1

download 1

of 83

Transcript of 1

sn

TEMA 1: REA DE TRABAJO ................................................................................................................................... 51.1. LA PANTALLA DE WORD ........................................................................................................................................................... 5 1.2. CINTA DE OPCIONES ................................................................................................................................................................. 6 1.2.1. Iniciador de cuadros de dilogo ....................................................................................................................................... 6 1.3. FICHA ARCHIVO ........................................................................................................................................................................ 6 1.4. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RPIDO ....................................................................................................................... 7 1.4.1. Personalizar la barra de herramientas de acceso rpido .................................................................................................. 7 1.5. MODOS DE TRABAJO ................................................................................................................................................................ 8 1.5.1. Vista diseo de impresin ................................................................................................................................................ 8 1.5.2. Diseo de lectura ............................................................................................................................................................. 8 1.5.2.1. Hojear el documento ................................................................................................................................................ 8 1.5.2.2. Ajustar la vista del documento ................................................................................................................................. 9 1.5.2.3. Ir a una seccin del documento ................................................................................................................................ 9 1.5.2.4. Saltar a una seccin del documento ......................................................................................................................... 9 1.5.2.5. Marcar un documento ............................................................................................................................................. 9 1.5.2.6. Resaltar el contenido que desea recordar ................................................................................................................ 9 1.5.2.7. Realizar un control de los cambios del documento ................................................................................................ 10 1.5.2.8. Agregar comentarios ............................................................................................................................................. 10 1.5.3. La vista diseo web ........................................................................................................................................................ 10 1.5.4. La vista esquema ............................................................................................................................................................ 10 1.5.5. Vista borrador ................................................................................................................................................................ 10 1.6. VISTA PRELIMINAR ................................................................................................................................................................. 11 1.6.1. Ficha Vista preliminar ..................................................................................................................................................... 11 1.7. ELEMENTOS DE PANTALLA ..................................................................................................................................................... 11 1.8. SMBOLOS NO IMPRIMIBLES Y LMITES DE TEXTO .................................................................................................................. 12 1.9. ORTOGRAFA Y GRAMTICA AUTOMTICA ............................................................................................................................ 12 1.10. DESPLAZAMIENTO EN DOCUMENTOS .................................................................................................................................. 13

TEMA 2: CREACIN, EDICIN Y GESTIN DE DOCUMENTOS ................................................................................. 152.1. CREACIN DOCUMENTO NUEVO............................................................................................................................................ 15 2.2. GRABAR UN DOCUMENTO ..................................................................................................................................................... 16 2.3. GUARDAR COMO PDF O XPS................................................................................................................................................... 17 2.4. SELECCIN DE TEXTO.............................................................................................................................................................. 17

TEMA 3: CONFIGURACIN DE PGINA ................................................................................................................. 193.1. FORMATO DE PGINA ............................................................................................................................................................ 19 3.1.1. La ficha Mrgenes .......................................................................................................................................................... 19 3.1.1.1. Establecer mrgenes desde la regla ....................................................................................................................... 19 3.1.2. La ficha Papel ................................................................................................................................................................. 20 3.1.3. La ficha Diseo ............................................................................................................................................................... 20 3.1.4. Aplicar a: ........................................................................................................................................................................ 20 3.1.5. Establecer como predeterminado .................................................................................................................................. 20

TEMA 4: FORMATO DE LOS CARACTERES ............................................................................................................. 214.1.a. BARRA DE FORMATO RPIDO.............................................................................................................................................. 21 4.1.b. LAS FUENTES........................................................................................................................................................................ 21 4.1.1. Fuente ............................................................................................................................................................................ 21 4.1.2. Tamao de la fuente ...................................................................................................................................................... 22 4.1.3. Estilos de la fuente ......................................................................................................................................................... 22 4.1.4. Color de la fuente ........................................................................................................................................................... 22 4.1.5. Efectos de la fuente ....................................................................................................................................................... 23 4.1.5.1. Formato de efectos de texto .................................................................................................................................. 23 4.1.6. Subrayado de las fuentes. .............................................................................................................................................. 24 4.1.7. Ficha avanzado ............................................................................................................................................................... 24 4.1.7.1. Espaciado entre caracteres .................................................................................................................................... 24 4.1.7.2. Opciones de OpenType en el cuadro de dilogo Fuente ......................................................................................... 25 4.2. BORRAR FORMATO................................................................................................................................................................. 25 4.3. ESTABLECER COMO PREDETERMINADO ................................................................................................................................. 25

TEMA 5: FORMATO DE PRRAFOS ....................................................................................................................... 275.1. LOS PRRAFOS ........................................................................................................................................................................ 27 5.2. LA ALINEACIN DEL PRRAFO ................................................................................................................................................ 27 5.2.1. Alineacin izquierda ....................................................................................................................................................... 27 5.2.2. Alineacin derecha ......................................................................................................................................................... 27 5.2.3. Alineacin centrada ....................................................................................................................................................... 27 5.2.4. Alineacin justificada ..................................................................................................................................................... 27 5.3. LAS SANGRAS ......................................................................................................................................................................... 28 5.3.1. Sangra derecha.............................................................................................................................................................. 28 5.3.2. Sangra izquierda ............................................................................................................................................................ 28 5.3.3. Sangra de primera lnea ................................................................................................................................................ 28 5.3.4. Sangra francesa ............................................................................................................................................................. 29 5.3.5. Definir sangras usando el comando Prrafo .................................................................................................................. 29 5.3.6. Definir sangras usando la regla ..................................................................................................................................... 29 5.3.6.1. Sangra izquierda ................................................................................................................................................... 29 5.3.6.2. Sangra derecha ..................................................................................................................................................... 29

5.3.6.3. Sangra de primera lnea ........................................................................................................................................ 30 5.3.6.4. Crear una sangra francesa .................................................................................................................................... 30 5.3.6.5. Crear sangra negativa ........................................................................................................................................... 30 5.3.7. Establecer una sangra utilizando la tecla TAB ............................................................................................................... 30 5.4. ESPACIADO ENTRE PRRAFOS ................................................................................................................................................ 31 5.4.1. Interlineado.................................................................................................................................................................... 31 5.4.2. Otras caractersticas de los prrafos .............................................................................................................................. 32 5.4.3. Hacer clic y escribir......................................................................................................................................................... 32

TEMA 6: TABULACIN .......................................................................................................................................... 336.1. TABULAR................................................................................................................................................................................. 33 6.2. ESTABLECER TABULACIONES CON LA REGLA .......................................................................................................................... 33 6.2.1. Manipulacin de los tabulaciones establecidas en la regla ............................................................................................ 34 6.2.2. Borrar tabuladores establecidos en la regla ................................................................................................................... 34 6.3. ESTABLECER TABULACIONES CON CUADRO DILOGO TABULACIONES .................................................................................. 34

TEMA 7: PGINAS, DOCUMENTOS Y SECCIONES................................................................................................... 387.1. SALTO DE PAGINA ................................................................................................................................................................... 38 7.2. ENCABEZADOS Y PIES DE PGINA ........................................................................................................................................... 39 7.2.1. Crear encabezados y pies de pgina............................................................................................................................... 40 7.2.2. Incluir campos en encabezados y pies............................................................................................................................ 41 7.2.3. Encabezados y pies de pgina diferentes. ...................................................................................................................... 42 7.2.3.1. Pares e impares diferentes ..................................................................................................................................... 42 7.2.3.2. Primera pgina diferente ....................................................................................................................................... 43 7.2.3.3. Otros tipos de encabezados y pies de pgina ......................................................................................................... 43 7.3. LAS COLUMNAS ...................................................................................................................................................................... 44 7.4. IMPRIMIR................................................................................................................................................................................ 46 7.5. INSERTAR NMERO DE PGINA ............................................................................................................................................. 47 7.6. NOTAS AL PIE .......................................................................................................................................................................... 47 7.6.1. Insertar una nota al pie o una nota al final..................................................................................................................... 47

TEMA 8: HERRAMIENTAS DE ESCRITURA .............................................................................................................. 538.1. CORRECCIN ORTOGRFICA Y GRAMATICAL ......................................................................................................................... 53 8.1.1. Corregir la ortografa a la vez que se escribe ................................................................................................................. 53 8.1.2. El cuadro de Dilogo Ortografa ..................................................................................................................................... 53 8.1.3. La gramtica ................................................................................................................................................................... 54 8.1.4. El comando Opciones ..................................................................................................................................................... 54 8.1.5. Diccionarios personalizados ........................................................................................................................................... 55 8.2. EL COMANDO AUTOCORRECCIN .......................................................................................................................................... 56 8.2.1. Las excepciones .............................................................................................................................................................. 57 8.2.2. Insertar un elemento de Autotexto ................................................................................................................................ 57 8.3. AUTOFORMATO...................................................................................................................................................................... 58 8.3.1. Dar formato mientras escribe ........................................................................................................................................ 58 8.3.2. Dar formato despus de escribir .................................................................................................................................... 58 8.3.3. El guionado .................................................................................................................................................................... 59 8.3.4. Otras herramientas de Word ......................................................................................................................................... 59 8.3.5. Deshacer, rehacer y repetir ............................................................................................................................................ 60 8.4. BUSCAR Y REEMPLAZAR ......................................................................................................................................................... 60 8.4.1. El comando Buscar ......................................................................................................................................................... 60 8.4.2. Comando Reemplazar .................................................................................................................................................... 61 8.4.2.1. Opciones de los cuadros de dilogo Buscar y Reemplazar ..................................................................................... 62

TEMA 9: FORMATO AVANZADOS ......................................................................................................................... 669.1. LETRAS CAPITALES INICIALES .................................................................................................................................................. 66 9.2. NUMERACIN Y VIETAS ....................................................................................................................................................... 66 9.2.1. Vietas ........................................................................................................................................................................... 67 9.2.1.1. Cambiar el smbolo utilizado .................................................................................................................................. 67 9.2.2. NUMERACIN ................................................................................................................................................................ 68 9.2.2.1. Modificar el formato de la numeracin.................................................................................................................. 68 9.2.3. LISTA MULTINIVEL .......................................................................................................................................................... 69 9.3. BORDES Y SOMBREADOS ........................................................................................................................................................ 70 9.3.1. Bordes de caracteres, palabras y prrafos ..................................................................................................................... 70 9.3.2. Sombreado de caracteres, palabras y prrafos .............................................................................................................. 71 9.3.3. Borde de pgina ............................................................................................................................................................. 72

TEMA 10: ESTILOS Y PLANTILLAS .......................................................................................................................... 7710.1. ESTILOS ................................................................................................................................................................................. 77 10.1.1. LOS ESTILOS DE PRRAFO ............................................................................................................................................ 77 10.1.2. LOS ESTILOS PREDETERMINADOS DE WORD................................................................................................................ 77 10.1.2.1. Utilizar o asignar un estilo ................................................................................................................................... 77 10.1.2.2. Aplicar un estilo usando el papel Estilos ............................................................................................................... 78

10.2. LAS PLANTILLAS .................................................................................................................................................................... 85 10.2.1. Usar una plantilla ......................................................................................................................................................... 85 10.2.2. Usar una plantilla al crear un documento. ................................................................................................................... 85 10.2.3. Crear una plantilla ........................................................................................................................................................ 86 10.2.3.1. Crear la plantilla como un nuevo documento ....................................................................................................... 86 10.2.3.2. Incluir elementos en la plantilla ........................................................................................................................... 86 10.2.3.3. Guardar la plantilla .............................................................................................................................................. 86 10.2.3.4. Modificar una plantilla ......................................................................................................................................... 87 10.2.3.5. Usar un documento para crear la plantilla ........................................................................................................... 87 10.2.4. Plantillas de documento en fichas ................................................................................................................................ 87

TEMA 11: LAS TABLAS .......................................................................................................................................... 9511.1. TABLAS.................................................................................................................................................................................. 95 11.2. HERRAMIENTAS DE TABLA.................................................................................................................................................... 95 11.3. CREAR TABLAS ...................................................................................................................................................................... 95 11.3.1. Crear una tabla usando el cuadricula Insertar tabla. .................................................................................................... 95 11.3.2. Crear una tabla con el comando Insertar tabla ............................................................................................................ 95 11.3.3. Dibujar tablas ............................................................................................................................................................... 96 11.4. DESPLAZARSE POR LAS TABLAS ............................................................................................................................................ 97 11.5. MODIFICAR LAS TABLAS ....................................................................................................................................................... 98 11.5.1. Seleccionar los elementos de una tabla ....................................................................................................................... 98 11.5.2. Cambiar el contenido de una celda .............................................................................................................................. 98 11.5.3. Cambiar la estructura de la tabla ................................................................................................................................. 98 11.5.3.1. Insertar filas y columnas ...................................................................................................................................... 99 11.5.3.2. Eliminar filas, columnas y la tabla entera. ........................................................................................................... 99 11.5.3.3. Unir celdas ........................................................................................................................................................... 99 11.5.3.4. Para dividir una celda en varias: ........................................................................................................................ 100 11.5.4. Modificar la anchura de las columnas ........................................................................................................................ 100 11.5.5. Cambiar el ancho de una o varias celdas. ................................................................................................................... 101 11.5.6. Modificar el alto de una fila ....................................................................................................................................... 101 11.5.7. Apariencia de las tablas .............................................................................................................................................. 101 11.5.7.1. Cambiar la posicin del texto en una tabla ........................................................................................................ 101 11.5.7.2. Cambiar la alineacin del texto en una celda de tabla ....................................................................................... 101 11.6. ESTILOS DE TABLA............................................................................................................................................................... 102 11.6.1. Aplicar un estilo de tabla ............................................................................................................................................ 103 11.6.2. Crear un nuevo estilo de tabla .................................................................................................................................. 103 11.7. EL COMANDO PROPIEDADES DE TABLA.............................................................................................................................. 104 11.7.1. Ficha Tabla ................................................................................................................................................................. 104 11.7.2. La Ficha Fila ................................................................................................................................................................ 104 11.7.3. La Ficha Columna ....................................................................................................................................................... 104 11.7.4. La ficha Celda ............................................................................................................................................................. 105 11.8. CONVERTIR TABLA EN TEXTO ............................................................................................................................................. 105 11.9. CONVERTIR UN TEXTO EN UNA TABLA ............................................................................................................................... 106 11.10. FORMATO DE BORDES Y SOMBREADO ............................................................................................................................. 106 11.11. CREAR UNA TABLA DENTRO DE OTRA TABLA ................................................................................................................... 107

TEMA 12: GRFICOS E IMGENES .......................................................................................................................11512.1. INSERTAR UNA IMAGEN EN WORD .................................................................................................................................... 115 12.2. INSERTAR UNA IMAGEN DE LA GALERA MULTIMEDIA ...................................................................................................... 115 12.2.1. Agregar un efecto a una imagen o modificarlo .......................................................................................................... 115 12.3. MODIFICAR UNA IMAGEN EN WORD.................................................................................................................................. 117 12.3.1. Cambiar la posicin o tamao de la imagen............................................................................................................... 117 12.3.2. Modificar el formato de la Imagen ............................................................................................................................. 117 12.3.2.1. Cuadro de dilogo Formato de imagen .............................................................................................................. 118 12.3.4. Formas ....................................................................................................................................................................... 120 12.4. WORDART........................................................................................................................................................................... 121 12.4.1. Insertar WordArt ........................................................................................................................................................ 121 12.4.2. Realizar cambios en WordArt ..................................................................................................................................... 121 12.5. LOS CUADROS DE TEXTO.................................................................................................................................................... 122 12.6. GRFICO ............................................................................................................................................................................. 128 12.7. INSERTAR UNA CAPTURA DE PANTALLA ............................................................................................................................. 129

TEMA 14: TABLAS E NDICES................................................................................................................................14314.1. INTRODUCCIN .................................................................................................................................................................. 143 14.1.1. NDICES ...................................................................................................................................................................... 143 14.2. TABLAS DE CONTENIDO ...................................................................................................................................................... 145 14.3. ACTUALIZACIN DE NDICES Y TABLAS... ............................................................................................................................ 146

Acceso Rpido Archivo

Cinta de Opciones

rea de trabajo

Barra de estado

Vistas del documento

Zoom

1 3

2La cinta de opciones presenta los comandos ms populares en primer plano, de modo que no necesita ir en su bsqueda en distintas partes del programa para tareas que se realizan constantemente. Existen tres componentes bsicos en la cinta de opciones. Es conveniente saber cmo se llaman para entender cmo se utilizan:1\ Fichas. De forma predeterminada hay siete fichas bsicas en la parte superior. Cada una repre-

senta un rea de actividad. 2\ Grupos. Cada ficha contiene varios grupos que contienen elementos relacionados. 3\ Comandos. Un comando es un botn, un cuadro en el que se escribe informacin o un men.

1.2.1. Iniciador de cuadros de dilogo.

El botn que aparece en el ngulo inferior izquierdo de algunos grupos de opciones, indica que existen ms posibilidades de trabajo, si se hace clic sobre el se abrir un cuadro de dilogo que nos permitir una configuracin ms amplia respecto al citado grupo.

El Ficha Archivo presenta todas las opciones necesarias para abrir, cerrar, guardar e imprimir el archivo. En la parte inferior del men aparece el botn que permite la configuracin del trabajo en Word. Las comandos incluidos sern estudiados detenidamente ms adelante.

Activa vista prelimiRehace la ltima accin desecha. Tambin es posible rehacer un gran nmero de acciones desechas. nar en modo edicin. No parece en la barra de acceso rpido predeterminada. (se configura como indica el punto siguiente)

Deshace la ltima accin realizada. Es posible deshacer un gran nmero de acciones.

Abre un documento basado en la plantilla normal.

Abre un men que permite personalizar la barra de herramientas de acceso rpido segn las necesidades del usuario Guarda el documento o plantilla Activa el cuadro de dilogo existente con el nombre que tuviese Abrir, donde se tiene la anteriormente. En caso de no tener abrir un docuposibilidad de nombre, Word presenta el cuadro de mento o plantilla existente, dilogo Guardar como para que se le as como buscar archivos y asigne un nombre. otras funciones de gestin de archivos.

1.4.1. Personalizar la barrade herramientas de acceso rpido

Las barras de herramientas de acceso rpido se pueden personalizar de manera que tengan ms o menos comandos. El procedimiento es el siguiente:

Hacer clic sobre el

ltimo botn de la barra de herramientas de acceso rpido y presionar la opcin Ms comandos Se abre el cuadro de dilogo Opciones de Word, al que tambin se puede acceder utilizando el comando del mismo nombre que se encuentra en el botn de Office.

izquierdo debe estar activada la opcin Barra de herramientas de acceso rpido.

En

el

men

En la zona Comandos disponibles en se selecciona el comando que se desee. Se pulsa el botn Agregar. Aceptar.

Con Word se puede trabajar con el mismo documento de distintas formas. Estos modos de trabajo estn disponibles en la ficha Vista de la cinta de opciones o en la parte izquierda de la barra de estado.

VISTAS EN LA BARRA DE ESTADO Botn Descripcin de la vista Diseo de impresin Lectura de pantalla completa Diseo Web Esquema Borrador

VISTAS DISPONIBLES EN LA FICHA VISTA DE LA CINTA DE OPCIONES

Presenta una regla horizontal superior y una regla vertical izquierda, que ofrecen informacin sobre medidas del documento. Estas reglas pueden utilizarse para configurar de mrgenes, tabulaciones, sangras

Activando esta casilla aparece un panel en la zona izquierda de la pantalla que contiene todos los ttulos del documento. Para ir al que se desee se hace clic sobre l.

Activada esta casilla en un panel izquierdo aparecen unas reproducciones en miniatura de las distintas pginas del documento. Haciendo clic sobre la miniatura, esta queda disponible en el rea de trabajo. Facilita la localizacin de pginas en documentos con elementos grficos.

1.5.1. Vista diseo de impresinPermite que los documentos se visualicen tal y como aparecern en el papel cuando los imprima.

1.5.2. Diseo de lecturaSi se abre un documento principalmente para leerlo, la vista Diseo de lectura optimizar la lectura. La vista Diseo de lectura oculta todas las barras de herramientas excepto unas barras incrustadas en una especie de barra de ttulo, que contienen los comandos tiles para trabajar en este tipo de vista.

Se puede utilizar cualquiera de las opciones

siguientes para desplazarse por las pginas de un documento:

Hacer clic en las flechas de las esquinas inferiores de las pginas. Presionar AV PG y RE PG, o BARRA ESPACIADORA y RETROCESO en el teclado. Hacer clic en las flechas de desplazamiento de la parte superior central de la pantalla. Para ver dos pginas, o dos pantallas, al mismo tiempo basta con hacer clic en Opciones de vista y, a continuacin, Clic en Mostrar dos pginas . Para saltar a la primera o a la ltima pgina del documento, presione INICIO o FIN. Para saltar directamente a una pantalla especfica, escriba el nmero de pantalla y, a continuacin, presione ENTRAR.

Hacer clic en Opciones de vista y seguir uno de estos procedimientos:

Para mostrar el texto con un mayor tamao, hacer clic en Aumentar el tamao del texto. Para mostrar ms texto en la pantalla, hacer clic en Reducir el tamao del texto. Si se desea mostrar la pgina como aparecera una vez impresa, clic en Mostrar pgina impresa. Para mostrar dos pginas al mismo tiempo, clic en Mostrar dos pginas .

Se puede utilizar el Mapa del documento o el panel Miniaturas para buscar la seccin del documento a la que se desea ir. 1\ Si no estn visibles el Mapa del documento ni el panel Miniaturas, hacer clic en Saltar a la pgina o seccin del documento, en la parte central superior de la pantalla, y hacer clic en Mapa del documento o en Miniaturas. 2\ Siga uno de estos procedimientos: 3\ Para saltar a cualquier ttulo del documento, Clic en ese ttulo en el Mapa del documento. Para saltar a una pgina determinada, clic en la miniatura de dicha pgina.

Puede utilizar el Mapa del documento o el panel Miniaturas para buscar la seccin del documento a la que desea saltar. 1\ Si no estn visibles el Mapa del documento ni el panel Miniaturas, hacer clic en Saltar a la pgina o seccin del documento , en la parte central superior de la pantalla, y clic en Mapa del documento o en Miniaturas. 2\ Seguir uno de estos procedimientos: Para saltar a cualquier ttulo del documento, clic en ese ttulo en el Mapa del documento. Para saltar a una pgina determinada, clic en la miniatura de dicha pgina.

En la vista Lectura de pantalla completa se puede resaltar contenido, realizar un seguimiento de los cambios, agregar comentarios y revisar los cambios efectuados.

1\ Hacer clic en Herramientas de lectura y despus elija Color de resaltado del texto. 2\ Seleccionar el texto o el grfico que se desee resaltar.

3\ Para desactivar el resaltado, hacer clic en Herramientas de lectura, despus en Color de resal-

tado del texto y, por ltimo, clic en Detener resaltado o presionar ESC. 4\ Para cambiar el color utilizado para resaltar, hacer clic en Herramientas de lectura, despus en la flecha que aparece junto a Color de resaltado del texto y, a continuacin, clic en el color que desee utilizar.

1\ Para permitir escribir en el documento, hacer clic en Opciones de vista y, a continuacin, en

Permitir escritura. 2\ Volver a hacer clic en Opciones de vista, elija Control de cambios y, por ltimo, clic en Control de cambios. 3\ Realizar los cambios que se deseen.

Colocar el punto de insercin en el lugar donde desee agregar el comentario, clic en Herramientas de lectura y, a continuacin, en Nuevo comentario.

1.5.3. La vista diseo web

Presenta el documento tal como aparecera en un explorador Web. El documento aparece con todas sus caractersticas, marcos, grficos, vietas, objetos en movimiento, sonidos, etc. Con esta vista ya no es necesario cargar el explorador para ver como va a quedar el documento en una pgina Web.

1.5.4. La vista esquemaSe utiliza para contraer o expandir documentos. Los estilos definidos por el usuario crean niveles de importancia muy tiles para que Word se encargue de presentar en pantalla los ttulos principales para simplificar las operaciones de mover, copiar texto y reorganizar documentos extensos. Esta caracterstica ofrece innumerables posibilidades para trabajar con documentos extensos.

1.5.5. Vista borrador

Los documentos se visualizan sin mostrar elementos de formato como mrgenes o imgenes.

Muestra las pginas completas a un tamao reducido para poder observar una o varias pginas en pantalla, verificar los saltos de pgina y el aspecto global del documento. Para acceder a la vista preliminar, clic sobre Vista preliminar en modo edicin

1.6.1. Ficha Vista preliminar

Mrgenes: Ofrece una gama de los mrgenes ms utilizados. Mrgenes personalizados abre cuadro de dilogo Configurar pgina en la ficha Mrgenes. Orientacin: Posibilita la eleccin entre una orientacin Vertical y Horizontal. Tamao: Se puede optar por los diferentes tamaos de papel. Ms tamaos de papel abre cuadro de dilogo Configurar pgina en la ficha Papel. Abre Cuadro de dilogo Configurar pgina, donde se pueden establecer completamente todas las opciones de este grupo.

Mostrar la regla: Activada, aparece la regla horizontal y la vertical bordeando el rea de trabajo. Aumentar: aparece una lupa con un signo + que haciendo clic sobre ella nos permite aumentar o disminuir el tamao de visualizacin. Mientras permanezca activa esta casilla no es posible la edicin del documento en Vista preliminar. Encoger a una pgina. Intento de reducir el nmero de pginas que ocupa un documento disminuyendo el tamao de las fuentes y de los espacios. El resto de opciones de este grupo es muy intuitivo y no precisa explicacin.

Imprimir: abre cuadro de dilogo Imprimir Opciones: Abre Opciones de Word en su comando Mostrar, donde se pueden configurar las opciones de impresin.

Zoom: abre cuadro de dilogo Zoom, donde se puede configurar los distintos tamaos de visualizacin de las pginas incluida la visin de varias pginas simultneamente. El resto de opciones de este grupo es muy intuitivo y no precisa explicacin.

Barras de desplazamiento Horizontal y vertical. Para mostrar estas barras se selecciona el comando Opciones... del men Herramientas y haciendo clic sobre la ficha Ver y marcando las opciones que se quieran. Regla Horizontal y Vertical: es de gran ayuda para la edicin y establecimiento de las medidas exactas de las reas de un documento. Tambin es til para sangrar prrafos, establecer

tabuladores, ajustar mrgenes y cambiar el ancho de columnas y tablas. Para mostrar la regla hay que seguir los siguientes pasos: Activar Regla de la ficha Vista de la Cinta de Opciones. Si se quiere visualizar la regla vertical, habr que activar el modo de trabajo Vista diseo de impresin.

Pueden ser importantes, puesto que informan de posibles errores en la edicin de documentos. Estos errores pueden ser. Los espacios en blanco que se insertan detrs de cada palabra. El nmero de tabulaciones, prrafos fuera del margen, cambios de prrafos, etc. Para hacer que los caracteres no imprimibles se puedan ver en pantalla, existen dos mtodos:

En la ficha Archivo, haz clic sobre el botn Opciones de Word, selecciona Mostrar y activar Marcas de prrafo del grupo Mostrar siempre estas marcas de formato en la pantalla.

Haciendo clic en el botn

del grupo Prrafo de la ficha de Inicio de la Cinta de Opciones. FUNCIN Marca fin de prrafo Marca de tabulacin

SMBOLOS

Marca de espacios en blanco Marca de alineacin en una tabla

Efecta una revisin automtica mientras se escribe un documento. Al activarse esta funcin, aparece una lnea roja ondulada en caso de una palabra incorrecta o desconocida y una lnea verde en aquellas frases mal construidas gramaticalmente. Word proporciona un acceso instantneo a las diferentes sugerencias ortogrficas al hacer clic con el botn derecho del ratn sobre la palabra o frase subrayada incorrecta o no encontrada. Para activar esta opcin:

En la ficha Archivo Botn Opciones de WordRevisinPara corregir Ortografa y Gramtica en Word. Configurar de la siguiente forma:

DESPLAZAMIENTO CON EL RATN DESPLAZARSE Una lnea Una pgina Una pgina concreta Zona de pantalla en la horizontal Una pgina, seccin, lnea, notas, grficos, comentarios, tablas, etc. HACER CLIC Flechas de desplazamiento arriba o abajo Flechas de desplazamiento de pgina Botn de desplazamiento o ascensor Flechas o botn de desplazamiento en la barra horizontal Haciendo doble clic en el primer apartado de la Barra de estado o clic sobre el botn Seleccionar objeto de bsqueda en la barra de desplazamiento vertical. DESPLAZAMIENTO CON EL TECLADO DESPLAZARSE Una palabra a la izquierda Una palabra a la derecha Al final de la lnea Al principio de una lnea Prrafo superior Prrafo inferior Al final del documento Al principio del documento Prximo campo Siguiente ventana de documento Control + flecha izquierda Control+Flecha derecha Fin Inicio Control+Flecha arriba Control+Flecha abajo Control+Fin Control+Inicio Alt+F1 (F11) Mays+Control+F6 PRESIONAR

DESPLAZARSE CON EL DISPOSITIVO MICROSOFT INTELLIMOUSE DESPLAZARSE Desplazarse unas lneas hacia arriba o hacia abajo al mismo tiempo Utilizar el desplazamiento panormico en cualquier direccin PRESIONAR Girar la rueda hacia delante o hacia atrs. Mantener presionado el botn de la rueda y arrastrar el puntero lejos de la marca del origen en la direccin que se desee. Para aumentar la velocidad, arrastrar el puntero ms lejos de la marca de origen; para reducir la velocidad, arrastrarlo ms cerca de la marca de origen. Hacer clic en el botn de la rueda y Word comenzar a desplazarse hacia abajo. Para desplazarse hacia arriba, mover el puntero por encima de la marca de origen en la barra de desplazamiento vertical. Para aumentar la velocidad, mover el puntero ms all de la marca de origen; para reducir la velocidad, moverlo ms cerca. Para cancelar el Autodesplazamiento, hacer clic en un botn del mouse o presionar una tecla. Mantener presionada la tecla CTRL mientras se gira la rueda hacia adelante o hacia atrs. Sealar el encabezado y mantener presionada la tecla MAYS mientras se gira la rueda hacia delante o hacia atrs. Mantener presionada la tecla MAYS mientras se gira la rueda hacia adelante o hacia atrs.

Desplazarse automticamente (Autodesplazamiento) hacia arriba o hacia abajo

Acercar o alejar Expandir o contraer encabezados en la vista Esquema o en el Mapa del documento Ajustar el nivel de detalle mostrado en la vista Autorresumen

Cuando Word inicia una sesin, abre un documento nuevo con el nombre: Documento 1. Tambin es posible abrir un documento de las siguientes formas:

Clic sobre Botn Office, seleccionar Nuevo y Crear Documento en Blanco. Haciendo doble clic en el botn de la barra de Acceso Rpido.

Copiar el siguiente documento:

VRTICE, S.L. Avda. Norte, 8 30730 San Javier (Murcia)

San Javier, 15 de octubre de 2004

Elena Blasco Sez C/ Picasso, 7 41005 Sevilla seor: adjunto le remitimos boletn de info5rmes cuyas cuestiones, sobre el comerciante que se cita, agradeceremos tenga la amabilidad de contestar. Tal informacin, garantizada su reserva y adecuado uso, servir para abrir crdito a su establecimiento. Con gracias anticipadas, le saludamos atentamente.

VRTICE, S.L.

Fdo.: Benito Trraga Prez Director comercial

Documento 1

Es imprescindible guardar un documento en algn tipo de soporte para que no se pierda accidentalmente. Existen varios procesos y opciones de grabacin para optimizar la conservacin de los documentos. Estas opciones se encuentran en la ficha Archivo, en Opciones de Word en dos comandos:

Comando Guardar:

Guardar archivos en formato: como predeterminado aparece Documento de Word (*.docx), pero el desplegable contiene otros formatos que se pueden configurar para utilizar de forma predeterminada. Guardar info. De Autorrecuperacin cada: crea un archivo de recuperacin de documento segn el intervalo especificado en el cuadro minutos. Ubicacin de archivo de Autorecuperacin: puede suceder que bien por inestabilidad del sistema, corte de fluido elctrico, etc. no se disponga de tiempo suficiente para guardar el documento en el que se est trabajado, Word habr guardado un archivo de recuperacin que mantendr actualizado segn el tiempo que se haya fijado en el punto anterior. Este archivo predeterminadamente se guardar en C:\Documents and Settings\Consuelo\Datos de programa\Microsoft\Word\ Ubicacin de archivo predeterminada: indica la ruta a utilizar cuando se abre o guarda un archivo cuando se abre una sesin en Word.

C:\Documents and Settings\ Consuelo\Mis documentos\ Nota: las ubicaciones de tanto de los archivos se pueden variar utilizando el botn Examinar pero no es recomendable.

Comando Avanzadas y bajo el ttulo Guardar.

Preguntar si se guarda la plantilla Normal: muestra un mensaje cada vez que cierre Word, preguntando si se desea guardar los cambios realizados en las opciones predeterminadas para la plantilla NORMAL.DOT. Crear siempre copia de seguridad: activar si se desea que Word realice una copia de seguridad cada vez que se graba un documento con el mismo nombre y con extensin .WBK. Copiar los archivos guardados de forma remota en el equipo y actualizar el archivo remoto al guardar Seleccione esta opcin para almacenar temporalmente una copia

local de un archivo almacenado en una red o una unidad extrable. Cuando se guarda la copia local, Word guarda los cambios que realice en la copia original. Si el archivo original no est disponible, Word le pide que guarde el archivo en otra ubicacin a fin de evitar la prdida de datos. Permitir guardar en segundo plano: guarda automticamente todos los documentos abiertos cada vez que transcurra el intervalo de tiempo especificado. Una vez descritas las opciones de configuracin para grabar documentos, realizar los siguientes pasos para guardar un documento:

Hacer clic en el botn. En caso de no tener nombre el documento Word presenta el cuadro de dilogo Guardar como, para que se le asigne un lugar de destino y un nombre. Si el documento tiene un nombre, Word lo guardar automticamente con las ltimas modificaciones realizadas.

Ejemplo: Dentro de la carpeta Mis documentos Crear una carpeta con el nombre Ejemplos Gua de Word, donde se guardaran los trabajos realizados y modificar la ubicacin de archivos para que el destino de todos los trabajos realizados en Word sea la citada carpeta. Abrir de nuevo el cuadro de dilogo Guardar como y nombrar al documento 1 de la siguiente forma: Carta comercial de formularios. Aceptar.

1\ Clic en la pestaa Archivo. 2\ Clic en Guardar como. 3\ En el cuadro Nombre de archivo, escribir un nombre para el archivo si an no lo ha hecho. 4\ En la lista Guardar como tipo, clic en PDF (*.pdf) o Documento XPS (*.xps). 5\ Si se desea abrir el archivo en el formato seleccionado despus de guardarlo, active la casilla 6\ 7\ 8\ 9\

Abrir archivo tras publicacin. Si el documento requiere una alta calidad de impresin, clic en Estndar (publicacin en lnea e impresin). Si el tamao del archivo es ms importante que la calidad de impresin, clic en Tamao mnimo (publicacin en lnea). Clic en Opciones para configurar la pgina que desea imprimir, para elegir si deben imprimirse las revisiones y para seleccionar las opciones de salida. Clic en Aceptar cuando haya terminado. Clic en Guardar.

SELECCIN CON EL RATN Seleccionar Texto Una palabra Una lnea Varias lneas continuas Una frase Un prrafo Accin Arrastrar el ratn pulsando el botn izquierdo sobre el texto que se desee seleccionar. Hacer doble clic sobre la palabra Hacer un clic en el margen izquierdo de la lnea. Hacer un clic en el margen izquierdo de la primera lnea y arrastrar el ratn. Pulsando la tecla Ctrl hacer clic en cualquier parte de la frase. Triple clic en cualquier parte del prrafo o doble clic en la parte iz-

quierda del prrafo a seleccionar Documento completo Un bloque especifico Un bloque especfico en vertical Un grfico o imagen Triple clic en el margen izquierdo o pulsando la tecla Ctrl y clic en el margen izquierdo del documento. Situar punto de insercin en el principio de la seleccin, mantener pulsada la tecla Mays y hacer clic en el final de la seleccin Pulsar la tecla Alt y arrastrar el ratn. Hacer clic sobre el grfico o la imagen.

SELECCIN CON EL TECLADO Seleccionar Caracteres Hasta el final de una palabra Hasta el principio de una palabra Hasta el final de una lnea Hasta el principio de una lnea Una lnea hacia abajo Una lnea hacia arriba Hasta el final del prrafo Hasta el principio del prrafo Hasta el final del documento Hasta el principio del documento Todo el documento Accin Mays+Flechas de direccin Ctrl+Mays+Flecha derecha Ctrl+Mays+Flecha izquierda Mays+Fin Mays+Inicio Mays+Flecha abajo Mays+Flecha arriba Ctrl+Mays+Flecha abajo Ctrl+Mays+Flecha arriba. Ctrl+Mays+Fin Ctrl+Mays+Inicio Pulsando la tecla F8 tres veces o la combinacin de teclas Control+E

Para seleccionar caracteres, palabras, lneas o prrafos discontinuos se debe mantener pulsada la tecla Crtl mientras se selecciona como se indica en la tabla anterior.

Un texto puede adquirir varios aspectos, en funcin del tipo de documento que desea obtener.

Haciendo doble clic sobre la zona representativa de los mrgenes en la REGLA se activa el cuadro de dilogo Configurar pgina. Con el comando Configurar pgina... del men Archivo se pueden definir los mrgenes, el tamao del papel, su fuente y la orientacin del documento. A continuacin se establecern los mrgenes de la carta comercial de formularios.

3.1.1. La ficha Mrgenes

Seccin Mrgenes: muestra en primer lugar los valores de los diferentes mrgenes de una pgina: superior, inferior, izquierdo y derecho. En el apartado Encuadernacin, se puede fijar el espacio adicional para poder encuadernar un documento. Seccin Orientacin: se establece la direccin del papel. Seccin Pginas Si se selecciona la opcin Dos pginas por hoja se imprime la segunda pgina de un documento en la primera. Esta opcin se utiliza cuando la pgina que se va a imprimir se dobla por la mitad y las dos pginas queda en la parte interior o bien cuando se quiere dividir una hoja en dos. En este caso los mrgenes externos e internos tendrn el mismo ancho. Si se selecciona la opcin libro plegado, se podr establecer el nmero de pginas por hoja, de manera que se puedan doblar Tambin se puede establecer las distancias desde el borde del papel al texto de los encabezados y pies de pgina.

1\ Seleccionar la vista Diseo de impresin.

2\ Sealar un lmite de margen en la regla horizontal o en la regla vertical. Cuando el puntero

adopte la forma de una flecha de dos puntas, arrastrar el lmite del margen.

Para especificar medidas exactas para los mrgenes, mantener presionada la tecla ALT mientras se arrastra el lmite del margen, la regla muestra las medidas de los mrgenes.

3.1.2. La ficha PapelPresenta las opciones de tipo de papel y tamao.

3.1.3. La ficha DiseoDefine la estructura de la pgina:

El diseo de los encabezados y pies de pgina. La alineacin vertical de la pgina: Superior, Centrada y Justificada. Nmeros de lnea: inserta a la izquierda de la lnea el nmero de lnea que le corresponde. Estos nmeros son imprimibles. Bordes: abre el cuadro de dilogo Bordes y sombreado. En la ficha Borde de pgina se pueden establecer adems los bordes con diferentes tipos de lneas los bordes decorativos. Tambin se puede insertar una lnea horizontal decorativa con la finalidad de separar encabezados y pies de pginas del resto del texto, o bien dividir el contenido de los documentos.

3.1.4. Aplicar a:Aparece en todas las fichas de la ventana Configurar pgina. Aplicar a:

Esta seccin: aplica la configuracin establecida nicamente a la seccin donde esta el punto de insercin. De aqu en adelante: aplica la configuracin establecida desde el punto de insercin en adelante, creando una nueva seccin. Todo el documento: aplica la configuracin establecida a todo el documento, ignorando las secciones fijadas.

3.1.5. Establecer como predeterminadoSi se desea fijar una determinada configuracin de pgina que verdaderamente sea estndar en la mayora de trabajos, se establece en las diferentes fichas la configuracin deseada y se hace clic en el botn Predeterminar...

La presentacin es un aspecto fundamental de cualquier documento, es importante la correcta eleccin de la fuente. Las caractersticas de un texto se pueden establecer antes de escribirlo manera que a medida que se escribe el texto va apareciendo en pantalla, con el formato que se desea. Pero es aconsejable que se formatee un texto una vez realizado.

Word 2010 tiene una herramienta que facilita la aplicacin de los elementos de formato ms utilizados como Fuente, Tamao de la fuente, Estilos, Copia de Formato, Fuente Negrita, Fuente Cursiva Esta herramienta es una Barra de Formato que aparece junto al punto de insercin o sealando una seleccin, esta barra se puede visualizar de dos formas:

Seleccionando un texto, aparece de forma transparente, si se le aproxima el puntero del ratn

adopta una textura slida y se podran utilizar los distintos comandos.

Activando el men contextual (botn derecho)

Aunque resulte obvio para los usuarios acostumbrados a trabajar con Word, conviene recordar que para aplicar atributos a un texto, este debe estar previamente seleccionado, si el atributo se le aplica a una sola palabra, es suficiente con colocar el punto de insercin dentro de ella. Se debe tener en cuenta que cuando estamos editando un texto y aplicamos un atributo, la edicin siguiente heredar el atributo, por lo que en ocasiones es conveniente aplicar atributos despus de editar.

4.1.1. FuenteCualquier programa Windows tiene la posibilidad de utilizar las distintas Fuentes. Para definir la fuente de un texto seleccionado se pueden seguir los siguientes pasos:

Seleccionar Fuente de la Barra de Formato Rpido. Seleccionar Fuente del Grupo de Opciones, Fuente de la ficha Inicio de las Cintas de Opciones. Hacer clic sobre el iniciador del cuadro de dilogo del Grupo de Opciones, Fuente de la ficha Inicio de las Cintas de Opciones. Clic sobre el comando Fuente del men emergente del texto seleccionado.

Otra fuente se selecciona abriendo el desplegable que contiene los distintos tipos de fuentes y haciendo clic sobre la elegida. Si se conoce las primeras letras del nombre de la fuente se puede agilizar su localizacin de la siguiente manera: una vez abierto el cuadro de lista se escriben las primeras letras y Word buscar y presentar las fuentes que comienzan con esas letras.

En el cuadro de lista se pueden ver que a la izquierda de los distintos nombres de las fuentes aparecen distintos smbolos. Estos smbolos indican el tipo de fuente de que se trata:

Una impresora indica que es un tipo de fuente que tiene la impresora de forma interna. Puede ocurrir que estas fuentes aparezcan de forma distinta en pantalla que en la impresora. Estos tipos de fuentes se les llaman mapa de bits. El smbolo indica que es una fuente TrueType. Estas fuente se caracterizan porque aparecen exactamente igual en la pantalla que el la impresora y en que se pueden usar en cualquier tamao, por este motivo se las denomina escalables.

4.1.2. Tamao de la fuentePermite especificar el tamao del texto seleccionado. El tamao de la fuente se puede establecer:

Desde bien seleccionando el tamao de los disponibles en el desplegable, bien escribindolo directamente Utilizando los comandos disponibles en el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio o Barra Acceso Rpido: Aumenta en un punto el tamao de la fuente con cada clic. Disminuye en un punto el tamao de la fuente con cada clic.

4.1.3. Estilos de la fuenteSe pueden hacer cambios en los estilos para conseguir que cierto texto resalte de una forma determinada Los distintos estilos de fuentes se pueden observar en el cuadro de dilogo Fuente: regular, cursiva, negrita y negrita cursiva. Dependiendo del tipo de fuente, algunos de estos estilos no existirn. En el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio: o Barra Acceso Rpido se pueden seleccionar los estilos mediante los botones Negrita y Cursiva

4.1.4. Color de la fuente

Se puede escribir en un color determinado seleccionndolo de la lista desplegable Color en el cuadro de dilogo Fuente. En el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio: o Barra Acceso Rpido se puede seleccionar el color mediante el desplegable del botn

4.1.5. Efectos de la fuenteLa aplicacin de efectos a un texto, puede dotarle de atributos para conseguir hacerlo ms atractivo (sombra, contorno, etc.), para expresiones matemticas o formulas qumicas (m2, H2O), para indicar errores (tachado), etc. EFECTO APLICABLE DESDE: Cuadro Dilogo Fuente Disponible Tachado Doble tachado SoySuperndice SoySubndice Grupo opciones Fuente (Cinta de Opciones-Inicio) Disponible No No Comando Observaciones

VERSALLESMAYSCULAS Cambiar Maysculas y Minsculas

No

El texto permanecer invisible, salvo que se active

Oculto

No

-

el comando en ese caso el texto oculto se visualiza subrayado de puntitos.

El cuadro de dialogo Formato de efectos de texto, proporciona un mayor grado de personalizacin del textos, ajustndolo a un nivel personal o profesional ms adecuado.

Comando Relleno de texto: Ejemplo relleno degradado

Comando Contorno de texto: Ejemplo Contorno de texto con lnea slida con transparencia 18%

Comando Estilo de esquema: Ejemplo Ancho: 1 pto; tipo compuesto: sencillo; tipo remate: punto cuadrado; tipo de remate: redondo; tipo combinacin: bisel

Comando Sombra Ejemplo: sombra exterior diagonal arriba derecha con distancia 5 ptos.

Currculo vitae Comando Reflejo Ejemplo: reflejo medio conmovedor

Currculo vitae Comando Iluminado y bordes suaves Ejemplo: azul, 8 ptos, iluminado, color nfasis 1

Currculo vitaeComando Formato 3D Ejemplo: bisel inferior ngulo con profundidad color azul 2 ptos.

4.1.6. Subrayado de las fuentes.Se puede seleccionar un texto cualquiera y subrayarlo haciendo clic sobre el botn Subrayar (S) de la barra de formato. Sin embargo, el subrayado es un estilo un poco distinto a los dems ya que se puede personalizar. En el cuadro de dilogo Fuente, Word proporciona otros tipos de subrayado que se muestran a continuacin: subrayado sencillo, subrayado de slo palabras, subrayado doble, subrayado punteado, subrayado punto raya, subrayado punto punto raya, etc.

4.1.7. Ficha avanzado

En ocasiones, se desea que determinados ttulos, encabezados, rtulos, etc. tengan un espaciado entre caracteres ms amplio, de manera que ocupen ms sitio horizontal y a la vez destaquen sobre el resto del texto. Este formato se consigue con el siguiente procedimiento

Seleccionar el texto al que se quiere aplicar un mayor espacio ente caracteres. Hacer clic sobre el comando Fuente. Seleccionar la ficha Avanzado entre caracteres. En el cuadro Espacio, desplegable: Expandido seleccionar del

En el cuadro De: seleccionar los puntos en que

se quiere expandir.

En el cuadro Vista previa se visualiza el efecto de los cambios producidos. Para aplicar el resto de posibilidades de este cuadro de dilogo, se sigue un procedimiento similar.

Puede usar las nuevas caractersticas de OpenType en Microsoft Word 2010 con una fuente compatible con estas caractersticas para que la impresin de los documentos tenga un aspecto profesional. Las caractersticas de OpenType incluyen ligaduras, opciones de espaciado de nmeros, opciones de formato de nmeros y conjuntos de estilo.

(grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio) Borrar formato: Borra todo el formato de la seleccin y deja el texto con el formato predeterminado.

Este botn permite cambiar las caractersticas de la fuente que utiliza Word por omisin, con todas sus caractersticas, por las que se definan en este cuadro de dilogo.

Al aceptar el anterior mensaje, todos los documentos que crees nuevos adoptarn el nuevo formato.

Al hablar de prrafos se entiende que debe haber un punto y aparte al final del texto, para un procesador de textos un prrafo queda definido cuando al final del texto se pulsa la tecla Intro. A diferencia de lo que ocurre con los caracteres, no es necesario que se seleccione todo un prrafo para modificar alguna de sus caractersticas; es suficiente con que el punto de insercin est situado en dicho prrafo.

5.2.1. Alineacin izquierdaEs el tipo de alineacin que activa Word por omisin. Se puede seleccionar haciendo clic en el botn del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opcin Izquierda en men desplegable Alineacin del cuadro de dilogo Prrafo. Las caractersticas de este tipo de alineacin son: la parte izquierda del prrafo est alineada (todas las lneas del prrafo comienzan donde esta ubicado el margen izquierdo), pero no as la derecha.

5.2.2. Alineacin derechaEste tipo de alineacin es el opuesto a la alineacin izquierda: ajusta todo el texto al lado derecho (todas las lneas de prrafo terminan donde tenemos ubicado el margen derecho), pero deja el izquierdo sin alinear. Se puede seleccionar haciendo clic en el botn del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opcin Derecha en el men desplegable Alineacin del cuadro de dilogo Prrafo

5.2.3. Alineacin centradaLa alineacin centrada ajusta el texto en el centro del documento, dejando, para cada una de las lneas, el mismo espacio entre el margen izquierdo y el comienzo de lnea y el margen derecho y el final de lnea. Se puede seleccionar haciendo clic en el botn del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opcin Centrada en el men desplegable Alineacin del cuadro de dilogo Prrafo

5.2.4. Alineacin justificadaEstn alineados tanto la parte derecha como la izquierda de los prrafos. Para conseguir este efecto, Word ajusta el espacio entre las palabras de cada lnea de prrafo de forma automtica. O sea, que en realidad entre las palabras del libro no hay un espacio exactamente igual; pero pasa desapercibido. Se puede seleccionar haciendo clic en el botn del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opcin Justificada en el men desplegable Alineacin del cuadro de dilogo Prrafo.

Una sangra es un espacio de cierta medida que se antepone de forma automtica en los lados de un prrafo. De esta forma se puede hacer que el prrafo est ms o menos separado del margen de la pgina que los dems prrafos Si bien por definicin la sangra afecta al prrafo completo, hay otros tipos de sangras especiales que tambin ajustan los mrgenes del prrafo pero que dan un trato especial a la primera lnea.

5.3.5. Definir sangras usando el comando Prrafo

Situar el punto de insercin en el prrafo en el que se desee asignar una sangra Seleccionar en el men Formato la opcin Prrafo. Teclear el nmero de centmetros o indicarlos haciendo clic las flechas situadas al lado derecho de las casillas Izquierda Derecha del bloque Sangra En la lista desplegable Especial elegir el tipo de las sangras disponibles y en el cuadro En los centmetros que tendr. Aceptar. en y/o

5.3.6. Definir sangras usando la regla

Seleccionar el prrafo al que desee aplicar una sangra. Si no aparece la regla, activar la casilla de verificacin Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista. En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangra izquierda a la posicin donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el prrafo al que desee aplicar una sangra. Si no aparece la regla, hacer clic en Regla en el men Ver. En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangra derecha a la posicin donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el prrafo al que desee aplicar una sangra. Si no aparece la regla horizontal, activar la casilla de verificacin Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista. En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangra de primera lnea a la posicin donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el prrafo en el que desee crear una sangra francesa. Si no encuentra la regla horizontal, activar la casilla de verificacin Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista. En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangra francesa a la posicin en la que desee que comience la sangra.

Seleccionar el prrafo en el que se desee eliminar una sangra o extenderla dentro del margen izquierdo. Si no aparece la regla horizontal, activar la casilla de verificacin Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista. En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangra izquierda a la posicin donde desee que comience el prrafo.

5.3.7. Establecer una sangra utilizando la tecla TABEn el prrafo que se desee modificar, seguir uno de estos procedimientos:

Para aplicar sangra a la primera lnea de un prrafo, hacer clic delante de la lnea. Para aplicar sangra a un prrafo completo, hacer clic delante de cualquier lnea menos la primera.

Presionar la tecla TAB. Nota: Para quitar la sangra, presionar la tecla RETROCESO antes de mover el punto de insercin. Tambin puede hacer clic en Deshacer en el men Edicin.

Situar el punto de insercin en le prrafo que se desee modificar. Iniciar cuadro de dilogo Prrafo del grupo Prrafo de la Cinta de Opciones-Inicio. Indica en el cuadro Anterior de grupo Espacio, el espacio en puntos que se desee separar el prrafo actual el prrafo situado delante de l. Indicar en el cuadro Posterior del grupo Espacio, el espacio en puntos que se desee separar el prrafo actual del prrafo situado detrs de l.

Aceptar. Se ha de tener en cuenta que el espacio posterior de un prrafo y el anterior del siguiente se sumarn, lo que puede producir una separacin mucho mayor de la que se pretenda.

5.4.1. InterlineadoEl interlineado sirve para definir el espacio entre las lneas de un mismo prrafo. Para establecer el espacio de interlineado se puede realizar desde:

El botn de la Cinta de Opciones-InicioGrupo Prrafo. Desde aqu se puede agregar o quitar espacios en referencia al prrafo donde este situado el punto de insercin. Desde el cuadro de dilogo Prrafo: Pasos para cambiar el interlineado:1\ Situar el punto de insercin en el prrafo al que se le

desee cambiar el interlineado. 2\ Iniciar cuadro de dilogo Prrafo del grupo Prrafo de la Cinta de Opciones-Inicio desde Opciones de Interlineado. 3\ Abrir el cuadro de lista interlineado y elegir la opcin que se desee usar: Sencillo, 1,5 lneas, Doble, Mnimo, Exacto o Mltiple. 4\ Si se han seleccionado las opciones Mnimo o Exacto, indicar un valor en la casilla En. 5\ Aceptar. Opcin Sencillo 1,5 lneas Doble Mnimo Exacto Mltiple Explicacin Es un poco superior en tamao a la fuente ms grande que exista en la lnea. Es aproximadamente 1,5 veces el interlineado sencillo. Es el doble del interlineado sencillo. Indica el interlineado mnimo que se incluir en el prrafo. Si por alguna razn el interlineado no fuera suficiente, se incrementar automticamente. Es de un tamao fijo. A diferencia del anterior, si el interlineado no es suficiente para mostrar todo el texto, corta todo el texto necesario por la parte superior. Ajusta el porcentaje que se indique: 1,2 amplia un 20%, 0,7 disminuye un 30% y 2 amplia un 100%.

5.4.2. Otras caractersticas de los prrafos

Control de lneas viudas y hurfanas: impide que se escriba la ltima lnea de un prrafo en la parte superior de la siguiente pagina (a esta lnea se la denomina viuda) o la primera en la parte inferior de una pgina y el resto del prrafo en la siguiente pgina (lnea hurfana). Conservar lneas juntas: si se hace clic en esta casilla se evita que se pueda insertar un salto de pgina en medio de un prrafo. Conservar con el siguiente: evita que se inserte un salto de pgina entre el prrafo actual y el siguiente, de forma que los dos prrafos van siempre en la misma pgina. Salto de pgina anterior: provoca que el prrafo sobre el que se aplica siempre sea el primero de una pgina.

5.4.3. Hacer clic y escribirPara aplicar esta funcin slo hay que hacer doble clic en una zona en blanco y la funcin Hacer clic y escribir aplicar automticamente el formato necesario para colocar el elemento en dicha zona.

Tabulacin es una posicin que se establece para colocar y alinear texto en una pgina. En la siguiente tabla se pueden observar los tipos de tabuladores y los tipos de datos para los que se utilizan.

TabulacinIzquierda Centrada Derecha Decimal Barra vertical

FuncinEl texto se extiende a la derecha de la tabulacin El texto se centra respecto a la tabulacin El texto se extiende a la izquierda de la tabulacin hasta rellenar el espacio de la tabulacin y despus se extiende a la derecha El nmero entero se extiende a la izquierda y la parte decimal se extiende a la derecha Establece una lnea vertical

Seleccionar el prrafo al que se quiere aplicar la tabulacin o bien si no se selecciona prrafo la tabulacin fijada servir para los prrafos siguientes. Hacer clic en botn del extremo izquierdo de la regla horizontal hasta que aparezca el tipo de tabulacin que desee: Hacer clic en la posicin de la regla horizontal donde se desee establecer una tabulacin.

Para mayor precisin una vez marcada la tabulacin en la regla, mover la marca de tabulacin manteniendo pulsada la tecla Alt

Si se establece una barra vertical y se quiere realizar una lista numerada, los nmeros de la izquierda aparecern automticamente en series consecutivas. Ejemplo: 1 Lunes 2 Martes 3 Mircoles 4

Pasos para realizar el ejemplo de tabulacin:1\ Marcar el la regla la tabulacin izquierda, la barra vertical, la tabulacin centrada, la barra verti-

cal, la tabulacin Decimal, la barra vertical, y la tabulacin derecha. 2\ Para introducir los datos: Pulsar Tab y escribir 15; pulsar Tab y escribir Estantera Basic; pulsar Tab y escribir 3003,51; pulsar Tab y escribir 5; pulsar tecla intro para cambiar de lnea y repetir seguir introduciendo datos siguiendo las pautas de la lnea anterior.

6.2.1. Manipulacin de los tabulaciones establecidas en la regla

Seleccionar el texto al que afecta el tabulador que se desea cambiar de posicin. Hacer clic sobre la marca del tabulador que hay en la regla y que se desea cambiar de posicin. Arrastrar la marca del tabulador hasta el lugar que se desee y soltar el botn del ratn

6.2.2. Borrar tabuladores establecidos en la regla

Seleccionar el prrafo que este afectado por la tabulacin que se desee borrar. Hacer clic sobre la marca de tabulacin que se desea borrar y no soltar el botn del ratn. Arrastrar la marca de tabulacin hasta fuera de la regla y soltar el botn.

Para establecer medidas ms precisas de tabulacin en un prrafo iniciar cuadro de dilogo del grupo Prrafo de la Cinta de Opciones-Inicio y pulsar el botn Tabulaciones Los elementos del cuadro de dilogo se describen a continuacin:

Prrafo

Posicin: se indica el lugar donde se quiere establecer tabulacin. Alineacin: se seleccin el tipo de tabulacin: izquierda, centrada, derecha, decimal, barra. Relleno: se indica el tipo de relleno que se quiere desde los espacios en blanco hasta el texto tabulado. Fijar: sirve para fijar una tabulacin cuando en el mismo cuadro de dilogo se van a establecer tabulaciones distintas. Eliminar se utiliza para eliminar la tabulacin seleccionada. Eliminar todas elimina todas las tabulaciones.

rEl cuadro de dilogo de Tabulaciones se puede abrir haciendo doble clic sobre alguna de las ma acas de tabulacin de la regla. Es una accin de gran utilidad cuando las tabulaciones se han est blecido utilizando la regla y se les quiere aadir algn tipo de relleno.

Ejemplo:

En mltiples ocasiones se ven documentos que reflejan escasos conocimientos de Word por parte de sus editores, la falta de uso de tabulaciones deja patente ese desconocimiento.

Sin usar tabulaciones

No se han marcado ni utilizado tabulaciones, el relleno se realiza insertando puntos. Se ha empleado mucho tiempo en su realizacin y finalmente no se ha conseguido una alineacin perfecta de los precios. En el documento impreso los defectos parecen ms acentuados.

Utilizando tabulaciones

1. Se establecen las tabulaciones indicadas en el cuadro de dilogo. Poscin:7.5 cm; Alineacin: decimal; Relleno:2 2. Se escribe Pantaln Mod. Zar pulsa tecla Tab se escribe nmero, al insertar la , (coma) Word reconoce la parte decimal y la alinea correctamente. 3. Intro para pasar a la siguiente lnea, y se repite el proceso del punto 2.

Conforme se va llenado de texto un documento, Word va distribuyendo dicho texto a lo largo de distintas pginas. La longitud de estas pginas y, por tanto, el texto que cabe en cada una de ellas, depende de los valores empleados en el cuadro de dilogo Configurar pgina. Sin embargo, tambin es posible modificar esta distribucin del texto entre las distintas pginas del documento. El modo de hacerlo consiste en insertar saltos de pgina donde se desee. Pasos para insertar un salto de pgina:

Situar el punto de insercin en el lugar donde se quiera terminar esa pgina y: Activar la ficha Diseo de pgina de la Cinta de Opciones. En el grupo de opciones Configurar pgina, clic sobre , y clic sobre Pgina. Habitualmente para crear un salto de pgina se recurre a la combinacin de teclas Ctrl+Intro.

En muchos documentos se precisa una informacin repetida en cada una de las pginas: el membrete, el ttulo del documento, el nmero de la pgina, la fecha de creacin, etc. Esta informacin se denomina encabezado o pie de pgina segn el lugar de la pgina donde este situado.

7.3.1. Crear encabezados y pies de pginaSe puede utilizar el procedimiento siguiente:

Activar la ficha Insertar de la Cinta de Opciones. En el grupo de opciones Encabezado y pie de pgina, clic sobre Word despliega una variedad de modelos de encabezados, haciendo clic sobre el elegido, pasa a formar parte del documento. Es recomendable crear un diseo propio o personalizar al ofrecido por Word. Cuando se inserta un logotipo, es conveniente que todos los elementos del encabezado armonicen. Activado el encabezado o el pie de pgina, aparecer la ficha de Diseo en la cinta de opciones, que procurar nuevos instrumentos de configuracin.

Inserta encabezados, pies de pgina y nmeros de pg., ofertando diversos modelos.

Establece las medidas desde el borde superior de la pgina al inicio del contenido del encabezado. Establece las medidas desde el borde inferior de la pgina al inicio del contenido del pie. Inserta una tabulacin para alinear el contenido del pie o el encabezado

El desplegable permite la edicin o eliminacin de cada uno de los elementos

Situado el punto de insercin en un encabeza o pie de pgina, los comandos de esta opcin permiten desplazamiento o visualizacin de los diferentes encabezados y pies de un documento

Posibilita la insercin de:

Elementos rpidos como Propiedades del documento (autor, asunto, compaa, etc.), Campo (pg. x de y, frmula, etc.), se vern ms adelante.

Primera pgina diferente: en algunos documentos la primera pgina est ocupada por una portada, que obviamente presenta caractersticas distintas al resto del documento, se puede optar por esta opcin y configurar la portada o bien utilizar el recurso de Word para portadas, mediante el comando Portada del grupo de opciones Pginas de la Cinta de OpcionesInsertar.

Imgenes,

Fecha y hora

Pginas pares e impares diferentes: configura un encabezado y pie de pgina diferente segn sea pgina par o impar. til en documentos impresos por ambas caras. Mostrar texto del documento: muestra la parte del documento que no pertenece al encabezado o al pie de pgina. No es recomendable trabajar con esta opcin activada ya que impide la visin global del documento.

Una vez creado un encabezado o pie de pgina, para activarlo solo habr que hacer un doble clic en la zona del encabezado o pie y para desactivarlo un doble clic fuera de la zona del encabezado o pie (en cualquier parte de la pgina, excepto lgicamente en el encabezado o pie).

7.3.2. Incluir campos en encabezados y piesLos campos no son ms que valores actualizables; esto es, elementos que tomarn un valor u otro dependiendo del entorno.

Por ejemplo, si se incluye un campo de fecha en un encabezado y en el pie se escribe 21 de febrero de 2007. En el encabezado, aparecer la fecha del da en el que se est visualizando. Modificando o imprimiendo el documento. En el pie, aparecer siempre 26 de octubre de 2001-10-26 Al margen de los elementos automticos que se pueden insertar rpidamente mediante los comandos del grupo Insertar de la Cinta de Opciones- Herramientas Encabezado y pies de pgina Diseo, se pueden incluir otros campos activando Campo de Elementos Rpidos . Seleccionar en el cuadro de lista Categora el tipo de campo que se desea incluir Seleccionar el campo que se desea incluir en el cuadro de lista Nombre del campo. Establecer las Propiedades del campo. Aceptar.Clic sobre Fecha y hora, y elegir formato

Nombre campo: Author

Autor: Consuelo Fernndez Lisn Bytes: 15558828

42 / 155

22:30

Nombre campo: DocProperty. Propiedad: Bytes

PosicinActual, Nombre campo: Page Propiedad: Formato deseado

Nombre campo: NumPages Propiedad: Formato deseado, Nombre campo: Info Propiedad: NumPages

7.3.3. Encabezados y pies de pgina diferentes.Los distintos tipos de documentos pueden requerir que los encabezados no sean iguales en todas sus pginas. Word facilita la labor de formas diferentes. Entre las ms utilizadas estn las siguientes:

Este tipo de encabezado es normalmente utilizado el los libros en las paginas impares aparece el nombre del autor y n de pgina y en las pginas pares el ttulo del libro y el n de pgina. Los pasos son:

1\ Con en el encabezado o pie de pgina

activo, ir al grupo Opciones de la Cinta de Opciones- Herramientas Encabezado y pies de pgina Diseo. 2\ Activar Pginas pares e impares diferentes

3\ Se podr insertar el encabezado o pie de pgina que se desee para las pginas impares. 4\ Para establecer el encabezado o pie de pgina de la pgina par, se inserta un salto de pgina, y ya se tiene la pgina 2 (primera par), donde se insertar el encabezado o pie de pgina para todas las pginas pares del documento.

Este tipo de encabezado es normalmente utilizado cuando el documento tiene portada. Los pasos son: 1\ Con en el encabezado o pie de pgina activo, ir al grupo Opciones de la Cinta de Opciones- Herramientas Encabezado y pies de pgina Diseo. 2\ Activar Primera pgina diferente.

3\ Se podr insertar el encabezado o pie de pgina que se desee para la primera pgina, habi-

tualmente se deja en blanco. 4\ Para establecer el encabezado o pie de pgina del resto de pginas se inserta un salto de pgina, y ya se tiene la pgina 2, donde se insertar el encabezado o pie de pgina para todas las pginas del documento.

La opcin de primera pgina diferente, se puede combinar con distintos tipos de encabezados y pies de pgina del documento.

La mayora de los documentos que crean los usuarios de Word slo utilizan una columna. Pero en ciertas ocasiones puede interesar crear un documento en varias columnas que, dependiendo de su contenido, puede facilitar su distribucin y lectura. Cuando se crean columnas hay que tener en cuenta que se esta cambiando el formato de pgina, por lo que si la configuracin de las columnas solo afecta a parte del documento habr que crear secciones. La siguiente secuencia de pasos explica cmo definir varias columnas en un documento:

Es posible la configuracin previa del documento en columnas estableciendo Secciones previamente o indicando en el desplegable del cuadro de dilogo Columnas Aplicar a: De aqu en adelante o bien. Tambin es posible convertir en otro nmero de columnas un texto seleccionado. De acuerdo con la anterior se establece el punto de partida Ir al grupo de opciones Configurar pgina de la ficha Diseo de pgina y desplegar Columnas Seleccionar el icono de aplicacin rpida que si se ajuste a las necesidades, si ninguno de ellos cumple con el propsito, clic sobre el comando que abre el cuadro de dilogo Columnas. Seleccionar el icono que represente el nmero de columnas deseado, el tipo de columnas que se desean usar en el grupo Preestablecidos.

Indicar, si es necesario, en el cuadro Nmero de columnas el nmero de columnas que se deseen (pueden crearse hasta 12). Indicar si se desea incluir una lnea vertical entre las columnas en el cuadro Lnea entre columnas. Desactivar la opcin Columnas de igual ancho si no se desea que las columnas tengan el mismo ancho. Indicar en el grupo Ancho y Espacio las dimensiones que debern tener cada columna y el espacio que habr en blanco entre las mismas. Comprobar o indicar en el cuadro Aplicar a: mbito dentro del documento al que se aplicar este formato. Aceptar Si el documento se esta visualizando en Vista Normal, no se ver el texto adaptado a las columnas, si bien la estructura de las mismas se mostrar en la regla horizontal. Para visualizarlo en ese modo de vista, habr de seleccionarse el comando Vista preliminar

Aunque el botn Imprimir en la barra de herramientas Acceso rpido permite realizar una impresin rpida y sin problemas, se va a analizar a continuacin el comando Imprimir de la ficha Archivo y las opciones que permite utilizar mediante el cuadro de dilogo del mismo nombre que aparece al seleccionarlo. Las opciones que pueden resultar interesantes son las siguientes:

Copias se deber indicar el nmero de copias que se desean. Si adems, se desea que salgan intercaladas, se deber activar esta casilla (viene activada por omisin). Si no esta activada, Word sacar todas las copias de la pgina 1 juntas, despus, todas las de la pgina 2, y as sucesivamente. Impresora; si hay varias impresoras instaladas en el sistema, se puede seleccionar la que se desee usar para imprimir el documento en el cuadro Imprimir todas las pginas, las posibilidades al desplegar este botn son: Imprimir todas las pginas, opcin por defecto, cuya accin es obvia. Imprimir seleccin, se imprimir lo seleccionado. Impr