1_Latchs_FlipFlops

46
ELECTRÓNICA DIGITAL Elementos de Memoria Latchs y Flip-Flops

Transcript of 1_Latchs_FlipFlops

Page 1: 1_Latchs_FlipFlops

ELECTRÓNICA DIGITAL

Elementos de MemoriaLatchs y Flip-Flops

Page 2: 1_Latchs_FlipFlops

Agenda

1. Introducción2. Biestables asíncronos – Latch3. Multivibradores4. Biestables síncronos – Flip-Flops5. Características de Operación6. Distorsiones de la señal de reloj

Page 3: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Circuito Combinacional

Es un circuito digital cuyas salidas son función, únicamente, de la “combinación” de valores binarios de las entradas del circuito en ese mismo instante. En otras palabras, son circuitos sin memoria y no almacenan datos.

Sistema

Combinacional

.

.

.

n

.

.

.

m

Page 4: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Circuito Secuencial

Es un circuito digital para el cual las salidas son función del valor presente y del valor pasado de las entradas. Consiste de un circuito combinacional y elementos de memoria que son capaces de almacenar información binaria.

Lógica

combinacional

Circuito de

Realimentación

Input

Page 5: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Page 6: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

DISPOSITIVOS

DE MEMORIA

LATCH

FLIP-FLOPS

REGISTROS

MEMORIAS

Page 7: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

• Memorizar datos es ser capaz de “Mantenerlos” a la salida de un

circuito, independientemente de los cambios a la entrada.

Circuito de

Memorización

Entrada Salida

Orden de Memorizar

• El estado natural del circuito es Mantener la Salida Constante a

pesar de los cambios en las Entradas.

• La señal “Memorizar” da la orden al circuito de actualizar Salida =

Entrada. Una vez desactivada esta señal, El circuito Mantiene ese

nuevo valor de salida, aunque las entradas cambien.

Page 8: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Sincronización

Page 9: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Sincronización

ES NECESARIO SINCRONIZAR, PARA EVITAR POSIBLES ERRORES EN LA “LECTURA” DE LAS VARIABLES

¿ COMO ?CLK

SINCRONIZACION POR FLANCO

SINCRONIZACION POR NIVEL

SINCRONOS:

-FLANCO

-NIVEL

ASINCRONOS

CIRCUITOS

SECUENCIALES

Page 10: 1_Latchs_FlipFlops

Introducción

Sistema Secuencial AsíncronoEs un sistema que escucha y procesa todas las variaciones de la

entrada, y de acuerdo a esto modifica el estado el sistema.

Sistema Secuencial Síncrono

Es un sistema que sólo escucha y procesa las entradas en unos

instantes determinados. Estos instantes de tiempo están determinados

por una señal periódica llamada Reloj (CLK).

Tipo de sincronismo del sistema :

Por nivel Durante el nivel activo del reloj el sistemas secuencial

sigue las variaciones de la entrada.

Por flanco: En el instante del flanco activo el sistema evoluciona según

el valor de la entrada. El flanco puede ser ascendente o descendente

Page 11: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables

Circuitos básicos que contieneuna unidad de memoria

Q

0

1

Q

Reset

Set

ToggleMemoria

Un biestable es un dispositivoencargado de almacenar unbit ya sea 1 ó 0 y de mantenerdicho valor hasta que sea sustituido por otro.

Los biestables tienen por tanto dos estados estables

Biestables

Page 12: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Los Latches son la forma más primitiva de almacenamiento de dos estados. En este tipo de dispositivo no hay señal de reloj que sincronice su evolución entonces todo cambio en la entrada conllevará un posible cambio en la salida.

El circuito tiene dos

entradas, S (Set) y R

(Reset), y dos salidas,

Q y Q', y consiste en

compuertas

conectadas por

realimentación.

Page 13: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset

Page 14: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset:Puede diseñarse el Latch SR usando un mapa de Karnaugh

Page 15: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset:Representación del Latch SR como diagrama de estado

Page 16: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset con señal de habilitación

Si C = 1 Se comporta como un latchSi C = 0 Se comporta como memoria

Page 17: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset con señal de habilitación

CS

RQ

Page 18: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset con señal de habilitación

c

Page 19: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Latch Set- Reset – Referencias Comerciales

Se encuentra el CI 74279 que posee 4 LATCH donde cada uno tiene sus entradas activas en bajo.

Page 20: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Ejemplo: Suiche Anti-rebote

Cuando se conmuta una señal digital de un estado a otro, se pueden generar algunas oscilaciones indeseables: Esto sucede por ejemplo con los

interruptores o pulsadores.

Page 21: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Ejemplo: Suiche Anti-rebote

Se desea construir un sistema que permita realizar la conmutación sin que la señal cambie varias veces de forma indeseable.

Page 22: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Asíncronos (LATCHs)

Ejemplo: Suiche Anti-rebote

Page 23: 1_Latchs_FlipFlops

LATCH Tipo D con habilitador

Page 24: 1_Latchs_FlipFlops

LATCH Tipo D con habilitador

Referencia Comercial

Latch Tipo D 74LS75

Características:

* Posee 4 Latch tipo D

* Cada par de latch comparte una entrada de habilitación

Page 25: 1_Latchs_FlipFlops

LATCH Tipo JK con habilitación

Page 26: 1_Latchs_FlipFlops

LATCH Tipo T con habilitación

Page 27: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

Sincronización

ES NECESARIO SINCRONIZAR, PARA EVITAR POSIBLES ERRORES EN LA “LECTURA” DE LAS VARIABLES

¿ COMO ?CLK

SINCRONIZACION POR FLANCO

SINCRONIZACION POR NIVEL

SINCRONOS:

-FLANCO

-NIVEL

ASINCRONOS

CIRCUITOS

SECUENCIALES

Page 28: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

Un multivibrador astable no tiene

ningún estado estable, por lo que el

circuito posee dos estados quasi-

estables entre los que conmuta,

permaneciendo en cada uno de

ellos un tiempo determinado. La

frecuencia de conmutación

depende, en general, de la carga y

descarga de condensadores.

Entre sus múltiples aplicaciones se

cuentan la generación de ondas

periódicas (generador de reloj o

clock) y de trenes de impulsos.

Page 29: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

Circuito Integrado NE555

Dispositivo utilizado para

generar ondas cuadradas o

rectangulares.

La temporización viene

determinada por resistencias

y condensadores externos y

el circuito es capaz de

manejar a su salida 200mA

El NE555 se alimenta con tensiones que van desde los 4.5 a los 18 voltios.

Si la tensión de alimentación se fija en 5.0 voltios, sus señales de salida son

compatibles con la lógica de familia TTL.

Page 30: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

NE555 como oscilador

Para diseñar un astable con una frecuencia dada basta con fijar el

valor de C y calcular R1 y R2. Cuando se desee un astable con

frecuencia variable la resistencia R2 se sustituirá por una resistencia

de valor fijo en serie con un potenciómetro.

Page 31: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

Ejercicio: Circuito Integrado NE555

1.Suponga que tu deseas diseñar un circuito para producir una frecuencia de

aproximadamente 1 kHz para una aplicación de una alarma.

¿Qué valores de R1, R2 y C debemos usar?

Asumiendo R1=1kΩ,

Solución

Page 32: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

NE555 (Duty Cycle)

El CI NE555 utilizado como oscilador

astable permite el control de

dispositivos como motores o

lámparas mediante una técnica

conocida como PWM (Pulse Wide

Modulation) o Modulación por Ancho

de Pulso.

La señal presente en el pin 3 se

repite continuamente, a menos que

se fuerce la salida a 0 V mediante el

terminal RESET (conectándolo a una

tensión menor a 0.7V).

Page 33: 1_Latchs_FlipFlops

Multivibradores

Baja frecuencia LED,

20KHz>f>20Hz sonar un parlante

Para el control con PWM, la relación entre Tm y Ts

generalmente se expresa como un porcentaje. Si

este porcentaje debe ser es igual o mayor al 50%,

utilizamos el circuito anterior.

En el caso de que la relación deba ser menor al

50%, se debe agregar un diodo tipo 1N4148 en

paralelo con R2, para permitir la circulación de

corriente durante el periodo Tm. En este caso, el

valor de Tm y Ts dependen únicamente de R1 y

C1 como se ve a continuación:

Page 34: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Cuando la entrada de reloj excede un nivel de umbral especifico, las

entradas son aseguradas y el FF no se ve afectado por cambios

adicionales en las entradas hasta tanto el pulso de reloj no llegue a

cero y se presente otro pulso.

Algunos FF cambian de estado en la subida del pulso de reloj, y otros

en el flanco de bajada. Los primeros se denominaran Flip-Flops

disparados por flanco positivo y los segundos Flip-Flops disparados

por flanco negativo.

Page 35: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 36: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 37: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 38: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 39: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 40: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Page 41: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Entradas Asíncronas de Inicialización y Borrado

Las entradas de los diversos FF, es decir R,S,J,K,D,T, solo tienen efecto

en el momento de una transición apropiada de la señal de reloj (CLK).

Estas entradas de control son síncronas pues su funcionamiento esta

sincronizado con la entrada de reloj.

Existen otras entradas, independientes del reloj (asíncronas), las cuales

permiten poner la salida de un FF a ‘0’ ó a ‘1’ en cualquier momento.

Cuando se activa la entrada

Preset, la salida Q=1

Cuando se activa la entrada

Clear (CLR), la salida Q=0.

Estas no pueden estar

activas simultáneamente

Page 42: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Referencias Comerciales

Flip-Flop Tipo D 74LS74

Características:

* Posee 2 FF tipo D con preset, clear y salida complementada.

* Activación por flanco de subida

Page 43: 1_Latchs_FlipFlops

Biestables Síncronos

Referencias Comerciales

Flip-Flop Tipo JK 74LS76

Características:

* Posee 2 FF tipo JK con preset y clear.

* Activación por flanco de subida

Page 44: 1_Latchs_FlipFlops

Ejercicios

Para el siguiente circuito dibujar el cronograma de las salidas Q

para 6 ciclos de reloj. Suponga que el primero y el último FF son

activos con flanco de subida y que el FF central es activo en flanco

de bajada. Considere que incialmente todas las salidas son 0.

Page 45: 1_Latchs_FlipFlops

Ejercicios

Solución

Page 46: 1_Latchs_FlipFlops

Resumen Flip-Flops