18demayode2013

24
Sábado 18 de mayo 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5928 el cordillerano, reporte nacional y ambito placer TRIBUNALES AMPLIO APOYO AL PROYECTO DEL EJECUTIVO PROVINCIAL Legisladores aprobaron elevar de 3 a 5 número de integrantes del Superior Tribunal de Justicia Desde el oficialismo se sostuvo que mediante la diversidad de miradas, ideologías y formaciones, será posible alcanzar una justicia independiente y transformadora en pos de los intereses de los ciudadanos Página 23 POLICIALES PESIMA MANIOBRA LE COSTO CARO Motociclista sufrió gravísimas heridas cuando intentó superar a un micro El accidente ocurrió en Pioneros y 20 de Junio. El muchacho que iba en la moto habría realizado una mala maniobra y quedó enganchado por las ruedas traseras del colectivo (foto) Página 23 SALUD CAPACITACION Se realizó la Jornada de Higiene Hospitalaria orientada hacia las mucamas Página 4 CULTURA MUY CRITICOS Jóvenes mapuches dijeron que “sin recuperación de tierras, no hay recuperación de la lengua” Página 6 DEPORTES SERA UNA FIESTA Se disputará el fin de semana el Primer Grand Prix de Voleibol de Mayores Página 20

description

18demayode2013

Transcript of 18demayode2013

Page 1: 18demayode2013

Sábado 18 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5928

el cordillerano, reporte nacional y ambito placer

TRIBUNALES

AMPLIO APOYO AL PROYECTO DEL EJECUTIVO PROVINCIAL

Legisladores aprobaron elevar de 3 a 5 número de integrantes del Superior Tribunal de Justicia

Desde el oficialismo se sostuvo que mediante la diversidad de miradas,ideologías y formaciones, será posible alcanzar una justicia independientey transformadora en pos de los intereses de los ciudadanos Página 23

POLICIALES

PESIMA MANIOBRA LE COSTO CARO

Motociclista sufrió gravísimasheridas cuando intentó superar a un micro

El accidente ocurrió en Pioneros y 20 de Junio. El muchacho que iba en la moto habría realizadouna mala maniobra y quedó enganchado por las ruedas traseras del colectivo (foto)

Página 23

SALUD

CAPACITACION

Se realizó laJornada de Higiene Hospitalaria orientada hacia las mucamas

Página 4

CULTURA

MUY CRITICOS

Jóvenes mapuches dijeron que“sin recuperación de tierras, no hay recuperación de la lengua”

Página 6

DEPORTES

SERA UNA FIESTA

Se disputará el fin de semana el Primer Grand Prix de Voleibol de Mayores

Página 20

Page 2: 18demayode2013

Página 2 localesSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

La Cooperativa de Electricidad Bariloche informóque hoy, de 9 a 10 horas, interrumpirá el servicio en:

Barrio Belgrano entre calles; Cumbay y Campichuelo yentre Av. Pioneros y Tucumán, incluye calles; No MeOlvides y Runge en su totalidad.

Y en el horario de 9 a 13 interrumpirá el servicio en-tre calles; Primera Junta y Güemes y entre Salta y LosÁlamos, incluye Av. Belgrano entre Güemes y Videla ycalle Tucumán en su totalidad desde calle 20 de Junio yPasaje Gutiérrez y entre Av. Belgrano y Topa Topa, in-cluye Av. 20 de Febrero entre 24 de Septiembre y 20 deJunio, para realizar tareas en Línea Aérea de Media Ten-sión.

Asimismo de 14:30 a 17 hs. interrumpirá el servicioen los Barrios; 2 de Abril y 34 Hectáreas en su totalidadpara realizar tareas en Línea Aérea de Media Tensión ySubestación Transformadora. �

Biblioteca Sarmiento empezó a cobrar “histórica” deuda� La comuna adeuda aportes desde 2009. Las gestiones de Cascón y Goye nunca cumplieron con la exigencia por Ordenanza de transferir recursos a la Biblioteca. Ayer, se entregó un cheque de 91 mil pesos y en agosto se cancelará la deuda. “Nos permitirá seguir funcionando”, dijo el titular de la institución.

El Gobierno interinocancelará la históricadeuda que el municipio

mantiene con la BibliotecaSarmiento. EL pasivo trepa aunos 250 mil pesos, de loscuales 91 mil fueron pagadoseste viernes, a través de la en-trega de un cheque oficial.

Durante un breve acto rea-lizado en la Municipalidad, laIntendenta interina, MaríaEugenia Martini, y el Secreta-rio de Cultura, Rubén Fernán-dez, entregaron el cheque co-rrespondiente a las autorida-des de la Biblioteca, y antici-paron que durante el mes deagosto se cancelará el pasivo

de manera definitiva.La deuda corresponde a los

años 2009 hasta la actualidad,y surge del incumplimientode la Ordenanza que obliga alEstado municipal a transferirrecursos que garanticen elfuncionamiento de la institu-ción.

El primer pago -correspon-diente al pasivo de 2009 y2010- se complementará concancelaciones en junio -73.140 pesos de 2011-, y enjulio -87.240 pesos, corres-pondiente al 2012-. En agos-to, se abonará lo correspon-diente al corriente año.

El titular de la Biblioteca,

Eduardo Malagamba, agrade-ció a las autoridades, e infor-mó que el aporte servirá “pa-ra seguir funcionando”, yaque, recordó la institución“estuvo a punto de cerrar”,debido a la crisis financieraque afrontó durante 2011 y2012.

En ese sentido, explicó quela entidad cuenta con ochopersonas que trabajan de ma-nera permanente, y afronta al-tos costos de mantenimiento.“Estamos en un edificio quees Patrimonio Histórico, querequiere arreglos permanen-tes”.

Malagamba detalló que en

sas sin plata. Durante tres go-biernos no nos dieron nada”, selamentó finalmente Malagam-

ba, y resaltó la decisión de can-celar el compromiso. (Agenciade Noticias Bariloche) �

los últimos años la Bibliotecaadquirió más de 3500 libros,renovó las computadoras, yactualizó el sistema de soni-do.

Martini enmarcó la cance-lación de la deuda en una “de-cisión política” de “dar a laBiblioteca el lugar que mere-ce”; mientras que Fernándezrecordó que en los sucesivospresupuestos municipales fi-guró la partida correspon-diente “pero nunca se pagó”.Explicó que para este año elpresupuesto del aporte es me-nor, “pero se acomoda porquevamos a pagar la deuda”.

“Hemos hecho muchas co-

BREVES

Cortes de energía para hoy

Page 3: 18demayode2013

Página 3locales

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

BOLETA UNICADE VOTO

Continúan las críticas a Martini: dicen que engaña y miente

� La licenciada Carolina Marsella, asesora del bloque UCR en el Concejo Municipal e impulsora del proyecto de la Boleta Única, señaló sobrelas declaraciones realizadas la Intendente interina María Martini, que sus excusas “son inválidas y engañosas en contra de laimplementación del sistema de boleta única de sufragio para las elecciones del próximo mes de septiembre”.

“La Intendente falta a laverdad y por eso pido espe-cialmente al periodismo lo-cal, pero también a los ve-cinos de Bariloche, quepregunten y demanden aloficialismo gobernante, unaexplicación sobre los ver-daderos motivos que losllevan a no aceptar lo vota-do por amplia mayoría delConcejo Deliberante en laúltima sesión”, expuso la li-cenciada.

Martini había manifesta-do que “estamos en un perí-odo de análisis en relación

� Carolina Marsella.

a los costos” porque, segúnafirmó, implicaría un gasto

de entre 500 mil pesos y 1millón, dado que además de

las impresiones “hay quehacer la capacitación y lapromoción del proceso paraque cada ciudadano se infor-me”.

Marsella respondió que“el costo de impresión de120 mil boletas de votación,de acuerdo a las característi-cas del nuevo sistema, se es-tima en imprentas locales,alrededor de los $40 mil (enprovincias como Mendozael costo desciende a $20mil), a lo que hay que res-tarle los $10 mil que hoy yapaga la Junta Electoral para

la provisión de los sobresque ya no se usarán, por locual el costo de las Boletasronda los $30 mil”.

“El costo de la capacita-ción de las autoridades demesa es el mismo que tienela capacitación que se reali-za actualmente para todaelección, cambia el conteni-do de la instrucción que sele da a las autoridades, nocambia el costo”, agregó.

“Por otra parte, indepen-dientemente de aclarar losmontos que están en juego,cabe decir que nunca el cos-to debe ser un impedimentopara la implementación dereformas electorales que re-dundad sólo, en beneficio dela democracia y la ciudada-nía. No es una excusa acep-table”, continuó.

Sostuvo además, que lostiempos son más que sufi-cientes para llegar a sep-tiembre con el nuevo siste-

ma en marcha, teniendo encuenta que según establecela ordenanza recién el 1 deagosto, la Junta Electoraldebe presentar el modelo dela boleta ya confeccionada.La misma Junta Electoralmanifestó estar en condicio-nes de respetar y ajustarse alos plazos.

“En lo que hace al siste-ma, respecto a la “particula-rización de los candidatos”también engaña, sino mien-te, la Intendente. Los Con-cejales se eligen en bloque,se vota el cuerpo de Conce-jales tal como en el sistemaactual, no se establece siste-ma de preferencia ni tachaspara el legislativo, justa-mente con la intención deacompañar el espíritu de laCarta Orgánica que no esta-blece renovaciones parcia-les para apuntar a no generargobiernos divididos en laciudad”, consideró Marse-lla. �

Intendenta interina apurapadrones circuitales La Intendenta interina

aseguró que se están re-alizando “todos los esfuer-zos” para implementar lospadrones por circuito en laselecciones del 1 de septiem-bre. El Ejecutivo analiza elcosto político del veto a la Orde-nanza de boleta única, y se estu-dia la posibilidad de suspender suaplicación hasta 2015.

El anuncio de la posibleimplementación de padro-nes por circuito -que res-ponde a un reclamo ciuda-dano de larga data y fue in-cluida en la reforma de laCarta Orgánica de 2007- yrefrendada por una ordenan-za promovida en su momen-to por los concejales LauraAlves y Claudio Otano, po-dría restar presión al debatepor el sistema de boleta úni-ca. Desde el Ejecutivo seanalizan los costos políticosde un posible veto de la Or-denanza que instaura esesistema de sufragio en Bari-

loche, y se sopesa con laidea de una suspensión de laaplicación, hasta 2015.

“Vamos a hacer todos losesfuerzos para implementarel padrón circuital en laselecciones del 1 de septiem-bre”, señaló la intendentainterina, María EugeniaMartini. Esa modificaciónpermitirá al ciudadano votaren la escuela más cercana asu domicilio, evitando el ha-bitual acarreo partidario.

Martini detalló que la se-mana pasada mantuvo unareunión con los miembrosde la Junta Electoral y lemanifestaron que “es posi-ble la implementación” delos nuevos padrones para laspróximas elecciones. Indicóen ese sentido, que tanto elórgano electoral, como lasáreas de sistema y catastro,“intentarán llegar” al 1 deseptiembre.

La Intendenta minimizólos costos de los nuevos pa-

drones y puntualizó que “elMunicipio puede afrontar-los” y que el dinero “estaríabien empleado”.

Sobre la controversial bo-leta única, la Jefa Comunal,deslizó la posibilidad de quela implementación del siste-ma se suspenda hasta 2015,pero no descartó vetar la Or-denanza que lo instaura enla ciudad. “Estamos reu-niéndonos con la JuntaElectoral y Asesoría Letradapara analizar los costos y to-mar una decisión”. Anticipóen ese sentido, que el tipo depapel, la impresión y la ca-pacitación de la ciudadaníapara aplicar el sistema, “esde muy alto costo para elMunicipio”.

Confió que si bien la Jun-ta Electoral dictaminó demanera positiva el sistema,“le preocupa el acotadotiempo de capacitación y di-fusión que tendría la ciuda-danía” y “la suba de los cos-

tos”.Martini admitió que el sis-

tema de boleta única presen-ta “algunos beneficios”, co-mo “evitar el robo de bole-tas”, pero “no es una solu-ción mágica, tiene pros ycontras”. Entre estas últi-mas, mencionó “la particu-larización de los candidatos,por sobre los proyectos polí-ticos colectivos”.

Consultada sobre si habríaacompañado el voto en con-tra al proyecto de Ordenan-za del bloque de concejalesoficialistas, de haber perma-necido en el Deliberante,Martini respondió: “Sí, porsupuesto que hubiera votadolo mismo”, pero “es distintocuando uno es intendente”.

Analizó como posiblepromulgar la Ordenanza yemitir una resolución quepostergue hasta 2015 losplazos de aplicación de lanormativa aprobada por elConcejo. (Agencia de Noti-cias Bariloche) �

Page 4: 18demayode2013

Página 4 informacion generalSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

Personal del Equipo Técnico de la Dirección de PolíticasNutricionales detectó y alertó sobre la emisión y circu-

lación de tarjetas sociales de atención al celiaco inválidas.Pertenecen al Programa provincial Salud Social A

(Atención al Celiaco) que lleva a cabo la Dirección de Po-líticas Nutricionales del Ministerio de Desarrollo Social.

Por motivos que aún se desconocen y ya se están investi-gando, la entidad emisora de las tarjetas VISA reeditó unapartida de los antiguos plásticos del Ministerio de Familiaque carecen de toda validez, ya que la emisión de las nue-

HIGIENEHOSPITALARIA

Jornada de capacitacióna mucamas

� El director del hospital de Bariloche, Víctor Parodi, presidió ayer en esta ciudad la “II Jornada provincial de higiene hospitalaria – Unidad de mucamas”.

Parodi remarcó que “ésteencuentro es muy impor-tante para quienes trabaja-

mos en la Salud ya que el sectorde las mucamas y mucamos estan importante como el resto, ytambién necesitan capacitarsesobre los avances en cuestionesde higiene sanitaria”.

Asimismo, informó que “estavez logramos que la Jornadapueda declarada de interés a ni-vel municipal y provincial, elpróximo año en vez de hacer unencuentro provincial esperamoslograr un encuentro Patagóni-co”.

Por su parte, la intendenta in- � Un aspecto de la jornada que se desarrolló ayer en el Hospital Zonal.

ATENCION AL CELIACO

Advierten que hay tarjetas sociales inválidasvas tarjetas fue licitada el año pasado y asignada a la firmaCABAL. Los beneficiarios del Programa “Atención al Ce-liaco” recibieron en su domicilio una tarjeta social para elcobro del mismo que carece de validez. Las nuevas seránentregadas a partir de la próxima semana.

La tarjeta social se utiliza para compra de alimentos a todoslos sujetos de derecho que se encuentran en el Programa Pro-vincial Salud Social A (Atención al Celiaco) en toda la pro-vincia. Cabe aclarar que las tarjetas Visa que tienen a cargo ca-da persona incluidas en el programa quedan sin efecto, y las

nuevas tarjetas serán Cabal.El monto mensual que se acreditará, será de 250 pesos por

cada sujeto de derecho. El lugar de entrega, tanto de los últi-mos vales como de las nuevas tarjetas, es el área social del mu-nicipio de cada localidad, excepto las localidades de Cipollettiy San Carlos de Bariloche que se realizarán en la Delegacióndel Ministerio de Desarrollo Social. Ante cualquier consultallamar al 02920-428588 int 136. ó enviar correo electrónico [email protected], o dirigirse a BuenosAires 101. Segundo piso. Ofic. 317, Viedma Río Negro.�

terina, María Eugenia Martini,destacó “el rol de las mucamaspara cada uno de quienes les to-ca por una u otra circunstanciaestar internado”.

Señaló que “es muy importan-te la integración regional que selogra en jornadas como las dehoy”. “Son fundamentales losencuentros para conocer otrasexperiencias y jerarquizar el rol,además de seguir capacitándo-se”, agregó.

Desde la organización de lajornada remarcaron que existe lanecesidad de actualizar, capaci-tar, compartir diferentes expe-riencias para que nuestro trabajo

se enriquezca y logremos concumplir con los objetivos. Tra-bajar de acuerdo a las normas vi-gentes, satisfacer las necesida-des de nuestros pacientes y delpersonal de cada institución.

Entre los temas abordados sedestaca “Aislamientos hospitala-rios”, “Bioseguridad laboral” y“Actualización en higiene”, en-tre otros.

La formación de mucamas ymucamos de los establecimien-tos abocados a la salud, tiene co-mo fin la preparación del recur-so humano para hacer efectivolos programas de saneamiento,dando cumplimiento a las nor-

mas de seguridad y bioseguri-dad, para brindar servicios de hi-giene y limpieza, atención ybienestar, ajustándose a los re-querimientos actuales de presta-ción, calidad y hospitalidad conlos pacientes y su entorno fami-liar.

También estuvieron presentesla jefa Unidad de Mucamas, Isa-bel Paredes; el jefe de serviciosgenerales, Juan Carlos Cardozo;jefes de área de los diferenteshospitales rionegrinos y trabaja-dores hospitalarios de toda laProvincia; y referentes de laAsociación de Trabajadores dela Sanidad Argentina (ATSA). �

Page 5: 18demayode2013

Página 5espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

Page 6: 18demayode2013

Página 6 culturaSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

“Una lengua tiene dimensión política”

Durante su exposición, Vanesa Gallardo Llancaqueoexpresó que las diversas expresiones del pueblo

mapuche de Río Negro aspiran “a intervenir en la cons-trucción de las nuevas prácticas pedagógicas” que de-riven de la flamante Ley Orgánica de Educación. Enese sentido, cuestionó la implementación actual de laEducación Intercultural Bilingüe (EIB) porque se re-duce a “cuatro escuelas de parajes rurales, como si losmapuches sólo estuviéramos en el campo y cuando to-dos sabemos que en las ciudades está lleno de mapu-ches”.

Entonces, hasta el momento “la EIB sigue re-produciendo la desigualdad”, aventuró. La profesoraaclaró además que hasta hoy “la revitalización de lalengua mapuche partió desde la militancia, no fue unapolítica de Estado”. Un aspecto celebrado de su inter-vención tuvo que ver con plantear “la dimensión polí-tica” de la problemática. “Una lengua no está en unfrasco, contiene una visión del mundo. No es lo mismoenseñar Inglés en la escuela que enseñar mapuzun-gun”, redondeó. Se ganó el aplauso de los presentes enel hotel Nevada. �

DEBATES DURANTE EL III ELIA

“Sin recuperación territorial, no habrá recuperación de las lenguas”� El concepto se escuchó en el panel “Lenguas indígenas y educación en contextos urbanos”, que formó parte del cónclave académico. Las tres jornadas de deliberaciones concluían anoche, con un recital de poesía.

Expresiones mapu-ches de Barilochevaloraron la tarea

de revitalización y recu-peración de los idiomasoriginarios que se puso derelieve durante el En-cuentro de Lenguas Indí-genas Americanas(ELIA), pero sostuvieronque sin plantear en formasimultánea procesos derecuperación territorial,el cometido quedará in-concluso. Los conceptosse escucharon en el trans-curso del panel “Lenguasindígenas y educación encontextos urbanos”, quedeliberó a media mañanade la víspera.

El III ELIA toca-ba a su fin anoche, al cie-rre de esta edición de “ElCordillerano”. Su des-arrollo se extendió portres jornadas, con la parti-cipación de lingüistas quellegaron del resto de laArgentina, Chile, Colom-bia, México y Europa.Además, se escucharonintervenciones de “cáte-dras libres de pueblos ori-ginarios”, que funcionanen distintas universidadesnacionales.

Del panel quetraíamos a colación for-maron parte Patricia Pi-chunleo y Vanesa Gallar-do Llancaqueo, docentede Nivel Primario la pri-mera y Secundario la se-gunda, ambas de esta ciu-dad. Pichunleo saludóque gracias a la convoca-toria de la UniversidadNacional de Río Negro,los mapuches pudieranparticipar de los debates,

� Los expositores mapuches.

“porque en general en en-cuentros como estos, alos mapuches nos ponenpara la inauguración y pa-ra el cierre, nada más”.De todas maneras, pun-tualizó como déficit queno se convocara a los di-versos sectores mapuchesde la ciudad a participarde la organización delcónclave, ya que son va-rios los ámbitos donde seestudia y reflexiona sobreel “mapunzugun” o idio-ma mapuche.

Además, Pichun-leo señaló que en los de-bates que animaron loslingüistas de diversos orí-genes, se habló con sufi-ciencia de los procesos derecuperación o revitaliza-ción de las lenguas indí-genas, pero consideró unaomisión que se abordaranesas trayectorias sin hacermención a sus connota-ciones políticas. En con-secuencia, apuntó que laslenguas originarias no

son sin el territorio y queen ese sentido, los diver-sos Estados están en défi-cit.

Ante la preguntade uno de los asistentes,la mapuche docente fuecategórica: “No me ven-gan con que no hay tie-rras. Tierras tienen elEjército, Parques Nacio-nales, (Joseph) Lewis o(la corporación) Benet-ton. Hacia ahí va nuestroreclamo”, sintetizó. Tam-bién se refirió a las situa-ciones de discriminacióny desigualdad que todavíadeben enfrentarse a diarioen el sistema de la educa-ción pública.

Paso adelante

Por su parte, Gallar-do Llancaqueo se refirió“a un paso político chi-quito pero importante”que pudo darse en RíoNegro el año pasado, alreformarse la Ley Orgá-

nica de Educación. Re-cordó que “gente mapu-che y no mapuche” traba-jó durante buena parte de2012 para que el concep-to de interculturalidad seincorporara de maneraexplícita en la nueva nor-ma, cometido que final-mente se logró aunque nosatisfizo todas las expec-tativas.

Explicitó la jovenexpositora que la nociónde interculturalidad queimpulsan los mapuchesno tiene que ver con laoperación cosmética quedispuso “el neoliberalis-mo para pintarse de pro-gre”, sino “con desnatu-ralizar el eurocentrismo,el antropocentrismo y elproductivismo” que toda-vía imperan en el sistemaeducativo, operacionesque derivarán en la “ins-talación de otras cabezasy otras filosofías”.

La docente la-mentó que la nueva ley,

que se aprobó a fines delaño pasado, no recono-ciera que la jurisdicciónprovincial se alza sobreterritorio ancestral mapu-che y tehuelche pero pon-deró que quedara la puer-ta abierta para la instru-mentación de escuelas in-terculturales que “puedancuestionar la historia y elmodo de entender elmundo”. En ese sentido,mencionó los artículosque recogen el conceptode interculturalidad, losque permitirán avanzarhacia “revisiones y pro-yecciones”.

Del panel encuestión también formóparte Marcela Lucas,

quien se refirió a “Prácti-cas pedagógicas en, por ypara la diversidad: len-guas indígenas en aulasdel Gran Buenos Aires”;además de Alex CuellarApaza, quien tituló a sutrabajo “La wak’a aymaracon dinámica lingüísticaintercultural en BuenosAires”. El universo quese desplegó fue tan am-plio y rico que varias delas preguntas o comenta-rios que procuraron hacerlos asistentes, no encon-traron el tiempo suficien-te para formularse. Défi-cit que demostró la avi-dez que existe por las di-versas temáticas queabordó el ELIA. �

Page 7: 18demayode2013

Página 7cultura / educacion

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de RíoNegro llevó a cabo, en la ciudad de San Carlos de Bari-

loche, un encuentro de capacitación destinado a más de 140supervisores y docentes de esa región, con el fin de imple-mentar los denominados “Acuerdos de Convivencia”, queserán elaborados por las propias instituciones de educaciónsecundaria y avalados por el Consejo Provincial de Educa-ción.

Las actividades, coordinadas por el director del área deConvivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Na-ción, Fernando Onetto, ya se realizaron en otras regiones de

16 DE JUNIO

Ciro y Los Persas traerán su disco “27” a Bariloche

� El ex vocalista de Los Piojos parece estar habituado a liderar bandas que tiñen su propuesta roquera de popularidad –rápida e intensamente–: su voz llena estadios, vende discos y multiplica los coros de sus seguidores en diferentes puntos del continente.

Con ese empuje, des-pués de colmar ochoveces el porteño Lu-

na Park (con tres funcionesen diciembre y cinco entreabril y mayo), es que Ciro ylos Persas iniciarán una giranacional que los traerá a laregión para presentar su se-gunda placa, “27”.

Los músicos tocarán el 15de junio en el Gimnasio delParque Central de Neuquén(Sarmiento 357), mientrasque un día después lo haránen el Gimnasio de Bombe-ros Voluntarios de Barilo-che.

El público seguidor derock sabe que tiempo des- � Ciro y Los Persas

llega a la ciudad.

pués del último show de LosPiojos, el 30 de mayo de2009, Ciro comenzó a darforma a un nuevo sueño.Casi al año, en julio de2010, su primer disco solis-ta salió a la luz. La rápidaconfirmación de “Espejos”como Disco de Platino, amenos de dos meses de susalida a la venta, mostró elinterés que gestaba generan-do su nuevo camino.

En la actualidad, Los Per-sas son Chucky de Ípola enteclados; Juan Ábalos en

guitarra; Juanjo Gaspari,también en guitarra; BroderBastos en bajo y Lulo Isoden batería.

“Vienen pibes que se to-can la vida llenos de ilusio-nes a los que hay que decir-les que no, porque hay otrosmejores o con una persona-lidad que te llega más, y pi-bes que tocan más o menosy otros que son horribles pe-ro que también cargan conel sueño de formar parte delasunto –había dicho Cirosobre la formación de labanda, después de variaspruebas–.

A veces con escuchar to-car un compás queda claro

que no es lo que estás bus-cando. Mi gusto es bastanteecléctico, como sabrán:nunca me gustó ceñirme aun estilo. De todas formas,mi base para un músico es elblues. Puede tocar cosas la-tinas o rioplatenses muybien, pero si toca bien bluesy rock tiene más de la mitadde mi parecer ganado”.

La última vez que Ciroestuvo en Bariloche, fuecon Los Piojos en una giranacional en el año 2003.Por lo que hay mucha ex-pectativa con este granshow que se avecina. Lasentradas están a la venta enAndino Color. �

Educación avanza en “Acuerdos escolares de convivencia”la provincia, permitiendo que todos conozcan cómo se ela-borarán y de qué forma se pondrán en marcha estos acuer-dos, que incluirán las medidas a adoptar por la escuela encaso de registrarse, por ejemplo, casos de discriminación oviolencia escolar.

La titular del área de Educación Permanente de Jóvenes yAdultos, María Rosa Rinaldi, indicó que, luego de esta ins-tancia, las escuelas deberán llevar adelante encuentros entredocentes, padres y madres, y estudiantes, en los que se pro-pongan los lineamientos de convivencia y las pautas que de-berán ser respetadas, en el marco de la actividad escolar.

“Las escuelas deberán continuar con este trabajo, a tra-vés de la redacción de los acuerdos correspondientes, queserán elevados por vía jerárquica: primero a la supervisón,luego a la dirección de Nivel Medio y, por último, al Con-sejo Provincial de Educación para su tratamiento y aproba-ción”, sostuvo.

“Nuestro objetivo es comenzar el ciclo lectivo 2014 conestos acuerdos ya implementados. Todos deben estar en-marcados en los lineamientos político-educativos de los mi-nisterios de Educación de la Nación y de la provincia de RíoNegro”, finalizó Rinaldi. �

Page 8: 18demayode2013

Página 8 opinionSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

Carta de Lectores.Señor Director

Agarrate del pincel…que yo corro la escalera…

Parece que eso le están diciendo al Ingeniero Gus-tavo Gennuso cuando se vislumbra que es un candi-dato que puede cambiar el color gris de la política deBariloche por un arco iris añorado por todos, y esprecisamente ahora que le quieren sacar la escalerapor la cual Gennuso viene subiendo sin prisa perosin pausa desde hace muchos años.

Gustavo Gennuso, además de su enorme labor so-cial y de haber hecho estudiar a mas de 6000 pibes,que de otra manera estarían formando parte de jóve-nes sin rumbo, además de poseer premios nacionalese internacionales por su labor docente, además unalabor de vida y lucha por los más débiles, además deposeer un plan único e innovador para sacar nuestraciudad del actual estado en que se encuentra, de te-ner proyectos productivos que generarían cientos depuestos de trabajo, además de todo eso ya lleva to-cados más de 7000 timbres, si es literal, toca un tim-bre de su casa y si lo invita a pasar le cuenta quien esy que quiere hacer por nuestra ciudad.

Esa frescura de un político que camina por cual-quier barrio de noche y se arroga el hecho de ser Pe-ronista, pero trabaja con quienes tienen currículum,vengan del partido y organización que vengan, por-que cree que el anti no conduce a ninguna parte, quehay que ser positivos y llevar a cabo proyectos queinvolucren a todos y todas (curriculum de por me-dio), digo con esa impronta es hoy un escollo casiimposible de superar por algunos dirigentes políticos

El 4 de noviembre de 1780 comenzó la así llamada rebelión de Túpac Amaru, la mayor queconocieran hasta entonces las colonias de todas latitudes. Durante su transcurso se arma-

ron aproximadamente 100 mil americanos de origen y pertenencia indígena. Treinta años an-tes de la emancipación, los seguidores del inca proclamaron la libertad de América. Fue el gol-pe más fuerte para el imperio español desde 1492. El jefe del gabinete de Carlos IV y favori-to de la reina, Manuel Godoy, exclamaría más tarde: “Nadie ignora cuánto se halló cerca deser perdido, por los años de 1781 y 1782, todo el virreynato del Perú y una parte del de la Pla-ta cuando alzó el estandarte de la insurrección el famoso Condorcanqui, más conocido por elnombre de Túpac Amaru”.

Entre el 4 de noviembre de aquel año y el 18 de mayo de 1781, una parte importan-te de los pueblos originarios americanos recuperaron la libertad que habían perdido con la lle-gada de los ibéricos a estas latitudes. En verdad, al período hay que extenderlo hasta 1784 yaque hasta entonces continuaron las rebeliones que comandaron diversos jefes indígenas, tantoen Perú como en el Alto Perú e inclusive, el actual norte de la Argentina. La insurrección al-canzó una longitud de 1.500 kilómetros y fue secundada por líderes como Micaela BastidasPuyucawa, esposa de Túpac Amaru; Julián Túpac Katari; Diego Cristóbal Túpac Amaru; Ma-riano Túpac Amaru; Miguel Túpac Amaru; Andrés Túpac Amaru y Dámaso Katari, entre otros.Todos ellos y sus familias completas sufrieron el mismo tormento que el sucesor del Inca.

Hacia noviembre de 1780, Condorcanqui no hizo más que retomar el estandarte deJuan Santos Atahualpa, que a su turno se había levantado entre 1742 y 1761. Nunca fue ven-cido por los españoles. Santos Atahualpa llegó a crear un estado libre de la dominación realis-ta en la selva central del Perú con extensiones hacia el Matto Grosso, en alianza con varias et-nias guaraníes. Como puede advertirse, la Revolución de Mayo no nació de un repollo pero enel perfil de país que diseñó la Generación del 80, los antecedentes indígenas de la gesta de laIndependencia no cuadraban. Suponemos entonces hoy que la emancipación nacional fue obrade unos cuantos comerciantes y abogados que habían leído a Rousseu cuando en realidad, losintentos libertarios tenían al menos seis décadas de existencia, cuando se reunió el célebre Ca-bildo Abierto.

Aquel 4 de noviembre, el Inca detuvo al odiado corregidor Arriaga y seis días des-pués, mandó ejecutarlo en la plaza de Tungasuca, ante una multitud de indígenas y mestizosque no podía dar crédito a los hechos. Continuó Túpac Amaru al mando de sus hombres conla liberación de esclavos en las encomiendas y obrajes. Las riquezas de las fincas se repartíanentre los pobres americanos y por eso, la rebelión se extendió como reguero de pólvora.

“Causa admiración al ver la prontitud con que obedecieron las voz de este Rebelde entodo el Reino del Perú, pues se sabe notoriamente que en toda la costa de Arica, Tacna y Huan-tajaya hicieron los indios iguales muertes, robos y atrocidades que en la Sierra, manteniéndo-se sin sujeción alguna. Y hasta los bárbaros Mocovíes y Pampas de la parte de Jujuy y Salta,tuvieron noticia de esta rebelión, y salieron de sus términos insultando e intentando asolar es-tas dos ciudades, en donde tuvieron la fortuna de haber llegado a ese tiempo la Compañía deGranaderos del regimiento de Saboya, que venía de Buenos Aires, con la cual pudieron resis-tir sus terribles invasiones. También los Chiriguanos de la frontera de Tomina, hicieron sus sa-lidas costosos con los deseos que tuvieron de conocer al Titulado Rey Túpac Amaru.(...) Po-cas veces se habrá visto desolación tan terrible, ni fuego que con más rapidez se comunicase atantas distancias, siendo digno, de notar, que en 300 leguas que se cuenta de longitud, desde el Cuz-co hasta la frontera del Tucumán, en que se contienen 24 provincias, en todas prendió casi a un mis-mo tiempo el fuego de la rebelión”. Testimonio de dos relaciones españolas de la época...

En el curso de la insurrección, los rebeldes proclamaron la Independencia de Amé-rica. Su declaración es uno de los documentos que no debería dejar de leerse a la hora de es-tudiar el camino que terminó en julio de 1816 para las Provincias Unidas del Río de la Plata.Túpac Amaru no fue original: prácticamente repitió los argumentos del Manifiesto por la In-dependencia de América que elaboró Juan Vélez de Córdova y se proclamó en la revoluciónde Oruro del 8 de julio 1739. Claro que la diferencia entre el proyecto de Condorcanqui y elque luego triunfaría en el siglo siguiente, radica en que el Inca se refería a una nación india,mestiza y criolla con hegemonía indígena, en lugar de una hispana, blanca, criolla y británica,que luego exterminaría -o querría exterminar- a los pueblos indígenas.

Túpac Amaru derrotó a las tropas realistas en la batalla de Sangarará el 18 de no-viembre de 1780. “La tropa al mando del señor mariscal de campo, don José del Valle, volvióal Cuzco muy disminuida por muertos y desertores, y los que entraron en dicha ciudad cau-saban compasión, viéndolos cubiertos de piojos, muchos o los más descalzos y otros envuel-tos en pellejos. Fueron a alojarse en los hospitales, porque de los malos alimentos estaban pa-deciendo disentería; no tuvieron un colchón, casa de medicina, ni médicos para la curación delos enfermos, y las tiendas de campaña estaban hechas pedazos, de podridas y maltratadas(...)”. Otro relato español.

Luego del triunfo, Túpac Amaru expidió un mensaje a los pueblos del Perú y volvióa convocar a la unidad de indígenas y criollos: “Vivamos como hermanos y congregados en unsolo cuerpo. Cuidemos de la protección y conservación de los españoles: criollos, mestizos,zambos e indios por ser todos compatriotas, como nacidos en estas tierras y de un mismo ori-gen”. Quizá por esa perseverancia se difunda tanto su horrenda muerte y tan poco su ideario,profundamente americano. �

Nuestra misión –aun-que modesta en estecaso- es más difícil

que la del Juez, este debedecidir sobre hechos, nos-otros debemos alertar sobrelo que se hará. Es más com-pleja que la del médico, pre-ocupado en devolver la sa-lud a un enfermo, nosotrosdebemos intentar prevenir ladolencia de nuestro pueblo,procurando crear en su senolos anticuerpos necesariospara resistir la presión ejer-cida para esclavizarlo oidiotizarlo.

El país, impulsado fatal-mente por la naturalezamisma del proceso políticoque en él se desarrolla, apre-sura su marcha hacia la des-trucción de valores funda-mentales. El gobierno nece-sita atentar contra lo que seha llamado derechos de lapersona cívica, a los que seconsidera dependientes delderecho natural porque serefieren a una inspiracióninscripta en la naturaleza delhombre. Esta verdad no re-queriría comprobación, sen-cillamente es inconcebiblela coexistencia de este go-bierno y la de los derechospolíticos. Pero sucede queesta categoría de derechosno está exclusivamentecompuesta por aquellos queaseguran la participación detodos en la vida política, elsufragio universal o la aso-ciación en partidos políti-cos. Lo que muchos no ad-virtieron es que comprendetambién a la libertad de ex-presión, y consecuentemen-te a la libertad de prensa. “En el actual régimen institu-cional argentino de la revo-

lución los derechos y liber-tades reconocidos por laConstitución Nacional nopueden ser ejercidos paraoponerse ni obstruir ni si-quiera perturbar los objeti-vos políticos ( fines de la re-volución ) que son la esen-cia y justificativo mismo dela Revolución Argentina ydel gobierno de ella surgi-do”. Al respecto, ya sabe-mos que las dictaduras pro-ducen rebeldías en unos ysometimiento en otros. Perotodo esto es solamente unaspecto del problema, el quese refiere a la destrucción dela libre expresión opositora.Necesariamente debe com-pletarse con la difusión ex-cesiva de la propaganda ofi-cial.

Ha de advertirse que no setrata simplemente de dere-chos políticos. La totalidadde los derechos humanos es-tá seriamente amenazada.No se limita el régimen – nopodría hacerlo aunque qui-siera – a ejercer una coac-ción arbitraria que limita lalibertad de cada uno en elcampo político. Por el con-trario, atenta contra la posi-bilidad de liberación delpueblo, contra la esperanzade concretar derechos que aveces solo se declaman,contra la decisión de con-quistar un mundo nuevo enel que la igualdad sea algomás que la cola de la urna.Todo está preparado para eloperativo “pueblo”. Lequieren cambiar la mente yel alma. Los ideólogos delrégimen han apostado aléxito final. Han depositadosu fe en los mecanismospuestos en marcha.

Nosotros seguimos apos-tando al pueblo, y haciendolo que está de nuestra partepara inducirlo a ejercer elderecho de resistir la opre-sión.

NOTA: el presente artícu-lo fue publicado por la re-vista INEDITO el 8 de no-viembre de 1967, a un añoy medio del golpe de estadodel general Juan Carlos On-ganía.

El columnista firmaba co-mo Alfonso Carrido Lura yera un reconocido abogadoopositor al régimen que to-talizó el escrito de 96 co-lumnas políticas en contrade la dictadura en el periodoagosto de 1966 a mayo de1972 y que en el año 1983llegara a ser presidente delos argentinos : el Dr. RaúlAlfonsín.

Apostilla: el artículo fuepublicado hace 46 años y elpaís soportaba una dictadu-ra, en ese caso militar. Esasombrosa la vigencia delos conceptos después decasi media centuria. A modode comentario podríamossencillamente apelar a la remanida frase…. “cualquierparecido a la realidad (ac-tualidad) es mera coinciden-cia” pero creo que el men-saje de este escrito del masreconocido demócrata de lasúltimas décadas me eximede cualquier otro comenta-rio. �

Cr. Enrique Carlos Mogensen

Presidente Comité UCRBariloche (1983/85)

Presidente UCR LíneaBariloche

DNI 8.217.108

que ya no saben qué hacer con Gennuso. Por eso lequieren correr la escalera, ya sea fogoneando temasde papeles, o tratando de denostar su persona y sulabor, cosa que les es imposible, salvo que mientandescaradamente, algo a lo que también nos tienenacostumbrados.

No he escuchado en estas horas que las fuerzaspolíticas más poderosas (salvo un tibio mensaje dela Intendenta Interina de Bariloche, que de igualmanera no representa al PJ o al FPV), hayan dichonada sobre la posible desafectación del PartidoPueblo de Gennuso en las próximas elecciones, porlo que si el refrán sigue vigente : ¡El que calla otor-ga..!

Y en este caso quienes nada digan estarán acep-tando por acción o por omisión que Gennuso o supartido Pueblo no pueda participar de las próximaselecciones, lo cual pone en alerta rojo al sistemademocrático, toda vez que la mayor parte de la po-blación está viendo esto como un ardid para encu-brir una proscripción “legal”.

Necesitábamos elecciones YA, y un Constitucio-nalista como Sabsay dice luego de leer nuestra car-ta orgánica que deben hacerse en 60 días (ya van30..), y se toman 120 días más por delante. Necesi-tábamos que Gennuso participe, y su Partido puedequedar fuera de la elección, es evidente que le quie-ren sacar la escalera a quien mejor pinta para laspróximas elecciones. Por favor reflexionen, desdela Isla de Martin Garcia en adelante hay muchasexperiencias que así lo indican: contra el Pueblo nose puede, y hoy el Pueblo lo quiere a Gennuso. �

Jorge L Fernandez Avello DNI: 12.862.056

Libertad de prensa

Una herencia propia que todavía no se valora

Page 9: 18demayode2013

Página 9regionales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

El ministro de Salud dela provincia, RubénButigué, no dio nin-

gún tipo de precisión sobrela posible creación de unasala de hemodiálisis en elhospital local.Al ser consul-tado al respecto por Dia-rioAndino, el titular de lacartera de salud provincialdijo: “en realidad se necesita

VILLA LA ANGOSTURA

Sin precisiones sobre creación de la Sala de Hemodiálisis

� El ministro de Salud, Rubén Butigué, dijo que la sala está “en proceso de estudio”. “Por lo pronto, hoy tenemos que estar contentos conla incorporación de los 14 nombramientos”, dijo.

Villa La Angostura.- María Elena Delgado llegará el lunes ybrindará una charla en el Centro de Convenciones. Su hija,

Sofía, desapareció en Río Grande en el año 2008.El Área de Seguridad Ciudadana informa a la comunidad que

el próximo lunes 20 de mayo se presentará en la localidad la se-ñora María Elena Delgado, madre de la menor Sofía Yasmín He-rrera, desaparecida en la localidad de Río Grande, Tierra del Fue-go, en el año 2008.La señora Delgado brindará una charla abier-ta al público en el centro de convenciones Arrayanes a partir delas 18 horas, mediante la cual busca difundir el caso y exhibir el

la aprobación de provinciapara crear la sala”. Con esafrase Butigué pareció buscartiempo para hallar una res-puesta más concreta a unpregunta sencilla. Enseguidaagregó: “justamente estamosen la etapa técnica adminis-trativa para evaluar la situa-ción. Estamos esperando laresolución de la Dirección de

gestión de calidad para vercómo sigue”.

Según anticipó, en quincedías estaría lista dicha reso-lución “porque son muchaslas situaciones que hay quevalorar para ver un proyectode alta complejidad”.

Por otro lado, se refirió alrumor que circuló días atrássobre la posible creación de

una sala de neonatología:“nosotros trabajamos concomplejidades y este es unhospital de complejidad gra-do 4. Ahora estamos en laetapa de funcionamiento yde cirugías traumatológicas.Vamos por al incorporacióndel anestesista y el desarrollodel hospital va a ir haciendoque se incorporen nuevos

equipamientos y nuevos re-cursos humanos. Por lopronto, hoy tenemos que es-tar contentos con la incorpo-ración de los 14 nombra-mientos “, dijo.

Ante la insistencia de unarespuesta concreta, aclaró: “lacomplejidad de un hospital estádada por la tecnológica enequipamiento y los recursos

humanos. Neonatología, es unaespecialidad que tiene recursoshumanos escasos y por lo tantono es una decisión política sinoun realidad. Una respuesta res-ponsable tiene que ve con eso”.Por último agregó: “En saludsiempre se puede estar mejory ese es el camino que he-mos elegido, así que bienve-nidos los problemas”. �

La madre de la Sofía Herrera visitará la localidadrostro actualizado de la menor.Sofía Herrera fue vista por últimavez en un camping cercano a la ciudad de Río Grande, ubicado ala vera de la ruta nacional 3, donde se hallaba a sus tres años deedad junto a su madre embarazada de cinco meses, su padre y unafamilia amiga.

La menor fue buscada intensamente con resultados negativos enlos rastrillajes. La investigación permitió realizar allanamientos endistintas ciudades del país, incluida Villa La Angostura en 2010,por cuestiones que se creyeron vinculadas a la desaparición de lamenor, aunque los mismos también arrojaron resultados negativos.

Tras su desaparición se ofreció una recompensa de 130.000 pe-sos, que luego fue incrementada a 300.000, y durante su búsquedase recibió la colaboración de la Oficina Federal de Investigaciones(FBI) de los Estados Unidos de Norteamérica.

También contribuyó a la causa el cineasta Enrique Piñeyro, me-diante la realización de un video protagonizado por el actor Ricar-do Darín, donde además de mostrarse a la menor y su familia, seapela a la colaboración de la sociedad en su búsqueda.

A la fecha se encuentra abierta una línea telefónica –0800-222-SOFI (7634)– a través de la cual se puede aportar información.�

Page 10: 18demayode2013

Página 10 Sábado 18 de mayo 2013

NEGRO

regionales

SALON DE USOSMULTIPLES

Ejecutivo de Dina Huapi vetó ordenanza que lodesignaba con el nombre de Roberto Navarro

� La ordenanza que fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Dina Huapi, el pasado 9 de mayo, fue vetada por el Ejecutivo Municipal.La misma buscaba homenajear al músico comprometido y solidario que había participado de diversas causas en beneficio de la localidad.

Através de la resolu-ción 70/2.013, elEjecutivo Municipal

de Dina Huapi informó queha decidido vetar en su tota-lidad la Ordenanza 083-CDDH-2012, cuya autoríapertenece al concejal Ar-mando Capó (FpV-FrenteGrande) y que fue aprobadapor unanimidad en la sesióndel día 9 de mayo de 2013.

Cabe recordar que la or-denanza anunciaba que “Sedesigna con el nombre deRoberto Navarro al Salón de

Usos Múltiples Municipal”y, entre sus argumentos, suautor manifestó que “Rober-to Navarro además de ser unartista completo, fue un mú-sico comprometido y solida-rio con la sociedad en dondevivía, participando en innu-merables actuaciones y reci-tales para colaborar con di-versas causas como porejemplo la mejora del esce-nario de nuestro SUM”.

En otro de los párrafos,describió que “teniendo encuenta que se está por cum-

plir un año de su partida, esque creemos importante ho-menajear y mantener viva lamemoria de nuestros artistasquienes nos han emociona-do o hecho vibrar con su ta-lento, representando nuestrosentir y nuestra riqueza cul-tural”. Es por ello que luegode la votación por unanimi-dad de los ediles que inte-gran el Concejo Deliberantede Dina Huapi, se decidiódesignar con el nombre deRoberto Navarro al SUMque se ubica en Los Notros555 en dicha localidad.

Por su parte, el EjecutivoMunicipal argumentó su de-cisión de vetar la ordenanza,basándose en el artículo 7 dela Carta Orgánica Munici-pal, el cual establece que “elgobierno Municipal cumpli-rá funciones con el objeto,entre otros, de promover laparticipación ciudadana y laaplicación de una política

proactiva e igualitaria” y ci-ta como ejemplo lo que ellosconsideran como “la nulaintervención” que tuvieronlos vecinos a través de unaconsulta popular o un con-curso de opinión o los acto-res del sector educativo. Asícomo también aseguran que“se percibe una nula partici-pación a la Secretaría de Tu-

rismo y Cultura de la Muni-cipalidad” y fundamentansu postura en que “dicha Se-cretaría es la responsable delas actividades diarias y delos eventos que se desarro-llan en las instalaciones delSalón de Usos Múltiples.Por lo tanto, las opiniones osugerencia que partan desdeesta dependencia de la Mu-

nicipalidad, en este tipo deiniciativas, deben ser teni-das en cuenta”.

Por último, el Municipiode Dina Huapi afirma que sibien “no se pone en tela dejuicio de ninguna manera latrayectoria, relevancia y ca-rácter humano del músicoRoberto Navarro”, la postu-ra en contra de lo estipuladopor la ordenanza está “enfo-cada directamente a la me-todología de trabajo imple-mentada para llegar a laconclusión que su nombreera el indicado para denomi-nar el Salón de Usos Múlti-ples. Dicha metodología secontradice con el lineamientodel Gobierno Municipal, quese define como un Gobiernoabierto, participativo y demo-crático, en el que son escu-chadas todas las voces de lacomunidad dinahuapense”.(Prensa Concejo Deliberantede Dina Huapi) �

� El Salón de Usos Múltiples que iba a llamarse Roberto Navarro.

Se presentó proyecto que establece El Régimen Electoral Municipal En lineamiento con lo estipulado por la Carta Orgánica de Dina

Huapi, el concejal Armando Capó presentó un proyecto de or-denanza que pretende establecer el Régimen Electoral Municipal.

En el día de ayer, el concejal Armando Capó (FpV-Frente Gran-de) presentó en el Concejo Deliberante de Dina Huapi el proyectode ordenanza Nº 111-CDDH-2013, el cual establece el RégimenElectoral Municipal de dicha ciudad, de acuerdo a lo que indica elartículo 49 inciso 9 de la recientemente jurada Carta Orgánica Mu-nicipal.Entre sus fundamentos, el Concejal Capó expresó que “ensu breve historia como Municipio, Dina Huapi, ha dado un pasoimportantísimo que es la creación de su Carta Orgánica Municipal.Esta norma, piedra fundamental del basamento legal municipal,manda al Concejo Deliberante la creación de distintas normativasque hoy no existen en nuestra ciudad y que son fundamentales pa-ra la conformación de nuestro estado municipal”. Y agregó que

“en ese marco, la Carta Orgánica Municipal, nos incorpora, pro-fundiza y perfecciona metodologías electorales distintas a las in-dicadas por las Leyes Provinciales 2353 y 2431 por la cual nos ve-níamos ajustando”.

En otro aspecto, resaltó que “la renovación de los cargos a Con-cejales cada cuatro años, la prohibición de las listas colectoras y laconfirmación de la residencia efectiva son algunas de estas nove-dades”.Para finalizar, Capó mencionó que estos principios “seplasman en el presente proyecto de ordenanza, articulando los pro-cedimientos electorales propios que se plantean en el ejercicio dela autonomía municipal, con aquellos contemplados en la norma-tiva nacional y provincial que regulan el Régimen Electoral en for-ma general, con las particularidades previstas para el ámbito de laciudad por la Carta Orgánica Municipal”. (Prensa Concejo Deli-berante de Dina Huapi) �

Page 11: 18demayode2013

Página 11

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013local

En este marco, se firmó un convenio decolaboración entre el Ministerio de Agri-

cultura, Ganadería y Pesca de la Nación, laSociedad Rural de General Conesa y la Aso-ciación Argentina de Criadores de Hereford,con la finalidad de fomentar el incrementode la productividad de los rodeos y la ofertade carnes para abastecer adecuadamente almercado regional, generando una dinámicade crecimiento productivo.

Seguidamente, la cartera nacional, a losefectos de generar las condiciones adecua-das para el crecimiento productivo y comu-

A SALIR… Pretenden que se realicen sesiones de laLegislatura en el interior de la Provincia

� El proyecto establece que el Parlamento aprobará al comienzo de cada Período Ordinario el calendario con la incorporación del circuitoitinerante de las sesiones, atendiendo criterios de equidad, solidaridad y oportunidad para cada pueblo rionegrino.

Los legisladores RubénTorres y Pedro Pesatti(FpV) presentaron un

proyecto de ley que proponeque las sesiones legislativasdel Parlamento de Río Negrose realicen, al menos tres ve-ces por año, en una localidaddistinta de la Provincia.

En los fundamentos, los le-gisladores expresan que elsistema democrático se fuedesarrollando con la incorpo-ración de institutos participa-tivos o normas que conllevanal acercamiento de ciudada-nos y gobernantes para mejo-

� Legisladores proponen salir del recinto de sesiones

rar la calidad entre las rela-ciones que se producen en elEstado.

En este marco, afirman quela provincia de Río Negro esgenerosa en su Constitucióncon respecto a la incorpora-ción de institutos participati-vos, como son la IniciativaPopular, la Audiencia Públi-ca, la Defensoría del Pueblo oel Referéndum Popular.

Torres y Pesatti explicanque el Reglamento Interno dela Legislatura establece quelas sesiones son de carácterpúblico y consideran oportu-

no formalizar ese espíritu enuna ley que busca enriquecerel acercamiento con los ciu-dadanos.

Asimismo, expresan queesta iniciativa contribuye a lacreación formal de nuevasherramientas participativas yque pone a Río Negro a lavanguardia en la concepciónmoderna de Estado.

El proyecto establece queel Parlamento aprobará al co-mienzo de cada Período Or-dinario el calendario con laincorporación del circuito iti-nerante de las sesiones, aten-

diendo criterios de equidad,solidaridad y oportunidad pa-ra cada pueblo rionegrino.

Define que estos gastos se-rán parte integral del presu-puesto anual de la Legisla-tura y desde la Presidenciase dispondrá del personalmínimo e indispensable, pa-ra que los gastos extras noimpidan el cumplimiento dela norma.

En el mismo sentido, lasreuniones de comisiones yLabor Parlamentaria se reali-zarían previamente en Vied-ma. �

El ministro de Agricultura,Ganadería y Pesca de la

Nación, Norberto Yauhar, y elgobernador de Río Negro, Al-berto Weretilneck, encabeza-ron ayer la Mesa Agrícola-Ga-nadera de la Patagonia, que sedesarrolló en el Centro Muni-cipal de Cultura de Viedma.En la oportunidad, estuvieronpresentes senador nacionalMiguel Pichetto, el secretariode coordinación institucional ytitular de la Comisión Nacio-nal de Emergencia Agropecua-ria, Haroldo Lebed, y el inten-dente capitalino, José LuisFoulkes.

Se trató de un espacio dereunión entre productores ga-naderos de la región y los prin-cipales funcionarios para anali-zar y evaluar soluciones y con-sensos a los problemas produc-tivos que enfrentan las provin-cias del sur del país vinculadosa la ampliación de la zona librede aftosa sin vacunación.

En la ocasión, estuvieronpresentes autoridades naciona-les, provinciales y municipa-les, intendentes, productores ypúblico en general.

En este sentido, el Goberna-dor Weretilneck agradeció lavisita del Ministro Yauhar, delsenador Pichetto y de Lebed, yanunció la puesta en marchadel Programa Ganadero Bovi-no Provincial, con un aporte dela Provincia de Río Negro de10 millones de pesos, y unaporte de cinco millones delMinisterio de Agricultura de laNación.

Explicó el Mandatario que“este programa comprende lí-neas de financiamiento extra-bancarias, que contarán a valorproducto por un monto de has-ta 7 mil kilos de novillo y uninterés, en el caso que los ani-males no se comercialicen enel ámbito regional”.

“Las mismas estarán desti-nadas a suplementación y ter-minación para terminar en laregión los novillos circulantes

Importantes anuncios y entrega de aportes en la reunión de la Mesa Agrícola-Ganadera Patagónica

Aportes y conveniosnitario de las familias rurales y de lospequeños y medianos productores, hizoentrega de un aporte de 20 millones depesos a la Fundación Barrera Zoofito-sanitaria Patagónica (FUNBAPA).

De esta manera, FUNBAPA recibiráfondos no reintegrables que serán utili-zados de la siguiente manera: 8 millo-nes de pesos para el puesto ubicado enel kilómetro 714, 4 millones de pesospara el puesto de Pedro Luro y 8 millo-nes para el puesto de Río Colorado LaAdela. �

por un plazo de seis meses; a laretención de machos para queno se comercialicen al norte dela barrera sanitaria los terne-ros y novillitos, con un plazode 12 meses”, agregó.

El titular del Poder Ejecuti-vo explicó que se financiarátambién la compra de inverna-da, para engordadores que ne-cesiten adquirir animales ma-chos para su terminación, conun plazo de 18 meses.

“Otra línea está destinada ala incorporación de infraestruc-tura necesaria para el engorde yla mejora en la eficiencia de laactividad de cría, con un plazode hasta cinco años”, sostuvo.

El Gobernador remarcó quelos primeros 10 millones depesos estarán depositados ytransferidos el jueves 23 demayo, para que a partir de allía través del Ministerio deAgricultura, las SociedadesRurales y los Municipios seempiece con la aplicación deeste plan.

“En otro marco, tambiéncon el financiamiento del Mi-nisterio de Agricultura, Gana-dería y Pesca de la Nación, porel monto de 10 millones de pe-sos, estamos preparando el lla-mado a licitación para que enlos próximos 30 días la prime-ra etapa de reparación y re-construcción de los caminos

rurales y vecinales de la Re-gión Sur, dando respuesta así auna gran demanda de los pro-ductores y pobladores de esesector de nuestra Provincia. Lalicitación se pondrá en marchadentro de los próximos 30 dí-as”, destacó Weretilneck.

En este marco, el Goberna-dor aseveró que “sabemos queel objetivo de la ganadería nose queda solamente en los ani-males, sino que tiene que vercon la complementariedad conla producción de alimentos pa-ra esos animales. El ciclo secompleta cuando Río Negropueda producir los alimentosque se van a consumir”.

“Hace dos días firmamoscon el CFI un fondo fiduciariode 7 millones de pesos destina-do a la compra y financiamien-to de maquinaria agrícola parala producción de alfalfa, pastu-ras, cebada, lo que nos permiti-rá acompañar a todos aquellosproductores de materias primasdestinadas a la suplementaciónde la ganadería”, recordó.

“Así como decimos que va-mos a aportar para la retencióny engorde en la ganadería, pa-ralelamente debemos seguirinvirtiendo para que haya másproducción de alimentos parano tener que traerlos desde elnorte del río Colorado, lo que nosólo representará mayores costos,

sino también una falta de oportu-nidades a los productores denuestra región”, agregó.

Explicó Weretilneck que “elGobierno de Río Negro pagarálos aportes patronales que co-rrespondan a los trabajadoresdebidamente registrados, demanera de bajar los costos la-borales. Esto significa aproxi-madamente un 22% de los cos-tos laborales de cada uno delos trabajadores. Es otra mane-ra de aportar a la rentabilidaddel sector”.

Recordó el Mandatario que“el año pasado hicimos unaporte a todo el sector ovinode 5 pesos por animal, destina-do a acompañar a los produc-tores en las tareas culturales,sumando 4 millones de pesos.En tanto, para la próxima es-quila volveremos a realizar elmismo aporte”.

“Estamos terminando con elCFI el nuevo mapa hidrológi-co de la Región Sur, donde ha-ce 9 años que no nieva y haycampos devastados. Hemosperdido el 55% de las cabezasde ganado ovino que había. Ladecisión es volver a recuperarla producción, pero hay un se-rio problema que es el corri-miento de napas y la modifica-ción de conductas del agua”,detalló.

El Gobernador indicó que

“la mitad de la Provincia noestaba estudiada por el DPA,pero a partir de este conveniocon el DPA y CFI, en unos 45días se estará terminando el es-tudio hidrológico de la parteeste de la Provincia, con elcual tendremos informacióncientífica y seria de dónde te-nemos que invertir dinero paranuevos instrumentos de capta-ción de agua”.

Por otra parte, Weretilneckexplicó que “mensualmenteestamos transfiriendo 300 milpesos al Ente de Desarrollo dela Región Sur para que juntocon las Sociedades Ruales, lascooperativas y los productores,se vaya campo por campo recu-perando aguadas y haciendonuevas perforaciones. Hastaahora los resultados son muybuenos, con una alta tasa de re-cuperación de fuentes de agua”.

Destacó que se avanza en uncambio de fondo en las dispo-siciones del uso del agua en laprovincia. “Poner en marchaun campo se relaciona con eluso del agua que da El Estadoy queremos que eso se relacio-ne con la seriedad y el com-promiso de cada demandante”.

“Tenemos ríos que son lasherramientas más importantesen el desarrollo de nuevas áre-as productivas y vamos a cam-biar todo el marco de regula-ciones del DPA”, sostuvo elgobernador.

Resaltó otras herramientas yacciones que se ejecutan en laprovincia con financiamientodel Ministerio de Agriculturade la Nación, como la LeyOvina y el Proyecto de Des-arrollo Rural de la Patagonia(PRODERPA).

En cuanto a la Ley Ovina,detalló que en lo que va del2013 se han aprobado aportesreintegrables por 1.269.686pesos que involucra a 14 pro-ductores y aportes no reinte-grables por 879.706 pesos para36 productores. Además, sehan efectivizado otros aportes

no reintegrables por 147.067pesos para 8 productores ca-prinos y anunció que “estamosa punto de aprobar un progra-ma de 3.700.00 pesos que in-volucra a 100 productores re-lacionado con la captación deagua”.

“Otro proyecto es la Sum-plementación Estratégica, Fo-rrajes y Fondos Rotarios a lasOrganizaciones que beneficiaa 12 organizaciones y 152 pro-ductores por 2.265.300 pesos”,explicó.

En cuanto al PRODERPA,confirmó que lo invertido en2012 y 2013 es de 8.776.556pesos que involucraron a10.710 personas en toda laprovincia.

“Llevamos ejecutado un30% del proyecto y este añoqueremos invertir todo lo quepodamos. Tenemos 10 proyec-tos en carpeta por 3.002.000que serán abonados en mayo yel Comité de Crédito nos haaprobado otros 20 millones”,resaltó.

“Queremos ir por más.Siempre decimos que los go-bernantes que piensa que todoesta hecho debe empezar apensar en retirarse, porquenunca se puede estar conformenunca”, indicó el mandatario.Agregó que los números “sonuna muestra de todo lo que te-nemos disponible gracias a lagestión permanente del minis-tro Yauhar” pero aclaró que“también muestran todo lo quequeda por hacer”. En ese senti-do, subrayó que “el Estado so-lo no puede” agregando que“junto a la actividad privada,los Municipios y las organiza-ciones se puede construir unproyecto en conjunto”.

“Se ha terminado una etapaen la historia de la ganadería yla agricultura rionegrina. A par-tir del cierre de la barrera em-pezó otra etapa. Y este tren pa-sa una sola vez. Quienes se su-ben son los que quiebran ycambian la historia”, finalizó.�

Page 12: 18demayode2013

Página 12 Sábado 18 de mayo 2013

vNEGRO

suplemento catrasca

Page 13: 18demayode2013

Página 13

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013suplemento catrasca

Page 14: 18demayode2013

Página 14 Sábado 18 de mayo 2013

NEGRO

suplemento catrasca

Page 15: 18demayode2013

Página 15

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013clasificados & servicios

����� ��������� ������

,,��$$��%%� ##��$$����++))� ((����$$��++""**� ##��))**��((� ��++((����%%$$� ""��((��%%� ����((((%%��00����%%����������������� ������������

,,��$$��%%���%%""��� ���))**����%%

����$$��((��""� ##++//� ��++��$$%%""""��$$**��))�//�##++))���������**��""�������������� �� ����������������

,,��$$��%%� ����##��%%$$��**������%%�))&&%%((�..""))���KK%%�SS�������������!!##���$$%%�((��,,��$$**����$$%%� &&��((##++**��� ��� ������

**��������������� �� ������������������

�� ����� ����� ������������������

))���$$������))��**�������%%����((���

**++(($$%%�$$%%�����������##&&%%((��**��$$**���������$$������������((����##��))�����%%$$���..&&��((����$$���������������������� �������� ����

��$$��((����((��$$���++))�������##��&&""������%%���%%$$���..&&��((����$$��������� ��$$� ##����WW$$��������� ����""++$$����,,����((���������� ����������))�����""%%((������� ������������������

,,��$$������%%((��� ��##��++��""��$$**���&&��((���,,��$$**���������##&&��$$������))� //� ))��$$����

������������

���#%�$���# �"�$%����7.;0D=2,8�A�.<92;2=>*5��9<2�,8=.;*9.>=*��185E<=2,*��7>�6.;8580E*��*6952*�?*;2.-*-.7�=*;8=��,*;=*<�.<9*F85*<�:>2;86*7,2*��<.;.<�-.�5>B�0>E*<� .<92;2=>*5.<�� <*7*�,2G7��6.-2=*,2G7��$.;*92*�*5�=.;7*=2?*��0.68=.;*92*��,>�;*,2G7�,87�92.-;*<�6*;27*<�*;687E*�-.� 58<�<2.=.�,1*�,;*<�� ;.242�� 2698<2,2G7� -.6*78<�� *;86*=.;*92*�.<.7,2*<��?.586*7,2*��=.;*�92*<� /58;*5.<�� /2=8=.;*92*�6*02*� 9D7->58�� +*F8<.7.;0D=2,8<�� 9;8=.,,2G7�*A>-*�.<92;2=>*5��6*<*3.<�*;6872B*-8;.<� C>;2,8<�*6>5.=8<��=*52<6*7.<�$8-8� 27,5>2-8�.7�>7*�<85*,87<>5=*��#858�<.�,8+;*�5*�,87<>5=*��5**A>-*�.<�0;*=>2=*��#.6*7*� -.� -.<=;*+.<�*A>-8�*�*5.3*;�0.7=.�7.0*�=2?*�A�.7.6208<�8,>5=8<���.5����������#;*���*;A���

,,��$$��%%���%%$$��%%��������%%##��((����%%�55>>�55<<�3355>>��

DDBB??���!!99??CC33??��225522994411CC��669911==22BB55CC��33??==994411CC�@@11BB11

<<<<55FF11BB�����>>CCDD11<<1144??���55AAEE99@@1144??���66EE>>3399??>>11�DD??44??�55<<

11OO??���EE55>>11�DD55==@@??BB114411�99>>FF55BB>>11<<������

��??>>CCEE<<DD11CC�@@55BBCC??>>11<<55CC������������������� ���������������������

������������������������������� ������������������������ �������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������$$������##����""!!����$$����""��������%%��&&����""����""

� ���� ����� �������� �0(14/#�#�57�2'4510#.�&'6'/214#&#�57�81.706#&�&'�4'+6'4#4�.#�4'.#%+@0�.#$14#.&74#06'�.#�6'/214#&#� ���������'0�%7/2.+/+'061�&'.#46���� &'� .#� .'9� �� � B6�1��� 9� �#7&1� �4$+64#.4'5� ���'%4'6#4?#�&'��4#$#,1��%+#��&'��?1��')41�

�14�'..1��&'$'4=0�51.+%+6#4�.#�4'5'48#�&'�57�2.#:#�&+4+�)+>0&15'�2'4510#./'06'�1�214�/'&+1�6'.')4=(+%1��#�!+�..')#5�������#0��#4.15�&'��#4+.1%*'��&'0641�&'�.15�%+0%1B���&?#5�&'.�24'5'06'�..#/#&1�

�1C5B?� @1B1� 9>CD9DE39P>�� 0?>1� �$�,�&���?>�5G@5B95>391�5>�:1B49>5BN1�H=1>D5>9=95>D?���>F91B�1>D53545>�D5C�H�B565B5>391C�1��U21B9<?3853F�� �8?D=19<�3?=�������

,5>454?B1�3?>�3?>?39=95>D?�45<�=5B�314?�9>=?29<91B9?�<?31<��6B55�<1>35�H�3?>=?F9<9414�@B?@91��%6B535=?C�F91D93?�H�3?�=9C9P>��#1>41B��,�3?>�B565B5>391C�19>=?29<91B913F����7=19<�3?=

�2C?<ED1�B5C5BF1 ������

�=@B5C1�9>=?29<91B91�45�@B9=5B�>9F5<B5AE95B5��5B5>D5� 45� ,5>D1C�� �=@B5�C39>492<5�5>F91B��,�H�@B5D5>C9?>5C�1�9>=?29<91B913F����7=19<�3?=

�2C?<ED1�B5C5BF1�������

$535C9D?�3893?C�@<1F1�45B?�45�1ED?C�3?>�=E�381C�71>1C�45�DB121:1B

*5���������

������5��;���������"��$���>.B�*�,*;08�-.5�>B0*-8�5.=;*-8�-.� ;26.;*��7<=*7,2*.7�58��2?25���86.;,2*5��-.��27.;E*�A#>,.<287.<��J���-.�5*����I��2;,>7<�,;29,2G7��>-2,2*5�-.�"E8��.0;8��<2=8�.7 *<*3.��>;*6.7=8������J�92<8�-.��*�;258,1.��#.,;.=*;E*�%72,*��*�,*;08�-.5�;���"�#$����$�%����)��$��%���>=8<�L���"$���)���������"$��#�#%��#���� ��� ��$�#$���M� ��' $����J���� ������$������"����"�#�(���"����"�#���� � ��#;*�� �*;=E7.B� �5+*� �*;=*�� ���� �J ��������� �"��!%�������� ��)�������N�#���,87=*-8<�-.<-.�5*�H5�=26*�9>+52,*,2G7���1*0*7�?*5.;�<><�-.�;.,18<�����;=E,>58�����-.5�,G-208��2�?25�� >+5E:>.<.�98;�=;.<�-E*<�.7�.5��8�5.=E7��/2,2*5�A�.7�.5��8;-255.;*78�-.�5*�2>-*-�-.�#*7��*;58<�-.��*;258,1.#*7��*;58<�-.��*;258,1.���-.��*A8-.�����������

������5��>B0*-8��2?25���86.;,2*5�A��27.;E*�J���-.�5*�$.;,.;*��2;,>7<,;29,2G7��>�-2,2*5�-.�5*� ;8?27,2*�-.�"E8��.0;8�,87�*<2.7=8�.7�#*7��*;58<�-.��*;258�,1.��#.,;.=*;E*�H72,*�*�,*;08�-.5��;��*;2*78��*<=;8��<2=8�.7� *<*3.��>;*�6.7=8��J������J�92<8��,2=*�A�.695*B*98;�.5�=D;6278�-.�=;.27=*�����-E*<��*58<�1.;.-.;8<�A�*,;..-8;.<�-.�-87��(������"$���,D->5*�-.�2-.7=2�-*-��J��������.7�*>=8<��L��(������"$��#�#%��#���������$�#�$�$����������M� >+5E:>.<.�98;�=;.<-E*<��#*7��*;58<�-.��*;258,1.���-.�*A8�-.�����K�;���8;0.����#.;;*��>.B���������

�>CD9DE39P>��4E31D9F1�9>9391�2QCAE541

��9922<<99??DD553311BB9911??�::??BB>>114411�33??==@@<<55DD11

(5AE9C9D?C�*NDE<?�8129<9D1>D5�H?�4?35>D5��3?>?39�=95>D?C�45�949?=1��>7<MC��>F91B���,�� 13DE1<9I14?�3?>�31BD1�45@B5C5>D139P>� 1�54E3139P>B8�7=19<�3?= ����

���!�������������������������������������� ���������������+.81������� ����� ��������%1081%#�#�575�64#$#,#&14'5&'�6'/214#&#��567&+#06+.�2#4#�37'�'0�2.#:1�&'����&?#5�*=$+.'5/#0+(+'56'0�57�81.706#&�&'�%106+07#4�1�01�.#�4'.#%+@0�.#$14#.'0�.15�6>4/+015�&'.�%+%.1�#06'4+14�2#4#�'.�2'4+1&1���������&+4+)+>0&15'�<�'0�(14/#�2'4510#.�B'0�*14#4+1�&'����#���*45��'�.70'5�#�8+'40'5��1�6'.')4=(+%#/'06'�<�#.�&1/+%+.+1�&'��7#�).+#������;�2+51�<����&'��#4+.1%*'��������<��+1��')41�B������

�5BB5D5B91�9>4ECDB91<�2EC31�F91:1>D5�3?>�5G@5�B95>391�5>�F5>D1�&?C55B�31B>5D�45�3?>4E39B�3?>�B5C945>391�5>I?>1�3?B49<<5B1>1��(565B5>391C�3?=@B?21�2<5C���>F91B��,�1�<12?B1<5C>5EAE5>�H18??�3?=�1B

�� ���

���� ����� ������� ���� ���� ��������������.#/#�#�57�2'4510#.�6'/214#4+1�����4'56#74#06'��+'�&4#5��.#0%#5�2#4#�37'�%1/70+37'�57�&'%+5+@0�&'�%106+�07#4�.#�4'.#%+@0�.#$14#.�&'0641�&'�.15���&?#5�&'�.#�27$.+�%#%+@0�&'�.#�24'5'06'��&'6#..#0&1�0A/'41�&'�6'.>(101�9&+4'%%+@0�#%67#.��#�.#�&+4'%%+@0�&'���&'�5'26+'/$4'�0;���������&'��#4+.1%*'��B������

���� ����� ������� ���� ���� ����������������� �������������������.#/#�#�57�2'4510#.�6'/214#4+1�����"+06'4��#4-�2#4#37'�%1/70+37'�57�&'%+5+@0�&'�%106+07#4�.#�4'.#%+@0�.#�$14#.�&'0641�&'�.15���&?#5�&'�.#�27$.+%#%+@0�&'�.#�24'5'06'�&'6#..#0&1�0A/'41�&'�6'.>(101�9�&+4'%%+@0�#%67#.��#�.#�&+�4'%%+@0�&'���&'�5'26+'/$4'�0;����������&'��#4+.1%*'�

B������

)5�>535C9D1��1B@9>D5B?�3?>5G@5B95>391�� @B5C5>D1BC5� 1�F���ECD9<<?����45����1���� ������

�"���$*(%����)!��$X(���%���%$,%���"� &�()%$�"� ��� *�#&%(���� �� (��)�(,�(�)+�"+��(�%�&+�)*%����*(���� %�&�(��"��*�#&%(������ ��$%*������()���$*�)���"������ �������

$535C9D?�F5>454?BB1�3?>�5G@5B95>391�H�B5�65B5>391C�3?=@B?212<5C�45��1B9<?385�81CD1 �1O?C��&B5C5>D1BC5�3?>�3EBB93E<E=�F9D153?>�6?D?�5<�����45���1���� �8C��5>�'E17<91����T�&9C?�

Page 16: 18demayode2013

--�����������%%$$�&&((������))&&%%))��������%%$$� //� ��%%##&&((%%##��))%%����++��$$�&&%%((����$$**�� ���**��""������������������ ���������������������

����������

��++))��%%� ,,��$$������%%((����##��++""��$$**��� &&��((��

,,��$$**��� ����� ����++((((%%))����%%$$�����$$��))������**((�������� ��((� //� ��%%##&&((%%##��))%%����++��$$�������$$��$$���������**��""������������������������������������ �������������

&&((������))%%�##��������%%�,,��**����((��$$��((��%%� &&��((��� ��**��$$������%%$$���""�&&++��""����%%�))����������%%))�//���%%##��$$��%%))�&&%%((""���##��KK��$$�����""""��##��((���""���� �� ����� %%� ���������� �� � ������������

%%//��((����� ��((��������%%��++))����� ,,��$$������%%((��))��%%$$���..&&��((����$$�������//�((��������((��$$������))��� &&((��))��$$��**��((���,,���$$�##%%((��$$%%� ��%%�))��$$�##��((**��$$�������������������

����$$����""��� ����))**((����++������%%((���%%����������""���$$�����((����""%%������� //� 00%%$$����� $$��������))��**���,,��$$������%%((��))�&&%%((����**��""%%��%%���������������������$$��$$�����������$$��%%((&&%%((��**��))��$$� ��%%))**%%��� ##��$$����

(����������� ���������

�*;,G=2,8<��7G7268<� ;80;*6*52+;.�0;*=>2=8�A�,87/2-.7,2*5���E�7.*�-.�*A>-*�27/8;6*=2?*�$.5��������������!$ �"������!���������>7.<�� *<8��� �-.����*���1<���*;=.<�A�?2.;7.<�� *<8��� �-.����*���1<����$��&������!#�����'�#����%��!��"�����������"��

�>.?.<���;.A�� ��-.����*���1<���;>98�-.�=;*+*38<�-.�9*<8<���!$ �"����������"&���>7.<��62D;,85.<��<C+*-8<��?�#*;62.7=8�A� ���.52,2*78�-.���*�����1<���05.<2*��>.<=;*�#;*��-.��>3C7���

������������� ����������������������������������

���������������5��3-/7-3+.8�/7�#;3-8581E+� +�<E+;�(355+635� �#��� ����<3/7./�/;�<+.8;�./9:/;3>8;��/;<+.8;�./�+7�1=;<3+�A�8�+7;3/.+.��9C73-8��08�,3+;��+.3--387/;��9:8,5/6+;�./9+:/4+��,=5363+��8,/;3.+.��8:3/7�<+-3G7�>8-+-387+5��9;3-8.3+178;�<3-8;��&=:78;�9+:<3-=5+:/;��&/�

� �����������

�����������������������������������

#:8A/-<8�A�.3:/--3G7�./�8,:+;�#+�;+4/��=:+6/7<8����J�I���� J�%�����./��+:358-2/�</5������ � ����-/5������ ��� �

�����6+35��+7.:/;.=2�,+:358-2/�-86�+:

�����������������������������������

�+55+:.8�������H���&/5� ������63:<+:8.:31=/B�

,+:358-2/�-86�+:�����

���!����� � $����� �!���"���� ���;/;8:+63/7<8���#:/>3;387+5����87<+,5/����698;3<3>8�

���.6373;<:+<3>8�&/��� ��� ����� ��

�����

����������������������

������ ������� ���

�����������������������������������827�"M�8778:���&/5��+@����������������

���������������������;</<3-3;<+�6+<:3-=5+.+�K+</7-3G7;858�+�6=4/:/;L��;<+;�+�<3/6989+:+�/;</�>/:+78�987/:</�/708:6+���5/-<:8.8;�;/1=:8;�68�./:68;�=5<36+�1/7/:+-387�� =;�-=5+-3G7�05+-3./B�<:+<+63/7<8;�</�

:+9D=<3-8;��������%�%�"!�%���������������%�%�"!�%����������������%�%�"!�%����������

%"�"�%�%�"!�%��������&$"%)��"�#$���"%�%"!�����"!�&��"��$/.=-<8:/;�-:/6+;�-87+51+;�A�1/5�-:381/78��$/.=-<8:0=/:</�:/.=-/�-6;��@�;/;3G7�:/�

;=5<+.8;�������������;/;387/;�����������������;/;387/;�������������������;/;387/;�����

%858�-87�:/;/:>+;�./�<=:78;���!����!�&������'!�%���(��$!�%����������%����!&$"��� ��

�����������������

������������������������

��������������

�����������������

��������������� +;+4/;�A�9/.3-=:3+�+�.863�-3538�8�/7�63�.863-3538��-+558;95C7<+5/;�� .=:/B+;�� 848;� ./1+558;��=F+;�/7-+:7+.+;��./;�-87<:+-<=:+7</;��:/5+@��:/.=-�<8:�A�.:/7+4/;�5370C<3-8;���/�935+-3G7�>+:87/;����� ��������������

���#��� ��� !��� �����???�,/55/<:+77A�,581;98<�-86�+:

����������������������

��������������������

���������������3-��$$���� +:E+��58:/7-3+� +:<E�7/B��@9/:3/7-3+�9:80/;387+5�/7�$/�-=:;8;��=6+78;�./���+F8;��/7/69:/;+;�37</:7+-387+5/;���3;98�73,353.+.�376/.3+<+���/5���

�������������� ������058:6+:<37/B*���A+288�-86�+:

���� �

����������������

����������������������

����� ��� ��������������������� � �����&���$�"���#��������'$"��"����"�������������#$�##.�,87?8,*�*�5*��<*6+5.*��.7.;*5��@=;*8;-27*;2*�-.��,�,2872<=*<�9*;*�.5�-E*���-.�3>728�-.����*�5*<����1<��.7�".�6.-28<�-.��<,*5*-*��J���-.�#����-.��*;258,1.��9*;*�,87�<2-.;*;�.5�<20>2.7=.��"����������������.<207*,2G7�-.�-8<�*,,2872<=*<�9*;*�/2;6*;�.5�*,=*�-.�<*6+5.*���7C52<2<�-.�5*�<2=>*,2G7�-.�5*�#8,2.-*-�*7=.�".<85>,2G7-.�5*��>72,29*52-*-�-.�#*7��*;58<�-.��*;258,1.���./272,2G7�-.�.<=;*=.02*�*�<.0>2;�8=*��#.�27/8;6*�:>.�5*��<*6+5.*�<.�;.>72;C�.7�<.0>7-*,87?8,*=8;2*�.7�,*<8�-.�1*+.;�/;*,*<*-8�5*�9;26.;*��>7*18;*�-.<9>D<�-.�/23*-*�.<=*�H5=26*��8<�#;.<���,,2872<=*<�9*;*�98-.;�*<2<=2;�*�5*��<*6+5.*�-.�+.7�,86>72,*;�<>�*<2<=.7,2*�9*;*�<.;�27<,;29=8<�.7�.5��2+;8-.��<2<=.7,2*�.7�5*�<.-.�<8,2*5�.7��?-*����-.��,=>+;.���-.���*����18;*<��,87�78�6.78<�-.�=;.<�-E*<�1C+25.<�-.�*7�=2,29*,2G7�*5�-.�5*�/.,1*�/23*-*����������������� ;.<2�-.7=.���69;.7-262.7=8<��*;258,1.�#�����������

""�#��%� &�()%$�"� *�#&%(�(�%� V� �$�,��($%��� �))!!���,,��""""�������))�������B51<9I1�5<�<<1�=14?�1�CE�@5BC?>1<�D5=@?B1B9?�@1B1�<1�D5=@?�B141�45�9>F95B>?��� ���525BL>�B51<9I1B�CE�B5�C5BF1�45>DB?�45<�@<1I?�45�<5H�5>��1C5��T��1D5�4B1<��?D5<�);9�,9<<175���F���1B<?C��ECD?C�C9>�$T������

�%*�"��+)���=@<514?��4=9>9CDB1D9F?�5G@5B95>391�5>�C9CD5=1C��5:5B=1>�9B979B�3EBB93E<E=�1��������&?B�=19<�1��14=9>9CDB139P>�@E>D13?>4?B�3?=������

�=@?BD1>D5��BE@?�45�)1<E4�45��1B9<?385�C5�5>3E5>DB1�5>�<1�2QCAE541�45�3?=5B391�<9I14?B5C�3?>�5G@5B95>391�5>�F5>D1�45�C5B�F939?C�45�C1<E4�?�45�9>D1>792<5C��(5AE9C9�D?C��45� �1����1O?C��C53E>41B9?�3?=@<5D?�5G35<5>D5�@B5C5>391��2E5>�=1>5:?�45�B5<1�39?>5C� 9>D5B@5BC?>1<5C��31@139414�>57?�3914?B1�H�?B95>D139P>�1�B5CE<D14?C��7B14535=?C�>?C�5>FN5>��,�3??B49>139?>B<�3?F5BC1<E4�3?=�1B�������

)��(�*�(�%� ��#�$�)*(�*�,%�#�)�+"�$%��#�/%(��������K%)��#&"�%)��%$%��#��$*%)��%$�*��"�)���#&(�)��$���"�����+�$#�$� %� ��� &��� "��%(�"�)�� /(���(�$���)��%#&(%���"�)��$� (���&��X$� �������%�� ��(��"%������$*�( ���� �

,5>4?� 9>CD1<139?>5C�3?>� <1F145B?�451ED?C�6E>39?>1>4?�3?>�B5>D1��61<D1�17B5�71B�<E2B935>DB?��7?=5BN1��1ED?C��1>5G?C45� <?�AE5�7ECD5��C?>����=��45� D5�BB5>?�3?>�C1<941�1�4?C�31<<5C�5>� �D5�BB5>?C��5>�<1�=5:?B�@B?F9>391�,��#5B35�45C� �)�� "E9C�� F1<?B� E�C� ���5<�������������5�=19<���35C1B1<6?>C?=E>?I�8?D=19<�3?=�1B

��� ��55BBBB??CC� ))(("" �+�*� ����������<<1=1� 1� <?C� 5=@<514?CAE5U45C55>U3?>D9>E1B�CEUB5<139P>U<1�2?B1<�5>�<1�D5=@?B141�9>F5B>1<��1�AE5B5C5BF5>� CE� @<1I1� 45>DB?� 45� <?C39>3?U4N1CU@?CD5B9?B5C�1�5CD1U>?D96931�39P>���>�3E=@<9=95>D?�45<��BD����45�<1<5H� ������ �525BL>U 8135B<?� =5�491>D5U4?3E=5>D?UF1<94?�1�<1U49B53�39P>U���45�C5@D95=2B5�$T����45�)1>�1B<?C�45��1B9<?385��)5�8135�C125B�AE5<1� 61<D1�45�B5C5BF1�45�@<1I1�5>�5<�@5�B9?4?� 45D5B=9>14?�� C5B1U 3?>C945�B14?U3?=?�6?B=1<�B5>E>391��121>4?>?45�<1U@?C939P>U<12?B1<��H�<1�21:1�4569>9�D9F1������

Página 16 clasificados & serviciosSábado 18 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 18demayode2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

##��$$))�� ��))�//�**���""""��##%%����������������������� ��������

��$$��%%((&&%%((��**��� ��� ��������++��))� ����$$��$$������))����))**��� ������� &&��������%%))))��##��$$��""��))��� ))##))������������������ ��������������

,=;-8�9:868<8:/;�+;�9+:+�>/7<+�./53,:8;�-87�0855/<8;��-/5��� �� ���������

� ������� ������ ������������������

��TT� &&((��,,����%%� ��%%$$��%%))**����� ����))����� ""��,,��$$����%%##����%%((� ++$$��� ))++��**����%%$$���%%����((��������%%((##����**%%((��%%))�//�����((�������&&��((����� ��++**%%))��� ��##%%��""����%%����""''++��""��((� ##��$$))++��""������� ##��))����))**%%))����%%$$))++""**��**������������������� � ��������������� �������� �� ���������������

))%%""��$$����� &&%%((**��� ��� ��""��

''++��""��((��))��� $$������))��**����&&**%%))�������))��))�//�""%%������""��))���$$���""''++��""��((�&&��((��))��**����������((� � &&��������%%))��%%$$��((��**%%))��������""����$$��**��))��� ��%%$$))++""**��**������������������� � ��������������� �������� �� ����� ��������

#/:6=<8���9:893/.+./;���.9<8�-/7�<:3-8�A��.=95/@�=:,+78�-87�</::/78�,=;-8�-+;+�-/7<:3-+��� � ����������

� ������� �������� ����� ��� ��������������

""��))���������((��))���..&&""��$$�������������((��������%%$$��������##������##&&%%��������������**��((����))))%%��((��� ����##��$$%%� ,,��""""��""�����$$��%%))**++((�������� �!!##����� ����((��""%%��������� ��%%$$��))++""**��� **������������������� ��������������� � �������� �� ��� ����������

!!##� ����� ��((��������%%$$� ����������� ##��� ��%%$$� ��� ��++$$������""%%--))� ��� ��� ##� ����((++**�����**%%��%%))�""%%))�))��((��,,������%%))��� ��%%$$))++""**��**������������������� � ��������������� �������� �� ����� ��������

**��))��%%(($$������� ����$$**((����%%��������""�&&��((�����%%$$))**((++��((��������������%%))� ��%%$$� ""%%������""��))� ������� ##����� ����##��$$%%,,���� %%����""�""""��%%�""""��%%�!!##����� � ��&&((%%..� ����� ##����%%$$))++""**���**���������������������������������� � �������� �� ��� ����������

��++))**��""""%%� !!##� ��� ����##������&&��$$��$$))++""���))��$$�&&������((%%��������##�����%%$$))++""**��**������������������� � ��������������� �������� �� ��������������

""%%**��))�!!##�����������������##����KK��((����++��++� ((++**��� �� ����##����� ��%%$$))++""**��**������������������� � ��������������� �������� �� ����� ��������

""%%**��� !!##� ������� ����� ##��**%%��%%))�""%%))�))��((,,������%%))��&&��$$��((�����""�))%%""��������##������%%$$))++""**���**������������������������������������������� �� ����� ��������

%%&&%%((**++$$��������� ++$$������,,��$$��%%� ����))��� ��$$� ����$$����++��&&��� ��%%$$� **��((((��$$%%

����� ��##��� ++��))� ����**��""����������� ����������������

,,��$$��%%� ��&&**%%� ��&&&&,,��������&&**%%� � XX� &&��((##++**%%����##��%%$$��**��� &&��((**��� ����&&����%%��� ,,��""%%((� **%%**��""++��++��� ���%%((���""��,,��$$������%%��##����%%((� ��� ##**))� � ������++��$$� ��))**����%%��� �������� ������������� ���� ����

���������� �� ����������

������������ ���� �� ������ ����

��������������

��������������

�:+-3+;�%+7��@9/.3<8�98:�58;�0+�>8:/;�-87-/.3.8;���������������

��������������

����������

��((##����%%������((�������%%������((��KK����� --����������� ))��((,,������%%**JJ��$$����%%������&&���//�$$%%**������%%%%!!))��� ������!!��++&&))��&&((%%��((��##��))��� ��$$**����,,����((++))�����%%((##��**��%%�//���%%$$��������++((������XX$$������**++�&&������((##����%%� ����� &&��� ��� ##�������������������**++��""��00������XX$$�//""��##&&����00��� ����� ����((����

--��((����� ��$$))**� ����� --��$$����%%--))��$$++""��$$++..��++��++$$**++���--��$$�..&&��� ��� //� ��&&((��))++&&++��))**%%� ))��$$����((��%%��� ))++� ��%%$$))++""**��$$%%� ##%%""��))**��� ��%%((����((��%%))������������������))��**��""��������� ������������������""��������������������� ���00����$$**((%%��))��� ��++))����� ��%%##��((��&&��((��� **((������ %%� ����$$����((��""����������##&&%%�������))������%%##��������� ##WW))� ""��KK��� //))++��""��%%� ��� ��%%$$,,��$$��((��**��""��������� ������ ��������������

�������������������������������� �������� � ������

;/�80:/-/�;:<+�9+:+�+</7-387�+5�9=,53-8/7�-86/:-38��-87�/@9��A�:/0/:/7-3+;��</5�� �������A+737+��������

;/� 80:/-/� ;:+� 9+:+� :/-/8-3873;<+� /7-87;=5<8:38� -87� /@9/:3/7-3+�� </5�� ����-5+=.3+������ ���

%/�80:/-/�;:<+�-87�/@9/:3/7-3+�/7�-8�6/:-38�� 28</5/:E+�� 1+;<:8786E+�� -+4+�/<-� =A�,=/7+�9:/;/7-3+���3;9�28:+:3+&/��� �����A�� ����� 4/���+=�:+������

;/�80:/-/�48>/7�/;<=.3+7</�9+:+�>/7<+;�+</7-387�+5�9=,53-8�-87�/@9/:3/7-3+�A�:/�0/:/7-3+;�� 98:� 5+� 6+F+7+�� � </5�� ��������4=53+7����������

;/�80:/-/�;:<+�9+:+�+</7-387�+5�9=,53-8-87�/@9/:3/7-3+��<+:/+;�/7�1/7/:+5��</5�

����((##��������))�����**++(($$%%

""++$$���""��$$00%%>>55<<<<99�HH�//11DD11CCDD??**55<<������� ������

������((�������4455���5522BB55BB??�����

**55<<�����������������

��((%%--$$**99CC33??BB>>9911�HH�##??BB11<<55CC

��������������

����������!��"�<=.�-E*�-2</;>=*;��<.;�,;.*=2?8�A�=;*=*;�,87�78?2*B08<�8,87�1238<���,=2?2-*-.<�;.,;.*=2?*<��8,28��<*52-*<�A�9*<.8<��86>72,*,2G7�*/.,=2?*��->5,.��;86C7=2,*���*7*<�-.�;.�5*,287*;=.�*;6G72,*6.7=.�,87�58<�-.6C<���$!��<=.�-E*�.5�9*-;.��5*<�;.5*,287.<�/*6252*;.<��5*�,87?2?.7�,2*��.5�180*;��A�58<�*<>7=8<�-.�5*�9;892.-*-�=86*;C7�26�98;=*7,2*��#.;C�>7�=2.698�-.�,*6+28�*�72?.5�.<92;2=>*5��*<�,*><*<�,86>7.<�=.�68?252B*;C7�������"�8A�58<�,*6+28<�<.;C7�.7�=;*<5*-8<��?2*3.<�,8;=8<��,8�6>72,*,2G7��$*6+2D7�,87�1.;6*78<�A�?.,278<��0.7=.�-.5.7=8;78�,.;,*78���>;*7=.�.<=.�6.<�=>�?85>7=*-�<.�.7/8�,*;C�1*,2*�=><�9;892*<�;.<.;?*<�27,87<,2.7=.<������!�8<�*<>7=8<�-.�18A�=2.7.7�:>.�?.;�,87�58<�270;.<8<��9*;=..,87G62,*�A�?*58;.<���8?262.7=8<�-.�-27.;8���>;*7=..<=*�.=*9*�.5�4*;6*�=.�=;*.;C�*50>78<�27,87?.72.7=.<�,87=>�9*;.3*�8�=><�1238<��6>,18�:>.�*9;.7-.;�,87�.558<�

��� *;*�.<=.�-E*�=86*�2698;=*7,2*�=>�9.;<87*52-*-��=>�1>�68;�A�9*;=.�/E<2,*��&208;��0.7.;8<2-*-��.08���=*9*�-.�.<�/>.;B8<�<8,2*5.<��*,=2?2-*-.<�98;�58<�-.6C<���!���8A�=8-8�*<>7=8�=2.7.�:>.�?.;�,87�5*�<85.-*-��5*�6.-2�=*,2G7��".,>.;-8<��*A>-*�*�58<�-.6C<��#852-*;2-*-���-.*<78?.-8<*<�9*;*�987.;�.7�9;C,=2,*�.7�.5�=.;;.78�9;8/.�<287*5����!��*6+28<�.7�;.5*,2G7�*�58<�*6208<�A�5*<�.<9.;*7B*<�<.�;C7�58<�*<>7=8<�-.5�-E*���-.*52<68��-.<.8<�-.�1*,.;�,8�<*<�3>7=8<���86.7=8�-.�6>,1*�.7=;.0*�*�72?.5�5*+8;*5�<.;?2,28�A�-.?8,2G7�.7�5*<�*,=2?2-*-.<��"��! ���8A�=8-8�*<>7=8�=2.7.�:>.�?.;�,87�5*�9;8/.<2G7�A�,87�5*6*-;.���<>7=8<�,87�<>9.;28;.<�A�*>=8;2-*-���>.?*<�898;�=>72-*-.<���7.;0E*<�-2;202-*<�1*,2*�=>�9*;.3*��-2<,><28�7.<�,87�.55*�

����#�!���8<�*<>7=8<�-.�18A�=2.7.7�:>.�?.;�,87�=>�.<92;2=>*52-*-�9.7<*62.7=<8�9;8/>7-8<��/258<8/E*��$*6+2D7�.<=>-28<�A*<>7=8<�;.5*=2?8<�*�?2*3.<�8�.@=;*73.;8���=*9*�-.�0.7.�;8<2-*-�,87�=>�9*;.3*�8�*<8,2*-8<��� !���!����8A�58�5.0*5��-8,>6.7=8<��=;C62=.<��1.;.7,2*<��<.;C7�582698;=*7=.���50>78<�62.-8<��<.@>*52-*-�8�?2?.7,2*<�.@�=;*F*<�=*6+2D7���86.7=8�9*;*�,86>72,*,2G7��.<,;2=8<�80.<=287.<�,87/2-.7,2*5.<���$�!���<=.�-E*�5*<�;.5*,287.<�-.�9*;.3*�A�<8,2.-*-.<�<.;C7�586C<�-.<=*,*-8��$;*=8�2698;=*7=.�,87�.55<8�A�,87�5*�0.7=..7�0.7.;*5���>;*7=.�.<=.�6.<�+><,*;C<�5*�<.0>;2-*-�-.5180*;���"��"�8A�58<�,*6+28<�<.;C7�.7�5*�<*5>-�A�.7�.5�=;*+*38��#2�=>*,287.<�;.5*=2?*<�*�5*�,87?2?.7,2*�5*+8;*5��,87�,869*�F.;8<�8�<8+;.�.5�=298�=;*+*38�:>.�;.*52B*<���>;*7=.�.<=.6.<�58<�?2*3.<�,8;=8<�A�5*<�;.5*,287.<�,.;,*7*<�<.�?.;C7/*?8;.,2-8<�

��""""���""����))�))������ 3?>F?31�1�D?4?�CE�@5BC?�>1<�*�#&%(�(�%�����$,��($%�@1B1�@B5C�D1B�C5BF939?C�5>�<1�D5=@?B141�45��$,��($%�� ��� � <?C�DB121:14?B5C�3?>F?314?C������(�$�#�$���)*�(��%(#�"#�$*���$+$�&"�0%������$������)��%((��%)�/�%$*��%)���)���"��+"*�#��&+�"������%$��1>D5�<1�?6939>1�45�<1��4=9>9CDB139P>45�<1��=@B5C1�45�"E>5C�1�,95B>5C�45����1�����8C��C9D1��F���ECD9<<?�����45�5CD1�<?�31<9414��CE�4539C9P>�45�3?>D9>E1B�3?>�<1�B5�<139P>�<12?B1<�H�135@D1B�@B5CD1B�<?C�C5BF939?C3?>F?314?C��3?>6?B=5��BD�����"5H����� �)5�45:1�C5>D14?�AE5�5<�C9<5>39?�@?B�@1BD545� <?C� *(��� ��%(�)� �%$,%���%)C5BL�3?>C945B14?�@?B�<1��=@B5C1�3?=?�6?B�=1<�B5>E>391�1�<1�D5=@?B141�H�(���)�%$+$�"�*�(�"���"��%$*(�*%�"��%(�"��������

((��''++��$$� ))��((��""�� 3?=E>931� @?B� 5<@<1I?�45� ��DB5C��4N1C�1�<1�D?D1<941445<�@5BC?>1<�D5=@?B1B9?�AE5�3E=@<5D1B51C�5>�CE�5CD12<539=95>D?�45�CEF?<E>D14�45�B59D5B1B� <1�B5<139P>� <1�2?B1<�5>�<?C�DMB=9>?C�45<�393<?�1>D5�B9?B� @1B1� <1� D5=@?B141� 5CD9F1<� 9>�F95B>?��� ���?>6?B=5�<?�49C@E5CD?5>�5<�1BDN3E<?���R�45�<1�<5H������5<DB121:14?B�4525BL�=1>965CD1B�CE�45�39C9P>�45�3?>D9>E1B�?�>?�<1�B5<139P><12?B1<�5>�E>�@<1I?�45�39>3?�����4N1C45�>?D969314?��C51�@?B�5C3B9D?�=5�491>D5�D5<57B1=1�3?<139?>14?�49B9�794?�1�(?31� ���V��1B9<?385�V�(9?$57B?� ������ �1C?� 3?>DB1B9?�� C53?>C945B1BL� AE5� B5C39>45� E>9<1D5�B1<=5>D5�5<�3?>DB1D?�45�DB121:?�������

Page 18: 18demayode2013

Página 18 comarca andinaSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

La solución de ayer

SUDOKUJUEGOSEl juego es muy sim-

ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

Chubut El Bolsón

Comunicado de prensaDentro de las medidas contra el Hantavirus se informa a los pobladores de

la Comarca Andina que debido a la alta Humedad y bajas temperaturas reinantes,están dadas las condiciones propicias para comenzar con las tareas de grandesdesmalezamientos.

Si bien en esta época los riesgos para el operario y de migración de roedoresse reducen, igualmente es importante que tengan en cuenta las precaucionesbásicas de cuidados:

• Utilizar indumentaria cerrada.• Calzado cerrado.• Guantes y la correspondiente higiene personal como la de la vestimenta

y utensilios usados.Tenga en cuenta que: higienizarse siempre antes y después del trabajo lo

ayudará a no contraer enfermedades.Med. Vet. Gabriel Talmon Sup. Salud Ambiental

El Bolsón

El sencillo acto tuvo lugar en le CET23 de Mallín Ahogado donde el coor-dinador Alejo Heterovich dio la bien-venida al intendente y el vecino RoqueRiza, “ es la segunda visita en lo que vadel año y habla a las claras del apoyoque tenemos como escuela técnica encreación este año tenemos el acer-camiento del intendente García”, trasel agradecimiento y destacar el acom-pañamiento continuo que tiene elestablecimiento por parte del municipiobolsones le cedió la palabra al intendenteque fue recibido con un aplauso porparte del alumnado que se mostrócontento de poder contar con estoselementos para poder ver películas tantodidácticas como formativas.

García comenzó su alocuciónpidiendo permiso para destacar la figuradel vecino Roque Riza, “yo me tome elatrevimiento de entregar estos elemen-tos de parte de la comunidad de ElBolsón y a través de esta entrega

¨Calueche¨García donóequipamiento al CET 23

El intendente de El Bolsón Ricardo García realizó en lamañana del miércoles la donación de un LCD de 42 pulgadas yuna Dvd a la comunidad educativa del CET 23, en laoportunidad el mandatario aprovechó para resaltar la figurade un viejo poblador como es Roque Riza.

reconocer a un vecino de lugar que tieneuna trayectoria como buen vecino ybuen ciudadano como es Roque Riza”,seguidamente destaco que esta es unadonación del gobierno nacional que hatenido la deferencia que solicito laescuela.

Escuelas técnicas y su historia.Finalmente García remarco la

trascendencia que tienen las escuelastécnicas en la historia Argentina, “lasescuelas técnicas tuvieron una pre-ponderancia sumamente importante,formó muchísima gente y está vinculadocon lo que nosotros con el pensamientonuestro y de nuestra doctrina y con loque pretendemos para nuestros jóvenesporque eso da una salida laboral yfortalece el conocimiento así queparticularmente nuestra gestión en todolo que podamos y este a nuestro alcancecuenten con nosotros”, enfatizó Caleu-che García.

Este jueves, en horas de la mañana,la directora del Área Programática deSalud Esquel, Verónica Lloyd, presentóen conferencia de prensa a la flamanteautoridad de la Dirección de Disca-pacidad, Marcela Freytes, quien planteóprofundizar las políticas implementadasdurante la gestión del doctor Daniel Ré.

De esta manera, tal como fueraanunciado por las autoridades delMinisterio de Salud, hoy se concretóformalmente la presentación de MarcelaFreytes al frente de la DirecciónProvincial de Atención Integral deDiscapacidad (DPAID) que tendráasiento en la ciudad de Rawson.

Freytes explicó que trasladar la sedea la capital provincial responde a lanecesidad de integrar en el accionardiario a las áreas de Discapacidad, SaludMental y Adicciones.

En ese sentido, sostuvo que “unode los objetivos específicos del nuevoesquema procura respetar los programasque se llevan adelante en cada espacio ya su vez articular los planes trans-versales que hacen al apoyo quenecesitan las personas para poder viviren la comunidad”.

“Hace un tiempo se vienen concre-tando reuniones para avanzar en esalínea porque existen muchas accionesque son transversales a las tres áreasrelacionadas con los derechos de lapoblación”, añadió Freytes.

La funcionaria recientemente desi-gnada al frente de la DPAID, agregó que“es algo que se venía trabajando demanera conjunta para generar una

Nueva directora provincialde Discapacidad

Se trata de Marcela Freytes quien destacó que desde el Ministerio de Salud del Chubut, sepretende como objetivo principal, promover el trabajo articulado con las áreas de Salud Mental yAdicciones.

sinergia en distintos programas queredundan en mejorar la calidad deatención, mayor accesibilidad y garan-tizar el acceso a la salud y a los derechosde la población”.

Profundizar el trabajo“Mi nuevo rol es darle continuidad

a las labores que se venían consensuandoa lo largo de la provincia”, admitióFreytes en diálogo con la prensa luegode participar de un encuentro conautoridades de distintos hospitales dela región.

En tal sentido, dejó en claro que “seprofundizarán algunas líneas de trabajoque se habían implementando durantela gestión del doctor Daniel Ré,vinculadas por ejemplo a garantizar el

acceso de las personas con discapacidada múltiples servicios como puede ser eltransporte público”.

Por otro lado, destacó que “elequipo técnico que hasta entonces veníadesarrollando sus funciones en Esquelfue pionero en la temática de disca-pacidad”. A su vez, manifestó que “elgrupo se reorganizará y haciendo pie enel Área Programática, tomará el moni-toreo de todas las actividades deDiscapacidad y sumando también SaludMental y Adicciones”.

Finalmente, Freytes aseguró quecon el traslado de la Dirección a la capitalchubutense, se busca “agilizar la parteadministrativa, respetando todo el saberhacer de un equipo que está instaladoen Esquel”. “Será más operativo, quedicho grupo de profesionales haga focoen la región”, concluyó.

Page 19: 18demayode2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

Periodista de ESPN sufre una flatulencia en programa en vivoNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

El Bolsón

Flatulencias, meteorismo, gases, se puede denominarde muchas maneras. Concretamente tres periodista de lacadena televisiva ESPN en el programa “First Take” seencontraban discutiendo sobre un partido de basquetbolde la liga colegial norteamericana.

La expulsión del “gas” tuvo lugar de manerainstantánea, sobresaliendo al relato de la periodista quese encontraba opinando en ese momento.

Aunque no se ha definido quien fue el “culpable” delincidente los usuarios de YouTube y redes sociales creenque el responsable de la flatulencia es Skip Bayless por elextraño rostro que mostro durante la transmisión.

El periodista de CQC entrevisto enla mañana del miércoles al presidentedel concejo deliberante Víctor HugoÁguila sobre el acceso al Lago Escondidoe3n relación la construcción de unpuente Gonzales consulto si un puentepuede costar 40 millones de pesos sobrelo que diría el gobernador a los queÁguila sostiene que no ya que se hablade un puente tipo Baylé.

Seguidamente el conejal se preguntacuanto sale el camino nuevo en quesostiene que habría que talar árboles endiferencia con el de Tacuifi que ya estáhecho sostuvo, “el camión esta hecho aver si entiendes Gonzalito el caminoestá hecho vos lo recorres hasta elfondeo del mirador”.

Mas adelante y consultado sobre ladenuncia mediática que realizar lalegisladora Magdalena Odarda sobre unsupuesto atentado que sufriera cuando

Regionales

CQC insiste con el accesoa Lago Escondido

Con la presencia del periodista Gonzalo Rodríguez elprograma CQC volvió a El Bolsón se entrevistó con distintosfuncionarios y vecinos, luego de entrevistar al presidente delconcejo deliberante Víctor Hugo Águila.

transitaba la ruta nacional 23 y sufrióun accidente cuando se le desprendióuna ruada de la camioneta que utilizadirectamente la legisladora, según lografico el programa radial AMPMFM,lo relacionaba con la investigación y elpedido que lleva adelante para que selibre el acceso a Lago Escondido dealguna manera dejando dudas sobre sieste podría ser el motivo del atentado,Rodríguez comento que está al tanto delo ocurrido y agrego “sabemos que leaflojaron los 5 bulones de la ruedahablamos con ella y sabemos que paso”,consultado si sabe que lo liga con la luchaque lleva para librar el acceso al lagoexpresó que sí, “lo que voy a hacer ahoraes ajustar cada una de las ruedas denuestro auto porque vamos a ir paraBariloche y estamos yendo para la zonade El Foyel”, vamos a tener cuidadosostuvo en tono de broma.

Levi comento que en la jornadaprevia se realizó una reunión en lalocalidad de Bariloche en el marco delPrimer Encuentro de la Mesa Interins-titucional del Sector Productivo de laZona Andina, del cual participaron laCámara de Madereros, la Asociación deProductores de El Manso, Pilcaniyeu yRío Chico, representantes de loslupuleros, cerveceros y la fruta fina,Universidad Nacional del Comahue,INTA y SENASA.

En la oportunidad, el funcionarioprovincial, mencionó que “se trata deuna asignatura pendiente porque sabe-mos que la presencia del Ministerio enla Región Andina aun es escasa y lamejor manera de construir políticasactivas es conocernos y estar encontacto. Trabajar sobre las cadenas devalor que se repiten de distinta maneracon perfiles diferentes según la región”.Agregó que “es importante que cada unorealice un diagnóstico del sector al querepresenta para entablar un diálogofranco e intercambio de opiniones, parabuscar las soluciones que se estánnecesitando”.

Luego del encuentro con el sectorproductivo de la Zona Andina, elMinistro mantuvo una reunión de trabajocon personal del Servicio de Prevencióny Lucha contra Incendios Forestales(SPLIF), cuyo objetivo fue evaluar latemporada 2012/13 y preparar la tem-porada 2014, y abordar los avances delPrograma de Servicios Agrícolas Provin-ciales (PROSAP) para la construcciónde centrales y equi-pamiento.

Cría de cerdos en la regiónSeguidamente Levi se refirió a la

creciente producción de cerdos en laregión, “en esto hay temas legales queno podemos soslayar nosotros ante todotenemos que velar por la sanidad yseguridad de la población, lo que faene

Positivo balance de la visita delMinistro de la Producción

El delegado del misterio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro en El Bolsón JorgeLevi realizó un repaso de la visita del ministro del área Alfredo Palmieri quien recorrió lasinstalaciones del Splif donde entrego indumentaria y luego mantuvo reuniones con referenteslocales.

y se procese tenga todas la garantíaspara que la gente pueda comprartranquilo”.

Más tarde sobre los mataderos y lainversión del gobierno agrego “se vienetrabajando, el ministerio de agriculturaganadería y pesca de la nación hainvertido en mataderos de distintoslugares del país y varios de ellos no estánfuncionando porque no tiene el volumende faena necesario para justificar lainversión, no es fácil hacer los númerospara un matadero y tiene muchísimascomplicaciones”, enfatizo.

La cría de cerdos es una actividadque requiere mucha inversión, un

cuidado y trabajo importante y comotiene un costo fijo que es importantetambién necesita un nivel de faenaacorde a esto.

Política de estado en el corto plazo.En relación a la política de estado

agrego “si absolutamente hay cosascontra las que no se puede ir y sobretodo cuando nuestros vecinos lo estánhaciendo y les está yendo bien, peroaparte la cría de cerdos es una actividadrentable, tiene un recupero mucho másrápido que el vacuno y se pueden hacercosas en espacio más reducido, esto leda una ventaja”, culmino.

Page 20: 18demayode2013

Página 20 adrenalinaSábado 18 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

HANDBALL

Se juega este fin de semana el I GrandPrix de voley de MayoresEl próximo fin de se-

mana se desarrollaraen instalaciones del

Polideportivo de Dina Hua-pi el primer Grand Prix co-rrespondiente a la Liga deVoley de Bariloche.

Se jugara en ambas ra-mas participando un totalde 14 equipos.

El torneo contara conequipos de Osorno, LagoPuelo, Bolsón , Bariloche yDina Huapi.

Este es el primer GrandPrix de los tres a desarro-llarse antes de las finalesanuales.

Será fiscalizado por elColegio de Árbitros. �

EqUIPOS PARTICIPANTES

� En Dina Huapi se jugará este fin de semana el Primer GrandPrix de la temporada 2013

FEMENINO1º CAMPANARIO WOODVILLE2º DINA HUAPI “A”3º DINA HUAPI “B”4º ATB5º ESTEPA6º SELECCIÓN FEDERADA7º TEAM VOLLEY

MASCULINO1º VERDULERIAS LIDER2º PANADERIAS TREVISAN

VOLEY3º CAB 164º SELECCIÓN FEDERADA5º ATB6º LAGO PUELO7º BOLSON

ZONAS

ZONA “A”CAMPANARIO WOODVILLEESTEPAATBDINA HUAPI “A”

ZONA “B”DINA HUAPI “B”SELECCIÓN FEDERADATEAM VOLLEY

ZONA “A”CRUZ DEL SURCAB 16SELECCIÓN FEDERADABOLSON

ZONA “B”VERDULERIAS LIDERLAGO PUELOATB

Bariloche será sede del Nacionalde Cadetes “A” de clubes� Participan los mejores equipos de clubes del país en esta categoría. Bariloche contará con un equipo en cada rama

Con la organización de la Asociación de Handball Bariloche y los La-gos del Sur, la próxima semana esta ciudad será sede del Torneo Na-

cional de Clubes en la categoría Cadetes “A”. Dicho torneo comenzará el miércoles 22 de mayo, con partidos que se

jugarán en los gimnasios municipales Nº1 y 3 respectivamente y conta-rá con la presencia de los clubes más destacados del país en esta catego-ría, junto a los equipos locales del Club Nahuel Huapi en damas y cole-gio San Esteban en varones. �

Page 21: 18demayode2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

� Los chicos posan con sunueva indumentaria.

Despierta interrogantes el clasificatorio para la tercerafecha del certamen, que se correrá en la llanura meso-

potámica.Más de 2s. de diferencia entre Villagra y Pozzo y casi 3s.

a Menzi parece demasiado para los motores Honda queequipan a todos los autos de la categoría.

La no presencia -por rotura previa- del cuestionado últi-mo ganador, sumó suspicacias respecto del uso reglamenta-rio de las entreplacas, que en su lugar, parecen fragilizar lastransmisiones.

Además la perspectiva de una severa revisión técnica delos autos, suma para una atmósfera inquieta entre los parti-cipantes, fruto de los resquemores que dejó la álgida reu-nión post-Corrientes. La primera revisión al término de laclasificatoria se desarrolló sin objeciones. �

RALLY ARGENTINO BASQUET EN VILLA LA ANGOSTURA

Diferencias notorias en laclasificación: en el llano,Villagra el más rápido

CLASIfICACIóN01-Villaga-Curletto-Ford Fiesta 2m.34s.693/100002-Pozzo-Stillo-Fiat Palio-a 2s.183/100003-Menzi-Cagnotti-Ford Fiesta-a 2s.999/100004-Cancio-García-Peugeot 207-a 3s.631/100005-Padilla-Drago-Ford Fiesta-a 3s.876/100006-Diaz-Allende-Ford Fiesta-a 4s.428/100007-Gil de Marchi-Albornoz-Citroen DS3-a 4s.551/100008-Marchetto-Bazan-Ford Fiesta-a 5s.213/100009-Martinez-Montero-Fiat Palio-a 7s.599/1000

Carpinteros del Sur ya tienesus nuevas camisetasLa nueva indumentaria

de los equipos localesde Básquet fue pre-

sentada en la semana. Agra-decimiento de la subcomi-sión del CEF 7.

El comunicado dice lo si-guiente: “En nombre de laSubcomisión de Básquetqueremos agradecer a todoslos que hicieron posible quehayamos podido comprar 7juegos de camisetas entre elBásquet femenino y el mas-culino.

Agradecemos a Pizzuti,Venica, transporte Avila,Héctor Llorens, cooperado-ra CEF 7. También a vidrie-ria Lican por su continuo

aporte.A partir de unos días se

podrán adquirir a través de lasubcomisión la camisetas deCarpinteros del sur-cef 7, to-dos aquellos que quierancomprar su camiseta que secontacte con la subcomisiónde Básquet en el CEF. Mu-chas gracias a todos. Firma:Chachi Pereyra, presidentede la Subcomisión de Bás-quet. �

Page 22: 18demayode2013

Página 22 judicialesSábado 18 de mayo 2013

NEGRO

HABIA SIDO DECLARADO INIMPUTABLE

STJ anuló sentencia que sobreseyó a jardinero que mató a su patrón� El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar al recurso de casación deducido por el doctor Juan Manuel García Berro, apoderado de la partequerellante particular y en consecuencia, anuló la sentencia mediante la cual, la Cámara Primera en lo Criminal había declaradoinimputable a un jardinero que asesinó a su patrón. El máximo tribunal rionegrino, reenvió la causa a esa Cámara para que, con distintaintegración, dicte un nuevo pronunciamiento.

Mediante la sentenciaNº 53, del 21 deagosto de 2012, la

Cámara Primera en lo Crimi-nal había resuelto sobreseerpor inimputabilidad a JoséAlejandro Báez en orden alhomicidio ocurrido en SanCarlos de Bariloche el 12 demarzo de 2010, del que re-sultó víctima Raúl HéctorMaceda y había dispuesto lainternación del nombrado enun establecimiento específi-co para enfermos mentalesconforme la Ley 2440, parasu tratamiento psicofarmaco-lógico adecuado.

Contra lo decidido, recu-rrieron en casación la partequerellante y la señora defen-sora de Menores e IncapacesAna María Fernández Irun-

garay, presentaciones quefueron admitidas por el Tri-bunal de origen y por el Su-perior Tribunal de Justicia.

En la sentencia del STJ, elvoto rector correspondió aSergio Barotto, quien indicóque “tiene razonabilidad elplanteo de la parte querellan-te toda vez que la petición desobreseimiento fue realizadapor el fiscal de Cámara en laetapa de apelación pero nohabía sido una cuestión sobrela que se expidiera el Juez deInstrucción”.

Agregó que “no obstantelo anterior, y en concordan-cia con lo sostenido por el se-ñor defensor oficial, la peti-ción de nulidad por estacuestión responde al solo be-neficio de la ley, en razón de

que la querellante particulary la defensora de Incapacestuvieron oportunidad de ejer-cer el derecho de defensa,oponiéndose fundadamenteal requerimiento de sobresei-miento”.

El juez sostuvo que “el ar-gumento que desarrolló el aquo para resolver el sobresei-miento, (según el racconto delas actuaciones), tal comosostiene la querellante, des-atiende las constancias de lacausa con notoria inobser-vancia del contenido de lascorrespondientes piezas pro-cesales”.

Opinó que “en la resolu-ción impugnada, la Cámaraen lo Criminal omitió el aná-lisis, la motivación y la deci-sión del ‘juicio de reprocha-

bilidad’ que se imponía, dadoque solo ponderó los dictá-menes médicos, por lo queconcluyó erróneamente queel encartado es inimputable”.

“En el caso, no se cumpliócon la necesaria valoraciónen el plano de lo real y enatención a los hechos acredi-tados y a las cuestiones dehecho que pueden establecer-se con fundamento en ellos,por lo que fue erróneo llegara la consecuencia de probabi-lidad de un obrar final sin vo-luntad ni comprensión de re-alización del tipo objetivo.En otras palabras, la resolu-ción recurrida, en cuanto dis-puso el sobreseimiento delencartado, carece de motiva-ción”, precisó el magistrado.

Sostuvo que “se advierte

así que el a quo también fun-dó su decisión en la afecta-ción del derecho constitucio-nal de duración razonable delproceso. Ahora bien, -agre-gó-, fácil es advertir que lautilización de este argumentoes una falacia de atingencia(ignoratio elenchi), en razónde que la premisa ‘duraciónirrazonable del proceso’ nosirve para arribar a la con-clusión de inimputabili-dad”.

Barotto señaló que “enefecto, si el Tribunal enten-día demostrada la irrazona-bilidad de la duración delproceso, debía sobreseerpor extinción de la acciónpor prescripción, sin necesi-dad de concluir en la inca-pacidad de la persona”.

“En consecuencia, -con-cluyó-, los Tribunales infe-riores deberán realizar losactos procesales pertinentespara que se avance hacia laetapa de juicio oral con lamayor celeridad que impo-ne el caso, en función de losaños que insumió la cues-tión de inimputabilidad (noprobada a la fecha de estaresolución)”.

“Esta última indicaciónde continuar el proceso es,por supuesto, sin perjuiciode que por vía incidental secontinúen los estudios, losperitajes y las demás pruebasque se estimen pertinentespara resolver eventual yoportunamente el ‘juicio dereprochabilidad”, finalizóBarotto. �

DESNUDOS Y ESPOSADOS TODA LA NOCHE

Investigan torturas a internos del Penal 3El juez Martín Lozada investiga los hechos sucedidos entre

la noche del día 13 de mayo y la tarde del día 14, ocasiónen la cual cuatro internos habrían sido obligados a pasar todala noche y parte del día, completamente desnudos y esposadoscon sus manos en la espalda. La denuncia de los hechos quetienen como víctimas a cuatro internos de la cárcel local fueefectuada por la abogada Natalia Araya, en su calidad demiembro del Observatorio de Derechos Humanos de la Pro-vincia de Río Negro.

Fue la propia abogada quien los encontró en el interior dedos celdas de castigo en la tarde del día 14, ocasión en la queaccedió a dichos calabozos. Las múltiples lesiones que presen-taban los cuatro internos ya fueron certificadas por el CuerpoMédico Forense del Poder Judicial a instancias del magistrado.

Entre otras lesiones se encuentran las verificadas en las mu-ñecas de cada uno de los internos, las que darían cuenta de lainflicción sostenida y deliberada de dolor respecto de cada unode aquéllos. El juez Lozada escuchó personalmente el relato delos internos en cuestión.

Las personas sospechadas de la comisión de tales delitos sonlos funcionarios públicos a cargo de la Unidad Penitenciarianro. III.

En este sentido Lozada recordó que el artículo 144 ter delCódigo Penal, que tipifica la figura de torturas, constituye unaexigencia derivada de las obligaciones internacionales asumi-das por parte del Estado argentino en virtud de diversos instru-mentos internacionales vinculantes de derechos humanos.

Así, por ejemplo, de la Convención Internacional contra laTortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-dantes, surge la obligación del Estado de adoptar medidas en elámbito interno con el fin de prevenir y sancionar actos de esanaturaleza.

Dicho instrumento posee jerarquía constitucional, conformelo dispone el art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional. Ensu artículo 2° establece que “Todo Estado Parte tomará medi-das legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole efi-caces, para impedir los actos de tortura en todo territorio queesté bajo su jurisdicción”. �

En relación a las declaraciones públicas efectuadas en la fechapor el Gobernador de la Provincia acerca de la investigación

llevada adelante por el Poder Judicial respecto del intento de sui-cidio de Susana Graciela Freydoz, y con la restricción y pruden-cias necesarias para no incurrir en vicio de prejuzgamiento sobreprocesos que pueden serme sometidos a decisión jurisdiccional,me veo en la obligación, nuevamente, de sugerir al Gobernadorque las opiniones que le merezca el funcionamiento de este Poderdel Estado lo sean bajo las premisas del desapasionamiento; la pre-via información objetiva y del respeto irrestricto a la división re-publicana de poderes de base constitucional, las cuales respetuo-samente entiendo no han sido ponderadas al momento de efectuarlas referidas declaraciones.

Si el Gobernador, como cualquier otro ciudadano, considera quecualquier magistrado o funcionario de este Poder Judicial ha ac-tuado en forma disfuncional o contrariando el derecho, debe recu-rrir a los mecanismos legales que corresponden, a los fines de in-vestigar y, en su caso, sancionar a quienes eventualmente hayanincumplido con las obligaciones propias de sus cargos. �

Barotto respondió al gobernadorpor causa de Susana Freydoz

Page 23: 18demayode2013

Página 23policiales/ judiciales

NEGRO

Sábado 18 de mayo 2013

agradecimientoU

La familia de “Cacho” agradece profundamente a todos los quenos acompañaron en este difícil momento, familiares, amigos yvecinos, cuerpo médico de Vital.

Esposa e hijos.

El tiempoen Bariloche

Por la mañana: ban-cos de niebla. Cielo al-go nublado. Vientosleves del sector oeste.Por la tarde-noche:cielo algo nublado.Vientos leves de direc-ciones variables, luegodel sector norte. Tem-peratura mínima pro-nosticada -6º, máxima11º. Servicio Meteoro-lógico Nacional.

Motociclista sufrió gravísima lesión en los genitales tras ser aplastado por un micro� Chocó contra un micro de la empresa 3 de Mayo desde atrás y las ruedas traseras de la unidad, lo aplastaron, ocasionándole lesionesgravísimas. El accidente ocurrió el jueves antes de las 22 en 20 de Junio y Pioneros.

Un joven motociclista sufrió lesiones gravísimas alser aplastado por las ruedas traseras de un micro dela empresa 3 de Mayo, al que había intentado sobre-

pasar, en la esquina de 20 de Junio y Pioneros. El acciden-te ocurrió antes de las 22 horas cuando el chofer de la uni-dad de transporte urbano giró hacia 20 de Junio y detrás su-yo lo hizo la moto.

Al parecer, el conductor de la moto habría intentado so-brepasar a la unidad de transporte y allí golpeó contra suparte trasera, siendo aplastado luego por las ruedas traseras.

Como consecuencia del accidente, el motociclista fueasistido en el lugar por personal de la ambulancia del noso-comio local y luego derivado a un centro asistencial, dondequedó internado.Si bien no hubo confirmación oficial, el

conductor de la moto- identificado como Antonio BarredaSantibañez- sufrió lesiones gravísimas en la zona pélvica eincluso también en los genitales, que acuerdo al relato ofi-cial sufrieron serias lesiones.

Ambos vehículos fueron secuestrados para que se reali-cen distintos peritajes, que luego serán incorporados en elexpediente judicial. �

Con 41 votos a favor se sancionó ampliación del STJCon el voto de 41 de los

46 legisladores se san-cionó ayer la ampliación delSuperior Tribunal de Justi-cia, de 3 a 5 integrantes, enla legislatura rionegrina.Desde el oficialismo se sos-tuvo que mediante la diver-sidad de miradas, ideologíasy formaciones, será posiblealcanzar una justicia inde-pendiente y transformadoraen pos de los intereses de losciudadanos.

La Legisladora Carreras -miembro informante delproyecto-, argumentó que

“tanto desde el Poder Ejecu-tivo como desde el PoderLegislativo, estamos com-prometidos en la construc-ción de un nuevo modelo deprovincia. Es indispensableque el Poder Judicial asumaun rol transformador queacompañe este proceso; ne-cesitamos que la diversidadde opiniones esté represen-tada en el Poder Judicial y,en particular, en el SuperiorTribunal de Justicia”. “Loque venimos a plantear -en-fatizó la parlamentaria- es larevisión profunda de las ba-

ses institucionales de la ad-ministración de justicia quese requiere después de 30años de estabilidad demo-crática, con la convicción deque la democracia no ha lo-grado aún transformar losestamentos judiciales paraque sean capaces de defen-der el interés general de lasociedad”.

Por otro lado, Carrerassostuvo: “La ampliación delSTJ implica, como se hamencionado en el recinto dela legislatura, una justiciabien organizada en el marco

del Estado de Derecho. Selogra la imparcialidad y segarantiza el pluralismo ide-ológico, cuando sus inte-grantes poseen diferentesconcepciones y consiguien-tes interpretaciones del de-recho”.

Asimismo, distintos Le-gisladores destacaron la im-portancia del proyecto yaque implica un significativoavance hacia la efectivaigualdad de oportunidadesentre mujeres y hombres, algarantizar la integración dela máxima magistratura con

vocales de ambos sexos.A su vez, se manifestó en

la Cámara de Legisladoresque el funcionamiento delTribunal en pleno resultacoincidente con una líneadoctrinal destacada, porcuanto trae aparejada una ma-yor deliberación, debate yfundamentación de los fallos.

Durante la sesión, dentrodel debate acerca de la re-forma integral de la Justiciaimpulsada por esta gestión,se hizo especial hincapié enla loable tarea que vienedesarrollándose en el Con-

sejo de la Magistratura conel fin de cubrir con la celeri-dad y seriedad necesariaslas vacantes del Poder Judi-cial.

Por último, se destacó labúsqueda un poder judicialque se comprometa con laconstrucción de un nuevomodelo de sociedad, dandovisibilidad a las injusticias,y poniendo en evidencia quepara lograr la igualdad antela ley, es necesario tener encuenta la necesidad de tute-lar los derechos de los másvulnerables. �

Encontraron a una mujer que era intensamente buscada en ViedmaLa Policía de Río Negro confirmó que la mujer de 43

años que era intensamente buscada en la capital provin-cial desde las últimas horas de ayer apareció en una vivien-da del barrio Zatti.

El Jefe de la Regional 1º, comisario inspector Héctor Vi-llavicencio aseguró que “gracias al esfuerzo del personalpolicial y en particular de la Brigada de Investigaciones se

pudo dar con el paradero de la mujer”.Al ser consultado en que parte de la ciudad se la encon-

tró, indicó que “estaba en la casa de una presunta amiga encalle Mapuche al 100 del barrio Zatti”.

La Policía informó además que el esposo había sido dete-nido, sospechado de un presunto asesinato pero con un im-portante despliegue desde el momento de la denuncia, alla-

namientos en una propiedad tras la declaración de una niñaen cámara Gesell y distintos operativos policiales, final-mente la mujer por la que tanto se temía, afortunadamenteapareció con vida.

La mujer quedó a disposición del Juzgado interviniente ypor la tarde deberá presentarse ante el Juez Guillermo Bus-tamante. �

La policía de Río Negro abre las inscripciones a sus escuelasLa Secretaría de Capaci-

tación y Perfecciona-miento de la Policía de RíoNegro informa que se en-cuentran abiertas las ins-cripciones para comenzar

dos nuevos cursos en lasEscuelas de formación poli-cial en las localidades deCipolletti y Sierra Grande.Los mismos iniciarán en elsegundo semestre del año.

En el caso de la Escuelade Cipolletti se comenzaráa dictar la Tecnicatura Uni-versitaria en SeguridadCiudadana. Es por ello, quese debe contar con secunda-rio completo como condi-ción para el ingreso.

En la Escuela de SierraGrande el requisito secun-

dario completo está flexibi-lizado. A través del Plan Fi-nes, se podrá completar laeducación media al mismotiempo que se inician losestudios en la Policía. Paracostear mejor los estudios,el Estado Provincial otorgauna beca mensual de 1.400pesos por mes. También,cuentan con la posibilidaddel internado optativo.

Por consultas e informa-ción, los interesados pue-den ingresar a www.poli-cia.rionegro.gov.ar ó escri-

bir al correo [email protected]. También pueden visitarla página de Facebook ‘Es-cuela Policía de Río Ne-gro’. �

Page 24: 18demayode2013

Página 24 espacio publicitarioSábado 18 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO