17+junio+2011

4
Hay una ruptura entre pensamiento y realidad. Cuando eso sucede, deviene la crisis. Crisis en los individuos que piensan. Las crisis devienen en la academia. Por eso para el S XVII y XVIII el concepto de ilustración implica libertad porque está alrededor de los hombres cultos. Los cultos tienen capacidad de beligerancia y de libertad. El modelo epistemológico y Aristotélico se da desde Descubrimiento de America Nicea: concilio de la agrupación 1540: concilio de Trento. (Al sur de Italia). “Dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”. Dos problemas fundamentales: El problema de las fechas: ¿Cuándo Celebrar la Pascua? (9 días de imperfección). ¿Qué hacer con los luteranos?. ¿Qué hacer con los reformistas y revolucionarios? Vaticano II: Populariza la iglesia. Nicolás Copérnico resolvió dos problemas: Negación del Geocentrismo La Puesta de la Tierra en órbita. Movimiento de retrogradación de marte: es un movimiento aparente y no un movimiento real. 1542: aparece la obra publicada por un personaje perteneciente al Tribunal de la Censura. Inicia la etapa del cambio del modelo. Filosofos de la ciencia ortodoxos.

Transcript of 17+junio+2011

Page 1: 17+junio+2011

Hay una ruptura entre pensamiento y realidad. Cuando eso sucede, deviene la crisis. Crisis en los individuos que piensan. Las crisis devienen en la academia. Por eso para el S XVII y XVIII el concepto de ilustración implica libertad porque está alrededor de los hombres cultos. Los cultos tienen capacidad de beligerancia y de libertad.

El modelo epistemológico y Aristotélico se da desde

Descubrimiento de America

Nicea: concilio de la agrupación

1540: concilio de Trento. (Al sur de Italia). “Dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy”. Dos problemas fundamentales:

El problema de las fechas: ¿Cuándo Celebrar la Pascua? (9 días de imperfección).

¿Qué hacer con los luteranos?. ¿Qué hacer con los reformistas y revolucionarios?

Vaticano II: Populariza la iglesia.

Nicolás Copérnico resolvió dos problemas:

Negación del Geocentrismo La Puesta de la Tierra en órbita. Movimiento de retrogradación de marte: es un movimiento aparente y no un

movimiento real.

1542: aparece la obra publicada por un personaje perteneciente al Tribunal de la Censura. Inicia la etapa del cambio del modelo. Filosofos de la ciencia ortodoxos.

Mitos I + D: Existe quien piensa que a más ciencia más desarrollo. Basta dejar que los científicos piensen para mejorar la calidad de vida de la humanidad. A mayor investigación mayor calidad de relaciones sociales. Déjame pensar y serás feliz.

CTS: (Ciencia, Tecnología, Sociedad)

El modelo se rompe con la aparición de Nietzche. Heidegger.

Page 2: 17+junio+2011

Nietzsche: es una fuerte tendencia de la filosofía contemporánea. ¿Qué paso? El mundo y el saber sobre el mundo son puestos en sospecha. Nietzsche será el filósofo de la sospecha. Pone en cuestión los ideales fundamentales de la tradición filosófica. ¿Por qué Nietzsche pensó así?.

La libertad es el tema principal de toda discusión filosófica.

No hay que estar pegado a la moral de esclavos. Es preciso matar a DIOS. El concepto de Dios ha muerto se refiere a la racionalidad occidental. Es la muerte a la tradición. Dios no es más que una idea.

Lyotard, Pessoa, Heidegger, han tenido que ver con Nietzsche.

Habermas: Necesita de Nietzsche para poder establecer por que´dejar de hablar de la razón como instrumento de violencia, para pasar a la razón como instrumento de conciliación.

Nietzche es uno de los Más GRANDES de la historia.

Husserl : no hay que pensar en la dualidad sino en la intersubjetividad.

Época Turbulenta: Finales del Siglo XIX. No solo fue una época turbulenta para Europa. En europa aconteció la Revolución Francesa. Hegel: 1795: LA CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA. “Alemania no es una nación”. Hegel estaba anhelando una nación como Francia.

1840: Alemania se viene al piso porque aparece lo llamado austrohúngaro.

La discusión de Marx es especialmente con Ricardo y con Smith. Una discusión con el origen de la economía. Es una crítica de la economía política y tiene que ver con que el elemento fundamental para ser libre implica no estar enajenado.

Aparece el salario y aparece la competencia entre la demanda y la oferta.

El trabajo enajena el individuo y la enajenación cosifica el sujeto.

Lectura del Profesor…

APERTURA

1. Cosificación: Marx2. Ocultamiento: Heidegger3. Pérdida de sentido: se trata de la pérdida de horizonte.

Page 3: 17+junio+2011

La comprensión de Nietzsche no puede ser absurda. No es en lo que se afirma Nietzsche sino que son cosas que han sucedido en el tiempo y hacen que él utilice esa genealogía.

Rompimiento: se trata de un rompimiento cosmológico. Hay que romper con la concepción del progreso. El concepto de progreso es el primer concepto que cae. Teleología: todo va hacia… el mejor fin. ¿Cada momento es mejor que el anterior?. Poner en cuestión el ideal de progreso es poner en cuestión el ideal de historia. Margarita Peña: el libro de la Historia de Colombia.

El método deconstructivo implica una crítica puesta en cuestión.

Ideal de progreso: teleología Critica a la Racionalidad: se trata de la reducción a lo único. Creer que

existe una sola ventana para la comprensión del mundo.

Actitud Nietzscheana implica abandonar la moral de esclavos y empezar a hablar de una moral de señores.

Cuando no hay prejuzgamiento no hay construcción de ideales de verdad. Es el ídolo fundamental. Crepúsculo de los ídolos significa la muerte de la verdad, de todo lo que se ha construido como verdadero.

Historia de un erro…. Nietzsche… 6 errores

No hay mundo real ni aparente, lo que hay es el mundo.

Lunes 6:00 pm devolución de proyectos.

24 Junio: Informe de Lectura!

30 Junio: tercera entrega!