19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más...

27
CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2017CD-0002-PROV REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Contratación de servicios de Neuromarketing e insights para realizar estudios de mercado, enfocados al procesamiento cognitivo, basándose en el consumo e investigación de productos, permitiendo conocer la satisfacción, motivación, percepción y gustos de los consumidores. Definición del término Neuromarketing Neuromarketing o Neuromercadotecnia consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito de la mercadotecnia, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor. Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones. NeuroMarketing aplica la neurociencia al marketing, incluye el uso directo de la imaginería del cerebro, el escaneo y otras actividades cerebrales que puedan ser medidas con tecnología para mesurar las respuestas de un sujeto a productos específicos, empaques, publicidad u otros elementos del marketing.”

Transcript of 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más...

Page 1: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2017CD-0002-PROV

REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Contratación de servicios de Neuromarketing e insights para realizar estudios de mercado, enfocados al procesamiento cognitivo, basándose en el consumo e investigación de productos, permitiendo conocer la satisfacción, motivación, percepción y gustos de los consumidores.

Definición del término Neuromarketing

Neuromarketing o Neuromercadotecnia consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencia al ámbito de la mercadotecnia, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente con la intención a mejorar la gestión de recursos en la empresas sin incrementar los gastos innecesariamente y aumentar los productos que existen en el mercado, así se mejora el bienestar social y se entiende la toma de decisión del consumidor.

Es un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones. NeuroMarketing aplica la neurociencia al marketing, incluye el uso directo de la imaginería del cerebro, el escaneo y otras actividades cerebrales que puedan ser medidas con tecnología para mesurar las respuestas de un sujeto a productos específicos, empaques, publicidad u otros elementos del marketing.”

Definición del término Insights

Los insights facilitan los descubrimientos de cómo piensan o actúan las personas con base en una inmersión en el target, que inspiran a innovar y mover su negocio hacia adelante. Los insights son muy útiles debido a que representan la oportunidad de generar nuevos productos, estrategias y comunicación que ayuden a las empresas a ser innovadoras. Hoy en día el mercado es muy competitivo y las empresas que no tienen una ventaja competitiva se quedan en el camino y son superadas por aquellas que sus productos o servicios son innovadores y representativos para los consumidores; es por esto que las empresas, enfrentan la necesidad de conocer más a fondo a sus clientes, se debe tener una perspectiva más centrada en este.

Page 2: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 2 de 18

1. Antecedentes1.1ICE representa a una de las empresas públicas más grandes de

Latinoamérica.1.2El nuevo entorno competitivo al cual se enfrenta el Sector de

Telecomunicaciones, favorece un ambiente de alta discusión en torno a la gestión, calidad, comunicación, innovación de productos y servicio al cliente.

1.3 La opinión pública es fundamental en la aceptación o rechazo de las acciones comerciales que realice la empresa. Por lo tanto, conocer su comportamiento e intereses es vital para reaccionar con tácticas competitivas de cara a la competencia en materia de investigaciones de mercado y desarrollo de productos innovadores.

1.4Conocer la opinión y/o el pensamiento de los diferentes mercados de las telecomunicaciones sobre nuestros productos y servicios, permitiendo crear con mayor precisión el desarrollo de servicios, proyectos o tecnologías.

2. ¿Qué dicen los clientes de NeuroMarketing?

Las principales empresas internacionales que realmente están utilizando Neuromarketing hoy en día:

Microsoft está utilizando el EEG para comprender las interacciones de los usuarios con los ordenadores, incluyendo sentimientos de “sorpresa, satisfacción y frustración.”

Frito-Lay ha estudiado los cerebros femeninos para intentar comprender como resultar más atractivo a las mujeres. Los resultados de los estudios mostraron que la compañía debería ignorar discursos relacionados con la “culpa” o con la ausencia de ella y utilizar asociaciones “saludables”.

Google levantó algún revuelo cuando destapó un acuerdo con MediaVest para realizar un estudio “biométrico” que midiera la efectividad de las sobreimpresiones de anuncios en videos de YouTube en comparación con el mecanismo de colocar el anuncio antes del video. Las sobreimpresiones fueron mucho más efectivas como se puede comprobar por la publicidad actual de YouTube.

Daimler utilizó investigación mediante FMRI para obtener información que pudiera utilizarse en una campaña que utilizaba los faros de coches para sugerir caras humanas, lo que al parecer activaba los centros de recompensa del cerebro (creo que es este anuncio).

The Weather Channel utilizó técnicas de EEG, seguimiento ocular y respuesta galvánica de la piel para medir las reacciones de los

Page 3: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 3 de 18

espectadores a tres avances publicitarios de una popular serie de televisión.

Reto Pepsi: Una de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo siguiente: A un grupo de personas se les dio a probar dos bebidas que no tenían diferencia visual. El resultado sorprendió ya que más del 50% de las personas eligieron Pepsi, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% del mercado de las colas. Read Montague, un especialista en neurociencia, repitió la experiencia en personas, pero esta vez viendo las marcas, a los que visualizó la actividad de sus cerebros a través de resonancias magnéticas. La zona responsable de la recompensa positiva del cerebro se activaba con ambos refrescos, sin embargo, se identificó que se activaba otra zona del cerebro al conocer la marca. En cuanto a la preferencia, en contraste con la prueba realizada anteriormente el 75% de los sujetos escogieron Coca Cola. Con este estudio se pudo concluir que la venta de Pepsi debería ser en el momento del estudio algo más del 50% del mercado, sin embargo, tanto los valores reales del mercado como la respuesta cerebral al conocer las marcas era muy superior a favor de Coca Cola comparado con Pepsi.

Sony Bravia: Se evaluaron dos comerciales de televisión de Sony Bravia con técnicas de NeuroMarketing y se encontró que uno de ellos generó emociones negativas en los espectadores cuando se presentó la marca, en cambio el otro tuvo un efecto emocional muy positivo. Es importante mencionar que este tipo de hallazgos difícilmente se pueden obtener con otros sistemas de investigación.

3. Qué es Gamification

Aplicar estrategias de juegos no lúdicos para motivar a los usuarios a interactuar con una comunidad con el fin de tener una mejor presencia en las redes sociales. Esto se logra a través de juegos donde las empresas ofrecen cosas a cambio, para incentivar a los usuarios a participar, tales incentivos pueden ser la obtención de puntos, medallas, regalos, niveles, premios, etc. Buscando integrar los juegos con nuestro negocio con el fin de lograr un buen engagement y mejorar nuestra presencia en internet.

4. Importancia de la marca kölbi en el contexto de Neuromarketing, insight y Gamification

La Marca kölbi presenta varios retos, entre ellos conocer la Arquitectura de la Marca, su penetración en el mercado significa un reto profesional para conocer y entender los hábitos de consumo de sus clientes actuales y potenciales, con la finalidad de hacer crecer la Marca y como negocio costarricense llevarlo a lo más alto de sus expectativas, representando la

Page 4: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 4 de 18

oportunidad de crecer y utilizar las técnicas más innovadoras en investigación y las nuevas tecnologías de Neuromarketing e insight.

5. Objetivos de la contratación

5.1Disponer de una amplia variedad de alternativas facilitadas por las herramientas de NeuroMarketing e Insight.

5.2Disponer de tecnologías que permita saber exactamente donde el participante tiene su pensamiento y sus preferencias de producto, haciendo uso de la psicología y neurociencia para entender mejor lo que pasa en la mente del participante.

5.3Predecir la conducta del consumidor tras el estudio de la mente, lo que permite seleccionar el formato de medios prototipos y el desarrollo de la comunicación que la gente recuerde mejor, buscando enfocarse en la creación de nuevos productos.

6. Justificación

Se requiere contratar los servicios de Neuromarking e Insights para la investigación de mercados, que permitan conocer la aplicación de técnicas pertenecientes a la neurociencias para crear estrategias de marketing, estudiando los efectos que la publicidad tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor y así facilitar la creación de innovadores productos.

7. Condiciones de la contratación7.1La empresa tiene la obligación de informar, en el lapso de 24 horas,

posterior a la notificación de solicitud de un trabajo, de que no está de acuerdo con realizar el estudio solicitado, para lo cual deberá presentar por escrito o correo electrónico la justificación del porqué no aceptó el mismo.

7.2La empresa tiene la obligación de elaborar el instrumento de investigación por medio de correo electrónico.

7.3La empresa tiene la obligación de aprobar el perfil y/o el instrumento de investigación y comunicar por escrito o telefónicamente, de cualquier error antes de su aplicación definitiva. Ya que esto es necesario para analizar si los datos que la empresa envía están correctos de acuerdo al instrumento respectivo.

7.4Todas las ejecuciones de los trabajos deben de estar acompañadas de un plan de trabajo.

Page 5: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 5 de 18

7.5El plazo de entrega de los resultados en cada estudio, no debe superar el tiempo de entrega de cada ítem según la tabla “entregables” del numeral 7 de este cartel.

7.6El tiempo de entrega del estudio aplica a partir del momento en que se solicitó el mismo por correo electrónico.

7.7Se podrán hacer ajustes al tiempo de ejecución del estudio, en aquellos casos que así lo requieran y de común acuerdo entre ambas partes.

7.8Los estudios que se ejecuten con las técnicas seleccionada NeuroMarketing, Insight y Gamification; son de carácter exploratorio y se podrán realizar en todo el país (principalmente en la GAM), tanto a clientes físicos como jurídicos, para lo cual la empresa adjudicada deberá llevar a cabo el trabajo solicitado, sin pedir un ajuste en el pago y considerando los mismos tiempos de un trabajo en la GAM.

7.9La lista de contactos podrá ser suministrada por el ICE o aportada por la empresa adjudicada, bajo los requerimientos de la población en estudio, para clientes físicos, como jurídicos.

7.10 Además, de ser necesario, en el caso de haberse utilizado cuestionarios impresos, se solicitarán las boletas para la verificación de la información brindada. En el caso de las preguntas abiertas se requiere la respuesta tabulada, además la respuesta textual dada por el entrevistado.

7.11 La empresa deberá enviar todos los entregables por correo electrónico y/o en un CD (contra factura), a saber:

7.11.1 Las herramientas de trabajo aplicadas7.11.2 Plan de trabajo y cronograma 7.11.3 La presentación en Power Point.7.11.4 Tablas en Excel7.11.5 Base de Datos (Archivo ejecutable con SPSS)7.11.6 Todo el material desarrollado en las diferentes dinámicas7.11.7 Videos, audios o cualquier tipo de graduación.7.11.8 El informe en Word con Hallazgos y Recomendaciones (en caso

de ser necesario.

8. Requisitos obligatorios8.1Demostrar que la empresa cuenta como mínimo con 5 años de prestar

servicios en Neuromarketing e Insights a nivel nacional. 8.2Demostrar y garantizar que cuenta con un equipo de profesionales en

estudios de Neuromarketing e Insights. Este equipo deberá estar integrado por personas con conocimientos en estadística, sociología,

Page 6: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 6 de 18

neurociencia, psicología, planeamiento estratégico, marketing digital, publicidad, entre otras.

8.3Se deben presentar los atestados de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. Además todos deben de contar como mínimo el grado académico de bachillerato universitario.

8.4Garantizar la disponibilidad inmediata y en horario de tiempo completo al servicio del ICE, pudiéndose extender a jornadas extraordinarias, tales como fines de semana o feriados, lo cual es parte del servicio contratado, sin ningún costo adicional para el ICE.

8.5La empresa deberá presentar una declaración jurada, donde demuestre que en los últimos tres años cuenta con una cartera actual de clientes a los cuales la empresa les esté prestando servicios similares o afines a los que pretende contratar el ICE.

8.6La empresa deberá presentar 3 referencias de clientes, con un año de vigencia como máximo, firmada por quien tenga las competencias, donde se identifique el año en que inició la relación contractual con la empresa, el tipo de servicios brindado (imagen, promocional, de mercadeo, segmentación, etc.) y grado de satisfacción con el trabajo realizado.

8.7El contratista se compromete a hacer uso adecuado y exclusivo de la información de los clientes y de la población general facilitada por el ICE. El contratista deberá utilizar la información de las bases de datos, sistemas de información y/o archivos a los que tenga acceso, con absoluta confidencialidad y discrecionalidad. El mismo tratamiento debe dársele a cualquier otro tipo de información o documentación que el ICE deba brindarle o poner a su disposición para la ejecución satisfactoria de este contrato. El mal uso o su divulgación faculta al ICE a rescindir el contrato de manera inmediata. En caso de no corregirse el problema, la Institución queda facultada para el cobro al contratista por los daños y perjuicios, que debe resarcir por este motivo.

8.8El contratista deberá contar con la capacidad de realizar desde dos o más estudios simultáneamente, según lo requiera el ICE; sin que esto afecte los tiempos de entrega establecidos en este cartel. Solo se concederá ampliación del tiempo de entrega a casos especiales y con la autorización del ICE.

8.9Los resultados de los estudios enumerados en este cartel y realizados por la empresa adjudicada, son para uso exclusivo del ICE.

8.10 El contratista debe contar con todas las herramientas necesarias en software y hardware, para realizar las actividades necesarias para el

Page 7: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 7 de 18

análisis de los resultados de manera precisa y oportuna, de tal manera que su gestión responda a mecanismos agiles, en el menor tiempo.

9. Responsabilidades de la empresa9.1La activación de la solicitud de una orden de trabajo enviada por el

ICE, deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor a las 2 horas después de emitido el correo electrónico con la petición. Además, dar constancia, por correo electrónico, de que ha recibido y aceptado la solicitud del estudio, hecha por el ICE.

9.2La empresa debe indicar la aprobación o corrección de la guía o perfil de estudio 24 horas naturales, según la prioridad de cada estudio, después de haber recibido la guía o perfil de estudio aprobado por parte del ICE.

9.3Si requiere algún tipo de información adicional para poder realizar el trabajo (como una carta para solicitar colaboración, para la participación en el estudio), la empresa adjudicada debe solicitarlo a la mayor brevedad del caso.

9.4El contratista deberá de cubrir en su totalidad los costos en que se incurra para aplicar los instrumentos de investigación, las cuales se desarrollarán bajo la entera responsabilidad de la empresa.

9.5Presentar eficazmente en tiempo y forma los resultados de los estudios que se solicitan en esta contratación.

9.6El ICE dará la muestra que se requiere sea evaluada, tomando en cuenta los requerimientos de información a realizar.

9.7La empresa deberá estar en la total disposición de custodiar los instrumentos, en papel, en forma digital u otro dispositivo de almacenamiento utilizado, por un espacio máximo de 6 meses, a solicitud del ICE. Posterior a este plazo, deben de informar al ICE en el momento que van a desechar el material, indicando la fecha de ejecución del estudio, así como el nombre del mismo.

9.8Después de entregados los resultados finales, la empresa adjudicada deberá estar disponible para atender cualquier duda, consulta o solicitud de mejora de parte del ICE, incluso tiempo después de haberse entregado el trabajo o haber sido pagado el mismo.

9.9Se requiere que la base de datos contenga el resultado de los estudios solicitados. El no contener esta información, será considerado como resultados incompletos y será devuelto, asumiendo la empresa los tiempos de atraso y todo lo que conlleve.

9.10 En caso de ser necesario, se le solicitará a la empresa, la presentación del trabajo realizado a un foro de funcionarios ICE, los cuales se definirán en su momento.

Page 8: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 8 de 18

9.11 Para cada trabajo solicitado y donde se requiera realizar reuniones con los negocios respectivos, la empresa deberá levantar un acta con todos los acuerdos tomados, la cual será trasladada al administrador del contrato para su debida revisión y aprobación.

9.12 Dependiendo de la importancia o relevancia del proyecto la presentación del mismo debe de darse fuera de las instalaciones del ICE o de la empresa.

9.13 En caso de requerirse más de una presentación, la empresa debe estar en condiciones de brindarla.

9.14 El hospedaje, traslado, alimentación del personal, así como, cualquier vehículo de transporte utilizado para trasladar los equipos y/u otros materiales de interés, deberán ser considerados en el precio cotizado.

10.Control y pagos10.1 Los pagos se realizarán por cada estudio realizado. El plazo es de un

mes, a partir de la entrega de la factura. 10.2 Los pagos se realizarán una vez que se hayan dado por aceptados

los entregables que la empresa debe presentar, según lo indicado en este cartel.

10.3 La recepción de facturas se realizará únicamente los días lunes.10.4 En caso de que un entregable no cumpla con los requerimientos del

ICE o que presente errores graves, no será aceptado ni pagado hasta que la empresa realice las mejoras que le den confiabilidad a los resultados.

11.Multas y sanciones11.1 Los servicios que se entreguen con más de 2 días naturales de

retraso a la fecha de entrega del estudio, se les aplicará una rebaja de un 0.6% del monto establecido en el ítem por cada día natural de atraso.

11.2 Igualmente si existe una defectuosa ejecución del objeto contratado, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de multa la suma de 0.6% del valor de la parte incumplida por cada día natural en que persista esta condición.

a) Incumplimiento en el plazo de entrega para los entregables indicados en el numeral 20, inciso 20.1, 20.2 y 20.3.

b) Entregas parciales y no completas indicadas en el numeral 20, inciso 20.1, 20.2 y 20.3.

c) Información deficiente e incompleta por cada entregable tipificado en el numeral 20, lo cual ocasionaría re-procesos y

Page 9: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 9 de 18

devoluciones de los mismos por parte de los negocios hacia el proceso Entendimiento del Consumidor.

En ambos casos, el máximo será el 25% del valor de la parte incumplida, siempre que el incumplimiento de un entregable no afecte el resto de las obligaciones.11.3 Cuando se presenten más de cinco atrasos de conformidad al tiempo

establecido para cada entregable según numeral 12.1 de este cartel, que ameriten la aplicación de una multa, o que la empresa no acepte la asignación de 3 trabajos por temas de costo, el ICE podrá dar por terminado el contrato y proceder según la normativa aplicable. Salvo si se llega a presentar un atraso, en común acuerdo con el ICE, solo se deberá entregar un informe de las razones de dicho atraso.

11.4 El ICE está facultado para no pagar una solicitud de trabajo realizado, si éste no se ajusta a lo solicitado o se demuestra que haya sucedido uno o varias de las siguientes situaciones:

1. Falsedad en la presentación de resultados. 2. Entrevistar a otros sujetos que sean diferentes a los indicados por

el ICE, en la solicitud de cada proyecto.3. Que no se encuentre en la base de datos o documentos

presentados por la empresa, la totalidad de la información solicitada.

11.5 En caso de algún incumplimiento en la ejecución del trabajos, donde se evidencien errores subsanables que afecten el propósito de la investigación, el ICE procederá a una llamada de atención escrita o verbal a la empresa. La empresa, por su parte, deberá asumir cualquier costo adicional que corresponda, en busca de las mejoras requeridas para la entrega de los resultados con la calidad solicitada, liberando al ICE de cualquier responsabilidad.

11.6 El incumplimiento de los dos puntos anteriores dará inicio al proceso de cobro de multas como el incumplimiento de la actividad indicada en el numeral con sus respectivos requerimientos.

12.Condiciones especiales12.1 La empresa deberá suscribir un contrato de confidencialidad con el

ICE, en donde se comprometa a no divulgar a terceros sin autorización, datos o información restringidos a los que tuviere acceso como parte de la ejecución de este contrato.

12.2 La empresa deberá cotizar de forma individual cada ítem solicitado como entregables, según se indica en el numeral 20 de este cartel.

Page 10: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 10 de 18

Una vez aceptado el monto del estudio por parte de la empresa, éste no variará en perjuicio del ICE.

12.3 El contratista puede considerar la figura de subcontratación, pero debe indicar en su oferta el nombre de la(s) empresa(s), nombre del representante y la cédula jurídica. Además la empresa subcontratada debe cumplir con los mismos requisitos de experiencia y confidencialidad que el contratista.

12.4 El ICE podrá enviar a las oficinas centrales de la empresa adjudicada, al administrador de contrato o a quien designe con el fin de verificar el manejo, manipulación y almacenamiento de las diferentes bases de datos y fuentes de información que correspondan a ICE, sin previa coordinación con la empresa adjudicada.

12.5 El ICE podrá determinar la devolución y corrección de cualquier trabajo realizado por la empresa contratante en caso de encontrar 5 o más errores en los documentos recibos, con el fin de velar por la calidad y fidelidad de los datos.

13.Responsabilidades del ICE:13.1 El ICE emitirá una orden de trabajo mediante correo electrónico en

donde se solicitará la información necesaria según sea requerida por el adjudicatario, para la correcta prestación de los servicios.

13.2 El ICE debe aportar la lista de correos electrónicos de los participantes, para los estudios, en el caso que aplique.

13.3 El ICE dispone de un equipo estratégico que hará el aporte de cualquier información adicional que se requiera.

13.4 El administrador del contrato velará por el cumplimiento en la prestación del servicio de las normas y los procedimientos vigentes y aplicables al ICE; además de los requerimientos técnicos de esta contratación. En caso de incumplimiento de cualquiera de las condiciones establecidas, notificará por escrito al adjudicatario y le solicitará tomar las medidas correctivas en un plazo no mayor a 2 días hábiles. La empresa deberá comunicar por escrito de que ya realizó los cambios.

13.5 Llevar una bitácora de trabajo que registre las reuniones de coordinación que se realicen con funcionarios ICE u otros en la ejecución de este contrato.

13.6 El ICE enviará un correo electrónico manifestando su “recibido conforme”, conforme la empresa facilite cada entregable, para respaldo de ambas partes.

Page 11: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 11 de 18

13.7 El ICE enviará un correo electrónico manifestando su aceptación al producto entregado, a efectos de la emisión de la factura por parte del adjudicado, para su cobro.

14.Obligaciones del contratista:14.1 El personal que utilice el contratista, no tendrá en lo absoluto ninguna

relación laboral con el ICE. 14.2 El contratista deberá velar por el buen comportamiento y

presentación del personal de campo. Dicho personal deberá estar bien vestido y en algunos casos utilizar camisetas de la empresa e identificarse con gafetes de la misma.

14.3 El contratista deberá informar siempre al ICE, por correo electrónico, de cualquier situación o acontecimiento que impida o retarde el normal cumplimiento del objeto del contrato.

14.4 El equipo de trabajo asignado por el contratista deberá tener disponibilidad permanente, para la realización de trabajos solicitados por parte del ICE, de forma tal que cumpla con los plazos de entrega indicados por éste.

14.5 El oferente debe especificar claramente en su oferta que el ICE queda libre de toda responsabilidad civil directa o indirecta o laboral como consecuencia de la contratación.

14.6 Si el contratista subcontrata alguno de los servicios de estudios de mercado objeto de esta contratación, solo puede hacerlo con las empresas indicadas en su oferta. En caso de que subcontrate otra empresa y el ICE se entera, será causal para rescindir el presente contrato sin responsabilidad para ICE.

15.Otras condiciones15.1 La empresa será el responsable por el pago de los impuestos

directos e indirectos, cargas sociales, contribuciones o cualquier otro tipo de obligación tributaria. Si se omiten se tendrán por incluidos en el precio cotizado. Para el caso de los pagos en el extranjero, el ICE realizará la retención del impuesto sobre la renta, de conformidad con lo dispuesto en la Ley.

15.2 El ICE no queda obligado a trabajar en carácter de exclusividad con la empresa que se adjudique en este concurso.

15.3 Todo material elaborado por la empresa, así como la propiedad intelectual, derechos de autor y conexos del mismo, una vez pagado, pasará a ser propiedad del ICE. El material empleado (cuestionarios, instrumentos, metodologías, presentaciones, imágenes, videos, etc.) recopilado durante la elaboración del trabajo, será propiedad del ICE,

Page 12: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 12 de 18

de manera que la empresa no estará autorizada a ceder, vender o alquilar dicho material a terceros.

15.4 En caso de que la empresa adjudicada utilice su Know How en alguno de los estudios y el ICE requiere contar con el mismo, se negociará con la empresa adjudicada para su obtención.

15.5 La empresa no podrá reproducir ni divulgar parcial o total la información contenida en los documentos desarrollados para el ICE.

15.6 Los derechos de explotación de cualquier dato o información creada por la empresa adjudicada, corresponden únicamente al ICE. Toda creación intelectual resultante de este contrato será propiedad del ICE, por la naturaleza del contrato suscrito, por lo cual no se reconocerá pago adicional, ni derecho alguno sobre ella.

16. Cláusula de Confidencialidad:

16.1.1 Una vez en firme la adjudicación, el contratista deberá suscribir un convenio de confidencialidad con el ICE sobre el manejo de toda la información y estrategias que le sean suministradas para efectos de cumplir el objeto de la contratación, así como el manejo de la información que generará el contratista producto de todos los trabajos que realice para el ICE.

16.1.2 Además, asumirá toda la responsabilidad y consecuencias propias por incumplimiento ante algún daño que resulte para el ICE por el uso irregular, abusivo, delictivo o genéricamente lesivo que se haga de esa información tanto por parte de sus empleados, colaboradores o personas que hayan tenido acceso a la misma por descuidos o negligencia; para lo cual no podrá divulgar dicha información confidencial, directa o indirectamente a cualquier otra persona y/o empresa; y no deberá hacer uso o copiar dicha información o permitir que la misma sea utilizada para un propósito distinto.

16.1.3 El convenio de confidencialidad, será por el plazo de la contratación respectiva.

16.1.4 Las eventuales prorrogas, como ampliación y contrato adicional, se dará en la medida que la administración ICE así lo considere y en común acuerdo entre partes.

16.1.5 El ICE posee todos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos realizados, por lo tanto, la información, los documentos o producto desarrollado, serán única y exclusiva propiedad del ICE.

Page 13: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 13 de 18

16.1.6 El contratista y el personal a su cargo estarán obligados a mantener absoluta confidencialidad con nuestra empresa en la documentación, información o material que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato. En virtud de lo anterior, no podrá revelar copias ni reproducir total o parcialmente información, ejecutar otros trabajos o material al que tenga acceso por motivo de la ejecución del contrato respectivo.

16.1.7 El mismo tratamiento se debe dar a cualquier tipo de información o documentación que el ICE deba brindar o poner a su disposición, el mal uso o la divulgación faculta al ICE a resolver el contrato y queda facultado para realizar el cobro al contratista de los daños y perjuicio que deba resarcir por ese motivo.

Otras causales en las que no se debe incumplir a falta de confidencialidad son:

Que otras personas tengan acceso a información sensible y que ésta se la pueda suministrar a un tercero.

Colocarnos en desventaja dentro de un mercado en competencia.

En caso de comprobarse cualquiera de los puntos señalados en este numeral o cualquier otro del cartel que violente la confidencialidad, se procederá a gestionar el debido proceso, de conformidad a los lineamientos y reglamentos institucionales, como en forma supletoria la Ley de Contratación Administrativa 7494, art. 99 y/ o 100, o ambos, según corresponda.

17. Fórmula de Reajuste de Precios:

17.1 Con el fin de garantizar el mantenimiento del equilibrio económico del contrato, se indica la fórmula de reajuste de precio para aquellos casos que corresponda.

17.2 Estructura de precio

17.2.1.El oferente deberá presentar el desglose de la estructura del precio junto con un presupuesto detallado y completo con todos los elementos que lo componen, integrados como mínimo por los siguientes rubros:

Desglose de costos directos. Desglose de costos indirectos. La utilidad o ganancia proyectada. Imprevistos en caso de que correspondan.

Page 14: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 14 de 18

Presupuesto detallado del precio cotizado.

17.3 Fórmula de reajuste de precio

17.3.1 El ICE hará una revisión del precio según el comportamiento del mercado, con el cual reajustará sea en aumento o disminución, los precios adjudicados o a solicitud del contratista, de acuerdo con el artículo 26 del Reglamento a la Ley 8660.

17.3.2 El reajuste de precios procederá una vez se reciba a satisfacción el servicio solicitado. Todo cálculo de reajuste de precios debe realizarse tomando en consideración la fecha en que efectivamente se realizó el servicio contratado, por lo tanto no se reajustaran los precios con la fecha de facturación u otras fechas que difieran con el momento real de las variaciones en el precio.

17.3.3 Cuando proceda la presentación de una solicitud de reajuste de precios deberá ser planteado con la aplicación de la fórmula matemática establecida por la Contraloría General de la República la cual se detalla a continuación:

                                  

Donde:PV= Precio variado.PC= Precio de cotización.MO= Porcentaje de Mano de ObraiMOtm= Índice de costo de mano de obra en el momento considerado para la variación.iMOtc = Índice de costo de Mano de obra vigente al momento de la cotización o al último reajuste.I= Porcentaje de InsumosiIti= Índice de costo de Insumos en el momento considerado para la variación.iItc= Índice de costo de Insumos vigente al momento de la cotización ó al último reajuste.GA= Porcentaje de Gastos AdministrativosiGAtg= Índice de costo de gastos administrativos en el momento   considerado   para   la variación.iGAtc= Índice de costo de gastos administrativos vigente al momento de la cotización o al último reajusteU= Utilidad.

17.4 Estructura porcentual del precio:

Page 15: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 15 de 18

17.4.1 Para los efectos respectivos, la estructura porcentual del precio es una condición mínima que deberán presentar los participantes en su oferta.

Donde:

MO = porcentaje costo mano de obra del precio de cotización. Se deberá  detallar en la oferta por separado: A) El monto correspondiente a salarios B) El porcentaje detallado de cargas sociales y su correspondiente monto.  Lo anterior involucra que se detalle en forma clara los salarios mensuales a pagar a cada trabajador,  así como las cargas sociales relacionadas.  Todo lo  anterior de conformidad con los horarios de trabajo a cumplir estipulados en el presente cartel.

I =   porcentaje costo de Insumos del precio de cotización.

GA = porcentaje costo Gastos Administrativos del precio de cotización.

U = porcentaje de utilidad del precio de cotización.

Índices oficiales a utilizar

Gastos Administrativos= Índice de Precios al Consumidor categoría Servicios, Publicado en el Banco Central de Costa Rica.Insumos= Índice de Precios de Servicios categoría General, Publicado en el Banco Central de Costa Rica.Mano de Obra= Índice se Salarios Mínimos nominales categoría Servicios, Publicado en el Banco Central de Costa Rica.

17.4.2 En reajustes de tipo excepcional en dólares, el contratista deberá presentar un estudio económico financiero y toda la prueba documental que sea necesaria para demostrar el desequilibrio del contrato.

17.4.3 Cada oferente debe presentar estructura de precio de su oferta, estableciendo los siguientes rubros: costos directos, costos indirectos, utilidad e imprevistos en caso que correspondan, así como indicar el presupuesto detallado del precio cotizado.

18. Admisibilidad de las ofertas

Page 16: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 16 de 18

18.1 Se admite a concurso la oferta que cumpla con las condiciones generales, legales, y las especificaciones técnicas solicitadas, incluyendo aquellos puntos indicados en este cartel.

18.2 Cada oferta deberá venir firmada por la persona que ostente la capacidad y el poder legal para obligarse u obligar a su representada, según sea el caso.

18.3 En caso de ofertas en consorcio, los oferentes deberán actuar bajo una misma representación y todas partes del consorcio deberán cumplir con los requerimientos mínimos de experiencia en la prestación del objeto de esta licitación en forma individual, según lo indicado en el cartel para el oferente se deberá indicar específicamente el área en que participará dentro del consorcio y deberá aportar el acuerdo consorcial en los términos dispuestos en el artículo 59 del Reglamento al Título II de la Ley 8660. Como documentación de respaldo de lo indicado en este numeral, deberá aportarse el documento original, o copia certificada del acuerdo.

18.4 El acuerdo cubrirá al menos los siguientes aspectos:18.4.1 Cualidades de las partes que se consorcian y de sus representantes

legales, incluido domicilio y lugar para recibir notificaciones y capacidad de las partes.

18.4.2 Designación de los representantes, con poder suficiente para actuar durante la fase de estudio de ofertas, de formalización, de ejecución contractual y para trámites de pago.

18.4.3 Detalle de los aportes de cada uno de los miembros sea en recursos económicos o bienes intangibles, como la experiencia y la descripción de los compromisos y obligaciones que asumirá cada parte en la fase de ejecución contractual.

18.4.4 El porcentaje de la participación de cada uno de ellos, cuando resulte posible.

18.4.5 Plazo del acuerdo que deberá cubrir la totalidad del plazo contractual.18.4.6 Como documentación de respaldo de lo anterior deberá aportarse el

documento original, o copia certificada del acuerdo.

19. Sistema de Control de Calidad:

19.1 Es responsabilidad del contratista supervisar y controlar la calidad del servicio brindado. El ICE, no asumirá ningún costo asociado a faltas de control de calidad en los procesos de elaboración de los diferentes entregables; estos tendrán que ser asumidos por el contratista, cada vez que

Page 17: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 17 de 18

así lo referencia la administración del contrato.

19.2 El contratista deberá velar por la correcta selección y capacitación de su personal para garantizar el cumplimiento de las metas y calidad del servicio a brindar.

19.3 El contratista deberá garantizar que el servicio brindado cumpla con los principios de razonabilidad, proporcionalidad y realidad del mercado, de forma lógica y objetiva, asegurando en todo momento la continuidad del mismo y el estricto cumplimiento de lo convenido.

20. Requerimiento completo

Las diferentes ofertas serán comparables económicamente siempre que presenten el requerimiento completo.

20.1 Entregables de NeuroMarketing.

Ítem Estudio Material Acciones a medir

**Tamaño de la

muestra

Cantidad

Tiempo de Entrega

Ítem 1

Pieza gráficas

*Logos, Campañas Publicitarias, Etiquetas, Productos, Brochures de

Publicidad, Publicidad Impresa, Empaques, Portadas de Revistas,

Puntos de Venta, Diseños Gráficos.

1 a 4 piezas 30 2 3 a 4

semanas

Ítem 2 5 a 8 piezas 30 1 3 a 4

semanas

Ítem 3Videos *Spot de Televisión, Animatic,

Pantallas digitales de malls1 video 30 1 3 a 4

semanas

Ítem 4 2 videos 30 1 3 a 4 semanas

Ítem 5Publicidad en

carreteraVallas publicitarias, Muppies, vallas

digitales1 Ruta 30 1 4 a 5

semanas

Ítem 6 2 Rutas 30 1 4 a 5 semanas

Ítem 7 Publicidad en transporte público

Buses completos por dentro y por fuera, Traseras de buses Hasta 5 30 1 4 a 5

semanas

Ítem 8 Evaluación en puntos de venta o agencias Puntos de venta, stands Hasta 5 30 1 3 a 4

semanas

Ítem 9 Evaluación de Experiencia

Aplicaciones (App), Páginas web, software, productos tecnológicos en

mano (celulares, tablets, etc.)1 Uso 30 2 3 a 4

semanas

Ítem 10 Panel de usuarios de dispositivos móviles

Aplicaciones (App), Páginas web, software, productos tecnológicos en

mano (celulares, tablets, etc.)1 Panel 30 1 3 a 4

semanas*Nota: En caso necesario se requeriría de tríadas o diadas con los participantes para profundizar en temas específicos del estudio.**Nota: En caso necesario se puede ajustar hacia arriba o hacia abajo y dicho tamaño se ajustaría por regla de tres.

Page 18: 19 de abril, 2002 - Grupo ICE€¦  · Web viewUna de las pruebas de NeuroMarketing más documentadas fue llamada el reto Pepsi que consistió en lo ... El informe en Word con Hallazgos

Pág. 18 de 18

20.2 Entregables Insight.Ítem Estudio Fases Cantida

d Tiempo de Entrega

Ítem 1 Metodologías para la generación de Insight

1- Diseño del plan de trabajo2 – Convocatoria de equipo y asignación de roles

3 – Taller de capacitación 4 – Inmersión en el target: Observaciones y

Entrevistas5 – Taller de la generación de Insight

2 2 a 3 semanas

Ítem 2Sesiones de grupo de un día

con consumidores, para evaluar y afinar conceptos.

1- Sesión de grupo de evaluación de los conceptos 2-Sesión de trabajo para afinar conceptos resultantes

de la sesión de grupo 3. Sesión de grupo para evaluar concepto afinado

4- Sesión de trabajo para afinar conceptos resultantes de la 2da sesión de grupo

5 - Taller de trabajo para conclusiones y recomendaciones

2 2 a 3 semanas

Ítem 3

Identificación de necesidades insatisfechas de los clientes y

propuesta de posibles soluciones con productos o

servicios.

1- Talleres de trabajo que involucra dinámicas interactivas, propuestas de ideas y puestas en común

de ideas y conceptos2 2 a 3 semanas

20.3 Gamification.

Ítem Estudio Fases Cantidad Tiempo de Entrega

Ítem 1

Metodologías para Gamitification

1- Aplicación de los conceptos y las técnicas de los juegos a otras áreas de

actividad.2- Desarrollo de programas de

fidelización o integración de aplicaciones móviles o integración

web

1 2 a 3 semanas

Las ofertas que no cumplan con la disposición anterior no podrán ser tomadas en cuenta para el estudio comparativo de precios y por lo tanto no podrán ser sujetas de una eventual recomendación.

Firma del Oferente o su representante _______________________________(Debe estar inscrito en el Registro de Proveedores)

Fecha: _____________