1ImplementaciondeSGEn

download 1ImplementaciondeSGEn

of 59

Transcript of 1ImplementaciondeSGEn

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    1/59

    Comisin Nacional para el Uso Eficiente de la Energa

    Implementacin de Sistemas de Gestin

    de la EnergaNMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011/ISO 50001:2011

    Imparte:

    Asociacin de Normalizacin y Certificacin, A.C.

    Lzaro Flores Daz

    30 de Julio 2015

    Centro de Capacitacin de la Secretara de Energa

    Distrito Federal

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    2/59

    30 de julio 2015 / 10:10 a 14:10 h

    Bienvenida, presentacin y objetivos del taller

    Tema 1.- Estructura de un SGEn, actuales y futuros

    Tema 2.- Requisitos de las normas de los SGEn

    Tema 3.- Planeacin y acciones de la implementacin de un SGEn

    Tema 4.- Anlisis al SGEn mediante la auditora interna

    Tema 5.- Certificacin de los SGEn

    Agenda

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    3/59

    Fortalecer capacidades para establecer un Sistema de Gestinde la Energa, identificar actividades, responsabilidades y

    recursos necesarios para la incorporacin de un SGEn dentro

    de la estructura de las organizaciones interesadas.

    Objetivos

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    4/59

    La energa se puede considerar como la

    capacidad para causar cambios.

    La energa es una condicin necesariapara el crecimiento de la economa,

    indispensable en la elaboracin y uso de

    casi todos los bienes y servicios del

    mundo moderno.

    Consideraciones iniciales

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    5/59

    Consideraciones iniciales

    La Gestin de la energa es una cultura de mejora continua del

    desempeo energtico dentro de la prctica normal de los

    negocios de una organizacin.

    Posiciona a una organizacin para conseguir un ahorro

    energtico y de costo a travs de una toma de decisionesinformada y con la implementacin de prcticas de ahorro de

    energa para las instalaciones, procesos, equipos y operaciones.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    6/59

    Un sistema se define como un conjunto de elementos que seinterrelacionan para lograr un fin.

    Para emprender el diseo e implementacin de un SGEn, es importanteno perder este enfoque.

    Consideraciones iniciales

    Documentos Comunicacin Capacitacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    7/59

    Un SGEn puede ser fcilmente integrado a las operaciones de unaorganizacin bajo un enfoque de gestin integral.

    Consideraciones iniciales

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    8/59

    Consideraciones iniciales

    El concepto de desempeo energtico incluye diversos elementos,

    por lo que la organizacin en su proceso de mejora continua puede

    elegir entre una amplia gama de actividades que tengan impactopositivo sobre su desempeo energtico.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    9/59

    Tema 1.- Estructura de un SGEn,

    actuales y futuros

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    10/59

    La metodologa ISO nos presenta los 8 principios degestin:

    1. Enfoque al cliente2. Liderazgo3. Participacin del personal4. Enfoque basado en procesos5. Enfoque de sistema para la gestin

    6. Mejora continua7. Enfoque basado en hechos para la toma dedecisiones8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el

    proveedor

    Principios de gestin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    11/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa yoportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    12/59

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    13/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa yoportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    14/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    15/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa yoportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    16/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

    1. Compromiso de Gestin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    17/59

    Requisitos del sistema de gestin de la energa

    El compromiso es un factor crtico para la eficacia del SGEn y la

    mejora continua del desempeo energtico, por lo que se

    recomienda reflexionar sobre las preguntas siguientes:

    Es importante el uso y eficiencia de la energa en la organizacin?

    Se tiene conciencia del costo de las prdidas de energa en laorganizacin?

    Se conocen las tendencias sobre uso y regulacin en materia deenerga?

    Invertir en tecnologa, es la nica ruta para disminuir el consumode energa?

    Cunta energa se consume por unidad de produccin?

    Puedo incrementar mi productividad con un SGEn?

    Puedo perder competitividad si no implemento un SGEn?

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    18/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa yoportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    19/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin

    7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

    2. Regulaciones y

    obligaciones

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    20/59

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    21/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa y

    oportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    22/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin

    7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

    3. Adquisiciones

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    23/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa y

    oportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    24/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

    4. Sistema de informacin de

    energa y oportunidades de

    mejora

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    25/59

    Elementos de un Sistema de Gestin de la Energa:

    1. Compromiso de Gestin

    2. Regulaciones y Obligaciones

    3. Adquisiciones

    4. Sistema de Informacin de energa y

    oportunidades de mejora

    5. Sensibilizacin y comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    26/59

    La metodologa ISO nos presenta los Elementos de unSistema de Gestin de la Energa:

    1. Poltica Energtica

    2. Planificacin Energtica

    3. Estructura organizacional

    4. Cumplimiento legal

    5. Poltica de adquisiciones

    6. Procedimiento de inversin

    7. Registros y anlisis de datos energticos

    8. Metas y Objetivos energticos

    9. Identificacin de oportunidades de mejora

    10.Compromiso del equipo de gestin y capacitacin

    11.Controles operacionales

    12.Comunicacin

    Primeros pasos para la gestin de la energa

    5. Sensibil izacin y

    comunicacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    27/59

    Ejercicio 1

    Situacin actual de la organizacin

    -Barreras

    -Desventajas

    -Ventajas

    -Impulsores

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    28/59

    Tema 2.- Requisitos de las normas

    de los SGEn

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    29/59

    Requisitos del sistema de gestin de la energa

    Objeto, campo de aplicacin, trminos y

    definiciones

    Qu son los SGEn?

    Un SGEn puede definirse como una metodologa para la lograr lamejora sostenida del desempeo energtico en las organizaciones.

    De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, un SGEn es un conjunto de elementos

    interrelacionadoso que interactan para establecer una poltica

    y objetivos energticos, y los procesos y procedimientos

    necesarios para alcanzar dichos objetivos.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    30/59

    Requisitos generales

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    31/59

    Los SGEn se basan en el modelo de mejora continua, el cual, puedeinterpretarse de la siguiente manera:

    Planear: Refiere las actividades

    asociadas a conducir el

    diagnstico de desempeo

    energtico y establecer la lnea

    base, los indicadores de

    desempeo energtico (IDEn), los

    objetivos, las metas y planes de

    accin necesarios para lograr los

    resultados que pretenden mejorarel desempeo energtico de

    acuerdo con la poltica energtica

    de la organizacin.

    Requisitos generales

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    32/59

    Los SGEn se basan en el modelo de mejora continua, el cual, puedeinterpretarse de la siguiente manera:

    Requisitos generales

    Hacer: Considera las

    actividades relacionadas con

    la implementacin de los

    planes de accin en materia

    de gestin de la energa.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    33/59

    Los SGEn se basan en el modelo de mejora continua, el cual, puedeinterpretarse de la siguiente manera:

    Requisitos generales

    Verificar: Consiste en

    realizar el seguimiento y lamedicin de los procesos y

    de las caractersticas claves

    de las operaciones que

    determinan el desempeo

    energtico en relacin con

    las polticas y objetivosenergticos informando los

    resultados alcanzados.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    34/59

    Los SGEn se basan en el modelo de mejora continua, el cual, puedeinterpretarse de la siguiente manera:

    Requisitos generales

    Actuar: Implica la toma

    de acciones para mejorar

    en forma continua el

    desempeo energtico y

    el SGEn.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    35/59

    Ejercicio 2

    Grado de cumplimiento de acuerdo a la

    estructura de un SGEn

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    36/59

    Tema 3.- Planeacin y acciones de la

    implementacin de un SGEn

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    37/59

    Comit de Gestin de la energa

    Generar su estructura, se establecen responsabilidades de cada uno delos integrantes del equipo;

    Crear un cronograma de implementacin, factores que influyen en laorganizacin para el cumplimiento de un SGEn;

    Desarrollo del plan de implementacin, reglas bsicas de laadministracin de proyectos;

    Establecer expectativas;

    Identificar los recursos necesarios para la realizacin de sus actividades;

    Establecer la estructura de la comunicacin para revisar y realizar loscambios necesarios de acuerdo al estado de avance del SGEn;

    Documentacin que ser requerida para el SGEn, se debe tomar encuenta la existencia de algn otro sistema de gestin dentro de la

    organizacin.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    38/59

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    39/59

    Calidad de la documentacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    40/59

    Ejercicio 3

    Cronograma y anlisis de brechas

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    41/59

    Elaboracin del Plan de Trabajo

    Definir el alcance, lmites y objetivos del

    SGEn

    Designacin de responsabilidades.

    Capacitacin Bsica (Comprensin de los

    requisitos de la norma)

    Capacitacin para Auditores

    Verificar la informacin actual, para ver si

    cumple con los requis itos de la norma

    Elaborar el Manual, Procedimientos,

    Instrucciones y Registros.

    Identificar la mejora de procesos o nuevos

    diseos.

    Planear y realizar la Auditor ia Interna parael SGEn.

    Establecer la campaa de comunicacin

    para la norma 50001.

    Recibir la Auditoria Externa.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    42/59

    Tema 4.- Anlisis al SGEn mediante

    la auditora interna

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    43/59

    3.20Auditora internaProceso sistemtico, independiente y documentado paraobtener y evaluar de manera objetiva con el fin dedeterminar el grado en que se cumplen los requisitos

    ISO 50003:2014Energy management systems Requirements for

    bodies providing audit and certification of energymanagement systems

    ISO 19011 - Orienta sobre:

    Principios de auditora Gestin de programas de auditora Realizacin de auditoras de sistemas de gestin Competencia de auditores de sistemas de gestin Es aplicable a toda la organizacin que necesite realizar y

    gestionar auditoras de sistemas de calidad y/o ambiental,

    internas o externas.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    44/59

    Objetivos de la Auditora SGEn

    Conocer la capacidad del SGEn para cumplir con losrequisitos (cliente, partes interesadas, ISO 50001, requisitos

    legales y de la organizacin).

    Evaluar las fortalezas y debilidades del SGEn.

    Detectar oportunidades para la mejora continua.

    Verificar la capacidad de los procesos para cumplir con losrequisitos.

    Evaluar el compromiso del recurso humano con su SGEn.

    Validar el uso eficaz y eficiente de los recursos.

    Evaluar las relaciones con las partes interesadas. Ejecutar seguimiento de la eficacia de las acciones

    correctivas, preventivas y de mejora.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    45/59

    Aspecto

    Clave

    Realizar auditorias a intervalos planificados

    Evaluar que el SGEn

    1. Cumple:

    - Con las disposiciones planificadas- Los requisitos de ISO 50001:2011

    -Objetivos y metas energticos establecidos

    2. Implementa y mantiene eficazmente

    3. Considerar estado e importancia de los procesos a

    auditar

    4. Seleccin de Auditores (Objetividad e imparcialidad)

    Documento

    Procedimiento de Auditoria Interna

    Plan de auditoria

    Cronograma de auditoria

    Otros que la organizacin establezca

    RegistroResultados de auditoria (Informe de auditoria)

    Otros que la organizacin establezca

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    46/59

    Evaluacin

    Resultado de los hallazgos de la auditora.

    Realizacin

    Obtiene la evidencia necesaria para la declaracin de la conformidad.

    PlaneacinSe describen las actividades dirigidas hacia un propsito especfico.

    Programacin

    Se definen los periodos en los que se realizarn las auditoras internas.

    AUDITORA INTERNA

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    47/59

    Medir los resultados

    El logro de un desempeo energtico mejorado es el resultado del

    anlisis del desempeo energtico actual y del diseo, aplicacin y

    seguimiento a los planes de accin elaborados por la organizacin

    50003:2014

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    48/59

    50003:2014

    Sistemas de Gestin de la Energa- Requisi tos para Organismos

    que Realizan la auditora y la Certi ficacin del Sistema de

    Gestin de la Energa

    Requisitos

    Competencia

    Coherencia

    Imparcialidad

    Conjuncin con ISO/IEC 17021:2011

    Elementos

    Caractersticas de la auditoraal SGEn (4);

    Requisitos del proceso deauditora (5); y

    Requisitos Competencia (6)

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    49/59

    5.3 Determinacin del tiempo de la auditoria

    5.3.1 Tiempo de la auditoria

    El organismo de certificacin debe incluir para determinar el tiempo de la

    auditoria los factores siguientes (complejidad y # de personal):

    a) Fuentes de energa; (electricidad, gasnatural, gas LP, gasolina, diesel)

    b) Usos Significativos de la Energa; (deacuerdo como lo defina la organizacin)

    c) Consumo de energa; (indicadores dedesempeo energtico, lnea de base energtica)

    d) Numero de personal efectivo del SGEn. (altadireccin, representante de la direccin, personal involucrado con lamatriz energtica, usos Significativos de la energa)

    C (F W ) (F X W ) (F X W )

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    50/59

    Consideraciones Peso Intervalo Factor de

    complejidad

    Consumo de energa anual(TJ)

    30 %

    Menor o igual que 200 TJ 1,0

    Mayor que 200 pero menor o igualque 2 000 TJ

    1,2

    Mayor que 2 000 pero menor oigual que 10 000 TJ

    1,4

    Mayor que 10 000 TJ 1,6

    Nmero de fuentes de energa 30 %

    1 a 2 fuentes de energa 1,0

    3 fuentes de energa 1,2

    Mayor o igual que 4 fuentes deenerga

    1,4

    Nmero de Usos Significativos dela Energa

    (USEn)40 %

    Menor o igual que 5 USEn 1,0

    6 a 10 USEn 1,2

    11 a 15 USEn 1,3

    Mayor o igual que 16 USEn 1,4

    Valor de complejidad Nivel de comp lejidad del SGEn

    Mayor que 1,35 Alto

    1,15 a 1,35 Medio

    Menor que 1,15 Bajo

    Una vez que la complejidad se calcula utilizando la frmula, el valor se utiliza para determinar el nivelde complejidad del SGEn que se basa en la tabla A.2.

    TABLA A.2.- Nivel de complejidad del SGEn

    TABLA A.1.- Criterios de complejidad de la energa para determinar la duracin de laauditora

    C = (FECx WEC) + (FESX WES) + (FSEUX WSEU)

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    51/59

    La duracin mnima de la auditorase determinacon base en la combinacin del nmero de personalefectivodel SGEn y la complejidad.

    Nmero de personal efectivo enel SGEn

    Complejidad

    Baja Media Alta

    1 - 15 3 5 6

    16 - 25 4 6 7,5

    26 - 65 5,5 7 8,5

    66 - 85 6,5 8 9,5

    86 - 175 7 9 10

    176 - 275 7,5 9,5 10,5

    276- 425 8,5 11 12,5

    Mayor o igual que 426

    El organismo de certificacin puede prever la duracin de laauditora para un nmero de personal efectivo del SGEnmayor que 425. Dicha duracin debe seguir la progresin enesta tabla.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    52/59

    Ejercicio 4

    Tiempos de auditora

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    53/59

    Tema 5.- Certificacin de los SGEn

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    54/59

    El nivel de madurez de un sistema de gestin de la energacorresponde al grado de integracin del sistema en lasactividades diarias de la organizacin, desde el nivel 1 quees el inicio de la implementacin o intencin hasta llegar a unnivel 5 donde el sistema ha sido adoptado por completo en laorganizacin.

    Nivel Caractersticas

    1.Emergente

    Contemplando un Sistema de Gestin de energa. Puede tener elementos de un SGEn

    ya desplegados. Se tiene un enfoque no estructurado o informal. Pocos participantes

    en la gestin de energa con herramientas limitadas o sin ellas.

    2.Definido

    Se tiene un sistema estructurado. Conciencia gerencial de la poltica energtica con almenos un responsable de la alta direccin con responsabilidad formal. Se cuenta con u

    equipo de gestin de la energa. El sistema de gestin refleja los requisitos de la norma

    de SGEn.

    3.Integrado

    El SGEn est utilizado a travs de la organizacin. Se tiene una gestin proactiva de los

    usos significativos de la energa. Las consideraciones sobre la energa tienen un inters

    funcional, con evidencia de beneficios tangibles en sitio.

    4.Optimizado

    La gestin de la energa influye de manera efectiva en todas las funciones, procesos e

    infraestructura. La cultura de gestin de la energa est incrustada en la organizacin.Existe evidencia de prcticas existentes para enfrentar retos y del uso de algunas

    soluciones que aporta el estado del arte. Existe evidencia de la colaboracin de otros

    participantes en la cadena de suministro o de otras partes del corporativo.

    5.Innovador

    Promocin innovadora de prcticas de gestin de la energa. Cultura proactiva de

    gestin de la energa. Apalancamiento de recursos externos para desarrollos

    tecnolgicos, practicas de la industria y soluciones. Se promueve y se aboga por la

    gestin de la energa hacia las partes externas y se forman nuevos socios en materia de

    gestin de energa para la innovacin la investigacin y el desarrollo.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    55/59

    Puede definirse como la revisin objetiva e imparcial de los requisitos

    para establecer, implementar, mantener y mejorar un SGEn dentro deuna organizacin.

    Proceso de certificacin

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    56/59

    Al finalizar la etapa documental, se recomienda que la organizacin elabore un checklist para

    asegurar el cumplimiento con todos los requisitos de la norma.

    Entre el tipo de evidencias que pueden ser consideradas para cerrar una No

    Conformidad se encuentran: planes de accin, anlisis de causas, modificacin a

    manuales, procedimientos o formatos, constancias, entre otros.

    Una manera de comprobar la experiencia y capacidad de un organismo de

    certificacin en 50001, es a travs de la constancia de acreditacin emitida por

    una entidad nacional autorizada.

    Recibir la certificacin significa para sus empleados, socios, clientes y para el

    pblico en general que usted ha implementado exitosamente un SGEn.

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    57/59

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    58/59

    Ejercicio 5

    Plan maestro de gestin de laenerga

  • 7/24/2019 1ImplementaciondeSGEn

    59/59

    Asociacin de Normalizacin y Certificacin A.C.

    Fin del curso

    Gracias por su atencin

    Contactos:

    Perla Cuellar Rodrguez / [email protected]

    Juana Serrato Avila/[email protected]

    Lzaro Flores Daz / [email protected]

    R. Daniel Sosa Granados / [email protected]

    Telfono: 57 47 45 50 Ext. 4671 y 4673

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]