1

6
1-. Hipótesis: La tasa de natalidad va en descenso, osea una transición demográfica avanzada. 1.1 Argumento: En la primera pirámide del año 1980 se muestra que la población menor de 15 años era de de un 32%, mientras que un 5,8% era mayor de 65 años. En la pirámide de estimación para el año 2001 se vislumbra que la población senil aumenta de un 5,8% a un 10% La población finalmente para el 2025 se estima que exista un 24% menor de 15 años, y un 14% se encuentre en senectud. Todo esto parte debido a que se adquiere una nueva cultura. La mujer se torna hacia otra esfera. Las guerras hacen que principalmente en Europa la mujer cumpla el rol de proveedora del hogar, (los hombres se encuentran en campo de batalla). Mientras avanza el siglo xx, la mujer siente satisfacción en su nuevo rol, y otorga más tiempo al trabajo que a la familia, más a conseguir dinero que a procrear. Los hippies a fines de la década del 60` implantan una cultura liberal”, Haz el amor y no la guerra’’ .Masifican la anticoncepción. La mujer construye proyectos culturales propios, ajustados a su crecimiento personal. Con todo lo anterior el gobierno del año 1962 implementa una medida de control de la natalidad, la anticoncepción llega a los centros de salud, esto pretendía disminuir los abortos, pero el problema es

description

ggggg

Transcript of 1

Page 1: 1

1-. Hipótesis: La tasa de natalidad va en descenso, osea una transición demográfica avanzada.

1.1 Argumento:

En la primera pirámide del año 1980 se muestra que la población menor de 15 años era de de un 32%, mientras que un 5,8% era mayor de 65 años.

En la pirámide de estimación para el año 2001 se vislumbra que la población senil aumenta de un 5,8% a un 10%

La población finalmente para el 2025 se estima que exista un 24% menor de 15 años, y un 14% se encuentre en senectud.

Todo esto parte debido a que se adquiere una nueva cultura. La mujer se torna hacia otra esfera. Las guerras hacen que principalmente en Europa la mujer cumpla el rol de proveedora del hogar, (los hombres se encuentran en campo de batalla).

Mientras avanza el siglo xx, la mujer siente satisfacción en su nuevo rol, y otorga más tiempo al trabajo que a la familia, más a conseguir dinero que a procrear.

Los hippies a fines de la década del 60` implantan una cultura liberal”, Haz el amor y no la guerra’’ .Masifican la anticoncepción. La mujer construye proyectos culturales propios, ajustados a su crecimiento personal.

Con todo lo anterior el gobierno del año 1962 implementa una medida de control de la natalidad, la anticoncepción llega a los centros de salud, esto pretendía disminuir los abortos, pero el problema es que esa medida ha desembocado durante todos los años restantes provocando menos fecundidad.

2-.Factores de la evolución de la población en Chile S.XX

Se registran importantes avances en salud e higiene. Mejoramiento en las redes de agua potable, y alcantarillado. Esto conlleva a una disminución de enfermedades, y por ende a un aumento en la esperanza de vida.

Se produce una disminución de la mortalidad, de un 21,3% en 1940, a un 12,3% en 1960.

Page 2: 1

Aumento de la esperanza de vida, de 41,8 años en 1940, se pasa a 57,1 años en 1960. Chile logra una de las tasas más bajas de mortalidad en América Latina.

La recesión en la natalidad comienza a darse en 1965. Esto se da por una evolución económica, y social. Pero fundamentalmente es la medida sanitaria del gobierno del año 1962, quien establece una pésima medida que no tiene resultados y que nos da una parte de la respuesta de la disminución de la natalidad.

3-.Verdadero o falso

3.1-. V. El grueso de la población se concentra en la Zona Central. Esta zona es mayoritariamente ecúmene. Abarca cerca de un 70% de la población total del país.

3.2-.V.Chile está constituido por diferentes razas. Inclusive se pude encontrar descendientes de africanos. Los alemanes por el sur, etc.

3.3-.F.La población senil ha crecido, al igual que la adulta, el problema se centra en los menores de 15 años, que cada vez son menos

Adulta Senil2000 64% 7%2010 66% 9%2020 66% 11%

3.4-.F.La migración campo ciudad nunca se ha detenido, siempre hay niños, verbigracia, que deben abandonar su localidad rural para seguir estudios superiores. Al concluir esa etapa se radica en la urbanidad. Siempre existe migración, de hecho la población en el ámbito rural ha caído en forma negativa.

3.5-.V

3.6-.V

3.7-.V

Page 3: 1

4-.Preguntas conceptuales

A) Puntualice los factores que han influido en los siguientes indicadores

a.a-.Tasa de fecundidad: -Todos los países que entran en vías de desarrollo manifiestan el mismo fenómeno. Cada vez se extiende la meritocracia, la dominación de profesiones. La mujer ha tenido que adherirse a ese ritmo.

Existe una relación, una asociación, entre “Maternidad-Dificultad”. Trunca una carrera profesional exitosa.

Todo va de la mano, todo se mide en relación a las capacidades, al merito .En palabras sencillas, ser madre estorba en la labor individualista, el desempeño y el perfeccionamiento.

La necesidad de proveer un ingreso adicional, la mujer debe salir al mundo laboral, aportar a la sociedad. Un ejemplo de la necesidad perentoria de que la mujer saliese a trabajar, es el año 1992 que los hogares indigentes eran 182.000.Si la mujer no hubiese trabajado es cifra se hubiese disparado a 233.100 familias indigentes.

Existe una disminución del número de personas por hijos, se experimenta una tendencia a conforman hogares pequeños; esto conlleva inevitablemente a una baja en la tasa de fecundidad.

Se ha incrementado el hogar con Jefatura femenina, por ejemplo en 1970 los hogares con esta condición eran 349.034 y en el año 2002 ese número cree 1.305.307.

A.b-.Crecimiento vegetativo:

Tasa de fecundidad Mortalidad Chile crece a un nivel de 0.9% anual, lo que quiere decir que es un

crecimiento alarmantemente negativo.

a.c-.Esperanza de vida

Principalmente en esto influyen tres factores: Baja mortalidad infantil en los primeros cinco años de vida, el control de enfermedades infecciosas, y el control de enfermedades crónicas de adultos mayores. Todo lo anterior contribuye a que Chile tenga una al esperanza de vida, específicamente 83 años. Chile es el país de América Latina con la tasa de mortalidad infantil más baja.

B)Comportamiento entre natalidad y mortalidad. Consecuencias.

Page 4: 1

La mortalidad en nuestro país ha disminuido bastante. La esperanza de vida ha presentado una significativa alza, mientras que la fecundidad ha bajado de manera significativa.

Esto puede acarrear serias consecuencias, hay que considerar que el crecimiento vegetativo anual es de un 0,9%, esto quiere decir que la caída en la tasa de natalidad es mayor que la de mortalidad. (Diferencia entre natalidad y mortalidad).

Esto en el aspecto político social, quiere decir que el Estado deberá incurrir en un gasto mayor en población senil, y un gasto menor en dirección a la población pueril.

Se deberá invertir en cosas que se ven superfluas a ojos de jóvenes, pero perentorias para un anciano. Un desarrollo urbano pensado y diseñado en beneficio de la población octogenaria. Inversión en salud, un gasto mayor debido a que se incrementaran significativamente los ancianos, y con esto las diferentes enfermedades que se suelen presentar en la vejez. Un mercado laboral que se adecúe al anciano, y una educación abierta a todo rango etario.

C)Señale en que afecta el envejecimiento al ámbito sociocultural

En el ámbito social, se debe cautelar una buena calidad de vida, una salud potente que otorgue un servicio de excelencia, esto implica que el gasto público debe ir en beneficio de la población senil. Se debe procurar una senectud favorable.

Se creará una cultura homogeneizada por la tercera edad. Existiría un dominio de los ancianos. La población tiene la obligación de integrar a la población octogenaria, se realizará una transformación social en dirección a los ancianos, para ellos serán ideados los trabajos, la construcción de calles, incluso la construcción de las casas tendrán que ser ideadas en este rango etario, con protecciones, piso anti caídas, y cosas que parecen fofas, pero que serán absolutamente necesarias.

D)Explique ¿Por qué se parece el crecimiento de la población chilena a la de los países desarrollados?

Page 5: 1

Porque en chile al igual que en los países desarrollados hay una cultura de nuevas prioridades, como el tener un trabajo estable, tener una casa, una pareja estable y luego de estar en una madures plena, se tiende a pensar en tener hijos, aparte la mujer deja de ser vista como una simple reproductora y pasa a tener opinión propia y a tomar sus propias decisiones y este es un fenómeno que ocurre en todos los países desarrollados.