1601_-_Spanien_02

7
Prensa de cilindros en lecho de material POLYCOM ® . Polysius Una empresa de ThyssenKrupp Technologies tk

Transcript of 1601_-_Spanien_02

Page 1: 1601_-_Spanien_02

Prensa de cilindros en lecho de material POLYCOM®.

PolysiusUna empresade ThyssenKrupp

Technologies

tk

Page 2: 1601_-_Spanien_02

Prensa de cilindros en lecho de material POLYCOM®.La solución acreditada y económica para la técnica de molturación.

Las prensas de cilindro enlecho de material, que se hanestablecido eficazmente en laindustria del cemento entreotras cualidades por su bajoconsumo energético, se utilizancon éxito actualmente a nivelmundial en la molienda dematerias primas de cemento,clínker de cemento y arenasiderúrgica.

Desde la introducción de la prensa POLYCOM®

en el año 1985 se han vendido por Polysius más de 250 aplicaciones, por lo que de lasaproximadamente 500 unidades pedidas entodo el mundo, casi la mitad llevan el nombrePOLYCOM® y responden con ello al Made byPolysius.

Los buenos resultados de ope-ración, el claro descenso delconsumo energético con lareducción de costos que ellolleva implícito, así como elimportante aumento de capaci-dad que se consigue en insta-laciones convencionales demolienda existentes, potencianla utilización de este tipo demolino. Elementos no rentablesde la instalación pueden serinmovilizados con el consi-guiente ahorro en costes deexplotación y mantenimiento.

La prensa POLYCOM® se configura para producciones de hasta 1.300 t/h. El materiala moler puede estar seco óhúmedo, permitiéndose granu-lometrías máximas de alimen-tación de hasta 60 mm.

La prensa POLYCOM® puedeutilizarse como molino previo,en combinación por ejemplocon molinos tubulares, comounidad en sistemas combina-dos de molienda ó como moli-no final independiente.

Cuanto mayor sea el trabajo de trituración encargado a laprensa de cilindros, tanto mayorserá el ahorro de energía.

Modernos y funcionales siste-mas de regulación, control ymando aseguran, en combina-ción con una avanzada técnicade proceso, una marcha segu-ra de la instalación y un eficazdesarrollo del proceso.

POLYCOM® para la molienda de clínker en un sistema combinado de molienda en ArabiaSaudita.

POLYCOM® para la molienda final en

Bélgica.

Page 3: 1601_-_Spanien_02

Las herramientas de molienda son dos cilindros que giran en sentido opuesto, entre los que se fragmenta el material. Uno delos cilindros está ejecutado como fijo y el otro como móvil.

La presión necesaria para la opera-ción de fragmentación se ejerce por elcilindro móvil. Como resultado de estafragmentación se obtienen unas galle-tas con un elevado porcentaje en par-tículas finas y fisuras en los granosmás gruesos. Estas galletas puedenser desaglomeradas en un dispositivode trituración colocado a continuación,pudiendo ser molidas nuevamente osometidas a un proceso de separación.

POLYCOM® para la molienda de clínker en un sistema combinado de molienda en el Líbano.

La mecánica de fragmentación dela prensa POLYCOM® está basadaen el siguiente principio:

Disponer un grano quebradizoentre dos cuerpos moledores,sometiéndolo a presión, solo significa fragmentarlo. Aplastareste grano entre dos granos, significa fragmentar los tres. Enesta operación de fragmentaciónen lecho de material sólo se pro-ducen insignificantes movimientosrelativos entre las herramientas de trituración y el material y entrelos granos propiamente dichos.

En pocas palabras, la prensaPOLYCOM® precisa menos de lamitad de la energía que precisa-ría, por ejemplo un molino debolas.

3

Page 4: 1601_-_Spanien_02

El innovador diseño de la prensa POLYCOM®.Garantía de una elevada disponibilidad y un económico funcionamiento continuo.

Para cumplir con las exigencias impuestas a la trituración en lechode material, como son

x larga duración de la superficie de los cilindros,

x producción de galletas a un bajo coste energético,

x comportamiento óptimo de agarre del material para conseguir máxima producción, así como

x marcha suave para protección de la máquina

los cilindros de la prensa POLYCOM® están diseñadoscon una relación longitud/diá-metro entre 0,3 y 0,7.

Ello permite:

x grandes diámetros de ejepara recoger las tensiones de flexión y torsión,

x rodamientos pendularesdimensionados para unamarcha segura,

x distancias óptimas entrerodamientos para minimizarlos momentos de flexión,

x grandes espesores de ban-dajes para un seguro ajustede contracción, así como

x grandes espesores de lascapas de revestimiento para conseguir largas dura-ciones.

Los cilindros fijo y móvil estánfijados en ampuesas. Los rodamientos pendulares, quellevan un sello múltiple paraprotegerlos contra la penetra-ción de polvo y la salida degrasa, compensan las desali-neaciones del cilindro móvil.Las ampuesas del cilindro fijoestán fuertemente atornilladasal bastidor de la máquina,mientras que las del cilindromóvil pueden moverse en sen-tido longitudinal.

Las fuerzas de molturación setransmiten al cilindro móvil através de 4 cilindros hidráuli-cos.

Un sistema hidroneumático de amortiguadores permiteajustar diferentes característi-cas de apriete, ofrece diferen-tes posibilidades de regulaciónpara conseguir una presiónóptima de molturación en laranura entre cilindros y, altiempo, protege la máquinacontra posibles sobrecargas.

Mediante cambios de posición,la unidad del cilindro móvil seadapta automáticamente a lasdistintas propiedades del mate-rial. Topes mecánicos impidenel contacto de los cilindros.

Los cilindros fijo y móvil soniguales e intercambiables entresi.

La alimentación de materialestá concebida para asegurarun flujo óptimo de masas. Para el control constante del nivel de llenado, la tolva de alimentación está montadasobre células de pesaje.

Los tabiques del pozo de alimentación pueden ser ajus-tados durante la marcha, lo que permite adecuar el caudalde la prensa POLYCOM® a lasdiferentes necesidades.

Sistema de accionamiento:Reductor planetario con motores eléctricos (de velocidad constante o variable).

Alimentación del material.

El sistema hidráulico se compone de sistemas de apriete y de amortiguación con émbolos de presión y acumuladores de pistón.

4

Page 5: 1601_-_Spanien_02

Desde la introducción de la prensa de cilindrosPOLYCOM® en lecho de material se ha producidoun importante avance en materia de protecciónanti-desgaste para los cuerpos de cilindro. Con los

x cilindros forjados con aporte de soldadura x bandajes de fundición dura de bainita y x bandajes de fundición dura compuesta

se ha desarrollado por Polysius un programa deprotección antidesgaste que ofrece solucionesóptimas y fiables para las más diversas aplica -ciones.

Mientras que los cilindros forja-dos con aporte de soldadurase utilizan como solución stan-dard económica en aplicacio-nes con desgastes moderadosy en todos los tamaños deconstrucción, los bandajes defundición dura de bainita ó fun-dición compuesta sobresalenpor su larga duración aún concargas muy elevadas. Los bandajes de fundición duraestán limitados, sin embargo, a determinados tamaños deconstrucción y condiciones deoperación.

Comparaciones y evaluacionesactuales aportan la evidenciade una excelente duración:

Una prensa POLYCOM® molien-do materia prima con elevadoporcentaje de cuarzo ha alcan-zado una duración de 55.000(!) horas de servicio sin necesi-dad de sustituir los bandajesde fundición compuesta.

También los bandajes de bai -nita, introducidos en el merca-do posteriormente, muestranya una duración superior a40.000 horas de servicio comovalor intermedio (!). La fiabili-dad alcanzada actualmentepermite reducir drásticamentelas necesidades de manteni-miento de moliendas existen-tes, lo que permite un aprove-chamiento total de la eficaciade la prensa POLYCOM®.

Los perfiles soldados sobre los cilindros de molienda maximizan el agarre del material y minimizanlos movimientos relativos entre el material a moler y la superficie de los cilindros.

Y continua mar-chando y marchan-do y marchando ...

Bandajes de fundi-ción compuesta

fabricados en fun-dición centrifugada

han alcanzado yavidas superiores a

55.000 horas.

Con los homogéneos cilindrosde fundición dura de bainita se

han alcanzado hasta la fecha40.000 horas de servicio –

un valor puntero- pero aún noel definitivo ...

Los cilindros forjadoscon aporte de solda -dura constituyen unasolución económica

para muchos materialesa moler.

Page 6: 1601_-_Spanien_02

6 Ejemplos de aplicación.

Para las diferentes aplicaciones se encuen -tra disponible una gran variedad de configu-raciones, en las que se combinan las etapasdel proceso, x alimentar,x triturar y x clasificar Las operaciones adicionales, como x secar,x humedecer,x desaglomerar y x almacenar pueden integrarse en el proceso según sehagan necesarias.

Molienda final

La utilización de la prensa decilindros en lecho de materialofrece los mayores ahorros deenergía en la molienda final –hasta un 50 % si se comparacon sistemas de molinos tubu-lares convencionales. El seca-do del producto alimentadocon una humedad de hasta un4 % se hace en el separador;para mayores humedades seinstala un dispositivo separado,por ejemplo un secador flash,que se encarga del secado.

Molienda previa

Al utilizar una prensa de cilindros en lecho de material como molino previo se consiguen aumentos de producción en instalaciones existentes de hasta un 40 %, yreducciones del consumo energético total hasta de un 20 % .

Molienda cominada

Cuando la prensa de cilindros POLYCOM® se utiliza en un sistema de molienda combinada se consiguen unos ahorros de energía de hasta un 40 % comparado con sistemas conven-

cionales de molinos tubulares, y aumentosde producción en instalaciones existentesde alrededor de un 100 %. El producto delcircuito de la molienda previa es materialseparado. En instalaciones nuevas, losmolinos de bolas dispuestos a continua-ción pueden ser correspondientementemás pequeños. El secado del material selleva a cabo en el molino de bolas. Estaconfiguración permite tanto el abasteci-miento de varios molinos de bolas como la premolienda por separado de compo-nentes individuales. Un producto alimen -tado definido permite una clasificaciónóptima de los cuerpos moledores en losmolinos de bolas.

Page 7: 1601_-_Spanien_02

7Datos técnicos.

Servicio Polysius.

En el Centro de Investigación y Desarrollo de Polysius se dis-pone de diferentes prensas decilindros POLYCOM® a escalade laboratorio para determinarlas propiedades de fragmeta-ción de los diferentes materia-les a moler.

Especialmente a la hora de utilizar la prensa de cilindros en nuevas aplicaciones parececonveniente moler grandescantidades de material o inte-grar la misma en instalaciones

piloto existentes. A tal efectose dispone de una unidad deprensa POLYCOM® móvil, semi-industrial, que puede ponersea disposición del cliente duran-te un determinado tiempo.

Las unidades móviles (que se sumi -nistran en contenedores, con acciona-miento y mando para producciones de 40 – 60 t/h) permiten simular pro-cesos industriales reales.

El Centro de Investigación dePolysius dispone de sistemasde prensa POLYCOM® de dife-

rentes tamaños, donde puedenrealizarse ensayos de molienda

en circuito abierto o cerrado.

– las medidas indicadas pueden variar debido a desarrollos ulteriores –

ZH

B

XY

L1

L2

Tamaño constructivo

Tipo

Diámetro cilindro mm

Ancho cilindro mm

Fuerza de molienda kN

Pot. accionam. kW

L1 mm

L2 mm

B mm

H mm

Y mm

Z mm

X mm

1

10/3 10/4 12/4 12/5 13/5 13/6 14/6 14/7 15/7 15/8 16/8 16/9 17/10 17/11 19/11 19/12 20/12 20/13 22/13 22/15

1.050

380 460 460 520 520 600 600 660 660 760 760 900 1.000 1.100 1.100 1.200 1.200 1.300 1.300 1.500

3.400

300 450 560 900 1.100 1.450 1.650 1.900 2.500 3.400

1.700

3.145 3.600 3.795 4.270 4.750 4.965 5.615 6.130 6.460 7.500

1.690

1.685 1.845 1.955 2.095 2.295 2.565 2.755 3.160 3.160 3.700

3.795

6.280 6.640 6.700 7.350 7.470 7.410 8.070 8.500 8.540 9.300

6.140 6.650 7.060 7.760 8.980 9.230 9.830 11.050 11.500 12.800

3.990 4.150 4.675 5.675 5.750 6.000 6.700 6.910 8.000

1.930 2.020 2.170 2.410 2.560 2.860 3.100 3.250 4.000

1.900 2.000 2.100 2.400 2.500 2.600 2.900 3.000 3.200

4.300 5.700 7.000 8.600 11.000 13.500 17.000 20.000 26.000

1.200 1.300 1.400 1.520 1.600 1.740 1.870 2.050 2.200

2 3 4 5 6 7 8 9 10