidad de cubrir

    grandes luces, y se ajustan a muchas formas de perfiles para techos.

    Una armadura es una estructura reticulada, con un sistema de miembros ordenados y

    asegurados entre s, de modo que los esfuerzos transmitidos de un miembro a otro son decompresin o de tensin axial. Bsicamente una armadura esta compuesta por una serie de

    tringulos, porque el tringulo es el nico polgono cuya forma no puede cambiarse sin

    modificar la longitud de uno o ms de sus lados.

    Con respecto a los techos soportados por armaduras:

    1. Una cruja es una parte de la estructura del techo limitada por dos armaduras

    adyacentes; la separacin entre centros de las armaduras es el ancho de la cruja.

    2. Una correa es una viga que va de armadura a armadura, y que les transmite lascargas debidas a nieve, viento y el peso de la construccin del techo.

    3. La parte de una armadura que se presenta entre dos nudos adyacentes de la cuerda

    superior se llama celosa.

    4. La carga llevada al nudo de una cuerda superior o punto de celosa es, por lo tanto,

    la carga de diseo del techo en kilogramos por metro cuadrado, multiplicada por la

    longitud de la celosa y por el ancho de la cruja; a esto se le llama una carga de

    celosa.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA132

    Carga deCelosa

    Carga deCelosa

    Pendiente

    CuerdaSuperior

    CuerdaInferior Reaccin

    Celos

    a

    Claro

    Peralte

    Figura 6.1 PARTES DE UNA ARMADURA DE

    TECHO

    Ref.: Fig. 12.1 Pg.: 184 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    2/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    6.2 TIPOS DE ARMADURAS.-

    En la siguiente figura se ilustran algunas de las armaduras para techo ms comunes.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA133

    Ref.: Fig. 12.2 Pg.: 185 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

    a) Fink o W b) En Abanico

    d) Howec) Fink combada

    e) De pendoln f) Pratt

    h) Pratt planag) Warren Plana

    i) De arco y cuerda

    Figura 6.2 FORMAS DE ARMADURAS DE TECHO MAS COMUNES

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    3/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    En elManual de Diseo para Madera del Grupo Andino se muestran tambin similares

    formas de armaduras, con sus luces recomendadas (Pg. 11-3).

    La altura o peralte de una armadura dividida entre el claro se llama relacin peralte a

    claro; el peralte dividido entre la mitad del claro es la pendiente. A continuacin se

    presenta la Tabla 6.1 en la cual se muestran la relacin peralte a claro y sus respectivas

    pendientes para los techos ms comunes.

    Para armaduras de techo, para evitar en lo posible esfuerzos de flexin de la cuerda superior

    es conveniente la ubicacin de los nudos directamente debajo de las correas. Tambin se

    debe procurar que la pendiente no sea excesivamente plana, debido a que es antieconmica,

    as como poco peralte. En zonas de vientos fuertes es conveniente usar pendientes

    pequeas, implicando esto mayores cargas horizontales, como nieve (si la hay), u otras

    sobrecargas.

    Espaciamiento de las armaduras.-

    El espaciamiento ms econmico depende del costo relativo de las armaduras, las correas y

    la cobertura. El tamao de las correas sta determinado por el momento flector que

    soportan y limitacin de sus deformaciones; su costo por lo tanto vara con el cubo o

    cuadrado de la luz (que viene a ser el espaciamiento).

    Tambin debe considerarse lo siguiente:

    El costo de los materiales y de la mano de obra de las armaduras por m

    2

    de techo, esnormalmente varias veces el de las correas.

    El costo de la cobertura vara con su naturaleza misma, pero probablemente no

    exceda al de las correas.

    Estas consideraciones sugieren por lo tanto que lo ms conveniente espaciar al mximo las

    armaduras porque resulta por lo general un diseo ms econmico.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA134

    Relacion peralte a claro 1/8 1/6 1/5 1/4 1/3.46 1/3 1/2

    Grados 143' 1826' 2148' 2634' 300' 330' 450'

    Pendiente 1/4 1/3 1/2.5 1/2 1/1.73 2/3 1

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Tabla 6.1 RELACIN PERALTE A CLARO Y PENDIENTES DE TECHOS

    Ref.: Tabla 12.1 Pg.:185 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    4/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Por lo tanto debe usarse por lo general aquel espaciamiento igual a la mxima luz que

    cubran las correas ms econmicas; considerando que ellas trabajan como vigas

    continuas ya que cubren cuando menos dos tramos.

    Configuracin interna.-

    La configuracin de elementos internos de las armaduras debe procurar paos tales que

    reduzcan el nmero de nudos, debido al alto costo involucrado en su fabricacin total.

    Tambin debe considerarse:

    Que la esbeltez de los elementos a compresin no debe ser excesiva, ya que la

    capacidad de carga disminuye rpidamente con el incremento de la esbeltez (ver

    Captulo 4). Que la flexin en las cuerdas superiores, debido a cargas en el tramo, no debe ser

    excesiva ya que el efecto magnificador de la presencia simultanea de la carga axial

    la hace ms mucho ms desfavorable.

    Que el ngulo interno entre las cuerdas y entre stas y las diagonales no sea muy

    pequeo, porque esto resulta en fuerzas muy grandes en las respectivas barras y

    requiere uniones excesivamente reforzadas.

    6.3MIEMBROS Y NUDOS DE ARMADURAS.-

    En armaduras de madera se usa por lo general elementos simples y mltiples. La

    combinacin ms apropiada de elementos depende de la magnitud de las cargas, de las

    luces por cubrir y de las conexiones adoptadas.

    Las tres formas ms comunes de configuracin de armadura son las que se muestran a

    continuacin en la figura 6.3.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA135

    Figura 6.3 FORMAS COMUNES DE CONEXIONES DE ARMADURAS DE MADERA

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    5/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA136

    Ref.: Fig. 12.4 Pg.: 190 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

    a) Armadura ligera de madera deun solo elemento, con placas deconexin clavadas.

    c) Miembros con varios elementoscon nudos empalmados concubrejuntas de madera yempernados.

    b) Miembros de madera pesada

    con placas de conexin de acero ynudos atornillados.

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    6/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    El tipo de miembro individual, con todos los miembros en un solo plano, el cual se muestra

    en a), es la que se usa con mayor frecuencia para producir la armadura simple Fink o W,

    con miembros cuyo espesor es por lo general de 2 pulgadas.

    En armaduras ms grandes se puede usar la forma que se muestra en c), con miembros que

    constan de varios elementos de madera. Si el elemento trabaja a compresin, se disear,

    por lo general, como una columna formada por varios miembros (ver capitulo 4).Para

    claros pequeos, los miembros son por lo general, de dos elementos con espesor de 2

    pulgadas; sin embargo para claros grandes o cargas pesadas, los elementos individuales

    sobrepasan las 2 pulgadas de espesor.

    En la denominada armadura pesada, los miembros individuales son elementos grandes de

    madera, que por lo general presentan un solo plano, como lo muestra la figura c). Un tipo

    comn de nudo para este caso, es en el que se usa placas de acero unidas con tornillostirafondo o pernos que la atraviesan.

    Un tipo de unin muy comn para un miembro diagonal a compresin que ser conectado

    con la cuerda inferior es el embarbillado (ver captulo 5), pero este tipo de unin requiere

    trabajo de carpintera para su ejecucin, a continuacin se muestra un esquema de este:

    C

    T

    Aunque los miembros de madera tienen una resistencia considerable a la traccin, no es

    sencillo construir uniones que resistan a tensin, en especial si las armaduras son de

    madera pesada. As como una solucin a esto en la actualidad se acostumbra a que los

    miembros de la armadura sujetos a tensin sean de acero (con excepcin a las cuerdas);

    como as tambin es muy comn que se construyan armaduras en que solo las cuerdas son

    de madera, y todos los elementos interiores son de acero.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA137

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    7/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    6.4 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ.-

    Cargas.-

    Las armaduras se deben disear para resistir las cargas aplicadas (el ingeniero deber

    identificarlas y determinar la magnitud de las mismas). Tambin se debe tomar en cuenta

    cargas de montaje o construccin, y algunas otras cargas especiales. En el caso de que una

    cuerda inferior soporte un cielo raso, se debe considerar una carga mnima de 30 kg/m 2 .

    Deflexiones.-

    Para el clculo de las deflexiones el Manual de Diseo para Madera del Grupo Andino

    acepta los mtodos de clculo habituales en la prctica de la ingeniera, como ser las

    deflexiones elsticas por mtodos de trabajos virtuales que suponen las articulaciones

    como perfectas e indeformables. Cabe sealar que con el desarrollo de la tecnologa, los

    programas computacionales realizan el clculo de las deflexiones mediante el mtodomatricial (mtodo ms exacto); por lo tanto ya no ser necesario realizar los clculos de

    manera manual, por lo que en este captulo en la parte de tutoriales de programas, se

    realizar el procedimiento para encontrar stas deflexiones por medio de los programas

    computacionales (ya sea en SAP2000, Robot Millenium , o Cercha para la

    calculadora HP). Siendo ya calculadas las deflexiones elsticas lo que la norma

    recomienda es: Si la armadura ligera es tipo Fink o abanico, y cuyas uniones son

    clavadas, y son fabricadas con cartelas de tableros contrachapados se debe utilizar la

    frmula siguiente para hallar la deflexin mxima en una barra de la cuerda inferior:

    Donde:

    =

    deflexin elstica en cm.

    w = carga repartida en las cuerdas inferiores (kg/m).

    E = mdulo de elasticidad axial en kg/cm2.

    I = inercia de la seccin transversal en cm4.

    L = longitud de la barra analizada (perteneciente a la cuerda inferior) en mts.

    Las deflexiones admisibles debern cumplir con lo estipulado en el captulo 3, y en caso de

    que la armadura soporte elementos frgiles (como soporte de cielo raso de yeso u otros

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA138

    .cmIE

    10Lw15.175.1

    44

    f

    +=

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    8/66

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    9/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Para armaduras de techos: Las cargas de la cobertura se transmiten a travs de

    las correas; estas a su vez pueden descansar directamente en los nudos o en los

    tramos entre nudos de la cuerda superior originando momentos flectores en

    estos elementos.

    Las fuerzas internas axiales en las barras de las armaduras pueden calcularse

    suponiendo que las cargas externas actan en los nudos. Cuando este no sea el

    caso, se podr reemplazar la accin de las cargas repartidas por su efecto

    equivalente en cada nudo.

    Los efectos de flexin debidos a las cargas del tramo se superpondrn a las

    fuerzas internas axiales, para disear los elementos como viga-columna

    sometida a flexocompresin.

    Esbeltez.-

    El valor mximo de la relacin de esbeltez para el diseo ser:

    En el caso de cuerdas sometidas a compresin, habr dos relaciones de esbeltez, una en el

    plano de la armadura y otra fuera del mismo. En el plano de la armadura, la dimensin de la

    seccin transversal que es resistente al pandeo ser el alto o peralte de la cuerda: h. Fuera

    del plano de la armadura, la dimensin resistente ser la base: b si se trata de una seccin

    nica de madera slida. Cuando se trate de cuerdas con ms de una escuadra (elementos

    mltiples) el ancho equivalente para el pandeo depender de la forma de conexin de los

    elementos mltiples y sus espaciadores. El diseo debe hacerse para la mayor relacin de

    esbeltez que presenta el elemento, considerando la longitud efectiva para cada direccin.

    Longitud Efectiva.- La longitud efectiva de los distintos elementos de una armadura se

    determinar segn lo estipulado en la Figura 6.4 y la Tabla 6.2.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA140

    50

    80

    Para elementos sometidos a cargasaxiales de com resin

    Para elementos sometidos a cargasaxiales de traccin.

    d

    Lef=

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    10/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    L1

    L2

    L3

    Lc

    Lc

    LdCL

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA141

    Cuerda 0.4(L1+L2) 0.4(L2+L3) *

    Sector de cuerda entre correas

    Montante o diagonal

    * Nota: Si la longitud efectiva de uno de ellos es menor que 0.80 de la longitud

    efectiva de la adyacente, se tomar como longitud efectiva de clculo 0.90 de

    la longitud mayor; en caso contrario se tomar el mayor promedio de las luces

    adyacentes.

    Elemento Lef

    Lc

    0.8Ld

    d

    h

    b

    b

    Tabla 6.2 LONGITUD EFECTIVA

    Ref.: Tabla 11.1 Pg.:11-13 Manual de Diseo para Maderas del Grupo Andino

    Figura 6.4 LONGITUDES PARA CALCULO DE Lef (para Tabla 6.2)

    Ref.: Figura 11.5 Pg.:11-13 Manual de Diseo para Maderas del Grupo Andino

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    11/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Cuerdas con Carga en el Tramo.-

    Este tipo de elementos deben disearse a flexo-compresin; donde las cargas axiales son

    obtenidas mediante una primer anlisis de la armadura con cargas concentradas en los

    nudos, y los momentos flectores son determinados suponiendo que las cuerdas se

    comportan como vigas continuas apoyadas en los extremos de las diagonales y montantes.

    Para los casos descritos en la Tabla 6.3 pueden usarse las formulas de momento dadas all.

    w

    L

    L1 L2

    L3L2L1

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA142

    Tabla 6.3 MOMENTOS DE FLEXIN DE DISEO

    Ref.: Tabla 11.2 Pg.:11-14 Manual de Diseo para Maderas del Grupo Andino

    Cuerdas Superiores:

    9

    LwM

    2=

    10

    LwM

    2=

    11

    LwM

    2=

    Cuerda Inferior (de cualquiera de las alternativas):8

    LwM

    2=

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    12/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    La luz que entra en las anteriores formulas de momentos se determina como lo muestra la

    figura 6.5:

    L4 L5

    L1 L2 L3L = mayor promedio de los

    tramos consecutivos

    Si la longitud de uno de los tramos es menor que 0.80 de la luz mayor, se tomar el mayor

    promedio de las luces adyacentes.

    6.6 ARRIOSTRAMIENTO EN ARMADURAS.-

    Las armaduras individuales planas son estructuras muy delgadas que requieren algunaforma de arriostramiento lateral. La cuerda a compresin de la armadura se debe disear

    considerando la longitud total sin apoyo. En el plano de la armadura la cuerda est

    arriostrada por otros miembros de la armadura en cada nudo. Sin embargo, si no hay

    arriostramiento lateral, la longitud sin apoyo de la cuerda en la direccin perpendicular al

    plano de la armadura se convierte en la longitud total de la armadura; lo cual genera disear

    la cuerda como un miembro esbelto a compresin para esta longitud sin apoyo, lo cual no

    es factible.A continuacin se muestran sistemas de arriostramiento de armaduras utilizadas en la

    construccin de edificios.

    La primera alternativa:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA143

    2

    3L2LL

    2

    2L1LL

    +=+=

    Figura 6.5 Luces para el clculo de L (para Tabla 6.2)

    Ref.: Figura 11.2 Pg.:11-6 Manual de Diseo para Maderas del Grupo Andino

    Figura 6.6 Arriostramiento de armaduras. 1 Alternativa

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    13/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Es un sistema estructural, donde la cuerda superior de la armadura est arriostrada en

    cada nudo de stas por las correas. Si adems la cubierta de la techumbre es un

    elemento suficientemente rgido, esto constituye un arriostramiento muy adecuado de la

    cuerda a compresin (que es el principal problema de la armadura). Pero tambin es

    necesario reforzar la armadura contra movimientos fuera de su plano en toda su altura;

    esto se realiza segn lo mostrado en la figura, mediante un plano vertical de

    arriostramiento en X, en puntos alternos de la celosa de la armadura.

    Segunda alternativa:

    Es un sistema estructural, donde la cubierta es un elemento estructural rgido que

    asegura las cuerdas superiores, esto solo es aplicable a armaduras ligeras. Esto

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA144

    Ref.: Figura 12.7 Pg.: 195 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

    Figura 6.7 Arriostramiento de armaduras. 2 Alternativa

    Ref.: Figura 12.7 Pg.: 195 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    14/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    proporciona un arriostramiento continuo, de modo que la longitud de apoyo de la

    cuerda es cero en realidad. El arriostramiento adicional se limita a una serie de varillas

    o angulares individuales pequeos, que se unen con la cuerda inferior, de manera

    alternada entre los puntos de celosa.

    Tercera alternativa:

    Este es un sistema estructural, donde como en el primer caso las correas aseguran elarriostramiento de la cuerda a compresin, y el arriostramiento adicional esta

    determinado por un plano horizontal de arriostramiento en X, que se coloca entre dos

    armaduras al nivel de las cuerdas inferiores.

    El montaje de las armaduras para techos, por lo general se lo realiza en el nivel del suelo, y

    luego se las coloca una a una en el techo, junto con su arriostramiento; en la siguiente

    figura se muestra un esquema de como se trabajan las armaduras de techo.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA145

    Figura 6.8 Arriostramiento de armaduras. 3 Alternativa

    Ref.: Figura 12.7 Pg.: 195 Diseo Simplificado de Estructuras de Madera Parker-Ambrose

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    15/66

    300 k

    300 k

    1.00 m.

    300 k300 k 300 k300 k 300 k300 k300 k 300 k300 k

    1.20 m.

    300 k300 k300 k

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    INTRODUCCIN AL PROGRAMA SAP2000

    Efectuaremos la modelacin en el SAP2000, con el siguiente ejemplo:

    Se desea disear la armadura de madera de un puente peatonal, el cual esta solicitado por

    cargas tal como se muestra en la figura:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA146

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    16/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Procedimiento

    Paso 1.- Establecer la geometra

    a) Haga doble click en el icono de SAP2000, situado en la barra de escritorio

    para comenzar SAP2000 Nonlinear v.8.08.

    b) Seleccione File/New Model del men desplegable, se mostrar una

    ventana en la cual figuran: Las unidades con las cuales se trabajar y

    adems figuras geomtricas que pueden cambiarse para adaptarse a

    nuestra geometra. Cambiar las unidades a Kgf, m, C.

    c) De los modelos predefinidos escoger el que ms se parezca a la geometra

    que se tiene. (En caso de no tener una aproximacin el usuario deber

    establecer la geometra editando las grillas y dibujando la estructura

    usando el interfase que da el SAP2000, en muchos casos el dibujo de la

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA147

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    17/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    estructura podr hacerse ms rpidamente de esta manera). Para nuestro

    caso, en esta ventana pulse el botn Vertical Truss

    d) Se habilita una ventana en la cual se debe poner los valores particulares de

    la cercha:

    e) A continuacin ser necesario hacer las modificaciones para obtener ungrfico que este de acuerdo a la geometra deseada. Para esto se proceder

    a borrar las barras diagonales que sean pertinentes.

    Paso 2.- Propiedades del material

    Es muy importante definir las propiedades de los materiales tales como su densidad, peso

    especfico, mdulo de elasticidad, etc. Para conseguir esto seguiremos el siguiente

    procedimiento:

    a) De la barra de men seleccione la opcin Define/Materials, posteriormente se

    abrir una ventana en la que aparecern los materiales que estn por defecto en

    el programa, tales como concreto, acero, etc. Adems de estos materiales en la

    ventana aparece el botn Add New Material seleccionar ste.

    b) Se habilitar la ventana de Material Property Data, en la cual ser posible

    cambiar todas las propiedades de los materiales que sean pertinentes, para

    nuestro ejemplo procederemos de la siguiente manera:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA148

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    18/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Paso 3.- Ingreso de datos

    a) Antes de proceder al ingreso de datos, debemos recordar que las armaduras

    soportan bsicamente esfuerzos de tensin y compresin, los nudos de las

    armaduras son considerados como articulaciones, por lo que en el cargado de

    datos se tendr que cumplir estas premisas

    b) Al no haberse realizado todava un predimensionamiento de las barras de

    madera, no es posible aadir a las secciones de material las escuadras

    correspondientes, por lo que se proceder a mayorar las cargas en un 5% para

    poder estimar con esto el peso propio de manera aproximada, para

    posteriormente realizar la iteracin correspondiente y hallar exactamente la

    influencia del peso propio de la madera en la estructura: P =1.05 (300) = 315 k.

    c) Proceder a definir los casos de fuerzas actuantes. Por lo dicho anteriormente

    slo ser necesario crear una fuerza en la que se estar incluyendo (aunque de

    manera aproximada el peso propio de la estructura). En caso de existir otras

    fuerzas solicitantes, cargarlas de la manera establecida as como lascombinaciones que puedan tener estas fuerzas. De la barra de men seleccione

    la opcin Define/Load Cases. Cambiar los datos que figuran en la pantalla,

    posteriormente seleccionarModify Load y luego OK.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA149

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    19/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    d) Con el anterior paso ya se estar tomando en cuenta el peso propio del material

    en los nudos, sin embargo es necesario asignar a las barras las propiedades del

    material para posteriormente poder verificar las deflexiones que sufre la

    estructura, para esto del men seleccionamos Define/ Frame/Cable sections..Se habilitar la ventana de Frame properties, la cual tendr por defecto mltiples

    opciones, en la parte izquierda de la pantalla, en la segunda casilla, desplegar las

    opciones del listado y escoger la opcin Add Rectangular, inmediatamente

    despus se habilitar el cajn de Add New Property, pulsar ste.

    e) Se habilitar la ventana Regular Section, en la cual es posible colocar la seccinde los elementos, es decir la altura (Depth (t3)) y la base (Width (t2)), el material

    con sus propiedades especficas y el nombre que se le ir a dar a la seccin del

    elemento. Al estar ya aproximado el peso propio de la estructura no ser

    necesario establecer con exactitud la base y la altura de las barras. Luego pulsar

    la opcin OK, hasta salir a la pantalla principal.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA150

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    20/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    f) Seleccionar todas las barras y asignar las diferentes secciones segn les

    corresponda: Assign / Frame/Cable / Sections y posteriormente elegir la

    opcin anteriormente definida:

    g) Ahora se proceder a marcar los nudos en los que posteriormente se asignar la

    carga a la que sern solicitados. Una vez hecho esto de la barra de men

    seleccione Assign/Joint Loads/Forces, ahora se procede a asignar la carga a

    todos los nudos que sean solicitados.

    El signo negativo esta referido a las coordenadas globales del programa (Ver

    ayudas del SAP2000 para otras coordenadas.)

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA151

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    21/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Paso 4.- Liberacin de nudos

    Como dijimos anteriormente, las armaduras se ven afectadas principalmente por esfuerzos

    de traccin y compresin. Es por este motivo que se procede a la liberacin de nudos.

    a) Seleccionar todas las barras a las que se desea liberar los momentos.

    b) De la barra de men seleccionar la opcin Assign / Frame/Cable una vez

    seleccionada la opcin se desplega un ventana de la cual se debe escoger:

    Releases / Partial Fixity. Se procede a las liberacin de los nudos tal como se

    muestra en la figura:

    Paso 5.- Cambio de etiquetas

    Con el fin de obtener una disposicin de resultados ms organizados se recomienda el

    cambio de etiquetas en las barras, este cambio de etiquetas se puede hacer manualmente

    uno por uno o dejar que el programa realice un auto re-etiquetado. Para esto se proceder a

    marcar toda la estructura, de la barra de men seleccionar Edit / Change labels,

    inmediatamente se habilitar la ventana de Interactive Name Change, es necesario

    seleccionar el tem de los elementos que se desea cambiar el nombre, en la parte de Auto

    Relabel Control es posible trabajar con prefijos los cuales antecedern a la numeracin de

    la barra y su se lo desea se puede cambiar el incremento en la numeracin de las barras,

    adems de escoger el orden en el que se ir re-etiquetando las barras, ya sea primero en el

    X, Y o Z. Una vez hecho todo esto de la ventana Interactive Name Change seleccionar la

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA152

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    22/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    opcin Edit/Auto Relabel / All in the list. Es posible observar como cambiaron los

    nombres en la lista inferior de la ventana, una vez hecho todo esto pulsar OK.

    Paso 6.- Es posible establecer en esta instancia la cantidad de segmentos de las barras de

    los que se darn los resultados una vez hecho el anlisis de la estructura, es importante

    definir esto ya que con esto se puede obtener una mejor disposicin de resultados a

    momentos de imprimirlos o en caso de que se desee saber el valor exacto de las fuerzas o

    momentos en cierto punto de la barra. Para nuestro ejemplo solo se necesitar saber las

    fuerzas de traccin o compresin a lo largo de la barra y esta ser constante en todo el

    tramo por lo tanto la separacin de segmentos tendr que ser la mnima.

    a) Marcar las barras que se desean, posteriormente buscar en la barra de Men la

    opcin Assign / Frame/Cable / Output Stations, marcar en el cuadro de

    Nmero mnimo de estaciones, luego pulsar OK.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA153

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    23/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Paso 7.- Anlisis de datos

    a) Una vez hecho todo esto se procede a ejecutar el programa, para se puede ir a la

    barra de men y seleccionarAnalyze / Run Analysis, o caso contrario buscar el

    icono directamente del men de herramientas.

    b) A continuacin se abre una ventana en la cual se debe marcar los casos que se

    desean analizar, marcar stos con el Mouse y luego hacer click en el botn Run

    Now

    c) Es importante verificar los comentarios que se anotan en la ventana de Analysis

    Complete, una vez hecho esto pulsarOK.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA154

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    24/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Paso 8.- Salida de datos

    a) De la barra de herramientas seleccionar el icono de Show Forces/Stresses, a

    continuacin se desplegar opciones en la que podrs elegir los elementos de los

    que se desea ver los esfuerzos o fuerzas a las que estn solicitados. Para nuestro

    ejemplo escogeremos Frame/Cables...

    b) Posteriormente se habilitar una ventana donde se podr escoger el diagrama de

    las fuerzas o momentos de los elementos anteriormente escogidos.

    Seleccionamos la opcin de Axial Force, que nos permitir ver las fuerzas de

    compresin o traccin a las que estn sometidas las barras (dejar los dems

    valores por defecto).

    c) A continuacin se observa la grfica con su respectivo diagrama de fuerzas

    axiales, para ver el detalle de cada barra hacer click derecho sobre la barra que

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA155

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    25/66

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    26/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Database Table Format. En esta ventana tambin se podr escoger los

    valores en un rango de datos que nos interese por ejemplo.

    (Operador/Between). Una vez establecido todos los formatos de

    preferencia de usuario, volvemos a la tabla de presentacin de resultados

    en los que se vern los cambios producidos anteriormente. Finalmente

    para exportar las tablas a Excel, simplemente vamos a File/Export All

    Tables/ To Excel.

    Paso 9.- Diseo de la armadura de maderaTomar los valores mximos de fuerzas de las barras de la salida de datos:

    Cuerda Inferior T = 4777.5 k (Traccin)

    Cuerda Superior C= 4882.5 k (Compresin)

    Diagonales T = 2296.21 k (Traccin)

    Pendolones C = 2079 k (Compresin)

    Diseo de la Cuerda Superior

    Asumir Escuadras:

    (Grupo A)

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA157

    Base (b) =7.5 cm

    Altura (h) = 10 cm

    cf 145 k/cm2

    E 95000 k/cm2

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    27/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA158

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    28/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Se tiene una esbeltez igual a: 33.135.7

    100===

    d

    L

    Como es mayor que 10 la columna no es corta. De la tabla 4.4 se saca el valor de Ck ,

    que para una columna del Grupo A vale 17.98. Como es mayor que 10 pero menor a

    17.98, la columna es intermedia.

    =

    4

    kcadm

    C3

    11AfN

    kNadm 85.977998.17

    33.13

    3

    11)105.7(145

    4

    =

    =

    0.25.4882

    85.9779==Cseg BIEN

    Diseo de Pendolones

    Asumir Escuadras:

    Se tiene una esbeltez igual a: 165.7

    120===

    d

    L

    Como es mayor que 10 pero menor a 17.98, la columna es intermedia.

    =

    4

    kcadm

    C3

    11AfN

    kNadm 38.645198.17

    0.16

    3

    11)5.75.7(145

    4

    =

    =

    1.32079

    38.6451==Cseg

    Se observa que el coeficiente de seguridad es relativamente alto, pero por razones

    constructivas no es posible disminuir la escuadra, ya que lo que se quiere es mantener la

    misma base en toda la armadura.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA159

    Base (b) =7.5 cm

    Altura (h) = 7.5 cm

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    29/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Diseo de la Cuerda Inferior y Diagonales

    Asumir Escuadras:

    Grupo A: tf 145 k/cm2AfN tad =

    kNadm 25.8156)5.75.7(145 ==

    71.14777.5

    25.8156==Cseg BIEN (Cuerda inferior)

    55.32296.21

    25.8156==Cseg BIEN (Diagonales)

    Paso 10.- Verificacin de las deflexionesEste paso es muy importante por que ser con este criterio que se defina la escuadra final

    de la cercha, este valor no deber sobrepasar los especificados para puentes peatonales, que

    generalmente estn en funcin de la luz del puente. Activar la opcin Show Deformed

    Shape, el cul es el cono que se muestra en la figura o caso contrario pulsar la tecla F6.

    Inmediatamente se habilitar la estructura deformada en la pantalla, para ver cuales son los

    valores de sta, bastar solamente con hacer click derecho sobre el nudo que se desea:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA160

    Base (b) =7.5 cm

    Altura (h) = 7.5 cm

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    30/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Si las deflexiones sobrepasan los valores mximos de normas, ser necesario en buscar

    otras secciones que satisfagan las anteriores condiciones.

    Paso 11.- Cargado del peso propio a los nudos

    Es necesario realizar el cargado del peso propio a los nudos con las dimensiones

    anteriormente encontradas para as tener un clculo ms exacto de las fuerzas axiales en la

    armadura de madera, en este caso ya no ser necesario mayorar las cargas a las que estsometido el puente peatonal en un 5%.

    Por ejemplo al nudo 26 se cargar: mitad del peso propio de la barra 36, 37 y 49

    Madera del Grupo A 800 k/m3

    Barra 36 = 1.56205 0.075 0.075 800 = 7.03 k

    Barra 37 = 1.2 0.075 0.075 800 = 5.4 k

    Barra 49 = 1.0 0.075 0.10 800 = 6.0 kCarga Total nudo 26 Peso propio= 3.515 + 2.7 + 3 + 300 = 309.215 k

    PROBLEMA PROPUESTO

    Realizar el cargado de la segunda iteracin y comprobar los valores de las escuadras

    obtenidas en el anterior ejercicio, as como verificar las deflexiones mximas.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA161

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    31/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Introduccin al Programa Robot Millenium ver. 15.-

    A continuacin se desarrollar un ejemplo completo de una armadura tipo fink (que se

    muestra a continuacin), y se calcularan los esfuerzos y desplazamientos en los nudos

    mediante este programa.

    Ejemplo:

    Disear la armadura de un techo de dos aguas de 8 metros de luz y espaciada cada 0.90m,

    que estar destinada a cubrir un local escolar. Considerar que la armadura soportar cielo

    raso. La pendiente de la armadura 1 / 2 ( 57.26= ).

    wp

    wq carga debida al cielo raso

    carga sobre el techo

    8m

    Se decide por recomendaciones de la norma, utilizar madera del grupo estructural C :

    Grupo C

    Primeramente se deben hallar wp y wq (cargas distribuidas por metro), para comenzar el

    anlisis.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA162

    cf 80 k/cm2

    mf 100 k/cm2

    tf 75 k/cm2

    vf 8 k/cm2

    E0.05 50000 k/cm2

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    32/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Entonces considerando las cargas:

    Peso propio de la armadura(tanteo) .........................................................10 k/m2

    Carga muerta por cobertura:

    o Cubierta de planchas de asbesto-cemento(ver en norma) ...........13 k/m2

    o Correas, cabios y otros elementos(tanteo) ................................ ..10 k/m2

    o Total cobertura:..........................................................................18 k/m2

    o Proyectando al plano horizontal : 18/cos(26.46) ........................20 k/m2

    Cielo raso (sobre cuerda inferior) ............................................................30 k/m2

    Sobrecarga (ver norma )................. .........................................................40 k/m2

    Entonces las cargas uniformemente repartidas sern:

    Sobre las cuerdas superiores:

    m/k6390.070separacin)102040(wp ==++=

    Sobre las cuerdas inferiores:

    m/k2790.030separacin30wq ===

    Ahora para calcular las fuerzas axiales el las barras de la armadura se debe distribuir las

    cargas en los nudos:

    8m

    P

    P

    P/2

    P

    P/2

    Q Q Q/2Q/2

    1m2m

    Entonces:

    k1264/0.863)4/L(wpP ===

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA163

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    33/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    k723/0.827)3/L(wqQ ===

    Ahora se introducir la armadura con sus cargas al programa, previamente se debe etiquetar

    los nudos y las barras para que se puedan interpretar los resultados de manera satisfactoria:

    8m

    2m

    1m1

    2 3

    7

    5

    6

    4b1 b2 b3

    b8

    b9

    b4b6

    b10

    b5b7 b11

    2,67m 2,67m 2,67m

    2,24m

    2,24m

    2m 2m

    Ahora se debe ingresar al programa.

    Entrar a Inicio, buscar Programas, y buscar:

    Se debe hacer un elegir

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA164

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    34/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    A continuacin aparece el cuadro de inicio, en el cual hay que elegir el tipo de

    estructura que se desea simular; entonces se debe elegir la armadura plana

    (encerrada en un crculo rojo).

    Ahora aparecer el rea de trabajo del programa, que se muestra a continuacin:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA165

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    35/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    El paso siguiente es entrar a file ,y hacer un clic en Open Librarypara elegir el

    tipo de armadura que se desea modelar ( esta opcin es de mucha ayuda, pero se

    esta librera no contiene todas las armaduras que puedan existir)

    Para nuestro ejemplo existe este tipo de armadura (Fink), as que se elige sta

    opcin, y aparece el siguiente cuadro:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA166

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    36/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Pero se puede apreciar que no existe una opcin para introducir la longitud ocoordenadas de las diagonales, ya que estas son por estndar por defecto, y no son

    iguales a las del problema. Entonces lo que queda es cancelar esta opcin y dibujar

    la armadura barra por barra.

    Para dibujar barra por barra, se debe entrar al men Geometry y elegirBars..,

    en el cuadro que se abre se introduce la numeracin de las barras, el material y

    la forma, y tambin le damos las coordenadas en metros el punto

    inicial(Beginning) y final(End) de la barra, que debe estar separada por un punto

    y como, por ejemplo 0;0 .

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA167

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    37/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    De esta manera se introduce la armadura, y para verla mejor se debe hacer un

    clic izquierdo en el rea de trabajo de la pantalla, y elegirZoom All.

    El paso siguiente es colocar las cargas, para lo cual primero se debe definir el

    tipo de carga (esto es til cuando se discriminan las cargas como cargas muertas,

    vivas, sismo, nieve, etc., para realizar las combinaciones de carga que se

    precisen; pero en nuestro ejemplo las cargas no se discriminarn). Para esto se

    debe ingresar en el men Loads , y hacer un clic en Load Types. All se elegir

    en el primer cajn de lista la opcin live (carga viva) , y se escribir el nombre,

    en nuestro ejemplo se escribi carga total , para concluir se debe hacer un clic

    en New , y listo.

    Luego en el mismo men Loads se ingresa con un clic a Load Definition ,

    donde en el cuadro que se abre se debe elegir Node (Nudo), y es all donde

    aparece otro cuadro donde introducimos las cargas, una a la vez, siempre

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA168

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    38/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    teniendo en cuenta que la convencin del programa para las cargas es hacia

    arriba positivo (Z +), y hacia la derecha positivo (X +); luego de poner el valor

    en el cuadro, se Hace clic en Add, y se va al dibujo a ingresar las cargas en los

    nudos.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA169

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    39/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    El paso siguiente es la introduccin de los apoyos, para lo cual se va al men

    Geometry , y se hace un clic en Supports. , all se elige la opcin pinned (o sea

    apoyo fijo), y se va al grfico y se hace clic en los dos nudos que tienen apoyos.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA170

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    40/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Lo nico que hace falta es hacer que el programa corra, para esto se va al men

    Analysis , se hace un clic en Analysis Types , y se elige la opcin Calculations.

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA171

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    41/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Luego para ver los resultados se va al men Results , donde primeramente

    podemos elegirMaps on Bars , donde se muestra las fuerzas en las barras de

    manera grfica (todo en kilogramos)

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA172

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    42/66

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    43/66

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    44/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA175

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    45/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA176

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    46/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    DATOS DE SALIDA:

    -REACCIONES

    -FUERZAS EN LASBARRAS

    -DESPLAZAMIENTOS EN

    LOS NUDOS

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA177

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    47/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA178

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    48/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA179

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    49/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA180

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    50/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Cabe sealar para las fuerzas en las barras, que el programa considera a la

    compresin como positiva y a la traccin negativa.

    Diseo de los elementos.-

    Por razones constructivas se considerara que los elementos 8 y 9, as como 1 y 2, como 4 y

    6, tienen la misma seccin.

    a) Elemento 8 :

    b8

    583.61

    583.61

    63 k/m

    Asumir Escuadra:

    Para la longitud efectiva, de la tabla 6.2 se saca que para una cuerda la longitud

    efectiva puede ser:

    m792.1)24.224.2(40.0)LL(40.0L 21ef =+=+=

    De la tabla 6.3 se saca que el momento de diseo debido a una carga distribuida,

    para la cuerda superior para una armadura de ste tipo es:

    10

    LwM

    2=

    donde de la figura 6.5 se saca que la longitud L es igual a:

    .m22

    22

    2

    LLL 21 =

    +=

    +=

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA181

    Base (b) =5 cm

    Altura (h) = 10 cm

  • 8/8/2019 15272258-Armaduras-de-Madera

    51/66

    ESTRUCTURAS DE MADERA CAPTULO VI

    Por lo tanto:

    mk2.2510

    263

    10

    LwM

    22

    =

    =

    =

    Como este es un elemento sometido a flexocompresin se debe satisfacer la

    siguiente ecuacin (ver captulo 4):

    Se tiene una esbeltez igual a : 92.1710

    2.179

    d

    Lef===

    Como es mayor que 10 la columna no es corta.

    De la tabla 4.3 se saca el valor de Ck , que para una columna del Grupo C vale

    18.42.

    Como es mayor que 10 pero menor a 18.42, la columna es intermedia.

    La frmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna

    intermedia es :

    =4

    kcadm

    C3

    11AfN

    kg86.270242.18

    92.17

    3

    11)105(80N

    4

    adm =

    =

    Lo que sigue es hallar el factor de magnificacin de momentos Km.:

    Donde: Ncr es la carga critica de Euler:

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA182

    1fZ

    Mk

    N

    N

    m

    m

    adm