1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

download 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

of 7

Transcript of 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    1/7

    ANLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    INTRODUCCIN

    El presente documento tiene como propsito presentar un anlisis de la situacin econmico-

    financiero de Metro S.A. al 31 de diciembre de 2009, analiando la estructura financiera ! sus

    principales tendencias, a tra"#s de cuadros comparati"os de $alance %eneral ! Estado de

    &esultados 'ue se ad(untan, e)presados en millones de pesos en moneda al 31 de diciembre de

    2009, actualiadas las cifras de diciembre de 200* para efectos comparati"os en un -2,3+.

    BALANCE GENERAL

    Al 31 de diciembre de 2009 el total de Acti"os ! asi"os alcana a los MM 2.9.10*, refle(ando un

    aumento de MM 2//./3, e'ui"alente a un 10,+ respecto a iual perodo del ao anterior.

    En cuanto al total de Acti"os, #ste est claramente dominado por la parte fi(a de sus recursos. Enefecto, al 31 de diciembre de 2009 el Acti"o 4i(o 5eto representa el 93,3+ del total de Acti"os. or

    otra parte, el Acti"o 6irculante ! el rubro 7tros Acti"os, representan slo el ,+ ! 2,1+

    respecti"amente del total de Acti"os.

    El Acti"o 4i(o 5eto aument en el perodo un 12,2+ -MM 281.92- destacando el aumento en el

    rubro 6onstrucciones ! 7bras de nfraestructura MM 23.8/2, "ariacin 'ue se e)plica por la

    e(ecucin de nue"os pro!ectos de e)pansin de la red de Metro: E)tensin ;nea 1 . Asimismo aumentaron los rubros Ma'uinarias ! E'uipos

    MM *.310, 7tros Acti"os 4i(os MM 10.33 ! ?errenos MM 2.93. El crecimiento del rubro

    6onstrucciones ! 7bras de nfraestructura, se e)plica principalmente por el aumento de 7bras enE(ecucin MM 2/3.3, Estaciones MM *.92* ! ?>neles MM 1.1*. El rupo Ma'uinarias !

    E'uipos "ari principalmente por el aumento en Material &odante MM 38.*0 @incorporacin de /

    nue"os coc

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    2/7

    retencin 'ue efect>a Metro S.A. de los recursos correspondiente a su remuneracin por ser"icios

    de transporte. ;os =eudores arios "ariaron principalmente por la disminucin en 6uentas por

    6obrar al ersonal MM 1. Entre los principales componentes del Acti"o 6irculante, destacan los

    rubros de 7tros Acti"os 6irculantes MM *./8* @principalmente in"ersiones renta fi(a- =epsitos alao MM 1.32/, mpuestos por &ecuperar MM .9 @mpuesto ;e! de ?imbres ! Estampillas !

    6r#dito %astos 6apacitacin- =eudores arios MM 2.*08 @anticipo a contratistas ! cuentas por

    cobrar al personal- =eudores por entas MM 2.201, =ocumentos por 6obrar MM 1.98 !

    =isponible MM 918.

    ;os 7tros Acti"os disminu!eron en *,+ -MM /3.319- ! se e)plica principalmente, por las

    "ariaciones en los rubros 7tros MM 31.89, =eudores a ;aro lao MM 21.*2/ e ntanibles

    MM 1/. ;a ba(a en el rubro 7tros se debi principalmente a las operaciones de deri"ados

    contratados por la sociedad -6ross 6urrenc! SDap- MM 29.32 Bmenor "alor del tipo de cambioC !

    en cuanto a ;os =eudores a ;aro lao, #stos "ariaron principalmente por la aplicacin de

    Anticipos otorados a contratistas, asociados a pro!ectos en e(ecucin MM 18.19 ! por la ba(a en

    consinaciones de terrenos MM 3.1.

    &especto al ?otal de asi"os, las principales "ariaciones netas se oriinaron en el atrimonio ! en

    los asi"os ;aro lao, 'ue aumentaron en MM 1/2.8 ! MM 11./92 respecti"amente. En

    tanto, los asi"os 6irculantes disminu!eron MM 13.**3.

    ;a "ariacin del atrimonio en 12,/+ respecto a iual perodo del ao anterior, se e)plica por el

    aumento del 6apital aado MM 11.2*3, producto de la capitaliacin de aportes fiscales

    acordado en unta E)traordinaria de Accionista de fecblico $onos MM *3.3/, e)plicado por la nue"a emisin ! colocacin Serie por F4 .000.000

    realiada en no"iembre 2009, 7bliaciones con $ancos e nstituciones 4inancieras MM /0.03/ @

    cr#ditos e)ternos e internos- =ocumentos ! 6uentas por 6obrar Empresas &elacionadas MM /.91*

    -aportes recibidos del 4isco de 6

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    3/7

    con bancos e instituciones financieras MM *3.882, pro"isiones de laro plao MM 30.*/1 ! otros

    asi"os ;aro lao MM 23.82.

    ;os asi"os 6irculantes "ariaron principalmente, por la disminucin de 7bliaciones con $ancos

    MM 9.*/0, 6uentas por aar MM 1.99, ro"isiones MM 1.111, nresos ercibidos por

    Adelantado MM 811, compensado por un aumento en 7bliaciones con el >blico $onos @ nue"a

    emisin Serie - MM 38.

    En cuanto a los indicadores de li'uide, el capital de traba(o neto es positi"o MM 19.39 ! aument

    en MM /1.13, la li'uide corriente aument de 0,83 "eces a 1,19 "eces a diciembre 2009, ! la

    ran cida aument de 0,29 a 0,1 "eces a diciembre 2009. ;a "ariacin positi"a de estos

    indicadores, se e)plica por el aumento en Acti"os 6irculantes MM 38.2*0 Bin"ersiones financierasC

    ! por la disminucin de los asi"os 6irculantes MM 13.**3.

    &especto a los indicadores de endeudamiento, la relacin pasi"o e)iibleHpatrimonio disminu! de0,9* "eces a 0,9/ "eces a diciembre 2009, la relacin pasi"o circulanteHpasi"o e)iible total

    disminu! de 9,8/+ a 8,91+, mientras 'ue la relacin pasi"o laro plaoHpasi"o e)iible total

    aument de 90,2/+ a 92,09+ ! finalmente, la cobertura de astos financieros aument de -0,31+ a

    1*2,11+ en 2009.

    ESTADO DE RESULTADOS

    Al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad reistr un &esultado de E)plotacin positi"o MM *.3/,

    una Ftilidad 4uera de E)plotacin MM 30.02, alcanando una Ftilidad del erodo despu#s de

    impuestos MM 3*.1.

    A diciembre 2009, los inresos operacionales alcanaron a MM 198./90 ! en comparacin con iual

    perodo del ao anterior disminu!eron 3,2+ -MM .8- debido principalmente a las ba(as en nresos de

    ?ransporte de asa(eros MM .0/8, e)plicado por una menor afluencia de /,3+ Bde 1,* cae a 08,91

    millones de "ia(esC compensado en parte por la rea(ustabilidad de la tarifa t#cnica de Metro Bde 281,

    sube a 28,/ por "ia(eC, nresos 6omplementarios de ?ransporte- &emuneracin fi(a ! "ariable A4?-

    MM 920, Arriendo de Espacios ublicitarios -publicidad e)

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    4/7

    e)tensin de la red de metro, principalmente Sistemas ! E'uipos ! Material &odante. ;os astos de

    personal se "ieron incrementados principalmente por una ma!or dotacin promedio asociadas al

    me(oramiento de la calidad de ser"icio ! la e)tensin neles, "as, estaciones !

    obras ci"iles.

    ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    4lu(o oriinado por acti"idades de la operacin.

    Al 31 de diciembre de 2009, el total del flu(o neto oriinado por acti"idades de la operacin fue positi"o

    por MM 1/.10, mientras 'ue a iual fec

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    5/7

    ;os flu(os operacionales neati"os estn constituidos por aos a ro"eedores ! ersonal MM 12.139,

    ntereses aados de 6r#ditos, $onos ! SDap MM 8.21*, 7tros %astos aados MM 10.00,

    mpuesto a la &enta aado-mpuesto territorial- MM 2.112 e A ! 7tros Similares aados MM 1./.

    En comparacin con iual perodo del ao anterior, los flu(os operacionales son de iual naturalea,

    refle(ando una disminucin del flu(o neto positi"o en MM 3.192, producto de ma!ores flu(os

    neati"os MM 1*.81* ! menores flu(os positi"os MM 1/.8.

    4lu(o oriinado por acti"idades de financiamiento.

    El flu(o neto al 31 de diciembre de 2009 fue positi"o ! alcan a MM 33/.*0*, mientras 'ue a iual

    fecblico MM *3.21

    @nue"a colocacin de bonos Serie por F4 .000.000- ! otras fuentes de financiamientoB7peraciones 6ross 6urrenc! SDap ! ro"eedores E)tran(erosC MM 22.31. En los flu(os neati"os

    est el pao de pr#stamos B6r#ditos E)ternos e nternosC MM 1.*20, 7tros desembolsos por

    financiamiento MM 13.02 B6ontratos deri"ados SDapC ! ao de %astos de Emisin ! colocacin de

    7bliaciones con el >blico MM 31.

    En comparacin con iual perodo del ao anterior, los flu(os netos positi"os aumentaron en

    MM 10.9/, debido principalmente a ma!ores flu(os positi"os por MM 9.33/ ! a menores

    flu(os neati"os por MM .19. Entre los aumentos de los flu(os positi"os estn 7btencin de

    r#stamos MM 8*.891, 7tras 4uentes de 4inanciamiento MM 1.*83, 6olocacin de Acciones

    de ao MM 10.301 ! 7bliaciones con el >blico MM 3.8*0, compensado por una disminucin der#stamos =ocumentados de Empresas &elacionadas MM 13.10. Entre las disminuciones de los

    flu(os neati"os estn el ao de r#stamos MM 83.1*9, no obstante un aumento en los flu(os 7tros

    desembolsos por 4inanciamiento MM .// ! ao de %astos de Emisin ! 6olocacin MM 1.

    4lu(o oriinado por acti"idades de in"ersin.

    Al 31 de diciembre de 2009, las acti"idades de in"ersin reistraron un flu(o neto neati"o por

    MM 310.9/, debido a la ncorporacin de Acti"os 4i(os en pro!ectos e)tensin ;neas / a Maip> !

    ;nea 1

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    6/7

    al 31 de diciembre de 2009 es de MM 99.*11. En consecuencia, la "ariacin neta del efecti"o ! el

    efecti"o e'ui"alente del perodo fue positi"a por MM 2.1/1.

    En comparacin con iual perodo del ao 200*, el saldo inicial de efecti"o ! efecti"o e'ui"alente fue de

    MM 2.100, mientras el saldo final del efecti"o ! efecti"o e'ui"alente alcan a MM /8.0 ! su

    "ariacin neta del perodo fue neati"a MM .0.

    ANLISIS DE RIESGO DE MERCADO

    Entre los factores de rieso operacional de Metro S.A., se encuentra el suministro de enera el#ctrica

    'ue re'uiere su operacin ! la necesidad de continuidad en el ser"icio, esto ante e"entuales

    interrupciones de este suministro. Al respecto, la empresa dispone de un sistema de alimentacin 'ue le

    permite disminuir la e)posicin ante cortes en el suministro, al tener cone)in directa en dos puntos al

    Sistema nterconectado 6entral BS6C, 'ue alimentan las ;neas 1, 2 ! /, como tambi#n, dos puntos para

    la alimentacin de ;nea . Adems de lo anterior, se puede sealar:

    ;os sistemas de alimentacin de enera el#ctrica se encuentran duplicados, ! frente a la falla de

    uno de ellos siempre e)iste un respaldo 'ue permite mantener el suministro de enera para la

    operacin de la red en forma normal.

    ;os sistemas de control operacional se encuentran diseados con criterios redundantes, es decir,

    estos funcionan en la modalidad stand b!, de manera 'ue ante la ausencia de uno de los sistemas,

    el otro entra en operacin en forma inmediata, manteniendo la operacin normal de la red.

    ara el caso de las ;neas 1, 2 ! /, ante la e"entualidad de una cada en el Sistema nterconectado

    6entral, la empresa distribuidora tiene definido como primera prioridad la reposicin del suministro'ue alimenta el 6entro de Santiao, lo 'ue permite 'ue la red de Metro tena enera en forma

    simultnea, puesto 'ue Metro es suministrado por los mismos alimentadores.

    Asimismo, se debe sealar 'ue en el mes de (unio de 200, Metro S.A. firm el 6ontrato de Enera !

    otencia con la empresa distribuidora 6

  • 7/23/2019 1c1e067de50c0e523ffed30b7b127f2a

    7/7

    red de Metro. Asimismo, el 03 de septiembre de 200*, se reali la colocacin de bonos Series e ,

    por el monto total de F4 3.*/0.000, destinndose los fondos recaudados al prepao de pasi"os, entre

    estos, cr#dito financiero por FS / millones. or >ltimo, con fec