1.generalidades

89
Curso de Anatomía Curso de Anatomía Humani Corporis Humani Corporis Tema I Tema I Generalidades de Anatomía Generalidades de Anatomía Humana Macroscopica Normal Humana Macroscopica Normal Dr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David Burgos Dr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David Burgos

Transcript of 1.generalidades

Page 1: 1.generalidades

Curso de AnatomíaCurso de AnatomíaHumani CorporisHumani CorporisCurso de AnatomíaCurso de AnatomíaHumani CorporisHumani Corporis

Tema ITema I

Generalidades de Anatomía Generalidades de Anatomía Humana Macroscopica NormalHumana Macroscopica Normal

Tema ITema I

Generalidades de Anatomía Generalidades de Anatomía Humana Macroscopica NormalHumana Macroscopica NormalDr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David BurgosDr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David BurgosDr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David BurgosDr. Cristóbal José Blanco – Dr. José David Burgos

Page 2: 1.generalidades

AnatomíaAnatomíaAnatomíaAnatomía

Page 3: 1.generalidades

Anatomía DescriptivaAnatomía Descriptiva Anatomía SistemáticaAnatomía Sistemática

Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica Anatomía ModernaAnatomía Moderna

Page 4: 1.generalidades

Principios AnatómicosPrincipios AnatómicosPrincipios AnatómicosPrincipios Anatómicos

1.- Simetría1.- Simetría

2.- Polaridad2.- Polaridad

3.- Metameria3.- Metameria

4.- Estratigrafía4.- Estratigrafía

Page 5: 1.generalidades

SimetríaSimetríaPA que consiste en que el cuerpo humano esta formado por dos mitades Simétricas complementarias si lo dividimos por el plano medio sagital.

Simétrico es distinto a iguales

Simétrico es distinto a iguales

DerechaDerecha IzquierdaIzquierda

Page 6: 1.generalidades

PolaridadPolaridadPolaridadPolaridad

PA que consiste en que el cuerpo humano esta formado por dos polos. Polo cefálico (Superior) y Polo caudal (inferior?)

Page 7: 1.generalidades

MetameriaMetameriaMetameriaMetameria

PA que consiste en que el cuerpo humano esta formado por segmentos repetitivos.

Page 8: 1.generalidades

EstratigrafíaEstratigrafíaPA que consiste en que el cuerpo humano esta formado por estratos. Capas derivadas de ectodermo, mesodermo y endodermo.

Terminología: Terminología: Externo e Interno (Región Axil - Cavidades ) Superficial y Profundo (Miembros)

Page 9: 1.generalidades

NOMENCLATURANOMENCLATURAANATOMICAANATOMICA

NOMENCLATURANOMENCLATURAANATOMICAANATOMICA

GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

Page 10: 1.generalidades

Nomenclatura AnatómicaNomenclatura Anatómica

EjesEjes

YY (Longitudinal)

XX (Horizontal)

Z Z (Anteroposterior)

Page 11: 1.generalidades

Planos Planos (Unión de dos o mas ejes)

1.- Plano Frontal (1.- Plano Frontal (XX y y YY))

Anterior (Ventral)

Posterior (Dorsal)Nom. Derivada:Nom. Derivada:

Page 12: 1.generalidades

2.- Plano Sagital2.- Plano Sagital (Y y Z)Nom. Derivada:Nom. Derivada:

Medio SagitalMedio Sagital Para SagitalPara Sagital

Derecha Izquierda Medial Lateral

Page 13: 1.generalidades

3.- Plano Transversal3.- Plano Transversal (X y Z)

Superior (Craneal)

Inferior (Caudal)Nom. Derivada:Nom. Derivada:

Page 14: 1.generalidades

Posición Anatómica

-De pie-Palmas hacia lo ventral

-Miembros y dedos separados-Mirada al Horizonte

Page 15: 1.generalidades

Movimientos asociados a los ejesMovimientos asociados a los ejes

Flexión:Flexión: Mov. en X donde se reduce el Angulo de la articulación y/o se dirige lo distal hacia lo proximal.

Extensión:Extensión: Mov. en X donde previamente flexionado se aumenta el ángulo de la articulación y/o la estructura de lo proximal se dirige hacia lo distal y dorsal.

XX

Page 16: 1.generalidades

YY Rotación MedialRotación Medial: (M. Inferior) Mov. en Y donde se dirige al hallux hacia el plano medio sagital. Pronación:Pronación: (M. Superior) Mov. En Y donde se dirige el pulgar hacia lo medial y la palma se convierte de ventral a dorsal. Mediado por una superposición del Radio sobre la Ulna.

Rotación Lateral:Rotación Lateral: (M. Inferior) Mov. en Y donde se aleja el hallux del plano medio sagital dirigiéndose hacia lo lateral. Supinación:Supinación: (M. Superior) Mov. En Y donde se dirige el pulgar, previamente pronado, a su posición anatómica.

Page 17: 1.generalidades
Page 18: 1.generalidades

ZZ Aducción:Aducción: Mov. en Z donde el miembro se acerca al plano medio sagital.

Abducción:Abducción: Mov. en Z donde el miembro se aleja del plano medio sagital.

Inversión:Inversión: Mov. en Z donde la planta del pie se orienta hacia el plano medio sagital.

Eversión:Eversión: Mov. en Z donde la planta del pie se orienta hacia lo lateral.

Page 19: 1.generalidades

Movimientos especiales:Movimientos especiales:

Oposición:Oposición: Cuando el pulgar se mueve para tocar la punta de los demás dedos, efectúa varios movimientos.

Circunducción:Circunducción: Suma de movimientos

Page 20: 1.generalidades

OSTEOLOGIAOSTEOLOGIAOSTEOLOGIAOSTEOLOGIA

GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

Page 21: 1.generalidades

Son RadiopacosSon Radiopacos

Clasificación de los huesosClasificación de los huesos

Según sus dimensiones:

•Largos (Piramidales)

•Planos (Tapas)

•Cortos (Cubos)

HuesosHuesos: Son los órganos mas duros del cuerpo humano formados por sales de calcio. Forman el tejido de sostén. No se mueven.

Page 22: 1.generalidades

PARTES DE UN HUESOPARTES DE UN HUESO

DiafisisDiafisis

EpífisisEpífisis

EpífisisEpífisis

MetafisisMetafisis

Page 23: 1.generalidades
Page 24: 1.generalidades

Características de los Huesos LargosCaracterísticas de los Huesos Largos

1. Una (1) Diafisis (cuerpo) y dos (2) Epifisis (extremos) - E. proximal y E. distal.

2. Forma Piramidal (3 caras y 3 bordes)

3. Presencia de canal medular

4. Se ubican en los miembros

5. Locomoción

FFFF TT

FFFF

RRRR UUUU

HHHH

P

A

L M

Caras

Bordes

Page 25: 1.generalidades

Huesos LargosHuesos Largos

HumeroCubito ó Ulna

RadioFémurTibia

Peroné ó FibulaFalanges

MetacarpianosMetatarsianos

Page 26: 1.generalidades

Huesos PlanosHuesos Planos

1. Forma de Concha, tapa o puertas2. Tiene 2 caras (generalmente interna e externa)3. Tiene 4 bordes4. No presentan canal medular pero SI tejido esponjosoen el centro con tejido compacto en la periferia5. Se ubican en la región axil6. Protección7. Características mas especificas Huesos Neumáticos Huesos Sesamoideos

Otros Huesos Planos aparte de la cabeza:Escápula, Sacro, Cóccix, Coxal, Rotula, Esternon

Costillas, Clavícula.

Page 27: 1.generalidades

Huesos Neumáticos•Frontal

•Etmoides•Esfenoides

•Maxilar•Mastoides

Huesos SesamoideosHuesos Sesamoideos

ContinuarContinuar

Page 28: 1.generalidades
Page 29: 1.generalidades
Page 30: 1.generalidades

Huesos CortosHuesos Cortos

1. Presentan 6 caras2. Presentan 12 bordes3. No presentan canal medular4. Tienen tejido esponjoso en el centro con tejido compacto en la periferia5. Se encuentran como huesos repetitivos donde se necesita disipar la fuerza del peso. Ej. Vértebras (Columna), Huesos del Carpo y del tarso (Pies).

Page 31: 1.generalidades

Carpo: Escafoides, Semilunar, Pisiforme, Piramidal, Trapezio, Trapezoide Grande, Ganchoso.

MN:MN: “ESE PIPI TAN TAN GRANDE Y GANCHOSO ” “ESE PIPI TAN TAN GRANDE Y GANCHOSO ”MN:MN: “ESE PIPI TAN TAN GRANDE Y GANCHOSO ” “ESE PIPI TAN TAN GRANDE Y GANCHOSO ”

Page 32: 1.generalidades

Tarso: Calcáneo , Talo (astrágalo), Cuboides, Escafoides (Navicular), Cuñas (Cuneiforme)

Page 33: 1.generalidades

Detalles AnatómicosDetalles Anatómicos(Eminencias - Depresiones)

Eminencias:Eminencias: Son DA que sobresalen del cuerpoDepresionesDepresiones: Son DA de forma excavada

Eminencias Eminencias

Articular

No Articulares

•Cabeza•Cabecita•Condilo (z)•Elipse (x)•Tróclea

a. Líneab. Crestac. Espinad. Tubérculoe. Tuberosidad

Apófisis o Procesos a

b

c

d

e

Apófisis o Procesos:Apófisis o Procesos: Son eminencias generalmente no articularesSon eminencias generalmente no articulares con formas definidas, parecidas a objetos comunescon formas definidas, parecidas a objetos comunes.

Page 34: 1.generalidades
Page 35: 1.generalidades
Page 36: 1.generalidades
Page 37: 1.generalidades
Page 38: 1.generalidades
Page 39: 1.generalidades

DepresionesDepresiones

Articular

No Articular

•Glena

•Cotilo

•Foramen

•Canal

a. Fosab. Fositac. Incisura

ab

c

Adito:Adito: Es la ventana de entrada a una cavidad ósea o cartilaginosaEs la ventana de entrada a una cavidad ósea o cartilaginosa

Page 40: 1.generalidades

ARTROLOGIAARTROLOGIAARTROLOGIAARTROLOGIA

GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

Page 41: 1.generalidades

Generalidades de ArtrologíaGeneralidades de Artrología

Artrología:Artrología: Conjunto de partes blandas que unen dos o mas articulaciones

Clasificación: Clasificación:

1. Según el tejido que se interpone1. Según el tejido que se interpone

Fibrosa Diartrosis (Inmóviles)

Cartilaginosas Anfiartrosis (Semimoviles)

Sinoviales Enartrosis (Móviles)

2. Según el N° de huesos2. Según el N° de huesos

Simples 2 huesosCompuestas 3 o mas huesos

Page 42: 1.generalidades

Nombre de las Articulaciones:Nombre de las Articulaciones:

Prefijo:Prefijo: (RO) Hueso Medial / Proximal (cráneo craneal)

Sufijo:Sufijo: (AL) (AR) Hueso Lateral / Distal (cráneo caudal )

CLASECLASE TIPOTIPO EJEMPLOEJEMPLO

1.1.FibrosaFibrosa

1a.- Sutura1a.- Sutura

1b.- Sindesmosis1b.- Sindesmosis 1c.- Gonfosis1c.- Gonfosis

Todas las del cráneoTodas las del cráneo

Tibio-fíbular distal Tibio-fíbular distal

Alveolo-dentariaAlveolo-dentaria

2.Cartilaginosa2.Cartilaginosa

2a.- Sincondrosis 2a.- Sincondrosis

2b.- Sínfisis2b.- Sínfisis

Cóndro-condralCóndro-condralCosto-condralCosto-condral

InterpúbicaInterpúbicaIntercorpovertebralIntercorpovertebral

•Armónicas•Esquindelesis•Dentada•Escamosa

Page 43: 1.generalidades

CLASECLASE TIPOTIPO EJEMPLOEJEMPLO

3.Sinoviales3.Sinoviales

3a. Esférica3a. Esférica

3b. Troquelares 3b. Troquelares

3c. Condileas3c. Condileas

3d. Bicondileas3d. Bicondileas

3e. Doblecondilea3e. Doblecondilea

3f. Elipsoidales3f. Elipsoidales

3g. Trocoides3g. Trocoides

3h. Selares3h. Selares

3i. Planas3i. Planas

Coxofemoral Coxofemoral

Humero UlnarHumero Ulnar

Occipito AtloideaOccipito Atloidea

TPM TPM

Femoro TibialFemoro Tibial

RadiocarpianaRadiocarpiana

Radioulnar proximalRadioulnar proximal

Esternocostoclavicular / Esternocostoclavicular / CarpometacarpianaCarpometacarpiana

Acromioclavicular / Del Carpo y del tarsoAcromioclavicular / Del Carpo y del tarso

(Según la forma del macho)

Page 44: 1.generalidades
Page 45: 1.generalidades
Page 46: 1.generalidades
Page 47: 1.generalidades
Page 48: 1.generalidades
Page 49: 1.generalidades
Page 50: 1.generalidades
Page 51: 1.generalidades
Page 52: 1.generalidades

ArticulacionesArticulaciones

Según el tejido que se interpone

Según el numero de huesos

Dinámica

Fibrosa

Cartilaginosa

Sinoviales

-Sutura (cortas)

-Sindesmosis (largas)

-Gonfosis (espiral)

a. Dentadab. Escamosac. Armónicad. Esquindesis

-Sincondrosis (cart. puro)

-Sinfisis (Fibrocartilago)

-Trocleares-Esféricas-Condileas-Bicondileas-Elipsoidal-Trocoides-Selares-Planas

Simples (2 huesos)

Compuestas (3 o mas huesos)

Enartrosis (Móviles . Sinoviales)

Diartrosis (Inmóviles - Fibrosas)

Anfiartrosis (Semimoviles - Cartilaginosas)

Page 53: 1.generalidades

¿QUE SE LE ESTUDIA A UNA ARTICULACION?¿QUE SE LE ESTUDIA A UNA ARTICULACION?(Descripción de una Articulación)(Descripción de una Articulación)

En las articulaciones SINOVIALES existe además membranaEn las articulaciones SINOVIALES existe además membrana sinovial y liquido sinovialsinovial y liquido sinovial

En las articulaciones SINOVIALES existe además membranaEn las articulaciones SINOVIALES existe además membrana sinovial y liquido sinovialsinovial y liquido sinovial

1.- Nombre:1.- Nombre:2.- Clasificación: Tipo: 2.- Clasificación: Tipo: 3.- Superficies Articulares (macho: eminencia / Hembra: depresión)3.- Superficies Articulares (macho: eminencia / Hembra: depresión)4.- Medios de Unión4.- Medios de Unión Cápsula Articular Pasivos Intrínsecos (Extracapsulares 99%) Ligamentos (Intracapsulares) Extrínsecos Activos Músculos

5.- Medios de Armonización (Fibrocartílago)5.- Medios de Armonización (Fibrocartílago)6.- Dinámica Articular6.- Dinámica Articular

Page 54: 1.generalidades

Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla

1.- Nombre: 1.- Nombre: Femoro Tibial 2.- Clasificación: 2.- Clasificación: Sinovial Tipo:Tipo: Doble Condilea3.- Superficies Articulares: macho: 3.- Superficies Articulares: macho: Condilos del Fémur Hembra: Hembra: Mesetas Tibiales4.- Medios de Unión4.- Medios de Unión Cápsula Articular:Cápsula Articular: Presente Pasivos -Intrínsecos Extra Lig. Femoro Tibial LigamentosLigamentos Intra Lig Cruzados -Extrínsecos Lig Femoro fibular Activos Músculos Músculos Cuadriceps Femoral

5.- Medios de Armonización: 5.- Medios de Armonización: Meniscos6.- Dinámica Articular: 6.- Dinámica Articular: Flexión y extensión de la pierna sobre el muslo

Page 55: 1.generalidades
Page 56: 1.generalidades

MIOLOGIAMIOLOGIAMIOLOGIAMIOLOGIA

GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

Page 57: 1.generalidades

Músculo:Músculo: es un órgano formado por fibras con capacidad contráctil.

¿Qué se le describe a un músculo?¿Qué se le describe a un músculo?¿Qué se le describe a un músculo?¿Qué se le describe a un músculo?

1. Nombre 1. Nombre (Forma, Ubicación, Acción, Tendones de Origen, Etc. )

2. Origen2. Origen (Punto fijo del movimiento )

3. Inserción3. Inserción (Punto del músculo que se fija al hueso en movimiento )

4. Acción4. Acción

5. Innervación5. Innervación

6. Irrigación6. Irrigación

Page 58: 1.generalidades

Clasificación de los MúsculosClasificación de los MúsculosClasificación de los MúsculosClasificación de los Músculos

1. Según su Acción:1. Según su Acción:

FlexoresFlexores

ExtensoresExtensores

AductoresAductores

AbductoresAbductores

ConstrictoresConstrictores

Page 59: 1.generalidades

2. Según su Forma:2. Según su Forma:

Músculos Largos Músculos Planos Músculos CircularesMúsculos Largos Músculos Planos Músculos Circulares

a) Orbicularesa) Orbiculares

b) Esfinteresb) Esfinteres

Page 60: 1.generalidades

3. Según su tipo de Fibra 3. Según su tipo de Fibra (Histología)(Histología)

Músculo LisoMúsculo Liso

Músculo EsqueléticoMúsculo Esquelético

Músculo CardiacoMúsculo Cardiaco

a) Somitico b) Branqueala) Somitico b) Branqueal

Page 61: 1.generalidades
Page 62: 1.generalidades

Diferencias entre Músculo Liso y Músculo EsqueléticoDiferencias entre Músculo Liso y Músculo Esquelético

Músculo LisoMúsculo Liso Músculo EsqueléticoMúsculo Esquelético

ControlControl Involuntario (SNA) Voluntario (SNC)

Tipo de ContracciónTipo de Contracción Lenta Rápida

FatigaFatiga Nula Fácil

FuerzaFuerza Poca Mucha

ColorColor Blanco (Pálidas) Rojas

Page 63: 1.generalidades

4. Según sus Tendones de Origen4. Según sus Tendones de Origen

Un Origen Un Origen

Dos Orígenes Dos Orígenes

Tres Orígenes Tres Orígenes

Cuatro Orígenes Cuatro Orígenes

Page 64: 1.generalidades

5. Según su Numero de Cuerpos5. Según su Numero de Cuerpos

MonogástricoMonogástrico

DigástricoDigástrico

PoligástricoPoligástrico

Page 65: 1.generalidades

6. Según su Ubicación Topográfica:6. Según su Ubicación Topográfica:

SuperficialSuperficial

ProfundoProfundo

a) Cutáneosa) Cutáneos

Page 66: 1.generalidades

7. Según el numero de Inserciones7. Según el numero de Inserciones

-Disposición de las Fibras -Forma de las fibras -Acción Conjunta con Otros Músculos

8. Otras:8. Otras:

-Monocaudados-Monocaudados-Bicaudados-Bicaudados-Policaudados-Policaudados

Page 67: 1.generalidades

Flexores

Extensores

Según su AcciónSegún su Acción Aductores

Abductores

Constrictores

Largos

Según su formaSegún su forma Planos orbiculares

Circulares esfínteres

Liso

Según su histologíaSegún su histología Esquelético somitico

Cardiaco branquial

Según su ubicaciónSegún su ubicación Superficial

TopográficaTopográfica Profundo

Monogastrico

Según su N° vientresSegún su N° vientres Digastrico

Poligastrico

Según N° de OrígenesSegún N° de Orígenes Biceps, Triceps, Cuadriceps

Según su N° de InsercionesSegún su N° de Inserciones Monocaudado, Bicaudados, Policaudados

ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación

Page 68: 1.generalidades

ANGIOLOGIAANGIOLOGIAANGIOLOGIAANGIOLOGIA

GENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADESGENERALIDADES

Page 69: 1.generalidades

Vasos:Vasos: Son conductos por donde circulan líquidos corporales

Vasos SanguíneosVasos Sanguíneos Vasos LinfáticosVasos LinfáticosVasos LinfáticosVasos Linfáticos

ArteriasArterias VenasVenas

60%60%80%80%

40%40%

20%20%

Extra VascularExtra Vascular-Liquido Intravascular-Liquido Intersticial-Liquido Transcelular

IntracelularIntracelular

DISTRIBUCION DE LIQUIDOS CORPORALESDISTRIBUCION DE LIQUIDOS CORPORALESDISTRIBUCION DE LIQUIDOS CORPORALESDISTRIBUCION DE LIQUIDOS CORPORALES

Page 70: 1.generalidades

Arterias:Arterias: Son vasos sanguíneos que transportan sangre en sentido cardiofugodesde los ventrículos hacia los órganos, generalmente saturados de O2.

Venas:Venas: Son vasos sanguíneos que transportan sangre en sentido cardiopetodesde los órganos hacia las aurículas, generalmente saturados de CO2.

Page 71: 1.generalidades

Corazón:Corazón: Bomba aspirante e impelente

DiástoleDiástoleDiástoleDiástole

SístoleSístoleSístoleSístole

Page 72: 1.generalidades

Corazón IzquierdoCorazón IzquierdoCorazón IzquierdoCorazón Izquierdo

Corazón DerechoCorazón DerechoCorazón DerechoCorazón Derecho

VIVI

AIAI

VDVD

ADAD

VCIVCI

VCSVCS

APAP

VPIVPI

VPDVPD AAAA

Page 73: 1.generalidades

Circulación Mayor : Circulación Mayor : Circulación Mayor : Circulación Mayor : Es el recorrido de la sangre desde

el corazón hasta los tejidos para su nutrición y de los tejidos hacia el corazón.

VI Aorta Ramas Art.VI Aorta Ramas Art.

ÓrganosÓrganos

VenasVenas

Cava Inf.Cava Inf.Cava Sup.Cava Sup.

ADAD

CirculaciónCirculación MenorMenor

Page 74: 1.generalidades

Circulación Menor: Circulación Menor: Circulación Menor: Circulación Menor: Es el recorrido de la sangre desde

el corazón hasta los espacios AlveoloCapilares (Hematosis)

VD Art. PulmonarVD Art. Pulmonar

PulmónPulmón(Espacio (Espacio Alv- Cap)Alv- Cap)

Venas Venas PulmonaresPulmonares

AIAI

Circulación Circulación MayorMayor

Page 75: 1.generalidades
Page 76: 1.generalidades

Diferencia entre Arterias y VenasDiferencia entre Arterias y VenasDiferencia entre Arterias y VenasDiferencia entre Arterias y Venas

ARTERIASARTERIAS VENASVENAS

Histología Histología Capa muscular gruesa Delgada muscular

FormaForma Cilíndricas Aplanadas

Capacidad de Capacidad de DeformarseDeformarse

Poca Fácil

ColorColor Blanquecina Oscura

Conc. de GasesConc. de Gases Mayor [O2] Mayor [CO2]

FlujoFlujo Periódico (pulsátil) Continuo (lento)

VálvulasVálvulas No Si

CirculaciónCirculación Cardiofugo Cardiopeto

DistribuciónDistribución Se divide en ramos colaterales

Recibe afluentes

Page 77: 1.generalidades

SISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOSSISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOSSISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOSSISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOS

Sistemas ArterialesSistemas Arteriales

1.1. Sistema Arterial:Sistema Arterial: Es el que se sucede en el parénquima de los órganospara su irrigación. El paso de arteria a vena ocurre sin pasar por capilares.

2.2. Sistema Capilar:Sistema Capilar: Es el que utilizan los órganos para su nutrición.El paso de arterias sigue con arteriola a capilar arterial de allí a capilar venoso y llega la vena.

Page 78: 1.generalidades

3.3. Sistema Admirable:Sistema Admirable: Es el que utilizan las estructuras orgánicas confunción de filtración como el glomérulo renal y los plexos coroideos.El paso de arteria se continua con un capilar arterial de allí a otro capilar Arterial para llegar a otra Arteria.

Page 79: 1.generalidades

Sistemas Venosos:Sistemas Venosos:

1.1. Sistema Porta:Sistema Porta: Es el que se sucede en aquellos órganos cuya función absortiva es muy importante y de esta manera reutilizan sustancias simplesque han sido vertidas al torrente sanguíneo para elaborar sustancias mas

complejas como proteínas y hormonas.Vena a capilar venoso a vena a capilar venoso.

a) Sistema Porta Hepático b) Sistema Porta Hipofisiarioa) Sistema Porta Hepático b) Sistema Porta Hipofisiario

Page 80: 1.generalidades

2.2. Sistema Yugular:Sistema Yugular: Esta formado por una vena superficial que puede recoger sangre de la profundidad y una vena profunda que puede recoger de la

superficie. Se hace para evitar el congestionamiento de órganos importantes.

Page 81: 1.generalidades

3. Sistema Cava:3. Sistema Cava: Esta formado por dos venas profundas avalvulares, una superior y una inferior que permite la aspiración de sangre hacia el corazón.

Vena Cava InferiorVena Cava Inferior

Vena Cava SuperiorVena Cava Superior

ADAD

CabezaCuelloMiembros SuperioresTórax

SuperficialY

Profundo

AbdomenPelvisPeriné

SuperficialY

Profundo

Page 82: 1.generalidades

4.4. Sistema Acigo:Sistema Acigo: son venas profundas que van sin acompañantes, se encuentran en el tórax y permiten comunicar la sangre del sistema de la cava inferior

con el sistema de la vena cava superior.

Vena Cava InferiorVena Cava Inferior

Vena Cava SuperiorVena Cava Superior

Vena AcigoVena Acigo

Page 83: 1.generalidades

5.5. Sistema Safeno:Sistema Safeno: Es un sistema que se encuentra únicamente en los miembrosinferiores y consiste en el drenaje continuo de una vena superficial hacia una

profunda a través de venas comunicantes de forma escalonada.

Las venas comunicantes perforan la fascia y poseen una válvula que impide el retorno de la sangre.

Page 84: 1.generalidades

¿QUE SE LE DESCRIBE A UNA ARTERIA?¿QUE SE LE DESCRIBE A UNA ARTERIA?

1.1. Nombre:Nombre: Viene dado por la región anatómica, víscera o músculo que nutre

2.2. Origen:Origen: es el sitio mas cercano al flujo sanguíneo que sale del corazón, puedeSer continuación de otra arteria o ser rama colateral o terminal.

3.3. Ubicación:Ubicación: Indica la ubicación topográfica por donde pasa el tronco ppal.

4.4. Distribución:Distribución: Se describen todas las ramas que salen del tronco principal.

a) Colaterales

b) Terminales

5. Terminación:5. Terminación: Sitio topográfico donde la arteria pierde su nombre para continuarse en otra región con otro nombre.

-Ramas Parietales -Ramas Musculares (Superficiales y Profundas)-Ramas Profundas

Page 85: 1.generalidades

¿QUE SE LE DESCRIBE A UNA VENA?¿QUE SE LE DESCRIBE A UNA VENA?

1.1. Nombre:Nombre: Viene dado por la región anatómica, víscera o músculo que drena.

2.2. Origen:Origen: es el sitio mas alejado del corazón. En los miembros es el sitio masDistal. En la Región Axil es el sitio mas Cefálico en la cabeza y mas caudal en eltórax y pelvis.

3.3. Ubicación:Ubicación: Indica la ubicación topográfica por donde pasa el tronco ppal.

4.4. Distribución:Distribución: Se describen todas las Afluentes y Tributarias que drenan en el Tronco principal. A) Afluentes: Son aquellas que drenan en el trayecto de la vena. B) Tributarias: Son aquellas que drenan en el origen de una vena.

5.5. Terminación:Terminación: Sitio topográfico donde el tronco principal de una vena drena en otra de mayor calibre.

Page 86: 1.generalidades

CIRCULACION LINFATICACIRCULACION LINFATICACIRCULACION LINFATICACIRCULACION LINFATICA

Conducto AferenteConducto AferenteLinfáticoLinfático

Conducto EferenteConducto EferenteLinfáticoLinfático

NóduloNóduloLinfáticoLinfático

Page 87: 1.generalidades

Sistema Nervioso:Sistema Nervioso: Es en conjunto de órganos y estímulos encargados de Relacionar el exterior con el medio interno.

Etapas de Proceso de Información:Etapas de Proceso de Información:•Estimulo•Receptor

•Vía Aferente•Procesamiento (Elaboración de Respuesta)

•Vía Eferente•Órgano Blanco

Tipos de EstímulosTipos de Estímulos

a.- Físicosa.- Físicos

•Tacto•Dolor•Temperatura•Ondas Sonoras•Fotones de Luz•Inercia •Gravedad

b.-Químicosb.-Químicos•Pool Gaseoso (Olfato)•Pool Químico (Gusto)

Page 88: 1.generalidades

SISTEMAS DE AFERENCIA Y EFERENCIASISTEMAS DE AFERENCIA Y EFERENCIA

Sistemas Aferentes: Sistemas Aferentes:

Somática:Somática: Estímulos físicosVisceral:Visceral: Estímulos químicosPropioseptiva:Propioseptiva: Físico Profunda

General:General: Receptores distribuidosampliamente.Especial:Especial:Recertores concentrados aisladamente en un órgano

ASG – ASE – AVE – APE – APG ASG – ASE – AVE – APE – APG

Sistemas Eferentes: Sistemas Eferentes:

Somática:Somática: Músculo EstriadoVisceral:Visceral: Músculo Liso

General:General: Somático.Especial: Especial: Branquial

(Músculos Branquiales: Todos los de la cabeza a excepción de los de la orbitay los de la lengua.

Y todos los del cuello menos el trapecio y el esternocleidomastoideo)

ESG – EVG – EVEESG – EVG – EVE

Page 89: 1.generalidades

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

SNC Sistema Nervioso Central

SNPSistema Nervioso Periférico