1ª Fase Seleccion Del Problema

download 1ª Fase Seleccion Del Problema

of 3

description

Metodos y tiempos. Primera fase de un estudio de trabajo.

Transcript of 1ª Fase Seleccion Del Problema

1 FASE: Seleccin del trabajo para estudio.Cabe afirmar que toda actividad efectuada en un entorno de trabajo puede ser objeto de una investigacin para mejorar la manera en que se realiza. Con este argumento la responsabilidad depositada sobre las espaldas del Especialista en el Estudio del Trabajo podra no resultar muy productiva. Sin embargo concentrando la atencin en varias de las operaciones esenciales, un Especialista en el Estudio del Trabajo puede conseguir grandes resultados en un periodo relativamente corto. Existen tres factores que se deben tener presentes al elegir una tarea.1.- Considerar la parte econmica o la eficiencia en funcin de costes: obviamente constituye una prdida de tiempo comenzar una larga investigacin sin valorar la importancia econmica de un trabajo. Es conveniente siempre hacerse preguntas como las siguientes: Compensar un estudio de los mtodos con respecto a este cometido?, compensar continuar este estudio? Opciones evidentes para seleccionar el objeto de estudio son las siguientes:A.- Las operaciones esenciales generadoras de grandes beneficios, excesivamente costosas, u operaciones con ndices mximos de desechos (recordar los ejercicios de productividad en los que se aplica el mtodo de Pareto).B.- Estrangulamientos que estn entorpeciendo las actividades de produccin u operaciones largas que requieren mucho tiempo. C.- Actividades que entraan un trabajo repetitivo con una alta exigencia de mano de obra o actividades que pueden durar mucho tiempo.D.- Los movimientos de materiales que recorren largas distancias entre los lugares de trabajo o que entraan la utilizacin de una proporcin relativamente grande de mano de obre o requieren un manipulacin reiterada del material. 2.- Considerar la parte tcnica: una de las consideraciones ms importantes es adquirir una tecnologa ms avanzada, que puede referirse tanto a equipos como a procedimientos. Con esta pauta es posible que la direccin se decida a computarizar su trabajo de oficina o su sistema de inventarios, o introducir la automatizacin de las actividades de produccin. Al adoptar cualquiera de estas medidas, el Estudio de los Mtodos puede sealar las necesidades ms importantes de la empresa a este respecto, sealando, por ejemplo, si el trabajador burocrtico deja que desear o existen procedimientos o informacin que representan un factor crtico en la eficiencia de la oficina. Una expresin muy utilizada por los especialistas en sistemas de informacin en este caso es el material intil produce una salida de material intil, lo que trasladado al resultado de la sistematizacin significa que la misma informacin innecesaria se producir a un mayor ritmo, por lo que es imprescindible que la sistematizacin vaya precedida de un adecuado estudio de los mtodos. 3.- Considerar la parte humana: algunas actividades causan la insatisfaccin de los trabajadores. Pueden provocar fatiga o monotona y, por tanto, aparece la necesidad de aplicar el estudio de los mtodos. Por ejemplo, una actividad que puede ser percibida como eficaz por la direccin puede crear, por otra parte, un gran resentimiento en los trabajadores. Si los especialistas en el del trabajo analizan esas actividades como parte de un programa global de estudio del trabajo, las ventajas que el estudio aporta resultaran ms patentes para los trabajadores.

Limitacin del alcance del trabajo en estudio.La primera decisin que debe tomar un Especialista en el Estudio del Trabajo es definir exactamente el tipo de trabajo que se va a estudiar, fijando sus lmites y sealando qu abarcar exactamente, esto es: determinar el alcance y los objetivos del estudio.Por ejemplo: en el caso de utilizar el anlisis de Pareto para elegir los productos o procesos ms rentables o ms costosos o que originan ms desechos. La siguiente cuestin lgica que se ha de plantear es la del alcance de la investigacin con respecto a cada producto o proceso: Queremos examinar toda la secuencia de la operacin que desemboca en ese producto o slo algunas partes de ella y en este caso cules? Ser ms oportuno, por ejemplo, concentrarse nicamente en el movimiento de los materiales?Para poder adoptar con mayor facilidad esas decisiones se debe entender cabalmente el problema que se plantea y la situacin presente antes de buscar soluciones o mejoras. El conocimiento de la situacin, sea a travs de la experiencia o mediante conversaciones con las diversas personas participantes, proporcionar al Especialista en el Estudio del Trabajo un indicio de los lmites de su investigacin, al menos en la etapa inicial. Resulta fundamental una vez adoptada una decisin atenerse a ella. El especialista puede sentir la tentacin de desviarse del objetivo inicial conforme avanza el estudio a la vista de los datos e informacin que se van recopilando, pero aunque esas indicaciones deben anotarse y abordarse por separado posteriormente, no debe abandonar el planteamiento inicial.Por ejemplo, el Especialista en el Estudio del Trabajo no debe dedicarse primero al pequeo cometido de un operario que puede requerir un estudio detallado de los movimientos del trabajador y producir un ahorro de unos pocos segundos por operacin, a menos que el trabajo sea repetitivo.