1

2
1. Importancia histórica del texto Edward Sapir fue un lingüista estadounidense de origen alemán. Su principal concepción fue que el lenguaje es inseparable del pensamiento, al cual condiciona, le llevó a afirmar que toda lengua es una “representación simbólica de la realidad sensible” (teoría conocida como hipótesis de Sapir-Whorf), por lo que la concepción del mundo de un pueblo determinado es consecuencia de la estructura de su lengua. Su obra fundamental es El lenguaje: Introducción al estudio del habla, en la cual intenta construir una nueva ciencia del lenguaje al margen de las consideraciones históricas e insistiendo en los hechos lingüísticos. 2. Definición de lenguaje El lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los llamados órganos del habla. 3. Definición de habla El habla es una red muy compleja y siempre cambiante de adaptaciones diversas en el cerebro, en el sistema nervioso y en los órganos articulatorios y auditivos se compone de órganos que de manera incidental, pueden servir para la producción de los sonidos del habla. Un sonido del habla localizado en el cerebro, aun cuando este asociado con los movimientos particulares de los “órganos del habla” necesarios para producirlo, dista mucho todavía de constituir un elemento del lenguaje, por tal motivo es preciso que se asocie con una imagen visual o una clase de imágenes visuales. 4. Elementos del habla Para Sapir los elementos del habla son la serie de sonidos que constituyen palabras o partes significantes de palabaras, o bien grupos de palabras. Lo que distingue a cada uno de ellos resulta el signo externo de una idea determinada.

Transcript of 1

Page 1: 1

1. Importancia histórica del textoEdward Sapir fue un lingüista estadounidense de origen alemán. Su principal concepción fue que el lenguaje es inseparable del pensamiento, al cual condiciona, le llevó a afirmar que toda lengua es una “representación simbólica de la realidad sensible” (teoría conocida como hipótesis de Sapir-Whorf), por lo que la concepción del mundo de un pueblo determinado es consecuencia de la estructura de su lengua. Su obra fundamental es El lenguaje: Introducción al estudio del habla, en la cual intenta construir una nueva ciencia del lenguaje al margen de las consideraciones históricas e insistiendo en los hechos lingüísticos.

2. Definición de lenguajeEl lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los llamados órganos del habla.

3. Definición de hablaEl habla es una red muy compleja y siempre cambiante de adaptaciones diversas en el cerebro, en el sistema nervioso y en los órganos articulatorios y auditivos se compone de órganos que de manera incidental, pueden servir para la producción de los sonidos del habla.Un sonido del habla localizado en el cerebro, aun cuando este asociado con los movimientos particulares de los “órganos del habla” necesarios para producirlo, dista mucho todavía de constituir un elemento del lenguaje, por tal motivo es preciso que se asocie con una imagen visual o una clase de imágenes visuales.

4. Elementos del hablaPara Sapir los elementos del habla son la serie de sonidos que constituyen palabras o partes significantes de palabaras, o bien grupos de palabras. Lo que distingue a cada uno de ellos resulta el signo externo de una idea determinada.5. Comparación entre Sapir y SaussureEn el texto se pueden encontrar diferencias entre los conceptos de Saussure y Sapir, una de ellas es la concepción que cada uno de ellos tiene de lenguaje, elemento fundamental para la lingüística.Para Sapir el lenguaje es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada, mientras para Saussure El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro.Por otra parte Sapir únicamente considera a los sonidos como los elementos del habla mientras que Saussure dice que se compone de un signo lingüístico que a su vez se divide en significante y significado.