19-08-2012 LITERARIA

4
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 5 a SECCION N os encontramos un sá- bado a la mañana en el mítico café Les Deux Magots, frente a la iglesia de Saint-Ger- main-des-Prés. Cuan- do llegué, ella ya esta- ba sentada a una mesita, en una esquina. Cuando permanece en silencio parece tí- mida, casi inexpresiva, quizás porque sus ojos tienen un leve rasgo oriental, pero no bien comienza a hablar ciertos resor- tes internos se activan como si operara un milagro. Poeta y novelista muy fecun- da, vive exiliada en París junto con su marido, un reconocido cineasta. Como en Des Magots había mucho ruido, camina- mos dos cuadras por la Rue Bonaparte y nos trasladamos hasta el jardín del hotel Des Marronniers, en las entrañas de la Rue Jacob, a pocos metros de donde vi- vió Richard Wagner. Allí, a la sombra de los castaños, iniciamos el diálogo. - Naciste junto con la revolución. ¿Có- mo fue tu relación con Cuba de niña? - Sí, yo nací el 2 de mayo del 59 en la Habana vieja, y allí viví hasta que ya era adulta. Y la relación con la vida era la re- lación de cualquier niño nacido en el 59: se pasó de una vida normal a una vida militarizada. No había independencia en la educación, no había libertad. - ¿Cuándo tomaste conciencia de que eso era una dictadura? ¿Fue con el caso Padilla? - No, en el momento del caso Padilla yo era muy joven y no tenía nada que ver to- davía con el mundillo cultural. El pueblo no se enteró del caso Padilla. Fue poco a poco. Yo pertenecía a una familia donde mi abuela era de origen irlandés y mi abuelo de origen chino. Mi abuela iba a la iglesia y tenía sus creencias, por eso yo fui llevada a la iglesia desde muy niña y cuan- do en la escuela se enteraron de que éra- mos católicos empezaron los primeros problemas. Por ejemplo, cuando a los sie- te años me iban a dar la pañoleta de pio- nero comunista, me retiraron de la fila y me dijeron que no podía ser pionera co- munista porque era católica. Allí empezó todo de manera inconsciente. Yo no tenía conciencia en ese momento de que era un acto humillante e injusto. Recuerdo que el director de la escuela, Jesús Escandel Rey, amigo de Julio Antonio Mella, el comunis- ta asesinado en México, me dijo: “Ustedes de quién quieren ser hijos, ¿de Dios o de Fidel?” Y mi abuela, que estaba allí en el acto, me hizo una seña con dos dedos y yo dije: “De los dos”. Esa respuesta a él lo di- virtió mucho, era un hombre muy abierto para la época, se rió y él mismo me puso la pañoleta de pionero. Ese fue el primer momento. Después mi padre cayó preso y no se podía decir en la escuela que estaba preso. Mi padre tenía dos mueblerías, él daba antes del 59 dinero para los brazale- tes del movimiento 26 de Julio, y cuando empiezan las contradicciones de todos los que habían apoyado a Fidel, a finales de los 60, empieza a participar en unas pe- queñas células que el castrismo llamaba contrarrevolucionarias, pero que no eran activas, no eran terroristas. Entonces mi padre fue denunciado, y fue denunciado por su propia madre, mi abuela, que era muy revolucionaria, que se había conver- tido al castrismo de manera fulminante. Mi padre pasó cinco años y algunos meses en la cárcel, sin ser juzgado. - ¿Cuál era tu relación con los grandes escritores cubanos: Alejo Carpentier, Gui- llermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas? -Yo empecé a escribir a los 17 años y, como vivía en la Habana vieja, tenía rela- ción con muchas personas que ya tenían un nombre. A Reinaldo Arenas lo conocí de muy joven. Pero no podía leerlo. El li- bro de Reinaldo, Celestino antes del al- ba, se agotó y no hubo más. Recién lo empecé a leer después de que salió Antes que anochezca, que me lo mandaron des- de afuera de Cuba, y con muchos proble- mas porque estaba prohibido. Con Alejo Carpentier fue distinto porque era un hombre apoyado por el régimen. - ¿Llegó Carpentier a hacer alguna au- tocrítica de su participación? - No, no, pero era un hombre discreto, a diferencia de Nicolás Guillén, que escri- bía todos los días un poema en Granma a favor del castrismo. - Pero uno podría pensar que El siglo de las luces es contrarrevolucionario, en el sentido de que insinúa que toda revo- lución termina disipándose. - Es probable. Era un hombre muy eru- dito y muy inteligente. Conocí mucho a su viuda. Nunca iban a admitir su anticastris- mo, que no creo tampoco que lo tuvieran. Vivían de manera muy cómoda, vivieron poco en Cuba y cuando vivieron allí le fa- cilitaron todo para que se hiciera la casa. - ¿Y Cabrera Infante? - Lo conocí mucho ya en el exilio. Lo había leído antes, dentro de Cuba. Y cuando salía de viaje, las pocas veces que salí de Cuba, me provocaban para que hablara mal de Guillermo. Me pasó en Colombia. Mi decisión fue siempre decir: “Es un gran novelista, no lo conozco per- sonalmente y no hablo mal de los escri- tores que están en el exilio”. - ¿Cómo fue tu salida de Cuba? - Reinaldo Arenas fue el más lúcido de todos; él se dio cuenta enseguida de que había que irse. Mi idea siempre fue, y en eso coincidíamos con Guillermo (salimos casi a la misma edad, 34 y 35 años), que había que hacer las cosas dentro de Cu- ba. Yo decía: no seré disidente por plan- tilla, pero en lo que yo trabajo en lo que esté en desacuerdo lo diré. Yo dirigía la revista Cine cubano y empecé a tener en- frentamientos con el régimen. Continúa en la página 3... La reconocida escritora cubana, hoy exiliada en París, habla de su infancia y de su salida de la isla, de su polémica con escritores y de la influencia del castrismo en Hugo Chávez, Evo Morales y Cristina Kirchner. También ataca los mitos del régimen: “Si hoy tú dices que hay buena educación en Cuba, sos un colaboracionista”. En su primera novela, Alejandro Dolina afronta la incomodidad de reinventarse y consigue, con Cartas marcadas, un desborde de creatividad. “Afirmar que los sindicatos son la columna vertebral del peronismo actual me parece un disparate”, dice el historiador inglés Daniel James. 2 3 ENTREVISTA A ZOÉ VALDÉS “Fidel Castro es un producto extraordinario de marketing Por Marcelo Gioffré PARA LA GACETA - PARÍS “Cuando a los siete años me iban a dar la pañoleta de pionera comunista me retiraron de la fila y me dijeron que no podía serlo porque era católica”. PERFIL Zoé Valdés nació en 1959, en La Habana. Se exilió en París en 1995, año en que apareció La nada cotidiana, uno de sus títulos más célebres. Al año siguiente, su novela Te di la vida entera fue finalista del Premio Planeta y se convirtió en un best seller. La novela El todo cotidiano y el ensayo La ficción de Fidel son los últimos de los 22 libros que lleva publicados y que la han hecho merecedora de una decena de destacados premios literarios. Publica sus artículos en Le Monde, Le Nouvel Observateur, El País y El Mundo, entre otros medios.

description

Domingo 19 de agosto de 2012 Literaria LA GACETA

Transcript of 19-08-2012 LITERARIA

Page 1: 19-08-2012 LITERARIA

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

5aSECCION

Nos encontramos un sá-bado a la mañana enel mítico café Les DeuxMagots, frente a laiglesia de Saint-Ger-main-des-Prés. Cuan-do llegué, ella ya esta-

ba sentada a una mesita, en una esquina.Cuando permanece en silencio parece tí-mida, casi inexpresiva, quizás porque susojos tienen un leve rasgo oriental, perono bien comienza a hablar ciertos resor-tes internos se activan como si operaraun milagro. Poeta y novelista muy fecun-da, vive exiliada en París junto con sumarido, un reconocido cineasta. Como enDes Magots había mucho ruido, camina-mos dos cuadras por la Rue Bonaparte ynos trasladamos hasta el jardín del hotelDes Marronniers, en las entrañas de laRue Jacob, a pocos metros de donde vi-vió Richard Wagner. Allí, a la sombra delos castaños, iniciamos el diálogo.

- Naciste junto con la revolución. ¿Có-mo fue tu relación con Cuba de niña?

- Sí, yo nací el 2 de mayo del 59 en laHabana vieja, y allí viví hasta que ya eraadulta. Y la relación con la vida era la re-lación de cualquier niño nacido en el 59:se pasó de una vida normal a una vidamilitarizada. No había independencia enla educación, no había libertad.

- ¿Cuándo tomaste conciencia de que eso era una dictadura? ¿Fue con el caso Padilla?

- No, en el momento del caso Padilla yoera muy joven y no tenía nada que ver to-davía con el mundillo cultural. El pueblono se enteró del caso Padilla. Fue poco apoco. Yo pertenecía a una familia dondemi abuela era de origen irlandés y miabuelo de origen chino. Mi abuela iba a laiglesia y tenía sus creencias, por eso yo fuillevada a la iglesia desde muy niña y cuan-do en la escuela se enteraron de que éra-mos católicos empezaron los primeros

problemas. Por ejemplo, cuando a los sie-te años me iban a dar la pañoleta de pio-nero comunista, me retiraron de la fila yme dijeron que no podía ser pionera co-munista porque era católica. Allí empezótodo de manera inconsciente. Yo no teníaconciencia en ese momento de que era unacto humillante e injusto. Recuerdo que eldirector de la escuela, Jesús Escandel Rey,amigo de Julio Antonio Mella, el comunis-ta asesinado en México, me dijo: “Ustedesde quién quieren ser hijos, ¿de Dios o deFidel?” Y mi abuela, que estaba allí en elacto, me hizo una seña con dos dedos y yodije: “De los dos”. Esa respuesta a él lo di-

virtió mucho, era un hombre muy abiertopara la época, se rió y él mismo me pusola pañoleta de pionero. Ese fue el primermomento. Después mi padre cayó preso yno se podía decir en la escuela que estaba

preso. Mi padre tenía dos mueblerías, éldaba antes del 59 dinero para los brazale-tes del movimiento 26 de Julio, y cuandoempiezan las contradicciones de todos losque habían apoyado a Fidel, a finales delos 60, empieza a participar en unas pe-queñas células que el castrismo llamabacontrarrevolucionarias, pero que no eranactivas, no eran terroristas. Entonces mipadre fue denunciado, y fue denunciadopor su propia madre, mi abuela, que eramuy revolucionaria, que se había conver-tido al castrismo de manera fulminante.Mi padre pasó cinco años y algunos mesesen la cárcel, sin ser juzgado.

- ¿Cuál era tu relación con los grandes escritores cubanos: Alejo Carpentier, Gui-llermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas?

- Yo empecé a escribir a los 17 años y,como vivía en la Habana vieja, tenía rela-ción con muchas personas que ya teníanun nombre. A Reinaldo Arenas lo conocíde muy joven. Pero no podía leerlo. El li-bro de Reinaldo, Celestino antes del al-ba, se agotó y no hubo más. Recién loempecé a leer después de que salió Antesque anochezca, que me lo mandaron des-de afuera de Cuba, y con muchos proble-mas porque estaba prohibido. Con AlejoCarpentier fue distinto porque era unhombre apoyado por el régimen.

- ¿Llegó Carpentier a hacer alguna au-tocrítica de su participación?

- No, no, pero era un hombre discreto,a diferencia de Nicolás Guillén, que escri-bía todos los días un poema en Granmaa favor del castrismo.

- Pero uno podría pensar que El siglo de las luces es contrarrevolucionario, en el sentido de que insinúa que toda revo-lución termina disipándose.

- Es probable. Era un hombre muy eru-dito y muy inteligente. Conocí mucho a suviuda. Nunca iban a admitir su anticastris-mo, que no creo tampoco que lo tuvieran.Vivían de manera muy cómoda, vivieronpoco en Cuba y cuando vivieron allí le fa-cilitaron todo para que se hiciera la casa.

- ¿Y Cabrera Infante?- Lo conocí mucho ya en el exilio. Lo

había leído antes, dentro de Cuba. Ycuando salía de viaje, las pocas veces quesalí de Cuba, me provocaban para quehablara mal de Guillermo. Me pasó enColombia. Mi decisión fue siempre decir:“Es un gran novelista, no lo conozco per-sonalmente y no hablo mal de los escri-tores que están en el exilio”.

- ¿Cómo fue tu salida de Cuba?- Reinaldo Arenas fue el más lúcido de

todos; él se dio cuenta enseguida de quehabía que irse. Mi idea siempre fue, y eneso coincidíamos con Guillermo (salimoscasi a la misma edad, 34 y 35 años), quehabía que hacer las cosas dentro de Cu-ba. Yo decía: no seré disidente por plan-tilla, pero en lo que yo trabajo en lo queesté en desacuerdo lo diré. Yo dirigía larevista Cine cubano y empecé a tener en-frentamientos con el régimen.

Continúa en la página 3...

La reconocida escritora

cubana, hoy exiliada en

París, habla de su infancia y

de su salida de la isla, de su

polémica con escritores y de

la influencia del castrismo en

Hugo Chávez, Evo Morales y

Cristina Kirchner. También

ataca los mitos del régimen:

“Si hoy tú dices que hay

buena educación en Cuba,

sos un colaboracionista”.

En su primera novela, Alejandro Dolina afrontala incomodidad de reinventarse y consigue, conCartas marcadas, un desborde de creatividad.

“Afirmar que los sindicatos son la columnavertebral del peronismo actual me parece un

disparate”, dice el historiador inglés Daniel James.

2 3

ENTREVISTA A ZOÉ VALDÉS

“Fidel Castro es un productoextraordinario de marketing”

◆ Por Marcelo GioffréPARA LA GACETA - PARÍS

“Cuando a los siete añosme iban a dar la pañoleta depionera comunista me retiraronde la fila y me dijeron que nopodía serlo porque era católica”.

PERFILZoé Valdés nació en 1959, en LaHabana. Se exilió en París en 1995, añoen que apareció La nada cotidiana, unode sus títulos más célebres. Al añosiguiente, su novela Te di la vida enterafue finalista del Premio Planeta y seconvirtió en un best seller. La novela Eltodo cotidiano y el ensayo La ficción deFidel son los últimos de los 22 libros quelleva publicados y que la han hechomerecedora de una decena dedestacados premios literarios. Publica susartículos en Le Monde, Le NouvelObservateur, El País y El Mundo, entreotros medios.

Page 2: 19-08-2012 LITERARIA

LITERARIA2 LA GACETA

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

L A N Z A M I E N T O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / L O S M A S L E Í D O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A

No v e d a d e s

MEMORIAS Y REPRESENTACIONESDaniel FeiersteinFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (209 PÁGINAS)Primer volumen de la trilogía Sobre la elaboración delgenocidio, que analiza las consecuencias de las prácticassociales genocidas desde la experiencia argentina. Ejes:memorias y representaciones de la violencia estatal,problemáticas del juicio y niveles de responsabilidad.

MEMORIAL DE LA PUNAHéctor TizónALFAGUARA (112 PÁGINAS)La Puna -dice Tizón- no es sólo un desierto lunar cálidoy frío, es una experiencia: allí se viven intensamente elsilencio, la soledad, el desamparo. Y los seres humanosse miran a sí mismos como en un espejo, enfrentados ala razón de existir, a su destino más elemental.

EL CARTÓGRAFO DE LISBOAErik OrsennaTUSQUETS EDITORES (336 PÁGINAS)Un cartógrafo, un rinoceronte, un fabricante de viudas,una maestra de aves, una prostituta, Marco Polo, frayBartolomé de Las Casas y unos perros que comen indiosson algunos de los personajes que surgirán en este relatode la fabulosa aventura del descubrimiento de América.

UNA SALVA DE PORVENIRRoberto Fernández RetamarCOLIHUE (232 PÁGINAS)La experiencia íntima y la reflexión, la turbulentahistoria humana -la Revolución Cubana, en primerlugar- y el infinito universo de la cultura, los afectos y laserena celebración de la vida: nada de lo humano leresulta ajeno a esta obra de Fernández Retamar.

EL ESPÍRITU Y LA LETRAMarcelo D. Boeri – Nicole Ooms (comp.)COLIHUE (256 PÁGINAS)Un homenaje a Alfonso Gómez-Lobo, es el subtítulo deesta obra. El tributo es para un docente cuya obra secentra principalmente en la filosofía e historia griegas,en la ética de la ley natural, en determinados problemasde lógica y semántica, y en temas de bioética.

HEIDEGGER Y ARISTÓTELESFranco VolpiFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (209 PÁGINAS)Volpi se propone demostrar que Aristóteles constituyeuna presencia generalizada que impregna toda la obraheideggeriana. Dicha presencia se configura en unaconfrontación que tiende a la apropiación y asimilaciónradical del patrimonio de la ontología aristotélica.

EL 68 URUGUAYOVania MarkarianUNIV. NACIONAL DE QUILMES EDITORIAL (170 PÁGINAS)Mientras el mundo se centraba en el Mayo Francés, enUruguay tomaba las calles un movimiento mucho másamplio conceptualmente. En aquel 68 uruguayo, locultural y lo político se fundían en la búsqueda de uncambio que llegara hasta las raíces del sistema.

CAZADOR DE SIGNOSAlfredo VeiravéEDIT. DE LA UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA (210 PÁGS.)La obra poética de Veiravé es insoslayable paraentender el panorama de los últimos años de la poesíaargentina y latinoamericana. Esta antología anotadacuenta con un estudio crítico a cargo de Mariela Blanco,autora de El ángel y la mosca.

UNA ARQUITECTÓNICA PARA LA CIENCIAW. Balzer – C. U. Moulines – J. D. SneedUNIV. NACIONAL DE QUILMES EDITORIAL (500 PAGINAS)Este libro es acerca de la estructura del conocimiento,en el que la ciencia empírica es ejemplo paradigmático.En él se brinda una manera de describir varias “partes”de la ciencia y del modo en que estas son incorporadasa una estructura altamente compleja o “arquitectónica”.

LOS SEÑORES DEL JAGUARMaría del Rosario AndradaVINCIGUERRA (96 PÁGINAS)“La voz que construye la palabra poética en Losseñores del Jaguar ahueca la tierra para traernos eldolor y la excitación. Lejos de cumplir con lo correcto ylo establecido, Andrada arriesga y su palabra transitacaminos que nos instalan en un tiempo sin tiempos”.

OBREROS Y EMPLEADOS ENVÍSPERAS DEL TERCER REICHErich FrommFONDO DE CULTURA ECONÓMICA (431 PÁGINAS)Es la primera investigación empírica del Instituto deFrankfurt y una de sus producciones científicas máscomplejas e importantes. En 1929, cuando se inicia lainvestigación, Fromm era colaborador del Instituto,responsable de los trabajos sobre la “autoridad”.

LAS ESTRATEGIAS DEL PODER DELYRIGOYENISMO 1890-1916Salvador CabralEDITORIAL DUNKEN (256 PÁGINAS)¿Cómo pudo ser que un desconocido militante populardel alsinismo se transformara en dos décadas, sin hablaren público, sin escribir libros ni artículos políticos, sinocupar el teléfono ni mostrarse en actos públicos, enlíder indiscutido de las multitudes argentinas?

$89

$79

$11

4$

77$

78$

40$

83$

70$

55$

150

$30

$12

5

El sindicalismoha tenido unrol clave en elescenario po-lítico de la Ar-

gentina de los últimos 60años. Actor de poder fun-damental, las organiza-ciones sindicales siempretuvieron un papel rele-vante en las condicioneseconómicas, sociales y laborales de los tra-bajadores a lo largo de la historia. Abordarsu génesis resulta imprescindible para com-prender la identidad política de la gran ma-yoría de los trabajadores argentinos. Es de-cir, indagar cómo se forjó históricamente elvínculo entre el movimiento obrero y laideología peronista. No sólo comprender loselementos discursivos y prácticos de los tra-bajadores, sino entender el proceso históri-co que permitió y materializó la identifica-ción de estos con el peronismo. Preguntarsepor qué se plasmó un tipo específico de or-ganización sindical en la Argentina y nootro, la relación de estas organizaciones y elEstado, cómo se estructuraron histórica-mente las relaciones entre las bases y las di-rigencias sindicales, cómo se constituyó unesquema ideológico-político que -más alládel devenir de la historia- parece mantener-se inalterable.

Estas cuestiones aborda el reconocidohistoriador británico Daniel James en su yaclásico Resistencia e integración. El pero-nismo y la clase trabajadora argentina (Si-glo XXI editores). A través de los propiosactores, desde documentos, diarios y entre-vistas el autor reconstruye los rasgos de laclase obrera en la Argentina y sus lazos deidentidad con el peronismo. De visita en elpaís por un trabajo de investigación queviene desarrollando junto con Mirta Loba-to sobre la historia de la comunidad de Be-risso, dialogamos con James sobre estostemas.

- ¿Se podría afirmar que la ideología y la conciencia peronista se termina de consoli-dar durante el período de la llamada “resis-tencia”?

- Lo que se consolida son ciertas vertienteslatentes y presentes en el peronismo previoal 55. Claro que existen varios peronismos.Yo no puedo definir a ese peronismo obreroarticulado con esas capas de militantes sur-gidos durante la resistencia como “el verda-dero peronismo”. El peronismo alberga a unconjunto amplio de expresiones que interpe-lan a su vez a distintos grupos sociales. Aho-ra, las condiciones que rigen luego del golpedel 55 favorecen al florecimiento de ciertoselementos ideológicos y ciertas experienciasobreras que vienen de la primera época pe-ronista, pero que estaban en constante ten-sión con otros elementos del peronismo. Di-cho grosso modo, con la proscripción del pe-ronismo político de toda expresión institucio-nal se abre el campo al surgimiento de esoselementos que tienen su espacio idóneo en elpropio universo del trabajo, en la fábrica. Elperonismo mantiene cierta capa político-di-rigencial, pero el peronismo político despuésdel 55 se restringe a ciertos grupos naciona-listas, algunos diarios, periódicos etcétera,sin una expresión orgánica. De hecho, el pe-ronismo del período 46-55 tampoco lo tuvo:el eje fundamental entre las masas y Perónfue siempre el sindicato y no el partido. Todoel aparato institucional-político era muy se-cundario. Las condiciones después de sep-tiembre del 55, en contra de las intencionesde los militares, permiten que el peronismoobrero florezca.

- ¿La experiencia de integración que tuvo el sindicalismo en el sistema político argen-tino respondió a una lógica propia o bien es-to se dio en la mayoría de las sociedades ca-pitalistas modernas?

- Mi primera respuesta a esta pregunta se-ría que no, no es único en la Argentina. El

capítulo del libro dondeabordo el período delvandorismo sostengoque si existió un proyec-to vandorista y este tu-vo su ideología. Muchosde sus elementos funda-mentales son los queuno puede esperar decualquier experienciacapitalista moderna.

Cualquier organización sindical, dentro deun sistema capitalista medianamente fun-cional, llevaría adelante más o menos lamisma estrategia que implementaron losvandoristas -la llamada “burocracia sindi-cal”- para lograr la plena institucionaliza-ción del sindicalismo como actor de poderpermanente. Ahora, con ciertas diferencias:el sindicalismo en la Argentina se terminade consolidar bajo un marco institucionalmucho más frágil e inestable en compara-ción con otros países que tuvieron procesosparecidos. Otra clave distintiva del procesoargentino fue que el movimiento sindical lle-gó a tener un nivel de representación políti-ca muy importante. La responsabilidad polí-tica que deben y tienen que asumir forzosa-mente los dirigentes sindicales implica unagran oportunidad, pero también una seriede posibilidades negativas. En un contextoinstitucional endeble como el argentino enlas décadas del 60 y 70 llega un momentodonde el avance del sindicato llega a un te-cho que le marcan claramente los poderesfácticos. Es decir, los militares y sus aliadosciviles. Más allá de este techo no están dis-puestos a ceder ni a negociar.

- Más allá de los cambios de época y las distintas metamorfosis que sufrió el peronis-mo a lo largo de su historia, ¿cómo se expli-ca que -a 60 años de su surgimiento- siga siendo la identidad política de la mayoría del movimiento sindical en la Argentina?

- Para contestar esto yo haría algunas pre-guntas. Para ello uno tendría que tener lasrespuestas a ciertas preguntas. Una de ellassería saber cuál es el peso de la tradiciónsimbólica del peronismo en las dirigenciassindicales actuales. Otra -relacionada con laprimera- consistiría en indagar sobre elcambio del peso relativo de los sindicatos enel movimiento peronista, por lo menos deMenem a la fecha. Cualquier análisis que sehaga del peronismo como movimiento debetener en cuenta estas variables. Afirmar hoyque las organizaciones sindicales son la co-lumna vertebral del peronismo actual meparece un disparate. ¿Cuál es el poder realdel sindicalismo hoy en la Argentina? Obvia-mente ha habido un nivel de recuperaciónimportante de los sindicatos durante los úl-timos años. La tasa de sindicalización ha su-bido muchísimo, casi un 24% desde 2003.Ahora, la estructura sindical se ha modifica-do. El peso de los gremios vinculados a losservicios y a los gremios del Estado ha gana-do poder dentro del movimiento sindical. Ellíder de la CTA pertenece al gremio de ATE,por ejemplo. Otra pregunta interesante seríasaber cuál es el impacto a largo plazo luegode dos décadas -tal vez tres, si nos remonta-mos a los 80- de desindustrialización. Elmundo del trabajo es un universo que hacambiado mucho.A pesar de esto, el nivel desindicalización en la Argentina es bastanterespetable y sigue muy por encima de la me-dia a nivel mundial, inclusive por arriba delos Estados Unidos y de Francia. En térmi-nos comparativos, la “densidad sindical” enla Argentina es muy respetable dado el re-troceso a nivel mundial del sindicalismo.

© LA GACETA

“El eje fundamentalentre las masas y

Perón fue siempre elsindicato, no el partido”

E N T R E V I S T A A D A N I E L J A M E S

PERFILDaniel James estudió en las universidades de

Oxford y Londres. Fue profesor en lasuniversidades de Cambridge, Yale y Duke.

Actualmente enseña Historia Latinoamericana enla Universidad de Indiana. Ha publicado, entre

otros libros, la colección de ensayos TheGendered Worlds of Latin American WomenWorkers y Dona Maria’s Story: Life History,

Memory and Political Identity.

El reconocido historiadorbritánico reedita en la ArgentinaResistencia e integración, librofundamental que articula el

análisis socioeconómico con lasexperiencias y prácticas que

permitieron el surgimiento deuna particular cultura de los

trabajadores argentinos.“Afirmar que las organizaciones

sindicales son la columnavertebral del peronismo actual

me parece un disparate”

◆ Por Ezequiel Mario MartínezPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

Page 3: 19-08-2012 LITERARIA

LITERARIA 3LA GACETA

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

C R I T I C A S D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A S D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A S D E L I B R O S/ C R I T I C A S D E L I B R O S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / E N T R E V I S T A S / L A G A C E T A L I T E R A R I A / C R I T I C A S D E L I B R O S /

“Fidel Castro es un producto extraordinario del marketing”... Viene de la página I.

Ahí empezaron las contradiccio-nes con Alfredo Guevara, que diri-gía el instituto de cine. Yo ya cono-cía a Alfredo Vega, mi tercer espo-so, y decidimos que la opción erairse y denunciar lo que estaba pa-sando o caer presos. Porque en Cu-ba no hay otra solución. Todas laspersonas que pasan seis meses, unaño máximo, haciendo oposición yno tienen que ir al exilio ni caenpresos, pues te tienes que hacer lapregunta de qué ocurre con ellos,porque está visto que en 53 años eslo que pasa siempre.

- ¿Cómo es entonces el caso de Leonardo Padura, que ha escrito li-bros muy críticos, como El hombre que amaba los perros, pero sigue viviendo tranquilamente en Cuba?

- Yo tenía como principio no ha-blar de los escritores que siguen vi-viendo en Cuba, así como cuandovivía en Cuba no hablaba de los queestaban en el exilio. Pero fue Padu-ra quien rompió esa decisión que yohabía tomado, porque en una decla-ración a un periódico español dijoque yo había sido funcionaria cuba-na y que había salido por avión deCuba. El fue mucho más funciona-rio que yo, estuvo muchos más añosque yo ligado a la Uneac, la uniónde escritores y artistas de Cuba, conmodelo soviético, como el segundode la Uneac. Creo que Padura es unfenómeno en el que yo tengo muchoque ver, puesto que a partir de lapublicación de La nada cotidiana,que es la novela que me hizo cono-cida mundialmente, ellos se dieroncuenta de que podían utilizar a losescritores, sacarlos en contra de losescritores que estaban en el exilio yal mismo tiempo hacer dinero conellos. Se ha visto en las últimas de-claraciones que ha hecho Paduraque no es independiente, puestoque lo mismo lo ves en una mesadentro de Cuba defendiendo el cas-trismo que cuando sale afuera loves con otro lenguaje y en sus nove-las hay una cierta crítica permitida.Han cambiado las cosas, pero siguesiendo una dictadura de la que él esun representante. El no quiere quelos Castro se vayan, quiere que esocambie un poquito para poder se-guir viviendo como vive.

La ficción de Fidel- Uno de tus libros se llama La

ficción Fidel, ¿por qué?- Es un ensayo novelado. Fidel,

creo, es un producto extraordinariode marketing, que es la revolucióncubana, que fracasó en la vida realpero que triunfó mundialmente.Ahora, cuando venía para aquí eltaxista, cuando le dije que era cu-bana, enseguida dijo: “¡Ah, la revo-lución…!” El gran de negocio deCastro es producto de una ficción.

- ¿Y el caso del Che?- Forma parte de ese producto de

marketing. Cuando Castro sacaaquella carta personal del Che, apartir de ahí forma el personaje quelo beneficia a él. Si te fijas, en esacarta lo importante es Fidel, sólo alfinal menciona brevemente a la fa-milia. Esa carta lo que quiere decires que el Che no era nadie sin Fidel.

- Algunos dicen, respecto del Che, que también Jesucristo o Es-partaco fracasaron, de modo que lo importante es el éxito simbólico, no lo concreto.

- El problema es que todos los dí-as en Cuba los niños en la escuelatienen que jurar la bandera y decir:“Pioneros por el comunismo, sere-mos como el Che”. Mientras que losniños del mundo tienen millones demodelos a escoger los niños cuba-nos tienen uno solo: el Che desde elpunto de vista metafórico y Fidel yRaúl desde el punto de vista real.

- ¿Sos escéptica respecto del pos-castrismo?

- Las secuelas culturales del cas-trismo son serias.Va a costar traba-jo volver a aceptar que en el mundohay derechos y que hay deberes.Porque si tú eres militante, de iz-quierda o revolucionario, en Cubapuedes ir por encima de los demás,eso está muy enraizado. Aparte el“sálvese quien pueda” propio de losregímenes totalitarios.

- En los años 70 las soluciones violentas en Latinoamérica eran hi-jas de la revolución cubana, que se exportaba. En los 2000, en la mis-ma zona, la idea es articular socie-dades dicotómicas, divididas de modo tajante. ¿Ves en Chávez, en Evo Morales o en Cristina Kirchner rasgos sacados del modelo cuba-no?

- Sí, muchos. Todos son discípu-los de Fidel Castro. Salvador Allen-de fue muy incómodo para Fidel.Porque en la época en que Castroexportaba la ideología de las gue-rrillas surge un hombre de izquier-da que gana de manera democráti-

ca, por eso le hace la competenciaal proyecto de Fidel. ¿Cómo murióAllende? Todavía está por investi-garse: no hay que olvidar que Pino-chet estuvo en Cuba y que Castroapoyó a los militares argentinos.Los socialismos populistas tienenmucho que ver con Fidel, han na-cionalizado una gran cantidad decosas, han confiscado tierras y, so-bre todo, han quitado la libertad deexpresión. Castro en determinadomomento pudo haber dicho:“Abandonemos la lucha armada,busquemos otra solución”. Esa so-lución la han logrado.

- ¿Cómo ves el caso de Cristina Kirchner?

- Es uno de los casos más difícilesde analizar y sin embargo uno delos más evidentes. Cristina Kirchnerheredó el poder del marido, fue ele-gida en las urnas por esta cosa delpopulismo, del lenguaje antiimpe-rialista, de la baba ideológica quevenden. El país, desde el punto devista económico, creció a pesar deellos y ahora lo que estamos viendoes la utilización del poder a su favor,una presión colectiva psicológicaque se nota. Y con una cosa a su fa-vor, que en Latinoamérica no la ad-vierten porque son machistas, peroque mundialmente la acompañamucho a ella: hacer ver que vistién-dose y pintándose como lo hace, co-mo una mamboleta de los años 50,pues lleva los pantalones, eso le dauna fuerza extra. A las mujeres, quesabemos lo que significa llegar aconseguir cosas a pesar de ser mu-jer, nos choca que para ella haya si-do tan fácil llegar y al mismo tiem-po se aproveche de su condición demujer.

Polémicas- ¿Tuviste una polémica con la

bloguera cubana Yoani Sánchez? - No, ella nunca ha permitido la

polémica: ojalá hubiera existido. Yoconozco al esposo de Yoani Sán-chez, Reinaldo Escobar, desde los18 años y él cree que a Fidel Castrose lo debe combatir desde la extre-ma izquierda. Cuando ella surgió,la apoyé mucho, tiene mérito, perola fue viciando el poder de la pren-sa en que si tú no eres de izquierdatu no vales. Yoani Sánchez se pre-sentó en un acto público en el queestaba Mariela Castro, cuando Yoa-ni ya era muy famosa y casi nadiesabía que Mariela Castro era la hi-ja de Raúl Castro. Entonces yo lemandé un e-mail diciéndole que no

le dé su tribuna a este personaje.Como Yoani no me respondió, lo hi-ce públicamente en mi blog. Des-pués ella saca siete preguntas aObama y siete a Raúl Castro; bien,no se puede poner al mismo nivel aun presidente elegido democrática-mente y a otro que cogió el poderen una sucesión dinástica. Enton-ces yo estuve en desacuerdo. Ellacita a los escritores oficialistas, alos oportunistas, a Wendy Guerra oa Leonardo Padura, que son los quesalen autorizados por el régimenpara contrarrestar y silenciar nues-tras voces. En Cuba no hay polémi-ca posible, ser polémico es un deli-to: yo, por ejemplo, no estoy deacuerdo en que Lisardo Sánchezsea el vocero de los disidentes enCuba, porque él recibió medallaspor ser un miembro del aparato re-presor castrista.

- ¿Siguen los asesinatos en Cu-ba?

- Oswaldo Payá1 fue asesinado.Con otro modus operandi, pero si-guen.Ya salió que los culpables fue-ron el que iba manejando el auto, elespañol, y el sueco; esa gente va aquedar detenida en Cuba un añocomo mínimo: le están echando laculpa a esa gente. Hay un video decómo a Payá lo perseguían en Cu-ba, hace un mes le habían golpea-do el carro. Fíjate que Payá muerey no sabíamos que lo perseguían.En cambio, a esta muchacha (porYoani Sánchez) la persiguen dosminutos en la calle y ella lo sacapor Twitter. No se puede hacer dela disidencia un espectáculo. Tú nopuedes estar nominada al Nobel yhacer anuncios de lámparas italia-nas o escribir un artículo en El Pa-ís, el día siguiente de la muerte dePayá, sobre los paladares de lujo enLa Habana.Yo nunca he visto a San

Suu Kyi haciendo artículos sobrelos restorantes de lujo en Birmania.Hay que tener un mínimo de respe-to por la gente que la apoya, que noes la gente que está en Cuba, por-que en Cuba no la conoce nadie, si-no por los cubanos que estamosfuera, que hemos hecho que sunombre creciera.

- ¿Qué dirías a la gente de iz-quierda que en Argentina, de buena fe, afirma que Castro ha logrado eli-minar el hambre y que la educación y la salud son muy buenas?

- Todo eso es mentira, forma par-te del producto de marketing. Lagente en Cuba tiene hambre, hayancianos y niños que se mueren dehambre. Hay enfermedades que nose diagnostican, como el cólera, eldengue hemorrágico, la sarna. Lascifras las manipulan y como no hayningún tipo de revisión y no puedeentrar la Organización Mundial dela Salud... No se les puede creer. Yaquel que repite como un papagayolo que le cuentan no es un ingenuo,no, hoy es un colaborador, un cola-borador de un régimen que asesi-na, que ha asesinado moralmente aun pueblo y que ha destruido unacultura de una gran fuerza, los es-critores y pintores cubanos disemi-nados por el mundo, es muy dolo-roso. Y no se puede hablar de edu-cación donde lo que único que hayes adoctrinamiento ideológico. Nopuede haber educación donde nose puede hablar como disidente. Sihoy tú dices que hay buena educa-ción en Cuba sos un colaboracio-nista.

- Y qué le responderías a los que dicen que la contrapartida es el consumismo desbocado, la crisis en Europa o la corrupción del capi-talismo.

- Le diría que hay otras opciones.Ese no es el mundo de hoy. Aquí enFrancia hay manifestaciones todoslos días, gente resistiendo al consu-mismo, los sindicatos en las calles.¿Por qué no podemos vivir en Cubade manera normal?

- ¿Cuál sería tu modelo?- No me gusta situarme en mode-

los pero yo diría que más el libera-lismo. La socialdemocracia tiene unpasado muy tenebroso. Pero el pro-blema no son los modelos existen-tes sino los que el ser humano to-davía puede construir.

- ¿No extrañás La Habana? - Mucho. Pero no La Habana

donde está el castrismo. Toda laHabana está en mi cabeza.

- Si se democratizara Cuba, ¿par-ticiparías en política?

- No. Hay personas más prepara-das, sobre todo en el exilio. Tam-bién hay gente dentro de Cuba, pe-ro que está un poco cansada, pien-so en Martha Beatriz Roque, en Vla-dimiro Roca: los han humillado mu-cho y para ellos no hubo internet.Ellos se batieron solos. Dos puntosclave de la sociedad cubana, el ra-cismo y el clasismo, son dos puntosque vienen de antes de Castro y quepersisten. Fíjate que Cuba es unasociedad mestiza y hemos habladosólo de disidentes blancos. No he-mos hablado de Antúnez, que es unnegro que se bate todos los días enlas calles con su mujer, que estuvoquince años en la cárcel y que tieneun pensamiento elaborado. No he-mos hablado de Sonia Garro Alfon-so, negra, que desde marzo, cuandofue el Papa, está en la prisión deManto Negro; ni de su marido, RaúlAlejandro Muñoz, que está en otraprisión, el Combinado del Este. Po-cos conocen a esas personas quepodrían participar de un gobiernode transición, si los Castro fueranun poco amables.

© LA GACETA

Marcelo Gioffré – Periodista, escritor,abogado. Conduce, junto a JuanJosé Sebreli, el programa Aguafiestas,por la señal Metro.

Nota: La version oficial es que Oswal-do Payá Sardiñas (1952) murió en un ac-cidente de tránsito, el pasado 22 de julio.Era la figura más reconocida del sectormoderado de la oposición. Nunca quisosalir de Cuba y vivió todo tipo de presio-nes del régimen castrista.

Alejandro Dolina (Baigorrita,provincia de Buenos Aires, 1944),fue operario de Entel y estudian-te de Historia y de Derecho. Hasabido trabajar como publicista,periodista y guionista. Si busca-mos las precisiones de Wikipe-dia, es definido como escritor,músico, poeta, conductor radial.También es vastamente conocidasu afición por el tango, la literatu-ra y la filosofía.

En los ciclos televisivos La ba-rra de Dolina y Bar del Infiernoincursionó en la actuación, can-ta, compone y si por caso hicié-ramos una compulsa callejera,sería calificado, sin más, comotodo un humorista. Y razón noles faltaría.

Para muchos, además, es con-siderado un intelectual de raza,amén de que en 2001 tuvo el se-lecto honor de ser nombrado Ciu-dadano Ilustre de la Ciudad deBuenos Aires.

Será acaso por tan copiosa ypasmosa multiplicidad de oficiosy dones que Dolina gusta de re-conocerse, “humildemente, unartista”, y será por eso que Car-tas marcadas (su primera nove-la) goza de una suerte de fuegosartificiales de la creatividad. Pe-ro conste, una creatividad en-tendida como el modo genuino yradical de hacer que una cosa

empiece a existir. Es decir: a sal-vo de platos de segunda mano,inspiraciones a media cocción yemulaciones más o menos afor-tunadas, Dolina se abocó a laímproba tarea de desandar suspropias huellas, pero no para re-verberar cómodamente sinomás bien para afrontar la inco-modidad de refundarse. Esto es,refundar sus intuiciones, sus de-vociones y, por qué no, susaprensiones, llevarlas al máxi-mo de su tensión, atravesarlascomo quien sabe atravesar lanoche de sus desvelos y, en elmejor de los casos, tal como esun hecho, alumbrar una obra abuenas con sus más íntimas pe-ticiones de principio.

Una obra, Cartas marcadas,que podría pasar inadvertida só-lo por prejuicio, despiste, nece-dad o simple y llana circunstan-cial incapacidad de afectación(desde luego que es absurda laidea de que un libro deba agra-dar per se). Y eso porque se nospresenta un Dolina crecido y ex-pandido, metódico sin obsesión yminucioso sin excesos; un Dolinaque ofrece sus criaturas para quesean queribles como se quiere,buena o mala, la compleja inten-sidad de lo más propio de lo hu-mano, de la humanidad química-mente pura.

En la cerrazón de Flores, epi-centro de los hechizos, así comoen las otras geografías en cues-tión, se tejen y destejen historiasde dudosa veracidad y más rea-les que la propia realidad.

Historias, en fin, en las quetanto vencedores como vencidosse ofrendan a un destino cuyaambigüedad se evapora comomás tarde o más temprano seevapora lo que fue, lo que aspira

a ser, lo que pudo haber sido yno fue. Como se evapora la vidamisma.

Historias, las de Cartas marca-das, las de este Dolina auténtico,de este portentoso Dolina, llama-

das a ser seguidas con la hipnóti-ca mirada del niño capturado porel truco del mago.

© LA GACETA

WALTER VARGAS ◆

“HUMILDEMENTE, UN ARTISTA”. La primera novela de Dolina exhibe una creatividadentendida como el modo genuino y radical de hacer que una cosa empiece a existir.

NOVELACARTAS MARCADASALEJANDRO DOLINA(Planeta - Buenos Aires)

Historias de Dolina con vencedores y vencidosuna obra que podría pasar inadvertida solamente por obra del prejuicio, del despiste, de la necedad o de la incapacidad de afectación

DESDE LA PORTADA. Zoé Valdés, durante la presentación desu libro, cuyo título torna innecesarias las presentaciones.

Page 4: 19-08-2012 LITERARIA

LITERARIA4 LA GACETA

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

“Fácilmente aceptamos la realidad,acaso porque intuimos que nada es real.”

Jorge Luis Borges

Luego de Días de odio (1953) de Leo-poldo Torre Nilson (basada enEmma Zunz) y del cortometraje La

espera (1958) de Mario David (basada enel cuento homónimo), Hombre de la es-quina rosada era la tercera adaptación deBorges a la pantalla grande, confirmandoel lugar de interés que ya despertaba suescritura fuera del campo literario.

Parece que la idea original fue deFrancisco Petrone (tal vez por eso se lle-vó tan bien con su personaje Real), luegointervino el productor Atilio Mentasti, yla ecuación se cerró con la aparición deMugica. El guión, de Isaac Aisemberg yCarlos Adén, fue sabiamente enriquecidopor Joaquín Gómez Bas y el director. En-tre todos resolvieron uno de los proble-mas clásicos a la hora de adaptar uncuento al formato del largometraje, siem-pre más afín al de la novela.

Así nació la historia fantasmal de Nico-lás Fuentes, cuya muerte obligará a sucompañero de celda, Francisco Real, atomar su lugar. La película cuenta el de-rrotero de este personaje y su conver-sión, por medio de la palabra, en (el)otro, tema borgeano por excelencia. Deesta forma, la historia del cuento recién

aparecerá al final, y además, con unajustificación mucho más sólida, ya queantes había una pregunta implícita quetenía un aire a falencia estructural: ¿Porqué Rosendo Juárez, siendo un guapo, seniega a pelear con Francisco Real?

La película propone varias respuestas.No pelea porque no entiende cómo al-guien que está muerto puede ser reem-plazado por otro, no pelea porque todotiene un aire irreal, no pelea porque lascircunstancias lo superan, y no peleaporque acaso también vislumbra incons-cientemente la forma de salir de esemundo de guapos donde el que a hierromata, a hierro muere, y él, en el fondo, yano comulga con esa vida (y tampoco conese tipo de muerte). El mismo Borges sehará cargo de está cuestión en Historiade Rosendo Juárez, cuento que por cier-to está en diálogo directo con la película,y acaso haya sido inspirado por ella.

Reflejo de otros reflejosTal vez sea cierto, como han sostenido

algunos, que Hombre de la esquina rosa-

da no es uno de los mejores cuentos deBorges, pero en el pasaje de la literaturaal cine Mugica logró una versión notable.

Muy pocos espectadores han podidodespegarse de su ambientación criollista,y casi nadie reparó en sus méritos meta-físicos, una auténtica interpretación deluniverso borgeano en clave cinemato-gráfica. Así, el tema del doble pone enjuego la fuerte relación de su literaturacon las claves filosóficas de Scho-penhauer.

El pensador alemán sostenía que elmundo es la representación de una rea-lidad subyacente a la que daba el nom-bre de Voluntad. El nacimiento y muertede todo lo que existe, para él, no era otracosa que la manifestación de esta enti-dad. La Voluntad es una unidad que jue-ga a multiplicarse y enfrentar a las for-mas resultantes.

En el film, Fuentes y Real son la actua-lización de esta unidad. Este procedi-miento pone en escena que cuando Ro-sendo Juárez se niega a pelear, no es só-lo porque quizá tema que su oponente

sea invencible o inmortal (y acá resuenael eco de Macbeth, de Shakespeare), sinoporque intuye la identidad de los opues-tos, la anulación de las diferencias, y porlo tanto, la falsedad del enfrentamiento.Se sabe víctima de una farsa, títere deuna fuerza superior. Su decisión de ne-garse al combate es, en términos deSchopenhauer, negar la voluntad de exis-tir. Cualquier otro continuaría con el jue-go.

Es así que el Oriental tomará su lugary dará muerte a Francisco Real. Tampo-co es casual que el film resuelva este cho-que entre sombras, insinuando su carác-ter irreal, como si se tratara de una alu-sión a la caverna platónica. Sólo somossombras pasajeras, fantasmas imagina-rios con delirios de grandeza, como lasimágenes que vemos o creemos ver todoel tiempo, y nadie es ni puede ser nuncareal, en especial Francisco Real. No so-mos más que el reflejo evanescente deotros reflejos que llamamos palabras, re-latos o identidad.

Es tal vez por eso que Borges, casi sinreparos, terminó aprobando la película,a pesar de que nunca, literalmente, pudoverla.

© LA GACETA

Marcelo Damiani – Novelista, crítico,profesor de la Universidad Maimónides.

H O M B R E D E L A E S Q U I N A R O S A D A

Las sombrasterribles de

◆ Por Ccarmen PerilliPARA LA GACETA - CALI (COLOMBIA)

Llegamos de noche a Calipara participar de un con-greso internacional de lite-ratura latinoamericana.Nuestro arribo estuvo lle-no de cautela. Desde lasprimeras horas nos ha-

blan de los enfrentamientos con guerrille-ros en el Cauca, cercano a este lugar. Detodas maneras, Cali es una ciudad orde-nada urbanísticamente, se vive con mie-do pero, por ejemplo, los motociclistas es-tán controlados con casco y chaleco. Ade-más, una suerte de transporte modeloatraviesa toda la ciudad con terminalescustodiadas. Los principales hoteles fue-ron construidos por la mafia, en este ca-so por el cartel presidido por Manuel Ro-dríguez, enfrentado al cartel de Medellíngobernado por Pablo Escobar.

En el programa del congreso abundanlas ponencias sobre la narco-literatura ylos secuestros de la guerra de las FARC.Crónicas, novelas y películas que traba-jan con los textos de la violencia. Pero miasombro fue enorme cuando descubríque todas las noches el país se paralizapara ver la telenovela Escobar, el patróndel mal, una ficción basada en La pará-bola de Pablo, de Alonso J. Salazar, in-creíble biografía del jefe de los sicarios.

Prendo la televisión en el hotel y la no-vela me atrapa de inmediato. Pablo nocareció de algunos de los rasgos del ban-dolerismo social que señala Eric Hobs-bawm, ya que actuó de forma patriarcalen un mundo donde la coca era la fuen-te del dinero. Su historia puede leersecomo una suerte de épica bastarda, quedejó una estela de violencia inaudita.Una suerte de parodia del inglés RobinHood, ya que se hizo millonario y vivióen una casa con zoológico propio (unahermosa imagen de la disolución de suimperio es la huida de los animalesabandonados, descriptos en El ruido delas cosas al caer, de Juan Gabriel

Vázquez). Pero vuelvo a la novela. En elepisodio, Pablo decide silenciar al direc-tor del diario El Espectador, GuillermoCano, y lo manda a asesinar.

Junto con la serie, una increíble canti-dad de literatura, cine y periodismo giraalrededor de la historia y mito del narco-traficante. Uno de los más impactante esel documental Los pecados de mi padre,realizado por el argentino Daniel Entel,que logra, a partir de una carta dirigidapor el hijo de Escobar a los hijos de Ro-drigo Lara Bonilla (político asesinado en1984 por sicarios de Escobar), una va-liente lectura de la historia hecha por elhijo, quien hasta hoy vive de incógnito.Revisión crítica de la relación filial queintenta restaurar lazos entre los hijos yromper la cadena de la sangre. La inse-guridad y el miedo que asolan al mundoestán metidos en la vida de los colombia-nos, casi naturalizados, aparecen por to-dos lados y sus representaciones tienenun efecto extraño: ¿se debe a una acos-tumbramiento o a una asunción críticade hechos del pasado que le permitanenfrentar el presente? En estos días losindígenas han enfrentado a guerrillerosy policías planteando su hartazgo.

Un documental colombiano deslum-brante de Diego García sobre la obra dela escultora Beatriz González en un ce-menterio se titula ¿Por qué llorar si yareí? La sociedad colombiana no parecehaber abandonado la risa y la vida corretumultuosa en la calle. Lamentablemen-te, en el río de Medellín aparecen cadá-veres y nadie se asombra: quizá esto seapeor que la muerte. Ojalá la palabra y laimagen sirvan para sacudir y no paraacostumbrarnos a vivir en una sociedaden la que la vida es desechable.

© LA GACETA

Carmen Perilli – Doctora en Letras,profesora de la UNT, investigadoradel Conicet.

El narcotráfico protagoniza muchas de las telenovelas,

películas y libros más populares de Colombia. Pero todavía

sigue actuando en la realidad de una sociedad que parece

haberse acostumbrado a convivir con la violencia.

En junio se cumplieron 50 años del estreno, en el Gran Cine Plaza, de una de las

mejores películas argentinas de todos los tiempos: Hombre de la esquina rosada, de

René Mugica, basada en el célebre cuento de Borges, y con un elenco de lujo para la

época: Franciso Petrone, Susana Campos y Walter Vidarte, entre muchos otros.

◆ Por Marcelo DamianiPARA LA GACETA - BUENOS AIRES

PABLO ESCOBAR

LA TELENOVELA QUE PARALIZA A COLOMBIA. Escobar, el patrón delmal, es una ficción basada en La parábola de Pablo, de Alonso J. Salazar.

DURANTEEL RODAJE.Borges, conFranciscoPetrone.