1comuninterp

102
“COMUNICACIÓN” TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 2º curso - Tema 1

description

comunucacio

Transcript of 1comuninterp

Page 1: 1comuninterp

“COMUNICACIÓN”

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

2º curso - Tema 1

Page 2: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM2

Índice

1.1. ¿Qué es comunicar?.

1.2. Elementos 1.3. Informar y comunicar.

1.4. Comunicación verbal.

1.5. Comunicación no verbal.

1.6. Comunicación informal.

1.7. Barreras 1.8. Reglas a seguir.

1.9. Bibliografía

Page 3: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM3

1.1. ¿Qué es comunicar?Antecedentes históricos.

Siglo XV Imprenta

Siglo XIX Telégrafo y Teléfono

Siglo XX Radio, Televisión e

Internet (banda estrecha).

Siglo XXI Banda ancha

Page 4: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM4

¿Qué es comunicar?

Page 5: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM5

1.2. Elementos

1. Emisor

2. Receptor

3. Mensaje

4. Código

5. Canal

6. Contexto

7. Ruidos

8. Filtros

9. Realimentación

Page 6: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM6

Page 7: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM7

Arco de distorsión

Cuándo el proceso de comunicación falla, ¿de quién suele ser la culpa?.

Page 8: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM8

1.3. Informar y Comunicar

La información solo tiene un sentido.• Los bustos parlantes en los informativos de televisión.

• La información es el contenido de la comunicación.

• La información es aséptica, objetiva• Su interpretación es subjetiva

Page 9: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM9

Diferencias entre Informar y Comunicar (cont.).

Comunicar implica compartir información, por tanto, tiene un doble sentido: ida y vuelta.

Cuando comunicamos, ponemos en marcha nuestros prejuicios, conocimientos, nos implicamos en lo que estamos comunicando.

Page 10: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM10

Comentar la frase siguiente. Poner un ejemplo.

Comunicar es sumar conocimientos más información.

Comunicar es sumar la objetividad de la información y la subjetividad de los conocimientos del emisor.

Page 11: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM11

1.4. Comunicación verbal

Para que haya diálogo, deben darse tres

factores:

• Existencia de un código común

• Interés mutuo en que exista

comunicación.

• Realimentación continua (respuestas por

ambas partes, verbal o gestual).

Page 12: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM12

Comunicación verbal

Para que la comunicación verbal sea eficaz (consiga sus objetivos), debemos tener en cuenta las dos efes:• Forma• Fondo

Page 13: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM13

Elementos de la forma:

MIRADA.- Hablamos a través de ella.

GESTOS.- Acompañan a la mirada (su presencia o su ausencia).

VOZ.- Nuestro tono y velocidad al hablar.

ACTITUDES o comportamientos

Page 14: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM14

1.5. Comunicación no verbal (1/5).

Está formada por todos aquellos mensajes que transmitimos de forma paralela e independiente a las palabras.

Es importante para no transmitir al receptor una distorsión en el mensaje: hacer = decir.

Page 15: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM15

Gestión de la propia imagen

Cada uno de nosotros debe saber sus

virtudes y defectos para realzar las

primeras y disimular los segundos.

DAFO interno

Page 16: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM16

Primeras impresiones

¿En qué factores nos fijamos para formarnos la primera impresión en una persona que acabamos de conocer?.

Las primeras impresiones son difíciles de cambiar, pero hemos estar abiertos a hacerlo si nos demuestran que hemos juzgado mal.

Page 17: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM17

Un concepto relacionado con las “primeras impresiones” es el de la “distancia psicológica”.

Las personas somos como los cristales: transparentes, traslúcidos u opacos.

Primeras impresiones

Page 18: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM18

Distancia Psicológica

Separación Psíquica entre dos o más personas, que depende de variables socioculturales.

Page 19: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM19

Distancia Psicológica

Todo marcha bien mientras que la distancia entre nosotros y nuestro interlocutor sea la misma.

¿Qué sucede si la “Distancia” es diferente: menor o mayor?.

Page 20: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM20

Tengamos en cuenta que ...

Cada persona utilizamos una vara de medir distinta, por lo que las “distancias psicológicas” son subjetivas.

Solo tenemos una oportunidad para transmitir una primera impresión positiva.

Page 21: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM21

Imagen personal

¿Qué factores transforman a una persona en una “personalidad”?.• Su forma de .........• Su forma de .........• Su forma de .........• Su propia imagen

Page 22: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM22

El orden es el siguiente:

• Color de piel

• Sexo

• Edad

• Apariencia

• Expresiones faciales.

• Mirada

• Movimientos

• Espacio

personal.

• Tacto

Page 23: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM23

Distancia psicológica

Estos factores deben ser distintos, ya que el lenguaje corporal adecuado para la fiesta de Navidad, no sería

apropiado para una reunión formal.

Por tanto, debemos adaptarnos a las circunstancias y a nuestros objetivos.

Page 24: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM24

Primeras impresiones

La autoconfianza es fundamental para transmitir primeras impresiones positivas.

Los demás nos juzgan y nos tratan en función de nuestra propia autoestima: cómo nos juzgamos y nos tratamos a nosotros mismos.

Page 25: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM25

Categorías en el lenguaje corporal.

Emblemas Ilustradores Reguladores Adaptadores

De menos sutiles (conscientes) a más sutiles (inconscientes).

Page 26: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM26

Emblemas

Page 27: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM27

Ilustradores

Page 28: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM28

Reguladores

Page 29: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM29

Adaptadores

Page 30: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM30

Partes de la Comunicación No Verbal

Introducción

KINESIAParalingüísticaProxémica

Page 31: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM31

Kinesia:Introducción.

Page 32: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM32

Kinesia

Page 33: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM33

Kinesia: elementos

Movimientos masculinos y femeninos

Expresión facial

Sonrisas

Manos

Tacto

Miradas

Movimientos de la cabeza

Postura y ritmo corporal

Page 34: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM34

Movimientos masculinos y femeninos

Page 35: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM35

Expresión Facial

Page 36: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM36

Expresiones faciales comunes a cualquier cultura (Paul Ekman):

Tristeza Cólera Miedo Felicidad Sorpresa Disgusto

Page 37: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM37

Expresión facial

Casi todas las expresiones faciales deben y pueden ser:

Page 38: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM38

Expresión facial

¿Qué hace nuestra cara cuando mentimos?.

Page 39: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM39

Frase a recordar:

“El mentiroso ha de tener mejor memoria que el sincero”

Marco Fabio Quintiliano (Calahorra, entre 30 y 40 d.C.)

Page 40: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM40

Sonrisas

Dos tipos:• Sencilla• Superior

• De la sonrisa a la risa, de la risa a la carcajada.

Page 41: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM41

Sonrisa Sencilla

Page 42: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM42

Sonrisa Superior

Page 43: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM43

Apretón de manos

Page 44: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM44

Información que nos llega a través del Apretón de Manos:

Page 45: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM45

Apretón de Manos

Se debe interpretar junto a:

Page 46: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM46

Fiabilidad de las señales (de + a --):

Page 47: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM47

Friedich Nietzsche

“La boca puede mentir, pero el gesto

que se hace en ese momento siempre

revela la verdad”.

Page 48: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM48

Miradas

Page 49: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM49

Miradas

Page 50: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM50

Tipos de Mirada

Page 51: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM51

Movimientos de la cabeza

Page 52: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM52

Postura y ritmo corporal

Page 53: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM53

¿Qué parte del cuerpo es más difícil controlar?.

Page 54: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM54

Ritmo corporal

En situaciones normales,

¿transmite estatus alto ir

deprisa?.

Page 55: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM55

Comunicación No Verbal

Kinesia

PARALINGÜÍSTICA

Proxémica

Page 56: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM56

Paralingüística: concepto

Page 57: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM57

Tono de voz

Page 58: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM58

Clases de Tonos

Page 59: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM59

Ejemplos

“Me alegro de verle”“Buenos días”“¿Cómo está?”“He de venderles a todos?”

Page 60: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM60

Actividad Práctica

La frase “Ven aquí”, según el tono empleado puede significar cosas tan distintas como:• Me alegro de verte• Obedéceme• Cuidado, estás en peligro• Mira lo que he encontrado

Page 61: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM61

Importancia del Tono

Page 62: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM62

Ritmo al hablar

Page 63: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM63

Comunicación No Verbal

Kinesia

Paralingüística

PROXÉMICA

Page 64: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM64

Proxémica: Introducción

Page 65: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM65

Proxémica: definición

Page 66: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM66

Distancias y los sentidos predominantes

Kinestésicos (olfato y tacto)• Cercanos

Auditivos (vista y oído)• Lejanos

Page 67: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM67

Tipos de Distancia

Page 68: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM68

A tener en cuenta, ...

Ambito RuralAmbito urbano

Puedo elegirNo puedo elegir

Page 69: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM69

Conclusión 1

Page 70: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM70

Conclusión 2

Page 71: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM71

1.6. Comunicación informal.Hechos y suposiciones

Page 72: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM72

Frase de JFK

“Los rumores suelen hacerse realidad cuando son desmentidos oficialmente”.

Page 73: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM73

Leyes fundamentales (para la difusión del rumor).

Page 74: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM74

Ley de la Importancia

Page 75: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM75

Ley de la Importancia

Page 76: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM76

Ley de la Ambigüedad

Page 77: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM77

Rumores

Page 78: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM78

Completamos la Información en función de tres parámetros:

Page 79: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM79

Pasos Psicológicos del Rumor

Percepción

Recuerdo

Transmisión

Page 80: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM80

Percepción

Page 81: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM81

Recuerdo

Page 82: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM82

Transmisión

Page 83: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM83

Tipos de Rumores

Page 84: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM84

Rumores Equilibrados

Page 85: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM85

Rumores Desequilibrados

Page 86: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM86

Actitudes ante un rumor

Crítica

Acrítica

Transmisora

De corte

Page 87: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM87

Actitud Crítica

Page 88: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM88

Actitud Acrítica

Page 89: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM89

Actitud Transmisora

Page 90: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM90

Actitud de Corte

Page 91: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM91

Rumores: Medidas de Prevención y Control.

Page 92: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM92

Rumor y medios de comunicación de masas.

Page 93: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM93

Conclusión

La comunicación formal y la informal, desde una perspectiva interna de la empresa, son inversamente proporcionales.

Page 94: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM94

1.8. Barreras de la comunicación

Debidas al entorno

Debidas al emisor

Debidas al receptor

Page 95: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM95

Debidas al entorno.

Page 96: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM96

Debidas el emisor.

Page 97: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM97

Debidas al receptor.

Page 98: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM98

1.8. Reglas a seguir

Page 99: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM99

Conclusión:

Para lograr una comunicación eficaz,

debemos:• Precisar, concretar

• Captar la atención

• Verificar

Page 100: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM100

Taller por parejas

Utilizando como base la prensa

económica, hacer el seguimiento de un

rumor empresarial durante un mínimo

de dos semanas y un máximo de cuatro.

Page 101: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM101

Vocabulario Técnico - Tema 1

Empatía

Proxémica

Arco de Distorsión

Realimentación

Prejuicios

Distancia psicológica

Primeras impresiones

Autoconfianza (autoestima)

Comunicación No Verbal

Page 102: 1comuninterp

Comunicación - T1 - 2º GCM102

Bibliografía

Mínguez, A. (1999): “La otra comunicación” – Esic.

Ongallo, Carlos (2000): “Manual de comunicación”. Ed. Dykinson.