1618 - Guía de Estudios Doctrinas Filosoficas (1)

download 1618 - Guía de Estudios Doctrinas Filosoficas (1)

of 96

Transcript of 1618 - Guía de Estudios Doctrinas Filosoficas (1)

  • COLEGIO DE FILOSOFA

    REA 4 HUMANIDADES Y ARTES

    Grado 6 Clave 1618 Plan 96

    GUA DE ESTUDIO HISTORIA DE LAS DOCTRINAS

    FILOSFICAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    Autores: Elosa A. Gonzlez Reyes Amalia Xchitl Lpez Molina Victrico Muoz Rosales Reymundo Salas Morales Jess Ziga Garca Coordinacin: Elosa A. Gonzlez Reyes Reymundo Salas Morales

  • 2

    Escuela Nacional Preparatoria Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cullar Secretario Acadmico: Bil. Alejandro Martnez Prez Diseo de portada: DCV. Cintia Amador Saloma Diseo editorial: DCG. Edgar Rafael Franco Rodrguez 3 edicin: 2010 Universidad Nacional Autnoma de Mxico Escuela Nacional Preparatoria Direccin General Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle C. P. 03100, Mxico, D. F. Impreso en Mxico ISBN (en trmite)

  • 3

    PRESENTACIN

    La Escuela Nacional Preparatoria ha trabajado durante casi 145 aos en la formacin de jvenes llenos de ideales y metas por cumplir, con deseos de superacin y comprometidos con su pas, a quienes tenemos que guiar y conducir hacia el logro de sus xitos acadmicos, factores que reforzarn su seguridad personal.

    Las herramientas que adquieran los estudiantes, durante esta etapa escolar, sern fundamentales, columna vertebral que sostenga sus estudios profesionales, con lo que el desarrollo de habilidades y actitudes se ver reflejado en su futuro prximo.

    Es nuestra responsabilidad dotar a los alumnos de todos los materiales didcticos que ayuden a enfrentar los retos de adquisicin del aprendizaje, para que continen con sus estudios de manera organizada, armnica y persistente.

    Por lo mismo, los profesores que integran esta dependencia universitaria, trabajan de manera colegiada; ponen toda su energa en desarrollar las Guas de estudio para aquellos alumnos que, por cualquier razn, necesitan presentar un examen final o extraordinario y requieren elementos de apoyo para aprobarlos y concluir sus estudios en la Preparatoria.

    La presente Gua de estudio es un elemento didctico que facilita la enseanza y el aprendizaje. Se puede utilizar de manera autodidacta o con la ayuda de los muchos profesores que a diario brindan asesoras en cada uno de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria.

    Continuaremos buscando ms y mejores elementos didcticos: presenciales y en lnea, con el objetivo de ayudar a nuestros alumnos a que aprueben y egresen del bachillerato.

    Slo me resta desearles xito en su camino personal y profesional.

    Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria.

    Mtra. Silvia E. Jurado Cullar Directora General

  • 4

    NDICE PRESENTACIN DE LOS AUTORES .................................................................................... 8

    UNIDAD I. Introduccin .......................................................................................................... 9 Introduccin ....................................................................................................................... 9 Lnea de tiempo ................................................................................................................. 9 Actividad preliminar ........................................................................................................... 9

    1.1 Visin panormica de los periodos del pensamiento filosfico y los problemas dominantes en cada uno de ellos .................................................... 10 Filosofa antigua .............................................................................................................. 10 Filosofa medieval ............................................................................................................ 10 Filosofa moderna ............................................................................................................ 10 Filosofa contempornea ................................................................................................. 11 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 11

    1.2 Caracterizacin del quehacer filosfico y sus diversos sentidos ............................. 12 Filosofa como concepcin del mundo y de la vida (Historicismo) .................................. 12 Filosofa como ciencia rigurosa (Fenomenologa) ........................................................... 12 Filosofa como praxis (Marxismo) .................................................................................... 13 Filosofa como mtodo de anlisis lingstico (Analtica) ................................................ 13 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 13

    1.3 reas bsicas de la filosofa .......................................................................................... 14 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 14 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 15 Mapa conceptual de la unidad I ....................................................................................... 15 Bibliografa ....................................................................................................................... 15

    UNIDAD II. Origen e inicios de la filosofa en Grecia ........................................................ 16 Introduccin ..................................................................................................................... 16 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 17 Actividad preliminar ......................................................................................................... 17

    2.1 poca prefilosfica. Del mito a la filosofa ................................................................... 17 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 17

    2.2 El principio fundamentador de los primeros filsofos ............................................... 18 Tales de Mileto ................................................................................................................ 18 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 18 Anaximandro de Mileto .................................................................................................... 19 Anaximenes de Mileto ..................................................................................................... 19 Hercilto de feso ........................................................................................................... 19 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 20 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 20 Parmnides de Elea ........................................................................................................ 21 Actividad de aprendizaje 5 ............................................................................................... 21

    2.3 La escuela sofista ........................................................................................................... 22 2.4 La filosofa socrtica ...................................................................................................... 23 Actividad de aprendizaje 6 ...................................................................................................... 24 2.5 Los problemas del ser y la poltica en Platn y Aristteles ....................................... 25

    Platn de Atenas ............................................................................................................. 25 Aristteles de Estagira ..................................................................................................... 26 Actividad de aprendizaje 7 ............................................................................................... 28 Mapa conceptual de la unidad II ...................................................................................... 29 Bibliografa ....................................................................................................................... 29

  • 5

    UNIDAD III. Problemas centrales de la filosofa medieval ................................................ 30 Introduccin ..................................................................................................................... 30 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 31 Actividad preliminar ......................................................................................................... 31

    3.1 El problema de los universales (realismo extremo, realismo moderado, nominalismo) ................................................................................................................. 31 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 32 San Agustn de Hipona .................................................................................................... 32 Atividad de aprendizaje 2 ................................................................................................ 32 Guillermo de Ockham ...................................................................................................... 33 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 33 Sto. Toms de Aquino ..................................................................................................... 33

    3.2 El argumento ontolgico de San Anselmo Canterbury .............................................. 33 3.3 El aristotelismo de Sto. Toms (razn y fe) ................................................................. 34

    Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 34 Actividad de aprendizaje 5 ............................................................................................... 35 Mapa conceptual de la unidad III ..................................................................................... 35 Bibliografa ....................................................................................................................... 35

    UNIDAD IV. La problemtica renacentista .......................................................................... 36

    Introduccin ..................................................................................................................... 36 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 37 Actividad preliminar ......................................................................................................... 37

    4.1 El mtodo cientfico. Surgimiento y desarrolloinicial en Galileo y Bacon ................ 38 Galileo Galilei ................................................................................................................... 38 Francis Bacon .................................................................................................................. 39 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 40

    4.2 Humanismo y utopa: Pico della Mirandola, Toms Moro, Tomaso Campanella y Nicols Maquiavelo ................................................................ 41 Giovanni Pico della Mirandolla ........................................................................................ 41 Toms Moro ..................................................................................................................... 41 Tomasso Campanella ...................................................................................................... 42 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 43 Nicols Maquiavelo .......................................................................................................... 44 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 44 Mapa Conceptual de la unidad IV .................................................................................... 45 Bibliografa ....................................................................................................................... 45

    UNIDAD V. La filosofa moderna en el S. XVII .................................................................... 46

    Introduccin ..................................................................................................................... 46 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 46 Actividad preliminar ......................................................................................................... 46

    5.1 La fundamentacin del conocimiento .......................................................................... 47 Racionalismo, Ren Descartes ....................................................................................... 47 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 47 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 48 Actividad de aprendizaje 3 .............................................................................................. 49 Empirismo, John Locke ................................................................................................... 49 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 50

  • 6

    5.2 Teoras polticas ............................................................................................................. 51 Teora del Estado: Thomas Hobbes ................................................................................ 51 Actividad de aprendizaje 5 ............................................................................................... 52 Teora del gobierno civil: John Locke .............................................................................. 52 Actividad de aprendizaje 6 ............................................................................................... 51 Mapa conceptual de la unidad V ..................................................................................... 53 Bibliografa ....................................................................................................................... 53

    UNIDAD VI. La filosofa moderna del S. XVIII ..................................................................... 54

    Introduccin ..................................................................................................................... 54 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 54 Actividad preliminar ......................................................................................................... 54

    6.1 La Ilustracin en Rousseau y Montesquieu ................................................................. 55 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 57 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 58

    6.2 El idealismo trascendental en Kant .............................................................................. 58 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 60 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 61 Mapa conceptual de la unidad VI .................................................................................... 61 Bibliografa ....................................................................................................................... 61

    UNIDAD VII. El idealismo clsico alemn. (Hegel) ............................................................. 62

    Introduccin ..................................................................................................................... 62 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 62 Actividad preliminar ......................................................................................................... 62

    7.1 Ubicacin del idealismo en el contexto del romanticismo de los siglos XVIII y XIX ................................................................................................ 63

    7.2 El mtodo hegeliano ....................................................................................................... 63 Actividad de aprendizaje 1 ...................................................................................................... 64 7.3 El sistema hegeliano. Fases del desarrollo del Espritu ............................................. 64

    El espritu subjetivo .......................................................................................................... 64 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 65 El espritu objetivo ........................................................................................................... 65 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 65 El espritu Absoluto .......................................................................................................... 66 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 66

    7.4 Filosofa de la historia en Hegel .................................................................................... 66 Actividad de aprendizaje 5 ............................................................................................... 67 Mapa conceptual de la unidad VII ................................................................................... 68 Bibliografa ....................................................................................................................... 68

    UNIDAD VIII. Positivismo y Socialismo ............................................................................. 69 Introduccin ............................................................................................................................ 69 Lnea de tiempo ...................................................................................................................... 70 Actividad preliminar ................................................................................................................ 70 8.1 El positivismo de Augusto Comte. Ley de los tres estados ..................................... 70 Actividad de aprendizaje 1 ...................................................................................................... 71 8.2 Tesis bsicas del socialismo utpico .......................................................................... 72

    Caractersticas bsicas del socialismo utpico ............................................................... 72 Representantes del socialismo utpico ........................................................................... 72 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 73

  • 7

    8.3 Bases del socialismo cientfico ..................................................................................... 74 El materialismo dialctico ................................................................................................ 74 El materialismo histrico .................................................................................................. 75 Actividad de aprendizaje3 ................................................................................................ 76

    8.4 El marxismo como una propuesta de transformacin econmico-social ................ 76 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 77 Mapa conceptual de la unidad VIII .................................................................................. 78 Bibliografa ....................................................................................................................... 78

    UNIDAD IX. Filosofa contempornea ................................................................................. 79

    Introduccin ..................................................................................................................... 79 Lnea de tiempo ............................................................................................................... 80 Actividad preliminar ......................................................................................................... 80

    9.1 Ubicacin de los principales problemas y corrientes de la filosofa contempornea ...................................................................................... 80 Actividad de aprendizaje 1 ............................................................................................... 82

    9.2 El problema de la autenticidad y la libertad en el existencialismo (1918-1960) ................................................................................ 82 Actividad de aprendizaje 2 ............................................................................................... 84

    9.3 La filosofa como anlisis del lenguaje. El neopositivismo y sus variedades ............................................................................................................ 84 Actividad de aprendizaje 3 ............................................................................................... 85

    9.4 Bsqueda de nuevas perspectivas metodolgicas del estructuralismo ................. 86 Actividad de aprendizaje 4 ............................................................................................... 87

    9.5 Vinculacin de algunos de los problemas filosficos estudiados con la actualidad filosfica en nuestro contexto ....................................................... 87 Actividad de aprendizaje 5 ............................................................................................... 89 Bibliografa ....................................................................................................................... 89 Mapa conceptual de la unidad IX .................................................................................... 90

    AUTOEVALUACIN .............................................................................................................. 91 RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIN ........................................................................... 96

  • 8

    PRESENTACIN DE LOS AUTORES

    Tenemos el gusto de presentarte esta gua de estudio para la materia de Historia de las Doctrinas Filosficas; su estructura pretende darte las herramientas que te permitan acceder al conocimiento filosfico de una forma activa. La gua contiene actividades de aprendizaje que buscan que desarrolles las siguientes habilidades: la localizacin de conceptos claves que te conducirn a delimitar los argumentos centrales de los textos filosficos; la adquisicin de un conocimiento filtrado por la reflexin; la bsqueda de la informacin adecuada; la distincin de conocimientos de menor y mayor importancia; la construccin de pensamientos sin contradicciones y la expresin de opiniones propias. Los conocimientos adquiridos a travs de estas habilidades te ayudarn a alcanzar la meta que te has propuesto: aprobar el examen extraordinario de Historia de las Doctrinas Filosficas. Pero las habilidades obtenidas trascienden este objetivo inmediato; ellas te servirn tambin para acceder a otras materias de carcter filosfico En la gua abordamos los temas del programa, pero de una forma breve y didctica para propiciar el autoconocimiento, que reforzars en las actividades de aprendizaje propuestas. Adems la gua contiene otros recursos pedaggicos como: lneas de tiempo, actividades para reflexionar, mapas conceptuales y bibliografa recomendada para cada unidad. Cada unidad contiene una introduccin, en la cual se mencionan los objetivos que debers aprender; una lnea de tiempo que te ubica en el contexto histrico en el cual se desarroll determinada corriente filosfica; una actividad preliminar que te invita a reflexionar sobre los temas tratados en la unidad; el desarrollo de los diferentes temas del programa de forma sucinta, cada una de ellos seguidos de una actividad de aprendizaje, con el fin de reforzar el conocimiento adquirido; un mapa conceptual que te ofrece una visin panormica de la unidad; una bibliografa recomendada para ampliar tus conocimientos de tema y, finalmente, un actividad de autoevaluacin ubicada en las ltimas pginas de la gua cuya intencin es probar lo aprendido y colocarte en una situacin similar a la del examen extraordinario. Adems de trabajar con la gua, para lograr la meta que te has propuesto, te recomendamos poner en prctica las siguientes sugerencias: dedicar el tiempo suficiente para preparar el examen; asistir a las asesoras que se imparten en tu plantel; consultar la bibliografa recomendada; revisar un diccionario de filosofa para aclarar la terminologa desconocida; en caso de dudas, recurrir a los maestros del colegio. Recuerda que el xito depende del empeo y la dedicacin en la preparacin de tu examen, que estamos seguros obtendrs. Por otra parte, la gua que te presentamos en su primera versin, la hace un trabajo perfectible; en este aspecto, tus opiniones y observaciones nos sern de gran utilidad, las puedes enviar al siguiente correo electrnico: [email protected] o indicarlas a los profesores del colegio de filosofa de tu plantel, ellos nos las harn llegar.

    Los Autores

  • 9

    UNIDAD I INTRODUCCIN

    Introduccin Para poder adentrarnos a la Historia de las doctrinas filosficas, es menester saber algo de la historia de la filosofa y de la filosofa misma. De tal forma que en este captulo se ofrece una visin panormica de los principales periodos del pensamiento filosfico, as como de los problemas predominantes en cada uno de ellos; stos elementos constituyen los mnimos indispensables de comprensin sobre la filosofa y su quehacer. La Filosofa como cualquier otra actividad humana y como forma de expresin cultural, existe en todos los pueblos, civilizaciones y culturas. Tendremos que poner atencin a las caractersticas de la filosofa para establecer lo esencial de ella; comprendiendo a la vez algunos de sus diversos sentidos, los ms influyentes, sus problemticas y las disciplinas que integran la filosofa. El objetivo que debes lograr al terminar esta unidad es que puedas ubicarte en el panorama histrico, disciplinario y problemtico de la filosofa. Lnea de tiempo Filosofa Filosofa Filosofa Filosofa Antigua Medieval Moderna Contempornea VI V VI XV XVI XIX XX XXI aC 0 dC Actividad preliminar Hagamos algunas preguntas iniciales que te permitan focalizar y reflexionar previamente sobre los aspectos ms importantes de los contenidos que revisars. Cules son los periodos de la historia de la filosofa? Cules son los problemas ms relevantes en cada uno de ellas? Cules son las caractersticas del quehacer filosfico? Hay diversos sentidos de lo que se entiende por filosofa? Tiene algunos problemas fundamentales la filosofa? Cules son algunas reas bsicas o disciplinas de la filosofa?

  • 10

    1.1 Visin panormica de los periodos del pensamiento filosfico y sus problemas dominantes

    Filosofa Antigua

    Las preocupaciones filosficas son mltiples e integrales durante la Antigedad, pero la filosofa griega se pregunt acerca de tres problemas fundamentales: la naturaleza y su orden (o cosmos), sobre el hombre y acerca del conocimiento, tratando de dar respuestas racionales e investigadas, a diferencia de la mitologa que explicaba las cosas de manera fantstica; las preguntas por el orgen (arj) y la naturaleza (physis) de todo lo existente, derivaron rpidamente en la pregunta por el Ser establecindose los cuestionamientos metafsicos y ontolgicos. Otro aspecto relacionado con el Ser y que no pasaba inadvertido por los filsofos, entre ellos Herclito y Parmnides, consista en saber si el ser es dinmico o por el contrario esttico, si permanece tal cual o cambia, si es idntico a s mismo o si no lo es, etc. Pero no slo problemas de la realidad y el ser fueron planteados, tambin temas como el del hombre, su fin y sentido y la organizacin poltica de las ciudades o polis; fueron tratados entre otros por Scrates, Platn y Aristteles. Filosofa Medieval

    Dando un enorme salto en la historia, en la Edad Media los pensadores hicieron lo propio acerca de la realidad que les tocaba en suerte y, con el poderoso influjo de la Iglesia y la Teologa, trataron de contestar a sus problemas con apego a las Sagradas Escrituras. Los problemas sobre la fe y la razn y las relaciones entre Dios y el Hombre fueron algunos de los temas ms importantes que ocuparon a varios de los ms grandes filsofos medievales como san Agustn, san Anselmo y santo Toms. Ya que todo fue juzgado desde la ptica religiosa, a la filosofa le toc un lugar secundario (el de ser sierva de la teologa), pero desempeando un papel importantsimo al fundamentar el pensamiento medieval. El desarrollo fundamentado de la teologa o ciencia de Dios, hace que los filsofos medievales se pregunten sobre la pertinencia y realidad de lo que juzgan. Por ejemplo, si todo de lo que habla la teologa existe realmente, o slo de manera derivada, o son slo nombres. As se establece el problema de los universales y sus posiciones: el realismo exagerado (San Agustn), el realismo moderado (Santo Toms) y el nominalismo (Ockham). El problema de los universales ser trascendental para cualquier concepcin sobre los alcances y lmites del conocimiento durante esa poca. Filosofa Moderna

    Al iniciar la poca Moderna decae el influjo de la filosofa medieval dejando paso a un renacimiento de las ideas y de los problemas bajo la mirada del humanismo y pasa a segundo plano la religin; este impulso renovador permite desarrollar poco a poco la filosofa moderna que, entre otros quehaceres, desarrolla el pensamiento utpico y cientfico, restringido durante el medioevo. La Utopa con Toms Moro y Tomaso Campanella por ejemplo, permitir liberar algunas de las cualidades ms importantes del ser humano: la imaginacin, la creatividad, los ideales y la crtica; pues vienen a funcionar como parmetros de comparacin entre un estado ideal (la utopa) y el estado real de las cosas.

  • 11

    En cuanto al pensamiento cientfico, Galileo Galilei, Francis Bacon y Ren Descartes sern algunos de los ms importantes al sentar las bases de la metodologa de la investigacin y los precedentes de lo que hoy es el mtodo cientfico. Ms adelante tambin se desarroll la polmica entre racionalistas y empirstas en torno a cmo se produce el conocimiento y las ideas; junto con el aspecto, metodolgico, se han creado las condiciones que permitirn la ulterior aparicin de las ciencias naturales en el siglo XVIII (el siglo de las luces). As cuaja el proyecto de la modernidad que con una fe exagerada en las potencialidades de la razn, ve el camino del progreso aplicando el conocimiento de las ciencias para erradicar los problemas humanos. Las ciencias sociales, surgirn en el siglo XIX. En este periodo histrico se desarrolla la filosofa ilustrada en filsofos como Diderot, Voltaire, Montesquieu y Rousseau; as como el trascendentalismo criticista de Emmanuel Kant. El idealismo alemn con G.W.F. Hegel y su propuesta de la filosofa de la historia ya en el XIX, y en tal siglo surgen tambin una plyade de filosofas que an hoy no desaparecen del todo: romanticismo, vitalismo, marxismo, positivismo, historicismo, etc. Filosofa Contempornea En el siglo XX la filosofa observa un desarrollo amplio y complejo, pues la mundializacin (hoy globalizacin) que generaron entre otros elementos los conflictos mundiales, hacen que todas las actividades y entre ellas la filosofa entren en crisis, en un breve lapso del siglo XX, siglo de transicin de ajustes mundiales y del pensamiento. Filosofas importantes de este siglo lo constituyen el Neopositivismo del Crculo de Viena, el Existencialismo sobre todo francs de la posguerra, el Funcionalismo y el Estructuralismo, la Fenomenologa, la Teora Crtica de la Escuela de Francfort, la Filosofa Latinoamericana y todo un movimiento postmoderno que devela la decadencia de la racionalidad en sentido fuerte, el fracaso de los proyectos de la modernidad (los del siglo de las luces), y anuncian la poca de la diferencia y el pensamiento dbil. Posiciones todas ellas que an tienen algo que decir acerca de la realidad y sus problemas an no resueltos. Actividad de aprendizaje 1

    En los siguientes cuadros pon la informacin que se solicita: los siglos que abarca cada periodo, los problemas que analizan y algunos autores de la poca. Filosofa

    Antigua Filosofa Medieval

    Filosofa Moderna

    Filosofa Contempornea

    SIGLOS

    PROBLS.

    AUTORES

  • 12

    1.2 Caracterizacin del pensamiento filosfico y sus diversos sentidos Qu es el filosofar? Como lo hemos visto en el repaso histrico de la seccin anterior, el filosofar es una accin humana, una accin reflexiva o teortica en la que se ejerce la propia razn sobre los problemas fundamentales del mundo, de la realidad, la vida, el Hombre y el conocimiento que tenemos de todo ello. La manera como se efecte la accin del filosofar da el carcter al filsofo y a la filosofa producida, entonces esto quiere decir, que existen modos o formas de filosofar diferentes y, diferencias entre filsofos y filosofas. As, qu es el filsofo? Como podr deducirse, el filsofo es el sujeto que ejerce la accin del filosofar, desplegando una actitud crtica, reflexiva y con la cual pretende dar razn, explicar o comprender los problemas que se le presentan, percibe o construye; es un amante de la sabidura o el conocimiento. No obstante la diversidad y el pluralismo filosfico que podemos encontrar en la historia, se pueden identificar algunas cualidades inherentes a todas las filosofas particulares que han existido; lo cual nos hace entender que no se hace necesario el encontrar todas esas cualidades en una sola filosofa. Estas caractersticas de toda filosofa son: ser una indagacin o investigacin, racional, metdica, crtica, fundamentadora, rigurosa, integral, sistemtica y con pretensiones de universalidad. La diversidad filosfica tiene otro elemento que consiste en la comprensin de fondo que las anima, vale decir que hay al interior de ellas concepciones sobre su funcin, sobre lo que debe hacer la filosofa; de stos modos de concebir la funcionalidad del quehacer filosfico resultan, insistimos, modos distintos del filosofar. Veamos algunas de esos diversos sentidos de entender el quehacer filosfico, de entender la filosofa. Filosofa como Concepcin del mundo y de la vida. (Historicismo)

    Una de las modalidades del quehacer filosfico ms amplia y general, la constituye la filosofa como una concepcin del mundo y de la vida (o Weltanschauung en alemn); tal forma de concebir el quehacer filosfico se debe a Guillermo Dilthey (1833-1911),parte de su obra al respecto: Introduccin a las ciencias del Espritu; Teora de la concepcin del mundo; La esencia de la filosofa; El mundo histrico. Dilthey desarrolla una concepcin historicista de su concepcin del mundo y de la vida, vale decir, que para comprender las producciones espirituales y materiales de una sociedad determinada y en una poca especfica, la funcin de la filosofa es hacer comprensible la relacin que stas guardan con la totalidad de la realidad de la vida en la que se produjeron, tanto cultural como histricamente. Filosofa como Ciencia rigurosa. (Fenomenologa)

    La filosofa como una ciencia rigurosa es equivalente a fenomenologa y Edmundo Husserl (1859-1938) su mximo exponente; algunas de sus obras fundamentales al respecto son: Investigaciones lgicas; Ideas relativas a una fenomenologa pura y una filosofa fenomenolgica; Meditaciones cartesianas; Lgica formal y lgica trascendental. A Husserl le parece que la naturaleza del conocimiento filosfico es de diferente ndole que la de las dems ciencias, no obstante la filosofa es una ciencia rigurosa, pero ciencia no en el sentido de las naturales y sociales sino con un sentido o contenido mayor; por ser un conocimiento estricto y riguroso, es el fundamento de stas y contiene los principios universales que les dan validez. Es tarea de la filosofa, as, comprender y describir las significaciones ideales (esencias) de validez objetiva, universal, integral, intemporal y necesaria; Ir a las cosas mismas es la propuesta.

  • 13

    Filosofa como Praxis. (Marxismo) La filosofa de la praxis es una concepcin marxista, vale decir que es el marxismo que hace de la praxis su fundamento, categora explicativa y finalidad emancipatoria. Los autores marxistas de la praxis ms sealados son Antonio Gramsci(1891-1937), algunas de sus obras son Cuadernos de la crcel; El materialismo histrico y la filosofa de Bennedeto Croce; Los intelectuales y la organizacin de la cultura. Y Adolfo Snchez Vzquez, quien entre otras obras tiene al respecto: Filosofa de la praxis; De Marx al marxismo en Amrica Latina; Filosofa y circunstancia. La filosofa de la praxis, sin dogmatismos o unilateralismos, contiene en su interpretacin un equilibrio entre lo subjetivo y lo objetivo, entre la teora y la prctica. Como crtica de la realidad capitalista existente, as como de su ideologa y prctica explotadora, que tal es la funcin de esta filosofa. La crtica se extiende hasta aquellas formas que, pretendiendo ser una crtica, se constituyen en reformismos que slo refuerzan el status quo; por ello mismo se requiere de un fundamento filosfico de la praxis que proponga un proyecto de sociedad ms humana, democrtica y justa, de una sociedad emancipada. Filosofa como Mtodo de Anlisis lingstico. (Analtica) La filosofa analtica, como genricamente se conoce a toda filosofa que hace del anlisis de los conceptos su principal funcin y quehacer, es una corriente constituida por distintas formas de concebir ese anlisis del lenguaje: empirismo o positivismo lgico, filosofa del lenguaje, anlisis lingstico-sintctico-semntico, lgica de las ciencias, etc. De entre ellas el positivismo lgico constituye una de sus tendencias ms importantes. Esta corriente considera que la filosofa es una actividad de anlisis del lenguaje (y sus proposiciones y conceptos); para su anlisis (de ah lo de analtica) dividen a las proposiciones en dos: formales y fcticas; se consider que dentro de ellas se encontraba todo lo que es significativo y puede decirse con sentido, es decir todas las proposiciones posibles, las que pueden ser verdaderas y falsas, de tal forma que cualquiera otra proposicin que no estuviera entre ellas, o no pudiera verificarse empricamente, constituye una pseudoproposicin de las cuales no hay necesidad de ocuparse. As, la metafsica no es posible. Actividad de aprendizaje 2 En los siguientes cuadros pon la informacin que se solicita: la funcin de la filosofa, algunas ideas principales o tesis de cada corriente y autores representativos. Si requieres mayor espacio realiza la actividad en hojas aparte o en tu cuaderno de apuntes. HISTORICISMO FENOMENOLOGA ANALTICA MARXISMO FUNCIN

    TESIS

    AUTORES

  • 14

    1.3 reas bsicas de la filosofa

    Si el problema del ser consiste en desentraar qu es lo que hace a los seres ser lo que son, cul es su esencia o lo esencial en ellos por lo cual son lo que son. El estudio sobre el ser atiende pues a las cualidades, caractersticas y notas definitorias que nos digan algo sobre lo que son todos los seres; las disciplinas encargadas de tales problemas son la Metafsica y la Ontologa; ambas estudian a los seres pero la primera se especializa en los seres abstractos y la segunda en los seres concretos. Para no estar distinguiendo continuamente entre seres concretos y abstractos, hablamos del Ser en general en la metafsica y del ente (ser particular) en ontologa.

    El problema del deber ser consiste en comprender los fundamentos de la accin moral del ser humano, en su relacin con los dems tendiente a la realizacin de los valores y el ejercicio de las virtudes. Son cuestiones del deber ser, criticar y fundamentar la conducta moral, la validez de las normas, reglas y valores, establecer por qu debe hacerse el bien, en general establecer ese deber y el por qu debe realizarse. La disciplina filosfica que se encarga de estos asuntos es la tica, la cual se define en forma simple, como aquella que estudia y trata de dar un fundamento racional a la conducta moral del hombre en sociedad.

    El problema del conocer se relaciona con todo lo relativo a la razn, al conocimiento como su producto y al proceso por medio del cual es producido, diferenciando entre tipos de conocimiento. Cuestiones sobre cmo conocemos, cmo pensamos o cmo producimos las ideas, hallan aqu su lugar. Las disciplinas que lo tratan son: la Lgica como aquella que estudia el correcto pensar, la Gnoseologa, que estudia el conocimiento en general, la Teora del conocimiento que explica las formas como se produce, y la Epistemologa que hace lo propio exclusivamente con el conocimiento cientfico.

    El problema del placer se erige ah donde existe la sensibilidad y especficamente relacionada con las experiencias estticas que, mediadas por el gusto, causan placer. El esclarecimiento de las sensaciones y el placer experimentado por el ser humano, si bien lo podemos encontrar en diversas manifestaciones de la vida cotidiana, cobra el mayor relieve en el campo de las artes, sea por el productor del arte, el artista, su intrprete o por el contemplador del arte, el espectador. El quehacer artstico, la obra de arte y lo experimentado estticamente son objeto de estudio de la Esttica. Toda esta problemtica y las disciplinas filosficas que las tratan tienden a la integracin del conocimiento por abarcar buena parte de los que somos (problema del ser), hacemos (problema del deber ser), conocemos (problema del conocer) y sentimos (problema del placer).

    Actividad de aprendizaje 3

    En los siguientes cuadros pon la informacin que se solicita: describe el problema y relacinalo con la disciplina que lo estudia. SER DEBER SER CONOCER PLACER Breve Descripcin

    Disciplinas

  • 15

    Actividad de aprendizaje 4 A partir de las actividades anteriores, elabora esquemas de cada cuadro y conjntalos en uno slo. Presenta esta actividad a tu asesor o tutor para que lo revise y te haga comentarios. Aprovecha tambin para plantearle todas tus dudas. Mapa conceptual de la unidad I

    Bibliografa Ferrater Mora, Jos. Diccionario de grandes filsofos, Madrid, Alianza Editorial, 1994. Xirau, Ramn. Introduccin a la historia de la filosofa, Mxico, UNAM, 1990. Zea, Leopoldo. Introduccin a la filosofa, Mxico, UNAM, 1981.

    LA FILOSOFA

    HISTORIA CARACTERSTICAS PROBLEMAS Y DISCIPLINAS

    FILOSOFA ANTGUA

    FILOSOFA MEDIEVAL

    FILOSOFA MODERNA

    FILOSOFA CONTEMPORNE

    SER METAFSICA

    DEBER SER TICA

    CONOCER GNOSEOLOGA

    PLACER ESTTICA

    INVESTIGACIN RACIONAL

    METDICA Y CRTICA

    FUNDAMENTADORA Y RIGUROSA

    INTEGRAL Y UNIVERSAL

  • 16

    UNIDAD II ORIGEN E INICIOS DE LA FILOSOFA EN GRECIA

    Introduccin En esta unidad te acercars a los orgenes histricos de la filosofa occidental; conocers la diferencia entre una explicacin mtica y una filosfica de la realidad, introducindote a las concepciones del cosmos que desarrollaron algunos de los antiguos filsofos. Asimismo, te encontrars con los pensamientos que en torno al hombre y su mundo crearon Scrates y los sofistas. Esperamos, tambin, introducirte en la contemplacin metafsica, tica y poltica de esos "maestros de los que saben": Platn y Aristteles. Los temas que abordamos deseamos presentarlos, en la medida en que las condiciones de esta gua nos lo permiten, en torno a los problemas de los cuales surgen, para facilitar tu comprensin de los mismos. Con esto queremos abrirte las perspectivas nuevas de la vida, la sociedad, el hombre y el mundo que todava inspira a los hombres contemporneos la sonriente inteligencia de los antiguos griegos. La filosofa griega clsica se desarrolla del siglo VI. al siglo III antes de Cristo; se le considera normalmente como el origen de la filosofa, aunque algunos autores piensan que esto slo es cierto para la historia occidental. En ella se distinguen comnmente tres etapas: la cosmolgica, la antropolgica y la sistemtica1. A la primera corresponden los filsofos llamados presocrticos; a la segunda, los sofistas y Scrates, mientras la tercera la constituyen Platn y Aristteles. Los acontecimientos histricos ms destacados durante este tiempo son las guerras mdicas y las conquistas de Alejandro Magno, adems del llamado siglo de Pericles, el poltico que llev a Atenas a la cima de su gloria.

    1 A la primera se le da este nombre porque en ella la preocupacin principal de los filsofos es la naturaleza. En la segunda se orienta el inters del pensamiento filosfico hacia el hombre y, por eso, recibe el nombre de antropolgica. La tercera rene ambas cuestiones en un sistema y de ah su nombre.

  • 17

    Lnea de tiempo nac Tales

    ca. 640a. C.

    nac. Anaximandro

    ca. 610a. C. ca. 588a. C.

    nac. Amaxmenes

    ca. 547a. C.

    muerte Anaximandro

    ca. 545a. C.

    muerte Tales nac. Herclito

    ca. 544a. C.ca. 524a. C

    muerte Anaxmenes

    Inicio de las Guerras Mdicas nac. de Parmnides nac. Protgoras muerte de Herclito nac. Scrates muerte de Parmnides nac. de Platn m. de Protgoras ca. 515 a. C ca. 480 a. C. ca. 479 a. C. 470 a. C. ca. 445 a. C. ca. 428 a. C. ca. 410 a. C. 449 a. C.

    399a. C.

    muerte Scrates

    ca. 384a. C.

    nac. Aristteles

    347a. C.

    muerte Platn

    322a. C.

    muerte Aristteles

    356a C

    nac. de Alejandro Magno

    380a. C.

    muerte de Gorgias

    Actividad preliminar Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

    Qu es lo que le da armona y orden a la naturaleza? Cul es la diferencia entre informacin, conocimiento y sabidura? Cul es la mejor forma de gobierno?

    2.1 poca prefilosfica: del mito a la filosofa Actividad de aprendizaje 1 Contesta mentalmente la siguiente pregunta: Cmo se origin el mundo?

    Ahora lee los siguientes textos y responde las preguntas siguientes:

    A) El mundo es eterno, pues nada nace de la nada y, si el mundo tiene un origen, ste debi de ser la nada. Mas esto es imposible. As que, el mundo no tiene un origen y, por tanto, es eterno.

    B) ...los rficos dicen que la Noche de alas negras... fue cortejada por el viento, y puso un huevo de plata en el vientre de la Obscuridad; y que Eros, al que algunos llaman Fanes, sali de ese huevo y puso el universo en movimiento... Fanes cre la tierra, el cielo, el sol y la luna...2

    1. Los dos textos responden la misma pregunta? S No

    2. A cul de ellos podemos aplicarle la siguiente definicin: Narracin de hechos legendarios e imaginarios que habla del origen del universo?

    A B

    3. Cul de ellos da una explicacin fundada en razones? A B

    2 Homero. Iliada. XVI 201 y XVI 261

  • 18

    Puedes observar claramente que los dos textos son una respuesta a la misma pregunta, pero no la responden de la misma manera. El texto A da razones que todos podemos entender y tambin discutir. El texto B parece ms bien surgido de la imaginacin. El texto A es un ejemplo de una explicacin filosfica; el texto B lo es de una explicacin mtica3. Prcticamente todos los pueblos han creado mitos para responder a preguntas acerca del origen del mundo, del sentido de la existencia, del significado de la muerte. Sin embargo, correspondi al pueblo griego, por lo menos dentro del mbito occidental, dar por primera vez una respuesta fundada en el razonamiento y la observacin. 2.2 El principio fundamentador en los primeros filsofos Los primeros filsofos se concentraron principalmente en explicar el mundo natural. Pero el mundo en nuestro entorno no es un todo homogneo, sino pleno de diversidad; tampoco es algo inerte e inmvil, sino vivo y lleno de fuerza. As que, la explicacin del cosmos dada por los primeros filsofos deba abarcar esta complejidad. Por esta razn se dieron a la tarea de buscar la physis (fusiz) de todas las cosas. Esta palabra (physis) se traduce comnmente por naturaleza, pero tiene un significado ms rico en el original griego de lo que normalmente apreciamos en su traduccin espaola. Fusiz es el sustantivo del verbo fuein que significa producir, hacer crecer, engendrar, formarse. Cuando los primeros filsofos se preguntaban por la physis de todas las cosas, en realidad se preguntaban por aquello que engendra, que hace crecer, que da vida al universo. Qu principio origina la diversidad, el dinamismo, la armona y la vida que vemos en nuestro entorno? sta es la pregunta que se plantearon los primeros filsofos. Tales de Mileto

    Actividad de aprendizaje 2 Completa los siguientes textos con las palabras que estn debajo de ellos y responde las preguntas:

    C) La naturaleza hmeda, por su facilidad para ___________ en cada cosa, suele ______ las ms variadas formas. Pues la parte de ella que se _______ se hace aire,... mientras que el agua, comprimida y encenegada, se vuelve tierra. Por ello Tales afirm que el principio era el ____, en la idea de que de los cuatro elementos4 era el ms adecuado para ser una _____. evapora adoptar causa transformarse agua D) Fue llevado [Tales] a esta idea probablemente al observar que el agua es el _______ de todas las cosas... y que todo animal ____ de la humedad y aquello de que todas las cosas _______ es , evidentemente, el principio de todas ellas. Y a causa de esto lleg a acuar esta opinin de que las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza ______, y el ____ es el principio de las cosas hmedas. vive agua proceden hmeda alimento5.

    3 No creas, sin embargo, que el mito no es importante. Aqu slo lo abordamos desde el punto de vista explicativo y, en este sentido, una explicacin racional es mejor. Pero el mito tiene otras funciones socialmente importantes, que algunos autores modernos han resaltado. Entre ellos, por ejemplo, Ernst Jung, quien vio en el mito una expresin del inconsciente colectivo. 4 En la cosmologa de los antiguos griegos se consideraba a la tierra, el aire, el fuego y el agua como los cuatro elementos fundamentales. 5 Ambos textos fueron tomados de: De Tales a Demcrito. Fragmentos presocrticos. Madrid. Alianza

  • 19

    1. Cul es la physis de todas las cosas segn Tales? R:_________________ 2. En cul de los dos textos se explica cmo se genera la diversidad de las cosas? Texto C Texto D 3. En cul de los dos textos se seala el elemento del que surge la vida? Texto C Texto D

    Anaximandro de Mileto Responde mentalmente las siguientes preguntas:

    1. Un exceso de agua no produce muerte? 2. Si el agua constituye todas las cosas, es posible entonces que existan cosas con cualidades opuestas al agua como, por ejemplo, el fuego?

    Anaximandro de Mileto se plante estas cuestiones y resolvi que oponan objeciones insalvables a la teora de Tales. La physis de todas las cosas no puede ser un elemento con cualidades determinadas, porque sera imposible en tal caso que surgieran de l sus opuestos. Concluy, por lo tanto, que el peiron (apeiron), es decir, lo indeterminado, un elemento sin cualidades propias, era el origen de todas las cosas. De este modo, podan surgir del peiron, incluso, los opuestos. Anaxmenes de Mileto El aire acaso es visible, tiene olor en s mismo o sabor? No es susceptible de adquirir la condicin de caliente o fro, es decir, de admitir los opuestos? Anaxmenes crey que el aire satisfaca las condiciones que Anaximandro atribua al peiron. As que no haba necesidad de postular una entidad abstracta para explicar la diversidad de las cosas. Todo era aire, pues ste poda admitir los opuestos, slo que en distinto grado de condensacin o rarificacin. Herclito de feso El pensamiento de Herclito representa, junto con el de Parmnides, el punto ms alto en complejidad y riqueza alcanzado por los llamados filsofos presocrticos. En l se aprecia claramente, adems de la cuestin referente a la physis de todas las cosas, una tica y una teora del conocimiento. Pero, incluso en la forma de responder a aquella cuestin, su originalidad se hace manifiesta. Herclito no busca un elemento que haga la funcin de physis de todas las cosas. Su solucin responde mejor a la complejidad de la naturaleza. Vemoslo en los siguientes textos:

    Editorial. 2001. p. 48.

  • 20

    Actividad de aprendizaje 3

    E) Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que ha sido eternamente y es y ser un fuego eternamente viviente, que se enciende segn medidas y se apaga segn medidas. F) El sol no rebasar sus medidas; si no, las Erinnias, ministras de la justicia, sabrn encontrarle.6

    Cul es la palabra clave en los dos textos?

    a) Fuego b) Sol c) Medida En los textos anteriores la palabra clave es medida. A diferencia de los filsofos milesios (Tales, Anaximandro y Anaxmenes) Herclito busca la explicacin del orden natural en una ley del acontecer y no en un elemento material. El Logos (logos), la proporcin, la medida da al universo equilibrio y armona. Esto es as, porque Herclito reconoce que la realidad del mundo no es la de una cosa esttica, sino la de un proceso dinmico. As nos lo dice en algunos de sus fragmentos: El sol es nuevo cada da, {siempre nuevo, sin cesar}". O bien en el ms famoso de ellos {Sobre quienes se baan en los mismos ros} nuevas aguas corren tras las aguas7. La caracterstica principal de la realidad es su constante devenir, su continuo cambio. Pero cul es la ley de este cambio? Actividad de aprendizaje 4 Ordena los conceptos siguientes de tal forma que resulte una idea coherente. Ejemplo:

    se enfra se calienta lo fro y lo caliente lo fro se calienta y lo caliente se enfra 1. se seca y se hace hmedo lo seco lo hmedo R:________________________________________________________________ 2. ha hecho grata el trabajo la enfermedad y el descanso ha hecho grato la salud R:________________________________________________________________ 3. el mundo como es el del arco y la lira acople de tensiones R:________________________________________________________________

    Los tres fragmentos anteriores nos dicen como concibe Herclito la manera de operar que tiene el Logos8 o ley universal. El primero nos seala la direccin del cambio. Todo 6 Fragmentos 20 y 29 respectivamente. Citados en Fragmentos de Herclito. Versin al espaol de Jos Gaos. Edicin crtica de Enrique Hlsz. UNAM. Mxico 1989. pp. 5 y 6. 7 Fragmentos 32 y 42. En Op. cit. pp. 6 y 7. 8 Herclito identifica en algunos pasajes al Logos con el fuego. Sin embargo, esto no significa que el fuego sea el elemento que constituye todas las cosas. La mayora de los estudiosos de su pensamiento sostienen que el fuego es o bien una manifestacin evidente del Logos o una smbolo para referirse a l. Esto es as porque, de todos los procesos que comnmente conocemos de la naturaleza, el fuego es el ms claro y manifiesto. El fuego en realidad no es una cosa, sino un proceso que podemos observar cotidianamente.

  • 21

    cambia, pero no de cualquier manera, sino de uno a otro opuesto. Al da sigue la noche; a la juventud, la vejez; a la vida, la muerte. El segundo nos hace ver que la identidad de las cosas depende de la existencia de su opuesto. Si no existiera la injusticia, podramos hacernos siquiera una idea de la justicia? Si no existiera la muerte, podramos entender qu significa vivir? El mal ha hecho grato al bien. El tercero nos habla de la armona del mundo; nos dice que es producto de la lucha entre los opuestos. El universo es un todo equilibrado gracias a la resistencia mutua de fuerzas opuestas. Si no existiera tal oposicin, el cosmos se transformara en caos. As, por ejemplo, si el hombre contemporneo sigue explotando y agotando la naturaleza, el planeta se encargar de destruirlo para que la belleza y la vida continen. Desde una perspectiva global, las distintas cosas forman una unidad con las dems. Si alguna es suprimida, la totalidad tambin se altera. Por eso, concluye Herclito de la siguiente manera:

    Sabio es que quienes oyen, no a m, sino al Logos, coincidan en que todo es uno.9 Parmnides de Elea Parmnides destaca de entre los otros pensadores presocrticos por la originalidad de su pensamiento. A diferencia de todos ellos, no es el objeto de sus meditaciones la realidad del mundo en nuestro entorno. Parmnides no busca, como Herclito o los filsofos milesios, una ley del acontecer o un elemento que constituya la realidad y explique la diversidad y el orden del cosmos. Su objeto de estudio est ms all de toda experiencia posible. En el proemio de su poema10 puede apreciarse como Parmnides vea en su filosofa algo indito. Son las hijas del Sol las que lo conducen hasta las puertas de la Noche y el Da, las cuales representan los confines del mundo, donde lo espera la diosa para revelarle una verdad nunca antes vista por lo hombres. Parmnides no cree posible que en la diversidad y el cambio pueda hallarse algo verdadero. Ms all de la multiplicidad del mundo observable subyace una realidad que no se explica como la totalidad de lo existente, sino que es algo otro, distinto de todas las cosas que devienen, a saber, el Ser. Actividad de aprendizaje 5 Responde mentalmente la siguiente pregunta:

    Puede existir un circulo cuadrado o la suma de dos cantidades que sea menor a cada una de ellas?

    En la respuesta a estas preguntas se expresa uno de los fundamentos del pensamiento parmendeo: La razn, el pensamiento, es el criterio de realidad. Es decir, lo que puede ser pensado segn las leyes del razonamiento lgico, slo eso, es lo autnticamente real. Si algo no se ajusta al pensamiento, entonces no es. De ah que, si la razn no puede concebir un crculo cuadrado, entonces no existe tal cosa. El pensamiento es la medida de lo posible. Y la primera de las leyes del pensamiento, la ley de la identidad, nos dice que el cambio no

    9 Fragmento 1. Ibid. p. 4 10 Parmnides escribi un poema que consta de tres partes. La primera es la introduccin o proemio. En la segunda, llamada va del conocimiento, expone su metafsica y teora del conocimiento. Mientras en la tercera, llamada va de la opinin, describe el camino equivocado que han seguido los hombres en la bsqueda de la verdad.

  • 22

    es real. El cambio significa el trnsito del no-ser al ser y viceversa. De tal forma que, si una cosa cambia, deja de ser lo que era y se convierte en otra. Pero esto es imposible, pues cmo podemos decir que es la misma, si se ha transformado en otra cosa? El cambio slo puede ser aparente. Por ejemplo, un joven que ha dejado de ser nio. Decimos de l que ha cambiado, pero si alguien nos pregunta: Es el mismo? Respondemos que s. En consecuencia, no ha cambiado o, mejor dicho, el cambio slo ha sido aparente. En el fondo, en su autntico ser, sigue siendo el mismo. Esto es lo que piensa Parmnides, pero en relacin al mundo. Todo el surgimiento y destruccin que vemos en el mundo es slo ilusorio, es decir, irreal. Lo nico real es el Ser. Pero, Cmo es el Ser? La razn nos dice que, en primer lugar, el Ser es eterno, porque, si tuvo un origen, ste fue el no-ser. Mas la nada, nada produce; en segundo, es uno, porque lo distinto del Ser es la nada y la nada no es y, en tercer lugar, el Ser es inmutable, pues, si cambiara, lo hara hacia el no ser. 2.3 La escuela sofista El siglo V a. C. de la historia occidental representa una etapa luminosa del pensamiento y la cultura universales. Todas las geniales intuiciones presentes en los poetas y pensadores griegos anteriores alcanzan en este punto la claridad de la expresin racional y las honduras filosficas ms refinadas. De acuerdo con la conocida frase de Cicern, en esta etapa del pensamiento griego, "la filosofa desciende del cielo a la tierra". La naturaleza deja de ser el tema de especulacin y el hombre empieza a ocuparse de s mismo. En el siglo V a. C. quiere el hombre descubrir su propio destino. Los sofistas y Scrates plantearn problemas que hasta nuestros das tienen plena vigencia. Una de las causas del cambio de inters de la especulacin filosfica hacia el tema del hombre, fue la instauracin definitiva de la democracia ateniense. Era esta una democracia directa (no representativa como las actuales) en la que cualquier ciudadano, sin impedimentos debidos a su estrato social, poda participar del poder, con el slo apoyo de su talento y genio personal. En tal circunstancia, se hizo insuficiente la antigua educacin y se requiri una nueva. Surgieron as los sofistas11 como maestros de retrica, herramienta indispensable para desempearse adecuadamente en la asamblea pblica. Gorgias de Leontini es el primero en el arte de convencer o arte del buen discurso, como se conoca en esos das a la retrica. l es famoso por su elocuencia que dej manifiesta en su libro Sobre la naturaleza o del no ser, donde pretende demostrar que nada existe; pero si existiera, no podra comprenderse; y, si se comprendiera, no podra comunicarse. As, por ejemplo, argumenta Gorgias en el siguiente sentido: Si el Ser es eterno, no tiene principio alguno. No teniendo principio, es infinito. Y, si es infinito, no est en ninguna parte. Pero lo que no est en ninguna parte no existe.12 Con Gorgias se inaugura un nuevo modo de ser del filsofo. Con l surge el filsofo disputante que participa de los asuntos de la polis (la ciudad), aunque a veces se olvide de la verdad y se conforme con convencer. Hipias de Elis, Antifn de Atenas y Protgoras darn un paso ms all y harn que el sofista abra el camino del humanista. Hipias de Elis dice, por ejemplo, en el dilogo platnico Protgoras que todos vosotros, seores aqu presentes, os

    11 Los sofistas son un grupo de pensadores a los que comnmente se acusa de inmoralismo y escepticismo. Las nuevas investigaciones al respecto atribuyen estos postulados a los llamados sofistas de la tercera generacin (Calicles, Trasmaco), pero no a los fundadores de la escuela. slo de estos ltimos se habla aqu. 12 Glosa del autor basada en un texto tomado de: Gorgias. Fragmentos. Mxico. UNAM. 1980.p. 5.

  • 23

    considero yo parientes, familiares y conciudadanos por naturaleza, aunque no por ley; porque lo semejante es por naturaleza pariente de lo semejante, mientras que la ley, tirana de los hombres, obliga con violencia a hacer muchas cosas contra la naturaleza. Y Antifn, en uno de los fragmentos que se conservan de su obra, afirma: Por naturaleza todos somos iguales: nobles y plebeyos, griegos y brbaros.13

    En estos dos textos se llega a la clara conciencia de la radical igualdad que existe entre los seres humanos. Los sofistas, mediante la distincin entre aquello que es por convencin14 y aquello que es por naturaleza, conciben la idea de humanidad que comprende a todos los hombres sin excepcin. Por convencin somos ciudadanos de una nacin, pero por naturaleza somos ciudadanos del mundo. A diferencia de Aristteles, quien todava sostena la idea de que haba esclavos por naturaleza, es decir, hombres que no posean plena humanidad, que no eran plenamente hombres y, por tal, eran susceptibles de ser reducidos a meros instrumentos, los sofistas los concibieron libres e iguales a todos. Por su parte Protgoras de Abdera dar un paso ms hacia el humanismo, al renovar la idea de educacin que tradicionalmente se tena en Grecia. A pregunta expresa de Scrates, en el dilogo platnico que lleva su nombre, Protgoras responde:

    El objeto de mi enseanza es la prudencia que todos deben tener para la administracin de su casa y, en lo referente a las cosas de la ciudad, la capacidad de llevarlas a la perfeccin por medio de las obras y las palabras. Si he seguido bien tu razonamiento -repuse yo- t te refieres a la poltica y te comprometes a formar buenos ciudadanos, no es eso? Exactamente eso, Scrates, y este es el compromiso que yo contraigo.15

    Al formar buenos ciudadanos, Protgoras transforma el arte de educar; pasa de transmitir cierta tcnica o informacin a tratar de perfeccionar al hombre mismo; expresa por primera vez cul es el autntico fin de la educacin, que consiste en el desarrollo integral del ser humano y no en el adiestramiento para algo. Sin embargo, Protgoras no llev a sus fundamentos ltimos esta tesis. Esta tarea ser reservada a Scrates y Platn. La definicin del buen ciudadano se funda en las leyes, pero las leyes son una convencin y varan en relacin a la ciudad a la que se pertenece. De ah que, el bien y la sabidura consistan en adecuarse a la circunstancia presente. Concepto del bien que se resume en su famosa frase: El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en tanto que son; de las que no son, en tanto que no son. 2.4 La filosofa socrtica Inscrita en el santuario de Delfos16 estaba la frase que fue inspiracin e idea central del pensamiento de Scrates: "Concete a ti mismo". Para una mirada superficial, podra parecer dicha frase una simpleza, pues acaso no es lo ms natural pensar que uno tiene

    13 Citados por Antonio Gmez Robledo en: Platn: Los seis grandes temas de su filosofa. Obras Completas. Volumen 4. El colegio nacional. Mxico. 2001. p.801. 14 Es decir, por un acuerdo al que llegan los miembros de una comunidad. 15 Platn. Protgoras 318e. Obras completas. Aguilar. Madrid. 1990. p. 116 16 Delfos era un templo dedicado al dios Apolo situado en el monte Parnaso. En el frontn del templo haba inscritas varias frases. Adems de la citada, se podan leer las siguientes: "Nada en demasa", "El que se fa, se arruina".

  • 24

    conocimiento directo de lo que es? cmo puede uno ser ignorante de s mismo? Sin embargo, cuando alguien se pregunta "quin soy?", la respuesta ya no es tan sencilla. No respondemos la pregunta haciendo una descripcin fsica o enunciando las labores que realizamos. Si digo que soy alto y de piel morena o que soy estudiante o polica, no respondo satisfactoriamente la pregunta, pues ninguna de esas cosas soy esencialmente. El camino hacia el autoconocimiento no es fcil; requiere de un mtodo. De ah que Scrates haya desarrollado la mayutica, mtodo que opuso a la retrica de los sofistas. Actividad de aprendizaje 6 Lee el siguiente texto. El conocimiento de s mismo significa la condicin, ms bien la esencia misma de la sabidura y la virtud, que solas transforman en mejor a cada uno de nosotros. Concete a ti mismo, significa: adquiere conciencia de tu fin ideal y de tus faltas reales: la primera entre todas es la falta de conocimiento verdadero, que se esconde bajo la pretensin de sabidura. Saber que no se sabe, es decir, adquirir conciencia de los problemas que escapan a la pretendida sabidura, he ah el primer resultado del examen y conocimiento de s mismo: primera sabidura verdadera. En el texto que acabas de leer se describe el objetivo de la primera etapa del mtodo mayutico. Tal etapa se conoce como refutacin o irona socrtica. Tiene ella una funcin propedutica, es decir, es una etapa preparatoria que se realiza con el objetivo de eliminar ideas preconcebidas o prejuicios, los cuales son el principal obstculo para alcanzar el conocimiento. Creer que ya se sabe impide buscar el conocimiento. Por eso, el primer paso en el camino de la sabidura consiste en reconocer la propia ignorancia, en saber que no se sabe. Esta es la famosa Docta ignorancia de Scrates. La segunda fase del mtodo es la que podemos llamar concepcin o parto, que es lo que significa mayutica. En ella, mediante una secuencia de preguntas y respuestas, el interlocutor de Scrates va descubriendo por s mismo y desde s mismo la verdad. Mediante ese procedimiento, Scrates, y el interlocutor que lo sigue, alcanza algunas conclusiones ticas de importancia. La primera de ellas es que la virtud es sabidura y el vicio es ignorancia, adems que los bienes ms preciados para el hombre son los bienes del alma. Por eso, el hombre que haya dedicado sus das al cuidado del alma es el nico al que puede llamarse con propiedad dichoso. Ahora bien, Scrates no identifica la sabidura con la acumulacin de informacin. La sabidura estriba en el conocimiento del bien y, como tal, no puede ponerse al servicio de fines malvados. Por el contrario, la mera informacin o conocimiento sin bien, puede perfectamente servir a los peores fines. En el dilogo platnico Hipias menor, Scrates pone de manifiesto la siguiente paradoja: el mejor en el dominio de un conocimiento tcnico puede ser, por la misma razn, el peor. Por ejemplo, un mdico con un vasto conocimiento de su arte es, por esta razn, el ms capacitado para curar a los enfermos y mantener a los hombres sanos; pero este mismo conocimiento lo hace tambin el ms apto para hacerlos enfermar y hacerlos morir. Por eso es que la informacin o el conocimiento tcnico no constituyen la sabidura, puesto que carecen del conocimiento del bien. Mas en qu consiste este conocimiento? Qu es el bien, segn Scrates?

  • 25

    2.5 Los problemas del ser y la poltica en Platn y Aristteles Platn de Atenas17 El ncleo del pensamiento de Platn lo constituye la llamada teora de las Ideas. Para entenderla, hace falta, en primer lugar, aclarar el sentido en que tomaba Platn la palabra idea, que es distinto al que le damos hoy, y, en segundo, explicar qu problemas pretende resolver dicha teora. La palabra idea procede del verbo idein que significa ver. La idea es aquello que es visto de una cosa o la visin de una cosa. Platn utiliz este significado para describir una nueva nocin. Con l quiso designar lo que es visto, pero no con los ojos, sino con la inteligencia. Los colores son percibidos mediante los ojos; los sonidos, por medio de los odos. Pero hay cosas que no percibimos por ninguno de los sentidos. Por ejemplo, nunca nadie ha visto un nmero; hemos visto slo los smbolos de los nmeros, como pueden ser II o 2, pero el nmero mismo no. Los nmeros no se ven, ni se oyen, ni se perciben por ninguno de los sentidos. Los nmeros se comprenden. A esto que se comprende es a lo que se refiere Platn con la palabra Idea. Con ella no slo designa las entidades matemticas, adems refiere las esencias de las cosas y los valores. La naturaleza humana, por ejemplo, o la justicia no las vemos con los ojos, sino con la inteligencia. Idea para Platn quiere decir esencia o realidad inteligible. Es decir, visible mediante la mente. Mas qu resuelve la teora de las Ideas? Al elaborar esta teora, Platn quiere dar respuesta al relativismo moral y epistemolgico que se derivaba del pensamiento sofista. En realidad, la teora de las Ideas es la garanta del conocimiento necesario y universal y de la correcta eleccin moral. En primer lugar la teora de las Ideas quiere responder la siguiente cuestin: Cmo es posible alcanzar verdades universales y necesarias o, en otras palabras, verdades a priori o de razn? Es decir, podemos distinguir dos clases de verdades: las de hecho y las de razn. Las verdades de hecho no pueden constituirse en ciencia, porque son contingentes. La proposicin "Hoy est lloviendo" es verdadera si la enuncio en un da lluvioso de agosto; pero es falsa, si la digo en un da soleado de abril; es contingente, porque a veces es verdadera y a veces falsa. En cambio, la proposicin "2+2=4" es siempre verdadera; no importa si la digo en mayo o en diciembre, si lo hago en la Tierra o en Plutn. sta es una verdad de razn y pertenece a la clase de verdades que constituyen el conocimiento autntico. Mas este conocimiento no se obtiene por la experiencia que percibimos por los sentidos, porque todo en ella cambia constantemente. Las Ideas, que son las esencias inmutables de las cosas, hacen posible conocer. Pero cmo es posible que el alma acceda a tales verdades? Segn Platn, el hombre tiene experiencia directa de ellas, mas no en esta vida, sino en la vida previa a sta, donde el alma contempl la verdad eterna. El alma, al observar las cosas de este mundo, recuerda aquellas esencias que vio en el Hades y este recuerdo le permite enunciar y deducir verdades necesarias y universales. La ciencia, en realidad, es una reminiscencia. Con respecto a la conducta moral, la Idea le otorga un fundamento slido, pues existen tambin las Ideas de valores y virtudes. Para seguir una conducta moralmente correcta no se debe adoptar el acuerdo o convencin de la sociedad en que se vive, sino la ciencia del bien, que las Ideas garantizan. 17 El verdadero nombre de Platn era Aristocles. Platn es en realidad un sobrenombre que hace referencia a la fortaleza fsica del filsofo; quiere decir el de anchos hombros o el de ancha frente.

  • 26

    De la misma manera, la ciencia del bien es el fundamento de la poltica. En sus consideraciones sobre el tema, Platn ve la poltica como un orden de justicia y no como un orden coactivo18. Para lograrlo, los sabios deben gobernar, la clase productiva (artesanos, campesinos, comerciantes, obreros) deben ordenarse a las disposiciones del sabio y los militares deben dar la fuerza necesarias para que tales disposiciones se cumplan. Pero el saber del sabio no consiste en un mero saber tcnico -como el de los actuales tecncratas-, sino que, la condicin para que el sabio gobierne, consiste en haber ascendido hasta la contemplacin de la Idea suprema: la Idea del bien. Aristteles de Estagira Al concebir el conocimiento como reminiscencia, Platn postula la separacin de la realidad en dos mbitos: el mundo de las Ideas y el mundo de las cosas sensibles (perceptibles por los sentidos). Esto lo lleva al problema de establecer cmo se unen ambos mundos. Las soluciones que da al respecto no son afortunadas. Aristteles, discpulo de Platn en su juventud, considera que la nica solucin es eliminar tal separacin y enraizar las Ideas en las cosas mismas. As, segn Aristteles, en las cosas existen caractersticas que son accidentales y otras que son esenciales y las hacen ser lo que son. stas ltimas pueden compararse a las Ideas platnicas, ya que son descubiertas por el entendimiento agente y fundamentan el conocimiento universal. Las cosas de este mundo son, entonces, sustancias, es decir, entidades con realidad efectiva, no meras sombras como pensara Platn. Sin embargo, esta solucin lleva su propia dificultad. Si la Idea o esencia est desde siempre en las cosas, cmo se explica la evolucin de un ente hacia su plenitud ontolgica?.Por ejemplo, si en un nio est inserta desde que nace la naturaleza humana, cmo se explica que no sea dueo de su razn y voluntad desde sus primeros das? Por qu iba a ser necesario el lento y largo proceso de educacin y maduracin para llegar a ser un adulto responsable? Aristteles responde este problema elaborando los conceptos de acto y potencia. La naturaleza entera del ser humano est en el recin nacido, pero no actualmente o en acto, sino como posibilidad o en potencia. As, por ejemplo, una piedra no puede llagar a ser sabia, porque en su ser no est esta potencia. Un hombre ignorante, en cambio, aunque en acto no sea sabio, puede llagar a serlo, pues es una potencia de su naturaleza ser sabio. Con estos conceptos, Aristteles encuentra las causas intrnsecas del movimiento19 o cambio. Una vez nacido el nio, sus potencias se van realizando (actualizando) paulatinamente, pero el nacer mismo no est dentro de ellas. Adems de las causas intrnsecas, existen las causas extrnsecas del movimiento (o cambio), a las cuales Aristteles llama "motores". El nio no puede darse la existencia a s mismo; requiere de sus padres para llegar a ser. En este sentido, ellos son los motores que originan su movimiento. No obstante, estos motores (los padres) son a su vez movidos (causados) por otros motores (los abuelos) y de stos podemos decir lo mismo. Podemos continuar indefinidamente esta cadena de motores y mviles? "Es necesario detenerse", afirma Aristteles, pues, de lo

    18 Es decir, no la ve como un orden de fuerza o represin. 19 Con la palabra movimiento Aristteles designa todo tipo de cambio; no solamente el cambio de lugar. En lo que sigue vamos a usar la palabra movimiento en el sentido amplio que le da Aristteles.

  • 27

    contrario, el proceso que culmina en el mundo actual no terminara nunca. As, es necesario un primer Motor, pero que, a diferencia de los dems, sea inmvil (no causado). Que este Motor sea inmvil quiere decir, adems de que no haya otro motor que impulse su movimiento, que las causas intrnsecas del movimiento no existan en l, es decir, que no tenga potencia, que sea Acto puro, que sea causa de s mismo. Pero aclaremos que esto no significa que el Motor inmvil sea algo por completo esttico; debe existir en l cierto tipo de actividad, la cual, sin embargo, no recaiga en otro objeto, pues, de ser as, su movimiento sera causado. La nica clase de actividad que puede cumplir con esta condicin es el pensamiento. El Motor inmvil es pensamiento que se piensa a s mismo; "acto de inteligencia que es vida". Se plantea, sin embargo, un nuevo problema. Si el primer Motor es inmvil, cmo puede causar el movimiento de todo lo dems? La respuesta la encuentra Aristteles analizando lo que significa "causar": Segn l, existen cuatro causas que producen las cosas: la causa material (el elemento del que estn hechas las cosas), la causa formal (la esencia o forma de las cosas), la causa eficiente (los elementos o condiciones que ayudan a que una cosa se produzca) y la causa final (el objetivo para el cual estn hechas las cosas). As, por ejemplo, la madera con que hacemos un barco es la causa material, los planos del mismo constituyen la causa formal, los carpinteros y el dinero para comprar los materiales conforman la causa eficiente y el objetivo de navegar es la causa final. Caemos en una paradoja si pensamos que el primer Motor es la causa eficiente del movimiento universal, pero no si lo concebimos como causa final. El primer Motor no empuja, sino que atrae; "mueve como mueve lo amado". Todo el universo es una entelequia, es decir, dinamismo hacia la perfeccin del primer Motor. En este dinamismo est incluido el ser humano. Su vida individual (en el ideal tico) y su vida comunitaria (en el ideal poltico) se ven determinados por l. Pero expliquemos esto con ms claridad. Al inicio del libro VII de su obra titulada Poltica, Aristteles dice: "A quien haya de hacer una adecuada investigacin de la constitucin mejor, le ser forzoso definir en primer lugar cul es la vida ms digna de escogerse."20 La forma de vida ms deseable es la que debe determinar la organizacin poltica. Y, al hacer consistir aquella en la vida virtuosa, Aristteles establece que la mejor ciudad ser aquella que garantice dicha forma de vida. Es decir, la ciudad es (o debe ser) la comunidad autosuficiente para la vida perfecta. Y cul es sta? Aquella que lleve al ser humano a la culminacin de su esencia racional. Por este motivo, en los libros VII y VIII de la poltica el tema principal es la educacin, pues es ella la va ms propicia para que los miembros de una comunidad alcancen el pleno desarrollo de su naturaleza. De esta manera, la vida contemplativa, la vida filosfica, la que en el mbito de lo mortal es la ms semejante a la vida eterna del Motor inmvil, es la finalidad de que el hombre se organice en sociedad. Concluimos, entonces, que para Aristteles la mejor poltica consiste en educar. 20 Aristteles. Poltica 1323a. UNAM. Mxico. 2000. Lib. VII. cap I. p. 200.

  • 28

    Actividades de aprendizaje 7 Piensa sobre las cuestiones que se te proponen a continuacin. 1. Respecto a los presocrticos. Crees que la ciencia consiste en adquirir conocimiento o es ms importante, para que exista y progrese, una actitud crtica ante las teoras cientficas anteriores? En esta actitud de no conformarse acrticamente a los conocimientos establecidos, ves t la misma que tenan los primeros filsofos? 2. Respecto a los sofistas. Crees t que los emigrantes mexicanos en Estados Unidos pudieran alegar que slo por convencin no tienen derecho a trabajar en aquel pas y tratar de ganarse la vida honradamente dentro de sus fronteras, pero que por naturaleza ese derecho les pertenece? 3. Respecto a Scrates. Crees que la ciencia contempornea es sabidura? No existen casos en que los conocimientos cientficos y tcnicos han daado al ser humano? Puede acaso traicionarnos la civilizacin? 4. Respecto a Platn. Cual es el mejor gobernante: el que conoce el bien o el que es eficiente? Puede haber justicia en una comunidad si los gobernantes no conocen el bien o no son moralmente buenos? 5. Respecto a Aristteles. Crees que los conocimientos que adquieres en la escuela deben nicamente prepararte para ejercer una profesin o, ms bien, deben ayudarte a llegar a ser la persona que quieres ser, es decir, a orientar de la mejor manera tu vida?

  • 29

    Mapa conceptual de la unidad II

    Filosofa Griega

    CosmolgicaAntropolgoca Sistemtica

    Etapas

    se perguntan

    por el hombre por ambospor el cosmos

    sus representantes son1. Tales

    2. Anaximandro

    3. Anaxmenes 2. Scrates

    1. Sofistas1. Platn

    2. Aristteles

    Principales aportacionesLa physis es:

    1. El agua2. El apeiron3. E aire

    1. Retrica, reflexin sobre educacin,distincin entre ley convencional y

    2. Mtodo mayutico, la virtud es conocimiento

    1. Teora de las Ideas

    2. Teora del Motor inmvil,teora de las cuatro causas

    ley natural

    Bibliografa Aristteles. Fsica. UNAM. Mxico. 2001. Aristteles. Poltica. UNAM. Mxico. 2001. Brun, Jean. Scrates. CONACULTA. Mxico. 1995. Ferrater Mora, Jos. Diccionario de Filosofa. Ariel. Barcelona. 2001. Gmez Robledo, Antonio. Platn. Los seis grandes temas de su filosofa. FCE. Mxico. 1999. Platn. Obras completas. Aguilar. Madrid. 1990.

  • 30

    UNIDAD III PROBLEMAS CENTRALES DE LA FILOSOFA MEDIEVAL

    Introduccin En esta unidad queremos presentarte algunos de los problemas filosficos que caracterizaron a la Edad Media. La fe es conocimiento? El conocimiento cientfico contradice la fe o pueden conciliarse una y otra cosa? Puede demostrarse racionalmente la existencia de Dios? El conocimiento nos permite acceder a verdades universales o slo podemos conocer lo individual? Queremos presentarte la respuesta que a estas cuestiones dieron algunas de las mentes ms lcidas que han existido: San Agustn de Hipona, Santo Toms de Aquino, San Anselmo de Canterbury y Guillermo de Ockham. Del mismo modo que hicimos en la unidad anterior, queremos introducirte a las ideas de estos pensadores a partir de los problemas que pretenden resolver y, as, facilitar la comprensin de las mismas.21 Creemos adems que las cuestiones que aqu presentamos tienen gran actualidad. El problema de los universales sigue siendo un tema debatido por la actual filosofa del conocimiento. La relacin entre razn y fe dista mucho de encontrar la unidad armnica que tuvo en aquellos das. En la actualidad esta cuestin divide a los hombres, no slo en facciones contrarias, sino al individuo mismo, que siendo creyente y partidario de la razn vive con fe dislocada de su pensamiento. Por esto lo importancia de reflexionar en estos temas. Esperamos que consideres con nosotros que la Edad Media no es una edad tan obscura como normalmente se dice. La etapa histrica llamada Edad Media abarca el periodo de tiempo que va del siglo IX al XV de nuestra era. Lo que se conoce como filosofa medieval abarca un periodo todava mayor, pues se incluye normalmente en ella a San Agustn, que es anterior al siglo IX. La inclusin que se hace de este pensador en la filosofa de la Edad Media obedece a que los temas por l abordados y el trato que les da estn ms cerca de los pensadores plenamente medievales que de los antiguos griegos. Destaca sobre todo en este periodo de la filosofa la influencia del cristianismo, que, segn la opinin de algunos historiadores (A. Gilson y F. C. Copleston, entre otros), imprime un carcter existencial y personalista22 a la reflexin filosfica. La creencia de la creacin ex nihilo (desde la nada) y la de un Dios personal, por ejemplo, tienen este efecto. As, la filosofa medieval va abriendo el camino hacia el individuo y la persona, conceptos que no posean un ambiente propicio en la antigua Grecia.

    21 Pero, a diferencia de la unidad anterior, ordenamos la exposicin de los temas por problemas y no por autores. Por lo menos este es el caso en relacin al tema de los universales, es decir, exponemos en primer lugar los puntos 3.1, 3.3 y 3.4 del programa (tocando la parte referente a los universales y el conocimiento), despus tratamos otro aspecto del punto 3.3 (razn y fe) y terminamos exponiendo el punto 3.2. Tales modificaciones obedecen a la intencin de hacer ms claros los temas abordados. 22 El carcter existencial y personalista se refiere a que, a diferencia del pensamiento helnico, cuyas reflexiones sealan ms al hombre en general, la creencia cristiana hace que la filosofa medieval se refiera ms bien al individuo y su destino personal.

  • 31

    Se divide normalmente la filosofa de la Edad Media en dos periodos. El primero corresponde a la patrstica, la filosofa de los Santos Padres de la Iglesia, cuyo trmino lo ubican la mayora de los estudiosos en el siglo VII y VIII. El representante ms destacado de ese periodo es San Agustn de Hipona. El segundo periodo corresponde a la etapa de los Santos Doctores de la iglesia o escolstica. sta se desarroll desde la ltima poca de la patrstica hasta el siglo XVI.23 El representante ms destacado de esta corriente es Santo Toms de Aquino. En el mbito histrico, los acontecimientos que ms llaman la atencin son las cruzadas, es decir, las guerras sagradas a las que convoc por primera vez el Papa Urbano II para recuperar Jerusaln y tierra santa. Lnea de tiempo

    nac. de Agustn de H.

    334

    m. de Agustn de H.

    430

    nac. Anselmo de C.

    1035

    m. de Anselmo de C.

    1109

    nac de Toms de A.

    1225

    nac. de Guillermo de Ockham

    1274

    m. de Toms de A.

    1298

    m. de Guillermo de Ockham

    1349

    1095

    Llamada del Papa Urbano II para la primera cruzada

    s. VII

    Fin de la Patrstica

    s. XVI

    Fin de la Escolstica