1_Marco_conceptual_de_la_nacionalizacion_de_hidrocarburos_en_Bolivia_de_Roxana_Azenas_y_Manuel_Morales_original.pdf...

49
Marco conceptual de la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia Roxana Mayu Azeñas Alcoba - Manuel Morales Olivera 30/07/2010 Este trabajo pretende explicar de forma rápida y didáctica, los conceptos centrales que orientaron la nacionalización boliviana de hidrocarburos y permitieron establecer el actual régimen vigente en el sector. .

Transcript of 1_Marco_conceptual_de_la_nacionalizacion_de_hidrocarburos_en_Bolivia_de_Roxana_Azenas_y_Manuel_Morales_original.pdf...

Marco conceptual de la nacionalización de

hidrocarburos en Bolivia

Roxana Mayu Azeñas Alcoba - Manuel Morales Olivera

30/07/2010

Este trabajo pretende explicar de forma rápida y didáctica, los conceptos centrales que orientaron la nacionalización boliviana de hidrocarburos y permitieron establecer el actual régimen vigente en el sector. .

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 2

MARCO CONCEPTUAL DE LA

NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

EN BOLIVIA

La nacionalización boliviana significa:

Ser propietarios de toda la producción de hidrocarburos.

Ser dueños de todo el excedente o ganancia extraordinaria que se

genera.

Tener la responsabilidad de decidir cómo y en qué se utiliza esta

inmensa riqueza.

Tener la dirección y el control total y absoluto de las actividades

hidrocarburíferas.

Usar la tecnología, el conocimiento y el capital de las empresas

transnacionales, contratadas como prestadoras de servicios al

Estado.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 3

Indice

1 Introducción......................................................................................................................4

2 Un poco de historia ...........................................................................................................6

2.1 De la Guerra del Gas a la Nacionalización. .......................................................................... 6

2.2 1ro. de Mayo del 2006: Una nacionalización sin expropiación. .......................................... 7

3 La nacionalización en Bolivia .............................................................................................9

3.1 El Régimen neoliberal en el sector de hidrocarburos ....................................................... 10

3.1.1 El Valor del Recurso Natural .................................................................................... 10

3.1.2 La Propiedad del Recurso natural ........................................................................... 18

3.1.3 La relación entre proceso productivo y recurso natural ......................................... 23

3.2 El nuevo Régimen Vigente en el Sector de Hidrocarburos ............................................... 30

3.2.1 Valor del Recurso Natural ........................................................................................ 30

3.2.2 Propiedad del Recurso Natural ............................................................................... 32

3.2.3 La relación entre proceso productivo y recurso natural ......................................... 37

4 El Nuevo Estado y los Hidrocarburos ................................................................................ 43

4.1 ¿Quién es el propietario de los hidrocarburos? ................................................................ 43

4.2 Uso y destino del excedente ............................................................................................. 44

4.2.1 El excedente como patrimonio y como riqueza. ..................................................... 44

4.2.2 El excedente como energía y como desarrollo. ...................................................... 45

4.3 Hidrocarburos para Vivir Bien: hacia un nuevo modelo de desarrollo ............................. 46

4.3.1 Hidrocarburos y Medio Ambiente ........................................................................... 47

4.3.2 Hidrocarburos y Madre Tierra. ................................................................................ 48

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 4

1 INTRODUCCIÓN

La nacionalización de los hidrocarburos iniciada en Bolivia el 1ro. de Mayo

del año 2006 ha sido hasta ahora, poco estudiada y poco comprendida.

De hecho no se trata de una nacionalización clásica, que haya seguido los

preceptos y lineamientos de las anteriores nacionalizaciones en nuestro

país y en otros países. Y como era de esperarse ha sido criticada desde

posiciones de “izquierda” y desde posiciones de “derecha”.

Desde posiciones de “izquierda” se dice que la nacionalización boliviana, al

no haber expropiado a las empresas operadoras extranjeras que estaban

operando en Bolivia, no es una verdadera nacionalización. Desde su

punto de vista la única manera de nacionalizar los hidrocarburos es

expropiando a las empresas operadoras y haciendo que sea la empresa

estatal YPFB la que se encargue de las operaciones petroleras.

Por el otro lado, desde posiciones de “derecha” se critica la

nacionalización señalando que lo único que se ha hecho es negociar

nuevos contratos en los que el Estado recibe más dinero, en otras

palabras, según ellos lo único que se ha hecho es subir los impuestos.

Desde su punto de vista, como “no se ha expropiado ni un alfiler” no ha

habido una verdadera nacionalización.

Ambos razonamientos se basan en la misma lógica: para que haya

nacionalización de los hidrocarburos se debe expropiar a las empresas

operadoras transnacionales.

Este trabajo pretende, explicar de forma rápida y didáctica, los conceptos

centrales que orientaron la nacionalización boliviana y por lo tanto, poder

comprender que son dos cosas muy diferentes, por un lado,

N ACION ALIZ AR LOS HIDROC ARBUROS , y por otro lado NACIONALIZAR

O EXPROPI AR A L AS EM PRESAS PETROLER AS OP ER ADOR AS ; poder

comprender por lo tanto también, que sí se puede nacionalizar los

hidrocarburos sin expropiar a las empresas transnacionales, tal como se

ha hecho en Bolivia.

El documento analiza primero brevemente el proceso histórico que da

lugar a la nacionalización. Seguidamente entra al tema de fondo bajo el

título de “La nacionalización en Bolivia”.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 5

Para desarrollar este tema se realiza un breve análisis teórico del régimen

neoliberal impuesto en el sector de hidrocarburos en Bolivia considerando

los conceptos de las Escuelas Clásica y Neoclásica del Pensamiento

Económico. Luego se analiza y explica los conceptos centrales de la

nacionalización boliviana a diferencia de los conceptos neoliberales.

Finalmente el documento esboza algunos temas centrales sobre la

relación entre el Nuevo Estado que se construye en Bolivia y los Recursos

Naturales.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 6

2 UN POCO DE HISTORIA

Para analizar el marco conceptual que guía la nacionalización de los

hidrocarburos en Bolivia, es conveniente analizar, aunque sea

brevemente, el proceso histórico en el que se inscribió.

2.1 DE LA GUERRA DEL GAS A LA NACIONALIZACIÓN .

Aunque las políticas neoliberales empezaron a implementarse en Bolivia a

partir del año 1985, recién aproximadamente una década después (1996),

se empezaron a aplicar en el sector de hidrocarburos con la llamada

“capitalización” y privatización de YPFB, la aprobación de la Ley de

Hidrocarburos No. 1689 (Sánchez de Lozada) y la firma de los llamados

Contratos de Riesgo Compartido.

En estos contratos, en su cláusula tercera se establecía que la empresa

operadora privada adquiría “el derecho de propiedad” de toda la

producción que obtenía y consiguientemente adquiría el derecho de

comercializarla. Este era el corazón de la aplicación de las políticas

neoliberales en el sector de hidrocarburos. Las operadoras eran las

dueñas de todo el gas y el petróleo que extraían, a cambio pagaban al

Estado simplemente el 18% de regalías.

Aplicando esta cláusula contractual, varias empresas diseñaron en ese

tiempo un proyecto de exportación de gas boliviano a EE.UU., el proyecto

Pacific LNG. Esta intensión de exportar inmensas cantidades de gas

boliviano a EE.UU. dejando para el país simplemente miserias, se convirtió

en el detonante para que estalle la rebelión popular.

Cientos de miles de folletos y cientos de talleres se realizaron en el país

explicando que los bolivianos éramos dueños del gas y el petróleo cuando

estaba debajo de la tierra, pero cuando era extraído, cuando estaba en

“boca de pozo”, las empresas operadoras se convertían en dueñas de toda

la producción.

Después de varias movilizaciones, finalmente en octubre del 2003 estalla

una movilización nacional que al precio de casi 80 muertos y cientos de

heridos impone, además de la huida del entonces Presidente Gonzalo

Sánchez de Lozada, una agenda nacional impostergable con dos objetivos

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 7

centrales: la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria a una

Asamblea Constituyente.

Se inicia así el camino hacia la construcción de un nuevo Estado o lo que

es más exacto, los movimientos sociales inician el camino de la

CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO ESTADO .

En realidad las naciones y pueblos originarios habían ya establecido que

sus movilizaciones y luchas tenían como objetivo la recuperación del

poder y el territorio. Aprendiendo de las dolorosas lecciones del pasado y

sobre todo de los acontecimientos de 1985, los movimientos sociales se

reorganizaron, establecieron sus objetivos históricos y crearon su propio

instrumento político para alcanzar esos objetivos.

Armados de esa manera llevaron a que, pese a las incontables maniobras

políticas de los gobiernos de turno, en enero del 2006, Evo Morales asuma

la Presidencia de la República en un hecho indiscutiblemente histórico.

Pero ¿qué relación tiene la refundación del Estado a través de una

Asamblea Constituyente con la nacionalización de los hidrocarburos?

Los movimientos sociales en sus asambleas y ampliados comprendieron,

gracias a su madurez política e histórica, que para recuperar realmente el

poder y el territorio, para iniciar la construcción de un Nuevo Estado, era

fundamental y vital recuperar también la riqueza, la inmensa riqueza

hidrocarburífera. No era posible o serviría muy poco, llegar al gobierno e

intentar fundar un nuevo país si las riquezas de ese país se encontraban

en manos de empresas extranjeras.

Así, en la conciencia de los movimientos sociales se consolidó la necesidad

de lograr los dos objetivos como base para la construcción de un futuro

diferente: La nacionalización de los hidrocarburos y la realización de la

Asamblea Constituyente.

En definitiva la recuperación de la riqueza a través de la nacionalización de

los hidrocarburos era parte esencial de la recuperación del poder y el

territorio.

2.2 1RO . DE MAYO DEL 2006: UNA NACIONALIZACIÓN SIN

EXPROPIACIÓN .

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 8

Ya el año 2002, cuando los movimientos sociales habían conseguido una

importante presencia parlamentaria, el MAS presentó un proyecto de Ley

sobre el tema de hidrocarburos en el que establecía con toda claridad su

posición sobre el tema. A finales del año 2005, en plena campaña

electoral, Evo Morales habló con toda claridad al pueblo señalando de que

el MAS, en caso de ser gobierno, iba a nacionalizar los hidrocarburos sin

expropiar a las empresas operadoras transnacionales. Su programa de

gobierno también lo decía con toda claridad.

En ese momento, para muchos, éste era tan sólo un discurso demagógico

para congraciarse con los movimientos sociales diciendo que iba a

nacionalizar, pero al mismo tiempo congraciarse con los sectores

empresariales al decir que no iba a expropiar a las empresas.

La historia demostró que lo que prometió Evo Morales se cumplió a

cabalidad, a los tres meses de su gobierno se nacionalizaron los

hidrocarburos sin expropiar a las empresas.

Se realizó en Bolivia una nacionalización de nuevo tipo, diferente a las

nacionalizaciones clásicas, cuyos conceptos centrales pasamos a explicar.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 9

3 LA NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA

Para explicar con mayor claridad la concepción en que se basó la

nacionalización boliviana de los hidrocarburos, es necesario analizar en

detalle tres temas fundamentales:

El valor del recurso natural,

La propiedad del recurso natural, y

La relación entre el proceso de producción y el recurso natural.

El primer punto se refiere a los siguientes cuestionamientos: Los recursos

naturales ¿tienen un valor en sí mismos? Cuando son utilizados en un

proceso productivo, ¿transfieren valor al producto final? Cuando son

extraídos y puestos a disposición de los consumidores, ¿su precio se fija

en relación a qué parámetros?

El segundo punto se refiere al hecho vital de que dependiendo de quién es

propietario de los recursos naturales, se podrá establecer también quién

es el que toma decisiones sobre su explotación, distribución y uso. Pero

además, dependiendo de la propiedad establecida, se determinará

también quién es el que, una vez comercializados o utilizados, recibirá las

“ganancias”.

Y finalmente, el tercer punto es importante porque permitirá establecer

con claridad roles y funciones de los diferentes actores económicos en el

proceso de explotación de recursos naturales, por ejemplo el rol del

Estado, de los capitales privados, de las empresas estatales, etc.

De la forma en que se responda a estos cuestionamientos y se establezca

posición sobre estos aspectos, dependerá el régimen de utilización y

explotación de recursos naturales que se establezca, y con ello, la forma

en que serán explotados, quién será el propietario, quién determinará su

uso y destino, y quién gozará de los beneficios de dicha explotación.

Tomando en cuenta estos tres aspectos centrales, analizaremos primero

el marco conceptual en el que se basó la implementación del modelo

neoliberal al sector de hidrocarburos en Bolivia, para luego analizar el

marco conceptual del nuevo régimen establecido a partir de la

nacionalización y la nueva Constitución Política del Estado.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 10

3.1 EL RÉGIMEN NEOLIBERAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS

Como dijimos más arriba, las políticas neoliberales se aplicaron en Bolivia

a partir del año 1985, sin embargo, recién a partir del año 1996 es que se

las empieza a implementar en el sector de hidrocarburos.

Concretamente es a partir de la Ley de Capitalización No. 1544 de 21 de

marzo de 1994, la Ley de Hidrocarburos No. 1689 de 30 de abril de 1996

promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada y de la firma de los llamados

Contratos de Riesgo Compartido, que se configura la política neoliberal en

el sector.

Ahora bien, para entender el marco conceptual que llevó a la

promulgación de estas normas y la firma de estos contratos, es necesario

revisar, aunque sea rápidamente, el pensamiento económico de las

escuelas Clásica y Neoclásica de las que deriva en definitiva la política

neoliberal implementada.

Para mayor claridad, la etapa Neoclásica se subdividirá en dos sub etapas.

La primera que va desde 1870 hasta principios del siglo XX llamada

también del neoliberalismo temprano, ocupada por los fundadores del

pensamiento marginalista, entre ellos: William Jevons, Leon Warlas y Carl

Menguer. Y la segunda etapa a partir de aproximadamente 1950 hasta

nuestros días, definida por los monetaristas y otros neoclásicos que

terminan delineando el llamado neoliberalismo, del cual su mayor

exponente es el economista Milton Friedman.

Analicemos pues qué planteaban estas escuelas de pensamiento

económico sobre cada uno de los ejes de análisis planteados.

3.1.1 EL VALOR DEL RECUR S O NAT UR AL

En las diferentes escuelas de pensamiento económico no se ha tratado a

plenitud ni sistemáticamente el tema del valor que pudieran tener o no

los recursos naturales.

Hace casi dos siglos atrás, era hasta comprensible que el tema

prácticamente no fuera tratado porque se consideraba a los recursos

naturales como abundantes y prácticamente inagotables.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 11

Lo notorio es que las escuelas de pensamiento económico posteriores no

trataron el tema pese a que a estas alturas, la explotación, transformación

y comercialización de los recursos naturales es parte esencial y

fundamental de la actual economía mundial.

3.1.1.1 EN LA E SCU EL A CLÁ S IC A DE PEN SA M IE NTO EC ONÓ M ICO

Dentro de la Escuela Clásica podemos encontrar a varios autores, entre

ellos Thomas Malthus, Adam Smith y David Ricardo. Los tres en definitiva

construyeron los fundamentos de este pensamiento. Para nuestro tema

de estudio analizaremos específicamente el pensamiento de David

Ricardo por ser el que estudia en mayor detalle el caso de la “renta de la

tierra”.

3.1.1.1.1 DAVID R I CAR DO

Recordemos primero que para David Ricardo el valor de las mercancías

estaba dado por la cantidad de trabajo incorporado en ellas. En otras

palabras la fuente del valor de una mercancía era el trabajo humano,

mientras más trabajo humano estaba incorporado en una mercancía,

mayor era su valor.

Para Ricardo existían básicamente dos factores de producción, el capital y

el trabajo. Ambos eran vitales y necesarios para llevar adelante un

proceso productivo.

El capital permite por un lado la compra de maquinaria, equipo, materia

prima e insumos, pero también permite la contratación de trabajadores,

es decir la compra de fuerza de trabajo.

Así resulta que partiendo del capital se puede comprar todo lo necesario

para llevar adelante un proceso productivo.

La diferencia entre los costos en los que se ha incurrido en un proceso

productivo y el precio final de las mercancías, son la ganancia del dueño

del capital, son la ganancia del capitalista.

El concepto es simple y se entiende, pero oculta varios temas no

aclarados.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 12

De hecho, Carlos Marx cuestionó hace siglo y medio el origen de la

ganancia, el origen de esa diferencia entre el “costo” y el “precio” de una

mercancía. Estableció ya en ese tiempo el origen de la que se llamó la

“plusvalía”.

Por otro lado un tema muy poco trabajado por los clásicos es el tema que

nos ocupa ahora, el valor de los recursos naturales. En aquel tiempo eran

considerados, como ya dijimos, abundantes y prácticamente inagotables

por lo que no era menester estudiarlos a fondo desde una perspectiva

económica. Sin embargo, un recurso natural sí llamó su atención, y fue la

tierra o mejor dicho, la implicación económica del uso de la tierra en la

agricultura. Veamos qué plantearon.

3.1.1.1.1.1 TEOR ÍA DE LA REN TA DE LA T IER R A

Aquellos años gran parte de la tierra productiva de Europa estaba en

manos de terratenientes que nada tenían que ver con los agresivos y

modernos procesos de producción de mercancías desplegados por el

naciente capitalismo.

Así resulta que cuando el capitalista quería emprender un proceso de

producción agrícola de mercancías se encontraba con el Terrateniente,

con el dueño de la tierra, que le imponía condiciones para darle acceso a

este recurso natural.

El terrateniente exigía al capitalista el pago de una “renta” para darle o

concederle el derecho de uso de la tierra.

En este punto recordemos que para David Ricardo el valor de una

mercancía estaba dado por la cantidad de trabajo utilizada para

producirla, por lo tanto, para Ricardo, el uso de la tierra en el proceso de

producción agrícola, no agregaba valor al producto o mercancía.

Al trabajador se le compra su fuerza de trabajo y se le paga porque agrega

valor al producto o mercancía. Las materias primas, insumos y

maquinarias, al ser utilizadas transfieren valor al producto o mercancía.

Pero, la utilización de la tierra no agrega ni transfiere valor al producto

¿Cómo se podía explicar entonces que el terrateniente exigiera un pago,

exigiera el pago de la “renta”, si la utilización de la tierra no había

incorporado valor adicional al producto o mercancía?

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 13

Se genera entonces la compleja Teoría de la Renta de la Tierra, para

intentar explicar de dónde aparecía ese excedente que el terrateniente

exigía que se le pague en forma de Renta. Esta teoría se podría explicar en

resumen de la forma siguiente.

Al ser utilizada la tierra en un proceso productivo agrícola se genera un

excedente económico. Este excedente económico aparece gracias a que la

creciente demanda de alimentos lleva a la entrada permanente en

producción de nuevas tierras menos fértiles, lo que a su vez lleva a que

producir sea cada vez más caro y por lo tanto se de un permanente

incremento de precios de los bienes finales, lo que en definitiva genera

mayor ganancia para los productores en las tierras más fértiles, ya que

siguen produciendo con los mismos costos pero su producto tiene un

precio mayor en el mercado.

Esta mayor ganancia gracias a la mayor fertilidad de algunas tierras es un

excedente que debería dar como resultado que estos productores

alcancen una tasa de ganancia superior a la tasa media de ganancia de la

industria.

Lamentablemente, este diferencial entre la tasa media de la industria y la

ganancia excedentaria producto de los procesos explicados, es lo que el

terrateniente se apropiaba con el nombre de Renta de la Tierra.

En definitiva, el terrateniente se apropiaba de una parte de la ganancia

generada por el capitalista en la producción agrícola, el terrateniente se

apropiaba del excedente o diferencial generado por la fertilidad de la

tierra.

Este hecho para Ricardo era un obstáculo para el desarrollo, debido a que

como los terratenientes en realidad no aportaban con ninguna cantidad

de trabajo en la producción del bien final, no deberían ser merecedores de

paga alguna, en realidad se apropiaban de manera indebida de parte de la

ganancia del capitalista.

En conclusión, la tierra para David Ricardo no tenía valor como recurso

natural, aunque el capitalista estaba obligado a pagar al terrateniente por

su usos y se reconocía que generaba un “excedente”, una ganancia

extraordinaria que lamentablemente, según él, no llegaba al capitalista

sino que era apropiada indebidamente por el terrateniente bajo la forma

de Renta por el uso de la Tierra.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 14

Estas conclusiones conceptuales son muy importantes porque a la hora de

aplicar la política neoliberal en el sector de hidrocarburos en Bolivia y

otras partes del mundo, serán retomadas casi absolutamente.

3.1.1.2 EN LA E SCU EL A NEOC LÁ SI CA D EL PE NS A MI ENT O ECON Ó MIC O

Veamos ahora que planteó el pensamiento económico Neoclásico sobre el

valor de los recursos naturales.

3.1.1.2.1 MAR GINA L IS TA S

A efectos de este análisis será útil explicar el pensamiento marginalista a

partir de sus diferencias con la escuela clásica.

Recordemos que la escuela clásica define el valor de la mercancía o bien

final a partir de la cantidad de trabajo incorporado en ella y por tanto,

define el valor del producto final a partir del cálculo de sus costos de

producción.

Por su parte, la escuela marginalista deja este enfoque de lado. Para ellos

no es tema fundamental ni crítico el análisis del origen o cuantificación del

valor y menos de la cantidad de trabajo incorporado en una mercancía.

Ellos se centran en el precio de mercado. Para ellos, no es esencial cuánto

ha costado producir una mercancía, no es importante cuánto trabajo ha

costado, lo que importa es a qué precio se vende.

Con la formalización del pensamiento marginalista, la economía política

cambia de dirección en la discusión en cuanto a la formación de precios y

también en la definición del valor de la mercancía. El principal giro de la

teoría económica, que después servirá como pilar para la economía

moderna, es el paso de la teoría objetiva del valor, a la teoría subjetiva del

valor. Este paso consiste en no otorgarle ningún valor a una mercancía

antes que llegue al mercado donde se definirá su valor y precio por la

utilidad que reporte a cada individuo y por su escasez relativa. Entonces el

valor será definido de manera subjetiva, dependiendo de los gustos y

necesidades de los individuos.

No es del caso explicar en detalle este concepto de la formación del

precio, a efectos de este análisis lo importante es resaltar este giro vital: la

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 15

escuela clásica buscaba analizar y comprender el valor de una mercancía,

los marginalistas dejan de lado el debate.

Dejan de lado el problema de cuánto cuesta producir una mercancía,

dejan de lado el debate sobre si hay o no explotación del trabajo

asalariado, dejan de lado el debate sobre la relación entre valor de cambio

de una mercancía y su precio.

Si producir una mercancía cuesta Bs. 10.- y se la puede vender en Bs.

100.000.- no se considera ni una estafa ni un engaño al consumidor, es

más bien una gran oportunidad para el capitalista, para la economía y

para el desarrollo.

Si se da esta ganancia extraordinaria no es por las cualidades o

características intrínsecas de la mercancía, sino simplemente por la forma

en que se establecen los precios en el mercado, y por lo tanto, esta

ganancia extraordinaria pertenece y debe pertenecer al capitalista.

Bajo esta lógica, en qué quedan los recursos naturales, ¿tienen o no valor

en sí mismos? ¿Aumentan o no valor al producto o mercancía?

Alejados del debate sobre el tema del valor, para ellos el precio de los

recursos naturales se forma en el mercado al igual que el precio de

cualquier otra mercancía. En otras palabras, se los “valora” en el mercado

por su “utilidad” y por su “escasez”, el mercado es el que les da valor y no

es el proceso productivo el que les da valor.

El costo de producción o lo que los clásicos llamarían el valor del producto

o mercancía no participa en la formación de precios del bien final, pues no

“valen nada” hasta que se han transado éstos o los bienes finales en el

mercado. De hecho Menguer define que: “…al hablar de la esencia del

valor, … éste no es algo intrínseco, ni es una propiedad o una peculiaridad

de los bienes…”1.

Podemos decir entonces que el valor del recurso natural para los

marginalistas no existe, ni se lo ve ni se lo analiza como tal, se encuentra

en definitiva oculto. En la Escuela Clásica, con su enfoque diferente, se les

llega a asignar la característica (en el caso de la tierra) de generar

excedente, que el terrateniente trata de captar a través de la Renta de la

1 Extractado de: “Principios de Economía”, Carl Menger (1840-1921), capítulo III - Teoría del Valor.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 16

Tierra y que en definitiva se distribuye entre el terrateniente y el

capitalista.

Para los marginalistas todo excedente extraordinario que apareciera por la

extracción y comercialización de un recurso natural se explicaría por el

establecimiento de un precio alto en el mercado gracias a la utilidad y

escacez del bien final.

3.1.1.2.2 M IL TO N FR IED MAN

Este autor fue uno de los más destacados expositores de la escuela

monetarista dentro del pensamiento económico y surge como oposición a

la teoría Keynesiana.

Es el máximo exponente del denominado neoliberalismo, llamado así

porque se supone que rescata los principios de la escuela liberal, (clásica

de pensamiento económico), en los postulados más generales, pero no en

la esencia de su pensamiento (teoría del valor).

Estos principios que rescatan están relacionados con: la no intervención

del estado en temas económicos, el dejar ser y hacer libremente al

mercado sin restricciones, y la sacrosanta y vital propiedad privada.

Sin embargo se deja de lado, siguiendo la tradición neoclásica-

marginalista, la discusión sobre la teoría objetiva del valor, para adoptar la

definición de la teoría subjetiva del valor, introduciendo una modificación

al pensamiento marginalista. Los marginalistas definían que la

determinación de los precios dependía de la demanda principalmente, es

decir de las preferencias y gustos de los consumidores. Para Friedman el

precio de una mercancía es determinado por la oferta y la demanda.

Modificación que no es del caso explicar en detalle en este análisis.

Resaltemos en todo caso, que tanto Friedman como los marginalistas

conciben que el precio de los recursos naturales o de cualquier otro factor

de producción o mercancía, se define, por las fuerzas de la oferta y

demanda, en el mercado y no antes de llegar a él. Por tanto el tema del

valor del recurso natural, como en la escuela marginalista, se deja de lado.

Si hay ganancia extraordinaria, no se debe a la utilización o no de recursos

naturales, se debe simple y sencillamente a temas del mercado, a la oferta

o la demanda. Si existe ganancia extraordinaria, ésta debe ser absorbida

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 17

totalmente por el capitalista, corresponde obviamente al capitalista y

nada tiene que ver con la utilización de un recurso natural. Para ellos se

puede generar ganancia extraordinaria explotando petróleo o vendiendo

ilusiones.

3.1.1.3 EN E L S EC TOR D E H IDR O CARBUR O S EN BOL IV I A

Después de este breve repaso conceptual por el pensamiento económico

sobre el tema del valor del recurso natural, veremos que en Bolivia, se

aplica la receta sin mayor debate ni reflexión.

Para el pensamiento económico (clásico, neoclásico y neoliberal), según la

revisión realizada, nunca existió el valor intrínseco del recurso natural, en

el mejor de los casos se le asignaba a la tierra la posibilidad de generar un

excedente por su uso, pero en definitiva el posible valor de los recursos

naturales fue encubierto e ignorado.

Consecuentes con estos conceptos en Bolivia se asumió y se repitió hasta

el cansancio que los hidrocarburos bajo tierra no valían nada y que sólo

tenían valor cuando habían sido extraídos y se podían comercializar.

Por lo tanto Bolivia no era un país rico pese a las grandes reservas

hidrocarburíferas que tiene, porque los hidrocarburos bajo tierra no valen

nada. Cuando sean extraídos y se pongan a la venta, entonces aparecerá

la riqueza.

Hasta ahí el razonamiento parece tener su lógica, pero deja en la mesa un

tema vital.

Ya se ha establecido históricamente, y lo decía también nuestra anterior

Constitución Política del Estado, que los recursos naturales de un

determinado territorio son patrimonio y propiedad del país al que

pertenece ese territorio.

Pero entonces, de acuerdo al razonamiento explicado, ese patrimonio, ese

inmenso patrimonio que pertenece a los países no vale nada. En

definitiva, somos dueños los países de una inmensa riqueza que no vale

nada.

Y entonces viene una pregunta lógica. ¿Quién debería ser el dueño de esa

inmensa riqueza cuando sea explotada y vendida, cuando adquiera valor

en el mercado?

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 18

Pasemos a analizar pues, el tema siguiente referido a la propiedad sobre

los recursos naturales.

3.1.2 LA PROPI EDAD DEL RECUR SO NATURAL

Veamos rápidamente que nos dice el pensamiento económico sobre este

tema para intentar contestar la pregunta antes planteada.

3.1.2.1 EN LA E SCU EL A CLÁ S IC A DE L PEN SA MI EN TO EC ONÓ M ICO

3.1.2.1.1 DAVID R I CAR DO

David Ricardo, como dijimos, considera solamente dos factores de

producción, el capital y el trabajo. Para él, la tierra está asimilada al

capital debido a que es un factor exógeno ajeno al proceso de producción

(recordemos que para Ricardo el uso de la tierra no agrega valor al

producto final), por tanto no tiene “derecho” a participar de las ganancias

generadas de la venta del bien final.

Sin embargo, como en ese tiempo la tierra estaba generalmente en manos

de terratenientes, éstos se apropiaban indebidamente de una parte de la

ganancia (más o menos igual al excedente generado por el uso de la tierra

más fértil, Teoría de la Renta de la Tierra).

¿Por qué se daban el lujo los terratenientes de apropiarse de una parte de

la ganancia a través del cobro de la Renta? Simplemente porque eran

propietarios de la tierra.

Entonces resulta que su carácter de propietarios del recurso natural les

estaba dando la posibilidad, indebida, de apropiarse de una parte de la

ganancia del capitalista.

Esta apropiación indebida de una parte de las ganancias por parte del

terrateniente era una traba para el desarrollo del capitalista y por ende de

la economía y la sociedad.

Este problema es resuelto fácilmente y de manera pragmática con el

cambio de propietario de la tierra. El capitalista debía ser el propietario

de la tierra para que funcione adecuadamente el modelo y para que el

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 19

pago de la Renta de la Tierra deje de existir y deje de ser un obstáculo

para el desarrollo.

De esta forma el capitalista dejará de pugnar con los terratenientes por

una parte de las ganancias y por lo tanto podrá captar lo que le

correspondía, es decir, el total de las ganancias generadas, incluido el

excedente generado por el uso de la tierra.

Según esta teoría, le pertenece por derecho al capitalista el total de las

ganancias, pues el que produce el bien final es el que debe apropiarse del

100% del excedente generado.

3.1.2.2 EN LA ES CUE LA NE OC LÁ SI CA

3.1.2.2.1 MAR GINA L IS TA

Alejados del análisis de la teoría objetiva del valor de los productos o

mercancías, los marginalistas, no otorgan la menor importancia,

aparentemente, al hecho de quién es o debe ser el propietario del recurso

natural. Su lógica de razonamiento podría describirse de la siguiente

manera.

Primero, para ellos el recurso natural no tiene valor intrínseco, no tiene

valor en sí mismo. Segundo, cuando adquiere valor es en el mercado,

cuando se pone a la venta. Tercero, resulta que en ese momento, cuando

está a la venta, ya no es un recurso natural, es una mercancía. Cuarto,

esta mercancía ha sido producida por alguien, ha sido puesta a la venta

por alguien, y por lo tanto, esta mercancía pertenece y es de propiedad,

obviamente, del que la ha producido.

Maravilloso razonamiento. Resulta que cuando el recurso natural no tiene

valor no importa a quién pertenece, sin embargo, cuando es puesto en el

mercado, cuando adquiere valor gracias a que es una mercancía,

pertenece al productor, en definitiva, pertenece al capitalista. Y por tanto,

es el capitalista el que, obviamente y de forma natural, debe ser el dueño

de la ganancia generada en este proceso de producción.

No importa en absoluto si la ganancia generada en este proceso de

producción tiene algo que ver con que se ha utilizado un recurso natural,

claro que no, recordemos que el recurso natural no tiene valor en sí

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 20

mismo. Recordemos también que la ganancia no tiene nada que ver con

el valor o cantidad de trabajo incorporado en la mercancía, el factor

fundamental en el establecimiento de la ganancia es la diferencia entre el

costo y el valor que el consumidor le asigna a la mercancía, al bien final.

De esta manera el problema de la propiedad del recurso natural queda

encubierto y lo que se deja claro como algo obvio y natural, es la

propiedad del capitalista sobre el producto o mercancía, sin analizar ni

considerar la utilización de más o menos recursos naturales.

Es el capitalista el que deberá comprar o adquirir todos los factores de

producción para que se asegure (como en el razonamiento de Ricardo)

todo el excedente o ganancia para sí.

En el pensamiento clásico la distribución del ingreso debía ser una

decisión y una lucha por apropiarse del excedente, esta lucha deja de

existir en la visión marginalista, de hecho se deja de lado la discusión de

cómo se reparten los ingresos entre los dueños de los factores de

producción.

A éstas alturas del pensamiento económico se llega a la conclusión de que

se deben desprender los “problemas económicos” (determinación de

precios, satisfacción de demandas, maximización de utilidad y ganancia)

de los “problemas políticos” (lucha y pugna entre los terratenientes,

capitalistas y trabajadores por partes del excedente económico).

3.1.2.2.2 M IL TO N FR IED MAN

Dentro del pensamiento de Friedman, la propiedad privada es la base de

su lógica y razonamiento. Para el adecuado funcionamiento de su modelo

ideológico y económico, prácticamente todo, debería estar en manos

privadas o mejor dicho, de los empresarios privados, de los capitalistas.

Para Friedman: “El espacio de acción del gobierno debería limitarse. Su

principal tarea debería ser proteger nuestra libertad, asegurar el orden y

los contratos privados y promover mercados competitivos”2. Dentro de su

receta de cambios estructurales estaba el achicamiento del Estado a su

2 Capitalismo y Libertad, 1965, Milton Friedman

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 21

mínima expresión y consiguientemente la privatización de todas las

empresas públicas, aun las estratégicas, entre otras medidas.

Según Friedman mientras menos interviniera el Estado en el ámbito

productivo (el cual debe estar reservado para los empresarios), mejor

funcionará el mercado en su papel de generar progreso económico y

distribución de ingresos. Sin embargo la propiedad y dirección del proceso

productivo debía estar en manos de los capitalistas, transformadores, no

en manos del terrateniente o de los trabajadores (también privados).

Friedman apoyó en la imposición de éste régimen económico en América

Latina a la fuerza y de manera violenta. En Chile, en el gobierno dictatorial

de Pinochet, se impuso el régimen neoliberal, de ajuste estructural y en

oposición violenta al régimen anterior que pretendía ir hacia el socialismo

(elegido por el pueblo democráticamente a través del gobierno de

Allende). Sin embargo a pesar de que Friedman aconsejaba que todos los

sectores debían ser privatizados, ni éste gobierno de extrema derecha

privatizó sus sectores estratégicos, como el cobre.

En definitiva, para Friedman, los recursos naturales deberían ser también

propiedad privada y ser tratados como tal. Esta era una de las medidas de

ajuste estructural más importantes planteadas por él, es decir traspasar

todo lo que era de propiedad del Estado a manos privadas. Fue mucho

más agresivo que los marginalistas.

3.1.2.3 EN E L S EC TOR D E H IDR O CARBUR O S EN BOL IV I A

Establecido estaba en la Constitución Política del Estado que los

yacimientos de hidrocarburos eran patrimonio inalienable e

imprescriptible del Estado. ¿Cómo aplicar entonces la política neoliberal

en Bolivia?

Para “respetar” la letra de la antigua Constitución se dijo que los

yacimientos de hidrocarburos seguían bajo la propiedad y seguían siendo

patrimonio del Estado. Recordemos que para ellos los recursos naturales

no valen nada cuando están bajo tierra, y por lo tanto, nos estaban

dejando ser propietarios de algo que no tenía valor.

Después se estableció a través de los llamados Contratos de Riesgo

Compartido que … las empresas operadoras serían las propietarias de la

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 22

producción que se obtenga, propietarias del 100% de la producción

obtenida.

Recordemos y para mejor explicación, transcribamos la lógica establecida

por los Neoclásicos sobre la propiedad de los recursos naturales.

Primero, para ellos el recurso natural no tiene valor intrínseco, no

tiene valor en sí mismo. Segundo, cuando adquiere valor es en el

mercado, cuando se pone a la venta. Tercero, resulta que en ese

momento, cuando está a la venta, ya no es un recurso natural, es un

producto o mercancía. Cuarto, esta mercancía ha sido producida por

alguien, ha sido puesta a la venta por alguien, y por lo tanto, esta

mercancía pertenece y es de propiedad, obviamente, del que la ha

producido.

Aplicaron su lógica de razonamiento a cabalidad. Cuando el recurso

natural no vale nada, cuando los hidrocarburos estaban bajo tierra eran

de propiedad de los bolivianos, pero cuando eran extraídos y puestos a la

venta en el mercado, cuando adquirían valor, eran de propiedad del

productor, eran de propiedad del capitalista, eran de propiedad de la

empresa operadora.

La empresa operadora, en los Contratos de Riesgo Compartido era

llamada “Titular”, leamos la Cláusula Tercera de estos Contratos:

“Objeto del Contrato.- … es facultar al Titular para realizar actividades de Exploración, Explotación y Comercialización de Hidrocarburos en el Área de Contrato … mediante el cual el Titular adquiere el derecho de propiedad de la producción que obtenga en Boca de Pozo y de la disposición de la misma …”

A través de los Contratos de Riesgo Compartido (CRC), se otorga la

propiedad del total de la producción de los yacimientos de hidrocarburos

a las empresas privadas operadoras en el país.

En otras palabras, se les sede, a título gratuito, la totalidad de la

producción de hidrocarburos, lo que es igual a decir que se les regala toda

nuestra riqueza hidrcarburífera.

Esta riqueza es nuestra cuando no vale nada, y cuando adquiere valor, se

la entregamos en propiedad, se la regalamos.

Y como correspondía en su lógica, al otorgarles el derecho de

comercialización a las empresas operadoras, también se les daba el

derecho de definir el precio, el nivel de producción y los mercados de

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 23

destino de la producción de hidrocarburos, quitando así toda posibilidad

de decisión del Estado sobre este sector estratégico, es decir no se deja ni

un estrecho margen de participación en el ejercicio de propiedad al Estado

Boliviano.

Pero para colmo de males, como las operadoras eran dueñas del 100% de

la producción, para abastecer el mercado interno, el Estado debía

comprarles a ellas, nuestro propio gas y nuestro propio petróleo, a precios

internacionales. De ahí resultó que, como el precio del mercado interno

era fijo y no relacionado al precio internacional, el Estado Boliviano, para

evitar el desabastecimiento de carburante en el mercado interno, les

pagaba a las empresas productoras el precio internacional asumiendo el

Estado la diferencia de precios con el mercado interno.

Sin embargo, hasta ese momento, la empresa estatal YPFB era productora

de hidrocarburos y siguiendo los conceptos y lógica neoliberal ya

explicada, YPFB debería ser la propietaria de la producción total de

hidrocarburos en el país. Si el productor se adueña de la propiedad de la

mercancía producida, YPFB debería ser la dueña de todo.

Nos faltó recordar las recetas de Friedman: Todo debe estar en manos de

empresarios privados.

Entonces se “capitaliza” YPFB, que como todos sabemos fue un sofisma

para privatizarla y sin quedar satisfechos por esto, establecen nada menos

que en la Ley de Hidrocarburos No. 1689 de ese entonces, la prohibición

expresa de que YPFB realice actividades de exploración y producción de

hidrocarburos.

Así, queda cerrado el tema de a quién debían y habrían de pertenecer,

según ellos, los recursos naturales hidrocarburíferos de Bolivia.

3.1.3 LA R ELACIÓN EN TR E P R OCESO PRO DUCTIVO Y R ECURS O NAT URAL

Se ha expuesto reiteradamente que para el pensamiento económico en

general los recursos naturales no tienen valor en sí mismos y por lo tanto

no transfieren valor al producto o mercancía que los utiliza.

Sin embargo, como el sol no se puede tapar con un dedo, aunque se

insista en esos conceptos y se actúe de acuerdo a esos conceptos, siempre

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 24

aparece como un fantasma el propietario originario del recurso natural

exigiendo sus derechos.

Aunque nos digan que los recursos naturales no valen nada, aunque nos

digan que los hidrocarburos que tenemos bajo tierra no valen nada y que

cuando adquieren valor en el mercado son de propiedad del que los ha

“producido”, aunque nos repitan eso, pareciera que el instinto y la lógica

elemental hace que los Estados salgan a la batalla e intenten por uno u

otro medio captar o recuperar algo de esa riqueza, que dicen que no vale

nada, pero que enriquece de forma grotesca a quienes la producen.

Veamos rápidamente que dicen los pensadores económicos sobre este

fantasma insomne que pugna por arrebatar al capitalista parte de sus

ganancias por la utilización de recursos naturales.

3.1.3.1 EN LA S ES CU ELA S C LÁ SI CA Y N EO CL ÁS IC A DE L PEN SA MI EN TO

ECON Ó MI CO

En el pensamiento económico, sea clásico o neoclásico, se asume como un

hecho natural que el propietario del capital sea de facto también el

propietario de los productos o mercancías que surgen del proceso

productivo.

El razonamiento es claro. Primero, el propietario del capital, usa el capital

para comprar maquinaria, equipos, materia prima e insumos. Segundo,

compra también fuerza de trabajo. Tercero, se lleva adelante el proceso

productivo y como el capitalista es el dueño de la maquinaria, los equipos,

los insumos, la materia prima y de la fuerza de trabajo (porque también la

ha comprado), es también dueño del producto o mercancía.

El problema surge cuando este razonamiento se lo aplica, de forma directa

y simplista, a un “proceso de producción” basado en la explotación de

recursos naturales.

Para ellos, sucede lo mismo con el capitalista o la empresa que por

ejemplo “produce hidrocarburos”. Según su razonamiento, la empresa

petrolera compra maquinaria, equipos e insumos, compra también fuerza

de trabajo, y por lo tanto, de forma natural, es también propietaria del

“producto” que se obtiene, es decir, es obviamente propietaria del gas y

del petróleo que se han “producido”.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 25

Sin embargo hay diferencias fundamentales entre un proceso productivo

normal y otro proceso productivo donde intervienen directamente

recursos naturales.

En el caso de las empresas petroleras, el gas y el petróleo no son

producidos por la empresa, son simple y sencillamente extraídos, son

sacados de debajo de la tierra. El gas y el petróleo han sido “producidos”

por la naturaleza, no por la empresa petrolera.

Esta diferencia es fundamental. El trabajo de la empresa petrolera no es

la producción de hidrocarburos, no compra carbono e hidrógeno para

llevar adelante un proceso químico y transformarlos en metano, butano o

etano, por ejemplo. Si ese fuera el caso, esta empresa estaría

efectivamente produciendo los hidrocarburos.

Para hacernos entender mejor, pongamos el ejemplo de una Planta de

Industrialización del gas natural, una Planta que recibe gas natural y que lo

transforma en diesel. Si el empresario de esta Planta comprara el gas

natural, su materia prima, y usando maquinaria y equipos de alta

tecnología lo transformara en diesel, entonces podríamos decir que es el

propietario natural y obvio del diesel que se ha producido. Esto porque es

dueño de la maquinaria y el equipo, la tecnología, etc, pero sobre todo

porque ha comprado y pagado el gas natural, su materia prima.

Exactamente igual pasa con una Refinería. Si compra el petróleo, su

materia prima, y lo transforma en gasolina, diesel, etc, el empresario

dueño de la refinería es obviamente el propietario de estos productos,

porque ha comprado y es dueño de la materia prima, el petróleo.

¿Qué pasaría si no compra el petróleo y refina el petróleo que pertenece a

otra empresa? Esto es algo muy común en las industrias. En este caso,

como no es dueño del petróleo que está refinando, tampoco es dueño de

los productos o derivados que se obtienen. El dueño de los derivados que

se obtengan será el dueño del petróleo, que por cierto pagará a la

refinería un monto determinado por el trabajo o servicio que está

realizando de refinar el petróleo.

En el caso de la explotación de hidrocarburos, las empresas petroleras no

producen gas y petróleo, su trabajo es extraerlo de debajo de la tierra,

luego tienen que “limpiarlo y lavarlo”, adecuarlo, para que puedan ser

utilizados. Reiteremos para que quede bien claro que su trabajo no es

producir gas y petróleo, su trabajo es extraerlo.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 26

Esta es una diferencia fundamental que de hecho pone en cuestión ese

“derecho natural” que asumen las empresas petroleras de ser propietarias

de la “producción” que obtienen.

Ya hemos explicado que para el pensamiento económico clásico y

neoclásico el recurso natural no tiene valor en sí mismo, por lo tanto, y

esto les conviene, asumen que el proceso de explotación o extracción de

recursos naturales es exactamente igual a un proceso de producción

industrial, y por lo tanto las empresas se hacen propietarias naturales de

los recursos naturales (vale en este caso la redundancia).

Pero la realidad puede más que la teoría. Históricamente resultó que ya

no era un terrateniente arcaico el que exigía al capitalista el pago de una

Renta por el uso de la tierra, resultó que era el Estado el que asumiéndose

propietario de los recursos naturales empezó a exigir un pago para

permitir que el capitalista utilice sus recursos naturales.

Apareció entonces la figura histórica de la “concesión”. Es decir que

siguiendo el arcaico ejemplo de los terratenientes, los Estados decidieron

“conceder” el derecho de uso y explotación de un recurso natural a un

capitalista a condición de que pague un impuesto o regalía específica por

el uso y explotación de ese recurso natural.

El fantasma no había desaparecido. Y ¿qué dijeron entonces los

pensadores económicos?

Conociendo ya cuál es su lógica, es obvio que vieran al Estado que

pretende cobrar regalías o impuestos especiales a la explotación de

recursos naturales, como un intruso que pretende indebidamente captar

parte de las ganancias que con tanto esfuerzo ha generado el dueño del

capital, el capitalista. Igual que hace siglos vieron como intruso al arcaico

terrateniente que cobraba la Renta de la Tierra.

La única manera que tuvo el capitalista para acabar con el fantasma de la

Renta de la Tierra, fue la compra o expropiación de la tierra, fue acabar

con los terratenientes. Resulta que esta vez el propietario natural de los

recursos naturales (vale nuevamente la redundancia), es el Estado, y por

lo tanto los capitalistas ya no quieren ni pueden comprarlos, ya no quieren

ni pueden expropiarlo, ya no pueden acabar con él.

Y como no pueden acabar con el Estado, plantean “achicarlo” al máximo,

entonces refuerzan la lógica de los neoliberales de que el Estado no puede

ni debe intervenir, que no puede ni debe distorsionar el mercado, porque

cualquier intervención impide el despliegue correcto de los actores

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 27

económicos, impide el desarrollo de la libre empresa y con ello impide el

desarrollo económico de la sociedad en su conjunto.

Pero estos argumentos, prácticamente en ninguna parte del mundo, ni

siquiera en los países más papistas que el papa, han convencido a los

Estados de no cobrar impuestos o regalías especiales a la explotación o

extracción de recursos naturales. Los Estados siguen tercos en su política

de intentar captar, una tajada, a veces muy pequeña pero tajada al fin, de

las ganancias extraordinarias de las empresas que “producen” recursos

naturales.

De ahí que a lo largo de los años hemos asistido a una dura lucha entre los

Estados y las empresas petroleras, por establecer qué parte de la ganancia

extraordinaria debe quedarse en manos del Estado y qué parte en manos

de las empresas.

¿Quién es el propietario del gas y del petróleo cuando está debajo de la

tierra? ¿Quién debería ser el propietario del gas y del petróleo cuando

está disponible después de ser extraído?

Se puede en definitiva evidenciar que el modelo neoliberal tiene grandes

problemas teóricos en cuanto a la definición del valor del recurso natural,

a la propiedad del mismo cuando llega al mercado en manos del

capitalista y sobre todo en cuanto a la distribución del excedente o

ganancia que genera (la cual pertenece de manera automática del

capitalista).

3.1.3.2 EN E L S EC TOR D E H IDR O CARBUR O S EN BOL IV I A

Sobre la relación entre proceso productivo y recurso natural, en Bolivia se

aplicaron sin discusión ni remilgos los conceptos arriba explicados,

incluidos sus aspectos no resueltos.

Como ya dijimos, el Estado era el propietario de los hidrocarburos cuando

estaban bajo tierra y no valían nada, las empresas operadoras eran las

propietarias de los hidrocarburos “en boca de pozo”, cuando adquirían

valor en el mercado, y como el tema del fantasma nunca fue resuelto ni

teórica ni prácticamente, el Estado les cobraba a las empresas operadoras

el 18% de regalías.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 28

Se estableció pues en Bolivia un régimen de concesión en el que el Estado

cedía a las empresas el derecho a explotar los hidrocarburos a cambio de

que paguen el 18% de regalías. Igualito que el arcaico terrateniente. Y

nos dirán que las empresas pagaban además otros impuestos como el

Impuesto a las Utilidades, el IVA, etc.

Estos otros impuestos son los impuestos normales y universales que cobra

el Estado a cualquier empresa por llevar adelante actividades económicas,

son impuestos estatales a la realización de cualquier proceso productivo,

de servicio o comercial.

De aquí resulta que por la extracción específica de los hidrocarburos, por

la explotación de nuestra riqueza hidrocarburífera, el Estado cobraba tan

solo el 18%, tan solo el 18% de toda la riqueza cedida en “concesión”. El

resto era la ganancia extraordinaria de las empresas petroleras.

En definitiva, las empresas se apropiaban del valor de nuestro recurso

natural, incluso asumiendo sus conceptos, de ese valor de nuestro recurso

natural que aparecía cuando era puesto en el mercado, y “cedían” una

parte de su ganancia extraordinaria al Estado, “cedían” el 18%.

Pero este 18% no era conceptualmente un pago por el valor del recurso

natural, para ellos el recurso natural no tiene valor. Este 18% era un pago

por la “concesión”, un pago por el derecho de explotar los hidrocarburos,

no un pago por el gas y el petróleo, de otro modo hubiera tenido que ser

mayor el monto pagado, pues hubiera tenido que reflejar, en alguna

medida su valor como recurso natural y esto no estaban dispuestas a

pagar.

Siguiendo el modelo, decidieron que la empresa estatal YPFB dejara de

“producir” hidrocarburos, todos debían ser actores privados. Sin embargo

para ser consecuentes y lograr los resultados esperados con la aplicación

del modelo neoliberal, debían generar y promover la libre competencia

dentro del sector en todos los eslabones de la cadena. Lo cual no se hizo

en ninguno de los eslabones, ni en el downstream, ni en el upstream.

Así cumplieron con las dos reglas de oro según el neoliberalismo: la

actividad hidrocarburífera era una actividad totalmente en manos del

sector privado y se redujo la intromisión del Estado al mínimo, expresada

además en el cobro de una pequeña regalía del 18%. Todo esto para dejar

que las fuerzas del mercado actuaran libremente y desarrollaran la

economía a través de la competencia, hecho que no sucedió.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 29

Entonces doblemente torpe resultó la privatización del sector de

hidrocarburos: por un lado se entregó la riqueza nacional a manos

privadas, lo que no correspondía por tratarse de un sector estratégico, y

por el otro, a cambio, se “cobró” prácticamente una miseria permitiendo

así que las empresa tuvieran rentabilidades muy por encima de la tasa

media de ganancia de cualquier industria.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 30

3.2 EL NUEVO RÉGIMEN VIGENTE EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS

A partir del Decreto Supremo No. 28701 de Nacionalización de los

Hidrocarburos, el año 2006, cambia radicalmente la situación en Bolivia.

Este Decreto establece entre otras cosas que se nacionalizan los recursos

naturales hidrocarburíferos, que el Estado adquiere la propiedad de toda

la producción de hidrocarburos, recupera su derecho de comercializar

libremente esa producción y por lo tanto su derecho a definir el uso,

destino y precio de esa producción, y además asume el control total y

absoluto de toda la actividad hisdrocarburífera que se desarrolla en el

país.

¿Cuáles son los conceptos centrales de esta nacionalización?

3.2.1 VALO R DEL RECUR SO NAT UR AL

Sobre el valor del recurso natural, la nacionalización boliviana se basa en

el concepto de que los recursos naturales tienen un valor.

Resulta que si analizamos un proceso de extracción o explotación de

recursos naturales, y sobre todo la extracción de hidrocarburos,

tendremos inequívocamente la siguiente situación:

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 31

Resulta que considerando los costos operativos (Opex), los costos de

capital (Capex) y la utilidad promedio de las industrias, existe

inequívocamente un excedente o ganancia extraordinaria o renta

petrolera.

Por regla general existe una diferencia entre los costos de extracción,

incluyendo el margen promedio de utilidad de las industrias, con el precio

que tienen los hidrocarburos en el mercado. Esta diferencia es la que,

desde el punto de vista de la nacionalización, expresa el valor del recurso

natural.

Para la nacionalización boliviana, la ganancia extraordinaria o renta

petrolera que por regla general es apropiada por las empresas petroleras,

es la expresión monetaria del valor de nuestro recurso natural.

Desde nuestro punto de vista, el trabajo de las empresas petroleras no es

“producir” hidrocarburos, sino por el contrario es simplemente extraerlo.

Por lo tanto no hay razón por la que las empresas que se dedican a extraer

gas y petróleo tengan una ganancia extraordinaria evidentemente

superior a las ganancias de cualquier otra empresa.

Ese excedente extraordinario que surge de la diferencia entre el precio de

los hidrocarburos y el costo de extraerlo expresa en lo fundamental el

valor del recurso natural.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 32

¿De dónde proviene ese valor?

Este valor no proviene sin duda del trabajo incorporado porque los

hidrocarburos, como recurso natural, no han sido producidos por el ser

humano, han sido, si se quiere “producidos” por la naturaleza.

Sin embargo, cuando la sociedad humana los extrae de la naturaleza y los

utiliza y los pone a la venta en el mercado, todas sus cualidades naturales

se expresan en un determinado valor en el mercado, ya que al ser

utilizadas, en la sociedad humana, cumplen una función económica

determinada.

En definitiva, para la sociedad humana, las cualidades físicas y químicas de

los recursos naturales tienen un valor. Ese valor es el que se expresa

económicamente a través de la diferencia entre el costo de extraerlos y el

precio que la sociedad les da.

Por las características del presente documento no podemos entrar a

desarrollar en detalle el trabajo de análisis realizado sobre este tema que

sin duda tendrá que ser debatido ampliamente3. A efectos de este

trabajo, remarquemos que dentro del concepto de la nacionalización de

los hidrocarburos en Bolivia, se estableció que los recursos naturales

tienen un valor económico determinado para la sociedad humana.

3.2.2 PROPI EDAD DEL RECURSO NAT UR AL

Se ha establecido ya históricamente que el propietario de los recursos

naturales es el país en el que se encuentran. Como hemos visto, incluso

bajo la aplicación de la política neoliberal en el sector de hidrocarburos se

señalaba expresamente, de acuerdo a la entonces vigente Constitución

Política del Estado, que los yacimientos de hidrocarburos eran patrimonio

inalienable e imprescriptible del Estado. Recordemos que los recursos

naturales, los hidrocarburos, eran de los bolivianos cuando estaban bajo

tierra. Veamos los conceptos de la nacionalización sobre este tema.

3 En todo caso recomendamos la lectura del estudio realizado por Marcia

Morales Olivera, titulado “´Valor´ y regímenes de explotación de recursos

naturales”.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 33

3.2.2.1 LA R ECUP ERAC I ÓN DE L A PR OP IE DAD D E L O S

HIDR OCARBUR O S “PRO DUCID O S” Y D E LA “GAN ANCI A

EX TRAORD IN ARIA”

La nacionalización boliviana siguió la siguiente lógica.

Primero, los bolivianos somos propietarios del gas y del petróleo cuando

están debajo de la tierra. Segundo, si los bolivianos somos dueños de los

hidrocarburos cuando están bajo tierra, debemos seguir siendo

propietarios después de que han sido extraídos de debajo de la tierra. No

hay razón ni motivo por el que debamos dejar de ser propietarios.

Tercero, las empresas operadoras simplemente los buscan y los extraen,

no “producen” los hidrocarburos. Cuarto, por lo tanto, corresponde que

los bolivianos paguemos a las empresas operadoras lo que les

corresponde por el trabajo que han realizado, es decir, el trabajo de

buscar y extraer el gas y el petróleo.

La única forma en que una empresa operadora que extrae los

hidrocarburos de debajo de la tierra, se convierta en propietaria de estos

hidrocarburos es cuando el Estado decida VENDÉRSELOS . Si no se los

vendemos, lo que corresponde es que sigamos siendo los dueños de los

hidrocarburos, cuando están debajo o arriba de la tierra.

Y como propietarios de los hidrocarburos “producidos” somos los

bolivianos los que los comercializamos, decidimos a quién vender, a qué

precio vender y cómo vender.

El razonamiento es simple en su lógica pero tiene efectos monumentales.

De hecho el cuadro anteriormente presentado cambia poco en la forma,

pero inmensamente en su contenido. Veamos:

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 34

Así resulta que la nacionalización boliviana, a través de la recuperación de

la propiedad de la “producción” de hidrocarburos hizo que el valor que la

sociedad humana da a nuestros hidrocarburos se quede en manos del

Propiedad de la

empresa operadora

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 35

Estado boliviano y de la sociedad boliviana y ya no sea “ganancia

extraordinaria” de las empresas operadoras.

Unos simples artículos del Decreto de Nacionalización, dieron vuelta la

tortilla y cambiaron radicalmente la situación.

Para recuperar la propiedad de los recursos naturales:

“Artículo 1.- En ejercicio de la soberanía nacional, obedeciendo el

mandato del pueblo boliviano expresado en el Referéndum

vinculante del 18 de julio del 2004 y en aplicación estricta de los

preceptos constitucionales, se nacionalizan los recursos

hidrocarburíferos del país.

El Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y

absoluto de estos recursos.

Para recuperar la propiedad de la “producción” de hidrocarburos:

“Artículo 2.- I. A partir del 1 de mayo del 2006, las empresas

petroleras que actualmente realizan actividades de producción de

gas y petróleo en el territorio nacional, están obligadas a entregar

en propiedad a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),

toda la producción de hidrocarburos. …”

Para ejercer el derecho de comercialización:

“Artículo 2.- … II. YPFB, a nombre y representación del Estado, en

ejercicio pleno de la propiedad de todos los hidrocarburos

producidos en el país, asume su comercialización, definiendo las

condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado interno,

como para la exportación y la industrialización.”

Para obligar a las empresas operadoras a acatar inmediatamente el

Decreto:

“Artículo 3.- I. Sólo podrán seguir operando en el país las compañías

que acaten inmediatamente las disposiciones del presente Decreto

Supremo ...

II. … YPFB tomará a su cargo la operación de los campos de

las compañías que se nieguen a acatar o impidan el cumplimiento de

lo dispuesto en el presente Decreto.”

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 36

3.2.2.2 ¿EN QUÉ QUE DARO N LA S R E GA L ÍA S Y EL IDH?

¿Qué pasó entonces con las regalías y el IDH? Recordemos que las

regalías eran un pago de las empresas operadoras por la “concesión” que

les daba el Estado, es decir, por el derecho que les daba el Estado de

explotar nuestros hidrocarburos. Era una manera indirecta del Estado de

captar algo por lo menos de las ganancias extraordinarias que tenían las

empresas operadoras.

Con la nacionalización, conceptualmente, las regalías se volvieron

absolutamente innecesarias, por la simple razón de que el Estado ya no

necesita intentar captar una parte de la ganancia extraordinaria. Con la

nacionalización, el Estado se ha hecho dueño del 100% de esa ganancia

extraordinaria.

Todo el excedente, que como hemos dicho, expresa el valor de nuestro

recurso natural, es de propiedad del Estado, entonces ya no tiene sentido

discutir sobre las regalías o el IDH.

A partir de la nacionalización, las regalías y el IDH dejaron de ser

mecanismos del Estado para captar parte de las ganancias extraordinarias,

dejaron de ser un mecanismo de distribución del excedente entre el

Estado y las petroleras, y se convirtieron simplemente en mecanismo

interno de distribución de los excedentes entre los bolivianos.

Ahora todo el excedente es nuestro y lo que hacen las regalías y el IDH es

definir qué parte va a los departamentos, a los municipios, a las

universidades, etc. Las empresas operadoras ya no tienen vela en ese

entierro.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 37

3.2.3 LA R ELACIÓN EN TR E P R OCESO PRO DUCTIVO Y R ECURS O NAT URAL

Una vez que se estableció la propiedad de los bolivianos sobre los

hidrocarburos debajo de la tierra (como yacimientos de hidrocarburos) y

sobre la tierra (como hidrocarburos “producidos”), y que como

propietarios teníamos el derecho de comercializarlos libremente, quedaba

pendiente el hecho de quién debía encargarse de buscar y extraer los

hidrocarburos y en qué condiciones debía hacerlo.

3.2.3.1 EL NU EV O R ÉG I ME N DE P RE STA CI ÓN D E S ERV I C I O S

Estaba ya claro y fuera de toda discusión que los bolivianos éramos

dueños de la “producción” de hidrocarburos, entonces, ¿qué rol cumplía

la empresa encargada de buscarlos y extraerlos?

La respuesta era simple. Las empresas encargadas de buscar y extraer el

gas y el petróleo sólo podían ser empresas que trabajen para el Estado,

empresas que presten ese servicio al Estado. Y obviamente, el Estado

debía pagarles por su servicio, debía pagarles por el trabajo que

realizaban.

De la misma forma que cualquier hermano del campo podría contratar

peones para que le ayuden a cosechar en su terreno, de la misma forma,

el Estado deberá contratar a una empresa para que le haga el trabajo de

buscar y extraer hidrocarburos.

Esto es así de sencillo porque, como los peones contratados no tienen ni

pueden tener la pretensión de convertirse en dueños de la cosecha,

igualito, las empresas petroleras, en Bolivia, a partir de la nacionalización,

no pretenden ni pueden pretender convertirse en dueños de nuestro gas y

nuestro petróleo.

Igual que los peones para cosechar, las empresas petroleras en Bolivia

deben ser contratadas para realizar un trabajo, para prestar un servicio al

Estado.

En definitiva, con la propiedad estatal absoluta y total de los

hidrocarburos en Bolivia se estableció el régimen de prestación de

servicios en lugar del régimen de concesión impuesto por la política

neoliberal.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 38

Estos conceptos son los que llevaron a que en Bolivia no se haga una

nacionalización clásica con la expropiación de las empresas petroleras que

operaban en el país.

Al no ser una nacionalización clásica, surgieron críticas tanto desde

posiciones de “izquierda” como de “derecha”. A continuación

analizaremos brevemente sus argumentos.

3.2.3.1.1 LAS CR Í T ICA S DE SDE P O SI CI ON ES DE “ IZ QU I ER D A”

¿Era necesario expropiar a las empresas y botar a patadas a las

transnacionales? Si las empresas ya no son dueñas de la “producción” de

hidrocarburos y ya no se adueñan de la “ganancia extraordinaria” y ahora

más bien deben ser prestadoras de servicio al Estado, ¿era necesario

expropiarlas?

Los críticos de “izquierda” señalan que la nacionalización boliviana es una

falsa nacionalización porque no se expropió ni expulsó a las empresas

transnacionales.

Las anteriores nacionalizaciones se hicieron expropiando a las empresas

porque, siguiendo la concepción clásica y neoclásica de la economía, se

asumía dos planteamientos que hemos ya explicado:

Que el propietario “natural” de los recursos naturales

“producidos” era el “productor”, es decir la empresa

transnacional, y que

Por lo tanto, el “productor” también era el que debía adueñarse

de la ganancia extraordinaria.

De esta lógica, las conclusiones que ellos sacaban eran:

Si se quería recuperar la propiedad de la “producción” de

hidrocarburos, debía expropiarse y botarse a las empresas

transnacionales.

Si se quería que el Estado se quede con la totalidad de la ganancia

extraordinaria, debía expropiarse y botarse a las transnacionales.

Como vemos, los críticos de “izquierda” de la nacionalización realizada en

Bolivia, utilizan exactamente las mismas bases conceptuales neoliberales

que utilizaron en su momento los que privatizaron y entregaron nuestras

riquezas a las transnacionales.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 39

Ahora bien, desde el punto de vista de la nacionalización no era en

absoluto necesario expropiar a las empresas y sacarlas del país.

Al haberse cambiado radicalmente la concepción teórica y práctica del

tema, al haberse asumido que nuestros recursos naturales tienen valor y

que la empresa encargada de extraerlos no es la propietaria natural de

estos recursos y que por lo tanto no es dueña natural del excedente o

ganancia extraordinaria, es decir, no es dueña del valor de nuestro recurso

natural; al haberse cambiado de esta forma el concepto y la práctica,

resulta que, la nacionalización de hidrocarburos realizada en Bolivia logra

que:

Recuperemos la totalidad de la “producción” y que,

Seamos dueños de la totalidad de la ganancia extraordinaria

Se logra lo mismo que querían nuestros críticos de “izquierda”, pero sin

expropiar ni botar a las empresas transnacionales, y por lo tanto, de yapa,

sin tener que pagar ninguna indemnización.

Por el contrario, se las mantiene operando en Bolivia pero como empresas

prestadoras de servicio. De esta forma logramos que toda su tecnología,

su experiencia operativa y su capital, puedan ser utilizadas por el pueblo

boliviano a través del Estado.

Si consideramos además que en ese momento nuestra empresa estatal no

tenía ninguna capacidad operativa y ninguna experiencia después de una

década de ostracismo, la mejor decisión para el país, para el pueblo de

Bolivia, en ese momento, era poner a las empresas transnacionales a

operar a nuestro servicio, bajo la dirección y el control total y absoluto del

Estado a través de YPFB.

Por eso es que se consideró absolutamente innecesario expropiar y sacar

a las transnacionales.

Bajo estos conceptos se realizó la nacionalización sin expropiación en

Bolivia, como había prometido el Presidente Evo Morales en las elecciones

nacionales del año 2005.

3.2.3.1.2 LAS CR Í T ICA S DE SDE P O SI CI ON ES DE “DER EC HA”

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 40

Desde una óptica, aparentemente opuesta, los críticos de “derecha” de la

nacionalización señalan que fue un engaño al pueblo, porque no cambió

nada, “no se expropió ni un alfiler”4 y que lo que se hizo solamente fue

una renegociación de contratos en los que simplemente se aumentaron

los impuestos a las empresas operadoras.

Esta posición muestra un absoluto desconocimiento de la realidad. Señala

que no cambió nada, cuando:

Antes las empresas eran propietarias del 100% de la producción y

ahora es el Estado el propietario del 100% de la producción,

Antes las empresas tenían el derecho a comercializar libremente

la producción, definían precio, uso y destino de la producción, en

cambio ahora es el Estado el único con la potestad de

comercializar la producción, definiendo precio, uso y destino.

Estos críticos dicen que nos se expropió nada y en eso están en lo cierto y

las razones por las que no se realizó una expropiación ya han sido

abundantemente explicadas. Lo que llama la atención es que tanto ellos

como los críticos de “izquierda” argumentan que para que sea una

nacionalización debe haber expropiación, siguiendo ambos, los viejos

conceptos del pensamiento clásico y neoclásico sobre el tema.

Finalmente dicen que lo único que se hizo en la práctica fue subir los

impuestos a las operadoras, cuando en realidad, estas empresas

cambiaron radicalmente su posición, antes tenían el control total del

sector (de acuerdo al modelo neoliberal), con la nacionalización pasaron a

ser simplemente prestadoras de servicio bajo dirección y decisión del

Estado.

Pero además, si antes las empresas operadoras, se adueñaban del

excedente, ahora es el Estado el dueño del excedente o valor de nuestros

recursos naturales. Esto no es una simple subida de impuestos.

3.2.3.2 EL NU EV O RO L D EL ES T ADO

Sin embargo, queda pendiente un tema fundamental. Al margen de que

seamos dueños de la “producción” y las ganancias, cuando se habla del

sector de hidrocarburos nos referimos a un sector estratégico para el país,

4 Frase reiterada por Carlos Mesa en innumerables entrevistas de prensa.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 41

y está claro que los intereses de las empresas petroleras privadas muy

pocas veces pueden ser coincidentes con los intereses del Estado.

Entonces no se trataba solamente de hechos económicos, de propiedad

sobre los recursos naturales y de apropiación de ganancias, se trataba

también de garantizar que las actividades hidrcarburíferas se desarrollen

de acuerdo a los intereses nacionales y no de acuerdo a los intereses de

privados y peor si éstos son extranjeros.

El concepto de la nacionalización determinó que, como dice el Decreto

No. 28701, el Estado asuma el control y la dirección de las actividades

hidrocarburíferas y que sólo podían seguir operando en el país las

empresas que se sometieran inmediatamente a las determinaciones del

Decreto.

Pero más aún, se aclaró luego, en la nueva Constitución Política del

Estado, que la única empresa facultada para realizar las actividades

hidrocarburíferas en Bolivia era YPFB, la empresa estatal. ¿No es una

contradicción con lo que dijimos más arriba sobre el régimen de

prestación de servicios?5 En absoluto, veamos.

Para que el Estado tenga el control total y absoluto de las actividades

hidrocarburíferas en el país, se ha establecido que YPFB es la única

facultada para llevarlas a cabo, sin embargo, se establece también en la

Constitución, que YPFB podrá realizar estas actividades por sí misma o

mediante terceros, firmando contratos de prestación de servicios.

Es decir que el único facultado y responsable ante el Estado y el pueblo,

para llevar adelante las actividades hidrocarburíferas, es YPFB. Pero, YPFB

está facultada a firmar contratos con empresas para que le presten

servicios, sin ceder ni transferir ninguna de sus obligaciones y

responsabilidades.

En otras palabras, las empresas privadas, sólo pueden realizar actividades

hidrocarburíferas, en la parte operativa, como prestadoras de servicio.

Las decisiones de qué hacer, cómo hacer y cuánto hacer, corresponden al

Estado a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), de su

brazo fiscalizador la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de su

empresa y brazo operativo (YPFB).

5 Por un lado se señala que YPFB es la única facultada para realizar actividades hidrocarburìferas, pero por otro lado, al mismo tiempo se establece que las empresas operadoras privadas, seguirán trabajando en Bolivia como prestadoras de servicios.

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 42

De ahí resulta el siguiente esquema:

Como se puede ver, las empresas operadoras privadas, que antes de la

nacionalización tenían el control total del sector de acuerdo al modelo

neoliberal impuesto, esas empresas, ahora, después de la nacionalización

sólo tienen funciones operativas, ya no son propietarias de la

“producción”, ya no pueden comercializarla y además, las actividades que

realizan sólo pueden llevarse adelante bajo instrucción y autorización de

YPFB como brazo operativo del Estado.

De dominar y controlar el sector, pasaron a ser prestadoras de servicio.

Prestadores de Servicio

Brazo Operativo

Brazo Fiscalizador

Cabeza de Sector

MHE ANH YPFB

Subsidiaria de YPFB

Empresa Mixta S.A.M

Empresa 100%

Privada

Nivel de toma de decisiones Nivel Operativo

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 43

4 EL NUEVO ESTADO Y LOS HIDROCARBUROS

Ya se ha establecido que el llamado excedente o renta extraordinaria que

“aparece” en la explotación de los hidrocarburos no es otra cosa que el

valor de este recurso natural. También se ha establecido que la

nacionalización en Bolivia le ha permitido al Estado quedarse con el cien

por ciento de este excedente o valor del recurso natural una vez que se

comercializan los hidrocarburos.

Establecido esto veamos algunos otros aspectos fundamentales que son

parte también de la concepción con la que se realizó la nacionalización en

Bolivia y que permiten explicar lo que señalamos al inicio de este

documento, es decir, la indisoluble relación entre fundación de un Nuevo

Estado y la nacionalización o recuperación de los hidrocarburos.

4.1 ¿QUIÉN ES EL PROPIETARIO DE LOS HIDROCARBU ROS?

La realización de la Asamblea Constituyente y la promulgación de la Nueva

Constitución Política del Estado han llevado al nacimiento de un Nuevo

Estado, el Estado Plurinacional de Bolivia.

El Nuevo Estado tiene muchas concepciones muy avanzadas y

revolucionarias en muchos aspectos, que en este caso no podemos

detallar. Sin embargo, en relación al sector de hidrocarburos vale la pena

resaltar sobre todo un concepto fundamental.

Señalemos en primer lugar que los hidrocarburos que están bajo tierra

constituyen, como siempre se ha dicho, un patrimonio del país, son parte

de lo que se llama, la riqueza natural de un país. Al igual que otros

recursos naturales, los hidrocarburos son considerados de propiedad del

país en el que se encuentran.

Hasta antes de la actual Constitución los recursos naturales eran

patrimonio de la nación y por lo tanto eran propiedad del Estado Nacional.

Según esta visión, a efectos de la propiedad de los recursos naturales, el

país, el Estado y la sociedad eran sinónimos. Que los recursos naturales

fuesen patrimonio del país, implicaba que eran propiedad del Estado y por

lo tanto significaba de hecho que el conjunto de la sociedad era la

propietaria. Las decisiones que adoptaba el Estado sobre el uso y destino

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 44

de los recursos naturales se las asumía como decisiones del país y por

ende, del conjunto de la sociedad boliviana.

Sin embargo en la práctica las decisiones que adoptaba el Estado sobre el

uso y destino de los recursos naturales no siempre o casi nunca coincidían

con la voluntad sociedad. Resultaba que los administradores

circunstanciales del Estado, tomaban decisiones sobre el patrimonio y la

riqueza nacional, como si fueran en la práctica dueños de este patrimonio.

En la nueva Constitución se establece que el propietario de los recursos

naturales es el pueblo en su conjunto, y el Estado es el encargado de

administrar estos recursos. De esta manera se establece que las

decisiones estratégicas y fundamentales sobre el uso y goce de estos

recursos deben ser adoptadas por el propietario, es decir por el pueblo, y

el administrador, en este caso el Estado, sólo debe cumplir las

determinaciones del propietario.

Este concepto de avanzada, lamentablemente no ha sido aún asumido ni

por el Órgano Ejecutivo ni por la sociedad. Hoy en día YPFB, nuestra

empresa estatal, negocia la venta de nuestros hidrocarburos como si

fueran de su propiedad y sin seguir ningún lineamiento o mandato del

verdadero propietario. Y lo que es peor, usa dineros provenientes de esta

riqueza nacional como si fueran suyos y dispone de ellos a su libre

albedrío.

En todo caso, la nacionalización de los hidrocarburos es la que ha de

permitir que este valiosísimo concepto constitucional pueda asumirse

progresivamente y pueda permitir cambiar el destino del país.

4.2 USO Y DESTINO DEL EXCEDENTE

Siendo el pueblo el propietario de los recursos naturales y

específicamente de los hidrocarburos, por lógica, es el pueblo el que debe

definir y establecer el uso y destino que se le ha de dar a esta inmensa

riqueza natural.

Para ello, es importante, creemos, tomar en cuenta algunos aspectos.

4.2.1 EL EX CEDEN T E CO MO P ATRI MO NIO Y CO MO RIQ UEZA .

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 45

Los hidrocarburos son una riqueza de propiedad de los bolivianos, pero es

una riqueza que se encuentra bajo tierra. Ahora bien, cuando los

sacamos, esa riqueza que está en su forma natural bajo tierra, se

convierte en dinero cuando los vendemos.

Las reservas de hidrocarburos hasta ahora descubiertas en Bolivia

significan para el país un valor de más o menos de 200 mil millones de

dólares ($us. 200.000´000.000.-). Esa es más o menos la cantidad de

riqueza que tiene nuestro país bajo tierra y que la iremos recibiendo poco

a poco mes tras mes en la medida en que la extraigamos.

Para la dimensión de nuestra economía recibir 2 mil o 4 mil millones de

dólares al año es verdaderamente una fortuna, una fortuna que puede

cambiar nuestro destino.

¿Cómo vamos a utilizar esta riqueza? ¿En qué vamos a usarla? Esas son

preguntas claves que hay que responder, y el que debe responder esas

preguntas no es el Presidente de YPFB, ni el Ministro de Hidrocarburos y ni

siquiera el Presidente de la República. Esas decisiones que hay que tomar

deben ser tomadas por el propietario de la riqueza, es decir, por el pueblo.

En otras palabras con la nacionalización hemos recuperado un tesoro, un

inmenso tesoro que podemos utilizar para beneficio de todos. Pero las

decisiones sobre cómo y en qué usar este tesoro debemos tomarlas todos.

4.2.2 EL EX CEDEN T E CO MO ENERGÍ A Y CO MO DES AR ROLLO .

Pero los hidrocarburos son mucho más que simplemente una fortuna, una

inmensa fortuna de dinero para nuestra economía.

Resulta que los hidrocarburos tienen la característica fundamental de

convertirse en ENERGÍA. ¿Y qué es la ENERGÍ A? La energía es capacidad

que se tiene de realizar un trabajo. En otras palabras, los hidrocarburos

tienen la capacidad de convertirse en trabajo y producción. No los

podemos comer, pero con los hidrocarburos se puede multiplicar por

miles la capacidad de trabajo y producción de una persona o una

sociedad, ya que son simple y sencillamente ENERGÍA .

Entonces, con los hidrocarburos no sólo dispondremos de riqueza, de

dinero que podremos utilizar en invertir o comprar bienes y servicios, en

mejorar nuestra salud y educación; con los hidrocarburos podremos

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 46

además multiplicar nuestra propia capacidad de trabajo y producción,

podremos utilizar su ENERGÍ A para aumentar nuestra productividad.

¿Cómo vamos a utilizar esta energía? ¿La vamos a utilizar para

subvencionar la miseria, para disminuir la pobreza o la vamos a utilizar

para trabajar y producir?

Hasta ahora estamos utilizando esta energía para subvencionar nuestro

atraso y nuestra miseria. ¿Eso es lo que ha decidido el propietario?

Con la nacionalización y la nueva Constitución, ahora los propietarios

somos todos, ¿qué vamos a decidir?

La nacionalización ha permitido que esta inmensa riqueza hidrocarburífera

esté en nuestras manos y con ello lo que se ha logrado es que nuestro país

tenga los recursos, el dinero que necesita para desarrollarse y también,

que tenga y pueda disponer libremente de la energía que necesita para

desarrollarse.

Antes de la nacionalización nuestro país parecía estar condenado a la

miseria y el subdesarrollo. Después de la nacionalización tenemos la

posibilidad de acabar con esa historia de miseria y mendicidad.

Las decisiones que adoptemos son fundamentales porque, con dinero

disponible y con energía disponible, tenemos la posibilidad de empezar a

escribir una nueva historia.

4.3 HIDROCARBUROS PARA VIVIR BIEN: HACIA UN NUEVO MODELO DE

DESARROLLO

Acabamos de señalar que los hidrocarburos son la riqueza y la energía que

necesitamos para desarrollarnos. Surge entonces la pregunta de ¿qué

tipo de desarrollo queremos?

La historia está demostrando que el camino de desarrollo que han seguido

los países industrializados está llevando a la humanidad a un suicidio. Nos

está llevando a todos a la desaparición.

Por eso es que, el nuevo Estado Plurinacional como expresión de los

movimientos sociales se ha planteado que nuestro objetivo no es alcanzar

el desarrollo irracional que está matando a la humanidad, sino que ha

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 47

planteado más bien una nueva visión de desarrollo y de vida expresada en

el Vivir Bien.

Estamos pues ante el reto de construir colectivamente este nuevo Modelo

de Desarrollo, con una concepción diferente.

En el proceso de construcción de esta visión diferente analicemos algunos

temas relacionados con el sector de hidrocarburos.

4.3.1 H IDRO CAR BURO S Y MEDIO AMBI ENT E

Generalmente se ha concebido la idea de que la actividad hidrocarburífera

es enemiga natural y a muerte del Medio Ambiente. Y la práctica parece

demostrar este planteamiento de forma irrefutable.

Sin embargo, bajo las concepciones que guiaron la nacionalización de los

hidrocarburos y lo establecido en la nueva Constitución encontramos la

posibilidad de que en lugar de ser antagónicos estos temas, se puedan

complementar.

En el modelo clásico de desarrollo occidental encontramos que el objetivo

de la actividad hidrocarburífera es sobre todo la acumulación de riqueza,

es proveer energía y mejores condiciones de vida, pero en tanto y en

cuanto esto permita la acumulación ciega e ilimitada de riqueza. Siendo

este el objetivo, cualquier gasto, pequeño o monumental que se haga

para no dañar o dañar menos el medio ambiente, es visto como un gasto y

por lo tanto como una disminución en la acumulación de riqueza. Por eso

es que actividad hidrocarburífera y medio ambiente aparecen como

antagónicos.

Sin embargo, si asumimos que el objetivo de la actividad hidrocarburífera

es proveer energía y mejores condiciones de vida, pero también es y es

sobre todo, permitirnos Vivir Bien, encontraremos lo siguiente.

Si la actividad hidrocarburífera depreda y va matando nuestro ambiente

de vida al extremo que puede ponerlo absolutamente en cuestión, no

cumplirá con su objetivo, con el objetivo por el cual se realiza.

Lo que lleva al planteamiento de que debe realizarse en tanto y en cuanto

ayude al Vivir Bien, permita la monetización de esa riquezas naturales, es

cierto; permita la utilización de la energía para el desarrollo, es cierto;

pero no al precio de dañar la vida y ponerla en riesgo. Queremos riqueza

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 48

y energía para Vivir Bien, no para acumular riqueza de forma ciega e

ilimitada y al precio de acabar con la vida misma.

Bajo ese concepto entonces, la actividad hidrocarburífera debería

realizarse, no sólo cuidando el Medio Ambiente, sino asegurándose que

no produce ningún daño irreversible que conduzca al quiebre o ruptura de

nuestro ambiente vital.

Por lo tanto, cualquier dinero utilizado en remediación o cuidado

ambiental, no puede ser considerado un gasto, sino más bien, una

inversión necesaria y vital. Y decimos vital, en el pleno sentido de la

palabra.

De lo que se trata es de extraer riqueza y extraer energía de la tierra para

Vivir Bien, sin matar la tierra, sin matarnos a nosotros mismos.

4.3.2 H IDRO CAR BURO S Y MADR E T I ERR A .

El concepto del Vivir Bien, sin embargo, no sólo se aplica a la idea de que

los seres humanos vivamos bien, no sólo se aplica a la idea de que nuestra

sociedad pueda vivir bien sin dañar el medio ambiente para preservar

nuestro espacio de vida. Esta sería una concepción todavía

antropocéntrica.

El concepto del Vivir Bien, como se está construyendo tratando de

recuperar la cosmovisión de los pueblos originarios de nuestras tierras,

implica el concepto de respeto pleno a los otros actores de la vida y la

existencia; implica asumir que la sociedad humana es una parte tan solo,

relacionada e interactuando con las otras partes de la naturaleza y el

cosmos.

En otras palabras, el Vivir Bien implica un estado de respeto y equilibrio

con la totalidad.

Por tanto la actividad humana de extracción y utilización de los

hidrocarburos no debería romper el equilibrio natural, no debería destruir

la capacidad de la totalidad de seguir su despliegue y desarrollo.

La actividad humana, dentro del concepto del Vivir Bien, debería ser parte

del desarrollo de la totalidad y no una ruptura y una crisis mortal. La

actividad hidrocarburífera debería realizarse entonces, sólo en tanto y en

Marco Conceptual de la Nacionalización de Hidrocarburos en Bolivia 49

cuanto no sólo sea para la vida de la sociedad humana, sino además para

continuar el despliegue y desarrollo de la totalidad.