1susti manejo

24
MANEJO AMBIENTAL Ambiente Está constituido por los seres vivos para preservar la humanidad. ECOSISTEMA Los seres vivos nunca se encuentran aislados y forman parte de una comunidad integrado por los individuos de muy diversas especies entre los cuales existen relaciones muy complejas. Cuando un conjunto está formado por la biosfera (BIOTICO) y las condiciones físicas de alrededor (ABIOTICOS) interactúan entre si en forma regular y estable para conformar un ecosistema. Ejemplo: lago de rio, bosques son cada uno de ellos un ecosistema. Pueden ser de diferentes tamaños y lo interesante de esto es que sus principales componentes se encuentran interactuando entre sí por los menos un buen tiempo. Los componentes con mayor importancia de un ecosistema son: Especie Es un grupo de organismos parecidos entres si con mayor grado que los otros grupos y desde el punto de vista productivo forman un grupo aislado. Normalmente no podrán perpetuarse por estrechamiento con miembros de otros grupos. La especien humana solamente puede perpetuarse. Población Grupo de organismo de la misma especie conviviendo con otras al mismo tiempo en una zona geográfica definida. Comunidad Se refiere al conjunto de la población de organismos interactuando de manera natural en una área determinada (Por ejemplo la comunidad árabe) Ecosistema Acuático El agua está ligada íntimamente a los procesos funcionales de un ecosistema en su conjunto con el objeto de la explotación y conservación. La cantidad, calidad y temporalidad de los recursos hídricos están determinadas por los procesos funcionales del sistema, el agua de lluvia al cruzar por la vegetación modifica sustancialmente su composición fisicoquímicamente en lavar y lixiviar el polvo de los elementos y/o minerales del follaje. Reduce su cantidad al ser interceptados por las hojas y ramas disminuyendo su velocidad y energía cinética por otra parte la cobertura vegetal y las características físicas y químicas del suelo determina su taza de infiltración así como la ruta a seguir pendiente abajo. Las profundidades del suelo y su estructura determinan el almacenaje del agua y por lo tanto sus disponibilidad para las plantas la ruta de drenaje seguido por el agua determina su composición

description

asasas

Transcript of 1susti manejo

Page 1: 1susti manejo

MANEJO AMBIENTAL

Ambiente

Está constituido por los seres vivos para preservar la humanidad.

ECOSISTEMA

Los seres vivos nunca se encuentran aislados y forman parte de una comunidad integrado por los individuos de muy diversas especies entre los cuales existen relaciones muy complejas.

Cuando un conjunto está formado por la biosfera (BIOTICO) y las condiciones físicas de alrededor (ABIOTICOS) interactúan entre si en forma regular y estable para conformar un ecosistema.

Ejemplo: lago de rio, bosques son cada uno de ellos un ecosistema.

Pueden ser de diferentes tamaños y lo interesante de esto es que sus principales componentes se encuentran interactuando entre sí por los menos un buen tiempo.

Los componentes con mayor importancia de un ecosistema son:

Especie Es un grupo de organismos parecidos entres si con mayor grado que los otros grupos y desde el punto de vista productivo forman un grupo aislado. Normalmente no podrán perpetuarse por estrechamiento con miembros de otros grupos. La especien humana solamente puede perpetuarse. Población Grupo de organismo de la misma especie conviviendo con otras al mismo tiempo en una zona geográfica definida. Comunidad Se refiere al conjunto de la población de organismos interactuando de manera natural en una área determinada (Por ejemplo la comunidad árabe)

Ecosistema Acuático

El agua está ligada íntimamente a los procesos funcionales de un ecosistema en su conjunto con el objeto de la explotación y conservación.

La cantidad, calidad y temporalidad de los recursos hídricos están determinadas por los procesos funcionales del sistema, el agua de lluvia al cruzar por la vegetación modifica sustancialmente su composición fisicoquímicamente en lavar y lixiviar el polvo de los elementos y/o minerales del follaje.

Reduce su cantidad al ser interceptados por las hojas y ramas disminuyendo su velocidad y energía cinética por otra parte la cobertura vegetal y las características físicas y químicas del suelo determina su taza de infiltración así como la ruta a seguir pendiente abajo.

Las profundidades del suelo y su estructura determinan el almacenaje del agua y por lo tanto sus disponibilidad para las plantas la ruta de drenaje seguido por el agua determina su composición

Page 2: 1susti manejo

química, así como el tiempo que tarde en llegar a la base de la cuenca, y la capacidad de carga del acuífero está íntimamente (determinado) ligado por las condiciones del sistema.

Miller considera que los componentes nocivos de un ecosistema incluyen varios factores físicos y químicos los factores físicos de mayor efecto sobre un ecosistema son:

Luz solar y sombra

Temperatura media y sus variaciones

Precipitación media y su distribución a través del aire.

Viento

Latitud

Altitud

Corriente de agua

Los factores químicos por su parte de mayor efecto sobre los ecosistemas son:

Nivel del agua y suelo

Nivel de nutrientes

Vegetales disueltos en la humedad de los suelos

En los ecosistemas terrestres

En los sistemas acuáticos, la salinidad de agua y nivel de oxígeno.

Nivel de sustancia toxica o artificiales disuelta en la humedad del suelo.

Componentes Bióticos de un ecosistema

Miller manifiesta que los organismos vivos o bióticos de un ecosistema generalmente se clasifican como productores y consumidores dependiendo de la manera de obtener la comida o los nutrientes orgánicos para sobrevivir los productores también llamados AUTOTROFOS (auto alimentante). Estos organismos que elaboran los compuestos orgánicos necesarios a partir de compuestos inorgánicos obtenidos del sub ambiente. Ejemplo: En la mayoría de los ecosistemas terrestres las plantas verdes son los productores todos los otros organismos de los ecosistemas son consumidores o HETEROTROPOS (heteroalimentantes) debido a que se alimentan de todo.

Hay varias clases de consumidores de fuentes alimenticios:

Especie.-Son grupos de organismos parecidos entre sí, normalmente no pueden perpetuarse por estrecho con otros.

Población.- Grupo de organismos de la misma especie que conviven con otras al mismo tiempo en un determinado lugar.

Comunidad.- Es un conjunto de población de organismos de manera natural en un determinado lugar.

Page 3: 1susti manejo

COMPONETES BIOTICOS DE ECOSISTEMA

Miller se basa en la dependencia, de cómo consiguen la comida, las cuales son:

Seres BIOTICOS

Productores (Autotrofos-compuestos organicos)

Consumidores (Heterototrofos-alimentan de todo) Consumidores Primarios (Hervivoros-vegetales) Consumidores secundarios (Carnivoros-primaros y otros animales) Consumidores Terciarios (Mayor Nivel-alimetan de animales que devoran otros animales) Omnívoros (Comen todo-cerdos-ratas-incluidos nsotros) Dentrivoros (degradores y comen dentritos-desechos y restos de sres humanos)

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NO RENOVABLES (Normalmente existen en cantidades fijasen la corteza terrestre)

Petróleo-Dependen de todos los sectores de producción (minero, manufacturero, etc)

Gas natural Forma parte de una serie de Hc de cadena abierta , alcanos…etc

Carbón alternativa de generación eléctrica.

RECURSOS RENOVABLES (Se consideran perpetuos)

Energía Hidráulica-tiene su origen en el ciclo hidráulico debido a que el23% de la radiación solar sirve para evaporar el agua a los océanos lagunas, pantanos formándose así la humedad del aire, la niebla originado así lluvias, nieve la cual es una energía potencial eléctrica.

Energía geotérmica-Utilizando las reservas térmicas del agua de vapor acumulado bajo la tierra.

Energía eólica – Forma de energía cinética debido a los choques de las moléculas las cuales causan una reacción. Molino de viento

Energía solar—Debido a la radiación solar ya que este es una forma de energía electromagnética. (Energía química, Energía térmica y energía mecánica)

Energía nuclear - Se basa en la escisión (ruptura de un átomo) producido por el desequilibrio de cargas eléctricas en el tomo de algunos minerales.

Energía de Biomasa—La biomasa (constituidas por la plantas del mundo) —Esta energía procede de la energía solar que suministra a las plantas, mediante el proceso de la fotosíntesis transforman la energía a energía química.

Energía animal—para el desarrollo de actv. Transporte agricultura y agro artesanales

Energía Marina—Pueden ser en forma física y dinámica la gradiente térmica.

RECURSOS POTENCIALMENTE RENOVABLES.-Estos recurso pueden durar en forma prolongada sin reducir la reserva disponible, en la tierra el recurso más valioso es la forma de vida diversa potencialmente renovables, la tasa más alta de un recurso potencialmente al ser utilizado sin reducir su reserva se llama rendimiento sostenido, si se excede este remplazo natural el proceso se conoce como degradación ambiental.

Page 4: 1susti manejo

RECURSOS BIOQUIMICOS

Ciclo del oxígeno.- En la litosfera el oxígeno se encuentra en gran abundancia con el cilicio y el aluminio y silicato de aluminio (rocas) otra parte se encuentra en combinación con metales como óxido metálico carbonatos, sulfatos, nitratos y fosfatos, en concreto óxidos metálicos y no metálicos.

La atmosfera contiene oxigeno principalmente en la forma molecular (O2) y el bióxido de carbono (CO2).

La hidrosfera contiene oxigeno combinado con el hidrogeno del agua (H2O) además está presente en cantidades mezclado con diferentes metales, en realidad el oxígeno constituye cerca del 25% en peso de todos los átomos, animales y plantas.

La fotosíntesis transforma la energía solar en química contenida en las moléculas de las plantas, casi todas ellas contienen C, H, O por lo que se les denomina carbohidratos.

El oxígeno molecular se produce en la biosfera se libera a la atmosfera y una parte producida en la zona fotica de la hidrosfera permanece disuelto.

La zona fotica.- Es la capa de la hidrosfera a la que penetra la luz del sol y la cual abunda la vida vegetal

CICLO DEL CARBONO

Es el elemento esencial de la biosfera y participa en un ciclo de intercambio de la ecosfera

En la litosfera el carbono está en forma de carbonatos

En la biosfera el carbono es un componente principal de casi todas las moléculas de los seres vivos.

Dentro de la biosfera los animales se alimentan de plantas ya sea de forma directa o indirecta, este alimento se oxida biológicamente para producir CO2 y H2O y asi los animales de la tierra y el mar devuelven el CO2 a la atmosfera y la biosfera.

Parte del carbono de los mares se elimina bcoicamente del ciclo del carbono mediante la formación de sedimentos de carbonato de calcio, la mayor parte del carbono de la tierra se encuentra en la litosfera, como resultado de los fenómenos geológicos ocurridos hace millones de años, algunos conjuntos de organismos vivos quedaron atrapados dentro de la litosfera y se han transformado en depósitos de carbono, petróleo y gas natural.

CICLO DEL NITROGENO Dentro de la atmosfera el nitrógeno (N2) existe en forma de molécula diatónica de forma muy estable e inerte, el ciclo externo del nitrógeno incluye la extracción de este ion a nitratos y amonio, la conversión del nitrógeno molecular a estas formas iónicas se conoce como fijación del nitrógeno, una forma de fijación se origina en los microorganismos que convierten el nitrógeno en forma de ion amonio, ion nitrato y nitrato facilitando el ciclo externo del nitrógeno.

El ciclo interno sirve como fuente de N2 para la mayor parte de la vida vegetal acuática y terrestre

Page 5: 1susti manejo

Terminología

Contaminación.- Cualquier cambio no deseado al ambiente natural es una contaminación. Contaminación.- Es todo cambio indeseable en el aire, suelo o los alimentos

Afectan la sobrevivencia de los otros

Contaminación ambiental.-acción resultante de la actividad antropogénico (realizada por los seres humanos) introduciendo contaminantes directa o indirectamente en el ambiente superando las concentraciones y los patrones ambientales establecidos o que debido al tiempo de permanecía hacen al receptor adquirir características diferentes al de las originales perjudiciales o nocivas a la naturaleza o a la salud

“el año pasado en junio el combustible no tiene que tener más de 150 ppm de azufre”

“Talara produce 25 bbl de crudo con 0.5 a 2.5 ppm de azufre”

Contaminante ambiental.- Se llama así a toda materia o forma de energía que al actuar o incorporarse al ambiente degrada su calidad original a un nivel perjudicial para la salud, el bienestar humano o el bienestar de los ecosistemas. Control de la contaminación.- Es aquel proceso o procedimiento seguido para reducir el volumen o la toxicidad de un contaminante. Desarrollo sostenible.- (sustentable) El concepto de desarrollo sostenible responde a la necesidad de realizar un modelo de progreso humano con dos objetivos ,el crecimiento económico mejorando el nivel de vida (calidad de vida para el ser humano) y el uso eficiente de los recursos para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el patrimonio de las futuras generaciones “incluye el cambio de valores en la persona” Efecto Adictivo.- El efecto combinado de dos agentes químicos sobre el organismo es la suma del efecto de cada uno de ellos cuando se administra por separado, este es el efecto más común cuando la exposición a dos o más agentes químicos ocurre de manera simultanea. Efecto sinérgico.- En este caso el efecto combinado de dos agentes es mayor que el efecto de la suma de los dos “si juntan etanol y tetracloruro de carbono es letal en conjunto que por partes”

Estándar de calidad ambiental.- 1.- Concentraciones o grados de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y/o biológicos en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor que hacen que este no represente riesgos significativos para la salud de las personas ni del ambiente. 2.- se refiere a las concentraciones máximas permisibles en el cuerpo receptor afectado por la descarga de residuos o desechos que son fijadas específicamente para cada sustancia o variable ambiental.

Gestión Ambiental.- Es la planificación adecuada del manejo ambiental en una empresa identificando los impactos y estableciendo políticas ambientales con objetivos y metas cuantificables a través de misión y visión a proponerse implementando con ayuda de manuales para hacer el control y corrección de las mismas cuando se realicen las auditorias correspondientes.

Limites máximos Permisibles(LMP).- Es el nivel de concentración o cantidad de cada uno o más contaminantes por debajo del cual no se prevee riesgo para la salud ,el bienestar humano y los ecosistemas fijado por la autoridad municipal competente y legalmente exigible.

Page 6: 1susti manejo

Minimizacion de residuos.- Es el proceso de reducir o eliminar hasta donde sea posible la generación de cualquier residuo sólido, liquido o gaseoso antes de ser tratado, almacenado o dispuesto.

Monitoreo.- Es un instrumento que se emplea para mantener un diagnostico actualizado de una situación ambiental en especifica en ese sentido es muy importante el asegurarse la obtención de muestras representativas seleccionando adecuadamente las estaciones de muestreo, el tipo de muestras y la frecuencia de recolección. * Muestreo.- Comprende: Observaciones en la estación Mediciones de campo. Toma de muestras (dependiendo al parámetro sujeto al análisis de muestra) Almacenamiento de las muestras. Conservación Etiquetado Embalaje Transporte (logística)

Prevención de la contaminación.- Es el resultado de las practicas destinadas a reducir o eliminar la generación de contaminantes o contaminación en la fuente generadora por medio del incremento de la eficiencia de las materias primas, energía, agua y otros recursos.

Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) .- Es la adopción de una política ambiental adecuada garantizándola así como garantizando el cumplimiento de los objetivos ecológicos por medio de un sistema de gestión

DIVERSIDAD BIOLOGICA

Constituye a los seres vivos y ecosistemas que habitan el Perú, se dice que la selva peruana se considerada como el oro verde que a su vez se clasifican en 4 componentes de biodiversidad.

Diversidad de Especies Gradiente de precipitación Gradiente latitudinales Gradiente altitudinales

Variabilidad Genética.- ADN

Diversidad de ecosistema Comunidad, ecosistema, bioma, habitad, dominio, provincia biográfica, eco región, etc.

Diversidad humana.- Se consideran las manifestaciones culturales, raza, costumbres, etc.

En el decreto supremo 015 clasifica los estudios ambientales Según las actividades de hidrocarburos

a) Declaración del Impacto Ambiental DIA b) Estudio de Impacto Ambiental EIA c) Estudio de Impacto Ambiental semi detallado EIA-sd

Page 7: 1susti manejo

-PAMA

Es un programa al cual las empresas petroleras que firmarin contactos de exploración y explotación de hidrocarburos antes de la promulgación de la ley orgánica de los hidrocarburos y sus reglamentos ya habían firmado contrato con el estado, este PAMA compromete a la empresa a realizar una serie de trabajos en el área de influencia del proyecto de manera tal que si bien no van a restaurar las condiciones iniciales de esta área, la inversión comprometida para reparar la mayoría sino todos de los daños causados al ambiente dentro del área de la influencia del proyecto de manera que periódicamente se pueda comprar lo proyectado con los resultados obtenidos y la inversión realizada.

Esto se realiza anualmente, las empresas comprometidas o involucradas deberán presentar su informe conteniendo los avances, resultados y la inversión.

El estudio de impacto ambiental se puede dividir en 7, cualquiera que sea la actividad de hidrocarburo:

El estudio siempre va consistir de 7 partes.

1.-PROYECTO

2.-BASE LEGAL

3.-ESTUDIO DE LINEA BASE

4.-EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

5.-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.-PLAN DE CONTINGENCIAS

7.-PLAN DE RESTAURACION

Esto debe estar focalizado a una zona de proyecto

La guía relacionada con los pueblos indígenas

Una de las cosas que es obligatoria es que todas las guías tienen que estar en español esto incluye las tablas, normas, etc. Ahora en la actualidad está de moda el término el resumen ejecutivo con una parte introductoria que muestre el resumen y el plan de manejo ambiental y también un resumen de plan de contingencias y el plan de restauración.

“El primer impacto ambiental es el ser humano”

Page 8: 1susti manejo

ANTECEDENTES DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL Criterio ambiental En la década de los 70 se caracterizó por el inicio de mayo del control de la contaminación ambiental. 1972: Conferencia de ESTOCOLMO (Suecia)

Primeras políticas para el control de la cont. ambiental(principalmente del agua y el aire ) 1977:(VENEZUELA)

Creación del ministerio de ambiente y los recursos renovables.

***** En esta década se crea el SEMA (Secretaría de Ecología y Medio Ambiente)(Organismos federales y estatales) 80´s : Se crean las primeras organizaciones no gubernamentales (ONG´s) Con la finalidad (Protección Ambiental)

Aparecen los partidos políticos y parlamentos denominados “VERDES”. Evaluación de catástrofes: BHOPAL (India) EXXON VACDES(Alaska)

1992:”Cumbre de Rio de Janeiro” (más de 100 países)

Firma el tratado sobre la biodiversidad y actividad ambiental

Conclusiones:

Regulación de emisiones Gaseosas (CFC, CO2) Lucha contra la pobreza a nivel mundial Enfoque mundial sobre la protección ambiental Se desarrollan el concepto contaminador (la Empresa asume la responsabilidad) En la unión Europea se crea el sistema comunitario de ECOGESTION Y AUDITORIA. La organización Internacional ISO inicia el estudio de creación de normas sobre la gestión ambiental. Se crea la norma ISO 14000 Se incluyen las siguientes definiciones: Sistema de adm. Ambiental Adm. Ambiental Política ambiental

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se cree que el Estándar Británico BS7750 pública en abril de 1992 se constituyó como el primer estándar de un país para certificar sistemas de adm. Ambiental y por primera vez se incluye las siguientes definiciones:

Sistema de administración ambiental:

Es la estructura organizacional responsabilidades, practicas, procedimientos, procesos y recursos para implementar las administraciones ambientales.

Page 9: 1susti manejo

Administración Ambiental:

Comprende aquellos aspectos de la función administrativa general (incluyendo planeamiento) que desarrollan, implementan y mantienen la política ambiental.

Política Ambiental: Es una declaración pública de las intenciones y principios de acción de la organización con respecto a sus efectos ambientales dando surgimiento a sus objetivos y metas.

EVALUACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

Registro De efectos ambientales:

Administración Ambiental

Auditoría de la Administración Ambiental

Manual de Administración Ambiental

Sistema de Administración

Política de Administración Ambiental

Organización

Pero también tenemos:

1° Requerimientos de Administración Ambiental.

2°Política de Gestión Ambiental.

3°Organización y personal.

Asignación de responsabilidades de personal

Capacitación

Comunicación

EVALUACIÓN Y REGISTRO DE LOS EFECTOS AMBIENTALES

Registro de los requerimientos activos regulatorios y relacionados con la política.

PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Objetivos y metas ambientales

Manual

CONTROL OPERACIONAL

Acciones de incumplimiento y corrección.

Page 10: 1susti manejo

Al año siguiente la comunidad desarrollo su propio estándar cuyas siglas eran EMAS o ECO-ADMINISTRACION Y ESQUEMAS DE AUDITORIAS. En junio de 1993 la comunidad europea establece el reglamento CEE N° 1836-93 por el que se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental. Este sistema con reglamento, incorporó algunos conceptos:

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Parte del sist. General de gestión que comprende la estructura Organizativa-Responsabilidad-Practicas-Procedimientos-Procesos y recursos para determinar y llevar a cabo la política medio ambiental.

POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL: Los objetivos generales y principios de acción de una empresa con respecto al medio ambiente incluido el cumplimiento de todos los requisitos normativos correspondientes al medio ambiente constituyen la política medio ambiental.

Ese estándar contiene lo siguiente:

La ecogestión

La ecoauditoría

a) Se establece un sistema comunitario denominado” SISTEMA COMUNITARIO DE ECOGÉSTICOS Y AUDITORÍA O SISTEMAS” que permite la participación voluntaria, que desarrollarán activ. industriales para la evaluación y mejora de los resultados de las actividades con relación con el medio ambiente.

b) El objetivo del sistema es promover una mejora continua en los resultados de sus actividades industriales, en relación con el Medio Ambiente mediante:

Establecimiento y aplicación por parte de las empresas de políticas programas y sistemas de gestión medio ambiental, en relación con sus centros de producción.

La evaluación sistemática, objetiva y periódica del rendimiento de dichos elementos.

c) La información al público acerca del comportamiento en materia del medio ambiente.

El sistema se aplicará sin perjuicio de las actuales Normas y Requisitos términos nacionales o comunitarios en materia de control medio ambiental.

Page 11: 1susti manejo

ICC (INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCER)

Elabora la carta para desarrollar y sustentar, elaborando en ella 16 principios:

1. Prioridad corporativa: Consiste en reconocer la adm. ambiental como una de las más altas prioridades corporativas y actos clave para el desarrollo sustentable (proceso de mejora)

2. Proceso de Mejora: Consiste en propiciar y sustentar las mejoras de las políticas corporativas teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico.

3. Educación al trabajador: Entrenar y motivar a los trabajadores para un trabajo amb. responsable. 4. Evaluación Previa: Consiste en evaluar los impactos ambientales antes de iniciar una nueva actividad

o proyecto y antes de terminarla las actividades. 5. Productos y Servicios: Desarrollar y proporcionar productos que no causen excesivos impactos

ambientales. 6. Asesoría al ambiente: Asesorar, educar a los clientes, los distribuidores, al público en general en el uso

seguro de los productos suministrados. 7. Instalaciones y operaciones: Diseñar y operar las instalaciones considerando el uso eficiente de la

energía y los materiales, así como el uso sustentable y renovable y la minimización de los impactos ambientales negativos.

TrabajoN°3: Protocolo dela calidad del agua y del aire.

25/09/13

8. Preparación para emergencia: Desarrollar y mantener posibilidades de riesgos significativos para planes de evacuación de emergencia.(previa coordinación)

9. La transferencia de tecnología: Se debe contribuir a la transferencia de energía ambientalmente sana así como los métodos de administración para que se realice.

10. Contribución al esfuerzo común: Empresas deben contribuir al desarrollo de políticas, programas gubernamentales e iniciativas educacionales que contribuyan al conoc. y resp. acerca de la protección ambiental.

11. Cumplimiento y reporte: Realizar periódicamente auditorías y evaluaciones ambientales del cumplimiento de la política ambiental y generar los reportes con los resultados.

Hubo una iniciativa:

GEMI (Global Enviromental Management Iniciative) - grupo de compañías líderes objet fomentar la excelencia ambiental por parte de las empresas a nivel mundial. En la década de los 80 la industria mundial inicia un desarrollo vertiginoso impulsando por teorías creadas en USA que desarrollaron la TQM (Total Quality Management). La GEMI decide aplicar estos conceptos de TQM y desarrollar un proceso conocido como administración de la calidad ambiental total TQEM (Total Quality Enviornmental Management)

Elementos básicos del TQEM:

Identifique a sus clientes: La calidad total está basada en la premisa de que el cliente (ext. – int.) siempre tiene la razón.

La mejora continua: Los esfuerzos sistemáticos realizados para mejorar los procesos de una empresa pueden cambiar la perspectiva de ésta mejorándola el personal es motivado permanentemente para descubrir alternativas innovadoras que mejoren las políticas y renovarlas permanentemente.

Page 12: 1susti manejo

Hacer bien el trabajo a la primera vez: En la aplicación del TQEM es fundamental reconocer y eliminar los problemas ambientales antes de que ocurran, esto se puede obtener de los trabajadores mediante la capacitación es mundialmente conocido que es mejor o preferible invertir un centavo en prevención que miles en remediación.

Adoptar un enfoque sistemático hacia el trabajo: El TQEM nos enseña a observar cada parte de la administración ambiental como un sistema. El sistema debe incluir los recursos y el personal que deben trabajar juntos para alcanzar un objetivo.

1. ¿Cómo implementar un programa e TQEM?

Evalúe su posición: Dónde estamos? La respuesta nos debe indicar en qué posición respecto a compañías similares en relación a la calidad ambiental de su gestión.

Que también estamos cumpliendo las normas ambientales? Existen oportunidades para mejorar el desempeño ambiental estimulando a los trabajadores y mejorando la imagen de la institución ante la sociedad y las autoridades. Tiene su empresa un fuerte compromiso hacia la calidad y lo transmite a sus clientes y proveedores.

Qué tan comprometida está la alta dirección de la empresa con la aplicación del TQEM? Si no hay apoyo, Ud. Puede inducirlos a eso.

Puedo Ud. Induce a la alta dirección adoptar el TQEM?

2. Identifique sus cliente :

a) Clientes externos: Se debe enfocar la atención en los clientes más críticos para la empresa( los de más alto riesgo)

b) Clientes internos: Para identificar los clientes internos se debe responder una pregunta sencilla: A quién está tratando de satisfacer?

3. El ciclo PHVA

Una vez los clientes y la situación ambiental estableciendo los objetivos de mejora es necesario aplicar un plan de acción para que esta mejora se lleve a cabo de forma continua, a este plan se le llamó PDCA (Plan, Do, Check, Act) en español el ciclo PHVA

Page 13: 1susti manejo

Planear: Entender las distancia de expectativas del cliente, lo que se le proporciona para fijar las prioridades y reducirlas desarrollando para ello un plan de acción. Hacer. Implementar lo planeado y recopilar la información de los resultados para verificar si las distancias se han reducido. Verificar. Observar los efectos que la implementación de lo planeado en el punto 1 analizando los datos y verificando su incidencia en los problemas.

Actuar: Consiste en estudiar los resultados y rediseñar lo planeado en base a lo aprendido anteriormente, aunque esto signifique un cambio favorable en los estándares logrados los cuales deberán ser comunicados y difundidos al personal y los usuarios capacitándolos y volver a aplicar los nuevos planes.

La Organización Internacional ISO considera iniciar el estudio sobre la creación de normas relacionadas con la gestión ambiental en el año 1993 y se crea la norma internacional ISO 14000 relacionada con el tema ambiental.

¿Qué es la ISO?

ISO (International Organization for Standardization) fue fundad en el año 1947 y actualmente está conformada por más de 100 organismos nacionales de estandarización en el Perú la Organización se denomina INDECOPI.

OBJETIVO: Promover el desarrollo de la estandarización entre las actividades vinculadas en el mundo para facilitar el intercambio de productos y servicios a escala mundial desarrollando entre sus miembros la cooperación en actividades intelectuales, científicas, técnicas y económicas.

El primer estándar para temas ambientales es la ISO 14000

ISO 14000: Es un conjunto de normas que cubren las áreas de:

Sistema de gestión ambiental :14001 y 14004

Auditorías ambientales: 14010,14011 y 14012

Evaluación del desempeño ambiental: 14031

Etiquetado ecológico:14020 al 14025

Evaluación del ciclo de vida:14040 al 14043

Finalmente los términos y definiciones son realizados por el comité técnico N°207 de la Organización ISO

Clasificación y Características de las normas ISO

1. Normas orientadas a procesos: Estas normas sirven para que las empresas tenga un mejor desempeño en sus operaciones (sistemas de gestión ambiental), auditorías, etc.

2. Normas orientadas a productos. Estas normas sirven para que las empresas generen productos de buena calidad (etiquetado ambiental). La ISO 14004 es una norma orientada a procesos por lo que con ella no se garantiza la obtención de un mejor producto, pero eso sí un mejor sistema de gestión ambiental.

Page 14: 1susti manejo

Sistema de gestión ambiental: Es aquella parte del sistema de gestión global de una empresa que permite identificar, manejar y reducir al mínimo los impactos ambientales que las actividades de esa empresa generan, esto se logra mediante la capacitación del personal, el control de los impactos y el cumplimiento de los lineamientos y metas enfocadas a la mejora continua del proceso.

Razones para implementar un SGA

Al igual que la política, la decisión de implementar un SGA es una decisión voluntaria que contribuirá sin duda a incrementar la eficiencia en el funcionamiento de las organizaciones que la adopta.

1. Ambientales: permite a la empresa una mayor competitividad en el mercado y preferencia entre las otras originada por el comportamiento ambiental que presenten.

2. Legales: Debido a que las leyes y controles son cada vez más rigurosos.

3. Sociales: Facilitar a la empresa su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

4. Económicas: Reduce los gastos de reparación ambiental, mejora la probabilidad de financiamiento ya que la certificación ambiental aumenta el valor de la empresa.

5. Técnicas: Porque influye en la conducta y actitudes del personal lo que redunda en mejor ética, desempeño y eficiencia técnico - operativa.

¿Qué elementos debe de sostener un Sistema Ambiental?

-Gestión Ambiental contiene los siguientes elementos:

-Una Política Ambiental soportada por la alta gerencia.

-La identificación y caracterización de los aspectos ambientales y los impactos significativos que la actividad de una empresa puede causar en el ambiente.

-La identificación y cumplimiento de los requerimientos legales y no legales.

-Establecimiento de un programa de metas y objetivos que sustenten la mejora continua.

-Definición de roles, responsabilidades y autoridad.

-Procedimientos de entrenamiento y concientización del personal.

-Procedimientos de documentación y control operacional. Establecer los reportes

-Procedimientos para respuestas al tener emergencias.

-Procedimientos para el monitoreo y mención de aspectos -que pueden tener un impulso ambiental significativo.

-Procedimientos para corregir las no conformidades y tomar las acciones correctivas.

Page 15: 1susti manejo

-Procedimientos para el registro de la gestión.

-Un programa de auditorías internas.

-Procedimiento para la revisión de la política y SGA (Sistema de Gestión Ambiental)

Un Sistema de Gestión Ambiental se compone de una serie de manuales, entre los principales podemos mencionar:

Manual de Gestión Ambiental: Es un resumen del SGA . Normalmente se compone de 12 capítulos en las cuáles se describe en forma general la estructura del sistema de gestión ambiental. Haciendo referencia de la documentación requerida.

Manual de procedimiento de Gestión: El manual de procedimiento de gestión se compone generalmente de 15 procedimientos que tienen por finalidad controlar la efectividad del sistema, regulando la estructura y el funcionamiento del mismo. Describe cómo se desarrolla y registra el sistema de Gestión Ambiental.

Manual de Procedimientos Operativos: Consta de tantos procedimientos como la Organización considere necesario. Estos procedimientos tienen por objeto guiar al personal a realizar acciones que le permitan controlar los impactos ambientales, es por ésta razón que es necesario conocer los diferentes impactos ambientales producidos por la actividad de la organización o empresa.

El decreto 043-202-EM

Glosario de cifras y abreviaturas del sector de hidrocarburos.

1. ACTIVIDADES PRIMARIAS: Son las actividades de exploración y producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos y las actividades consideradas en el Sistema de Gestión Ambiental.

2. ACTIVIDADES SECUNDARIAS: Son aquellos que se realizan dentro de las actividades primarias y contemplan aspectos ambientales.

3. ASPECTO AMBIENTAL: Se llama así al elemento de las actividades productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que provoca o puede provocar un impacto ambiental significativo.

4. IMPACTO AMBIENTAL: Define cualquier cambio en el ambiente adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización, puede no ser significativo. De alta o mediana o baja.

5. INCIDENTE: Es toda situación que está prevista que no suceda u que pueda generar un impacto ambiental.

6. INCUMPLIMIENTO: Es el resultado de los hallazgos de las auditorías originados por la falta de cumplimiento de los requisitos especificados de los requisitos del SGA.

7. NO CONFORMIDAD: Falta del cumplimiento de lo establecido. 8. ACCIÓN CORRECTIVA: Es el acto que entiende a corregir incidentes, no conformidades o

incumplimientos para evitar que se repita. 9. MEJORAMIENTO CONTINUO: Es el objetivo de los sistemas de gestión que busca la autorización de

sus lineamientos para aumentar la calidad de los procesos a través del tiempo. 10. NORMA: Es un estándar o lineamientos para contrastar desempeños.

Page 16: 1susti manejo

¿Qué es una auditoría ambiental?

La auditoría ambiental es un proceso de verificación sistemática y documentada que se siguen para obtener y evaluar objetivamente si las actividades, eventos y condiciones sistemas de administración o información acerca de los aspectos ambientales cumplen con los criterios de la auditoria las cuales se comunican los resultados de este proceso al cliente.

ELEMENTOS COMUNES EN DEFINICIONES DE AUDITORIA AMBIENTAL

¿Qué es? ¿Cómo es? ¿De qué es? ¿Para qué?

Proceso Sistemático Operaciones Adecuadas

Revisión Documentado Instalaciones Ejecutivos

Verificación Periódico Practicas Cumplimiento

Evaluación Objetivo Desempeño Control

Organización Concordancia

Actividades Conformidad

Eventos

Condiciones

Sistema

TIPOS DE AUDITORIA

De acuerdo con las normas internacionales existen 4 tipos de auditoria de control de cumplimiento de riesgo y transferencia de la propiedad,

a. Las auditorías ambientales de control se concentran principalmente en la evaluación de políticas y procedimientos de control que una empresa ha desarrollado para garantizar un adecuado nivel de protección ambiental entre su personal así como la metodología específica que la empresa aplica para garantizar el cumplimiento de las normas y compromiso adquiridos en materia de protección ambiental.

b. Las auditorias de cumplimiento en general para verificar si las empresas están cumpliendo con los requisitos de protección ambiental que la normatividad exige, para el tipo de operación que realiza.

También puede indicar los estándares de una mayor exigencia a que se hayan comprometido.

c. Las auditorias de Riesgo por su parte tienen como objeto la investigación y la identificación de los riesgos que una operación puede significar para el ambiente donde esta se realiza principalmente para las personas involucradas , tales como trabajadores, comunidades vecinas ,etc. con el fin de establecer donde una empresa puede operar proactivamente.

d. Las auditorias de transferencia de la propiedad, son algo diferentes al delas anteriores ya que tienden a identificar en que las operaciones realizadas pudieran haber fallado o haber cometido errores que causaron significativos impactos ambientales negativos.

Este tipo de auditorías se realiza generalmente para la compra transferencia o abandono de una instalación.

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR UNA AUDITORIA

Page 17: 1susti manejo

Generalmente en una auditoría ambiental se procede a formular un cuestionario previamente analizado y cuyas respuestas deben dar pautas para que el auditor se forme una idea del conocimiento y cumplimiento de lo pactado en cuanto a la normatividad tanto por parte de los trabajadores de la empresa como por parte de la alta dirección de la misma incluyendo a contratistas y proveedores , los cuestionarios deben estar orientados según la sección o área a la cual están dirigidos así por ejemplo, planeamiento y manejo ambiental de la empresa dirigido a la alta dirección y tienen que ver con la política ambiental y los compromisos adquiridos de la empresa .

-Operaciones de explotación, en este caso las preguntas están relacionados con la actividad en sí y el cumplimiento de las normas y política de la empresa en ese rubro.

-Producción, el cuestionario se aplica tanto a las operaciones como a los ductos, baterías, equipos de tratamiento y deposición de agua.

-Refinación, las preguntas deben guardar relación con la actividad incluyendo, ductos patios de almacenamiento, despacho de productos deposición de residuos y control de emisiones.

-Procesos, En este caso el cuestionario tendrá relación con las plantas de almacenamiento, fraccionamiento de gas natural, transporte así como a la petroquímica.

-Transporte, En este caso las preguntas estarán orientadas a cubrir todos los sistemas de almacenamiento y transporte de gas. Ductos terminales, fluviales y lacustres.

-Comercialización, como ya se ha mencionado las auditorias son procesos sistemáticos y como tales requieren de una planificación que empieza como el origen de responsabilidades para ello se debe empezar para designar al jefe del proyecto o responsable del mismo.

EL jefe del proyecto será el encargado de la selección del equipo auditor establecer los planes de trabajo y sus objetivos.

AUDITOR O LIDER DE PROYECTO: Define los límites o extensión d la auditoria conforme a los objetivos acordados con anterioridad. La falla d una adecuada definición o dl alcance d una auditoria es la causa + frecuente d q no se logren los objetivos dl auditor líder o jefe dl proyecto q es el responsable d la conducción eficiente y efectiva d la auditoria y su culminación dentro d los plazos establecidos en el plan d auditoria presentado y aprobado * el cliente. Las responsabilidades y actividades deben d cubrir entre otros los siguientes aspectos: a) consultas con el cliente para establecer el alcance d la auditoria b) obtener la información d los acontecimientos relevantes d la empresa q faciliten el trabajo d la auditoria q detalle las actividades realizadas, productos, servicios; poblaciones afectadas * las actividades y otros detalles como los resultados d auditoria anteriores c) formar el equipo d auditoria idónea para garantizar el éxito d la misma d) dirigir las actividades dl equipo auditor e) preparar el plan d auditoria d acuerdo al resultado d las consultas con el cliente, el auditado y el equipo auditor, y comunicar el plan final d auditoria a los mismos f) coordinar la preparación d los documentos d trabajo y los detalles d los procedimientos e instruir al equipo auditor

Page 18: 1susti manejo

g) resolver cualquier problema surgido durante la auditoria h) reconocer cuando los objetivos d la auditoria resultan inalcanzables y comunicárselo al cliente y al auditado i) representar al equipo auditor en las discusiones con el auditado antes, durante y después d la auditoria j) notificar al auditado a la brevedad el hallazgo d inconformidades críticas k) revisar y hacerse responsable dl re*te final l) reportar al cliente d manera clara y concluyente los resultados d la auditoria dentro dl plazo acordado m) hacer las recomendaciones necesarias para mejorar el sistema d gestión ambiental dl auditado, si formase parte dl acuerdo. Todo lo anterior mencionado no exhibe al auditor del proyecto de su función de auditor CARACTERISTICAS DE UN AUDITOR AMBIENTAL REQUISITOS DL AUDITOR 1) formación académica q demuestre su capacidad y pertinencia (preferencia apoyada con documentos) 2) conocimiento dl tipo d operación proceso o actividad q se va a auditar 3) facilidad d comunicación 4) confidencialidad RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR Las responsabilidades de un auditor deben cumplir los siguientes aspectos.

A. Seguir las indicaciones dl auditor líder y darle todo el apoyo necesario B. Planear y llevar a cabo las tareas asignadas d manera objetiva, efectiva y eficiente, dentro d los alcances

d la auditoria C. Obtener las evidencias d auditoria relevantes y suficientes q permitan arribar a conclusiones (se

obtienen las evidencias mediante los reportes) D. Preparar los documentos d trabajo bajo la dirección dl auditor líder E. Guardar absoluta discreción a cerca d los resultados d su investigación y participar d los mismos al

auditor líder F. Participar en la redacción dl reporte final

RESPONSABILIDADS DL AUDITADO Las responsabilidades de un auditado deben cumplir los siguientes aspectos a. informar al personal d la empresa acerca d los objetivos y alcances d la auditoria según sea necesario b. otorgar todas las facilidades necesarias al equipo auditor q permitan asegurar un proceso efectivo y eficiente c. designar personal competente y responsable para acompañar a los miembros dl equipo auditor para asegurar q se les d las facilidades necesarias para el éxito d su misio y permitir el acceso a las instalaciones y a la información q permita la auditoria d. cooperar con los auditores para facilitarles el logro d los objetivos trazados en la auditoria e. absolver los cuestionarios y responder d manera veraz las preguntas dl auditor f. recibir una copia dl repte final a menos q haya sido excluido por el cliente EJECUCION Es la etapa dl proceso en el cual se desarrolla propiamente la evaluación y la verificación d la empresa auditada, en esta etapa se puede identificar 3 fases:

1. Preparación o pre auditorio 2. Ejecución (actividades en la empresa auditada) 3. Reportes y registros (por auditoria)

Page 19: 1susti manejo

PREPARACION DE LA AUDITORIA PLAN DE AUDITORIA Debe contener el detalle y preferentemente y preferentemente en un manual debidamente ordenado la siguiente información.

A. Objetivos y alcances B. Criterios de auditoria C. Identificación de la organización de las unidades que serán auditadas. D. Identificacion de las funciones de las personas auditadas que serán auditadas que tengan

responsabilidades significativas dentro del sistema SGA. E. Identificacion de los elementos del SGA del auditado, que serán de alta prioridad de auditoria, si la

hubiera, caso contrario, examinar la política ambiental de la empresa. F. Selección de procedimientos para auditar la política ambiental o el SGA según sea lo apropiado para la

organización de la auditoria. G. Establecer el idioma de trabajo y reporte de auditoria H. Identificacion de todos los documentos de referencia. I. Establecer los plazos operados por cada actividad de la auditoria J. Lugares y fechas donde se realizan las labores de la auditoria K. Identificacion de los miembros del equipo del auditor L. Calendario, con el auditado (fecha) M. Contenido-Formato-Estructura-Fecha estimada de edición y distribución del reporte final. N. Dado el caso, requerimiento de retención del documento aprobatorio.

OBTENCIÓN DE LA EVIDENCIA En primer lugar se debe obtener suficiente evidencia para poder determinar si el auditado cumple con las exigencias de la auditoria. La información obtenida debe ser verificada mediante la información de apoyo (documentos) sin embargo las declaraciones no verificadas deben ser registrados como tales. HALLAZGO DE AUDITORIAS El tipo de auditor debe revidar todas las evidencias de la auditoria para determinar donde la política ambiental cumple o no con todos los registros de la auditoria. Se pueden hallar documentos de conformidad luego de completar la etapa de registro de información y evidencias antes de preparar el reporte de auditoria generalmente los auditores deben realizar una reunión con los representantes del auditado y los representantes de las áreas auditadas para presentar los hallazgos de la auditoria. PREPARACION DEL REPORTE DE AUDITORIA El reporte es presentado bajo la dirección del auditor libre. Los temas a acordar deben ser siempre los que fueron determinados en el plan de auditoria Información relacionada con la auditoria que deben ser incluidas en el reporte:

1. Identificacion de la organización auditada y el cliente. 2. Objetivos y alcances acordados de la auditoria 3. Los criterios acordados para la realización de la auditoria 4. El periodo cubierto por la auditoria 5. La identificación de los miembros del equipo auditor 6. La identificación de los representantes del auditado 7. Un resumen introductorio de la auditoria 8. Las conclusiones de la auditoria

Page 20: 1susti manejo

TITULOS DE CUESTIONARIOS: El proceso de investigación para realizar una auditoria requiere del desarrollo de una seria de cuestionarios cuyas respuestas faciliten la labor del auditor estos cuestionarios pueden ser:

A. DE LA POLITICA EMPRESARIALES.- Con el fin de determinar que las empresas poseen una política ambiental.

B. De ACTIVIDADES DE EXPLORACION.- 1. Geofísica (sísmica) 2. Operaciones sísmicas 3. Perforación (exploración de desarrollo) 4. De producción (tener presente los reglamentos) 5. De refinación 6. De transporte: en estos cuestionarios deben incluir a los pobladores de zonas circundantes a los ductos

más aún si se trata de comunidades nativas par quienes existen una legislación especial. 7. De almacenamiento 8. De procesos o Refinación o Separación y tratamientos de líquidos de GN

Modelos de cuestionarios: P: ¿Tiene la compañía un apolítica ambiental? R: Debe formar una idea de cómo es y se aplica o no. P: ¿Cómo se comunica esta política a los miembros de la empresa? R: Todos los miembros de la empresa deben conocer la política ambiental para aplicarla. P: ¿Tiene la política ambiental como objetivo principal el cumplimiento de las normas de protección ambiental o el de superarlas y revisarlas continuamente para perfeccionarlas? R: la respuesta permite al auditor tener una idea si la empresa es proactiva o solo se limita a cumplir con las normas o en su defecto solo pretende burlarlas en lo posible. P: ¿Cuál es la primera información que en materia ambiental conoce el trabajador de la empresa aplicada a las actividades que se desarrolla? R: Permite al auditor formarse una idea de la metodología seguida por la empresa para mantener informados a su personal, proveedores y contratistas acerca de la problemática ambiental relacionada con sus actividades. P: ¿Posee la empresa una base de datos de ocurrencias ambientales, lleva un control de ellas? R: Permite al auditor verificar si tendrá o no la información necesaria para documentar las uniformidades o no cumplimientos si los hubiera. P: ¿Posee la empresa un programa de capacitación ambiental para el personal? ¿Cómo se realiza? “Se cumple “ R: El programa de capacitación en protección ambiental es parte fundamental dela política ambiental de toda empresa. MODELO DE CUESTIONARIO PARA OPERACIONES DE EXPLORACION

P) Qué tipo de charlas recibe el personal de perforación que va realizar trabajo topográfico o geodésico (ciencia que estudia la deformación de la tierra al pasar de los años)?

Page 21: 1susti manejo

R. La respuesta debe permitir identificar el tipo de charlas que recibe el personal encargado de estas labores en relación desde el jefe hasta los ayudantes en relación con las comunidades y sus costumbres si las hubiera sobre el manejo de desechos y su disposición.

P) Se han identificado los cursos de agua y se ha programado algún tipo de análisis para identificar su uso apropiado?

R. La respuesta a esta interrogante proporciona una idea al uso correcto o incorrecto de los cursos de agua

SISMICA P) se ha identificado la clase de suelo donde se va realizar el trabajo?

R. Dentro de la política ambiental es necesario evitar la erosión y posterior desestabilización de los suelos y la contaminación de las aguas subterráneas

P) Se ha programado el ancho de la trocha y la disposición correcta de las especies cortadas para su reforestación?

R. Las normas recomiendan la realización de un inventario representativo de las especies antes de la deforestación, el mismo que servirá de base de datos para la reforestación al concluir el trabajo.

MODELO DE CUESTIONARIO PARA OPERACIONES DE PERFORACION Y EXPLORACION

a) EXPLORACION

P) Antes del inicio de actividades se verifico el código de normatividad y o política de protección ambiental vigente para este tipo de actividad?

R. Permite verificar el PMA (plan de manejo ambiental) del EIA en revisión de problemas logísticos y de otra naturaleza.

P) La política ambiental de la empresa es de conocimiento de todos los contratistas como se les a dado a conocer?

R. La pregunta debe generar una respuesta que permita reducir la forma en el que la empresa a programado evitar o reducir al mínimo las posibilidades de causar impactos ambientales durante las actividades de perforación.

P) Que medidas se a adoptado para prevenir la emisiones de ruidos, emisión, luces, etc. en la etapa de construcción de las facilidades de perforación?

R. La respuesta a esta pregunta facilita verificar el cumplimiento del plan de manejo ambiental que debe ser aprobado antes de realizar la actividad de acuerdo a las normas legales al respecto.

P) Que facilidades se han programado para la ubicación de los depósitos y/o lugares de acondicionamiento de combustibles?

R. La respuesta que se obtenga a esta pregunta facilita verificar el cumplimiento de las normas legales que se aplica.

P) En la planificación del pozo se a programado la ubicación de las facilidades para las pruebas de los fluidos si se hallaran?

Page 22: 1susti manejo

R. Esta pregunta merece a necesidad de las condiciones adoptadas por la empresa para probar el pozo exploratorio en caso de resultar productor. CARACTERIZACION: Los componentes que van a ser afectados, entre ellos el medio físico atmosférico, suelo, subsuelo, el agua, mar o tierra, el componente bilógico el componente socioeconómico.

TABLAS MATRICES PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los principales parámetros de calificación para establecer la valuación de los impactos ambientales ocasionados por la realización de un proyecto son:

1) El carácter (Ca).-Define si la acción o realización del proyecto es beneficioso o perjudicial o bien de carácter neutro.

Rango Calificación

Negativo -1

Positivo +1

Neutro 0

2) La intensidad (I).-Este factor expresa la importancia relativa de las consecuencias que como consecuencia de la alteración del elemento ambiental originara la ejecución del proyecto, este elemento está definido por el grado de perturbación (GP) y el valor ambiental (VA) 3) Grado de perturbación (GP).- Permite evaluar la amplitud de las modificaciones ocasionadas por la ejecución del proyecto en las características estructurales y funcionales del elemento afectado, el grado de perturbación también se puede clasificar de esta forma.

FUERTE Cuando la ejecución del proyecto modifica de manera importante las características propias del elemento

MEDIO Cuando la ejecución del proyecto modifica solo algunas características del elemento

BAJO Cuando la ejecución del proyecto no modifica significativamente el elemento afectado

4) Valor ambiental (VA).-Valor ambiental es un criterio de evaluación del grado de importancia que posee una unidad territorial o un elemento en su entorno, generalmente su importancia se define por el valor social que representa las consideraciones legales políticas y populares.

RANGO CALIFICACION

MUY ALTO 1

ALTO 0.7

MEDIO 0.4

BAJO 0.1

Page 23: 1susti manejo

5) Extensión (E).-Se emplea para definir la extensión o magnitud del área afectada por el impacto entendiéndose como tal la superficie relativa

RANGO CALIFICACION

REGIONAL 0.8 – 1.0

LOCAL 0.4 – 0.7

PUNTUAL 0.1 – 0.3

6) Duración (Dt).- Esta decisión corresponde a una unidad de medida que permite evaluar el periodo durante el cual las repercusiones serán sentidas en el elemento asentado

RANGO CALIFICACION

PERMANENTE (+ 10 años) 0.8 – 1.0

LARGA (5 – 10 años) 0.5 – 0.7

MEDIA (3 – 4 años) 0.3 – 0.4

CORTA (2 años) 0.1 – 0.2

7) Desarrollo (D).-Califica el tiempo que el impacto causado tarda en evolucionar completamente desde que se inicia y se manifiesta hasta que se hace presente plenamente con todas sus consecuencias.

RANGO CALIFICACION

MUY RAPIDO (≤1mes) 0.9 – 1.0

RAPIDO (1-6meses) 0.7 – 0.8

MEDIO (6 – 12meses) 0.5 – 0.6

LENTO (12 – 24meses) 0.3 – 0.4

MUY LENTO (>24 meses) 0.1 – 0.2

8) Reversibilidad (R).- Como su nombre lo indica evalúa la potencialidad que tiene el efecto de ser revertido.

RANGO CALIFICACION

IRREVERSIBLE 0.8 – 1.0

PARCIALMENTE REVERSIBLE 0.4 – 0.7

TOTALMENTE REVERSIBLE 0.1 – 0.3

9) Ocurrencias (O).- Califica la probabilidad o grado de ocurrencia de un impacto durante la ejecución de un proyecto.

RANGO CALIFICACION

CIERTA 9 – 10

MUY PROBABLE 7 – 8

PROBABLE 4 – 6

POCO PROBABLE 1 – 3

GP VALORACION AMBIENTAL

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO

FUERTE M.A ALTO MEDIO BAJO

MEDIO ALTO ALTO MEDIO BAJO

BAJO MEDIO MEDIO BAJO BAJO

Page 24: 1susti manejo

10) CALIFICACION ECOLÓGICA (Ce).- Esto se obtiene según la siguiente ecuación:

𝐶𝑒 =𝐶𝑎 ∗ (𝐼 + 𝐸 + 𝐷𝑡 + 𝐷 + 𝑅) ∗ 𝑂

5

El valor de Ce se debe redondear al número inmediato superior de esa manera se califica los impactos negativos, los cuales son:

Impacto negativo

RANGO0 CALIFICACION

MUY ALTO (MUY FUERTE) -10 a -8

ALTO (FUERTE) -7 a -5

MEDIO (MODERADO) -4 a -2

BAJO (DEBIL) <-2 a -1

NEUTRO 0 ↔ POSITIVO +1 a >