1er Trabajo

2
UCSM PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – V SEMESTRE RESISTENCIA DE MATERIALES II 1. En la viga que se muestra en la figura determinar el giro y la deflexión en el punto C. Considerar 2. Determinar el giro en B y la deflexión en C para la viga que se muestra en la figura. Considerar EI = 1,4 x 10 4 kN m 2 . Se recomienda resolver el problema en función a la rigidez a la flexión EI y reemplazar este valor en el resultado final obtenido, tanto para el giro, como para la deflexión. 3. Para la viga que se muestra en la figura, determinar la ecuación del giro y la de la deflexión correspondiente a cada corte, considerando que la distancia variable ”x” debe empezar en cero para cada sección a evaluar. Tomar EI = constante. . Calcular además el giro y la deflexión en el punto C, ubicado en el centro de la viga. 4. Determinar el ángulo de giro y la deflexión en el punto B de la siguiente viga en volado. Considerar EI = constante.

description

Resistencia de materiales

Transcript of 1er Trabajo

Page 1: 1er Trabajo

UCSM PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – V SEMESTRE

RESISTENCIA DE MATERIALES II

1. En la viga que se muestra en la figura determinar el giro y la deflexión en el punto C. Considerar

2. Determinar el giro en B y la deflexión en C para la viga que se muestra en la figura. Considerar EI = 1,4 x 104 kN m2. Se recomienda resolver el problema en función a la rigidez a la flexión EI y reemplazar este valor en el resultado final obtenido, tanto para el giro, como para la deflexión.

3. Para la viga que se muestra en la figura, determinar la ecuación del giro y la de la deflexión correspondiente a cada corte, considerando que la distancia variable ”x” debe empezar en cero para cada sección a evaluar. Tomar EI = constante. . Calcular además el giro y la deflexión en el punto C, ubicado en el centro de la viga.

4. Determinar el ángulo de giro y la deflexión en el punto B de la siguiente viga en volado. Considerar EI = constante.

Page 2: 1er Trabajo

5. Para la viga que se muestra en la figura, determinar la ecuación del giro y la de la deflexión correspondiente a cada corte, considerando que la distancia variable ”x” debe empezar en cero para cada sección a evaluar. Tomar EI = constante. Calcular además el giro y la deflexión en el punto C, ubicado en el centro de la viga.

6. Determinar el ángulo de giro y la deflexión en el punto B de la siguiente viga en volado. Considerar EI = constante.