1ª Programación

5
Si te encuentras entre los huéspedes de un hombre mayor que tú, acepta lo que él te dé, sea lo que sea lo que ponga ante ti. Mira lo que está delante de ti. No traspases a ese hombre clavando en él la mirada, pues el «ka» siente disgusto cuando se le molesta. No le hables antes de que él te llame, pues nadie sabe lo que le puede disgustar. Háblale cuando se dirija a ti, y lo que digas le agradará. En cuanto al dignatario encargado del alimento, su actitud depende de la disposición de su «ka». Dará a su favorito, ya que (así es como) se realiza el consejo de la noche, y es el «ka» quien extiende los brazos; un dignatario da (solamente)al que ha podido convertirse en hombre (distinguido). Comer pan depende de la decisión del dios; sólo un ignorante se quejaría de él. Ptah Hotep 6,11-7,4 (2560-2420 a.C.) Si te sientas a comer con poderoso, mira bien al que está frente a ti; refrenta tu voracidad, si tienes mucha hambre; no seas ansioso de su exquisiteces, porque es comida engañosa. Proverbios 23, 1-3

description

Instrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la Biblia

Transcript of 1ª Programación

No comas el pan en presencia de un notable,

Si te encuentras entre los huspedes de un hombre mayor que t, acepta lo que l te d, sea lo que sea lo que ponga ante ti. Mira lo que est delante de ti. No traspases a ese hombre clavando en l la mirada, pues el ka siente disgusto cuando se le molesta. No le hables antes de que l te llame, pues nadie sabe lo que le puede disgustar. Hblale cuando se dirija a ti, y lo que digas le agradar. En cuanto al dignatario encargado del alimento, su actitud depende de la disposicin de su ka. Dar a su favorito, ya que (as es como) se realiza el consejo de la noche, y es el ka quien extiende los brazos; un dignatario da (solamente)al que ha podido convertirse en hombre (distinguido). Comer pan depende de la decisin del dios; slo un ignorante se quejara de l.

Ptah Hotep 6,11-7,4 (2560-2420 a.C.)

Si te sientas a comer con poderoso,

mira bien al que est frente a ti;

refrenta tu voracidad,

si tienes mucha hambre;

no seas ansioso de su exquisiteces,

porque es comida engaosa.

Proverbios 23, 1-3

No ambiciones los bienes de un hombre pobre,

ni tengas hambre de sus panes;

los bienes de un pobre se atragantan

y hacen vomitar a la garganta.

El que saca ganancia de los falsos juramentos,

su corazn se oculta en su vientre,

Un gran bocado de pan lo tragas, lo vomitas;

te quedas vaco de tu ganancia!

Amenemope 14, 5-10.17-18 (

No te sientes a comer con el tacao,

Ni codicies sus exquisiteces;

Porque son como un pelo en la garganta.

Te dice: Come y bebe!, pero piensa otra cosa.

Vomitars lo que has comido

Y malgastaras tus palabras amables.

Proverbios 23, 6-8

No comas el pan en presencia de un notable,

no pongas all la boca el primero.

Si tienes bastante con disimular que masticas,

contntate con tu saliva.

Mira la vasija que hay delante de ti

y que baste para tus necesidades.

Amenemope 23, 13-18.

Te has sentado en una mesa opulenta?

No abras la boca de par en par,

y digas: Cuntas cosas hay aqu!Recuerda que es mala cosa la avidez,

no hay nada peor que ella,

pus por cualquier cosa llora.

No alargues la mano para coger lo que otro mira,

ni te lances sobre el mismo plato que l.

Juzga al prjimo como a ti mismo,

y reflexiona siempre antes de actuar.

Come con educacin lo que te pongan delante,

no seas glotn y no quedars mal.

Termina el primero por educacin,

no seas comiln y no te despreciarn.

Si ests sentado entre muchos invitados,

no alargues tu mano antes que ellos.

Poca cosa le basta a un hombre bien educado!,

y as cuando est en la cama no resopla.

A estmago moderado sueo saludable,

se levanta temprano y tiene dominio de s.

Insomnio, vmitos y clicos

esperan al hombre insaciable.

Si te viste obligado a comer demasiado,

levntate, ve a vomitar y quedars tranquilo.

Escchame, hijo, y no me desprecies,

al final comprenders mis palabras.

En todo lo que hagas s moderado,

y no cogers ninguna enfermedad.

Al que es esplndido en los banquetes, todos lo alaban,

y la fama de su generosidad es duradera.

Al que es tacao en los banquetes, la ciudad le critica,

y la fama de su tacaera es duradera.

Eclesistico 31, 12-24Comparacin.Es evidente la influencia del texto egipcio sobre el israelita de composicin posterior. El ejemplo ms claro lo podemos ver en el segundo texto.Esta influencia puede deberse a la libre circulacin de los sabios y escribas al servicio de las distintas cortes. En el caso del tercer texto, su autor (es el nico libro firmado de la Biblia) hace referencia a su formacin de origen egipcia lo que explicara esa influencia.

1. Ptah Hotep 6,11-7,4 / Proverbios 23, 1-3

En este caso el texto egipcio es mucho ms extenso, haciendo referencia al protocolo de las comidas, mientras que en Proverbios se limita a explicitar la enseanza.2. Amenemope 14, 5-10.17-18 / Proverbios 23, 6-8.

Estos textos son casi idnticos, a diferencia del anfitrin, que en el texto egipcio ser un pobre y en el texto israelita un tacao. An as la enseanza es la misma: ninguno de los dos aceptan de buen agrado al comensal.

3. Amenemope 23, 13-18 / Eclesistico 31, 12-24.

El texto de Eclesistico es bastante ms alegrico que el egipcio. Si bien en el texto de Amenemope se trata slo de guardar la compostura en la mesa en presencia de alguien importante, el texto israelita se recrea en las distintas imgenes posibles que ayudan a imaginar la situacin y ver as el contenido de la enseanza, acompandolo con algunas sentencias: Juzga al prjimo como a ti mismo, y reflexiona siempre antes de actuar, No seas glotn y no quedars mal, A estmago moderado sueo saludable. Tambin es de destacar el sentido paternalista de educacin de este texto frente al egipcio.