19 de septiembre

23
Oaxaca no está exen- to de la presencia del crimen organizado, el delito de extorsión en sus diversas moda- lidades ha crecido exponencialmente en los últimos años, reveló la SSP. enlace plan Suplemento Comercial Pumas golea al Toluca Premios Emmy marquesina / 21 deportes / 17 regiones / 8 tendencias / 12 Alimentos anti estrés 19 Platón Divis s DÓLAR Compra: Venta: EURO Compra: Venta: Nuestr s plum s 12.54 13.04 17.90 18.21 Jaime Velázquez Aumentan extorsiones Turismo superó expectativas Durante las fiestas patrias la capital oaxaqueña reportó un nuevo record de visitantes, más de 18 mil 500 y una derrama de 48 millones de pesos. Cabildea PRD mayor presupuesto para Oaxaca inf. general / 3 Larga espera - R n Con el fin de lograr mayores recursos para la entidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, diputados locales del PRD acordaron cerrar filas y respaldar su aprobación / 4 OAXACA DE JUÁREZ, LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 / ÉPOCA II, AÑO 5, NÚMERO 1759

description

Adiario - Oaxaca

Transcript of 19 de septiembre

Page 1: 19 de septiembre

Oaxaca no está exen-to de la presencia del crimen organizado, el delito de extorsión en sus diversas moda-lidades ha crecido exponencialmente en los últimos años, reveló la SSP.

enlace plan

Suplemento Comercial

Pumas golea al Toluca

Premios Emmy

marquesina / 21

deportes / 17

regiones / 8

tendencias / 12

Alimentos anti estrés

19

Platón

Divis s

LAR

Compra: Venta: EURO

Compra: Venta:

Nuestr splum s

12.54 13.04 17.90 18.21

Jaime Velázquez

Aumentanextorsiones

Turismo superó expectativas

Durante las fiestas patrias la capital oaxaqueña reportó un nuevo record de visitantes, más de 18 mil 500 y una derrama de 48 millones de pesos.

Cabildea PRD mayor presupuesto para Oaxaca

inf. general / 3

Larga espera

-

R

n Con el fin de lograr mayores recursos para la entidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, diputados locales del PRD acordaron cerrar filas y respaldar su aprobación / 4

OaxaCa De Juárez, luneS 19 De SePtiembre De 2011 / éPOCa ii, añO 5, númerO 1759

Page 2: 19 de septiembre

adiario / editor [email protected] Editorial / 2 lunes 19 de septiembre de 2011

directorio

Editorial

Rubén GeminianoAntonio Salinas

Patrocinio García Osvaldo J. Barrita

EDICIÓN

DISEÑO Y FORMACIÓN

Alejandro RosalesDISEÑO PUBLICITARIO

VENTAS

JEFE DE PRODUCCIÓN

ROTATIVA / DISTRIBUCIÓN

Alfredo Mendiola

Álvaro HernándezJosé Esperón

Dirección : Prolongación de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de

Juárez, C.P. 68050

Teléfonos

Sitio web:http://adiariooaxaca.com/Correos electrónicos:[email protected]

(01 951) 513-53-11 502-67-75

01-800-836-75-57

adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado. Se reserva el uso

exclusivo del título adiario pasión por informar Nº 04-2009-012715021900-101 otorgado por la Dirección General

de Derechos de Autor, SEP Revistas y publicaciones impresas. Título de

registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta. Editado y distribuido por la

empresa CORPORATIVO DE NOTI-CIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC:

CNM0608092K0 Prolongación de Dalias 103,

Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos,

Oaxaca de Juárez, C.P. 68050

Arq. David Gurrión Matías

PRESIDENTE DEL CONSEJO

DE ADMINISTRACIÓN

[email protected]

Un 19 de septiembre

El rector de la Universi-dad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, participó en la instalación del Comité Territorial de Ordena-miento Ecológico para la entidad. En su interven-ción, el rector manifestó que existe el interés de los universitarios por ser parte de reacciones que puedan detener el deterioro ambiental, además de colaborar con la parte que les co-rresponde en este Comi-té en bien de la ecología del Estado; lamentó que el medio ambiente en México se esté deterio-rando a pasos agigan-tados. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Innovación Educativa y Desarrollo Humano (IDEHUM).

Participa UABJO

Hoy se conmemoran 26 años del te-rremoto registrado el 19 de septiem-bre de 1985 en la ciudad de México, y con ello se realizarán simulacros en varias entidades de la República Mexicana; Oaxaca no será la excep-ción.

Habrá entonces que recordar que el país se encuentra dentro

de la zona de alto riesgo de sis-micidad, a tal grado que podría padecer un sismo superior a ocho grados.

Además, por decreto presidencial, cada 19 de septiembre se debe rea-lizar y participar en el macrosimula-cro; es decir, que todas las escuelas, oficinas públicas y privadas, indus-

trias, comercios, iglesias, estadios de futbol y centros comerciales deberán estar atentos.

Lo anterior tiene como finalidad prevenirse y prepararse ante fenóme-nos de este tipo, asimismo se evalua-rá la efectividad de las instancias en-cargadas de garantizar la seguridad y protección de los oaxaqueños.

Nadia Karina Gutiérrez

COORDINADORA EDITORIAL

Nadia Karina Sanabia

DIRECTORA EDITORIAL

Lic. Luciano Pacheco Lugo

PRESIDENTE DEL

CONSEJO EDITORIAL

Marchas, bloqueos, baches, fugas de agua, servicios interrumpidos, burócratas mafio-sos, nos interesa tu opinión. Te invitamos a que utilices este espacio de denuncia ciuda-dana para conocer las dificultades, agravios y encuentros surrealistas que adiario te suceden. Investigaremos y publicaremos.

Tus denuncias serán recibidas en los correos electrónicos

[email protected][email protected]

Mensajes de texto al 951 204 84 91

Twitter @NADIASANABIA

Tú eres adiario

¿Eres estudiante de Periodismo o Ciencias de la Comunicación?

Te invitamos a realizar tus prácticas profesionales en adiario. Pasión por Informar.

Para mayor información comunícate con nosotros al correo electrónico

[email protected]

Page 3: 19 de septiembre

rubén geminiano / editor [email protected] Información general / 3 lunes 19 de septiembre de 2011

ISABEL LÓPEZ

Los municipios para los que se emitió la Declaratoria de Desas-tre por las lluvias registradas en los últimos meses podrán ver materializada la reparación de los daños con el presupuesto del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el próximo año o in-cluso hasta el 2013, reconoció el secretario de las Infraestructuras

Expuso que si se mantienen estas conductas, hombre y muje-res seguirán perdiendo la noción del bien, ya que se vuelven menos capaces de amar limpiamente, de respetar y de servir a los demás, pues se van deshumanizando.

Refirió que en las relaciones fuera del matrimonio no interesa la persona, sólo el cuerpo por el placer egoísta que pueda propor-cionar.

Expuso que el amor es la mejor medicina para reconciliar, perdo-nar, derribar prejuicios, sanar re-

sentimientos y afrontar conflictos, “ya que es la mejor escuela para crecer en responsabilidad, en la convivencia pacífica en la justicia y en la paz”, dijo.

Recordó que la capacidad de amar es característica de toda per-sona, su vocación fundamental y lo que la distingue de los demás seres vivos.

Reiteró que entonces el dina-mismo del amor entre esposo y esposa les lleva a la entrega exclu-siva de relaciones íntimas del acto conyugal, la cual es la columna de

ISABEL LÓPEZ

El vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO), Mario Enrique Herrera Carrasco, confió en que tras lograr el apoyo de los sena-dores oaxaqueños pueda ser aro-bada la reforma al Fideicomiso de Pago (Fipago).

Expuso que con la modifica-ción a los artículos 3, 6, 10 y 11 del Fipago, relativos a la fecha lími-te que establece esta Ley y el tope máximo de recursos, se podrán beneficiar más de 21 mil ahorrado-res defraudados de Oaxaca.

Y es que de aplicarse la ley como actualmente se encuentra, los ahorradores del estado no reci-birían el apoyo.

Por ello, la propuesta consiste en la modificación a las reglas de operación del actual Fideicomiso, en particular, que se administre el fondo para el fortalecimiento de sociedades y cooperativas de aho-rro, préstamo y apoyo a sus aho-rradores.

Manifestó que tienen confian-za en que los puntos de acuerdo que expondrán los senadores la próxima semana ante el pleno del Senado sean en favor del FUADO, para enseguida turnarlos a las Co-misiones.

No obstante, dijo que estas acciones forman parte de la lucha que ha emprendido la organiza-ción, porque una vez que se logre la reforma del Fipago buscarán la desaparición de las federaciones, y en su lugar pedirán la creación de un ente jurídico capaz de dar aten-ción y seguridad legal al ahorrador.

Confían en reformaal Fipago

Esperan conseguir un apoyo.

Foto

: A

rchiv

o adia

rio

Urge Chávez Botelloa rescatar a la familia

El arzobispo condenó las relaciones extramatrimoniales.

Foto

: 50 M

MISABEL LÓPEZ

El arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, pidió a la ciuda-danía oaxaqueña no mutilar la educación sexual, así como revi-sar qué le sucede a la sociedad y rescatar la integridad en todos los niveles, principalmente desde la familia.

En este sentido, aseguró que la revisión minuciosa de la fami-lia sería una solución efectiva a muchos problemas, incluso los sociales.

Chávez Botello condenó las re-laciones fuera del matrimonio al asegurar que este tipo de prácti-cas fomentan la irresponsabilidad, además de las adicciones, infideli-dades, violaciones, abortos, desin-tegración familiar y asesinatos.

la familia, porque fortalece la co-munión estable, abriéndolos a in-

cendiar la vida nueva y por ende los lleva al gozo interior.

Fonden, hasta el 2012 Q La reconstrucción

de casas y caminos con recursos del Fonden se realizará el próximo año o incluso hasta el 2013

“La etapa preventiva para este año fue el

desazolve del río Atoyac y aun con ello el fenómeno fue mayor, mientras que en la etapa de emergencia tam-bién se atendió en tiempo y forma, sobre todo en la en-trega de víveres y otros para dar respuesta inmediata”.

NETZAHUALCÓYOTL SALVATIERRA

TITULAR DE SINFRA

y Ordenamiento Territorial (Sin-fra), Netzahualcóyotl Salvatierra López.

Y es que actualmente se reali-zan obras de reconstrucción pero en localidades afectadas por los fenómenos naturales el año pa-sado, los damnificados recientes tendrán que esperar al menos hasta el 2012.

De acuerdo con el titular de Sinfra en un desastre natural se establecen tres etapas: preven-ción, emergencia y reconstruc-ción.

Los recursos destinados para la prevención y la atención de la emergencia en este año ya fueron aplicados, sin embargo, para la etapa de la reconstrucción de las viviendas y caminos, entre otras tareas, se empezarán a aplicar el año entrante o hasta el 2013.

“La etapa preventiva para este año fue el desazolve del río Ato-

yac y aun con ello el fenómeno fue mayor, mientras que en la etapa de emergencia también se atendió en tiempo y forma, sobre todo en la entrega de víveres y otros para dar respuesta inme-diata”, explicó.

En la fase de reconstrucción, apenas se realizan los trabajos del 2010, donde se licitaron todas las obras del Fonden y están en proceso de ejecutar-se. El avance global es el 20 por ciento, aunque al final del año se espera tener un 70 por ciento.

Destacó que el recurso de dichas obras, superior a los tres mil millones de pesos, terminará de ejecutarse en mayo del 2012, pues el dinero se deposita en un fideicomiso que administra Ba-nobras y su periodo de entrega no corresponde al ejercicio fiscal anual.

Además, aún 25 municipios están a la espera de la evaluación que haga la Secretaría de Gober-nación para determinar si se emi-te la declaratoria de desastre a su favor, para que accedan al presu-puesto del Fonden.

Actualmente se atienden a los damnificados del 2010, en la reparación de los daños.

Foto

: Ed

win

Her

nández

Page 4: 19 de septiembre

Información general / 4 lunes 19 de septiembre de 2011rubén geminiano / editor [email protected]

Encabezados por su coordina-dor, Carol Antonio Altamirano, diputados locales del PRD sos-tuvieron una reunión de traba-jo en la capital del país con los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Fede-ral de Diputados y con el líder de la bancada del sol azteca en San Lázaro, Armando Ríos Piter.

En la mesa de trabajo, los le-gisladores oaxaqueños expusie-ron las necesidades del estado y solicitaron a los diputados de esta Comisión impulsar mayores recursos para Oaxaca en el Pre-supuesto de Egresos 2012.

Ante el secretario de esta Co-misión, Vidal Llerenas Morales y de las integrantes de ésta, Juanita Arcelia Cruz Cruz y Claudia Edith Anaya, los diputados perredistas oaxaqueños federales y locales acordaron cerrar filas para res-paldar la aprobación de mayores recursos para Oaxaca de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

En entrevista, Antonio Alta-mirano explicó que en el en-cuentro se planeó aumentar los recursos para los municipios de Oaxaca.

“Celebramos esta reunión de trabajo, estamos cerrando filas en torno a la discusión del pre-supuesto para el próximo año y que de esta manera puedan ha-ber más recursos para todas las

regiones del estado y para todos los municipios, sin considerar preferencias ni distingos, sino poniendo por delante el bienes-tar de la gente”, dijo.

A esa reunión, además del coordinador perredista, acudie-ron los diputados Tomás Basal-dú Gutiérrez, Alejandro López Jarquín, Francisco Martínez Neri, Everardo Hernández

Impulsa PRD mayores recursos para OaxacanDiputados federales y locales del sol azteca cierran filas para la discusión del presupuesto del próximo año

El encuentro se celebró en la capital del país.

“Celebramos esta reunión de trabajo, estamos cerrando

filas en torno a la dis-cusión del presupuesto para el próximo año y que de esta manera puedan haber más recursos para todas las regiones del estado y para todos los municipios".

CAROL ANTONIO ALTAMIRANO

COORDINADOR PRD

JAIME GUERRERO

Recién egresado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo llegará esta capital para sostener un en-cuentro con la militancia panista oaxaqueña este próximo miér-coles.

Y es que ante esta visita la di-rigencia del Comité Directivo Es-tatal del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que tendrá una actitud imparcial con todos los aspirantes presidenciales, pues en la elección del candidato no hay líneas, ni cargadas dictadas por la dirigencia nacional albia-zul o desde Los Pinos.

De acuerdo a la ruta traza-da por la Comisión Nacional de Elecciones de Acción Nacional, el próximo 16 de noviembre se lan-zará la convocatoria para iniciar precampañas de todos los candi-datos al Senado y Presidencia de la República.

Posteriormente, el 16 de fe-brero será la elección interna con los miembros activos y ad-herentes, quienes habrán de ele-gir a los mejores perfiles.

Para la selección de candida-tos al Senado y diputados fede-rales se pretende establecer un método ordinario, es decir, el sufragio a través de convención o centros de votación.

El Comité Directivo Estatal (CDE) recibirá a Cordero Arroyo,

como lo hizo también con el se-nador con licencia Santiago Cre-el Miranda y la diputada federal con licencia, Josefina Vázquez Mota.

Todos los aspirantes a aban-derar al albiazul, como can-didatos a la Presidencia de la

República, encontrarán las con-diciones, la disposición, el apre-cio y especialmente, el interés de la militancia por conocer los proyectos y propuestas que for-talezcan sus figuras y aspiracio-nes al interior”, prometió el CDE panista.

Anuncian visita de Ernesto Cordero

El aspirante panista visitará Oaxaca.

JAIME GUERRERO

El paquete económico propues-to por el Presidente Felipe Cal-derón prevé una disminución del 20 por ciento en los recur-sos para carreteras y el campo, respecto al Presupuesto 2011.

Ante ello, el senador Adolfo Toledo aseguró que el dinero ahorrado será ocupado en las campañas de Acción Nacional en las elecciones federales del próximo año.

Y es que mientras se da un corte electoral al paquete fiscal del 2012, la seguridad pública y la economía del país están he-

chas pedazos, reconoció.Por ello, en la Cámara de Di-

putados se revisa el tema del presupuesto y en el Senado, la Ley de Ingresos.

"El presupuesto se ve con matiz y tinte electoral para favo-recer al partido en el gobierno, el PAN, y va implicar un des-gaste para que los legisladores, asuman una culpa o una respon-sabilidad en el construcción de este presupuesto", manifestó.

Para evitar que se concre-ten los recortes en rubros tan importantes para el estado, los presidentes municipales deben ejercer presión y buscar que se aumente el presupuesto en am-bos sectores, manifestó.

"Pero ante ello, todas las ex-presiones políticas estaremos atentos y evitaremos que se po-litice el ejercicio de gobierno", comentó.

Van contra recortes enpresupuesto para campo nAcusan matiz electoral en el paquete económico planteado por el Presidente de la República

El sector agropecuario perdería apoyo.

Page 5: 19 de septiembre

rubén geminiano / editor [email protected] Información general / 5 lunes 19 de septiembre de 2011

Jaime Guerrero

Luego de la tregua otorgada du-rante las fiestas patrias, este fin de semana regresaron las pro-testas, plantones y comerciantes al zócalo capitalino.

Además, agrupaciones so-ciales, aglutinadas en el Frente de Organizaciones Sociales, Ur-banas y Campesinas de Oaxaca (FOSUCO) amenazan con protes-tar hoy en los principales cruce-ro de la capital para denunciar las detenciones de unidades de servicio de transporte público, por parte de la Secretaría de Se-guridad Pública (SSP).

El pasado sábado, las muje-res militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Inde-pendiente (MULTI), encabeza-das por Reyna Martínez, inten-taron plantarse nuevamente en campamento, sin embargo, tras una serie de negociaciones y acuerdos que no fueron revela-dos, las desplazadas de Copala se retiraron.

El ambiente se tensó por la presencia de los elementos de seguridad pública al mando del comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro, los cuales desde el pasado 15 de septiembre res-guardan con vallas metálicas el corredor del Palacio de Gobier-no. Sin embargo, privó la pru-dencia entre ambos grupos para no violentar la situación.

Al lugar llegaron también tra-bajadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pue-blo de Oaxaca para garantizar la libre protesta de las mujeres triquis.

Reina Martínez, vocera de este movimiento, acusó al man-datario estatal de haberlas en-gañando, pues el acuerdo era retirarse 15 y 16 de septiembre, y regresar el 17 al corredor del Palacio.

Expuso que durante esos dos días se hospedaron en el hotel Pacífico, ubicado en la calle de Trujano, a cargo al Gobierno del Estado.

La líder de las desplazadas rechazó haber recibido otro tipo de prebendas a cambio de despejar el primer cuadro de la ciudad para la celebración de las ceremonias cívicas conme-morativas del aniversario del inicio de la Independencia de México.

Al final, el grupo de mu-jeres se retiró. Pero poco tiempo duró la imagen de un zócalo libre al paso y la vista de los visitantes, pues ayer Miriam Velasco, quien se dice víctima de acoso sexual, reinstaló su campamento de

denuncia por presunto acoso sexual.

Además, los comerciantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) también se instalaron en los portales del Palacio de Go-bierno.

Acaban protestas con tranquilidad del zócalon Sólo dos días duró despejado el centro de la ciudad, pues organizaciones y manifestantes retomaron sus plantones

Las desplazadas de Copala intentaron reinstalar su plantón.

La denunciante de acoso burló la seguridad en el centro.

isabel lópez

El líder del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Jesús Ló-pez Rodríguez, informó que la próxima semana es posible que inicien alrededor de 30 obras en igual número de comunidades, como parte de las respuestas otorgadas por el gobierno del estado al pliego petitorio que presentó la organización social en enero del presente año.

Destacó que aunque repre-senta un avance tan sólo del 30 por ciento, se verán bene-ficiadas varias comunidades que mantienen un importante rezago, en particular las ubica-das en la región de la Mixteca, Valles Centrales, Costa, Istmo y la Cuenca del Papaloapam.

Manifestó que para la entre-ga de los recursos fue impor-tante que el FALP, en conjunto con las autoridades municipa-les, mantuvo constante comu-

nicación con las instancias co-rrespondientes, y además que cubrieran de manera legal y comprobaran que los proyec-tos son prioritarios.

Manifestó que además va-rias localidades ante las con-tingencias provocadas por las fuertes lluvias, urgen del apoyo para reparar sus caminos, ca-rreteras y algunas escuelas que se vieron afectadas por el agua.

En cuanto al resto de sus de-mandas, dijo que la mayoría son expedientes que ya están en instancias de gobierno federal, y siguen en espera que a través de la Cámara de Senadores se puedan etiquetar un mayor pre-supuesto para el otro año.

En cuanto a la marcha que encabezaron en la capital del estado hace unos días, comen-tó que tuvo como finalidad rei-terar la posición del FALP, ante los comentarios de que la orga-nización ya había desaparecido.

Logra FALP respuestasa su pliego petitorio

La organización se movilizó hace unos días.

José luis sarmiento

En este año se van a ejercer en tiempo y forma los mil 200 mi-llones de pesos destinados al combate a la pobreza, aseguró el coordinador general de los Módulos para el Desarrollo Sus-tentable, Benjamín Robles Mon-toya, quien descartó posibles sub-ejercicios en este rubro.

Aseguró que este presu-puesto no tiene precedente porque anteriormente los pro-gramas sociales eran simple-mente entrega de despensas y ahora se ha marcado una ruta que llegó para quedarse, porque todos los años deberá haber entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, ade-más de las becas se apoyo a estudiantes de nivel superior, que se van a seguir incremen-tando.

El funcionario estatal detalló los apoyos a las mujeres que incluyen la cobertura universal en salud mediante las vacunas contra el papiloma humano, que permitirán disminuir los

casos de cáncer cérvico-uteri-no, además de la pensión ali-menticia para los adultos ma-yores.

Por otro lado, el ex dipu-tado local manifestó durante su discurso del acto oficial de izamiento de bandera que hay funcionarios que no han dado el ancho en la administración del gobernador Gabino Cué, sin embargo, no quiso propor-cionar nombres ni áreas que no han venido operando debi-damente.

Marcan ruta para combate a pobreza

Robles Montoya destacó los programas sociales.

Apuntes

n Las desplazadas del municipio de San Juan Co-pala, quienes llevan más de un año instaladas en plantón en el corredor del Palacio de Gobierno, se retiraron del zócalo para permitir la realización de las fiestas patrias.

n Las manifestantes reve-laron que el gobierno del estado las hospedó en el hotel Pacífico, ubicado en la calle de Trujano, en los días que estuvieran fuera del centro.

Page 6: 19 de septiembre

adiario / editor [email protected] metropolitana / 6 lunes 19 de septiembre de 2011

MALÚ CRUZ

Al menos 40 mil habitantes de 30 colonias populares de la ciudad de Oaxaca, se encuentran sin el servicio de agua potable, luego de que las lluvias e inundaciones de arroyos causaron la ruptura de tres importantes tuberías.

En tanto el presidente munici-pal de la ciudad Luis Ugartechea, informó que se realizó una re-unión emergente de trabajo con autoridades estatales, determi-nándose como plazo de 10 días para reparar el problema.

Por su parte el director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Ado-sapaco), Arturo Andrade Alcá-zar, detalló que son 700 metros lineales de tuberías de 24 pul-gadas los que tendrán que ser sustituidos, luego de resultar dañados.

“La línea afectada es la que se ubica en las riberas del río Ato-yac, y una más que se localiza sobre el puente Porfirio Díaz, en los límites de la zona conurbada”.

Indicó que con la destrucción de la infraestructura, se perdie-ron 100 litros por segundo en una línea, y 80 litros por segun-do en otra, además del bloqueo

MALÚ CRUZ

El sector hotelero de Oaxaca re-portó, durante el puente patrio, una afluencia de turistas de poco más del 58 por ciento, y una de-rrama de 48 millones de pesos.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles(AEHM), Mar-cos del Valle, precisó que fueron los hoteles de cuatro y cinco es-trellas los más beneficiados.“Solo mil 200 de seis mil 100 cuartos fueron ocupados, la mayoría de ellos de alta categoría”.

Dijo que la capital oaxaqueña reportó un nuevo record de visitan-tes, registrando poco más de 13 mil 300 turistas, la mayoría nacionales.

“Estos números son mejores, incluso superiores a los del 2006, cuando se reportó la estadía más baja”.

Indicó que los números pudie-ron haber sido mejor, aceptando que algunos fenómenos externos frenaron la afluencia turística, como la inseguridad y crisis económica.

Con respecto al tipo de turis-ta que visitó Oaxaca, mencionó

BREVES

Simulacro de sismoA 26 años del terremoto del 1985, que dañó a la ciudad de México, empresas y oficinas de gobiernos e instituciones educativas del municipio de Oaxaca, realizarán del 19 al 23 de septiembre varios simu-lacros, informó Gabriel Díaz Aceves, director de protección civil municipal. Para prevenir y prepararse ante fenómenos de este tipo.

Cumplir preceptos de pazRufino Domínguez Santos, di-rector del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), quien encabezó la ceremonia de izamiento a la bandera nacional, mencionó que el es-tado busca ser una institución confiable para lograr que los migrantes ejerzan el derecho a migrar o no, procurando el respeto pleno a sus derechos humanos.

Lazos de cooperación

El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con el Ministro de Medio Ambiente y la Embajadora del Cambio Climático de Suecia, Andreas Carlgren y Anna Lindstedt, re-forzando lazos de colaboración en materia de conservación de recursos naturales. El manda-tario destacó que existen 47 viveros de alta tecnología, un banco de germoplasma estatal.

Foto

: 50 M

M

Nuevo récord devisitantes a Oaxaca

Q Durante las fiestas patrias se registró un 58% de ocupación, y una derrama de 48 millones de pesos

Llegaron turistas del Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Puebla y Veracruz.

que la mayoría fueron nacionales, “Percibimos una gran afluencia de gente proveniente del Distrito Fe-deral, Estado de México, de Chia-pas, Puebla y Veracruz”.

Mientras que José Zorilla, se-

cretario de Turismo, señaló que a la ciudad de Oaxaca llegaron 18 mil 500 visitantes, registrando una ocupación del 49 por ciento, dejando una derrama de 38 millo-nes de pesos.

Colonias de la capital, sin agua

Q Debido a que las lluvias e inundaciones de arroyos causaron la ruptura de tres importantes tuberías, 40 mil habitantes carecen del vital líquido

El daño

Q Afectado cerca de 700 metros línea de tuberías de 24 pulgadas.

Q Uno de los ductos se ubica en las riberasdel río Atoyac.

Q El otro está sobre el puen-te Porfirio Díaz, en los lími-tes de la zona conurbada.

Q La destrucción de la infra-estructura generó la pérdida de 220 litros por segundo.

de la fuente de abastecimiento principal, localizado en el muni-cipio de San Agustín Etla, que es de 80 litros por segundo más.

“Estamos hablando de una pérdida de más de 220 litros menos, obligándonos a racionar

y limitar el suministro de agua, en algunos casos hasta por 15 días”.

Sostuvo que a marchas forza-das se han establecido tres fren-tes con personal capacitado y maquinaria que atienden el pro-

blema, donde se ejercerá poco más 10 millones de pesos para rehabilitar los tubos.

Por último afirmó que se ha ofrecido agua a las zonas afec-tadas, con un servicio diario de pipas gratuitas.

En algunas colonias se raciona y limita el suministro de agua hasta por 15 días.

Foto

: Ed

win

Her

nández

Foto

: Ed

win

Her

nández

Page 7: 19 de septiembre

adiario / editor [email protected] lunes 19 de septiembre de 2011Metropolitana / 7

MALÚ CRUZ

Cribadores y ejidatarios de San Lorenzo Cacaotepec alertaron que el presidente Municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Juve-nal Flavio Ruiz Díaz, contra la voluntad ciudadana extrae con maquinaria pesada miles de me-tros cúbicos de arena para co-mercializarlos con particulares, y que pone en riesgo el puente vehicular, que estuvo a punto de colapsar en días pasados.

Presuntamente el edil cuenta para ello con la abierta complici-dad de funcionarios de la Comi-sión Nacional del Agua (CNA), que a pesar de que la extracción de arena comenzó hace unos 15 días, y está a la vista de todos, no han hecho nada por impedir el saqueo.

Asimismo en la población los rumores indican que en el millonario negocio participa supuestamente, Nazario Gar-cía, dirigente del Colectivo de Organizaciones Ambien-talistas de Oaxaca (COAO),

asesor del funcionario muni-cipal.

Aseguran también que la ma-quinaria pesada contratada por el ayuntamiento, inició labores de “enderezamiento” del cauce, pero al mismo tiempo camiones de volteo rotulados con el nom-bre del Ayuntamiento de San Lo-renzo Cacaotepec extraen cien-tos de viajes para almacenarlos en un predio cercano al puente que une a esa población, cuya es-tabilidad se encuentra en riesgo.

Debido a la extracción indis-criminada de arena, el edil Ruiz Díaz ha tenido serias diferencias con el presidente del Comisa-

riado Ejidal del lugar, Efrén Vás-quez, y con los cribadores del río.

Denuncian persecuciónPor último, transportistas del ramo de la construcción, acusa-ron que el presidente municipal ha iniciado una campaña de per-secución en su contra, detenien-do con la policía municipal sus unidades de motor y maquina-ria, acusándolos de presuntos delitos ambientales, sin que para ello tenga facultades.

Edil, saquearecursos naturales

JAIME GUERRERO

El único programa que se aplica en la entidad para combatir la pobreza alimentaria, designado por la Organización de las Na-ciones Unidas para la Agricultu-ra y la Alimentación (FAO), de-nominado Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), podría estar en riesgo, por no contar con los resulta-dos óptimos de quienes lo eje-cutarán.

Al respecto la Federación Agronómica del Estado de Oaxa-ca (FAEO), lamentó que el secre-tario de Desarrollo Agropecua-rio, Forestal y Pesca (SEDAFP),

Salomón Jara Cruz, no privilegie criterios de transparencia, equi-dad y objetividad en el proce-so de selección de los equipos de profesionales que llevarán a cabo las acciones en el marco del proyecto estratégico para la seguridad alimentaria.

ProyectosEL PESA, abundó, se opera con el apoyo de los gobiernos de los estados a través de equipos técnicos multidisciplinarios de-nominados Agencias de Desa-rrollo Rural, las cuales son vali-dadas por la FAO.

De ahí, anotó, la importancia

de seleccionar a los más capa-citados para atender un asunto de la agenda nacional y estatal que definirá elevar los niveles de bienestar de la población rural.

SeleccionadosFinalmente, la FAEO que agrupa a ingenieros agrónomos y perso-nal especializado en el área ru-ral, considera que la selección de quienes operarán el PESA debe ser cuidadosa para tomar deci-siones que privilegien los prin-cipios y objetivos del programa, como herramienta probada para combatir la pobreza alimentaria en el estado de Oaxaca.

MALÚ CRUZ

A partir de este lunes reini-cian las clases en distintas comunidades donde por con-flictos agrarios, políticos o poselectorales no se había puesto en marcha el ciclo es-colar 2011-2012, anunció la Secretaría General de Gobier-no (Segego).

Se reinician clases en la re-gión triqui: San Miguel Copal, del municipio de Putla Villa de Guerrero; Rastrojo, Cerro del Pájaro, Cruz Chiquita del municipio de Santiago Juxt-lahuaca, Santa Cruz Río Ve-nado y San José Yosocaño del municipio de Constancia del Rosario.

De igual forma en San Pe-dro Ocotepec y Santa Cruz Ocotal del ayuntamiento de San Pedro Ocotepec, Chuxna-ban de San Miguel Quetzalte-pec, y San Lucas Camotlán del municipio del mismo nom-bre. También en las agencias de San Miguel Quetzaltepec, Santa Cruz Condoy, Encinal y Santa Margarita Huitepec del municipio de San Miguel Quetzaltepec.

Y en las agencias muni-cipales de San Juan del Río, Santo Domingo Latani, San Juan Teotalcingo, La Ermi-ta Malinaltepec de Santiago Choapam.

Reinician clases en municipios conflictivos

Al menos en 19 poblaciones no existían las condiciones necesarias para el inicio del ciclo escolar 2011-2012. n El presidente Municipal de San Lorenzo

Cacaotepec, comercializa miles de metros cúbicos de arena

Personal implicado asegura que inició labores de “enderezamiento” del cauce.

En riesgo, seguridad alimentaria

Convocatoria

En breve convocarán a una asamblea general a la población de San Lorenzo Cacaotepec, para revisar la falta de obras, que a nueve meses de iniciado este gobierno municipal no sepan en qué está em-pleando los recursos.

Este programa --PESA-- busca combatir la pobreza alimentaria en la entidad.

Page 8: 19 de septiembre

Regiones / 8 lunes 19 de septiembre de 2011adiario / editor [email protected]

JOSÉ LUIS SARMIENTO

El delito de extorsión en sus di-versas modalidades ha crecido exponencialmente en los últi-mos años, pues Oaxaca no está exento de la presencia del cri-men organizado, reveló el titu-lar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla.

Informó que a nivel nacional el ilícito se ha incrementado en un 300 por ciento, mientras que en la entidad se ha multipli-cado hasta en un 200 por cien-to, debido principalmente a la llegada del Cártel del Golfo y el grupo de Los Zetas, entre otras agrupaciones de la delincuencia organizada.

“El extorsionador se aprove-cha de la información con la que cuenta sobre la víctima, la cual es proporcionada muchas veces cuando se hacen pasar por em-presas, cuando se hacen supues-tas ofertas e incluso por censos, en los que el mismo ciudadano proporciona sus datos y los de su familia”, advirtió.

El servidor público preci-só que varios tipos principales identificados como extorsión: la directa, el engaño, la cruzada, entre otras variantes.

“En estas modalidades que son las más recurrentes de la extorsión, existe un factor que llama la atención, porque entre mayor es el nivel de preparación de la víctima, es menor el índi-ce de pago, es decir, los profe-sionistas pagan menos que las amas de casa”, señaló.

Los Cárteles “Oaxaca no está exento de la presencia de los grupos orga-nizados de la delincuencia, hay gentes que se han identificado como parte de Los Zetas, ya la Policía Federal ha venido por ellos y los medios han dado cuenta, así como del Cártel del Golfo y otras dos o tres agrupa-ciones que están surgiendo”, co-mentó el titular de la SSP.

Ante este escenario, consi-deró necesario fortalecer a las corporaciones de seguridad, pues muchos ciudadanos tie-nen temor de denunciar delitos como la extorsión por el riesgo de que haya elementos policia-les coludidos con el crimen or-ganizado.

Recordó que desde el 25 de junio del 2008 está la obliga-ción constitucional de todas las policías preventivas o judiciales de hacer actividades de investi-gación y no esperar a sorpren-der a los delincuentes en fla-

“Oaxaca no está exen-to de la presencia de

los grupos organizados de la delincuencia, hay gentes que se han identificado como parte de Los Zetas, ya la Policía Federal ha venido por ellos y los medios han dado cuenta, así como del Cártel del Golfo y otras dos o tres agrupaciones que están surgiendo”.

“Luego nos quejamos de por qué están así

las cosas, pero no nos fui-mos a dormir anoche en un mundo idílico de legalidad y de justicia, esta situación llevó todo un proceso de deterioro institucional y social”.

MARCO TULIO LÓPEZ ESCAMILLA

SECRETARIO DE SEGURIDAD

Tipos de extorsión

Cártel del Golfo y Zetas operan las extorsiones

Q Crece el ilícito en sus diversas modalidades en un 200 por ciento en el estado, admite la SSP

“Hemos invertido mucho en la gente, contamos ya con personal universitario dentro de la propia policía estatal, con perfiles de abogados, criminólogos, psicó-logos y contadores, entre otras carreras, que fueron adiestrados por la policía federal”.

Marco Tulio López consideró que se tienen que mejorar los sueldos de los elementos para evitar que caigan en las garras de la corrupción y de los grupos criminales, además de fortalecer los esquemas de control de con-fianza entre todo el personal de la Secretaría.

La cuota de pisoLópez Escamilla reconoció que hay grupos delictivos exigien-do la dichosa “cuota de piso” a los comercios establecidos, principalmente a los giros de bares, antros y cantinas, algu-nos ubicados en el centro his-tórico y otros en la zona del Paseo Juárez, El Llano.

“Se han puesto estos casos de extorsión a disposición de la autoridad ministerial”, asegu-ró el secretario de seguridad, quien detalló que la extorsión a comercios inició en los tian-guis, mercados y vía pública, donde se venden principalmen-te artículos de piratería y de du-dosa procedencia.

Insistió en que la extorsión se ha enfocado hacia estos ru-bros, porque están vinculados con actividades ilegales. “Todo el dinero producto de la venta de piratería se va directamente a los bolsillos de los cárteles cri-minales”.

Agregó que es algo muy emblemático, porque quienes están manteniendo a esas agru-paciones delincuenciales son los ciudadanos que se les hace muy fácil comprar discos o pe-lículas piratas para ahorrarse unos pesos.

DirectaQ Cuando llaman por teléfono para amenazar sobre matar a una persona o a sus familiares.

El engañoQ Cuando llaman para anunciar un supuesto premio como un vehículo, un teléfono o dinero en efectivo, lo cual entregarán a cambio de un pago adelantado.

Q Cuando el extorsionador se hace pasar por mando de alguna corporación y argu-menta que tiene a un familiar detenido, el cual sería liberado a cambio de un pago.

Q Hay otro tipo de extorsión, donde supuestamente es el mismo familiar el que habla para decir que se encuentra de-tenido en Estados Unidos o en cualquier otra parte, por lo que solicita una suma de dinero.

Extorsión cruzadaQ Cuando manifiestan que ya tienen secuestrada a una per-sona o que la van a levantar, por lo que piden un rescate adelantado.

Q Cuando llaman a alguien y lo mantienen ocupado, le exigen que se desplace hacia algún lado, mientras otro miembro de la banda le habla a la familia para exigir dinero.

grancia, porque se pierde una gran capacidad de despliegue operativo.

Sin embargo, lamentó, “en Oaxaca no se ha hecho el ajuste legal y eso nos tiene en el reza-

go, porque no podemos poner-nos en la homologación de los sistemas de seguridad federales, dado que la Policía Preventiva nuestra no está investigando”.

Confió en que en breve se pu-

blique la nueva Ley Nacional de Seguridad aprobada por el Con-greso de la Unión, para que se pueda facultar a los elementos para que investiguen con apoyo de especialistas técnicos.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Page 9: 19 de septiembre

Regiones /9 lunes 19 de septiembre de 2011adiario / editor [email protected]

JAIME GUERRERO

Ante el riesgo en que viven mil 290 personas de Santiago y San-ta Cruz Mitlatongo, del Distrito de Nochixtlán por el hundimiento de sus comunidades, es necesario que el Gobierno Federal las decla-re como zona de desastre y que exista suma de esfuerzos con el Legislativo para evitar mayores desgracias.

Las constantes lluvias y el asentamiento de la tierra recrude-cen la situación de los habitantes

ISABEL LÓPEZ

El presidente municipal del puerto de Salina Cruz, Gerardo García Henestroza informó que las fuertes lluvias que se registraron hace menos de un mes en la región del Istmo dejaron damnificadas a 500 familias con el mismo número de viviendas distribuidas en cinco agencias municipales y 25 colonias.

Según sus cálculos, los daños ascien-den a más de 65 millones de pesos, mon-to mayor a años pasados, siendo la zona norte la parte más afectada.

El edil explicó que las fuertes lluvias provocaron, además, daños estructurales en casas habitación, vialidades, edificios públicos y particulares, así como en mu-ros de contención que se tuvieron que romper para forzar la salida del agua.

Actualmente, Salina Cruz se está a la

Urge Salina Cruz liberar recursos

Q Más de 65 millones de pesos, el total de las afectaciones provocadas por las lluvias en este Puerto

“No hay que burocratizar los trámites”, pide edil a Gobierno.

espera de la asignación de recursos por parte del gobierno del Estado y Federal, a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), para que se empiecen a rehabilitar las localidades, avenidas y calles más afectadas.

El munícipe panista urgió a las admi-nistraciones no burocratizar los trámites y agilizar la entrega de los recursos para resarcir los daños ocasionados por la na-turaleza, y es que, dijo, la gente “se des-espera y piensa que los beneficios van a llegar de la noche a la mañana, cuando no es así pero tampoco queremos esperar demasiado”, finalizó.

A fondo

Q Santiago Mitlatongo (Nochixtlán) y Santa Cruz Mitlatongo (Magdalena Jaltepec) y se ubican en la región Mixteca y pertenecen al distrito de Nochixtlán. De acuerdo con datos oficiales, en Santa Cruz Mitlatongo viven 450 personas y en Santiago Mitlatongo 840. Desde el pasado 3 de septiembre, los pobladores reportaron agrietamientos y hundimientos, lo que llevó a suspender clases en las escuelas. Por el mal estado que guardan algunas cons-trucciones, pobladores de Mitlatongo se refugiaron en las instalaciones de la Telesecundaria.

Exigen declarar emergencia en Mitlatongo

Q Santiago y San-ta Cruz Mitlatongo reportan graves grie-tas y hundimientos que ubican en riesgo a las mil 290 perso-nas que habitan en aquellas agencias

de estas poblaciones quienes vi-ven en un inminente riesgo, de no ser atendida la situación, expuso el diputado local de ese distrito, Daniel Cuevas Chávez.

Pero además del hundimiento, en Santiago y Santa Cruz Mitlaton-go no hay suministro de agua ni de electricidad, lo que agrava la situación que viven los habitantes de dicha zona.

Luego de un recorrido por las comunidades referidas, el diputa-do expuso que, según constató, la única petición “es ayuda”.

Los agentes municipales de la zona expusieron que existen afectaciones por deslizamiento de laderas, volcaduras de rocas y agrietamiento en zonas urbanas, de acuerdo con el informe del Ins-tituto Estatal de Protección Civil.

Las autoridades municipales reconocieron que sí hay atención oportuna por parte del gobierno del Estado, pero debido a la mag-nitud del riesgo que persiste en la zona, deben intervenir instancias federales.

Detalló que en Santa Cruz Mit-latongo se encuentran en riesgo 450 personas, mientras que en Santiago Mitlatongo 840.

Las afectaciones se deben al deslizamiento de laderas.

Foto

: A

gen

cias

Page 10: 19 de septiembre

antonio salinas / editor [email protected] Nacional / 10 lunes 19 de septiembre de 2011

CHILPANCINGO, Guerrero, sep-tiembre 18 (Agencias).- El di-putado federal priista Moisés Villanueva de la Luz y su chofer a quienes desde el 4 de septiem-bre un grupo de sujetos privaron de su libertad, fueron ejecutados de un balazo en la cabeza, seña-la el reporte médico pericial del Servicio Médico Forense.

Lucía Leyva Rojas, esposa de

Villanueva dudaba que uno de los cuerpos que estaba en el Ser-vicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad, se tratara de su marido aunque sí admitió que la ropa que el cadáver traía puesta se parecía a la de él.

La Procuraduría de Justicia tuvo que solicitar a la Cámara de Dipu-tados que le enviaran por mail las huellas dactilares del legislador

federal y realizar la comparación con el cuerpo del diputado.

El titular de la Secretaría de Salud, Lázaro Mazón Alonso, declaró que en el informe que le entregó el Servicio Médico Fo-rense se confirma la identidad del legislador luego de que se realizaron diversos estudios.

Villanueva y su chofer, Eric Es-trada Vázquez, fueron encontra-dos sin vida y en avanzado esta-do de putrefacción este sábado en el municipio de Huamuxtit-lán, en la región de la Montaña.

Ambos fueron reportados

SANTA CATARINA, Nuevo León, septiembre 18 (Agen-cias).- La Secretaría de Se-guridad Pública Federal in-formó que elementos de la Policía Federal detuvieron a Luis Adán N, presunto jefe de plaza en Santa Catarina de Los Zetas, en compañía de 5 personas más, durante un operativo realizado ayer domingo en las inmedia-ciones de la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, donde fue localizada una casa de seguridad utili-zada por dicha organización delictiva para el acopio de armas y droga, informó la dependencia.

A Luis Adán N se le vin-cula con el ataque al Casino Royale en donde murieron 52 personas.

El presunto líder de los “z”, quien tenía a su cargo a alre-dedor de 40 personas, fue de-tenido con “El Flaco”, ambos están en el grupo por el cual la Procuraduría General de la República ofrece recompen-sas millonarias.

Reportes de inteligencia indican que el pasado 25 de agosto, Luis Adán N, ubica-do por las autoridades como El Gordo, realizó labores de vigilancia en los alrededores del casino, en compañía de Miguel Ángel N, este último detenido por la Policía Fede-ral el pasado primero de sep-tiembre.

Detienen a jefe de plaza “z” en NL

Fueron detenidas un total de 5 personas: Luis Adán N “El Gordo”, Víctor de Jesús “El Güero”, Érick Emmanuel “El flaco” y dos mujeres más.

Confirman muerte de diputado federal

A los 13 días de desaparecidos, encontraron sus restos.

nA pesar de las dudas de su esposa, el Semefo ratificó la identidad del cuerpo

como desaparecidos el pasado 4 de septiembre en Tlapa y ese día fueron vistos con vida en la fies-ta de cumpleaños del legislador local priista, Javier Morales Prie-to a la que también asistieron los alcaldes de Chilpancingo, Héctor Astudillo y el de Acapulco, Ma-nuel Añorve Baños.

El viernes 9, la camioneta Ford Escape, propiedad del legislador federal, fue encontrada en el mu-nicipio de Tecomatlán, Puebla.

El procurador de Justicia del Estado, Alberto López Rosas, señaló que desde al inicio de la desaparición del diputado fede-ral y su chofer la Procuraduría General de la República (PGR) dio inicio a las investigaciones.

Y es que la familia del legis-lador desaparecido no acudió a la Procuraduría de Justicia del Es-tado para denunciar este hecho.

“Pero ahora que ya se come-tió este delito homicidio del fue-ro común, a la Procuraduría de Justicia le compete realizar las indagaciones y le remitiremos el desglose de las mismas a la PGR”, refirió el fiscal.

A fondo

Moisés Villanueva de la Luz nació el 17 de noviembre de 1964 en Huamuxtitlán, Guerre-ro. Era diputado federal priista en funciones, por el distrito V de Guerrero. Desapareció el 4 de sep-tiembre del presente año y su cadáver fue localiza-do el 17 de septiembre en las inmediaciones de Huamuxtitlán, su tierra natal. Su familia no había presentado denuncia so-bre su desaparición.

D. F., México, septiembre 18 (Agencias).- Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN a la Pre-sidencia de México, dijo estar a favor de una elección abierta como método de selección del candidato presidencial, sólo de esta manera su partido podría dar muestras de modernidad, dijo.

“Hoy hago votos porque sea esta primera elección abierta en Acción Nacional y demos un par-tido moderno, abierto, que no tiene temor alguno, porque esa es su esencia y se llama ciuda-

danía. Las candidaturas a la Pre-sidencia se ganan con las bases y es ahí donde yo quiero seguir construyendo y trabajando”.

Vázquez Mota mencionó la reunión extraordinaria que tuvo el Comité Ejecutivo Nacional de su partido la semana pasada para discutir sobre el método de elección interna de su partido, ya que hay dos corrientes, la que busca la elección interna cerrada --sólo entre militantes activos y adherentes del PAN-- y quienes buscan la elección abierta con todos los ciudadanos que quie-

ran participar en ella.“Quisiera apuntar que esta se-

mana, el presidente de nuestro partido, Gustavo Madero, tuvo a bien poner a consideración en el CEN la posibilidad de que de frente a la candidatura de la Presidencia, se pueda dar una elección abierta, es decir, que no sea solamente entre militantes y adherentes, sino que sea una más abierta y más decidida, a la ciudadanía.

En conferencia de prensa, la panista anunció el apoyo de Alejandro “El Pipo” Vázquez en su equipo de estrategia política, por lo que le dio la bienvenida.

Es uno de los líderes políticos con estructura en el PAN de Ve-racruz, y antes de la elección in-

terna su apoyo estaba con Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, quien también aspira a la candidatura presidencial.

Elección abierta en el PANn En donde puedan votar no solo los militantes panistas, sino los ciudadanos, pide Vázquez Mota

Alejandro Vázquez se une al equipo de estrategia política de la ex diputada federal.

Page 11: 19 de septiembre

antonio salinas / editor [email protected] Internacional / 11 lunes 19 de septiembre de 2011

WASHINGTON, EU, septiembre 18 (Agen-cias).- El presidente del Comité de Presu-puesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, acusó ayer al mandatario Barack Obama de librar una “lucha de clases”, por su propuesta de cobrar un nuevo impuesto a los mi-llonarios.

“La lucha de clases... puede ser muy buena para la política, pero es pésima para la economía”, dijo el republicano Ryan a la cadena Fox News.

No ser presa del terror“No necesitamos un sistema que bus-que dividir a la gente. No necesita-mos un sistema que haga presa del temor, envidia y ansiedad de la gen-te”, indicó.

El diario The New York Times, citando fuentes oficiales, informó este fin de se-mana que Obama pedirá al Congreso un impuesto “buffet”, para personas que ga-nan más de un millón de dólares, como parte de su plan para reducir el déficit y generar empleos.

El gravamen hace referencia al mul-timillonario Warren Buffet, quien apoya que los más pudientes paguen al menos el mismo porcentaje de sus ingresos que contribuyentes de clase media, debido a que las ganancias por sus inversiones tienen una menor tasa impositiva que los salarios.

Desencadena Barack Obama lucha de clasesn “No necesitamos un sistema que busque dividir a la gente”, dijo Paul Ryan, de la Cámara de Representantes

La lucha de clases puede ser buena para la política, pero pésima para la econo-mía, destacó.

TRÍPOLI, Libia, septiembre 18 (Agencias).-Los rebeldes libios recuperaron y custodian las ar-mas químicas, fundamentalmen-te gas mostaza, que obraban en poder del régimen de Muammar Gadafi, según una información adelantada por el periódico do-minical alemán Tagespiegel am Sonntag.

La captura y custodia de di-chas armas, por parte de los rebeldes, pudo ser certificada mediante imágenes tomadas por satélites espía, según círculos de los servicios secretos occiden-tales que el rotativo cita como fuente.

Añade que el gas mostaza se encontraba, al parecer alma-cenado en la planta química de Ruwagha, en pleno desierto a unos 600 kilómetros al sur de Trípoli, y que la OTAN vigila y controla permanentemente el complejo desde el aire.

Aunque se desconocen las cantidades exactas, el régimen de Gadhafi declaró poseer unas 23 toneladas de gas mostaza con motivo de su entrada en la

convención internacional de ar-mas químicas en 2004.

El rotativo, con sede en Berlín, señala que expertos en ese tipo de armamento consideran que por lo menos la mitad de esa cantidad continúa existiendo en la actualidad, aunque la muni-ción utilizada para su uso ya fue destruida durante el régimen de Gadhafi.

Material peligrosoEn concentraciones menores, el gas mostaza produce quemadu-ras leves y ceguera temporal en quien lo toca o inhala.

En dosis superiores, puede llegar a quemar la piel hasta el hueso.

Su uso fue muy popular du-rante la Primera Guerra Mundial, aunque la mayoría de los ejérci-tos logró encontrar estrategias y remedios contra dicha arma química.

Arrebatan a Gadafi armas químicas

n Las tropas rebeldes se apoderaron del gas mostaza, aunque no se mencionó la cantidad exacta

El químico estaba almacenado en la planta de Ruwagha, a 600 kilómetros al sur de Trípoli.

Los gadafistas

Los seguidores del régi-men lanzaron una contra-ofensiva para defenderse del robo.

Los efectos producen quemaduras leves y ce-guera temporal en quien lo toca o inhala.

Page 12: 19 de septiembre

lunes 19 de septiembre de 2011adiario/editor responsable [email protected] 12 / Tendencias / 13

VÍA/LIVE

Estamos familiarizados con la palabra estrés. La mayoría de nosotros piensa que estrés es sinónimo de preocupación (pérdida de empleo, falleci-miento de alguien querido.). Sin embargo, para el cuerpo, la palabra estrés tiene un sig-nificado mucho más amplio; es sinónimo de cambio.

Cualquier cosa que cause un cambio en nuestra vida causa estrés. No importa si es un cambio bueno o malo, ambos son estresantes. Aún los cambios imaginarios son estresantes: si teme que no tendrá suficiente dinero para pagar la renta, si le preocupa la posibilidad de que le despi-dan de su trabajo, si cree que le darán un aumento; todo eso es estrés.

Alimentos anti estrés Q Ciertos

alimentos pueden mejorar

la adaptación del organismo

al estrés, mientras

que otros lo empeoran

Salud

Consecuencias del estrés Las células cerebrales se co-munican entre sí mediante mensajeros químicos. Cuan-do la persona está expuesta a niveles altos de estrés ésta comunicación comienza a deteriorarse. Cuando éstos sucede la persona comienza a sufrir síntomas tales como: insomnio, dolores generali-zados, depresión, angustia, etc... A ésta condición se le llama sobre-estrés y puede ser la causa de enfermeda-des.

Cargar con demasiado estrés es como manejar el coche con solo la reserva de gasolina, dejar el tostador prendido, o manejar un reac-tor nuclear mas allá del nivel permitido. Tarde o tempra-no algo dejará de funcionar adecuadamente. Numerosos estudios han relacionado el sobre-estrés con afección gastrointestinal, cerebrales, cardiovasculares, inmunita-rio, entre otros.

Recientemente se ha des-cubierto que el sobre-estrés causa cambios físicos en el cerebro. La fatiga, llanto, de-presión, angustia, e insomnio típicos son causados por una disfunción química cerebral.

Mensajeros cerebralesExisten ciertos químicos vitales que llevan los mensajes entre las células cerebrales. En esencia, estos químicos permiten que las células nerviosas cerebrales se co-muniquen entre sí. En un día típi-co dentro del cerebro, trillones de mensajes se mandan y se reciben.

Los mensajes que son positi-vos, son llevados por los “mensa-jeros alegres”. Otros mensajes son sombríos y depresores y son lleva-dos por los “mensajeros tristes”.

La mayor parte de los centros nerviosos reciben ambos tipos de mensajes. Mientras ésta transmisión esté en balan-ce todo funciona con nor-malidad. Cuando existe demasiado estrés en el cerebro, los mensajeros alegres comienzan a atrasarse en sus entre-gas. En la medida que continúa el estrés, los mensajeros alegres co-mienzan a fallar. Esto causa que centros im-portantes del cerebro reciban tan solo men-sajes tristes. La perso-na ha entrado en un estado de desbalan-ceamiento químico ce-rebral conocido como sobre-estrés.

La dieta y el sobre-estrésQ Mantener nivel de glucosa estable. Una consideración dietética importante es evitar las variaciones en la glucemia (nivel de glucosa en san-gre). Para ello, no deben fal-tar de la alimentación diaria alimentos ricos en hidratos de carbono complejos tales como: pan, arroz y otros ce-reales, pasta, patatas, legum-bres. Q Distribuir la alimentación en varias tomas. Comer me-nos pero con mayor frecuencia también ayuda a mantener esta-ble la glucemia.Q Tomar alimentos ricos en aminoácidos. La producción ce-rebral de serotonina, uno de los mensajeros alegres, es muy sen-

sible a la dieta. El aumen-to se debe a una mejor absorción del aminoá-cido. Las fuentes die-téticas más importan-tes son: carnes rojas, pescados, leche y derivados, huevos, nueces, almen-dras, plátano y

lechuga.

Q Incluir al menos una en-salada al día y dos frutas. Estos alimentos constituyen las principales fuentes de vi-tamina C. Las necesidades de esta vitamina aumentan en caso de estrés de cualquier tipo. Además, este nutriente estimula las defensas, lo cual resulta muy conveniente en caso de estrés.Q Tomar un suplemento de vitaminas y minerales. Puede que su cuerpo precise un apor-te extra de estos nutrientes, en forma de suplemento que puede adquirir en cualquier farmacia. Asegúrese de que no lleva añadido sustancias excitantes (ginseng, cafeína.),

ya que le puede provocar un efecto contraproducente.

Mantenga el tratamiento varios meses para que su or-ganismo pueda recargar las reservas de estos nutrientes. Reduzca e incluso elimine de su dieta sustancias tóxicas y excitantes como las bebidas estimulantes, bebidas alco-hólicas, cafeína, tabaco...

Los productos estimulan-tes, excitan pero no nutren, y aunque momentáneamen-te pueden proporcionar una cierta ayuda, su uso conti-nuado acaba produciendo desgaste nervioso, agota-miento y falta de adaptación al estrés.

Page 13: 19 de septiembre

Servicios / 14 Lunes 19 de septiembre de 2011

Col. Los Ángeles 15 por 22

PROPIEDAD

Informes: 511 05 20

[email protected] contacto: 9512048491

Ubicada sobre vía corta a Zaachila, propiedad privada, todos los servicios.

Acepto créditos hipotecarios

$675,000

REMATO CASA NUEVA

Informes: 951 123 91 03

LO MEJOR

AGENCIA DE PAYASOS

La mejor opción para tu Diversión

CONTRATACIONESTel. 205 03 26 Cel.951 155 38 82

LO MEJOR

AGENCIA DE PAYASOS

La mejor opción para tu Diversión

CONTRATACIONESTel. 205 03 26 Cel.951 155 38 82

[email protected]

Pone a sus órdenes 4 habitacionesalfombradas, baño interior, tv y cocheras Costo

$100 por tres horas, Hornos 810, frente a las canchas de futbol de la URSE del Rosario

“LOS PICHONES”

C. 951 101 04 16 y T. 503 1064

TERRENO VISTA PANORÁMICA

SE VENDE TERRENO DE 2,085 M2

con todos los servicos en San Jerónimo Yahuiche,

OaxacaInformes al 51 490 60

y 951 117 36 44

Ven a formar parte de nuestra pequeña gran familiaPrivada de Emilio Carranza #101 Col. Reforma

SERVICIO DE COMEDOR OPCIONALEdades: de 5 meses a 3 años

Visita nuestras instalaciones...

Tel. 132 85 53Horario de 7:30 a 15:30

Page 14: 19 de septiembre

Opinión / 15 lunes 19 de septiembre de 2011adiario / editor responsable [email protected]

Pues como todos los años escu-chamos, celebramos y festeja-

mos el Grito de Independencia a nivel nacional, afortunadamente en esta ocasión no hubo mucho que lamentar, además de las lógicas cru-das con que muchos amanecieron el día del desfile.

También en Oaxaca hubo gritos, tanto en la capital como en la mayor parte de los municipios se gritó co-lectivamente, desde hace muchas décadas se ha instituido la tradición de que sean las autoridades civiles quienes encabecen este acto, pero siempre acompañados por las más altas autoridades militares de esos lugares.

Las fiestas patrias tienen muy distintas interpretaciones en ambos tipos de autoridades, para las civiles se trata de un acto que afirma su le-gitimidad política, la verdad es que no les interesa mucho que digamos eso de la patria, están más intere-sados en la grilla y eso del “Grito” es un oportunidad para usar en su beneficio el populismo.

En cambio para las autorida-des militares es una cuestión de honor, de principios el asunto del patriotismo, es prácticamente un profundo rito que los aglutina como sector social que defienden hasta con la vida, para ellos los símbolos patrios son fundamen-tales, el himno nacional, la ban-dera tricolor, el águila son lo más sagrado concebible.

Por otra parte los mexicanos que acuden a estos festejos institucio-nalizados lo hacen por diferentes razones, una de ellas y no la menos importante es el patrioterismo, una

versión distorsionada del verdadero patriotismo.

Es totalmente lógica tal actitud, tal conducta colectiva, además de acudir al relajo comunitaria, tam-bién es útil como catarsis social, los gritos de ¡Viva México, cabrones!, los tragos de tequila o mezcal, el abuso de la comida típica, la eufo-ria son necesarias para el equilibrio social, hace ya muchas décadas se le conocía a la noche del grito como “noche libre”, lo que entonces se percibía como la licencia para cual-quier exceso, inclusive las policías permitían y eran sumamente tole-rantes con las infracciones, total, era noche patriótica.

Inclusive --también como ejem-plo de la catarsis colectiva--, a prin-cipios del siglo pasado al grito de ¡Mueran los gachupines!, las turbas atacaban domicilios y negocios de españoles como venganza por lo su-cedido antes del grito de Indepen-dencia y de lo cual la política oficial culpaba a los ibéricos sin reflexionar que el origen del movimiento inde-pendentista nació de los criollos que competían contra los españoles po-derosos.

El “Grito” mexicano y oaxaqueño no significa hacerle necesariamente coro a las autoridades civiles, tam-bién es una expresión de liberación así como expresa inconformidad largamente acallada.

Gritamos por lo que no tenemos, para empezar no tenemos libertad, lo cual hace gritar a cualquiera, gri-tamos por las injusticias, de las cuales todos hemos sido víctimas de una manera u otra, gritamos con-tra la pobreza de la que nunca los mexicanos ha podido librarse des-pués de 200 años de la supuesta liberación social, gritamos contra la ineficiencia de esas autoridades que tocando campanas pretenden promover un patriotismo que no es un denominador común en estos tiempos.

En estas fechas se organizan desfiles civiles y militares, que son otra expresión subconsciente de la fuerza de los grupos sociales, por una parte las partidas militares muestran un músculo instituciona-lizado, disciplinado y que en última instancia es la única garantía para mantener con cierto equilibrio a la sociedad mexicana.

Los civiles que también marchan lo hacen en parte para lucirse, en parte para mostrar que también tienen fuerza y peso político y con el objetivo claro de que las autori-dades civiles se den cuenta de que existen fuerzas que ahí están y ahí seguirán esperando la oportunidad de manifestarte en su debido mo-mento.

Gritamos contra la falta de opor-tunidades, gritamos contra la defi-

ciente educación a la que algunos tienen acceso, gritamos contra las brutales diferencias, también gri-tamos en contra de los discursos vacíos y sin ganas de cumplir lo pro-metido, gritamos porque también nos gusta gritar.

En este mes de septiembre lla-mado mes de la patria sencillamen-te entramos casi sin darnos cuenta y salimos igual, este mes es parte de una inercia social sobre la que parece que no tenemos ninguna influencia definitiva, sencillamente nos dejamos llevar, compramos banderitas chinas, les rezamos a los “héroes nacionales” que nos ense-ñaron a idolatrar como semi dioses del Monte Olimpo de un cuerno de la abundancia al que hemos podido ver realmente producir nada más que tristezas e infortunios, después del “Grito” muchos van a terminar de celebrar a algún antro, preferen-temente en donde haya mariachis y tequila, otros simplemente lo cele-bran en familia o en bola de cuates, no falta quien se apropia del privi-legio de dar el grito, para justificar el chupe y el bailongo con la mejor música extranjera.

Los gobiernos abren las puer-tas de sus recintos oficiales para agasajar a los más cercanos, les ofrecen hospitalariamente buenos tragos y comidas típicas, regionales sencillamente como para sentir que

se afirman como parte del jolgorio patriótico y que sí saben celebrar con los mortales más corrientes que comunes.

Los políticos mueren por ser invi-tados, buscan sus mejores galas, se programan para tomarse una foto con el hombre o mujer en el poder para después presumirlas como un gran trofeo.

Mientras todo esto sucede tam-bién gritan los deportistas --factor importantísimo para la paz y tran-quilidad social--, por el abandono en que se encuentran en especial en lugares como Oaxaca, en donde con tantos talentos se les encarga a los peores elementos imaginables la responsabilidad de promoverlos.

Gritan los deportistas por las canchas de fútbol sin pasto, llenos de agujeros, gritan ante las indife-rencias oficiales que no son capaces de ser sensibles a los logros oaxa-queños y nombran a verdaderos mercenarios del deporte ignorando a valores estatales preparados y con experiencia probada.

Gritamos por tantos motivos que el grito protocolario de las autorida-des civiles no logra acallar los nues-tros, los gritos de los gobernantes perduran cuando mucho seis años, los gritos de los mexicanos durarán --como ya lo han hecho--, cientos de años.

Los de los gobernantes son bas-tante falsos, los gritos de los mexi-canos y de los oaxaqueños pueden actuar contra las barricadas de lo nefasto como sucedió en Jericó.

Cosas de los gritos.

[email protected]

La pluma de Platónn ¡Gabino gritó!

Ya en otros espacios de diferen-tes medios de comunicación

he leído y escuchado disertaciones sobre esos apoyos financieros, en especie o servicios que el poder político otorga a los periodistas en general, tanto de radio, televisión, prensa, como dentro de la moder-nidad ahora de internet, éste último modelo de páginas web que ha per-mitido convertir casi a cada perso-naje dedicado a la comunicación, en una poderosa consulta electrónica vía cibernética, casi todas respalda-das por la frase “tengo más de 7 mil visitantes por día, muchos de ellos internacionales. Como sabes, internet puede consultarse en todo el mundo”, refieren en forma didác-tica, pero sobre todo, a manera de justificación para pedir apoyos eco-nómicos. Es cierto, la internet puede consultarse en cualquier punto del planeta donde exista una compu-tadora conectada en red, pero mi reflexión se mueve a pensar: ¿Le interesará a un estudiante de Bru-selas, por ejemplo, la inauguración de guarniciones en la agencia mu-nicipal de Santa Rosa Panzacola por parte del edil, Luis Ugartechea Begué? ¿Le servirá a un candidato a la diputación por Tehuantepec que alguien en Bujumbura, capital de Burundi en el África Central se ente-re de las dos toneladas de cemento conseguidas por el político para San Blas Atempa? El asunto es bastante complicado porque, dígame si no, amigo lector, las siguientes frases

emitidas por diferentes compañe-ros dedicados a trabajar en noticias de los diferentes sectores oaxaque-ños mueve a pensar seriamente cuál debe ser la relación poder político-trabajadores de los medios (todas son reales escuchadas por este co-lumnista en distintas situaciones): “…ese dinero (el chayote) es un re-curso que (la dependencia corres-pondiente) destina para apoyo de los periodistas, no es concesión de ningún jefe de Prensa”.- (Expresado a un jefe de Medios) “¡Aprovecha tu cargo para hacer amigos, no enemi-gos! (al pedir un reportero ser in-cluido en la lista de chayotes).-“¡Está bien, no me incluyan en la lista (de chayotes), pero luego no anden chi-llando cuando uno escriba de ti o de tus jefes (o reporte en cualquier otro medio)!”.- “Tú (jefe de Medios) estás de paso. El chayote ya estaba cuando llegaste y va a seguir cuan-do te vayas”.- Una terrible al negar-se en definitiva un chayote: “¡Vas a ver, hijo de la…te voy a matar!” Y es que mire usted, amigo lector, hay de chayos a chayos.

Por ejemplo, a un reportero se le descompone su camioneta, la cual de

entrada quién sabe como le hizo para comprarla, porque su salario nunca justifica un auto de esos; en fin, la reparación cuesta 30 mil pesos y se la paga un político, supuestamente a cambio de nada. Es un clarísimo chayote ¿O no? Otros compañeros realizan hasta 50 llamadas telefóni-cas durante dos o tres días, o hacen guardias de dos y tres horas por cuatro días cazando al repartidor de los chayotes, sólo para alcanzar mil pesos cada mes. En ambos casos el esquema es otorgar recursos desde el poder político a los periodistas. Por supuesto, dicen que los columnistas, como quien esto escribe, suelen ser más cotizados, (bueno, eso me han contado), pero a final de cuentas, es una relación extraña, pues hay una especie de reglas no escritas entre el chayoteador y el chayoteado las cuales se resumen a un concepto: “Sí te voy a pegar (informativamen-te), pero suavecito, o te aviso antes para equilibrar”.

Me han platicado una anécdota, no se si cierta, pues yo no vivía en Oaxaca en ese tiempo, consistente en una cena o comida ofrecida por un priista a los periodistas cuando

era gobernador del estado, la cual consistió en servirles sopa de cha-yote, guisado de chayote y hasta postre de chayote, como un signo del sello de conveniencias reflejado en este reparto de dinero: “Yo te doy dinero y tú me proteges de denun-cias periodísticas realmente peligro-sas”. O como le dijo en su tiempo de presidente de la República José López Portillo a Julio Scherer García, “no pago para que me peguen”, lo cual traducido sería equivalente a decir pago para que no me peguen.

En los últimos días se habla de transparentar el flujo del dinero del gobierno por la compra de espacios promocionales de las acciones pú-blicas para proporcionar a la ciuda-danía un reflejo no condicionado de la conducta de quienes gobiernan, pero la base actual de sostenimien-to de los dos ámbitos, el político y el de comunicación masiva, es muy difícil de mover, pues pasaría en primer término, por reordenar el aspecto laboral de las propias casas editoriales y concesiones de medios electrónicos. Los salarios son muy bajos para el periodista, por lo cual eso los lleva a compensar

sus ingresos con el chayote; incluso hay medios que tienen a prueba a los reporteros nuevos y cuando los aceptan no les otorgan un salario, sino les proporcionan una creden-cial del medio para poder lucrar vía chayotes. Los concesionarios y editores conocen perfectamente el sistema, por eso no aumentan los salarios al entender los ingresos extras de sus empleados al recibir el chayote, además de así proteger sus utilidades, bajo la premisa de que el reportero recibe dinero de los políticos.

Apenas el pasado 14 de sep-tiembre durante el festejo del Día del Trabajador de la Radio y la Televisión, el gobernador Gabino Cué Monteagudo dijo ante conce-sionarios, periodistas de medios electrónicos y operadores de esta-ciones radiofónicas y televisivas que era urgente revisar la nueva relación de un gobierno de transición con los medios de comunicación.

En una de las partes de su dis-curso le pidió a los concesionarios incrementar el salario de los trabaja-dores para comenzar a crear nuevas formas de trato, expresión seguida de una calurosa ovación de los asis-tentes. Luego dijo, palabras más o menos, que su gobierno eliminaría el chayote con los periodistas en aras de una relación mucho más ética, democrática y transparente. Nadie le aplaudió.

[email protected]

Operación OaxacaJaime Velázquez

nEl chayote, sagrada institución

Page 15: 19 de septiembre

Deportes / 16rubén geminiano / editor responsable

[email protected] lunes 19 de septiembre de 2011

LAS VEGAS, EU, septiembre 18 (Agencias).- El pleito soñado en-tre los jóvenes campeones mexi-canos está ya en el horno.

El tapatío Saúl “Canelo” Ál-varez, monarca Superwelter del CMB, y Julio César Chávez, cam-peón Mediano del CMB, podrían enfrentarse en abril, ya sea el 7 ó el 14 del próximo año.

Tras noquear en el sexto a su compatriota Alfonso Gómez en el Staples Center de Los Án-geles, Richard Schaefer, director de Golden Boy Promotions, ade-lantó en la ciudad del juego que ya hay negociaciones para poner en el ring a los dos invictos.

“El ‘Canelo’ regresará a pe-lear en diciembre, estamos vien-

do dónde y con qué rival, sería su siguiente pelea y les puedo decir que lo que sigue sería en abril, está la posibilidad de en-frentar a Julio César Chávez.

“Esa pelea que todos quieren ya la estamos buscando y vien-do, y esa pelea sería para abril del 2012”, puntualizó Schaefer.

En tanto, Óscar de la Hoya se mostró encantado de armar ese pleito contra “JC”, quien hoy es representado por Top Rank, de Bob Arum.

“Sería una gran pelea, son dos grandes campeones, estamos trabajando ya en eso”, añadió.

Chávez por su parte tiene pla-neado exponer por primera vez su cetro en noviembre próximo.

LAS VEGAS, EU, septiembre 18 (Agencias).- Floyd Mayweather Jr. conquistó el cetro Welter del CMB con un brutal nocaut a un segundo de terminar el cuarto asalto sobre el méxico-americano Víctor Ortiz, desen-lace que puso de pie a casi 15 mil almas en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino.

Cuando faltaban aproxima-damente 10 segundos para concluir el cuarto episodio, Or-tiz le dio un cabezazo al invicto Floyd. La acción ilegal de Victor fue canalizada por el veterano réferi Joe Cortez, quien ense-

guida le bajo un punto al de California.

Incluso, Ortiz fue a darle un “beso” y abrazo a Mayweather en señal de disculpas.

Entonces ambos púgiles fue-ron al centro del ring y tras el choque de guantes, Floyd conec-tó de inmediato una izquierda y después una tremenda derecha en el mentón que liquidó a Víctor.

Cortez le aplicó la cuenta de protección a Ortiz sin efecto al-guno.

“Un boxeador lo entiende. Uno se debe proteger todo el tiempo”, dijo Floyd tras el com-bate.

Ponen fecha para “Canelo” vs Chávez

Q Golden Boy Promotions aceptó que hay negociaciones para que en abril de 2012 se enfrenten Saúl Álvarez y JC Chávez Jr.

El sábado Saúl Álvarez derrotó a Alfonso Gómez.

Tiene Mayweather regreso controvertido

Floyd arrebató el cetro Welter del CMB a Ortiz.

España enfrentará en la final de la Copa Davis a Argentina, luego de que ambos países superaran en las semifinales a Francia y Serbia, respectivamente. Rafael Nadal se-lló el pase de los ibéricos ayer tras demoler 6-0, 6-2, 6-4 a Jo-Wilfried Tsonga, mientras que los sudame-ricanos avanzaron después de que Novak Djokovic se retiró de su partido ante Juan Martín del Potro debido a una lesión.

Lista, final deCopa Davis

Con 35 años, el tijuanense Érik Morales (52-7, 36 KO’s) conquistó la noche del sábado su cuarta corona mundial en distintos pesos al derrotar por nocaut técnico a su compatriota Pablo César Cano, quien ya no salió para el round 11. Morales se adjudicó la corona mundial Superligera del CMB en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino. Cano perdió el invicto y se queda con récord de 22-1-1, 17 KO’s.

“Terrible” histórico

“Canelo” presume marca de 38-0-1, 28 KO’s, mientras que Julio de 43-0-1, 30 KO’s.

Álvarez noqueaSaúl Álvarez derrotó la noche del sábado con un nocaut téc-nico en el round seis a Alfonso Gómez y logró su segunda de-

fensa del Campeonato Mundial Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Ante cerca de 11 mil aficionados en el Staples Center, el púgil pelirro-jo de 21 años, no dio su mejor exhi-bición, y por momentos el apodado “The Contender” lo hizo ver mal, pero su estrategia de contragolpe le resultó casi a la perfección.

“Esa pelea que todos quieren ya la estamos

buscando y viendo, y esa pelea sería para abril del 2012”.

RICHARD SCHAEFERPROMOTOR

Page 16: 19 de septiembre

lunes 19 de septiembre de 2011Deportes / 17rubén geminiano / editor responsable

[email protected]

Breves

Gana ZaragozaEn un duelo con sabor mexi-cano, el Zaragoza de Javier Aguirre rescató el triunfo 2-1 ante el Espanyol, luego de que Luis García fallara un penal en los minutos finales del encuentro disputado en La Romareda. Efraín Juárez por el cuadro maño y Héctor Moreno por los visitantes ini-ciaron el encuentro, mientras que Pablo Barrera del Zarago-za comenzó en la banca.

Doblegan al MadridEl Real Madrid salió derrota-do en su visita al Levante en el Ciudad de Valencia (1-0) en un partido que el conjun-to madridista afrontó con diez jugadores desde la recta final de la primera parte por expulsión del alemán Sami Khedira y en el que no pudo con el orden de un buen rival que no desaprovechó su ocasión.

Costosa victoriaEn su mejor arranque de temporada desde 1985, el campeón vigente Manchester United derrotó ayer 3-1 a Chelsea y quedó como único líder de la Liga Premier ingle-sa. Javier Hernández, quien jugó como titular, abandonó el campo al minuto 78, tras sufrir una fuerte entrada de Ashley Cole; el búlgaro Dimitar Berbatov entró de cambio.

Juega GioEl mexicano Giovani dos Santos dio una asistencia en la victoria del Tottenham 4-0 ante el Liverpool, que permitió a los Spurs sumar de a tres puntos en la Liga Premier inglesa. El cuadro del Tottenham se fue al frente desde el inicio del encuentro, pues al minuto 2 Emmanuel Adebayor tuvo la primera oportunidad de gol en el área de los Reds.

DF, México, septiembre 18 (Agencias).- Los Pumas retoma-ron la senda de la victoria en el torneo de Liga tras golear 4-1 al Toluca, en un encuentro donde los de casa supieron enmendar los yerros de unos primeros minutos de titubeos para luego imponer condiciones y exhibir al conjunto mexiquense.

Mientras los auriazules eran despedidos entre goyas y los acordes del himno universitario, los escasos aficionados de los Diablos que se dieron cita en el Olímpico Universitario pidieron la salida del técnico Héctor Hugo Eugui, quien no ha podido con-vertir al equipo escarlata en un cuadro eficaz.

Al minuto 6, la defensa uni-versitaria tuvo su primer error luego de que Luis Fuentes no cerró bien en la marca y ante la salida de Alejandro Palacios, Iván Alonso abrió el marcador aprovechando un pase de Isaac Brizuela.

De inmediato, el técnico de los Pumas, Guillermo Vázquez mandó a calentar a Neftalí Teja, un defensor natural, quien con su ingreso permitió que Javier Cor-tés se fuera a medio campo para darle mayor soltura a los de casa.

Al 23', Emilio Orrantia apro-vechó una diagonal retrasada de Martín Bravo para colocar el 1-1 que le dio mayor serenidad al conjunto de la Máxima Casa de Estudios.

La ofensiva auriazul comenzó a ser más incisiva y, en tiempo de compensación del primer tiem-po, Édgar Dueñas comete penal sobre Bravo, quien cobró de ma-

nera impecable para el 2-1.En el complemento, los Dia-

blos desaparecieron sobre el terreno de juego y la incesante presión de los atacantes auria-zules les volvió a pasar factura, ya que Dueñas nuevamente co-metió una infracción a Francisco Palencia y desde los 11 pasos Cortés clavó el 3-1 al 57'.

Apenas hubo un par de pin-celadas escarlatas, que esta vez fueron bien atajadas por la zaga felina , y al 85' David Izazola an-ticipó a primer poste para apro-vechar un error de Félix Araujo y así de esta manera colocar el 4-1.

Vuelven a rugirn Los Pumas retomaron la senda de la victoria en el torneo de Liga tras golear al Toluca en Ciudad Universitaria

Emilio Orrantia anotó el empate para los Pumas, luego de verse abajo en el marcador en los primeros minutos.

DF, México, septiembre 18 (Agencias).- Un fin de sema-na de pesadilla vivieron algu-nos técnicos en el balompié mexicano. Los malos resul-tados le costaron el puesto a dos entrenadores, y uno más está en la tablita, tras la de-rrota que sufrieron los Xolos de Tijuana ante los Estudian-tes Tecos.

El futuro de Joaquín del Olmo será analizado en las próximas horas por la direc-tiva, ya que el equipo no ha podido abandonar el sótano de la tabla porcentual. Los caninos apenas tienen una

victoria en nueve partidos, y cosecha seis puntos de 27 posibles.

Carlos Reinoso y Rubén Omar Romano dejaron el pues-to después del revés que sufrió América ante los Jaguares de Chiapas y Atlas que no pudo con los Tuzos del Pachuca.

El chileno dejó a las Águilas en el décimo sexto sitio de la tabla general con apenas nue-ve puntos. Fue contratado en el torneo de Clausura 2011, en sustitución de Manuel Lapuen-te. En 25 encuentros, cosechó 10 triunfos, cuatro empates y 11 descalabros.

Ruedan cabezas

Reinoso renunció tras perder con Jaguares.

4-1

Page 17: 19 de septiembre

Cultura / 18 lunes 19 de septiembre de 2011

antonio salinas / editor [email protected]

Unido, Gran Bretaña, Cuba y Estados Unidos, como resulta-do de la coordinación y cola-boración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Fundación Harp Helú y el Centro de las Ar-

tes de San Agustín (CASA).Los trabajos se efectuarán en

tres mesas: Ficciones Geográfi-cas e Historiográficas; Escritura y Narración y De lo Homogé-neo a lo Discontinuo: el Dilema de las Historias Nacionales. Se dará cabida a reflexiones y dis-

ras hechas con materiales no convencionales, representan la manera en que el artista explo-ra conceptos básicos de aquello que nos hace seres humanos: los recuerdos, el olvido, el vínculo con la muerte, dolor, ausencia.

Esta exposición da cuenta de uno de los lenguajes más sólidos en su continuo cambio y rein-vención, y para el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca repre-senta la estancia de este extraor-dinario artista en su propia casa.

Daniel Guzmán estudió artes visuales en la UNAM. Cuenta con un amplio historial en exhibicio-nes individuales y colectivas en galerías y museos.

Entre ellas: Don’t ask me how the time goes by, en la Ste-phen Friedman Gallery, Londres (2009). Double album: Daniel Guzmán y Steven Shearer, en el New Museum, en Nueva York, Estados Unidos y el Museo de Ciencias y Artes en Ciudad Uni-versitaria en México D.F. (2008).

OAXACA, México, septiembre 18 (Agencias).- Por espacio de dos horas decenas de personas, tanto oaxaqueñas, como nacionales y extranjeros, disfrutaron del con-cierto dominical que la orquesta de música del Estado, que presentó un extenso repertorio musical de diversas canciones oaxaqueñas.

Al medio día de ayer comenza-ron a resonar las flautas y clarinetes con “La Llorona”, teniendo como escenario el legendario laurel que se ubica en la Alameda de León.

Luego de una ola de aplausos tras cada interpretación, hombres y mujeres disfrutaron de música oaxaqueña, en donde no pudo fal-tar quien a ritmo de “La Sandunga” se levantó del asiento para bailar al ritmo de las notas musicales.

El concierto transportó a los presentes a las regiones del Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec. Hizo un retroceso de la historia hasta la época de Macedonio Alcalá, autor de la melodía “Dios nunca muere”, himno oaxaqueño con la cual culminó la magistral presen-tación musical.

Inaugurarán la obra“Materia oscura”

Q El autor Daniel Guzmán explora conceptos básicos, de aquello que nos hace seres humanos

OAXACA, México, septiembre 18 (Agencias).- El Museo de Arte Con-temporáneo de Oaxaca (MACO) in-augurará este 30 de septiembre a las 19 horas con 309 minutos, la obra de Daniel Guzmán, “Materia oscura”.

En la obra el autor ofrece va-rias instancias del viaje de Daniel Guzmán, (México D.F., 1964) para encontrar aquello que le permite reconocerse: dibujos, videos, instalaciones, escultu-

La novela nos vincula con los recuerdos y el olvido, la muerte, el dolor, la ausencia.

Foto

: A

gen

cias

Continúan las fiestas patrias

Q La orquesta de mú-sica del Estado deleitó a los asistentes con “La llorona”, teniendo como escenario el legendario laurel

Oaxaqueños y visitantes disfru-taron del repertorio musical.

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Oaxaca, sede de historia del arte

Q Se reunirán especialistas y académicos de Argentina, México, Brasil, Francia, Colombia, Perú, Reino Unido, Gran Bretaña, Cuba y Estados Unidos

El evento

Q Lo organiza el IIE de la UNAM.

Q Los trabajos a desarrollar-se: Ficciones geográficas e historiográficas.

Q Escritura y Narraciónv y de lo homogéneo a lo discontinuo.

Q El dilema de las historias nacionales

OAXACA, México, septiembre 18 (Agencias).- La ciudad de Oaxaca será sede del XXXV co-loquio internacional de historia del arte, que organiza el Institu-to de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, del dos al seis de octubre de 2011, que llevará el título de continuo/disconti-nuo. Los dilemas de la historia del arte en América Latina.

Se reunirán en esta capital 40 especialistas y académicos provenientes de instituciones de Argentina, México, Brasil, Francia, Colombia, Perú, Reino

cusiones en torno a los estudios comparativos, artísticos y urba-nísticos sobre América Latina.

Oaxaca, por su rica tradición cultural y su aportación al arte contemporáneo, vuelve a ser el punto de encuentro de aca-démicos que, al exponer los resultados de sus investigacio-nes, además de cumplir con los objetivos del coloquio, colabo-rarán al desarrollo del arte en la entidad.

Dará cabida a reflexiones y discusiones en torno a los estudios comparativos, artísticos y urbanísticos sobre América Latina.

Page 18: 19 de septiembre

Cultura / 19 lunes 19 de septiembre de 2011antonio salinas / editor [email protected]

D. F., México, septiembre 18 (Agencias).- Entre sones de gui-tarra adaptados para la jarana, instrumento que toca Laura Re-bolloso, y la fusión de lo acadé-mico y lo popular que transita en su formación, la artista presentó con un recital su más reciente material denominado “El casca-bel en mis venas”.

El evento de realizó en el centro de ensayos para or-questas del Instituto Nacional Bellas (INBA), que lució aba-rrotado.

El disco aborda las historias de los hijos de Laura, a partir de palabras cotidianas con las que hace metáforas desgarradoras, destacó el maestro Contreras, para quien el significado de cas-cabel es por sí mismo “desgarra-dor, poderoso, hace un recuento de la vida”.

A la explicación de Contreras le siguió el comentario de Artu-ro Márquez, calificando al disco como “más especial de lo que es-cuché en los anteriores”.

Luego de agradecer la invi-tación dio paso al recital que permitió conocer los temas del

disco: “el rebozo”, “Natalia”: “el parto”, “tres niños”, “el curripití”, “el cascabel existencial”, “ilusio-nes, “la bruja”, “tarimas” y “fan-dango para mi padre”.

Así, tras un “¡Vamos Lau-ra!” comenzó a sonar “curri-pití”, a cargo del ensamble marinero; luego vino una de las más especiales para Lau-ra, “Natalia”: “el parto”, una

composición que le hizo a su hija menor.

Laura Rebolloso ysu álbum de sonesn La artista, quien toca la jarana, presentó con un recital su más reciente material discográfico denominado “El cascabel en mis venas”

El discon Realiza un recuento de la vida.

nHace metáforas desga-rradoras.

n Algunos de los temas, “el cascabel existencial”, “ilusiones, “la bruja”, “tari-mas” y “fandango para mi padre”.

Aborda las historias de hijos con palabras cotidianas.

D. F., México, septiembre 18 (Agencias).- Amante de la vida salvaje y de las culturas indí-genas, Edward Sheriff Curtis (1868-1952) dedicó casi tres décadas de su vida al registrar con ayuda de su cámara, la vida de los pobladores origina-rios de Norteamérica.

Una selección de 60 imáge-nes de ese trabajo, cuya apor-tación a la antropología e histo-ria de EU es invaluable, llega a México en el marco de la expo Fotoseptiembre 2011, para dar cuenta del proyecto de vida que éste destacado exponen-te de la fotografía norteameri-cana emprendió, con el fin de registrar la agonía de una raza.

Ese trabajo, que implicó to-mar más de 40 mil fotografías, recorrer gran parte del territo-rio estadounidense, de norte a sur, y entrar en relación con más de 80 tribus, lo catapulta-ron como el especialista de la cultura indígena de los Estados Unidos.

Legado sagrado, muestra conformada por piezas prove-nientes de la colección Christo-pher G. Cardozo, se exhibe en la Universidad del Claustro de Sor Juana, proyecta desde pai-sajes rurales de diversas re-giones norteamericanas, hasta escenas de la vida cotidiana y retratos de integrantes de las tribus con las que convivió.

Vida salvaje y culturas indígenas n El trabajo realizado en Estados Unidos por Edward Sheriff Curtis, se presenta en el marco de la expo Fotoseptiembre

NUEVA YORK, EU, septiem-bre 18 (Agencias).- Unas 200 obras del pintor holandés Wi-llem de Kooning conforman la retrospectiva que desde ayer le dedica el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), a uno de los artistas más destacados y prolíficos del siglo XX.

Se trata de la primera gran exposición que el prestigioso museo neoyorquino dedica a de Kooning (1904-1997) y en la que ha buscado reflejar toda la trayectoria de su obra, de-sarrollada a lo largo de siete décadas y que lo consagraron como uno de los grandes del expresionismo abstracto del pasado siglo.

La muestra supone una oportunidad sin igual para es-tudiar el desarrollo artístico de Willem de Kooning a lo largo

de casi 70 años, desde sus ini-cios académicos en Holanda a sus pinturas abstractas de fina-les de los 80.

Obras de Willem de Kooning en MoMA

El Claustro de Sor Juana presenta Legado Sagrado, con imágenes de Edward Sheriff Curtis.

Fue uno de los artistas más destacados y prolíficos del si-glo XX.

Page 19: 19 de septiembre

adiario / editor [email protected] Reflexiones / 20 lunes 19 de septiembre de 2011

ElizabEth Gurrión

Matías

Leyendo uno de los diarios que circulan aquí en el Istmo de Te-huantepec, llegué a la conclu-sión que aun los comunicadores no están libres del pensamiento fatalista que invade la mente de los mexicanos. “Esto no lo arre-gla ni Dios”, decía el editorial de este periódico; refiriéndose al caso reciente ocurrido en la ciu-dad de Monterrey, en un casino.

Lo que pasó en esta ciudad norteña, es sólo uno de los tan-tos casos que están ocurriendo diariamente en nuestra patria. Las muertes a causa de la violen-cia, hoy se cuentan por miles.

Las manifestaciones de incon-formidad se levantan a lo largo y ancho del país. Las caravanas pidiendo justicia, paz y solución son comunes en pueblos y ciu-dades. Líderes sociales, religio-sos, políticos, empresarios, ar-

tistas y gente común; han unido sus voces en un reclamo que huele a hartazgo, a reto, a ame-nazas no sólo a los delincuentes, sino también al gobierno, al sis-tema judicial, a los jueces y po-licías corruptos. Ya no sabemos a quien culpar, y todos pedimos: ¡Solución!

Quizá esa sea una de las razo-nes de la declaración del compa-ñero periodista. Pero, para todos los que conocemos la Escritura, ya no nos sorprende la situación que vivimos los mexicanos. Por-que son profecías anunciadas por los santos hombres desde hace miles de años. El após-tol Pablo lo dice en su segunda carta a Timoteo, así: “Recuerda que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos. La gente se volverá egoísta, avara, pre-sumida, soberbia, grosera, des-obediente a los padres, ingrata, mundana. No sentirá afecto por los demás, implacables, hablará con maldad, estará fuera de con-trol, será cruel y odiará el bien. En esos días la gente traicionará a sus amigos, actuará sin pen-sar, se enorgullecerá de lo que sabe y en vez de amar a Dios amará los placeres”.

2 Timoteo 3:1-4Más de uno puede decir:

“Cualquier parecido con la rea-lidad es mera coincidencia”. Sin embargo, la realidad supera lo antes visto. Si analizamos nues-tra situación nos daremos cuen-ta que estas son las característi-cas de los seres humanos en la actualidad.

San Mateo también nos dice que la multiplicación del pecado traerá como consecuencia la fal-ta de amor, y la crueldad, y que éstas son señales inequívocas del fin del mundo. Y no quisiera sonar fatalista, pero aun no he-mos visto ni vivido lo peor. Ven-drán tiempos verdaderamente

terroríficos. Pero Jesús nos dice, que “Esos días serán acortados por causa de los escogidos”.

Nosotros creemos que la so-lución a los problemas de la vio-lencia se encuentra en Jesús. Él es el único que puede erradicar del corazón del hombre al cau-sante de tantos males, el peca-do. Sólo Jesús tiene el poder para lavar con su sangre precio-sa el corazón más despiadado, y transformarlo en un dulce ser al servicio de los demás. “Esto si lo arregla Dios”. La pregunta es: ¿Lo permitiremos cada uno de nosotros?

Tiempos peligrosos

Recuerda que en los últimos días vendrán tiempos peligrosos.

2 Timoteo 3:1

Page 20: 19 de septiembre

Marquesina / 21 lunes 19 de septiembre de 2011adiario /editor responsable [email protected]

Rompe récord “Don Gato y su pandilla”, producido por Ánima Estudios e Illusion Studios, rompió récord de taquilla para el primer día de exhibición de una película mexicana, al recaudar más de 15 millones de pesos. Se estrenó este viernes en 492 complejos nacionales, en versiones 35 milímetros y digitales 3D. Filme que estuvo dirigido por Alberto Mar y producida por Fernando de Fuentes, José Carlos García de Letona y José Luis Massa.

Lovato recomienda pedir ayuda Q Agradeció a sus seguidores por el apoyo

que le brindaron cuando ingresó a un centro de desintoxicación

NUEVA YORK, EU, septiembre 18 (Agencias).- La cantante Demi Lovato agradeció a sus seguido-res por el apoyo que le brindaron cuando ingresó a un centro de desintoxicación el año pasado, por ello exhortó a los jóvenes a solicitar ayuda si están lidiando con problemas similares.

Durante un concierto el sá-bado por la noche Lovato, de 19 años, dijo “Hace un año yo no es-taba bien”. “Yo necesitaba ayuda y quiero que todo el mundo y el público aquí sepa que si ustedes están lidiando con un asunto similar u otro, que pueden con-seguir ayuda, que pueden recu-perarse y que eso es posible si hablan con alguien”, agregó.

Hace un año, Demi tuvo que ingresar en un centro de trata-miento durante tres meses para lidiar con asuntos emocionales y físicos.

Días antes del lanzamiento de su tercer disco Unbroken, Lo-

Su infancia

Q La cantante y actriz ase-guró que cuando ella tenía apenas ocho años de edad sufrió intimidaciones en su escuela, que le causaron trastornos alimentarios e incluso comenzó hacerse heridas en los brazos.

Foto

: A

gen

ciasFo

to: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

Foto

s: A

gen

cias

Era la estrella del programa del Canal Disney “Sonny With a Chance”, antes de anunciar su salida.

vato cantó en el Hammerstein Ballroom en Nueva York. Estaba comenzando a cantar su más reciente canción, “Skyscraper”, cuando paró para hablar con el público.

“Hay tantas muchachas lindas en esta muchedumbre que no saben que son hermosas, pero lo son”, dijo. Además en pleno concierto agradeció el apoyo que le brindaron sus fans los días que ella estuvo internada.

“Yo no estaría aquí hoy de no ser por ustedes”, puntualizó.

Muchos asistentes gritaron “¡Te queremos!” cuando Lovato hablaba y una joven llevaba un cartel que decía: “Demi me hace fuerte”.

LOS ÁNGELES, EU, septiembre 18 (Agencias).- La ceremonia de en-trega de la 63 edición de los pre-mios Emmy, los más prestigio-sos galardones de la televisión en EU, arrancó ayer en el Teatro Nokia de Los Ángeles conducida por la actriz de la serie “Glee” Jane Lynch.

Todo comenzó con un núme-ro musical pregrabado por Lynch en el que se paseaba por los sets de series como “The Big Bang

Theory” o “Grey’s Anatomy” e in-teractuaba con los personajes de los programas.

Las series colocadas como favoritas en las categorías de serie dramática se encuentran “Mad Men” y “Boardwalk Empire”, mientas que “Modern Family”, se perfila para repetir como triunfa-dora en los premios de comedia y “Mildred Pierce” hace lo propio en la competencia de miniseries y telefilmes.

Arranca la entrega

de los Emmy Q Jane Lynch, de la serie “Glee”, abrió la ce-

remonia en el Teatro Nokia de Los Ángeles

El evento fue precedido por la habitual alfombra roja, por la que desfilaron populares ros-tros, entre ellos el doctor House, Hugh Laurie o Sofía Vergara, quien es candidata al premio de mejor actriz secundaria en co-media por su trabajo en “Modern Family”.

El venezolano Édgar Ramírez optará a un Emmy de mejor actor protagonista en una miniserie o

película para televisión por en-carnar al terrorista apodado “El Chacal” en el telefilme “Carlos”.

La ceremonia empezó salpi-cada por la renuncia del actor Alec Baldwin a participar en la entrega de premios en el último momento, según la página web Deadline, después de que la ca-dena Fox, que realiza el evento, censuró una broma que Baldwin preparó.

Page 21: 19 de septiembre

[email protected] 22 lunes 19 de septiembre de 2011

Urge Costurera Con experiencia

Presentarse con:Solicitud de trabajo con foto requisitada2 referencias personales2 laborales

En vestidos de boda y XV años que sepan manualidades, costura 

experiencia en ventas

Informes al télefono   205 02 61 

Horario de trabajo de 10am a 4pm de lunes a viernes Sábado de 10am a 8pm

Page 22: 19 de septiembre

Entretenimiento / 23 lunes 19 de septiembre de 2011adiario/editor responsable [email protected]

Hoy no intentes poner tantas condiciones a todo lo que vas a hacer.

Hoy no le des tantas vueltas a ese asunto, resuélvelo de una vez.

Tu inteligencia será necesaria en el trabajo, podrías resolver más de un problema.

No te mantengas tan distante de tu pareja, es momento de que lo perdones.

Hoy la falta de diálogo te llevará a ti y a tu pareja a un callejón sin salida. Cuidado.

El amor puede ser muy compli-cado sobre todo si no estás se-guro de sentirlo.

No sigas buscando, tómate un tiempo y mira a tu alrededor, ya lo encontraste.

Sigue teniendo fe en lo que ha-ces, eso es lo que te ayudará a triunfar.

No todo en la vida es diversión y juegos, tarde o temprano debe-rás madurar.

Hoy intenta dejar de lado tus vie-jos miedos, es buen momento para arriesgarte.

Concéntrate un poco más en tu trabajo, pronto verás los resulta-dos que buscas.

Si te sientes solo, es porque tú lo has buscado, llama a tus amigos y diviértete.

HoróscoposARIES

TAURO

LIBRA

CÁNCER

LEO

VIRGO

ESCORPIÓN

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

GÉMINIS

Foto

: A

gen

cias

Foto

: A

gen

cias

SUDOKU

El Sudoku es el pasatiempo de moda en todo el mundo: Se trata de un rompecabezas matemáti-co en el que tienes que rellenar los cuadros que faltan. El objeti-vo es rellenar un cuadrado de 9 x 9 celdas, dividido a su vez en subcuadrículas de 3 x 3, con los números del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunos espacios. Está pro-hibido repetir algún número o letra en una misma fila, columna o subcuadrícula. ¡La solución es única, así que ármate de pacien-cia y mucha suerte!

SOLUCIÓN

Humor adiario

La potomaníaDaños Entre los daños más perjudi-ciales para la salud, derivados de la ingesta excesiva de agua se encuentran la alteración en el funcionamiento de los riño-nes, de la sangre y el equilibrio de los fluidos internos.

Un exceso de agua en el organismo provoca que los minerales (sodio, potasio y magnesio) se diluyan con ma-yor rapidez en el plasma san-guíneo, dando lugar a la apari-ción de calambres, cansancio y pérdida de agilidad mental.

El organismo está prepa-rado para eliminar a través del riñón de 10 a 14 mililitros de agua por minuto, de ma-nera que la persona no ten-dría que superar ese límite.

Sacar una botella de agua mineral de un bolso y beber, en cualquier lugar, es una imagen que puede reflejar una peligrosa adicción para muchos desconocida: la po-tomanía.

El término deriva del grie-go potos que significa bebida y del latín manía que corres-ponde a demencia y significa beber compulsivamente mu-chos litros de agua.

Adicción Según expertos es una adic-ción que se asemeja alas derivadas de desordenes ali-menticios como la bulimia. Consiste en el deseo frecuen-te de beber grandes cantida-des de líquido, asociado a una actitud placentera.

Los adictos al agua pien-san que, por ser natural, el agua no hace daño. Pero es un error. Una ingesta excesi-va y prolongada puede tener consecuencias nefastas.

Page 23: 19 de septiembre

Contraportada /24 lunes 19 de septiembre de [email protected]

¡y muchos más...!

80,000 CLIENTES POTENCIALES DIARIOS PARA TU NEGOCIO80,000 CLIENTES POTENCIALES DIARIOS PARA TU NEGOCIO

CRUCEROS

Contá[email protected]

Publicidad inteligente. Anúnciate con

¡TE VERÁN MILES!

2010 - 2016 OAXACA

ProcuraduríaGeneral deJusticia

2010 - 2016 OAXACA

Secretaríade SeguridadPública

2010 - 2016 OAXACA

Gobierno delEstado deOaxaca