19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de...

15
ITT MARIUXI JIMENEZ N. UNIVERSIDAD ECOTEC 19/08/2013 MARIUXI JIMENEZ NARANJO

Transcript of 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de...

Page 1: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

ITTMARIUXI JIMENEZ N.

UNIVERSIDAD ECOTEC19/08/2013

Page 2: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

UNA PROPUESTA REVOLUCIONARIA

1. Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y cultural en los países en desarrollo.

2. La protección de la biodiversidad en el Ecuador y el apoyo al aislamiento voluntario de las culturas indígenas no contactadas que habitan el Parque Yasuní (Tagaeri y Taromenane).

19/08/2013

Page 3: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

CREAR UN NUEVO MUNDO

El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente bajo tierra las

reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más

biodiverso

del

planeta.

El Ecuador pide a cambio una contribución internacional equivalente al menos

a la mitad de las utilidades que recibiría el Estado en caso de explotar el

petróleo de este bloque en la Amazonia.

19/08/2013

Page 4: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

¿QUE ES LA INICIATIVA?

El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), equivalentes al 20% de las reservas del país, localizadas en el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.

A cambio, el Presidente propuso que la comunidad internacional contribuya financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera.

De esta forma se crea un fondo de capital administrado por el PNUD, con la participación del Estado, la sociedad civil ecuatoriana y representantes de los contribuyentes.

Esta Iniciativa permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático. Esta reducción es mayor a las emisiones anuales de países como Brasil o Francia.

El Parque Nacional Yasuní es la reserva más importante de biodiversidad en el planeta y alberga los dos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador, los Tagaeri y los Taromenane.

19/08/2013

Page 5: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

¿COMO FUNCIONA INICIATIVA?

FONDOS DE CONTRIBUCION

INTERNACIONALES

ECOSISTEMAS

AREAS PROTEGIDAS

REFORESTAR AREAS

DEGRADADAS

EFICIENCIA ENERGETICA

19/08/2013

Page 6: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

ESPECIES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR

MAS DE

ANFIBIOS REPTILES AVES MAMIFEROS PECES PLANTAS

19/08/2013

Page 7: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

MISION

Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas en el mundo. Con conocimientos certeros y basados en la conciencia ambiental, se busca es recaudar los fondos necesarios para que el plan B sobre la explotación de petróleo.

Nuestra meta es recaudar 3600 millones de dólares, los cuales equivalen al 50% de los recursos que se obtendrían de la extracción de petróleo. Además la conservación de este bloque, se evita la deforestación y el cuidado de los ecosistemas que aquí habitan.

19/08/2013

Page 8: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

visiónTenemos una visión clara sobre las consecuencias del cambio climático. Sabemos que poco a poco el uso desmedido de los recursos de la tierra ha hecho que los cambios sean notorios a nivel internacional, con un fuerte impacto en la vida de las personas.

Al tener una visión clara del panorama mundial, podemos luchar por una meta en común que no solo ayudará a nuestro país, sino será la base para la protección de los bosques y sistemas naturales del mundo. Esta es una causa replicable a nivel internacional que dará un respiro al mundo y una oportunidad de mejor calidad de vida a nuevas generaciones.

19/08/2013

Page 9: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

UBICACION

YASUNI ITT SE UBICA ENTRE LOS SIGUIENTES CUADRANTES DE EXPLOTACION PETROLERAISHPINGO

TIPUTINI

TAMBOCOCHA

19/08/2013

Page 10: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

NOTICIAS YASUNI ITT

19/08/2013

Page 11: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

PROCESO YASUNII ITT

El 21 de enero de 2011, AVINA, una Fundación que actúa en América Latina, se convirtió en la primera ONG en aportar al fondo de la Iniciativa Yasuní, al formalizar la donación de 100 mil dólares comprometida con el Gobierno de Ecuador.

El 15 de agosto de 2013, el gobierno de Rafael Correa dio por terminada la Iniciativa y señaló el inicio de la explotación petrolera en la zona

19/08/2013

Page 12: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

IMÁGENES YASUNII ITT

19/08/2013

Page 13: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

PLANTONES POR EL YASUNI

19/08/2013

Page 14: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

ARRANCA EXPLORACION PETROLERA

Según los expertos, la explotación petrolera en el bloque 31 del Parque Nacional Yasuní sí tendrá impacto en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) y no sólo se afectará el 0.036% hectáreas, como lo manifestó el presidente de la República, Rafael Correa durante su último enlace sabatino.Gabriela Ruales coordinadora de la campaña ‘Amazonia por la vida’ indicó que el bloque 31 se encuentra en el corazón del Yasuní, donde existe la mayor diversidad de la zona. “Los impactos que esta actividad provocaría son incuantificables, el crudo que se extraería contaminaría el agua, se destruirían los bosques, empeorarían las condiciones de salud, seguridad y bienestar en la zona y se ejercería gran presión sobre los territorios indígenas y sobre el bloque vecino, el ITT”, mencionó.

19/08/2013

Page 15: 19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.

MARIUXI JIMENEZ NARANJO

EXPLORACION CON PRECAUCION

Karen Andrade, doctora en Ciencias Sociales y autora del artículo ‘El Parque Nacional Yasuní y la Iniciativa Yasuní ITT frente a la explotación petrolera ¿Conservación o explotación?’ aseguró que las diferentes fases de la exploración y explotación del petróleo implican la utilización de materiales y la ejecución de obras de gran nocividad para el sistema natural.

“Encontramos el empleo de lodos de perforación que contienen agentes químicos altamente contaminantes y desplazamiento de grandes cantidades de agua salada, las cuales son arrastradas por las lluvias a los ríos, causando la muerte masiva de especies acuáticas y destruyendo la capa vegetal del suelo”

19/08/2013