[email protected] Consumo en Febrero de 2011.

29
1 [email protected] [email protected] Consumo en Febrero de Consumo en Febrero de 2011 2011

Transcript of [email protected] Consumo en Febrero de 2011.

Page 1: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

1 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 2: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO EN EVOLUCIÓN DEL CONSUMO EN COLOMBIACOLOMBIA

Febrero de 2011Febrero de 2011

2 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 3: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

3 [email protected]@raddar.net

TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 4: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

4 [email protected]@raddar.net

Variación del PocketshareVariación del Pocketshare¿El colombiano modificó su bolsillo ¿El colombiano modificó su bolsillo

durante Febrero?durante Febrero?

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 5: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

5 [email protected]@raddar.net

Variación Mensual del Pocketshare por Grandes Variación Mensual del Pocketshare por Grandes Grupos de ConsumoGrupos de Consumo

Frente al mes anterior los únicos grupos que

incrementaron su peso en el bolsillo de los colombiano

fueron Alimentos y Transporte y

Comunicaciones.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 6: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

6 [email protected]@raddar.net

Variación Anual del Pocketshare por Grandes Grupos Variación Anual del Pocketshare por Grandes Grupos de Consumode Consumo

Respecto al mismo mes del año anterior, el crecimiento

del Pocketshare de Entretenimiento fue de

2,01%, mientras que vestuario y calzado

presentó una disminución de 3,82%

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 7: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

7 [email protected]@raddar.net

Productos con mayor crecimiento de PocketshareProductos con mayor crecimiento de Pocketshare

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 8: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

8 [email protected]@raddar.net

Productos con mayor disminución de PocketshareProductos con mayor disminución de Pocketshare

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 9: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

9 [email protected]@raddar.net

Evolución del ConsumoEvolución del Consumo

¿Cuánto fue el consumo de los ¿Cuánto fue el consumo de los colombianos durante Febrero?colombianos durante Febrero?

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 10: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

10 [email protected]@raddar.net

El consumo en el mes de febrero presentó una variación de -1,30% con respecto al mes anterior y un crecimiento de 8,51% con respecto al mismo mes del año anterior.

En términos reales, el consumo varió un –1,89% con respecto al mes anterior y un 5,17% con respecto al mismo mes del año anterior.

El consumo per cápita se sitúo en $643.558, con una variación corriente de -1,39% frente al mes anterior y de 7,58% respecto al mismo mes del año anterior.

La variación del índice de precios a nivel nacional fue de 0,60%. Se destaca el incremento de los precios en la mayoría de las categorías de consumo, exceptuando Vestuario y Cazado y entretenimiento, que registra variaciones de -0,09% y -0,14% respectivamente.

Dentro de las ciudades que registran mayor incremento se encuentran Pasto y Neiva, por el contrario Montería presenta una reducción de 0,02% en los precios.

Pasto y Neiva, son las ciudades que registran mayor caída del consumo frente al mes anterior.

Todos los grupos de consumo presentaron variaciones negativas respecto al mes anterior, especialmente Educación, frente a un incremento de los precios de 4,17%.

Cultura, Diversión y Esparcimiento, presenta un crecimiento significativo por quinto mes consecutivo respecto al mismo periodo del año anterior.

Frente al mismo mes del año anterior, el canal tradicional presenta un crecimiento de 5,28% frente a un 5,23% que registra el canal moderno.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 11: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

11 [email protected]@raddar.net

Según Raddar el consumo de Colombia en el segundo mes del año, fue de 29,18 Billones de pesos. Respecto al mismo mes del año anterior, el crecimiento corriente fue de 8,51% y de 5,17% en

términos reales.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

DATO MENSUAL dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11Tamaño del Mercado (MLL) 30.217.933 29.567.338 29.182.846 28.864.799 29.121.815 29.394.576

Consumo Per Hogar 2.670.299 2.610.477 2.574.234 2.543.908 2.564.271 2.585.981 Consumo Per Capita 667.575 652.619 643.558 635.977 641.068 646.495

Tamaño del Mercado Real (Mll) 14.984.211 14.530.433 14.255.563 13.864.883 13.975.151 14.058.710 Consumo Per Hogar Real 1.324.125 1.282.881 1.257.490 1.221.938 1.230.558 1.236.812 Consumo Per Capita Real 331.031 320.720 314.373 305.484 307.639 309.203

Pocketshare 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%Inflación 201,67 203,49 204,71 208,19 208,38 209,08

145 146 147 148 149 150DATO ACUMULADO dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

Tamaño del Mercado (MLL) 335.700.346 29.567.338 58.750.184 87.614.983 116.736.798 146.131.375 Consumo Per Hogar 29.807.655 2.610.477 5.184.711 7.728.619 10.292.890 12.878.871 Consumo Per Capita 7.451.914 652.619 1.296.178 1.932.155 2.573.223 3.219.718

Tamaño del Mercado Real (Mll) 166.464.220 14.530.433 28.698.947 42.084.876 56.020.352 69.891.080 Consumo Per Hogar Real 14.780.765 1.282.881 2.532.685 3.712.356 4.939.414 6.159.651 Consumo Per Capita Real 3.695.191 320.720 633.171 928.089 1.234.853 1.539.913

Pocketshare 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%Inflación 201,67 203,49 204,71 208,19 208,38 209,08

DATO ANUALIZADO dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11Tamaño del Mercado (MLL) 335.700.346 338.020.168 340.307.862 342.652.276 344.970.419 347.293.655

Consumo Per Hogar 29.807.655 29.986.583 30.162.851 30.344.316 30.523.038 30.701.795 Consumo Per Capita 7.451.914 7.496.646 7.540.713 7.586.079 7.630.760 7.675.449

Tamaño del Mercado Real (Mll) 166.464.220 166.115.035 166.237.387 164.589.185 165.546.464 166.102.102 Consumo Per Hogar Real 14.780.765 14.736.465 14.734.286 14.575.553 14.647.578 14.683.921 Consumo Per Capita Real 3.695.191 3.684.116 3.683.572 3.643.888 3.661.894 3.670.980

Pocketshare 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%Inflación 201,67 203,49 204,71 208,19 208,38 209,08

Page 12: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

12 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

1,82%

-2,15%

-1,30%-1,09%

0,89%0,94%1,16%

-3,03%

-1,89%

-2,74%

0,80% 0,60%

0,65%0,90%

0,60%

1,70%

0,09% 0,34%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

Variación Mensual en Pesos de NACIONAL-PROMEDIO-001-TOTAL (T ) Unidades Precios

-1,96%

-3,12%

1,20%

-2,42%

-3,41%

1,02%

-2,07%

-2,71%

0,66%

-1,54%

-2,68%

1,17%

-1,82%

-3,28%

1,51%

-1,96%

-2,78%

0,84%

-1,29%

-2,10%

0,83%

-1,30%

-1,89%

0,60%

Variación Mensual en Pesos de NACIONAL-PROMEDIO-001-TOTAL(T )

Variación Mensual en Unidades Variación Mensual de IPC

feb-04 feb-05 feb-06 feb-07 feb-08 feb-09 feb-10 feb-11

Page 13: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

13 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

8,64% 8,51% 8,51%8,84% 8,65% 8,58%

5,29% 4,95% 5,17%

4,00% 4,20%3,89%

3,18% 3,40%

3,17%

4,66%4,27% 4,51%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

Variacion Anual en Pesos de NACIONAL-PROMEDIO-001-TOTAL (T ) Unidades Precios

11,67%

5,07%

10,48%

8,77%

3,35%

7,61%

9,67%

5,26%

8,50%

12,91%

7,28%

11,71%

10,83%

4,21%

9,65%

8,76%

2,15%

7,60%

4,34%

2,20%

3,17%

8,51%

5,17%4,66%

Variacion Anual en Pesos de NACIONAL-PROMEDIO-001-TOTAL (T)

Unidades Variación anual de IPC

feb-04 feb-05 feb-06 feb-07 feb-08 feb-09 feb-10 feb-11

Page 14: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

14 [email protected]@raddar.net

Durante el segundo mes del año el consumo per cápita promedio se ubico en $643.558 pesos con un crecimiento frente al mismo mes del año anterior de 7,58%, pero un decrecimiento

respecto al mes anterior del 1,39%.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

-1,38%-1,48%

0,98% 0,91%1,00%

1,49% 1,52% 1,48%1,59% 1,65%

1,73%

-2,24%

-1,39%

540.000

560.000

580.000

600.000

620.000

640.000

660.000

680.000

-2,50%

-2,00%

-1,50%

-1,00%

-0,50%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11

Variación Mensual Consumo Per Cápita

Consumo Per Capita Consumo Per Capita-VM

Page 15: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

15 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

ALIMENTOS

VIVIENDA

VESTUARIO

SALUD

EDUCACION

ENTRETENIMIENTO

TRANSPORTE YCOMUNICACIONES

GASTOS VARIOS

32,14%

24,88%

4,15%

4,84%

4,73%

3,07%

17,42%

8,77%

NACIONAL PROMEDIO 001-TOTAL (T )

Page 16: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

16 [email protected]@raddar.net

Durante este mes todos los grupos de consumo presentaron variaciones negativas de consumo, esto quizá debido al incremento que presentaron los precios en todos los grandes grupos y en general al

ciclo normal del consumo de los colombianos durante en primer semestre del año. En términos reales uno de los grupos con mayor caída frente al mes anterior fue Educación, de acuerdo a un incremento de los precios de 4,17%; en contraposición se ubican Alimentos y Transporte y Comunicaciones con

una variación de -1,11% y -1,13% respectivamente. A nivel nacional se observó un incremento de los precios de 0,60%, se destacan Vestuario y Calzado y Entretenimiento que no presentaron incremento.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

0,60%

-1,30%-1,89%

0,66%

-0,46%-1,11%

0,29%

-2,05% -2,33%

-0,09%

-2,15% -2,06%

0,61%

-1,98%-2,57%

4,17%

-2,39%

-6,30%

-0,14%

-1,54% -1,40%

0,30%

-0,84% -1,13%

0,38%

-1,68%-2,05%

VAR IPC VAR MERCADO VAR MERCADO REAL

VARIACION MENSUAL POR GRUPOS DE CONSUMO001-TOTAL (T )002-ALIMENTOS (G )223-VIVIENDA (G )341-VESTUARIO Y CALZADO (G )421-SALUD (G )469-EDUCACIÓN (G )516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )637-GASTOS VARIOS (G )

Page 17: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

17 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

-7,00%

-6,00%

-5,00%

-4,00%

-3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

Variación Mensual por Grupos de Consumo

ALIMENTOS

VIVIENDA

MODA-INEXMODA

SALUD

EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

GASTOS VARIOS

TOTAL

Page 18: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

18 [email protected]@raddar.net

Respecto al mismo mes del año anterior, todas las categorías de consumo presentan variaciones positivas, especialmente Cultura, Diversión y Esparcimiento, con una variación positiva significativa

frente a los demás grupos de consumo, por quinto mes consecutivo (10,14%). El índice de precios presentó una variación de 3,17%, tan solo uno de los ocho grupos de consumo

presentó reducción de precios: Vestuario y Calzado (-1,02%), al igual que el mes anterior. Dentro de los de mayor incremento se encuentran Alimentos y Educación.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

3,17%

8,51%

5,17%

4,39%

8,48%

3,92%3,40%

9,08%

5,49%

-1,02%

4,36%

5,43%

3,80%

9,54%

5,53%

4,56%

9,53%

4,76%

0,51%

10,70%10,14%

2,85%

7,24%

4,27%

2,94%

9,71%

6,57%

VAR IPC 2-2011 VAR MERCADO VAR MERCADO REAL

VARIACION ANUAL POR GRUPOS DE CONSUMO001-TOTAL (T )002-ALIMENTOS (G )223-VIVIENDA (G )341-VESTUARIO Y CALZADO (G )421-SALUD (G )469-EDUCACIÓN (G )516-CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (G )571-TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (G )637-GASTOS VARIOS (G )

Page 19: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

19 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

Variación Anual por Grupos de Consumo

ALIMENTOS

VIVIENDA

MODA-INEXMODA

SALUD

EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

GASTOS VARIOS

TOTAL

Page 20: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

20 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

-3,50%

-3,00%

-2,50%

-2,00%

-1,50%

-1,00%

-0,50%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11CANAL MODERNO- 001-TOTAL (T ) 1,29% -2,77% -2,32% -1,99% 0,66% 0,94%

CANAL TRADICIONAL- 001-TOTAL (T ) 1,16% -3,06% -1,80% -2,90% 0,84% 0,49%

VARIACION MENSUAL DE CONSUMO DE UNIDADES POR CANAL

Page 21: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

21 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11

dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11CANAL MODERNO- 001-TOTAL (T ) 5,72% 5,36% 5,23% 5,17% 5,12% 5,42%

CANAL TRADICIONAL- 001-TOTAL (T ) 5,32% 4,97% 5,28% 3,84% 4,08% 3,60%

VARIACIÓN ANUAL DE CONSUMO DE UNIDADES POR CANAL

Page 22: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

22 [email protected]@raddar.net

Durante este mes del año todas las ciudades presentaron variación negativa real de consumo. Dentro de las ciudades que registran mayor disminución del consumo frente al mes anterior se encuentran Pasto y Neiva, con variaciones de -3,20% y -2,65% respectivamente, siendo estas también, las dos ciudades con mayor incremento de los precios en comparación a las 13 ciudades de estudio; en

contraposición se ubica Cartagena con una caída de 0,93%. En cuanto a la variación del índice de precios, a excepción de Montería, todas las ciudades registran

incrementos en los precios de las canasta básica familiar.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

-1,37

%

0,58%

-1,94

%

-1,38

%

0,59%

-1,97

%

-1,27

%

0,66%

-1,91

%

-0,87

%

0,06%

-0,93

%

-0,83

%

0,64%

-1,46

%

-1,32

%

-0,02

%

-1,30

%

-1,63

%

1,06%

-2,65

%

-1,33

%

0,73%

-2,05

%

-2,14

%

1,10%

-3,20

%

-1,68

%

0,91%

-2,56

%

-1,67

%

0,55%

-2,21

%

-0,90

%

1,05%

-1,94

%

-1,25

%

0,34%

-1,59

%-1,30

%

0,60%

-1,89

%

MERCADO PRECIOS UNIDADES

VARIACION MENSUAL DE CONSUMO POR CIUDADES

MEDELLIN BARRANQUILLA BOGOTA CARTAGENA MANIZALES MONTERIA NEIVA VILLAVICENCIO PASTO CUCUTA PEREIRA BUCARAMANGA CALI NACIONAL

Page 23: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

23 [email protected]@raddar.net

Estudio de CasoEstudio de CasoIMPACTO DE LA GASOLINA EN EL IPC IMPACTO DE LA GASOLINA EN EL IPC

EN COLOMBIAEN COLOMBIA

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

ANÁLISIS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE RADDAR KNOWLEGE GROUP

Por Diego Melo y Camilo Herrera

Page 24: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

24 [email protected]@raddar.net

Más allá de la polémica entre percepción y técnica, es fundamental recordar que con la nueva metodología de inflación aumento el peso de los

combustibles para vehículo particular en la canasta familiar, pasando de ser el 1,06% en IPC98 a ser de 2,91% en IPC08, lo que indica que para el DANE, el

peso de la gasolina en el consumo de los hogares casi se triplicó en diez años.

En lo corrido del año el IPC ha crecido 1,52% con respecto al dato de diciembre y con una tasa anual de inflación de 3,14%. Para ese mismo periodo la gasolina tuvo un comportamiento más ligero, logrando un crecimiento del

IPC en lo corrido del año de 1,12%, lo que haría pensar que la gasolina en este momento no es tan inflacionaria; más los datos del último año cambian esta

percepción, ya que la tasa de inflación anual de la gasolina es de 8,87%, explicando así el 8,16% de la inflación, lo que aporta más de 3 veces su peso

en la canasta.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 25: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

25 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12di

c-98

abr-

99

ago-

99

dic-

99

abr-

00

ago-

00

dic-

00

abr-

01

ago-

01

dic-

01

abr-

02

ago-

02

dic-

02

abr-

03

ago-

03

dic-

03

abr-

04

ago-

04

dic-

04

abr-

05

ago-

05

dic-

05

abr-

06

ago-

06

dic-

06

abr-

07

ago-

07

dic-

07

abr-

08

ago-

08

dic-

08

abr-

09

ago-

09

dic-

09

abr-

10

ago-

10

dic-

10

APORTE RELATIVO DEL PRECIO DE LA GASOLINA EN EL IPC

Page 26: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

26 [email protected]@raddar.net

Este impacto hace que la sensibilidad del IPC08 o de la actual medida de inflación a los cambios de precios de la gasolina sea importante; en este momento la inflación total es explicada en un 76,9% por la inflación de la

gasolina, y el aumento de un 1% en el precio de gasolina causa un aumento del 0,11% de la inflación total.

Esto no es dinámico y se está incrementando por el diferencial del cambio de

precios de la canasta frente a la gasolina, donde los precios de los bienes durables siguen cayendo e inclusive el de los tubérculos.

Por eso en este momento la gasolina es uno de los ítems más inflacionarios

que hay en el mercado, y la condición del precio Brent internacional muestra una tendencia al alza, lo que indica que esto seguirá afectando la meta de

inflación del Banco de la República.

Consumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 27: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

GLOSARIO Y METODOLOGÍAGLOSARIO Y METODOLOGÍAEste reporte es un documento mensual que informa cuanto fue el consumo de los colombianos en 405 bienes de consumo , contiene las últimas investigaciones de RADDAR y publicaciones nacionales e internacionales.

Entendemos consumo como las compras y los pagos que los colombianos hacemos en el mes anterior, usando la codificación del IPC98 – IPC08 del DANE, donde se los productos se agrupan en 8 grandes grupos para 13 ciudades, con la observación de otras 11 ciudades hasta el 2.010, donde la información estará disponible para las 24 ciudades.

El mercado se refiere al total del consumo (compras o pagos) de un bien o servicio.

•Pocketshare, es el peso del consumo de un bien en el total del consumo.

•Pesos Corrientes se refiere al valor del mercado o consumo del bien estudiado.

•Pesos Reales se refiere al valor del mercado a precios de 1.998, ya que la estimación del total del consumo en unidades no es presentable por la cantidad de bienes de estudio.

•La información tiene una confiabilidad de 95% con márgenes de error de campo de (±)2%, proyección (±)1.11% y una acertividad efectiva de cerca del 98,5% con un margen (±)2,22% sobre información de fuentes secundarias.

27 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 28: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

28 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011

Page 29: 1consumometria@raddar.net Consumo en Febrero de 2011.

MUCHAS GRACIAS!MUCHAS GRACIAS! Quedamos a su servicio.

Para mayor información, contáctenos en:Calle 116 # 16 – 78 of. 3A Bogotá

Tel: (57-1) 6012252Web: www.raddar.net

29 [email protected]@raddar.netConsumo en Febrero de 2011Consumo en Febrero de 2011