(1)Vigilancia Salud Publica

download (1)Vigilancia Salud Publica

of 17

Transcript of (1)Vigilancia Salud Publica

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    1/17

     Vigilancia epidemiológica:Fundamentos conceptuales ymetodológicos

    Juan Fernando Saldarriaga

    Profesor Grupo Epidemiología

    Universidad de Antioquia

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    2/17

     Vigilancia en salud pública Es la recopilación, el análisis y la

    interpretación, en forma sistemática yconstante, de datos específicos sobreresultados para utilizarlos en laplanificación, ejecución y evaluación dela práctica de la salud pública

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    3/17

    Objetivos de la vigilancia

    Determinar el estado de la salud pública

    Definir prioridades en salud pública Evaluar intervenciones en salud pública

    Estimular la investigación

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    4/17

    Ejemplos de eventos bajo

    vigilancia Mortalidad (general, causas externas,

    materna, infantil, etc)

    Enfermedades transmisibles Enfermedades crónicas

    Defectos congénitos

    Riesgos ambientales Lesiones y accidentes

    Factores de riesgo comportamentales

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    5/17

    Ejemplos de eventos bajo

    vigilancia (2) Prácticas en salud

    Distribución de reservorios y vectores

     Vacunación y efectos adversos Nutricional y de crecimiento

    Ocupacional

    Salud animal Infecciones nosocomiales

    Enfermedades mentales

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    6/17

    Usos de la vigilancia Estimación de la magnitud de un problema

    Representación de la historia natural de la

    enfermedad Detección de epidemias

    Documentación de la distribución y

    propagación de un fenómeno en salud Facilitar la investigación epidemiológica y de

    laboratorio

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    7/17

    Usos de la vigilancia (2) Comprobación de hipótesis

    Evaluación de las medidas de control e

    intervención Monitoreo en los cambios en los agentes

    infecciosos

    Monitoreo de las actividades de aislamiento Detección de cambios en la práctica de salud

    Planificación

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    8/17

    Pasos en la planificación de un

    sistema de vigilancia1. Establecer objetivos

    2. Formular las definiciones de casos

    3. Determinar la fuente de datos o el mecanismode recolección de datos

    4. Elaborar los instrumentos de recolección dedatos

    5. Prueba de campo de los métodos6. Preparar y probar el plan de análisis

    7. Establecer el mecanismo de difusión

    8. Garantizar el uso del análisis y la interpretación

    9. Plan de evaluación del sistema

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    9/17

    Datos

     Análisis

    Sistematización

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    10/17

    Definiciones de caso Problema: Dengue hemorrágico

    Caso sospechoso: Presentación de síntomas

    asociados con el dengue hemorrágico Caso confirmado: Confirmación serológica del

    virus del dengue y/o anticuerpos

    Caso compatible: Es un caso probable dedengue hemorrágico sin la confirmación delaboratorio o con resultados no concluyentes

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    11/17

    Fuentes de datos Sistemas de monitoreo ambiental

    Reservorios de animales y vectores

    Resultados de laboratorios

    Registros médicos y hospitalarios (RIPS)

    Registros administrativos

    Certificados de nacimiento

    Certificados de mortalidad

    Información de enfermedad por encuestas

    Información de factores de riesgo por encuestas

    Investigación de campo

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    12/17

    Características de los

    instrumentos Válidos y confiables (sensibilidad,

    especificidad, valor predictivo positivo)

    Uniformidad o estandarización

    Motivación

    Facilidad de recolección

    Definiciones e instrucciones claras

    Periodicidad

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    13/17

    Procedimientos de recolección  Vigilancia pasiva: Se espera a que los

    datos sean reportados por las fuentes

     Vigilancia activa: Búsqueda activa de casos  Vigilancia centinela: Realizada en una

    muestra (sector) focalizada de la

    población.  Vigilancia de datos secundarios:

    Mortalidad, natalidad, etc.

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    14/17

    Plan de análisis Relacionados con los objetivos del sistema

    Tiempo: Tendencia secular, cíclica,

    estacional. Detección de epidemias Lugar: Distribución geográfica del evento.

    Mapas de riesgo.

    Persona: Medidas de frecuencia (incidencia,

    prevalencia, mortalidad, etc); medidas degravedad (letalidad, hospitalizaciones,discapacidad, etc)

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    15/17

    Difusión Claridad de la información: textos,

    gráficas y tablas

    Periodicidad

    Dirigido a quienes toman decisiones

    Permitir hacer recomendaciones

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    16/17

    Evaluación Descripción del sistema

     Atributos del sistema: Utilidad

    Simplicidad

    Flexibilidad

     Aceptabilidad

    Sensibilidad

    Valor predictivo positivo Representatividad

    Oportunidad

    Descripción de los recursos del sistema

    Conclusiones y recomendaciones

  • 8/18/2019 (1)Vigilancia Salud Publica

    17/17

    Problemas en la vigilanciaepidemiológica

    Confiabilidad y validez del diagnóstico

     Ausencia de registros apropiados

    Subregistro –

    baja cobertura

    Dificultad en el procesamiento del dato

    Limitaciones en la difusión de la información

    Falta de recursos Vacíos jurídicos y falta de voluntad política