1_BodyPart_3fdc1268-9ab6-4c19-ab05-153670bdb440

download 1_BodyPart_3fdc1268-9ab6-4c19-ab05-153670bdb440

If you can't read please download the document

description

todos

Transcript of 1_BodyPart_3fdc1268-9ab6-4c19-ab05-153670bdb440

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUMICATESIS:EFECTO HIPOLIPEMIANTE DE LA Salvia hispnica L. CHA ENRATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDASPara obtener el ttulo profesional de:QUMICO FARMACUTICOBACHILLER:QUISPE DE LA CRUZ, Enith CatalinaASESOR:Ing. SNCHEZ DURAND, Eduardo MauricioLIMA PER20151ii2El trabajo de investigacin est dedicado a mis padresSonia De la Cruz y Valerio Quispe, quienes son mimotivacin, inspiracin, felicidad y que con su apoyoincondicional, consejos, comprensin y amor, mebrindaron la mejor herencia que es una carreraprofesional formada en base de valores y principios.A mis hermanos por estar siempre presentes, por suapoyo y comprensin para seguir adelante.iii3Dirijo mi agradecimiento para mi asesor detesis: Ing. Eduardo Snchez Durand, quiencon su conocimiento y su apoyo permitiqueelestudiosellevaraacabosatisfactoriamente.iv4RESUMENEn la presente investigacin se evalu el efecto hipolipemiante de lassemillas de Salvia hispnica L. Cha de las variedades roja y negra, enratas hiperlipidmicas inducidas.La metodologa consisti en emplear 12 ratas albinas machos de razaSprague-Dowley a las cuales se les indujo la hiperlipidemia durante 2semanas,posteriormentefueronseparadasaleatoriamenteen3tratamientos; tratamiento A: control ratas hiperlipidmicas sin tratamiento,tratamiento B: ratas hiperlipidmicas, tratados con Cha roja y tratamiento C:ratas hiperlipidmicas tratadas con Cha negra. Durante el experimento seextrajo muestras de sangre del pice de la cola de las ratas para medir losniveles del perfil lipdico en sangre al inicio, despus de la induccin y cada2 semanas hasta el final del experimento y se control el peso corporaldiario. El estudio tuvo una duracin de 9 semanas.Se encontr que en el plazo en estudio la Salvia hispnica L. Cha variedadroja y negra, producen un efecto hipolipemiante en ratas hiperlipidmicasinducidas, se percibe una tendencia de reduccin.Palabras claves: Salvia hispnica L., hiperlipidmicas, dislipidemia,triglicridos, colesterol total, Cha, variedad roja, variedad negra.v5ABSTRACTIn the present investigation the lipid-lowering effect of Salvia hispanicaL. seed "Chia" of the red and black varieties, induced hyperlipidemicrats were evaluated.The methodology used consisted of 12 male albino rats of Sprague-Dowley to which hyperlipidemia were induced for 2 weeks, then wereseparated randomly into 3 treatments; Treatment A: Control untreatedhyperlipidemic rats, treatment B: hyperlipidemic rats treated with redChia and treatment C: hyperlipidemic rats treated with black Chia.During the experiment blood samples from the tail tip rats she wasextracted to measure levels of blood lipid profile at baseline, afterinduction and every 2 weeks until the end of the experiment, and bodyweight was monitored daily. The study lasted nine weeks.We found that in the period under study the Salvia hispanica L. "Chia"red and black variety, produce a lipid-lowering effect in hyperlipidemicrats induced a downward trend is perceived.Keywords:SalviahispanicaL.,hyperlipidemic,dyslipidemia,triglycerides, total cholesterol, Chia, red variety, black variety.6viNDICEPg.CARTULA ........... iHOJA DE APROBACIN .... iiDEDICATORIA .......................... iiiAGRADECIMIENTOS ............... ivRESUMEN ................... vABSTRACT .................... viNDICE DE TABLAS .......... xiNDICE DE GRFICOS .............. xiiiNDICE DE FIGURAS .......... xivLISTA DE ABREVIATURAS . xvINTRODUCCIN ..................... xviCAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.11.21.3Descripcin de la Realidad Problemtica ............. 17Formulacin del Problema ........... 18Objetivos de la Investigacin ....... 181.3.1 Objetivo General ............ 181.3.1 Objetivos Especficos ........... 181.4Hiptesis de la Investigacin .............. 191.4.1 Hiptesis General ...... 191.4.2 Hiptesis Secundarias ...... 191.5Justificacin e Importancia de la Investigacin . 191.5.1 Justificacin de la Investigacin ...... 19vii71.5.2 Importancia de la Investigacin ....... 20CAPTULO II: MARCO TERICO2.1Pg.Antecedentes de la Investigacin ....... 212.1.1 Antecedentes Internacionales .. 212.1.2 Antecedentes Nacionales ........ 232.2Bases tericas ........... 242.2.1 Cha .. 252.2.1.1. Origen y Etiologa ........... 252.2.1.2. Ubicacin sistemtica ..... 252.2.1.3. Desarrollo Fenolgico ......... 262.2.1.4. Variedades .... 272.2.1.5. Distribucin Geogrfica y Produccin .. 282.2.1.6. Informacin Nutricional ........... 292.2.1.7. Beneficios de la Cha ................312.2.1.8. Dosificacin............... 312.2.1.9. Modo de Preparacin ..... 322.2.2 Hiperlipidemia ......... 322.2.2.1. Concepto .......... 322.2.2.2. Epidemiologa ............. 352.2.2.3. Diagnstico .......... 352.2.2.4. Tratamientos ............... 362.2.2.4.1. Tratamiento no farmacolgico 362.2.2.4.2. Tratamiento farmacolgico ....37viii 8CAPTULO III: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN3.1Pg.Tipo de Investigacin ............... 393.1.1 Mtodo ................ 393.1.2 Tcnica ................... 393.1.3 Lugar y fecha de experimento .............. 393.1.4. Diseo ... 403.2Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos . 403.2.1 Diseo Experimental ... 403.2.2 Induccin a la Hiperlipidemia .......... 423.2.2.1. Preparacin de la dieta .. 423.2.2.2. Preparacin del extracto acuoso de la Cha .. 433.2.2.3. Evaluacin del efecto hipolipemiante de la Cha ... 443.2.2.4. Determinacin de la concentracin de los lpidos . 453.2.2.5. Frmulas para el anlisis de la variacin porcentual 473.2.3. Anlisis de Datos . 483.2.4. Materiales e Instrumentos . 483.2.4.1. Materiales Biolgicos . 483.2.4.2. Equipos .... 483.3Poblacin y Muestreo de la Investigacin .. 493.3.1. Poblacin .. 493.3.2. Muestra . 493.4Variables e Indicadores ............ 493.4.1. Variable Independiente ..... 503.4.2. Variable Dependiente ..... 50ix 9CAPTULO IV: PRESENTACIN, ANLISIS E INTERPRETACINDE RESULTADOS4.1Pg.Presentacin de Resultados . 514.1.1. Evaluacin del Peso Corporal ... 514.2Anlisis e Interpretacin de Resultados .. 61DISCUSIONES ... 65CONCLUSIONES . 67RECOMENDACIONES .... 68REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .. 69ANEXOS .. 721. Matriz de consistencia ..... 722. Evolucin del peso corporal en ratas hiperlipidmicas ... 733. Porcentaje de variacin entre el peso inicial y final 744. Variacin de la concentracin del colesterol total ... 755. Porcentaje de variacin de la concentracin del colesterol .. 766. Variacin de la concentracin del HDL . 777. Porcentaje de variacin de la concentracin del colesterol ....... 788. Variacin de la concentracin de triglicridos . 799. Porcentaje de variacin de la concentracin de triglicridos .... 8010. Variacin de la concentracin del LDL . 8111. Porcentaje de variacin de la concentracin de LDL . 8212. Comparacin de la concentracin del colesterol total ... 8313. Comparacin de la concentracin del triglicrido 84GLOSARIO ..... 8510xNDICE DE TABLASPg.TABLA N 1. Ubicacin sistemtica .... 25TABLA N 2. Caractersticas de la localizacin de los sitios decultivo de las semillas de Cha..... 28TABLA N 3.Contenido y composicin de cidos grasos de aceitede semilla de Cha ............. 29TABLAN 4. Informacin nutricional de la semilla de Cha ..... 30TABLA N 5. Niveles normales para lpidos en sangre .... 36TABLA N 6. Estatinas usadas en el tratamiento de Col-LDLelevado .. 37TABLA N 7. Tratamientos para evaluar el efecto hipolipemiante . 44TABLA N 8. Variable Independiente .. 50TABLA N 9.Variable Dependiente ..... 50TABLA N 10. Comparaciones de varianza de los datos del colesterolTotal 62TABLA N 11.Comparaciones de varianza de los datos detriglicridos ... 64TABLA N 12. Matriz de consistencia ..... 72TABLA N 13. Variacin del peso corporal (gramos) en los 3 tratamientosen ratas hiperlipidmicas inducidas .. 73TABLA N 14. Porcentaje de variacin entre el peso corporal inicial yFinal (gramos) en los 3 tratamientos en ratas hiperlipidmicasInducidas ... 74TABLA N 15. Variacin de la concentracin del colesterol total ... 7511xiTABLA N 16. Porcentaje de variacin de la concentracin delcolesterol .... 76TABLA N 17. Variacin de la concentracin del HDL . 77TABLA N 18. Porcentaje de variacin de la concentracin delcolesterol ... 78TABLA N 19 Variacin de la concentracin de triglicridos ... 79TABLA N 20. Porcentaje de variacin de la concentracin detriglicridos .. 80TABLA N 21. Variacin de la concentracin del LDL .. 81TABLA N 22. Porcentaje de variacin de la concentracin de LDL . 82TABLA N 23. Comparacin de la concentracin del colesterol total .... 83TABLA N 24. Comparacin de la concentracin del triglicrido . 84xii12NDICE DE GRFICOSGRFICO N 1. Variacin del peso corporal (gramos) en los 3Pg.tratamientos en ratas hiperlipidmicas inducidas 51GRFICO N 2. Porcentaje de variacin entre el peso corporalinicial y final (gramos) en los 3 tratamientos en ratashiperlipidmicas Inducidas ..... 52GRFICO N 3. Variacin de la concentracin del colesterol total ... 53GRFICO N 4. Porcentaje de variacin de la concentracin delcolesterol .... 54GRFICO N 5. Variacin de la concentracin del HDL .. 55GRFICO N 6. Porcentaje de variacin de la concentracin delcolesterol ... 56GRFICO N 7 Variacin de la concentracin de triglicridos .... 57GRFICO N 8. Porcentaje de variacin de la concentracin detriglicridos .. 58GRFICO N 9. Variacin de la concentracin del LDL ... 59GRFICO N 10. Porcentaje de variacin de la concentracin de LDL . 6013xiiiNDICE DE FIGURASPg.FIGURA N 1. Inflorescencias de la planta Salvia hispnica L. . 26FIGURA N 2. Semillas de Cha .... 27FIGURA N 3. Variedades de la planta de Cha .. 27FIGURA N 4. Estructura qumica de la Atorvastatina ... 38FIGURA N 5. Jaulas especiales para animales . 41FIGURA N 6. Control de peso diario de los roedores 42FIGURA N 7. Preparacin del extracto acuoso de la Cha en susvariedades roja y negra .... 43FIGURA N 8. Grupos de tratamientos . 44FIGURA N 9. Dispositivo de prueba del perfil lipdico ... 46FIGURA N 10. Obtencin de muestra de sangre para ladeterminacin del perfil lipdico ... 46xiv14LISTA DE ABREVIATURASAS: Aceite de semillaCT: Colesterol totalDHL: Dieta hiperlipdicaDNL: Dieta normolipdicaDRS: Dieta rica en sacarosaHD: Harina desgrasadaHI: Harina integralHDL: Lipoprotena de alta densidadINS: Instituto Nacional de SaludLDL: Lipoprotena de baja densidadS: semillaTG: triglicridos15 xvINTRODUCCINLa semilla de Salvia hispnica L, Cha es una planta herbcea anual quepertenece a la familia Labiaceae, es conocida por ser una excelente fuentede protena, cidos grasos poliinsaturados, fibra, minerales y vitaminas; locualestilparatratarenfermedadesysintomatologascomohipercolesterolemia, diabetes, afecciones cardiovasculares entre otras.En el Per, los casos de hiperlipidemia (nivel alto de colesterol y triglicridosen sangre) se han ido incrementando en paralelo con la obesidad y elsedentarismo por ello las personas con esta enfermedad muestran unaesperanza de vida reducida si no se controlan adecuadamente.El presente trabajo de investigacin tiene como ttulo, Efecto hipolipemiantede la Salvia hispnica L. Cha en sus variedades roja y negra en ratashiperlipidmicas inducidas.El propsito de esta investigacin consisti en evaluar el efectohipolipemiante de las semillas de Cha, para esto se utiliz un grupo de 12ratas albinas machos inducidos con altos niveles de colesterol, las mismasque fueron separadas en 3 tratamientos: A, B y C. El tratamiento A: Controlsin suministro de cha; los tratamientos B y C fueron, a su vez, suministradoscon Cha roja y negra respectivamente.De esta manera se ha pensado en evaluar su posible utilidad en posterioresaplicaciones en medicina y de ser factible disponer informacin cientfica detal beneficio.16CAPTULO I:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1Descripcin de la Realidad ProblemticaActualmente, estudios realizados por el Instituto Nacional de Saludreportan la problemtica del incremento de casos de hiperlipidemiaasociadas a la obesidad, como principal desencadenante de lapresencia de niveles altos de lpidos en sangre acompaada delaumento del ndice de riesgo cardiaco. Asimismo, se ha acrecentadola gran demanda que est adquiriendo la semilla de Cha debido a suspropiedades curativas que se le atribuye; entre ellas el efectohipolipemiante y el de prdida de peso corporal. 1Las semillas de cha son un producto de origen mexicano queactualmente estn siendo cultivadas en las zonas de Ica, La libertad yparte de la selva y sierra del pas, debido a sus climas y tierra ptimaspara su cultivo, siendo estas cosechadas dos a tres veces,anualmente.La inclusin de cha en una dieta rica en fibra, permite disminuir losniveles del perfil lipdico y por ende ayuda a disminuir el ndice deriesgo cardiaco; sin embargo, al existir variedades como roja, blanca ynegra, no se ha corroborado ni asociado tales efectos a una solavariedad.171.2Formulacin del ProblemaProblema Principal:La Salvia hispnica L. semilla de Cha producir el efectohipolipmico en ratas hiperlipidmicas inducidas?Problemas Especficos:-La Salvia hispnica L. Cha roja producir el efecto hipolipmicoen ratas hiperlipidmicas inducidas?-La Salvia hispnica L. Cha negra producir el efectohipolipmico en ratas hiperlipidmicas inducidas?1.3Objetivos de la investigacin1.3.1 Objetivo GeneralEvaluar el efecto hipolipmico de la Salvia hispnica L.Cha en ratas hiperlipidmicas inducidas.1.3.2. Objetivos EspecficosO.E.1 Evaluar el efecto hipolipmico de la Salvia hispnica L. Charoja en ratas hiperlipidmicas inducidas.O.E.2 Evaluar el efecto hipolipmico de la Salvia hispnica L. Chanegra en ratas hiperlipidmicas inducidas.181.4.Hiptesis de la investigacin1.3.2 Hiptesis GeneralLaSalviahispnicaL.Chaproduciraefectohipolipemiante en ratas hiperlipidmicas inducidas.1.4.2. Hiptesis SecundariasH.S.1 La Salvia hispnica L. Cha rojaproducira efectohipolipemiante en ratas hiperlipidmicas inducidas.H.S.2 La Salvia hispnica L. Cha negra producira efectohipolipemiante en ratas hiperlipidmicas inducidas.1.5.Justificacin e Importancia de la Investigacin1.5.1. Justificacin de la investigacinActualmente se viene desencadenando un aumento en elconsumo de Cha como posible recurso medicinal, paracontrarrestar las alteraciones en los niveles de colesterol ytriglicridos en la sangre.En un estudio realizado recientemente en Argentina, refiereque al evaluar la semilla entera se obtiene una reduccin del31% del colesterol total, 26% de triglicridos, 26% LDL y VLDLy un aumento del 8% de HDL.219Sin embargo no existen estudios sobre las propiedades de lavariedadroja y negra, es por este motivo que se buscapara as poderevaluarlas mediante el mtodo cientfico,dilucidar los posibles beneficios que brindaran como recursonatural.En la investigacin se pretende probar el efecto hipolipemiantede la Cha en ratas hiperlipidmicas inducidas para as brindarun aporte al conocimiento y seguridad de la poblacin para aspoder sustituir los medicamentos sintticos de elevados costosen el mercado.1.5.2. Importancia de la investigacinTiene como finalidad evaluar si la Cha en sus variedades rojay negra disminuye los niveles del perfil lipdico para quepuedan ser utilizadas por la poblacin.Adems esta investigacin brindar un soporte bibliogrficopara posteriores investigaciones relacionadas a las numerosaspropiedades de la Cha.20CAPITULO II: MARCO TERICO2.1. ANTECEDENTES2.1.1. Antecedentes Internacionales.La investigacin realizada por Garca Gutirrez Gretel,Garduo Siciliano Leticia y Beltrn Orozco Mara (2012).EVALUACIN DEL EFECTO HIPOLIPEMIANTE DE LOSEXTRACTOS DE LA SEMILLA DE CHA (Salvia hispnicaL.) EN RATONES CON DIETA NORMOLIPIDMICA EHIPERCOLESTEROLMICA, en el que al evaluar los extractosde la Cha como fueron: semilla entera (S), harina integral (HI),harina desgrasada (HD) y aceite de semilla (AS), administradasendosgruposdedieta:unanormal(DNL)yotrahipercolesterolmica (DHL), obtuvieron una reduccin del 31%del colesterol total y del 26% de triglicridos en todos losextractos y en ambas dietas. Tambin se produjo unincremento del HDL de un 6% con el AS y una disminucin deun 11% con la S en la DHL, en comparacin con la DNL que seelev en 15% con la S y redujo en 8% con el AS mientras lasconcentraciones de LDL y VLDL disminuyeron en un 26% tantoen el AS, como en la S en ambas dietas.221Un estudio realizado por Poudyal Hemant, Panchal Sunil,Waanders Jennifer, Ward Leigh y Brown Lindsay (2010) LIPIDREDISTRIBUTION BY -LINOLENIC ACID-RICH CHIA SEEDINHIBITS STEAROYL-COA DESATURASE-1 AND INDUCESCARDIAC AND HEPATIC PROTECTION IN DIET-INDUCEDOBESE RATS, demostr que la administracin de semilla deCha a ratas que recibieron dietas ricas en carbohidratos ygrasas durante 8 semanas, induce una redistribucin lipdicaque logra disminuir la esteatosis heptica, generando un efectohepatoprotector, infirindose as un efecto reductor de lpidosen los niveles plasmticos.4En la investigacin LA SEMILLA DE SALBA (SalviahispnicaHEPTICAL.)YDIETARIA PREVIENEDISLIPIDEMIALA ESTEATOSISENRATASINDUCIDANORMALES POR UNA DIETA RICA EN SACAROSA (2008)elaborado por Rossi A., Oliva M., Ferreira M., Chicco A. yLombardo Y., estudiaron sobre los efectos de remplazar elaceite de maz por la semilla de cha como fuente de grasa enuna dieta rica en sacarosa. Las ratas recibieron un tratamientode 3 semanas con las dietas mencionadas. Los resultadosmostraron que la dieta rica en sacarosa + Cha previno elincrementodelaactividaddeenzimaslipognicas,concentracinmanteniendo los niveles plasmticos y laaceptable de triglicridos en el hgado (esteatosis heptica).5222.1.2. Antecedentes NacionalesEn el estudio EFECTO DE LA INULINA EXTRADO DE LARAZ DE Cichorium intybus L. SOBRE EL PERFIL LIPDICOEN RATAS DISLIPIDMICAS (2011) realizada por LvanoSalazar Mara Luisa, indujo la dislipidemia en las ratasEn los resultados se observ que el mtodo usado para lainduccin de la dislipidemia es adecuado ya que hubo unaumento del colesterol total (+18%), LDL colesterol (+23%),una disminucin del HDL colesterol (-36.1%) y que aladministrar inulina disminuy el Colesterol total (-17%), LDLcolesterol (-21%), lpidos totales (-14%), y el HDL colesterolaumento (+34.2%), en ratas dislipidmicas que recibieroninulina 860 mg/Kg (p240 mg/dlH:40 mg/dlFUENTE: De la Maza MP, et at. 20002.2.2.4. TRATAMIENTOS2.2.2.4.1. Tratamiento no farmacolgicoAl igual que el tratamiento farmacolgico est destinado a disminuirlos niveles de Col-total, Col-LDL y TG y aumentar los de HDL, yestn destinadas a cambios conductuales como:La adopcin de una dieta adecuada y de un estilo de vidasaludable. Slo se recurre a un tratamiento farmacolgicocuando el diettico ha resultado ineficaz.Uso de plantas medicinales.Aumentar la actividad fsica.362.2.2.4.2. Tratamiento Farmacolgico:A travs del uso de frmacos para reducir los niveles de colesteroltotal, colesterol LDL y triglicridos y de elevar los niveles deColesterol HDL principalmente, existen diversos tratamientos entrelos que destacan los INHIBIDORES COMPETITIVOS DE LA HMG-CoA REDUCTASA-ESTATINAS.14En la tabla N 6. Se muestra las estatinas usadas en el tratamientode la dislipidemia, en funcin de su dosis diaria. En los cualesdestacan el tratamiento con la atorvastatina, siendo consideradacomo terapia de 1ra eleccin ante casos de dislipidemias.TABLA N 6. ESTATINAS USADAS EN EL TRATAMIENTO DEColLDL ELEVADODosisEstatinadiaria(mg)AtorvastatinaFluvastatinaProvastatinaLovastatinaSimvastatina10-8020-8010-4020-8010-80Disminucinde LDL condosis bajas38 %17 %19 %30 %28 %Disminucin deLDL con dosismximas54 %36 %34 %48 %46 %Disminucindetriglicridos15-40 %5-10 %5-10 %5-10 %10-40 %FUENTE: Revista Costarricense de Cardiologa, 200237A. AtorvastatinaLa atorvastatina clcica es un agente hipolipemiante sinttico, quees un inhibidor de la reductasa de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA). Esta enzima cataliza la conversin de laHMG-CoA a mevalonato, que es una etapa temprana y limitativa enla biosntesis del colesterol.En la figura N 4. Se muestra la frmula estructural de laatorvastatina.FIGURAN4.ESTRUCTURAQUMICADELAATRORVASTATINAFUENTE: Revista peruana Ministerio de Salud, 2007B. Mecanismo de accin de AtorvastatinaInhiben competitivamente la hidroximetilglutaril-coemzima A (HMG-CoA), con lo que consigue reducir las concentraciones sricas decolesterol LDL, tambin tienden a reducir los triglicridos yaumentar el Col-HDL 1438CAPTULO IIIMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN3.1Tipo de Investigacin3.1.1. MTODO:Inductivo, porque se comprob el efecto hipolipemiante de la semillade Cha en ratas hiperlipidmicas inducidas.Deductivo, porque se deduce que tal efecto tambin se observa enpersonas que consuman la semilla.3.1.2. TCNICA:Correlacional, porque se compar el efecto hipolipemiante de lasvariedades roja y negra de la semilla de Cha.Transversal, porque la investigacin tuvo una duracin de 9semanas.3.1.3. LUGAR Y FECHA DEL EXPERIMENTOLas pruebas fueron realizadas en un bioterio acondicionado para esteexperimento ubicado en el distrito de Villa el Salvador, lasevaluaciones se realizaron entre los meses Enero Marzo, 2015.393.1.4. Diseo:Tipo experimental, debido a que se indujo la hiperlipidemia a ungrupo de 12 ratas albinas machos Sprague - Dowley por al cabo dedos semanas, y se separ en tres tratamientos (A, B y C), eltratamiento A, control sin suministro de Cha, los tratamientos B y Cfueron tratados con la semilla de Cha roja y negra respectivamente.El experimento tuvo una duracin de nueve semanas.Peridicamente (cada dos semanas) se procedi a extraer lasmuestras de sangre de la cola de las ratas para medir el nivel delpidos en sangre al inicio y final del experimento.Los resultados fueron evaluados estadsticamente mediante unanlisis de varianza haciendo uso del paquete estadstico SPSSversin 20, para determinar si existen diferencias significativas entrelos tres tipos de tratamientos.3.2. Tcnicas e Instrumentos3.2.1. Diseo ExperimentalSe emplearon 12 ratas albinas machos Sprague Dowleyprocedentes del Instituto Nacional de Salud (INS) ubicado en eldistrito de Chorrillos, se seleccionaron aleatoriamente contando conun peso promedio de 190 250g. y se acondicionaron en jaulasindividuales en el bioterio de acuerdo al tratamiento. (Figura N 5)40FIGURA N 5. JAULAS ESPECIALES PARA ANIMALESFUENTE: Elaboracin propia, 2015Las ratas fueron pesadas al inicio, y luego cada 2 semanas delexperimento (Figura N 6), se les control el alimento queconsumieron durante las nueve semanasde la experimentacin(Enero-Marzo) y se les realiz mediciones del perfil lipdico del picede la cola de los roedores, para determinar los valores basales.Las ratas estuvieron sometidos a las siguientes condicionesambientales: Temperatura promedio 22C -25C y una humedadpromedio del 75%.Se les suministr diariamente 30 g del extracto de la semilla de Chay agua at libitum.Se trabaj con 3 grupos seleccionando aleatoriamente 4 roedorespor cada tratamiento:Grupo 1: Ratas hiperlipidmicas (grupo control)Grupo 2: Ratas hiperlipidmicas + Cha rojaGrupo 3: Ratas hiperlipidmicas + Cha negra41FIGURA N 6. CONTROL DE PESO DIARIO DE LOS ROEDORESFUENTE: Elaboracin propia, 20153.2.2. Induccin a la Hiperlipidemia3.2.2.1. Preparacin de la dieta:Se utiliz una dieta preparada por el Instituto Nacional de Salud(I.N.S), Chorrillos, cuya composicin fue la siguiente:Protena 17% minGrasa 3.0%minFibra 6.1% minHumedad 14.0% mx.Ceniza 10.0% mx.En los tres tratamientoshiperlipidica,se les suministro unadietaadicionndole un 3 % en alimentos ricos enLainduccin durdos semanas,colesterol y grasas.posteriormente se les suministro los tratamientos con elextracto de Cha de las variedades roja y negra.423.2.2.2. Preparacin del extracto acuoso de la ChaSe pesaron 15 gramos de semilla de Cha de las variedadesroja y negra y se aadi 250 ml de agua destilada;posteriormente, se someti al reposo durante 30 min (FiguraN 7),el extracto se administr a los animales deexperimentacin al inicio de la tercera semana hasta el finaldel experimento en dos dosis, de acuerdo a los tratamientospara evaluar el efecto hipolipemiante del extracto acuoso de laCha; con el objetivo de validar la preparacin que realizan laspersonas de la ciudad de Lima, que la consume como parte desu dieta.FIGURA N 7. PREPARACIN DEL EXTRACTO ACUOSODE LA CHA EN SUS VARIEDADES ROJA Y NEGRA.Cha negraABCFUENTE: Elaboracin propia, 2015A. Pesar 15 gramos de ChaB. Agregar 250 ml agua destiladaC. Dejar reposar por 30 minutos433.2.2.3 Tratamientosaplicadosparaevaluarelefectohipolipemiante de las variedades de la ChaPara el estudio se escogieron 2 de las muchas variedades desemillas de Cha (roja y negra). En la tabla N 7. Muestra el tipode dieta sumistrado para cada tratamiento aplicado en lainvestigacin para evaluar el efecto hipolipemiante del extractode Cha.TABLA N 7. TRATAMIENTOS PARA EVALUAR EL EFECTOHIPOLIPEMIANTETRATAMIENTOSABCTIPO DE DIETATratamiento sin suministro de ChaTratamiento con suministro de Cha rojaTratamiento con suministro de Cha negraFUENTE: Elaboracin propia, 2015En la Figura N 8. Se muestra los diferentes tratamientosaplicados a cada grupo.FIGURA N 8. GRUPOS DE TRATAMIENTOSABCFUENTE: Elaboracin propia, 2015443.2.2.4. Determinacin de la concentracin de la lpidos:Los niveles de lpidos fueron determinados usando eldispositivo de prueba de colesterol Mission del LaboratorioAconBiotech modelo CCS-114 (Figura 8), siguiendo lasinstrucciones adjuntas al equipo.Las muestras de sangre fueron colectadas del pice de la coladel animal desechando la primera gota y recibiendo la siguientesobre la tira reactiva, segn la tcnica descrita en el insertoy los valores obtenidos fueron expresados en mg/dl.Las lecturas se tomaron:Antes del inicio del experimento se tomaron muestrasde sangre del pice de la cola de los roedores, paradeterminar los valores basales del perfil lipdico.Peridicamente (cada dos semanas) se procedi aextraer las muestras de sangre de la cola de las rataspara medir el nivel de lpidos en sangre al inicio y finaldel experimento.45FIGURA N 8. DISPOSITIVO DE PRUEBA DE PERFILLIPDICO MISSIONFUENTE: Elaboracin propia, 2015FIGURA N 9. OBTENCIN DE MUESTRA DE SANGRE PARA LADETERMINACIN DELPERFIL LIPDICOFUENTE: Elaboracin propia, 2015463.2.3. FRMULASPARAREALIZARELANLISISDELAVARIACIN PORCENTUALa. Variacin Porcentual del Peso corporalVariacin de Peso =V2 V1x 100V1V1: Valor del peso inicialV2: Valor del peso finalLos valores se expresan en porcentaje %b. Determinacin de la variacin porcentual para el perfillipdicoPara el tratamiento B:Variacin porcentual de la concentracin del perfil lipdicoA=Bx 100A Para el tratamiento C:Variacin porcentual de la concentracin del = perfil lipdicoACx 100AA = Tratamiento A, sin suministro de ChaB = Tratamiento B, con suministro de Cha rojaC = Tratamiento B, con suministro de Cha negraLos valores se expresan en porcentaje %473.2.4. Anlisis de DatosSe utiliz el paquete estadstico SPSS versin 20, paradeterminar si existen diferencias significativas entre los tres tiposde tratamientos.Se consider que existe diferencias significativas cuandop60 mg/dlM:60-50 mg/dlM:50 mg/dlDESEABLELIMITE ALTOALTO240 mg/dlH:60-40 mg/dlH:40 mg/dl50CAPTULO IV:PRESENTACIN, ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS4.1. PRESENTACIN DE RESULTADOS4.1.1. Evaluacin del Peso CorporalGRFICO N 1. VARIACIN DEL PESO CORPORAL (gramos)EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICASINDUCIDAS450400Pesos en gramos350300250200150100500012345678ABCSemanasFUENTE: Elaboracin propia, 2015En el grfico N1. Se representa la evolucin de los pesos en gramos delas ratas durante las 9 semanas del experimento en las que se aplicaronlos tres tratamientos, obtenidos a partir de la tabla N 13 (Anexo 2), endonde se observ una disminucin del peso corporal a partir de la 3ra y4ta semana en el tratamiento B con 289 g., seguido del tratamiento Ccon 233 g. y un incremento en el tratamiento A con 415 g.51GRFICO N 2. PORCENTAJE DE VARIACIN ENTRE EL PESOCORPORALINICIALYFINAL(gramos)ENLOS3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS90.0%80.0%70.0%60.0% 50.0% %Variacin 40.0%30.0%20.0%10.0%0.0%ABC81.2%ABC16.5%0.4%TratamientoFUENTE: Elaboracin propia, 2015A= Tratamiento sin suministro de ChaB= Tratamiento con suministro de Cha rojaC= Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 2. Se representa la variacin porcentual de los pesosinicial y final de las ratas a lo largo de las 9 semanas del experimentoen las que se aplicaron los tres tratamientos, obtenidos a partir de latabla N 14 (Anexo 3), donde se observ un menor porcentaje en eltratamiento C con 0,4 % y aun aumento en los tratamientos B y C con16.5% y 81.22% respectivamente.52GRFICO N 3. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DELCOLESTEROL TOTAL EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATASHIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS (mg/dl)350Concentracin de CT en sangre (mg/dl)300250200150100500ABC02345SemanasFUENTE: Elaboracin propia, 2015A = Tratamiento sin suministro de Cha, B = Tratamiento con suministrode Cha roja, C = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 3. Se representa la variacin de la concentracin decolesterol total (CT) en los tres tratamientos en ratas hiperlipidmicasinducidas, obtenidas a partir de la tabla N 15 (Anexo 4), donde seobserva a partir de la 3ra semana una disminucin de la concentracindel CT en sangre, en las ratas de los tratamientos B y C; es decir,aquellas que recibieron una suplementacin de cha en la dieta, efectoque no se observa en las ratas del tratamiento A; las mismas que, por elcontrario muestran un incremento sostenido en la concentracin decolesterol en sangre, cifra que lleg alcanzar los 310 mg/dl.53GRFICO N 4. PORCENTAJE DE VARIACINCONCENTRACIN DELCOLESTEROL TOTALDELAEN LOS 3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)45.0%40.0%35.0%30.0% 25.0% %Variacin 20.0%15.0%10.0%5.0%0.0%40.9%28.7%BCBCTratamientoFUENTE: Elaboracin propia, 2015B = Tratamiento con suministro de Cha rojaC = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 4. Se representa la variacin porcentual de laconcentracin del colesterol total en los tratamientos B y C suministradoscon Cha en ratas hiperlipidmicas inducidas, obtenidos de la tabla N 16(Anexo 5), donde se observ un mayor porcentaje el tratamiento C con40,9 %, con respecto al tratamiento B con 28,7 %.54GRFICO N 5. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DE LALIPOPROTENA DE ALTA DENSIDAD (HDL) EN LOS 3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)70Concentracin de HDL en sangre (mg/dl)605040302010002345ABCSemanasFUENTE: Elaboracin propia, 2015A= Tratamiento sin suministro de Chade Cha rojaB= Tratamiento con suministroC= Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 5. Se representa la variacin de la concentracin de lalipoproteina de alta densidad (HDL) en los tres tratamientos en ratashiperlipidmicas inducidas, obtenidas a partir de la tabla N 17 (Anexo6),donde se observ a partir de la 3ra semana un aumento de laconcentracin del HDL en sangre, en las ratas de los tratamientos B y C;es decir, aquellas que recibieron una suplementacin de Cha en ladieta, efecto que no se observa en las ratas del tratamiento A; lasmismas que, por el contrario muestran un decrecimiento en laconcentracin de HDL en sangre, cifra que lleg alcanzar los 30 mg/dl.55GRFICO N 6. VARIACIN PORCENTUAL DE LA CONCENTRACIN DE LALIPOPROTENA DE ALTA DENSIDAD (HDL)EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICASINDUCIDAS (mg/dl)-88.0%B-90.0%-92.0%CTratamiento-93.0%BC %Variacin -96.0%-98.0%-94.0%-100.0%-100.0%-102.0%FUENTE: Elaboracin propia, 2015B = Tratamiento con suministro de Cha rojaC = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 6. Se representa la variacin porcentual de laconcentracin del HDL en los tratamientos B y C suministrados con Chaen ratashiperlipidmicasinducidas,obtenidos de la tabla N 18(Anexo 7), donde presenta un mayor porcentaje negativo el tratamientoC con 100 %, con respecto al tratamiento B con 93 %.56GRFICO N 7. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DETRIGLICRIDOS (TG) EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATASHIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS (mg/dl)400Concentracin de TG en sangre (mg/dl)350300247250200150100500023143140139236244216233242370319A215200198158BC45SemanasFUENTE: Elaboracin propia, 2015A = Tratamiento sin suministro de Cha, B = Tratamiento con suministrode Cha roja C = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 7. Se representa la variacin de la concentracin de latriglicridos (TG)en los tres tratamientos en ratashiperlipidmicasinducidas, obtenidos a partir de la tabla N 19 (Anexo 8), donde seobserva a partir de la 3ra semana una disminucin de la concentracindel TG en sangre, en las ratas de los tratamientos B y C; es decir,aquellas que recibieron una suplementacin de Cha en la dieta, efectoque no se observa en las ratas del tratamiento A; las mismas que, por elcontrario muestran un aumento en la concentracin de TG en sangre,cifra que lleg alcanzar los 370 mg/dl.57GRFICON8.PORCENTAJEDEVARIACINDELA3CONCENTRACIN DE TRIGLICRIDOS (TG) EN LOSTRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)70.0%60.0%57.3%50.0%40.0%45.9%Variacin % 30.0%20.0%10.0%0.0%BCBCTratamientoFUENTE: Elaboracin propia, 2015B= Tratamiento con suministro de Cha rojaC= Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 8. Se representa el porcentaje de variacin de laconcentracin del TG en sangrede los tratamientosB y Csuministrados con Cha en ratas hiperlipidmicas inducidas, obtenidasapartir de la tabla N 20 (Anexo 9), donde presenta un mayor porcentajeen el tratamiento C con 57,3 %, con respecto al tratamiento B con45,9 %.58GRFICO N 9. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DELIPOPROTENA DE BAJA DENSIDAD MG/DL (LDL) EN LOS 3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)250Concentracin de LDL en sangre (mg/dl)200179.6149.4140.8192.2206168.8168.6156.2 118112.4109.2150A143115.412391.4100BC50002345SemanasFUENTE: Elaboracin propia, 2015A = Tratamiento sin suministro de ChaB = Tratamiento con suministrode Cha roja C = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 9. Se representa la variacin de la concentracin de laLipoproteina de Baja Densidad (LDL) en los tres tratamientos en ratashiperlipidmicas inducidas, obtenidas a partir de la tabla N 21 (Anexo10), donde se observa a partir de la 3ra semana una disminucin de laconcentracin del LDL en sangre, en las ratas de los tratamientos B y C;es decir, aquellas que recibieron una suplementacin de Cha en ladieta, efecto que no se observa en las ratas del tratamiento A; lasmismas que, por el contrario muestran un aumento en la concentracinde LDL en sangre, cifra que lleg alcanzar los 206 mg/dl.59GRFICO N 10. PORCENTAJE DE VARIACIN DE LA CONCENTRACIN(LDL)ENDE LALOS3LIPOPROTENA DE BAJA DENSIDADTRATAMIENTOSENRATASHIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS (mg/dl)70.0%60.0%50.0%40.0%57.3%Variacin %40.3%30.0%20.0%10.0%0.0%BCBCTratamientoFUENTE: Elaboracin propia, 2015B = Tratamiento con suministro de Cha rojaC = Tratamiento con suministro de Cha negra.En el grfico N 10. Se representa el porcentaje de variacin de laconcentracin del LDL en los tratamientos B y C suministrados conCha en ratas hiperlipidmicas inducidas, obtenidas apartir de la tabla N22 (Anexo 11), donde presenta un mayor porcentaje el tratamiento Ccon 57,3 %, con respecto al tratamiento B con 40,3 %.604.2. ANALISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS4.2.1. ANOVAEn la tabla N 10. Se muestra las comparaciones de varianza delos datos del Colesterol total (CT) obtenidas apartir de la tablaN 23 (Anexo 12),al evaluar el efecto de Cha en ratashiperlipidmicas inducidas.Con el cual se practic el siguiente anlisis:H o: Tratamiento A = Tratamiento B = Tratamiento CH a: Tratamiento A Tratamiento CTratamiento B Tratamiento CTratamiento B = Tratamiento CCriterio para la decisin estadstica:Fc Ft, se rechaza la hiptesis nula (Ho), se acepta Ha.Visto los resultados en el ANOVA:0.015 0.05, se rechaza la Ho, se acepta Ha.Conclusin:Se acepta Ha; por lo tanto se concluye que existen diferenciassignificativas entre los tratamientos en estudio.H a: Tratamiento A Tratamiento CTratamiento B Tratamiento CTratamiento B = Tratamiento C61TABLA N 10. COMPARACIONES DE VARIANZA DE LOSDATOS DELEFECTODECOLESTEROL TOTAL AL EVALUAR ELCHAENRATASHIPERLIPIDMICASINDUCIDAS. (J)Tratamiento MeanDifferenc e (I - J)50, 6666774, 66667-50, 6666724, 00000-74, 66667-24, 00000 VariableDependiente (I)TratamientoStd. ErrorSig.BACColesterol totalABCACB18, 2797218, 2797218, 2797218, 2797218, 2797218, 279720,0720,0150,0720,4390,0150,439FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra.62Enla tabla N 11. Se muestra las comparaciones de varianza delos datos de triglicridos (TG) obtenidas apartir de la tabla N 24(Anexo13),alevaluarelefectodeChaenratashiperlipidmicas inducidas.Con el cual se practic el siguiente anlisis:H o: Tratamiento A = Tratamiento B = Tratamiento CH a: Tratamiento A Tratamiento CTratamiento B Tratamiento CTratamiento B = Tratamiento CCriterio para la decisin estadstica:Fc Ft, se rechaza la hiptesis nula (Ho), se acepta Ha.Visto los resultados en el ANOVA:0.030 0.05, se rechaza la Ho, se acepta Ha.Conclusin:Se acepta Ha; por lo tanto se concluye que existen diferenciassignificativas entre los tratamientos en estudio.H a: Tratamiento A Tratamiento CTratamiento B Tratamiento CTratamiento B = Tratamiento C63TABLA N 11. COMPARACIONES DE VARIANZA DE LOSDATOS DE TRIGLICRIDOS AL EVALUAR EL EFECTO DECHA EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS. (J)Tratamient oBACATriglicridosBCACB-25, 3333334, 340340,75225, 33333-119, 6666734, 3403434, 340340,7520,030119, 66667-94, 3333334, 3403434, 340340,0300,075 MeanDifference (I - J)94, 33333 VariableDependiente (I)TratamientoStd. ErrorSig.34, 340340,075FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra.64DISCUSIONES1. Segn lo visto en las tablas 13 y 14, se podra pensar que lasvariaciones de los pesos corporales de losgruposen estudioestaran influenciados por la presencia de la Cha en las dietasconstituyndose esta en un regulador natural del peso. Cabe notarque la disminucin de peso se observa a partir de la 3ra y 4tasemana, lo que hace pensar que el efecto reductor de peso de estasemilla es acumulativo; es decir, sus beneficios con respecto alcontrol de peso se obtendran a travs de un consumo continuo yfrecuente. Se entiende que este puede ser un buen tema paraposteriores investigaciones.2. No obstante de lo que se pudiera pensar luego de la observacin delas tablas N 10 y 11, sobre el anlisis de varianza confirma queexisten diferencias significativas en los 3 tratamientos. En el estudiose observa que a partir de la tercera semana existe una tendencia delefecto hipolipemiante donde se grfica una disminucin efectiva de laconcentracin de colesterol y triglicridos en sangre luego de unconsumo habitual y prolongado de esta semilla.Si se toma como referencia la investigacin de Rossi y colaboradores(antecedente 1) estos investigadores manifiestan una reduccinparcial de los niveles de colesterol en sangre luego de 3 semanas detratamiento con una dieta abundante en grasa y con suministro decha. Esta investigacin refuerza la presuncin de asegurar una65disminucin efectiva de la concentracin de colesterol y triglicridosen sangre luego de un consumo habitual y prolongado de Cha.3. Es prcticamente obvio que existen diferencias en la capacidad dereduccin del colesterol y triglicridos en sangre entre las variedadesde Cha roja y negra. Los resultados mostrados evidencian tendenciasabsolutamente similares con respecto de este comportamiento. No seencuentran antecedentes de estudios nacionales o internacionalesque hayan buscado diferenciar a ambas variedades en ninguna desus propiedades curativas o teraputicas.66CONCLUSIONESEn el plazo en estudio la Salvia hispnica L. chasiproduce un efecto hipolipemiante en ratas hiperlipidmicasinducidas, se percibe una tendencia de reduccin.En el plazo en estudio la Salvia hispnica L. cha variedadroja,siproduceunefectohipolipemianteenratashiperlipidmicas inducidas, se percibe una tendencia dereduccin.En el plazo en estudio la Salvia hispnica L. cha variedadnegra,produceunefectohipolipemianteenratashiperlipidmicasreduccin.inducidas, se percibe una tendencia de67RECOMENDACIONESElpresentetrabajodeinvestigacinaportadatosimportantes para continuar estudios sobre las semillas deCha como posible regulador natural del peso corporal.Al observarse el efecto hipolipemiante a partir de la tercerasemana en el estudio, es recomendable alargar el periodode experimentacin con el fin de observar un mayor efectoque el encontrado.Es necesario que se realicen ms estudios nacionales ointernacionales sobre las diferentes variedades de la semillade Cha para descubrir y diferenciar a otras variedades ensus propiedades curativas o teraputicas, ya sea comoefecto hipolipemiante, antihipertensivo o hipoglucemiante.68REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin. Encuesta Nacional deIndicadoresCulturales,Nutricionales,relacionados2006.Bioqumicos,conlasSocioeconmicosyEnfermedadesejecutivadeCrnicasVigilanciaDegenerativasPer:DireccinAlimentaria y Nutricional; 2006.2. Garca Gutirrez Gretel, Garduo Siciliano Leticia y Beltrn OrozcoMara. Evaluacin del efecto hipolipemiante de los extractos de lasemilla de cha (Salvia hispnica L.) en ratones con dietanormolipidmica e hipercolesterolmica. Biomedicine and MolecularBiotechnology Meeting, 2012; 6: 4-5.3. Chicco Adriana, D'Alessandro Mara, HeinGustavo, Oliva Mara yLombardo Yolanda. Diettica semilla de cha (Salvia hispnica L.) ricoencido-linolnicomejoralaadiposidadynormalizahypertriacylglycerolaemia y resistencia a la insulina en ratasdislipidmicas. 2008, British Journal of Nutrition 2008; 101: 41-50.4. Poudyal Hemant, Panchal Sunil, Waanders Jennifer, Ward Leigh yBrown Lindsay. Lipid redistribution by -linolenic acid-rich cha seedinhibits stearoyl-coa desaturase-1 and induces cardiac and hepaticprotection in diet-induced obese rats and hepatic protection in diet-induced obese rats. British Journal of Nutrition, 2010; 322: 270-285.695. Rossi A., Oliva M., Ferreira M., Chicco A. y Lombardo Y. La semilla deSalba (Salvia hispnica L.) dietaria previene la esteatosis heptica ydislipidemia inducida en ratas normales por una dieta rica ensacarosa. British Journal of Nutrition, 2008; 15: 6-8.6. Lvano Salazar Mara Luisa. Efecto de la inulina extrado de la raz deCichoriumintybus L. sobre el perfil lipdico en ratas dislipidmicas[Tesis Magister en Farmacologa]. Lima: Universidad Nacional Mayorde San Marcos; 2011.7. Or Sifuentes M. Efectos hipolipmico y antioxidante de Lipidiummeyenii W. en ratas. [Tesis doctoral]. Lima: Universidad NacionalMayor de San Marcos; 2008.8. Guiotto Estefania N. Aplicacin de subproductos de Cha (Salvia hispnica L.) Girasol (Helianthusannuus L.) en alimento. [Tesis doctoral].Buenos Aires: Universidad de la Plata, 2014.9. Di Sapio O., Bueno M., Busilacchi H., Severn C. Cha importanteantioxidante vegetal. CIUNR (Arg) 2008; 56: 11-1310. Ayerza, R. Fatty acid composition, protein and oil content of Chia(Salvia hispanica L.) grown in Columbia and Argentina. ThirdEuropean Symposium on Industrial Crops and Products,Franci;199611. Coates, W., R. Ayerza. Production potential of Chia in NorthwesternArgentina. Industrial Crops and Product, 5: 229-233; 1996Reims,7012. Castaeda, N. Propiedades medicinales de la cha (Salvia hispnica L.), y entrevista a la curandera Adelina Lpez Tern, de Progreso, Morelos, Mxico. Tlahui-Medic, 2010; No. 29,I13. Coates,W.,R.Ayerza. CommercialofproductionAmericanofChiainNorthwesternArgentina. JournalChemistsSociety 75(10):1417-1420; 199814. Brunton Laurence L. Farmacoterapia para Hipercolesterolemia ydislipidemia. En: Goodman & Gilman Las bases Farmacolgicas de laTeraputica. Mac Grawhill; 2001, 10 ma ed.; (1) 36:983 1015; 200171ANEXO N1:TABLA N 12. Matriz de consistenciaTtulo: EFECTO HIPOLIPMICO DE LA Salvia hispnica L. CHA EN RATAS HIPERLIPIDEMICAS INDUCIDASPROBLEMALa Salvia hispnica L.chaproducirelefecto hipolipmico enratas hiperlipidmicasinducidas?ProblemasEspecficos:La Salvia hispnica L.cha roja producir elefecto hipolipmico enratas hiperlipidmicasinducidas?La Salvia hispnica L.cha negra producirel efecto hipolipmicoenratashiperlipidmicasinducidas?OBJETIVO O. GENERAL:Evaluarelefectohipolipmico de laSalvia hispnica L.chaenratashiperlipidmicasinducidas. O. ESPECFICOS:O.E.1.Evaluar el efectohipolipmico de laSalvia hispnica L.cha roja en ratashiperlipidmicasinducidas.O.E.2.Evaluar el efectohipolipmico de laSalvia hispnica L.cha negra en ratashiperlipidmicasinducidas.HIPTESISH. GENERAL:La Salvia hispnica L.cha produce efectohipolipemianteenratas hiperlipidmicasinducidas. H. ESPECFICOS:H.S.1.LaSalviahispnica L. cha rojaproduceefectohipolipemianteenratas hiperlipidmicasinducidas.H.S.2.LaSalviahispnicaL.chanegra produce efectohipolipemianteenratas hiperlipidmicasinducidas.VARIABLES TIPO DEINVESTIGACINV. Independiente (Y):Salvia hispnica L. semilla Mtodo de lade chainvestigacin:INDICADORES:Inductivo.Variedad de Cha (roja ynegra) Tcnica de laV. Dependiente (X):investigacin:Perfil lipdicoCorrelacional yINDICADORES:Transversal.DESEABLE;LIMITEALTO; ALTOCT:240mg/dl; investigacin:HDL:65 mg/dl; LDL:150mg/dl; VLDL:33 mg/dl;CT/HDL:0-5; LDL/HDL:0-4; TG:160 mg/dl.Poblacin:Ratas albinasmachos.Muestra:A:4 (Grupocontrol: ratashiperlipidmicas)B: 4 (ratashiperlipidmicas+ cha roja)C: 4 (ratashiperlipidmicas+ cha negra)72ANEXO N 2TABLA N 13. VARIACIN DEL PESO CORPORAL (GRAMOS) ENLOS3TRATAMIENTOSENRATASHIPERLIPIDMICASINDUCIDASTRATAMIENTOSSEMANASA01223344556677889229286332345363379396402415B248260337322307302298292289C232296348312276270255241233FUENTE: Elaboracin propia, 2015Semanas = 0: Peso al iniciar el experimento, 1 2: Semanasde induccin a dislipidemia, 3 4: Tratamiento con suministrode Cha. Tratamiento A: 4 ratas sin suministro de Cha,Tratamiento B: 4 ratas con suministro de Cha roja,Tratamiento C: 4 ratas con suministro de Cha negra.73ANEXO N 3TABLA N 14. PORCENTAJE DE VARIACIN ENTRE EL PESOCORPORALINICIALYFINAL(GRAMOS)ENLOS3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDASPeso inicial (g)Peso final (g)Variacin %81.2216.50.43Tratamiento ATratamiento BTratamiento C229248232415289233FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra. Peso inicial = Peso al inicio del experimento,Peso final = Peso al final del experimento. Variacin % = Variacinporcentual de cada grupo.74ANEXO N 4TABLA N 15. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DELCOLESTEROL TOTAL EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATASHIPTratamientoERALIPBC179180251260246239239212221183182249263285310Concentracin del Colesterol Total (CT) (mg/dl)Semana0Semana3Semana5Semana7Semana9IDMICAS INDUCIDAS (mg/dl)FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del CT al inicio del experimento, Semana 3 = 2da lecturadel nivel de colesterol despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del CT durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de CT al final del experimento.75ANEXO N 5TABLAN16.PORCENTAJEDELDEVARIACINTOTALENDELOSLA3CONCENTRACINCOLESTEROLTRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)Concentracin del CT (mg/dl)TratamientoSemana0BC1.651.10Semana Semana Semana Semana3- 0.80%-4.42%56.469.13716.1425.61928.71%40.97%FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento B = 4 ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4ratas con suministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del CT al inicio del experimento, Semana 3 = 2da lecturadel nivel de colesterol despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del CT durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de CT al final del experimento.76ANEXO N 6TABLAN 17. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DE LAALTA DENSIDAD (HDL) EN LOS 3LIPOPROTENA DETRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)Concentracin del HDL (mg/dl)TratamientoSemana Semana Semana Semana Semana0ABC3642393334642535505572953579305860FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del HDLal inicio del experimento, Semana 3 = 2dalectura del nivel de HDL despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del HDL durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de HDL al final del experimento.77ANEXO N 7TABLAN18.PORCENTAJEDEVARIACINDELACONCENTRACIN DE LIPOPROTENA DE ALTA DENSIDAD(HDL) EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICASINDUCIDAS (mg/dl)Concentracin del HDL (mg/dl)Tratamiento0BC-16.7-8.33-39.39-27.275-42.86-57.147-82.76-96.559-93.33-100FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento B = 4 ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4ratas con suministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del CT al inicio del experimento, Semana 3 = 2da lecturadel nivel de colesterol despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del CT durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de CT al final del experimento.78ANEXO N 8TABLAN19.VARIACINDELACONCENTRACINDETRIGLICRIDOS (TG) EN LOS 3 TRATAMIENTOS EN RATASHIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS (mg/dl)Concentracin del triglicridos (mg/dl)TratamientoSemana Semana Semana Semana Semana0ABC1401391433236244247524223321673192151989370200158FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del TG al inicio del experimento, Semana 3 = 2da lecturadel nivel de TG despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y 4talectura del nivel del TG durante el experimento, Semana 9 = 5ta lecturadel nivel de TG al final del experimento.79ANEXO N 9TABLAN20.PORCENTAJEDEDEVARIACIN(TG)ENDELOSLA3CONCENTRACINTRIGLICRIDOSTRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)Concentracin del triglicridos (mg/dl)TratamientoSemana Semana Semana Semana Semana0BC0.71-2.143-3.39-4.6653.7210.74732.6037.93945.9557.30FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento B = 4 ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4ratas con suministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del TG al inicio del experimento, Semana 3 = 2da lecturadel nivel de TG despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y 4talectura del nivel del TG durante el experimento, Semana 9 = 5ta lecturadel nivel de TG al final del experimento.80ANEXO N 10TABLA N 21. VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DE LALIPOPROTENADEBAJADENSIDAD(LDL)ENLOS3TRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)Concentracin del LDL (mg/dl)TratamientoSemana Semana Semana Semana Semana0ABC118109.2112.43168.8156.2168.65179.6149.4140.87192.2143115.4920612391.4FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento A = 4 ratas sin suministro de Cha, Tratamiento B = 4ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4 ratas consuministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del LDLal inicio del experimento, Semana 3 = 2dalectura del nivel de LDL despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del LDL durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de LDL al final del experimento.81ANEXO N 11TABLAN22.PORCENTAJEDEBAJADEVARIACIN(LDL)ENDELOSLA3LIPOPROTENADENSIDADTRATAMIENTOS EN RATAS HIPERLIPIDMICAS INDUCIDAS(mg/dl)Concentracin del LDL (mg/dl)TratamientoSemana Semana Semana Semana Semana0BC7.464.7537.460.12516.8221.60725.6039.96940.2955.63FUENTE: Elaboracin propia, 2015Tratamiento B = 4 ratas con suministro de Cha roja, Tratamiento C = 4ratas con suministro de Cha negra. Semana 0 = 1ra lectura del nivel deconcentracin del LDLal inicio del experimento, Semana 3 = 2dalectura del nivel de LDL despus de la induccin, Semanas 5, 7 = 3ra y4ta lectura del nivel del LDL durante el experimento, Semana 9 = 5talectura del nivel de LDL al final del experimento.82ANEXO N 12TABLA N 23. COMPARACIN DE LOS DATOS ESTADSTICOSDE LA CONCENTRACIN DE COLESTEROL TOTALANOVASum of SquaresBetweenGroupsWithinGroupsTotal8718,2223007,33311725,556df268Mean Square4359,111501,222F8,697Sig.,017Comparaciones:Variable dependiente: CONCENTRACIN DE COLESTEROL TOTAL (I)(J)MeanTratamientos Tratamientos Difference (I-J)1,002,003,002,003,001,003,001,002,0050,66667 74,66667*-50,66667 24,00000-74,66667*-24,00000Std.Error18,2797218,2797218,2797218,2797218,2797218,27972Sig.95% ConfidenceIntervalLowerBoun UpperBoun dd,072,015,072,439,015,439-5,4205 18,5795-106,7539 -32,0872-130,7539-80,0872106,7539130,7539 5,420580,0872-18,579532,0872*. The mean difference is significant at the 0.05 level.83ANEXO N 13TABLA N 24. COMPARACIN DE LOS DATOS ESTADSTICOSDE LA CONCENTRACIN DE TRIGLICRIDOSANOVASum of SquaresBetweenGroups WithinGroups Total23860,66710613,33334474,000df268 Mean Square11930,333 1768,889FSig.6,745 ,029Comparaciones:Variable dependiente: CONCENTRACIN DE TRIGLICRIDOS(I)Tratamiento(J)Tratamiento2,001,003,001,003,001,002,00MeanDifference(I-J)94,33333119,66667*Std.ErrorSig.95% ConfidenceIntervalLowerBound UpperBound34,3403434,34034,075,030,075,752,030,752-11,032314,3011-199,6989-80,0323-225,0323-130,6989199,6989225,032311,0323130,6989-14,301180,03232,00-94,33333 34,3403425,33333-34,340343,00119,66667 34,34034*-25,33333 34,34034*. The mean difference is significant at the 0.05 level.84GLOSARIOANOVA.- Proviene de la terminologa inglesa ANalysis Of VAriance,es el anlisis estadstico que permite determinar sidiferentestratamientos muestran diferencias significativas o por el contrario no haydiferencia en los tratamientos.Diferencia significativa.- Significa que hay evidencias estadsticas deque hay una diferencia, no significando que la diferencia sea grande,importante, o significativa del resultado.Hiperlipidemia.- Consiste en la presencia de niveles elevados de loslpidos elevados de la sangre.Hipolipemiante.- Sustancia farmacolgicamente activa que tienepropiedad de disminuir los niveles de lpidos en sangre.Lipoprotena.- Son complejos macromoleculares compuestos deprotenas y lpidos que transportan masivamente las grasas por todo elorganismo.Porcentaje de variacin.- Describe la relacin entre un valor inicial yfinal en trminos de un porcentaje del valor inicial.Sndrome metablico.- Es un grupo de cuadros que provocan el riesgode desarrollas una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2, cuyoscuadros son: Hipertensin arterial, glucosa elevada en sangre, nivelessanguneos de triglicridos elevados, bajos niveles sanguneos de HDL yexceso de grasa alrededor de la cintura.85