1

3
1. LEY DE INGRESOS MUNICIPALES Esta disposición es el instrumento jurídico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho. En la Ley de Ingresos Municipales se establece de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos para el municipio y las cantidades que recibirá el ayuntamiento por cada uno de esos conceptos. De conformidad con el artículo 115 Constitucional, el proyecto de esta ley debe ser elaborado por la tesorería municipal con estricto apego a lo dispuesto en la Constitución Política del estado, el Código Fiscal Municipal, la Ley de Hacienda Municipal y demás disposiciones fiscales vigentes. 2. LOS INGRESOS MUNICIPALES Se estructurán basandose en todos los recursos monetarios que recibe el municipio a través de la tesorería, por el cobro de los conceptos establecidos en la Ley de Ingresos. Los ingresos se clasifican en dos grupos: Ingresos ordinarios. Ingresos extraordinarios. Los ingresos ordinarios son los que se perciben en forma constante y regular, estos se conforman por: Los impuestos. Los productos. Las participaciones. Los derechos. Los aprovechamientos Los ingresos extraordinarios son los que percibe el municipio en forma eventual, cuando por necesidades imprevistas tiene que buscar recursos adicionales. Los ingresos extraordinarios se integran por: Los créditos. Las contribuciones especiales. 3. DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DE INGRESOS 3.1 Los Impuestos Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todas aquellas personas que las leyes fiscales consideran como contribuyentes. Algunos ejemplos de impuestos municipales son: El impuesto predial. (Por tenencia de terreno, por construcción, etc.) El impuesto sobre compraventa de bienes inmuebles. El impuesto sobre rifas, concursos, loterías y sorteos. El impuesto por el mantenimiento y conservación de vías públicas. (Banquetas, guarniciones, pavimentos, etc.) 3.2 Los Derechos Estos son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestación de un servicio de carácter administrativo. Algunos ejemplos de derechos son: Por expedición de certificados, títulos, copias de documentos y legalización de firmas. Por

description

tarea

Transcript of 1

1. LEY DE INGRESOS MUNICIPALES Esta disposicin es el instrumento jurdico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho. En la Ley de Ingresos Municipales se establece de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos para el municipio y las cantidades que recibir el ayuntamiento por cada uno de esos conceptos. De conformidad con el artculo 115 Constitucional, el proyecto de esta ley debe ser elaborado por la tesorera municipal con estricto apego a lo dispuesto en la Constitucin Poltica del estado, el Cdigo Fiscal Municipal, la Ley de Hacienda Municipal y dems disposiciones fiscales vigentes. 2. LOS INGRESOS MUNICIPALES Se estructurn basandose en todos los recursos monetarios que recibe el municipio a travs de la tesorera, por el cobro de los conceptos establecidos en la Ley de Ingresos. Los ingresos se clasifican en dos grupos: Ingresos ordinarios. Ingresos extraordinarios. Los ingresos ordinarios son los que se perciben en forma constante y regular, estos se conforman por: Los impuestos. Los productos. Las participaciones. Los derechos. Los aprovechamientos Los ingresos extraordinarios son los que percibe el municipio en forma eventual, cuando por necesidades imprevistas tiene que buscar recursos adicionales. Los ingresos extraordinarios se integran por: Los crditos. Las contribuciones especiales.3. DEFINICIN DE LOS CONCEPTOS DE INGRESOS 3.1 Los Impuestos Son las contribuciones en dinero o en especie que el Estado cobra obligatoriamente a todas aquellas personas que las leyes fiscales consideran como contribuyentes. Algunos ejemplos de impuestos municipales son: El impuesto predial. (Por tenencia de terreno, por construccin, etc.) El impuesto sobre compraventa de bienes inmuebles. El impuesto sobre rifas, concursos, loteras y sorteos. El impuesto por el mantenimiento y conservacin de vas pblicas. (Banquetas, guarniciones, pavimentos, etc.) 3.2 Los Derechos Estos son los pagos que percibe el municipio a cambio de la prestacin de un servicio de carcter administrativo. Algunos ejemplos de derechos son: Por expedicin de certificados, ttulos, copias de documentos y legalizacin de firmas. Por servicios que preste el Registro Civil. Impuesto de radicacin, revalidacin, permisos y rezagos. Por licencias de construccin reparacin o restauracin de fincas. Por propaganda, promociones comerciales.Por abastecimiento de agua potable y drenaje. Por servicio de alumbrado pblico. Por servicio de recoleccin de basura. Por servicio de rastro. Por ocupacin de la va pblica y servicio de mercado. Por servicio de panteones. 3.3 Los Productos Se compone de los cobros que hace el municipio por el aprovechamiento y/o explotacin de sus bienes patrimoniales. Algunos ejemplos de productos son: Los derivados de concesiones, de explotacin o arrendamiento de bienes inmuebles (edificios, instalaciones, mercados, centros sociales, etc.) La venta de bienes muebles e inmuebles. 3.4 Los Aprovechamientos Son todos los ingresos de la Hacienda Pblica Municipal que no quedan comprendidos dentro de la clasificacin de impuestos, derechos, productos y participaciones. Algunos ejemplos de aprovechamientos son: Las multas. Los donativos. Los recargos. Las indemnizaciones por daos a bienes municipales. Los reintegros. 3.5 Las Participaciones Son los porcentajes de la recaudacin federal total, que las leyes estatales o federales conceden a los municipios. Este concepto es de gran importancia para los municipios, ya que representa una de sus principales fuentes de ingresos. 3.6 Los Crditos Son los ingresos que percibe el municipio por concepto de prstamos que solicita para el cumplimiento de sus funciones. Los crditos pueden ser otorgados por: La federacin. Cualquier institucin crediticia. El estado. Particulares. 3.7 Contribuciones Especiales Son aquellos recursos que recibe el municipio eventualmente, por ejemplo: Cuando el ayuntamiento realiza una obra o servicio pblico y con ella se benefician algunas propiedades, los dueos de stas debern aportar una contribucin especial; o bien; cuando el ayuntamiento realiza una obra por cooperacin, los habitantes debern pagar una contribucin especial por aportacin de mejoras.